LINEA BASE DE COMUNICACIÓN CON ENFOQUE DE GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS EN LA COSTA CARIBE SUR DE NICARAGUA

LINEA BASE DE COMUNICACIÓN CON ENFOQUE DE GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS EN LA COSTA CARIBE SUR DE NICARAGUA [Document subtitle] PNUD- GISRES Norman How

2 downloads 82 Views 1MB Size

Story Transcript

LINEA BASE DE COMUNICACIÓN CON ENFOQUE DE GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS EN LA COSTA CARIBE SUR DE NICARAGUA [Document subtitle] PNUD- GISRES

Norman Howard [Email address]



  

Índice Página I.- Introducción

2

II.- Descripción General del proyecto GISRES

3-4

III.- Componente de comunicación, educación y gestión del conocimiento

4

IV.- Objetivos 3.1 Objetivo General: 3.2 Objetivos Específicos

5

V.- Metodología Utilizada

6-7

VI.- Análisis de contexto de los medios de comunicación en la RAAS

8-9

VII.- Análisis de iniciativas de comunicación y educación vigente, con enfoque de RRSS, Género e interculturalidad en los tres municipios de influencia del proyecto 10-20 VIII.- Línea base según indicadores de los componentes de comunicación y educación

21-23

IX.- Anexos Mapeo de medios de comunicación

24-31

Mapeo de periodistas y comunicadores

32-36

Otros anexos en presentación de Power Point

I.- Introducción El proyecto: “Gestión Integral y Sostenible de Residuos Sólidos en la Región Autónoma del Atlántico Sur (RAAS) de Nicaragua (GISRES), contempla acciones de comunicación, educación, fortalecimientos de capacidades, gestión del conocimiento y difusión de información. Los componentes 1 y 4 del proyecto se refieren a un sinnúmero de actividades destinadas a incidir en la percepción y cambios de actitudes en la población, autoridades, empresas y personas que ejercen la función de informar y producir en los medios de comunicación presentes en los tres municipios de influencia del proyecto. Para lograr medir los avances e impactos se requiere contar con una línea de base. Entendemos por línea de base como la primera medición de todos los indicadores contemplados en el diseño del proyecto, que por ende permite conocer el valor de los indicadores al momento de iniciarse las acciones planificadas, es decir, establece el ‘punto de partida’ del proyecto o intervención. La línea base del proyecto GISRES nos permite una radiografía de contexto, situación y contenido de comunicación y educación sobre el tema de SSRR en los municipios de Corn Island, El Rama y Bluefields. Este documento presenta un análisis cuantitativo y sobre las iniciativas en curso en comunicación y educación masiva sobre el tema manejo sostenible de la basura, así como campañas o iniciativas en vigencia sobre la misma temática, caracterizando los medios de difusión utilizados, mensajes principales, público alcanzado, metas y acciones a futuro, interés y consideraciones de sus líderes para participar en una campaña masiva interinstitucional. En cada caso, se hará una valoración de los alcances y efectividad y de las experiencias relevantes para el diseño de la campaña

II.- Descripción del proyecto GISRES GISRES busca mejorar la calidad de vida y los medios de sustento de las comunidades por medio de la creación de un sistema integral y sostenible de gestión de los residuos sólidos. Este sistema integral permitirá capacitar a las comunidades en la clasificación de los residuos de tipo orgánico e inorgánico, reciclable y no reciclable; además de crear una ruta común para que los municipios eliminen los residuos sólidos remanentes de un modo eficiente en función de los costos. El proyecto también fomentará el compostaje doméstico y ayudará a incentivar la agricultura comunitaria, en la que el incipiente sector del turismo (hoteles, restaurantes) se compromete a adquirir los productos locales. Para que este sistema funcione y sea sostenible es necesario un cambio de comportamiento en la población. Este cambio de comportamiento, que se llevará a cabo por medio de una campaña educativa y de concientización de largo plazo, rigurosa y culturalmente adaptada, también contribuirá a la viabilidad de las pequeñas empresas del sector de residuos, encargadas de la recolección, clasificación y venta de material reciclable. Además de ayudar a concientizar sobre los impactos ambientales y en la salud humana, derivados de una mala gestión de residuos, el proyecto contribuirá a capacitar y fortalecer la

capacidad de personas ligadas con las municipalidades del sector en relación con la gestión eficiente de residuos y a formular un mejor sistema tarifario, clave para la sostenibilidad del sistema. GISRES también contribuirá a crear al menos tres micro y pequeñas empresas comunitarias de recolección, reciclaje, compostaje y transformación de los residuos en energía en las comunidades. Estas nuevas pequeñas empresas se conectarán con una red de mercado común (una ruta de reciclaje desde la recolección y la separación en el área de implementación del proyecto en la Costa Caribe hasta Managua, donde tienen su sede las empresas de reciclaje), lo que permitirá que la realización de actividades de reciclaje y gestión de residuos sea competitiva. GISRES contribuirá a mejorar las condiciones sanitarias en las comunidades que poseen gran potencial como destino turístico, mediante la implementación y el mantenimiento de la gestión de residuos a nivel local. GISRES tiene como objetivo general el mejorar la calidad de vida de comunidades de bajos ingresos de la Región Autónoma del Atlántico Sur de Nicaragua mediante el acceso a servicios de gestión de residuos. El objetivo específico es crear un sistema integral y sostenible de gestión de residuos sólidos en tres municipios (Bluefields, Corn Island y El Rama). Para lograr este objetivo, GISRES incluirá los siguientes cuatro componentes principales: Campañas de concientización pública y de comunicación; Fortalecimiento de la capacidad y sostenibilidad; Creación y fortalecimiento de empresas del sector de residuos; Gestión del conocimiento y difusión de los resultados.

