Licenciatura en Ciencia Política Plan 2005

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA DEPARTAMENTO DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA CARRERA DE CIENCIA POLÍTICA Programa Introducción a la Ciencia Política
Author:  Eva Prado Ponce

4 downloads 68 Views 168KB Size

Recommend Stories


-Plan de Estudios- Licenciatura en Desarrollo Regional
-Plan de EstudiosLicenciatura en Desarrollo Regional American Andragogy University 1108 Fort Street Mall Ste 3 Honolulu Hawaii 96813 www.aauniv.com

-Plan de Estudios- Licenciatura en Artes Culinarias
-Plan de EstudiosLicenciatura en Artes Culinarias American Andragogy University 1108 Fort Street Mall Ste 3 Honolulu Hawaii 96813 www.aauniv.com Ph

-Plan de Estudios- Licenciatura en Electricidad
-Plan de EstudiosLicenciatura en Electricidad American Andragogy University 1108 Fort Street Mall Ste 3 Honolulu Hawaii 96813 www.aauniv.com Ph: 1

Plan Especial de Licenciatura en Educación
Plan Especial de Licenciatura en Educación Dirigido a egresados universitarios con grado de Bachiller en carrera distinta a la de Educación. Objetivo

-Plan de Estudios- Licenciatura en Seguridad Industrial
-Plan de EstudiosLicenciatura en Seguridad Industrial American Andragogy University 1108 Fort Street Mall Ste 3 Honolulu Hawaii 96813 www.aauniv.com

Plan: Licenciatura en Sistemas Plan BASES DE DATOS II
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE INFORMÁTICA Carrera/Plan: Licenciatura en Sistemas Plan 2003-07 BASES DE DATOS II Año: 4º Régimen de C

Asignatura FISICA II Carreras. Lic. en Fisica Plan 2005 Lic. en Energlas Renovables Plan 2005 Tecnicatura ElectrOnica Universitaria Plan 2006
allnioesaidactillacionaldaalk FACULTAD DE CIENClAS EXACTAS Av. Bolivia 5150 - 4400 - Salta Tel. (0387)425-5408 - Fax (0387)425-5449 Republica Argentin

Story Transcript

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA DEPARTAMENTO DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA CARRERA DE CIENCIA POLÍTICA

Programa Introducción a la Ciencia Política 2011 Materia 04 / Licenciatura en Ciencia Política ‐ Plan 2005

PROFESOR TITULAR: J.T.P: AUXILIAR DOCENTE: HORARIOS:

Dr. Andrés Fontana Mg. Julieta De San Félix Lic. Matías L. Morales Jueves 19:00 a 23:00 hs

Presentación del curso El curso aborda la problemática de la política como actividad fundamental de la organización de la sociedad –como práctica, como ámbito en el que se definen los objetivos más altos de la comunidad, como lucha por el poder, que a veces implica, e incluso parece justificar, prácticas opuestas a valores éticos elementales. Es en esa tensión entre los objetivos más altos y las prácticas menos aceptables que la política revela y se entrelaza con características esenciales de la naturaleza humana. El curso también aborda la política como disciplina –como actividad intelectual que ha intentado desentrañar, desde hace siglos, los dilemas de la sociedad y del individuo, estrechamente entrelazados tanto en la lucha por el poder como en la búsqueda y construcción de lo público. Objetivos generales del curso El curso se propone introducir al estudiante en la problemática mencionada, ofrecerle los instrumentos necesarios para acceder a la lectura de autores de diversas épocas, y adquirir de ese modo familiaridad con los conceptos fundamentales que hacen a la política, como práctica y como ciencia. De este modo, el curso se propone preparar al estudiante para abordar, gradualmente, materias de mayor complejidad –entre ellas las referidas a la Teoría Política, la Teoría Sociológica, y el análisis tanto de procesos socio‐históricos como de políticas públicas.

