Ligapluz VEJEZ ACTIVA Y SALUDABLE INTRODUCCIÓN

Ligapluz VEJEZ ACTIVA Y SALUDABLE INTRODUCCIÓN El envejecimiento no es un proceso que proviene de una única causa, sino más bien el producto de una c

0 downloads 21 Views 212KB Size

Recommend Stories


Vejez
Ciclos vitales humanos. Etapas de la vida. Ancianidad. Personas mayores. Viejos

Viudedad, amor y vejez
Seminario “Los cuidados informales en el entorno familiar y social de las personas mayores. Oportunidades y Retos”, IMSERSO, Madrid, 18 de noviembre d

Comer de manera saludable y llevar una vida activa Juego de herramientas para educadores comunitarios. Sample
Comer de manera saludable y llevar una vida activa Sa m pl e Juego de herramientas para educadores comunitarios Juego de herramientas para educa

Story Transcript

Ligapluz VEJEZ ACTIVA Y SALUDABLE

INTRODUCCIÓN El envejecimiento no es un proceso que proviene de una única causa, sino más bien el producto de una compleja interacción de factores biológicos y socio-ambientales. Ósea lo genético y lo adquirido. Considerando que es creciente el numero de habitantes del planeta pertenecientes a personas de avanzada edad y que parte de estas pertenecen a mi país, es que se hace necesario cambiar la idea que se tiene de la vejez así como reeducar a la sociedad para que esta pueda asumir responsablemente sus deberes respecto al anciano; de igual forma se pone la necesidad que los diferentes organismos del departamento acciones en conjunto con vistas a mejorar la calidad de vida de este importante sector de la población. PRINCIPALES CAMBIOS BIOLÓGICOS  A nivel celular, relacionado con la extensión del ciclo en la división de células  Deterioro a nivel de tejidos y órganos  Deterioros de varios niveles, como el descenso del potasio  Deterioro de la piel  Descenso del nivel inmunológico  Disminución de la capacidad respiratorio pulmonar  Baja del tono muscular  Cambios en al capacidad cardiaca  Disminución de memoria y activad intelectual  Riesgos de osteoporosis  Disminución de fuerza física  Aumento del colesterol  Aumento de la tensión arterial Por la importancia que tiene para la aplicación de un programa de ejercicio físico, como en la independencia de las personas mayores, vamos hablar de las alteraciones en los músculos, huesos y articulaciones y sistema cardiovascular. “Unidos triunfaremos”

1

Ligapluz

ENVEJECIMIENTO MUSCULAR Uno de los acontecimientos mas llamativos presentes en las personas mayores es la perdida de la masa muscular, conocida en términos científicos como SARCOPENIA, que aparte de proporcionarle un aspecto característico, les priva de una cualidad tan importante como es la fuerza, indispensable para la realización de las tareas habituales de la vida. A medida que transcurre los años el sistema muscular sufre un deterioro progresivo, en el que aparte de la evolución desempeña un papel importante el sedentarismo propio de las edades avanzadas. Las alteraciones producidas en el músculo por el envejecimiento, pueden afectar a las fibras tanto en su estructura como en su funcion. Al llegar a los 80 años, la disminución del número de fibras contenidas en el músculo, se sitúa en el 39%. Los capilares arteriales que irrigan las fibras sufren discreta disminución a medida que la edad avanza. ENVEJECIMIENTO DEL HUESO En el hueso se produce una serie de cambios a lo largo de la vida. Durante la infancia acontece un aumento en la longitud y el espesor de los huesos, en adolescencia se va depositando nuevo lo que determina un remodelado continuo y dinámico en la estructura esquelética, toda la vida adulta se caracteriza por un continuo remodelado óseo en el que progresivamente las pérdidas van imponiéndose a la ganancia. Todo este proceso de la masa ósea se denomina osteoporosis en la cual interviene un gran número de agentes, entre los que se destacan: el envejecimiento, el sedentarismo, la desnutrición y la disminución de los estrógenos u hormonas femeninas en las mujeres a partir de la aparición de la menopausia. ENVEJECIMINETO DE LA ARTICULACIÓN El funcionamiento correcto de las articulaciones es posible gracias a la fuerza y la elasticidad de los tendones y ligamentos, el juego armónico de la cápsula articular “Unidos triunfaremos”