III.- Descripción del componente de comunicación Los componentes 1 y 4 integran acciones concretas de comunicación y divulgación; sin embargo la comunicación, sensibilización, gestión del conocimiento y difusión es un eje transversal en el proyecto. Dentro de las actividades programadas está el diseño y ejecución de campañas de comunicación en los municipios que forman parte del grupo meta del proyecto. La sistematización, publicaciones, divulgación, la gestión del conocimiento, sitios virtuales, materiales divulgativos y de capacitación con enfoque intercultural y de género. Todo esto y el alcance principal del proyecto nos obligan a la construcción de una línea de base inicial que permita describir el contexto desde comunicación, concientización, educación y divulgación en el tema de manejo integral de residuos sólidos con que se cuenta en los tres municipios.

IV- Objetivos 4.1 Objetivo General: Contar con una línea de base de comunicación con enfoque de gestión de residuos sólidos en los municipios de Bluefields, Corn Island y El Rama, a fin de conocer qué se hace, con qué medios, recursos e iniciativas se cuenta en los territorios; permitirá además ser un instrumento para el monitoreo y evaluación del componente de comunicación, divulgación, gestión del conocimiento y de insumo valioso para el diseño de la campaña de comunicación del proyecto. 4.2 Objetivos Específicos: 1. Contar con mapeo de medios de comunicación y comunicadores radiales, televisivos y alternativos (Tics) que operan en los tres municipios de incidencia del proyecto. 2. Identificar actores públicos, privados y colectivos que ejecutan campañas de comunicación y sensibilización sobre el tema de gestión de RRSS. 3. Elaborar un análisis de percepción y compromisos de medios de comunicación, comunicadores y periodistas con la gestión integral de residuos sólidos.

V.- Metodología Utilizada La implementación del estudio de línea base se realizó mediante la implementación de los siguientes pasos metodológicos: Realización de entrevistas con 29 comunicadores, periodistas, divulgadores de municipalidades y dueños de medios de comunicación de los tres municipios. Con estas personas se ha explorado la información de cómo operan los medios donde laboran, la experiencia de los últimos dos años en cuanto a estrategias o campañas de comunicación dirigidas al sector de manejo integral de residuos sólidos, identificando efectos que hayan tenido, metodologías utilizadas, mensajes claves y lecciones aprendidas. Grafico 1. Porcentaje de personas entrevistadas por municipio.

Gráfico 2: Grupo étnico de las personas entrevistas

Gráfico 3: Roles de las personas entrevistadas

Análisis de información secundaria recolectada en las Unidades Municipales, estudios con referencia a medios de comunicación en la RAAS; Diseño de la Campaña de manejo de residuos sólidos no peligrosos ejecutada a inicios del 2013 por el organismo Bluenergy; estadísticas nacionales sobre el sector y el documento base del proyecto GISRES. Análisis de información primaria y secundaria, estableciendo valoraciones que alimenten el estudio de línea base. Mapeo de medios de comunicación, comunicadores y actores sociales relacionados al tema de RRSS. Donde se logró identificar a todas las personas y organizaciones que pueden ser importantes para la planeación, el diseño, la implementación o la evaluación del Proyecto GISRES desde su componente de comunicación, sensibilización, divulgación y gestión del conocimiento. En un mapa de actores sociales deben señalar a las personas, grupos y organizaciones que pueden ser aliados de la propuesta, para luego cualificarlas de acuerdo a características importantes, como pueden ser su poder en la creación de conceptos, percepciones, su interés en la problemática y la posición que podrían adoptar con respecto del proyecto. El mapeo se realizó mediante la elaboración de una lista previa que pudimos confirmar con informantes claves de cada municipio; donde fue posible se visitó y recolectó información escrita, gráfica y otros insumos; documentamos mediante fotos, recolectamos datos de responsable, correos electrónicos, teléfonos, sitios web, redes sociales y otros. Para que el análisis de percepción y compromisos políticos con la temática de RRSS desde los comunicadores y dueños de medios de comunicación pudiera interpretarse como algo sumamente subjetivo, sin embargo mediante la entrevista a profundidad y la celebración de grupos de discusión se identificaron contexto, elementos de percepción y valoración que tienen estos actores sobre la temática y las acciones emprendidas auto-gestionadas desde los medios de comunicación para incidir en la misma. También identificamos recomendaciones en la definición de mensajes, piezas de comunicación, elementos estilísticos, lenguaje y otros detalles para el diseño y ejecución de las campañas.