1

Objetivos específicos del curso En función de los objetivos generales mencionados, el curso se propone abordar, de manera simple y accesible, las siguientes temáticas: la política como objeto de reflexión, las distintas concepciones del poder y su relación con el Estado, la evolución del Estado en el marco del capitalismo en sus diversas etapas; los conceptos de régimen político y gobierno; las transformaciones de la democracia como forma de gobierno; la desigualdad social y la desigualdad política; conceptos y procesos referidos a los actores sociopolíticos, la crisis de representatividad, la conflictividad social y política, y los nuevos escenarios que plantean el proceso de globalización y su impacto en la política y el conflicto socio‐político. Además, junto con estos objetivos específicos de la materia, el curso intenta contribuir al desarrollo de capacidades para la compresión y el análisis de textos y para la expresión oral y escrita de los estudiantes. Metodología de enseñanza El dictado del curso incluye clases presenciales complementadas por actividades de debate, análisis de texto, confrontación de conceptos y análisis de películas, obras literarias y material periodístico. Estas actividades son conducidas por los profesores. No obstante la importancia de las exposiciones y las actividades mencionadas, el curso enfatiza decididamente la lectura y la producción de breves ensayos, responsabilidad intransferible de cada estudiante. Los estudiantes deben leer los textos obligatorios, según el cronograma propuesto. Los profesores podrán asignar a los alumnos consignas como preguntas referidas al material de lectura correspondiente; comentarios libres sobre el mismo; comentarios que vinculen el texto de referencia con temas de actualidad, etc. Para conservar la regularidad, se deberán entregar 4 (cuatro) presentaciones de lectura con fecha a determinar por el cuerpo docente. Las mismas son obligatorias y podrán ser entregadas durante la semana previa a la fecha límite establecida, incluyendo en este plazo el mismo día designado. En todos los casos deberán entregarse a través de un correo electrónico, con extensión de una carilla, tamaño A4, fuente Arial 10. Además del material referido a cada unidad del programa, cada estudiante deberá leer el libro Antígona, obra fundamental de Sófocles, escrita aproximadamente en el año 440 antes de Cristo. Además de su valor literario, este breve texto de Sófocles contiene profundas implicancias acerca de la política, la ética y la relación entre el individuo y el poder del Estado, aspectos que serán objeto de debate a lo largo del curso. Se recomienda a los alumnos, a efectos de una mejor comunicación con la cátedra, dejar constancia de una dirección de e‐mail.

2

Método de evaluación El método de evaluación se ajusta a las disposiciones reglamentarias de la Universidad Nacional de La Matanza, lo cual incluye dos exámenes parciales y una instancia recuperatoria. Nuevamente, de acuerdo con las disposiciones reglamentarias de la Universidad, para aprobar la materia sin rendir examen final, cada parcial (o el único recuperatorio en su caso) debe ser aprobado con una nota no inferior a siete. Asimismo, se requerirá la entrega de las presentaciones de lectura conforme a las previsiones del apartado anterior. Los estudiantes deben cumplir con el 75 % de asistencia para considerarse alumnos regulares.

3

Unidad 1: La política como objeto de reflexión La política: acepciones del vocablo “política”. Lo político. Lo público. El político. La ciencia política, su ubicación en las ciencias sociales. Objeto de estudio. Nacimiento y desarrollo de la disciplina. Escuelas y corrientes. La Ciencia Política en Argentina. Sistemas e Instituciones políticos. Lectura Obligatoria Bobbio, N., “Ciencia Política” y “Política” en N. Bobbio, N. Mateucci y G. Pasquino, Diccionario de Política, Siglo XXI, México, vs. Ediciones Caminal Badia, M. (1999), “La política como ciencia” en Caminal Badía, M. (comp.), Manual de Ciencia Política, Tecnos, Madrid. Colomer, J. “La Ciencia Política va hacia adelante (por meandros tortuosos). Un comentario a Giovani Sartori” en Política y Gobierno, Vol. XI, Nro. 2, II Semestre de 2004, pp. 355‐359 Easton, D. “Categorías para el análisis sistémico de la política” en Diez textos básicos de Ciencia Política. Ariel, Barcelona, 2007. Leiras, M. Abal Medina, J.M.(h), D’Alessandro, M., “La Ciencia Política en Argentina: el camino de la institucionalización dentro y fuera de las aulas universitarias” en Revista de Ciencia Política, Volumen 25, Número 1, pp. 76‐91, 2005. Sartori, G. “¿Hacia dónde va la Ciencia Política?” en Política y Gobierno, Vol. XI, Nro. 2, II Semestre de 2004, pp. 355‐359 Bibliografía de Consulta Almond, G., “Mesas separadas: Escuelas y corrientes en las ciencias políticas” en Una disciplina segmentada. Escuelas y corrientes en las ciencias políticas, México, FCE, 1999 Aznar, L. (2010): “Política y Ciencia Política” en Aznar, L. y De Luca, M. (Comp.) Política. Cuestiones y Problemas, Cengage Learning, Buenos Aires. Bulcourf, P y J. C. Vazquez: “La ciencia política como profesión”. En Revista Postdata, Nro. 10, Diciembre de 2004, Buenos Aires. Fernández, A., La Ciencia Política en la Argentina. Dos siglos de Historia. Editorial Biebel. Buenos Aires, 2002