2

Ligapluz del hueso, así como la existencia del liquido sinovial en el interior de la propia cápsula que permite los movimientos óseos sin que exista rocé directo entre ellos. Se estima que la máxima movilidad articular se alcanza entre los 20 y 30 años, produciéndose después al igual que los otros sistemas un lento declinar a todo lo largo de la edad adulta hasta el envejecimiento. Las limitaciones en las articulaciones se deben fundamentalmente a la aparición de tejido cicatricial y descalcificación tanto en la cápsula como en el tejido conectivo pericapsular, además el líquido se hace menos viscoso. ENVEJECIMIETO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR El envejecimiento termina importantes determinaciones morfológicas y funcionales en el aparato cardiovascular que, aun en esencia de patología sobreañadida van acondicionar cambios en su comportamiento y durante el ejercicio.  Existe cierta hipertrofilia en el ventrículo izquierdo.  El número de células cardiacas disminuyen pero aumenta su tamaño.  Aumento del grosor de la intima.  Aumento de la rigidez arterial y disminución de la luz.  Perdida de las propiedades elásticas de la arteria y por lo que hay un aumento de la resistencia periférica.  Disminución del rendimiento durante el

ejercicio físico debido a la

incapacidad para lograr frecuencias cardiacas elevadas y el descanso en su capacidad aeróbica cuando se someta al anciano a un ejercicio intenso. FACTORES SOCIO-AMBIENTALES QUE TIENE INCIDENCIA EN EL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO  No reconocimiento por parte de la sociedad de su labor desarrollada en su vida activa tanto en las actividades productivas como en el sostén y educación de su familia.  Falta de amor y afecto de la sociedad y de familiares hacia estas personas.

“Unidos triunfaremos”

3

Ligapluz  Se ve afectada su autoestima por lo que se considera una persona relegada que espera la muerte.  Cuando se envían aun ancianito son privados del medio social donde se desarrollo su vida lo que les afecta en gran medida.  La pérdida de los valores de parte de la sociedad.

PRINCIPALES BENEFICIOS QUE SE OBTIENEN CON LA PRACTICA SISTEMATICA DE LA ACTIVIDAD FISICA Esta demostrado que la realización de actividad física de forma sistemática, contribuye a retardar el proceso de envejecimiento de los diferentes sistemas del organismo, siempre y cuando se aplique con una adecuada dosificación y atendiendo a las características individuales; de lo contrario, lejos de contribuir al mejoramiento de la salud y la calidad de vida del individua, los resultados obtenidos son todos los contrarios.  Aumento de la masa muscular  Aumento de la fuerza  Contribuyen

disminuir la perdida de los vasos capilares que irrigan los

músculos.  Contribuye a disminuir la perdida de la masa ósea  Aumenta la movilidad articular  Aumento de la luz en los diferentes vasos sanguíneos  Disminución de la resistencia periférico en los vasos sanguíneos  Aumento del rendimiento durante el ejercicio físico  Hay mejora en la independencia de los adultos mayores  Mejora el sistema inmunológico  Satisfacción sicológica que produce el sentirse físicamente con más actitud ante la vida cotidiana. CARACTERÍSTICAS DE LOS EJERCICIOS “Unidos triunfaremos”

4

Ligapluz  Realizar ejercicios que mejoren la movilidad articular.  Ejercicios para fortalecer los diferentes planos musculares, fundamentalmente la de los miembros inferiores.  En ejercicio con pesas debe tenerse especial cuidado con su dosificación.  Realizar en todas las sesiones, ejercicios aeróbicos de intensidad moderada (50% al 70% de la F.C).  Realizar ejercicios respiratorios en las diferentes partes de la clase. Considerando los beneficios que aporta la activad física en todo el proceso biológico del envejecimiento así como en el aumento de la autoestima producto de sentirse físicamente con más actitud ante la vida cotidiana es que proponemos desarrollar en el departamento un programa con la tercera edad.  Sensibilidad humana para atender este sector de la población con marcada tendencia a incrementarse. PROGRAMA OBJETIVOS: 1. Procurar un mayor nivel de autoestima física y sicológica que contrarresten los ambientes del proceso natural del envejecimiento que crean situaciones de dependencia en las personas adultas mayores. 2. Mejorar la capacidad de adaptación a nuevas situaciones a través de propuestas de trabajos variados que provoquen la experimentación de respuestas motrices, que elimine la tendencia a la rutina y el sedentarismo. 3. Potenciar la sociabilidad para contribuir a una mejor integración a la comunidad. 4. Contribuir al mejoramiento de la salud aumentando la calidad de vida. 5. Rescatar sus tradiciones físicas y culturales. EN QUE CONSISTE EL PROGRAMA 1. Crear uno a más grupos de adultos mayores dependiendo de sus características. “Unidos triunfaremos”