VI.- Análisis de contexto de los medios de comunicación en la RAAS En 1886 circulaban en el Caribe Nicaragüense unos 10 periódicos, en inglés y español, la producción de noticias, sucesos y publicidad era variada en esta zona del país, incluso antes y en mayor escala que en el pacífico nicaragüense. Para 1940 lo que se desarrolló fue la radiodifusión, decayendo la producción impresa; para los años ochenta, la ciudad de Bluefields tuvo su propio canal de televisión conocido como BTv9 que transmitía por antena abierta. En los noventa se desarrolla la radio en frecuencia modulada y en la actualidad en los municipios de El Rama, Bluefields y Corn Island funcionan 21 radioemisoras , 3 sistemas de cables que producen 5 noticieros televisivos y 2 noticieros en la red social de Facebook y Twitter; en Bluefields se hace el único noticiero televisivo en idioma creole. En el caso de Corn Island cuentan con su sistema de cable pero no hay producción local para televisión. Gráfico 4: Medios de comunicación que funcionan en los municipios de influencia de GISRES

Gráfico 5: Perfil de las emisoras con presencia en los tres municipios de influencia de GISRES

El 92% de los medios de comunicación que funcionan en los tres municipios cuentan con servicio de internet, la mayoría asociados a redes sociales como Facebook y Twitter. En cuanto al perfil de las emisoras, el 48% son comerciales, es decir ofrecen los servicios de

entretenimiento, información y educativo con el objetivo de generar ingresos para perdurar y tener ganancias. Año con año se incrementa el avanza el establecimiento de emisoras con perfil cristiano, en este caso el 33% de las emisoras en Corn Island, El Rama y Bluefields tienen como objetivo evangelizar y complacer a un público cristiano. Resalta la presencia de al menos de 1 emisora propiedad del gobierno regional de la RAAS; 1 emisora de la universidad URACCAN, 1 radio con perfil exclusivo para jóvenes y por supuesto es importante resaltar que en Little Corn Island funciona una emisora de propiedad comunitaria administrada por el Movimiento Comunal. La situación laboral y protección social de los comunicadores que laboran en los medios de comunicación sigue siendo difícil, aunque en general ha mejorado un poco; de los 29 entrevistados solo el 45% (13 personas) cuentan con todas las garantías laborales estipuladas por la leyes nicaragüenses y el 55% (16 personas) no las tienen. Grafico 6: Porcentaje de comunicadores/as cubiertos con garantías de ley

En los municipios de Bluefields y Corn Island encontramos una variedad de programas producidos en diferentes idiomas, principalmente español, inglés y miskito. Prevalece el bilingüismo inglés- español en Corn Island y en El Rama el monolingüismo (Español). Tenemos radios y noticieros de televisión exclusivos para la población creole (Radio Rthymn y Noticiero de TV Bluefields Creole News).

VII.- Análisis de iniciativas de comunicación y educación vigente, con enfoque de RRSS, género e interculturalidad en los tres municipios de influencia del proyecto. El sondeo fue elaborado bajo la referencia de iniciativas desarrolladas en los últimos dos años, es decir 2012 y 2013. Fue muy poco lo encontrado; los más importantes han sido desarrolladas en Bluefields y Little Island. 7.1. El Rama: La experiencia más consistente encontrada es la de la alcaldía a través de los Gabinetes de la Familia, la Comunidad y la Vida, que han logrado desarrollar durante los últimos dos años, por lo menos 10 campañas de sensibilización, jornadas de limpieza y abatización, cubriendo según registro de la municipalidad a más del 90% de la población urbana del municipio.

Es importante también resaltar la iniciativa de comunicadores independientes y radioemisoras del municipio, al menos 3 de las 7 emisoras han hecho producciones en forma de mensajes cortos relacionadas con el tema de manejo de residuos sólidos. Aunque los enfoques no son los más adecuados, la iniciativa es importante y clave para retomar y seguir incentivando la educación y sensibilización a la población sobre la temática. El 100% de los comunicadores entrevistados desea conocer más sobre el tema y de considerar viable una iniciativa conjunta entre medios de comunicación para sensibilizar y educar sobre el tema de RRSS. La institución pública (alcaldía) cuenta con muy poco presupuesto para invertir en mensajes de sensibilización a través del uso de medios de comunicación masiva; su estrategia está basada más en la promotoría casa por casa; hasta el momento la sensibilización se hace con mensajes orales y en ciertas ocasiones reproducen brochur o material grafico facilitado por el MINSA. 7.2. Bluefields: Durante el 2012 y 2013 la alcaldia y Bluenergy han desarrollado las campañas masivas de comunicación sobre el tema de RRSS más importantes, tanto en el municipio como en la región. Basada en importantes campañas, unas mejor estructuradas que otras; los lemas y la selección de medios fueron muy similares; la de la alcaldía tuvo mayor prolongación en pautación en los medios radiales y televisivos (12 meses); mientras que la campaña de Bluenergy tiene mayor diversidad de productos, pero el uso de medios de comunicación locales fue menor (2 meses). Es importante señalar que la campaña desarrollada por Bluenergy juntó recursos y esfuerzos de varias instituciones y organizaciones; es importante conocer las lecciones aprendidas y evaluación de esta experiencia que apunta ser la más exitosa desarrollada en la zona. En Bluefields solo una emisora (La Costeñísima), logró evidenciar iniciativas propias por sensibilizar sobre el tema de RRSS a su audiencia, a través de la autoproducción y pautación en sus espacios de mensajes tipo spots cortos. El 86% de los medios de comunicación consultados en Bluefields dicen tener en sus espacios informativos (noticieros), un abordaje continuo del tema, atraves de reportajes, entrevistas y notas cortas, donde la fuente principal de información es la alcaldía, la población y algunas organizaciones relacionados con el tema.