4

Maquiavelo, N. El Príncipe (Varias ediciones) Pinto, J. “La Ciencia Política” en Pinto, J. (comp.), Introducción a la Ciencia Política (Eudeba, Buenos Aires, 4º edición, 2005) Sartori, G., La política. Lógica y método en las Ciencias Sociales. FCE, México, 2000. pp. 201 a 254. Schmitt, C., El concepto de lo político. Editorial Struhart y Cia. Buenos Aires, 1984 Wolin, S., Política y perspectiva. Continuidad y cambio en el pensamiento político occidental, Editorial Amorrortu, Buenos Aires. Unidad 2: Concepciones del poder Definición de poder. Tipos. Origen del poder político. Definición de dominación. Tipos. Definición de legitimidad. Tipos. Definición de autoridad. Consenso y coerción. Lectura Obligatoria Bouza‐Brey, L., “El poder y los sistemas políticos” en Caminal Badia, M., Manual de Ciencia Política, Tecnos, Madrid, 1999. pp. 39‐45. Giddens, A., El capitalismo y la moderna teoría social. Editorial Labor, Barcelona, 1984. Capítulo XI: Conceptos Fundamentales de Sociología. Weber, M., “La política como vocación” en El Político y el Científico. Alianza Editorial, España, 1998 (varias ediciones) Bibliografía de consulta Bobbio, N. y Bovero, M., Origen y fundamentos del poder político, Grijalbo, Madrid, 1984 De Jouvenel, B., El poder, Editorial Nacional, Madrid, 1974, Cap. I, II y III Weber, M. Economía y Sociedad: Esbozo de Sociología Comprensiva. Fondo de Cultura Económica, México D.F., Buenos Aires, 1992. Unidad 3: El Estado

5

Definición de Estado. Configuración histórica. Elementos. Estado y Capitalismo. Evolución en el capitalismo tardío. Estado y Nación. Relación Estado‐Poder: tipos de Estado: absolutista, de derecho, de bienestar. Debate sobre el rol social del estado. Financiación. El Estado en el nuevo orden mundial. Lectura Obligatoria Abal Medina, J.M.(h.) y Nejamkis, F. P. “El Estado” en Pinto, J. (comp.), Introducción a la Ciencia Política (Eudeba, Buenos Aires, 4º edición, 2005) Carnoy, M., El Estado y la Teoría Política, Alianza Editorial, México, 1993. pp. 45‐56. Malamud, A. (2010) “El Estado” en Aznar, L. y De Luca, M. (Comp.) Política. Cuestiones y Problemas, Cengage Learning, Buenos Aires. Paramio: “La crisis del Estado Providencia” en Zona Abierta Sánchez, J. “El Estado de Bienestar” en Caminal Badia, M., Manual de Ciencia Política, Tecnos, Madrid, 1999. Bibliografía de consulta Aguilar Villanueva, “El futuro del Estado Nación” en Revista Argentina de Ciencia Política, N° 2, Diciembre de 1998 Bobbio, N., Estado, Gobierno y Sociedad. FCE, México, 1989 Cachon, L.: “Estado de bienestar y capitalismo avanzado”. En Benedicto J. y M. L. Moran (eds.): Sociedad y política. Temas de sociología política. E. Alianza, Madrid, 1995. Offe, C., “Tesis sobre la teoría del Estado” y “Legitimidad versus eficiencia” en Contradicciones en el Estado de Bienestar, Editorial Alianza, México DF Ribó, R., y Pastor, J., “La estructura territorial del Estado” en Caminal Badia, M., Manual de Ciencia Política, Tecnos, Madrid, 1999 (pp. 483‐501)

