Licenciatura en Letras - Ciclo de Licenciatura - UCSF. Universidad Católica de Santa Fe. Facultad de Filosofía

Facultad de Filosofía Licenciatura en Letras - Ciclo de Licenciatura - UCSF Universidad Católica de Santa Fe 1 Fundamentación Consideramos opor
Author:  Juan Gallego Salas

0 downloads 59 Views 5MB Size

Story Transcript

Facultad de Filosofía

Licenciatura en Letras - Ciclo de Licenciatura -

UCSF

Universidad Católica de Santa Fe

1

Fundamentación

Consideramos oportuna la oferta de un Ciclo de Licenciatura en Letras con orientación en Literatura, debido a: La inexistencia, en el ámbito provincial, de Ciclos de Licenciatura en Letras con orientación en literatura, frente a la existencia de otras propuestas con orientación lingüística. La importancia de un Ciclo de Licenciatura en Letras donde el estudio de lo literario se plantee en forma dinámica y actual, desde sus ejes transversales y relaciones interdisciplinarias, aportando al alumno un método de conocimiento abierto y atractivo a la hora de abordar personalmente el hecho literario. La importancia de que la UCSF, con sentido eclesial de su responsabilidad cultural, preste un servicio de capacitación universitaria a otras iniciativas de formación docente, sobre todo a las que se han generado también desde el ámbito eclesial y/o desde otros espacios de la sociedad civil.

2

Requisitos de ingreso

Egresado con título de Nivel Superior de Profesor de Lengua y Literatura o Profesor de Castellano, Literatura y Latín, u otras denominaciones afines al área académica mencionada, sujetas a evaluación de las autoridades competentes, con una carga mínima de 1600 hs y una duración mínima de tres años.

3

Características del título

El título de LICENCIADO EN LETRAS -CICLO DE LICENCIATURA- corresponde a una carrera de grado, con una duración de dos años. 3.1 - Denominación del título: Licenciado en Letras -Ciclo de Licenciatura-. 3.2 - Perfil del título: El egresado de la carrera de Licenciatura en Letras -Ciclo de Licenciatura-, será un profesional capaz de:

3.3 - Alcances del título: El presente título, habilita al egresado para: Ingresar en la carrera de docente e investigador a nivel universitario. Asesorar instituciones educativas, culturales, sociales, políticas, empresas editoriales para participar en el desarrollo integral y la formación del capital humano. Realizar y dirigir proyectos de investigación en el área de la lengua y la literatura en instituciones educativas y empresariales. Crear y organizar grupos de investigación y talleres de lectura en temáticas literarias, dirigidos a estudiantes universitarios y público en general. Colaborar en proyectos editoriales de crítica y análisis literario. Participar con suficiente idoneidad en la actividad cultural y académica -congresos, jornadas, ciclos de conferencias, publicaciones, foros- del ámbito científico de la lengua y la literatura. Implementar mejoras de forma y contenido en la didáctica de la lengua y la literatura en las aulas, como resultado de una profundización de conocimientos y métodos lingüísticos y literarios.

Licenciatura en Letras - Ciclo de Licenciatura -

Valorizar la literatura como producción estética que manifiesta, en todo su alcance expresivo, interrogantes y descubrimientos acerca del hombre, tanto en relación con su mundo y circunstancias precisas como con las estructuras más profundas de lo humano de todos los tiempos y espacios. Desarrollar y valorar el sentido histórico de la tradición y el progreso literarios, comprendiendo cada contexto histórico y su proyección, aspectos fundamentales de la sociología de la literatura, en relación a las principales obras de los diversos movimientos literarios. Discernir y destacar los rasgos más significativos de temas y problemas literarios, manifestando capacidad de análisis y síntesis de todo estudio bibliográfico. Relacionar los aspectos teórico-especulativos de la ciencia literaria y el estudio del lenguaje con su aplicación metodológica, para abordar de forma creativa, iluminadora, novedosa, hechos literarios relevantes. Entender el proceso de lectura como un diálogo entre un yo-lector y un tú-autor que se da a sí mismo en la escritura, distinguiendo los factores que procuran al lector una satisfacción estética como participación y apropiación del texto.