El trabajo realizado por el MINED a través de la materia de (OTV) fue importante para sensibilizar a la comunidad estudiantil de primaria y secundaria del municipio; el tema de RRSS está incluido en el currículo, pero lo que no tenían era el conocimiento y habilidades desarrolladas en los docentes; por lo tanto este año invirtieron en la capacitación a las profesoras y los profesores sobre la temática, esto sirvió para desarrollar la temática de forma creativa y se desarrollaron muchas actividades prácticas de reutilización de residuos plásticos, aluminio y otros Igual que en el municipio de El Rama, los comunicadores y comunicadoras han expresado su interés de conocer e involucrarse sobre la temática de RRSS; dicen que manejan información básica sobre el tema, pero que necesitan conocer más para apoyar en acciones de información, educación y sensibilización a sus audiencias. Sugieren actividades de capacitación, concursos, intercambios y otras acciones para involucrarse en el tema. 7.3. Corn Island: En tema de campañas de comunicación masivas no hay mucha experiencia en los últimos años; la experiencia más importante es la desarrollada por el Movimiento Comunal de la Islita y la Radio Likkle I; la organización por más de 8 años ha logrado un sistema de gestión de RRSS en la isla; con altos y bajos han logrado acumular experiencia, pero aún no han logrado vencer la principal barrera, que es la ruta para comercializar los materiales reciclados. La experiencia de esta emisora comunitaria es importante, no solo por su producción de mensajes ecológicos y de manejo responsable de RRSS, sino porque también, mediante la responsabilidad social de las empresas turísticas con presencia en la Islita, producen programas específicos para sensibilizar y educar sobre RRSS. Igual que en los otros dos municipios, todas las personas (comunicadores) consultados, tienen interés en conocer y contribuir con la temática; pero que requieren mayor información y habilidades. Esta tabla contiene la información completa descrita por actores y municipios. Actores

Actividades y descripción general

Posicionamiento con referencia al proyecto GISRES

Municipio El Rama 1. Cuerpo de Paz

Durante los dos últimos años, algunos miembros jóvenes de Cuerpo de Paz han estado trabajando con familias que se dedican al reciclaje en la ciudad de El Rama; el trabajo se dirige más a orientar a estas familias a como realizar mejor su trabajo y a incentivarlos para crear una cooperativa. No se pudo localizar el nombre de la mujer que estuvo visitando el municipio. La referencia fue dada por los comunicadores, sin embargo al hablar con personas del sector, no

Posible aliado en la creación de metodologías, experiencias, percepciones en las campañas de educación, comunicación y sensibilización del proyecto GISRES

Actores

Actividades y descripción general

Posicionamiento con referencia al proyecto GISRES

lograron identificar el nombre de la cooperante del Cuerpo de Paz, pero sí reconocen que les dio orientaciones de seguridad, mejor manejo de la actividad de reciclaje y les motivó a crear la cooperativa.

2. CHF – Global Comunnity

CHF sostuvo un programa de apoyo a la municipalidad de El Rama, entre muchas cosas abordaron en temas de planificación y leyes municipales el tema de RRSS; a los comunicadores les brindaron talleres y los sensibilizaron sobre el tema; en algunas radios pagaron pautación de spots sobre el tema de reciclaje y encontramos de esa campaña algunos pequeños afiches sobre el tema; esta se desarrolló entre 2011 y 2012. También, producto de los talleres y capacitación, varios colegas y emisoras tomaron la iniciativa de producir mensajes alusivos al tema de los residuos y el cuido al medioambiente.

El organismo ahora se llama Global Communities podría ser un aliado ya que ejecuta un programa de gobernabilidad y participación ciudadana en los mismos municipios de influencia del proyecto GISRES Puede colaborar en la creación de conceptos, metodologías, intercambio de experiencia y posible financiamiento de actividades puntuales de comunicación y sensibilización del proyecto.

Tenemos fotografía del afiche Archivos digitales de algunos mensajes que se transmiten en la emisora.

3. Empresa Ecoplanet

Es una empresa que se dedica a la cosecha de bambú y a explotar la cadena de valor del mismo, ellos pautan mensajes relacionados al cuido del medioambiente en general; estos mensajes los han transmitido en una sola emisora de El Rama. No conocemos más detalles de la campaña. Empresa privada.

Aliado y posible apoyo financiero para completar financiamiento para la ejecución de la campaña de comunicación y sensibilización al menos en el municipio de El Rama.

John Foges, director Están ubicados por el Puerto La Esperanza

4. Mastrich

El Rama tiene un hermanamiento con una ciudad de Holanda llamada Mastrich; ellos mantienen una oficina en la biblioteca municipal; estos cooperantes desarrollan acciones de educación y sensibilización con la comunidad estudiantil del municipio; en el año 2012 desarrollaron la campaña de las pelotas más grandes hechas a base de material reciclado; también dan charlas educativas sobre el tema a los alumnos de primaria. Oniel Toledo. Director de la oficina Hermanamiento con Mastrich, Holanda

5. Universidad BICU

Aliado, apoyo en compartir experiencia, metodología y apoyo en financiamiento de actividades educativas escolares sobre el tema de RRSS

de

La universidad tiene 16 años de tener presencia en el municipio y en los últimos 5 años han

.Aliada, apoyo en la creación de metodologías, conceptos,

Actores

6. Alcaldía

Actividades y descripción general

Posicionamiento con referencia al proyecto GISRES

promovido, junto a otras instituciones y su comunidad universitaria, campañas de limpieza de las riberas del río Escondido; sensibilizan invitando a los medios de comunicación y mostrando la cantidad impresionante de residuos que se recolecta de las riberas; para ello también clasifican y pesan los desechos.

apropiación de conceptos de RRSS; apoyo en las actividades masivas de sensibilización casa por casa; posible potencial humano para la multiplicación de capacidades y conocimiento en el tema de RRSS.