Unidad 4: Régimen Político Concepto de régimen político. Regímenes democráticos y regímenes no democráticos. Significados de la democracia. Impronta del legado clásico, republicano y liberal en el concepto

6

de democracia. Democracia clásica y moderna. Teorías procedimentalistas y sustancialistas, empiristas y normativas, pluralistas y elitistas. La igualdad política y la igualdad social. Lectura Obligatoria Dahl, R. La Igualdad Política. Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2008. Cap. II: ¿La igualdad política es un objetivo razonable? (pp. 19‐43) Morlino, L. (2004): “Las alternativas no democráticas” en POSTdata 10, Diciembre/204 (pp. 149‐ 183), Buenos Aires Morlino, L. (2009). Democracia y Democratizaciones. Centro de Investigaciones Sociológicas, Madrid, 2009. (Cap. I: Democracia, Democracias, Cuasi‐democracias. Cap. VII: “¿Democracias sin calidad?”) O’Donnell, G., “Otra institucionalización” en Política y Gobierno, Vol. III, Nro. 2, segundo semestre de 1996) O´Donnell, G., “Rendición de cuentas horizontal y nuevas poliarquías”. Revista Nueva Sociedad N° 152, Caracas. 1997. Respuela, S. “La Democracia: Una discusión en torno a sus significados” en Pinto, J. (comp.), Introducción a la Ciencia Política (Eudeba, Buenos Aires, 4º edición, 2005) Bibliografía de consulta Colomer, J., “Los autoritarismos” en Caminal Badia, M., Manual de Ciencia Política, Tecnos, Madrid, 1999 (pp. 525‐540) Dahl, R., “La poliarquía” en AAVV Diez textos básicos de ciencia política, Ariel, 1992 Dahl, R.(2004): “La democracia” en Postdata Revista de Reflexión y Análisis Político, Número 10, Diciembre pp. 11‐55, Buenos Aires Huntington, S. (1993): La Tercera Ola, Paidós, Barcelona. Gonzalo, E. y Requejo, F., “Las democracias” en Caminal Badia, M., Manual de Ciencia Política, Tecnos, Madrid, 1999 (pp. 179‐235) Mendez Parnes, S. y Negri, J.J. (2010): Democracia, en Aznar, L. y De Luca, M. (Comp.) Política. Cuestiones y Problemas, Cengage Learning, Buenos Aires.

7

Morlino L: “Las Democracias” En PASQUINO, G y otros: Manual de ciencia política. E. Alianza, Madrid, 1996. Unidad 5: Gobierno Concepto de gobierno. Formas de gobierno. Tipificación: parlamentarismo, presidencialismo, semipresidencialismo. Lectura Obligatoria Zelaznik, J. “Gobierno” en Pinto, J. (comp.), Introducción a la Ciencia Política. Eudeba, Buenos Aires, 4º edición, 2005. Pegoraro, M. y Zulcovsky, F. (2010): Gobierno, en Aznar, L. y De Luca, M. (Comp.) Política. Cuestiones y Problemas, Cengage Learning, Buenos Aires Bibliografía de consulta Lleixá, J., “El Gobierno” en Caminal Badia, M., Manual de Ciencia Política, Tecnos, Madrid, 1999 (pp. 427‐443) Orlandi, H. (comp.) Las Instituciones Políticas de Gobierno. Volumen 1. (Eudeba, Bs. As., 1998) Linz, “Democracia presidencial o parlamentaria, ¿Qué diferencia implican?” en J.J. Linz y Arturo Valenzuela (comps.) La crisis del presidencialismo. Alianza universidad, Madrid, 1997 Sartori, “Ni presidencialismo ni parlamentarismo” en La crisis del presidencialismo. Alianza Universidad, Madrid, 1997. Sartori, G., “Ingeniería constitucional comparada”, FCE, México, 1994 (cap. 5, 6, 7) Unidad 6: Ciudadanía y Representación Actores políticos y estratégicos. Pueblo, Ciudadanía y Masa. Metamorfosis de la Representación. Ciudadanía social y ciudadanía política. Partidos políticos. Sistema de partidos e introducción de consecuencias en los sistemas políticos. Nuevas formas de representatividad en el escenario internacional globalizado: Movimientos sociales, ONGs y OSCs Lectura Obligatoria Cingolani, L. (2010): “Partidos Políticos y Sistemas de Partidos” en Aznar, L. y De Luca, M. (Comp.) Política. Cuestiones y Problemas, Cengage Learning, Buenos Aires (pp. 217‐256)