4

Diseño Curricular Primer Año

Horas Regimen

Semanales

Anuales

cuatrimestral

3 hs.

45 hs.

anual

4 hs.

120 hs.

anual

4 hs.

120 hs.

anual

4 hs.

120 hs.

cuatrimestral

3 hs.

45 hs.

anual

4 hs.

120 hs.

Segundo Año

Regimen

Semanales

Anuales

Seminario de Literatura Americana. Seminario de Temas Grecolatinos Seminario de Literaturas Sajonas. Seminario de Literatura y Artes actuales. Seminario de Poéticas de la brevedad. Seminario de Metodología de la Investigación Tesis

anual

4 hs.

120 hs.

cuatrimestral

3 hs.

45 hs.

anual

4 hs.

120 hs.

anual

4 hs.

120 hs.

anual

4 hs.

120 hs.

cuatrimestral

3 hs.

45 hs.

-

-

-

Seminario de Teoría y análisis del discurso literario. Seminario de Literatura Argentina. Seminario de Perspectivas actuales de la Lingüística Seminario de Literatura Comparada Seminario de Literatura y Teatro Antropología Teológica

5

6

Total Primer Año

570 hs.

Total Primer Año

570 hs.

Total 1290 hs.

Modalidad

La modalidad de cursado del presente Ciclo de Licenciatura es presencial.

Seminarios Teoría y análisis del discurso literario Teoría, crítica y metodología literaria. Teorías inmanentistas o de orientación formal, contextualizadoras, de ruptura, integradoras. El desplazamiento en el eje de interés de la teoría: a) en el autor (crítica romántica) b) en la obra en sí (teorías inmanentistas) c) en el lector (teorías de la recepción). La borradura de los límites: las literaturas post-autónomas. La crítica romántica. La estilística descriptiva. Los aportes de Leo Spitzer. Roland Barthes y la superación de la crítica “lansoniana”. La crisis del autor desde distintos enfoques: la muerte del autor según Roland Barthes, la función autor según Michel Foucault. La teoría de la cooperación de Humberto Eco. El formalismo ruso. El lenguaje literario como desvío. La “literaturidad”. La apoyatura lingüística. El estructuralismo francés. Aporte de los principales estructuralistas: Roland Barthes, Claude Bremond, Tveztan Todorov, Algirdas J. Greimas. ¿Semiótica o semiología? Las líneas fundadoras. Nociones de signo. Charles Sanders Peirce; la semiosis ilimitada. Peirce y la teoría literaria. Semiótica de la cultura: el aporte de J. Lotman Semiótica de las pasiones (Herman Parret). Teorías integradoras. Mijail Bajtin. La translingüística y sus implicancias en el estudio de la literatura: las relaciones dialógicas. Los conceptos fundantes: dialogismo, polifonía- heteroglosia. La interacción entre textos. La carnavalización. La ruptura. La dispersión del texto La semiótica del texto. Julia Kristeva y la noción de intertextualidad. Influencia de Mijail Bachtin. Relación entre los aportes de J. Kristeva y J. Lacan. Semiótica del teatro (del espectáculo). El post-estructuralismo. Alcances y limitaciones del término. Roland Barthes. El proyecto semiológico “post-estructuralista”. La crisis del autor desde distintos enfoques: Roland Barthes, Michel Foucault. Algunas teorías contextualizadoras: psicocrítica, sociocrítica El lector. Las teorías de la recepción. La misión del lector. La propuesta de Fish, Isser y Gauss. La cooperación lectora. Los límites de la interpretación. El aporte de Umberto Eco. El constructivismo y la recepción literaria.