MSc. Rafael Acevedo, Director del Recinto BICU Rama

Es la institución de educación superior costeña con presencia en los tres municipios de influencia del proyecto GISRES

La alcaldía, mediante sus oficinas de medioambiente, servicios municipales y secretaría de comunicación, desarrollan acciones de sensibilización a través de promotores y los Gabinetes de la Familia, la Comunidad y la Vida. No usan mucho la radio, solo envían comunicados específicos utilizando una sola emisora. Llaman a conferencia de prensa para actividades específicas de limpiezas o jornadas de salud.

Aliado principal y socio principal del proyecto.

Su foco principal de divulgación son los canales de televisión nacional oficialistas (4, 6 y 13). Ocupan murales, brochur, perifoneo y sobre todo el mensaje casa por casa para sensibilizar e involucrar a la población. La promotoría social a través de estas estructuras de barrio les funciona muy bien. Tienen un mural en la alcaldía con información de las ejecuciones de obras en relación a RRSS. Otro aspecto importante de señalar es que desde el criterio del responsable de comunicación de la alcaldia de El Rama, la campaña nacional “Vivir Limpio, Vivir Sano y Vivir Bonito”, ayuda a sensibilizar de una forma integral a las personas. Señala que además cuentan con la pautación en grandes medios de comunicación escritos, radiales y televisivos por parte del estado de Nicaragua. No han invertido en publicidad en los medios de comunicación local en todo este año con el tema de SSRR Director de Comunicación de la alcaldía: Byron Arrieta.

Corn Island

Importante potenciar la base social, organización institucional y comunitaria para el trabajo de sensibilización casa por casa.

Actores

Actividades y descripción general

Posicionamiento con referencia al proyecto GISRES

7. Movimiento Comunal Little Island

El Movimiento Comunal de la Islita, desde 2005, hace un trabajo consistente en la sensibilización, creación de infraestructura y promoción de la separación en los hogares y las islas ecológicas. Han realizado promotoría y sensibilización casa a casa y han logrado muchos cambios en la cultura de manejo de residuos de los habitantes de la Islita. Sin embargo, ellos reconocen que este último año han descuidado la promotoría casa por casa y la sensibilización a los nuevos habitantes de la Isla, por lo tanto están perdiendo efectividad en los procesos de separación de residuos y en evitar que la población tire desechos en los lugares públicos. Desde hace dos años se auxilian de la emisora para la sensibilización, pero la valoración de la organización es que la promotoría y concientización casa por casa y en las escuelas, funciona más que la emisora.

Aliado, importante para el trabajo de comunicación, educación y sensibilización sobre la temática. Sistematizar la experiencia y ruta para compartirla con otras instituciones, organizaciones, etc.

Los mensajes utilizados han evocado la belleza natural y el calor humano de la población de la Islita, La visita casa por casa, negocio por negocio, fue para mostrarles el proceso de separación de residuos; la elaboración de compostaje para la económica de patio, etcétera. Otro foco central fueron las escuelas, para la multiplicación del mensaje y la sensibilización masiva. Se elaboraron rótulos para las Islas ecológicas en inglés y se colocaron en lugares de tránsito de la población.

8. Radio Likkle I

Desde su fundación en el 2011, la radio de la Islita ha promovido, mediante mensajes cortos, programas de revistas y noticias, la continuación del proceso de manejo de residuos sólidos, la separación y el reciclaje de desechos. También ha promovido la publicidad con el compromiso social de empresas turísticas de la isla para mensajes de sensibilización. Actualmente tienen tres mensajes radiales relacionados al tema. 1) Llama a la conciencia de la población a no tirar los desechos en cualquier lugar; 2) recuerda el uso de las islas ecológicas y la necesidad de separar los residuos; 3) mensajes relacionados con los turistas, para que no tiren residuos en las playas. Estos dos últimos anuncios son patrocinados por pequeñas

Aliada, apoyo en la creación de mensajes creativos y coordinación de medios y empresas para la sensibilización en SSRR.

Actores

Actividades y descripción general

Posicionamiento con referencia al proyecto GISRES

empresas turísticas de la Islita. Tenemos copia en mp3 de algunos mensajes

9. Empresas privadas (Hoteles y Restaurante)

En el caso de la Islita se conoce que hoteles, hostales y restaurantes se han comprometido en pautar mensajes de sensibilización alrededor del tema de RRSS; en Corn Island también hay 1 Hotel que en ocasiones de semana santa ha pautado mensajes, haciendo llamados de no tirar los residuos en los suampos y playas de la isla. Tenemos copia en mp3 de dos de los mensajes

Algunos pueden ser aliados, pero otros no conocemos con certeza la posición que tengan al respecto, ya que son los principales generadores de residuos. Es importante trabajarlos como un sector fundamental en convertirlos como aliados, de este grupo depende una buena parte del éxito del proyecto.

10. INTUR y Movimiento Global “Limpieza de Costas”

A nivel global, en los meses de agosto a octubre se promueve la limpieza de costas; en la Islita el Instituto de Turismo y las instituciones con presencia en el municipio se han encargado de organizar la recolección de residuos en las playas; ocasionalmente pautan mensajes motivando a estudiantes y voluntarios a participar en la jornada.