5

Ligapluz Actividades básicas 2. Programa de ejercicios físicos, recreativos y culturales que deben realizarse con un mínimo tres veces por semana con una hora de duración. 3. Actividades complementarias  Excursiones  Cumpleaños colectivos  Encuentros deportivos culturales con otros grupos e.tc.  Actividades donde se pongan en practica juegos autóctonos de los INDÍGENAS.  Rescate de cuentos, chistes cantos y otros tradicionales de la región INDÍGENA.

ORGANISMOS QUE INTERVIENEN Y SUS FUNCIONES SALUD 

Prestar todo el apoyo medico a todos los integrantes “DIAGNOSTICO”.



Examen médico general



Designar una enfermera que participe con los adultos mayores en las actividades básicas en el programa de ejercicios. CULTURA 

Promover actividades culturales con los diferentes grupos de adultos mayores.

EDUCACIÓN 

Reeducar a los estudiantes y padres de familia en la obligación que tiene la sociedad en brindar mas afecto respeto a las personas de edades avanzadas, como reconocimiento a la labor realizada durante su vida activa en beneficio de la sociedad y su familia.

INSTITUTOS DE DEPORTES “Unidos triunfaremos”

6

Ligapluz



Capacitar al personal que va trabajar con los adultos mayores.



Atender directamente con su fuerza técnica a los adultos mayores.



Gestionar recursos con las entidades para el apoyo a este programa.

BIENESTAR FAMILIAR Apoyo con su personal especializado:  

Psicólogo. Nutricionista.

PROYECTO LA GIMNASIA TERAPEUTICA EN LA COMUNIDAD La gimnasia terapéutica es una modalidad de la gimnasia encargada de la prevención y rehabilitación de personal con diferentes discapacidades. En tal sentido y teniendo en cuenta la importancia que tiene, el poder brindar un servicio a la población nos proponemos un gimnasio terapéutico, los cuales no son mas que áreas o espacios debidamente habilitados para la atención a los pacientes que padezcan de alguna discapacidad posible de atender. CARACTERÍSTICAS DE LA INSTALACIÓN. La instalación para el desarrollo de esta actividad debe ser una are cerrada que mida aproximadamente doce (12) metros de largos por siete (7) de ancho y con una adecuada ventilación e iluminación. En esta área deben ir ubicados u grupo de implementos necesarios para el tratamiento de cada una de las patologías, además se debe contar con un local cerrado para las consultas médicas y un espacio adecuado para el trabajo en grupo. SOBRE LA PARTICIPACIÓN Y SU FUNCIONAMIENTO

“Unidos triunfaremos”

7

Ligapluz En este gimnasio terapéutico deben participar aquellas personas que por indicación de los médicos, padezcan de alguna enfermedad y que se pueda contar con el programa para su tratamiento, no siendo una limitación la edad de los pacientes. Es preciso que no coincidan más de dos patologías por turnos de clases, con excepción de las de carácter neurológico que requieren de tratamiento individual. El gimnasio funcionara en horarios factibles que permitan la asistencia de la mayor cantidad de pacientes de acuerdo al numero permitido por cada programa, para lograr con esto mejor desarrollo del mismo. Las clases deben contar con una duración de 45 minutos o una hora en dependencia de la especialidad. Los participantes deben asistir con la vestimenta adecuada y se debe considerar su asistencia sistemática como fundamental para cumplir con los propósitos que nos proponemos. PERSONAL QUE DEBE LABORAR EN EL GIMNASIO Por las características del trabajo es necesario la presencia de una persona con buena experiencia, además de la participación como mínimo un día a la semana un medico para la valoración de los pacientes que al gimnasio asisten formando un binomio profesor-medico muy importante para el desarrollo de un trabajo efectivo. Nunca estaría demás la ubicación de una enfermera en función de prestar ayuda especializada en caso de presentarse cualquier situación en alguno de sus pacientes.

Presentado por:

DARIO NIEVA RODRIGUEZ

“Unidos triunfaremos”

8

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.