Literatura Argentina El programa interroga sobre los diversos tipos de existencias viajeras que la literatura argentina inventa en la década inaugural del presente siglo XXI a partir de una prolífica actualización de la legendaria figura del viajero. El viaje canónico. El viaje en el marco de los estudios culturales. El viaje en la literatura argentina del siglo XXI. La irrupción de la intimidad en el relato de viaje. Las grandes configuraciones viajeras en la historia de occidente. Tipologías del viaje. La figura del turista. El desarrollo del turismo industrial y su impacto en las representaciones del viaje. El viajero como personaje literario. El lugar de la crónica en el desarrollo del género. Fronteras con la novela, la autobiografía y el ensayo. El fin del viaje moderno y la emergencia del “hiperviaje”. Los tópicos del discurso de viaje en tensión con la funcionalidad del desplazamiento. La fragilidad esencial del viajero. La quietud y el movimiento: tensiones en la evolución del relato de viaje. Variaciones en el rol y el valor de la descripción. Problemática de la gratuidad del viaje en la escritura de la primera década del siglo XXI. Configuración de la voz narradora en los desplazamientos del cuerpo por los espacios de la geografía y de la imaginación. Perspectivas actuales de la lingüística Panorama de la lingüística contemporánea: El planteo de Saussure: el curso de lingüística general. La propuesta de Chomsky: el núcleo duro de la teoría generativista. Propuestas de Piaget y Vigotsky. El problema “forma/significado”: el estructuralismo y el generativismo: modos de aproximación, métodos y categorías de análisis. Más allá de la oración: La pragmática. De los estudios de Austin y Searle a las propuestas textuales. Lingüística textual y comunicación. La lingüística de los géneros: aspectos teóricos y análisis. Literatura comparada Principales conceptos de literatura comparada. Los estudios literarios comparados. La hora francesa y la hora americana. La Teoría, la Crítica y la Literatura Comparada. Tematología: teoría y práctica. Límites y posibilidades. Los estudios tematológicos en el contexto positivista. Cuestionamientos a la tematología. Estructura diacrónica. Aproximación compleja de la tematología (contextualización ideológica, literaria e histórica). La tematología comparatista en los tiempos del culturalismo. Temas significativos. Relación entre la tematología y la historia literaria: conciencia de la continuidad y del cambio. El recurso del mito en la literatura contemporánea. Circe en Homero, Pavese y Cortázar. Dos temas en su cambio y continuidad: el viaje y el exilio. Metamorfosis de Ulises. Transformaciones del paradigma del viajero exiliado. Genología. El origen de los géneros. Los géneros literarios, su evolución y debate en la Teoría de la Literatura. Categorizaciones. Hibridación. Estudio del género en perspectiva diacrónica y dentro del sistema que lo circunda. Escritura epistolar. Límites y posibilidades. Especificidad literaria. El cuento. Género y acontecimiento. Formas de renovación del cuento contemporáneo. La literatura comparada y sus relaciones con otras artes. Literatura y pintura, literatura y fotografía. Literatura y cine. La literatura comparada en América Latina. Literatura y teatro Génesis: Las primeras teatralidades. Homero. La memoria oral y la memoria escrita. Danzas rituales ancestrales: el vínculo entre mimesis, fe y realidad. La representación paródica de un ritual. Los aedos. Las procesiones religiosas callejeras y el coro y los orígenes del teatro en Grecia. El drama litúrgico medieval: El Misterio de Elche en España. La Teatralidad en las representaciones de los poemas, novelas, textos religiosos y el teatro. Quehacer: Intertexto teatro y literatura. Naturaleza del quehacer literario y teatral como poética, oficio y experiencia. Teatralidad: texto dramático o literario y texto teatral. Canciones de cuna: Los cuentos de la abuela. Teatro del Relato. Los narradores orales del la narración escénica. El juego corporal en el relato de la literatura y la participación del público en: “Lo que no debe ser contado”. La mujer: el hilvanado de la matriz creativa y creadora: Mujeres protagonistas de la escritura dramática y narrativa. Palimpsestos en el entretejido escritural del sujeto biográfico. Dimensión literaria de sus obras dramáticas. La gauchesca y la urbanidad literaria y dramática argentina contemporánea: El origen del teatro argentino de la mano de un folletín-novela. Realidad y mito en Juan Moreira y el drama gauchesco. El circo criollo. La fiesta en los patios de los conventillos urbanos. Siglos XX y XXI en Argentina: dramaturgos argentinos contemporáneos