Aliados, importante compartir la experiencia en la organización, convertirlos o contemplarlos como instituciones y movimiento que pueden hacer sinergia con el proyecto.

11. ALCALDÍA

A través de los gabinetes de la familia han organizado jornadas de limpiezas en los barrios, como medida para evitar el dengue y otras enfermedades. También se involucran en la jornada de limpieza de costas. No ha pautado mensajes en las radios en los últimos dos años. No tienen un área de comunicación en la alcaldía y ese rol lo asume la promotoría social, la oficina de medioambiente y servicios ambientales. En el edificio de la alcaldía hay murales con información para indicar el proceso de reciclaje y separación residuos.

Aliada estrategia, socia principal del proyecto.

A las emisoras se envía ocasionalmente información de las rutas de recolección de residuos por los barrios.

12. BICU- IBEA

En los últimos dos años han pautado mensajes radiales sobre el tema de cambio climático, protección e importancia de los manglares en tres idiomas (español, inglés y miskito); aunque no es un mensaje explícito sobre manejo de residuos, si está relacionado con el cuido del medioambiente y la sensibilización a la población. Han pautado tres mensajes diferentes, traducidos o adaptados en los idiomas locales.

Aliada, apoyo en la creación de metodologías, conceptos, apropiación de conceptos de RRSS; apoyo en las actividades masivas de sensibilización casa por casa; posible potencial humano para la multiplicación de capacidades y conocimiento en el tema de RRSS.

Tenemos muestras de guiones y copia de los spot

Es la institución de educación

Actores

Actividades y descripción general

en mp3. Directora. Lic. Arlene Hodgson

Posicionamiento con referencia al proyecto GISRES

superior costeña con presencia en los tres municipios de influencia del proyecto GISRES

Telf. 25755138

13. GEF -PNUDPrograma de Pequeñas Donaciones

El Movimiento Comunal de la Islita ha aplicado en dos ocasiones un programa de pequeñas donaciones; el mismo ha permitido el fortalecimiento de esta organización comunitaria y la continuación del programa de manejo de residuos sólidos. Incluso ha permitido el fortalecimiento de la emisora que es administrada por el Movimiento Comunal de la Islita.

Aliado como posible fuente para continuar el apoyo para el trabajo y fortalecimiento del movimiento comunal de la Islita.

14. Massachusetts Institute of Technology

A Corn Island llegó un grupo de estudiantes del MIT a realizar pequeñas investigaciones y ejercicios con la población de la isla; dentro de los ejercicios se logró sensibilizar al menos a un grupo pequeño de ciudadanos y comunicadores sobre la importancia del manejo integral de residuos sólidos. Realizaron ejercicios prácticos de separación, reutilización y aprovechamiento de los desechos. No encontramos mucha referencia al respecto, pero entendemos que fue bajo la responsabilidad de la profesora Libby McDonald, docente de MIT.

Aliado para la creación de conceptos, metodologías y capacitación a actores claves en los municipios sobre varias temáticas relacionadas con la esencia de RRSS. Intercambio de experiencia.

Bluefields 15. Alcaldía

En el 2012 la alcaldía de Bluefields mantuvo una campaña de comunicación y sensibilización basada principalmente en la utilización de mensajes radiales y televisivos, mediante diferentes mensajes enfocados en la separación de los residuos desde la fuente, pago por servicios de recolección, uso del sistema de recolección municipal y valoración de una ciudad más limpia y sana. La campaña duró aproximadamente 1 año; estaba ligada al proyecto Manejo Integral de Residuos Sólidos del municipio de Bluefields y al componente de ejecución del plan de educación ambiental y plan de sostenibilidad del proyecto. Este proyecto fue bastante completo porque incluyó la construcción de un relleno sanitario para el municipio, la dotación de equipos de limpieza de la ciudad y un sinnúmero de acciones de sostenibilidad. También se realizó trabajo con las escuelas, para sensibilizar a la comunidad estudiantil sobre el

Aliado principal y socio principal del proyecto.

Importante potenciar la experiencia que ya tiene esta institución en la ejecución de dos campañas de comunicación y sensibilización en el municipio de Bluefields, y la experiencia de coordinar con otros actores.

Actores

Actividades y descripción general

Posicionamiento con referencia al proyecto GISRES

manejo integral de RRSS. Esta campaña fue evaluada como no muy efectiva porque los mensajes eran muy largos, se promovía cosas que la institución no estaba preparada para ofrecer (separación desde la fuentes) y recolección por separado de diferentes tipos de residuos. Tenemos copia de guiones, mp3 y spot de tv de la campaña. El Lema de la campaña: Por “Bluefields Limpio: yo separo los residuos”.

16. Radio La Costeñísima

Con sus propios recursos y por política de la empresa, han elaborado al menos tres mensajes; 1) elaboración de compostaje en la casa; 2) llamado a los taxistas a no tirar residuos en las calles; 3) uno general a la población para no tirar residuos en lugares no adecuados.

Aliada para intercambio de experiencia y en la creación de sinergias para el desarrollo y sostenibilidad de campañas de comunicación y sensibilización.