8

Lechner, N., “Las transformaciones de la Política” en Revista Mexicana de Sociología, Vol. 58, N° 1, Enero‐Marzo 1996 Manin, B., “Metamorfosis de la representación” en Dos Santos, M., (comp.) Qué queda de la representación política. Editorial Clacso. Nueva Sociedad, Venezuela, 1992 Pasquino, G: “Participación política, grupos y movimientos” En PASQUINO, G y otros: Manual de ciencia política. E. Alianza, Madrid, 1996. Rossi, F. (2010): “Movimientos Sociales” en Aznar, L. y De Luca, M. (Comp.) Política. Cuestiones y Problemas, Cengage Learning, Buenos Aires (pp. 301‐348). Bibliografía de consulta Ibarra, P. y Letamendía, F., “Los movimientos sociales” en Caminal Badia, M., Manual de Ciencia Política, Tecnos, Madrid, 1999 (pp. 372‐402) Garretón, Representatividad y partidos políticos. Los problemas actuales. Revista Argentina de Ciencia Política, N° 2 12/1998 Malamud, A. “Partidos Políticos” en Pinto, J. (comp.), Introducción a la Ciencia Política (Eudeba, Buenos Aires, 4º edición, 2005) Matas Dalmases, J., “Los partidos políticos y los sistemas de partidos” en Caminal Badia, M., Manual de Ciencia Política, Tecnos, Madrid, 1999 (pp. 317‐342) O’Donnell, “Estado, democracia y globalización” en Revista Realidad Económica, N° 58. Agosto‐ Septiembre 1998 Smulovitz, C. (2008): “Organizaciones que invocan derechos. Sociedad Civil y Representación en la Argentina” en Revista PostData 13, agosto/2008. (pp. 51‐79) Villaviciencio, S. “Ciudadanía e identidad en un mundo global. El caso de Argentina” en Muñoz y Riba, Treball y vida en una economía global, Edicons Librería Universitaria, Barcelona, 1999 Obra Literaria Sófocles, Antígona (Varias Ediciones) Filmografía: a definir.

9

Anexo 1. Sobre las presentaciones de lectura Las presentaciones de lectura se realizarán en base a los textos que conforman la bibliografía obligatoria y deberán organizarse de acuerdo a los siguientes ítems: a) Ideas centrales: el alumno debe reconocer los conceptos más importantes trabajados por el autor. b) Modo argumentativo del autor: el alumno debe explicar el modo en que el autor presenta y justifica sus argumentos. c) Entendimiento positivo: el alumno debe explicar aquello que ha comprendido más claramente acerca del texto trabajado. d) Entendimiento negativo o carente: el alumno debe especificar aquello que le ha resultado de difícil comprensión. En todos los casos, las presentaciones de lectura deben redactarse con el estilo de redacción del alumno, utilizando su propio vocabulario en el proceso de escritura. En este sentido, el alumno debe evitar copiar textualmente fragmentos del texto como si fueran de su autoría. Asimismo, en caso de copiar un fragmento del texto como cita, el mismo deberá ser oportunamente citado a píe de página. Las presentaciones de lectura tienen como objetivo central la preparación del alumno para asumir la instancia de parciales habiendo leído y trabajado con anterioridad los textos de formación obligatoria. De este modo, el alumno sorteará distintos errores comunes en los parciales, relacionados estos con la ausencia de entrenamiento anterior para la articulación escrita de conceptos complejos de la Ciencia Política trabajados por los autores en los textos. Plantease por lo tanto, entre otros sentidos, como un refuerzo de las habilidades desarrolladas por los alumnos en el Seminario de Producción y Compresión de Textos del curso de ingreso a la Universidad.

10

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.