Literatura Americana El proyecto fundacional en Norteamérica. La presencia del colonizado en la literatura americana: Fenimore Cooper El sojuzgamiento impuesto desde el discurso moral: Nathaniel Hawthorne La inscripción de lo demoníaco o lo ominoso como el lado oscuro del exitismo racionalista: E.T. A. Hoffman. Edgar A. Poe La celebración de la mismidad: Walt Whitman La animalidad como experiencia física y metafísica: Herman Melville. La naturaleza como desafío: Ernest Hemingway, Jack London. La opresión del sistema: Jack London La ruptura contemporánea: William Faulkner La rebelión joven. La generación beat: Kerouac, Ginsberg. Modernidad/posmodernidad. Dirty realism. El revés de la modernidad y el “american life style” Las lecturas críticas al modelo americano. Arthur Miller, Raymond Carver, Bret Easton Ellis, Cormac Mc Carthy, John Kennedy Toole. Violencia, sexualidad y derrumbe familiar: Charles Bukowski, Tenesse Williams.

Literaturas sajonas Breve panorama de la literatura alemana moderna y contemporánea Concepto de Germanística y concepto amplio de Literatura alemana La literatura alemana como literatura tardía: Martín Lutero y la fijación del idioma alemán De la Aufklärung al Sturm und Drang: Lessing, Klopstock, Herder, Goethe y el joven Schiller El clasicismo de Weimar como “Siglo de Oro” y humanismo: Goethe y Schiller Entre clasicismo y romanticismo: la lírica de Hölderlin El romanticismo como movimiento característicamente alemán en sus distintas fases, concepciones y variantes: Novalis, los hermanos Grimm y E.T.A. Hoffmann como paradigmáticos del primero, segundo y tercer romanticismo respectivamente. El realismo y sus variantes: el realismo poético de Theodor Storm, el realismo social de Georg Büchner, el realismo propiamente dicho de Theodor Fontane y el realismo científico o naturalismo de Gerhart Hauptmann. El impresionismo y el expresionismo: Arthur Schnitzler y Georg Kaiser como escritores paradigmáticos Tendencias neorrománticas de principios del siglo XX: Thomas Mann, Rainer Maria Rilke y Hermann Hesse, entre otros Literatura de exilio durante el nacional-socialismo; el exilio exterior (Bertolt Brecht) y el exilio interior (Reinhold Schneider) Literatura de posguerra en la República Federal de Alemania: la “hora cero”, el “grupo del ‘47”, reconstrucción o restauración y “el milagro alemán” en algunos de sus representantes: Heinrich Böll, Günter Grass, Siegfried Lenz y Wolfgang Koeppen Literatura “de la generación de los hijos” y la Nueva Subjetividad: un ejemplo, Peter Handke Literatura del otro lado del muro; el “realismo socialista”, pautas y tabúes: Christa Wolf como escritora emblemática Literatura “de los no partícipes” en Alemania Occidental: un ejemplo, Bernhard Schlink Literatura alemana después de la reunificación: Bernhard Schlink, Herta Müller, entre otros Literatura alemana en dos de sus regionalismos: literatura austriaca y literatura suiza; características, periodos y autores representativos

Licenciatura en Letras - Ciclo de Licenciatura -

Temas Grecolatinos La poesía épica arcaica: Homero. La tradición de los nóstoi: el viaje de regreso a la patria. La función de los relatos de nóstoi dentro del nóstos de Odiseo. La tragedia griega: Esquilo y Eurípides. El viaje y el cumplimiento del destino trágico. Diferentes abordajes del viaje por los autores trágicos: viaje de los vencedores (el nóstos de Agamenón) y el viaje de los vencidos (la esclavitud de las troyanas y el otro griego). La poesía épica romana: Virgilio. El viaje fundacional. La pietas de Eneas. Originalidad de la imitatio en la poesía virgiliana. Lectura en clave política del mito de Eneas y de Heracles. Las biografías del período imperial (los bíoi): Plutarco. El viaje para descubrir el mundo. Fusión de la historía y el páthos trágico. La ambivalencia del thumós (ímpetu) del héroe entre la sofrosýne (prudencia) y la hýbris (exceso). Alejandro y César, ¿vidas paralelas? La elegía romana: el viaje al exilio. El viaje y la tempestad como estructura poética. Referencias metatextuales en el infelix liber. La novela de viajes y la paradoxografía: los relatos sobre tierras maravillosas y los viajes al espacio. La parodia a los relatos de viajes. La consciencia ficcional: el relato como pseûdos. Aproximación al concepto moderno de literatura en tanto escritura ficcional autorreferencial.