En años anteriores, al menos 1 ferretería y una empresa de transporte de Bluefields, pautaron publicidad, haciendo llamados a mantener limpia nuestra ciudad. El enfoque consiste en llamar basura y no residuos. Los mensajes son pautados en la programación general de la emisora. Tenemos copia de al menos 1 mensaje

17. CEDEHCA

En el año 2011 pautaron mensajes cortos en las emisoras para mantener limpia la ciudad. Hicieron una serie de pósteres que mantienen en exposición en su oficina sobre la belleza de nuestras riquezas naturales y la necesidad de no dañarlas.

18. Movimiento Global “Limpieza de Playas”

Instituciones lideradas por INTUR, Alcaldía y Gobierno Regional de la RAAS, han organizado jornadas masivas de recolección de residuos en las riberas de la bahía y las playas de El Bluff; en las últimas dos jornadas han participado más de 2 mil personas y se han recaudado más de 20 toneladas de desechos, que han sido clasificados y enviados a un reporte nacional.

Aliada, aunque su principal trabajo no está priorizado con el tema de RRSS. La organización de jóvenes (JENH) son esencial para las estrategias de sensibilización casa por casa, organización de eventos públicos y como multiplicadores de conocimientos e información. Aliados, importante es compartir la experiencia en la organización, convertirlos o contemplarlos como instituciones y movimiento que pueden hacer sinergia con el proyecto.

Actores

Actividades y descripción general

Posicionamiento con referencia al proyecto GISRES

Los estudiantes y personas que participan en esta jornada se sensibilizan mucho sobre el tema, pero los vecinos de las riberas, después que los voluntarios limpian, vuelven a depositar grandes cantidades de residuos en las costas de la bahía de Bluefields.

19. Jo BI

Desde el 2012, un grupo de jóvenes, con el interés de sensibilizar y tomar acciones para un mundo más limpio y sostenible, han emprendido jornadas públicas, concursos y capacitaciones sobre el manejo integral de residuos sólidos en la ciudad de Bluefields. Por lo menos a han ejecutado unas 5 jornadas públicas. Reportaje en revista Huellas BICU

20. Universidades BICU y URACCAN

Aliados, creación de conceptos, multiplicación de conocimientos, percepciones. Tiene mucho interés en la problemática, aunque son un grupo relativamente pequeño.

de la universidad

A través de las facultades ligadas a recursos naturales y las carreras de Ecología, Biología Marina, Ecoturismos, Turismo y Agroforesteria, han ejecutado o participado en jornadas de reforestación, limpieza de costas, ferias de reciclaje y actividades de sensibilización sobre el tema de RRSS. En el caso específico de BICU, a través de IBEA (Instituto de la Biodiversidad y estudios ambientales) BICU también desarrolló un concurso audiovisual con comunicadores costeños sobre cambio climático, generando programas de radio, fotografías y calcomanías. Esta fue valorada como una buena práctica por parte de los comunicadores, ya que incentiva la producción informativa y artística sobre temas específicos, dando estímulos a comunicadores locales.

Aliadas, apoyo en la creación de metodologías, conceptos, apropiación de conceptos de RRSS; apoyo en las actividades masivas de sensibilización casa por casa; posible potencial humano para la multiplicación de capacidades y conocimiento en el tema de RRSS.

Aprovechar los medios de comunicación y divulgación con que cuentan ambas universidades (emisora, revistas, web, redes sociales, programas radiales, etc.) para juntar sinergias en las campañas de comunicación y la sostenibilidad de las acciones.

Copia en mp3 de los spots y copias de guiones Copia de fotos y reportajes hechos por los comunicadores.

21. Movimientos Juveniles

Grupo Scouts 1 Moravo, Movimiento Ambientalista Guardabarranco, Juventud Sandinista 19 de Julio, Movimiento de Jóvenes Estableciendo Nuevos Horizontes (JENH), Centro Ocupacional de Prevención e Inserción para Adolescentes y Jóvenes, JO-BI Elaborations, Club

En el caso de BICU es la institución de educación superior costeña con presencia en los tres municipios de influencia del proyecto GISRES Copia del acuerdo firmado

Actores

Actividades y descripción general

Posicionamiento con referencia al proyecto GISRES

de Adolescentes del MINSA, Secretaría Regional de la Juventud, Secretaria Municipal de Juventud, Casas municipales de Adolecentes y Jóvenes de los municipios de Bluefields, Corn Island y El Rama. Estudiantes de la Bluefields Indian & Caribbean University (BICU) y la Universidad de las Regiones Autónoma de la Costa Caribe Nicaragüense (URACCAN); el proyecto GISRES y los socios principales del mismo, firmaron un código de conducta ambiental; estos grupos juveniles han ejercido de distintas formas actividades relacionadas con el cuido del medioambiente y los recursos naturales; por tanto son un potencial muy importante para involucrarlos en acciones de comunicación , educación y sensibilización en el marco del proyecto GISRES. Todo el año 2012, el Ministerio de Educación y Deportes orientó desarrollar acciones de aprendizaje, practicas y sensibilización sobre temas de reciclaje y manejo de residuos sólidos; según entendemos que en el currículo de la materia de Orientación Técnica Vocacional (OTV), están incluidos estas temáticas; sin embargo los docentes carecen de conocimiento sobre el tema de RRSS y prácticas que puedan desarrollar con los estudiantes; según el coordinador de directores de centros educativos de Bluefields, este año, el Movimiento de Profesores Sandinistas, se preocupó de capacitar a docentes en la temática y orientar practicas. Este año, todos los centros educativos del municipio de Bluefields, desarrollaron temáticas y prácticas en relación al manejo integral de RRSS y sobre todo, se centraron en prácticas de artesanías de rehúso de desechos sólidos de plásticos, metales y papel.