- Eros-Thanatos revisitados: Werther, de Goethe, y La muerte en Venecia, de Thomas Mann - Héroes y anti-héroes en el teatro: Maria Estuardo, de Friedrich Schiller, Woyzeck, de Georg Büchner y El círculo de tiza caucasiano, de Bertolt Brecht - Escrituras del viaje: Fausto I, de Goethe, y Demian, de Hermann Hesse y Homo Faber, de Max Frisch Modulaciones de lo fantástico: El hombre de arena, de E.T.A. Hoffmann, y La metamorfosis, de Franz Kafka - Guerra y dictaduras: Billar a las nueve y media, de Heinrich Böll, y Casandra, de Christa Wolf Literatura y artes actuales La ciudad como obra de arte y su lenguaje. La imagen literal y la imagen real de la ciudad y el urbanismo. La cuestión urbana en la realidad física y literaria Urbanismo literario: género indefinido pero existente. El seminario se presenta como una inmejorable oportunidad académica para reflexionar y dialogar críticamente sobre la problemática de la literatura urbana y arquitectónica desde la contemporaneidad y en relación a las miradas que los autores han plasmado en sus obras. Poéticas de la brevedad La microficción narrativa. Orígenes e historia. Marcas de identidad genérica: el establecimiento de cánones en los años cincuenta y sesenta (S.XX). Las primeras reflexiones de orden teórico sobre el tema. El reconocimiento y la legitimación de la minificción. Concepciones y conceptualizaciones actuales de – y sobre- la microficción. Coincidencias y disidencias sobre sus poéticas identitarias. Los nuevos cánones y corpus. Criterios de selección de autores y obras. Criterios de difusión. Propuestas editoriales. Propuestas digitales. La utilización de postulados teóricos sobre las poéticas de la brevedad en actividades áulicas de distintos niveles del sistema educativo. Estrategias de lectura, interpretación y producción escrita de textos breves.

Autoridades Facultad de Filosofía « Pbro. Lic. Carlos Hugo Scatizza - Vicerrector de Formación a/c « Profesora Ma. Laura Ballabeni - Secretaria Académica Licenciatura en Letras (Ciclo de Licenciatura) « Lic. Norma Verde - Coordinadora - Profesora de Castellano, Literatura y Latín (INSP de Paraná) - Licenciada en Administración y Gestión de la Educación (UNSAM) - Postítulo de Actualización Académica para Profesores de Profesorados (UNR) - Exmiembro de la Comisión de Diseño Curricular responsable de los Diseños Curriculares y Orientaciones Didácticas de Nivel Inicial, Primero, Segundo y Tercer Ciclo de la Provincia de Santa Fe. - Exmiembro de la Comisión redactora de los NAPs de Primero y Segundo Ciclo (Nivel Primario) del Ministerio de Educa ción Ciencia y Tecnología. - Exregente del SIPI 4031 “Fray Francisco de Paula Castañeda” - Docente en el Nivel Secundario y Superior. - Capacitadora. « Dra. Alicia Saliva - Asesora en la elaboración y desarrollo del Ciclo. - Licenciada en Letras (Universidad Católica Argentina) - Master en Lengua y Literatura española (Agencia Española de Cooperación Internacional, Madrid) - Doctora en Filología Hispánica ( Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filología) - Directora del Instituto de Humanidades Filadelfia / ESEADE. Directora del Departamento de Humanidades de ESEADE.

Informe e Inscripción

Universidad Católica de Santa Fe (Echague 7151 - Santa Fe) 0342 - 4603030 int. 174 [email protected] [email protected]

Facultad de Filosofía

Universidad Católica de Santa Fe

UCSF

Facultad de Filosofía

Universidad Católica de Santa Fe

Let ras Área de Diseño Institucional UCSF

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.