Aliado importante, poder continuar con la capacitación y sensibilización a los docentes y la mejora del currículo de la temática de RRSS en los planes de estudios de primaria y secundaria en los tres municipios.

23. MINSA SILAIS

Tienen una importante organización de brigadistas de salud con mucho conocimiento de la base social en los barrios y comunidades; desarrollan anualmente campañas de sensibilización, fumigación, vacunación y abatización; que los convierte en los actores con mayor experiencia en el tema de trabajo de hormiga.

Aliado, importante para la creación de sinergias para el trabajo de sensibilización y cambio de conciencia en la población.

24. Bluenergy

A inicios del 2013, esta organización diseñó e implementó de una campaña de sensibilización sobre el manejo de los desechos sólidos no peligrosos, que incluía un diagnóstico, diseño y elaboración de piezas comunicacionales

Aliado muy importante en la creación de percepciones, conceptos; tiene mucho interés en la temática y una experiencia importante en el tema de

22. MINED

Tomar la experiencia desarrollada en el municipio de Bluefields en la materia de OTV para poder multiplicarla y fortalecerla en los otros municipios.

Actores

Actividades y descripción general

Posicionamiento con referencia al proyecto GISRES

audiovisuales, graficas, y alternativas (gorros, bolsos, gorras, camisetas y otros). Esta campaña, en esencia, es la que contiene la mejor experiencia en tema de diseño, validación y construcción, estructurada con mensajes y desarrollada en los tres municipios de influencia del proyecto. Las comunicadoras y comunicadores la consideran exitosa, pero muy corta en cuanto a la inversión de espacios en medios de comunicación masiva (2 meses).

estructuración y ejecución de campaña de comunicación y sensibilización en la temática.

Copia del documento de diseño de la campaña. Copia de los materiales gráficos y audiovisuales desarrollados. Lema de la campaña: “¡Bluefields Limpio, orgullo Costeño!” La producción de mensajes se realizó en inglés creole y español. Otro elemento importante es que logró un esfuerzo conjunto entre la organización, empresas privadas y la alcaldía. El aprendizaje, en cuanto a aunar esfuerzos en la temática, es muy importante y sin precedentes en el municipio. Conocemos que existe un informe de monitoreo y evaluación de la campaña; sería importante conocerlo. Hubo críticas por el uso del idioma creole, escrito en los materiales gráficos; sin embargo el sistema autonómico regional obliga que en todo proceso de educación y sensibilización en las regiones autónomas se utilice y promueva los idiomas locales.

Importante para la creación de sinergias y sostenibilidad de las acciones del proyecto. En Bluefields la experiencia de la campaña debe ser retomada de acuerdo a la evaluación final de la campaña realizada en el 2013.

VIII. Línea base según indicadores de los componentes de comunicación y educación

Indicadores

Situación inicial encontrada

Componente 1: Campaña Educativa y de Comunicación Objetivo 1: Promover la concientización pública y de comunicación entre la población de Bluefields, Corn Island, Little Corn Island y El Rama. % de ejecución de la Campaña de comunicación y sensibilización sobre gestión sostenible de residuos sólidos con enfoque intercultural y de género ejecutada en los municipios.

  Cero actividades de comunicación y educación

Cantidad de campañas de comunicación, educación y sensibilización ejecutada en los últimos dos años sobre el tema de RRSS en los municipios.



Cantidad de hogares y personas que reciben información y sensibilización para la gestión sostenible de residuos sólidos.

 En el momento del sondeo no hay ninguna

ejecutadas.

 Solo se cuenta con la reciente contratación del



consultor que diseñará la campaña de comunicación y educación. 2 Campañas formales de comunicación y sensibilización sobre el tema de manejo integral de residuos sólidos; ambas ejecutadas en el municipio de Bluefields, realizadas por la alcaldía y la organización Bluenergy, con el apoyo de organizaciones financieras y empresas.

campaña de información y sensibilización vigente en los tres municipios sobre SSRR; lo que hay es remanentes de la campaña ejecutada por Bluenergy. (mantas, rótulos en sitios específicos de la ciudad, calcomanías y bolsos ecológicos) No conocimos la estimación de hogares en los que pudo incidir las campañas; el organismo aún no realiza su estimación de impacto de la campaña ejecutada en el 2013.

Porcentaje de hogares que mejoran su actitud y disposición de manejo de residuos de forma eficiente (cambio de percepción y actitud)

 Cero hogares, no conocemos el dato; ya que

Cantidad de Instituciones y autoridades que asumen compromisos con la gestión sostenible de residuos sólidos.

 Al menos encontramos en las tres alcaldías

ninguna de las dos campañas han elaborado medición de impacto luego de la ejecución de su campaña.

(Rama, Bluefields, Corn Island), movimiento comunal de la Islita y la cooperativa ‘Luz de Esperanza’, que tienen compromisos con la gestión integral de residuos sólidos en la

RAAS. % de Medios de comunicación en los tres municipios que en su programación abordan o difunden contenidos sobre gestión. sostenible de residuos

 Al menos el 75% de las radioemisoras,



% de comunicadores que incorporan en su agenda informativa contenidos sobre la gestión sostenible de residuos.





programas de televisión y noticieros en redes sociales en los tres municipios, abordan el tema de RRSS a través de sus noticieros, comentarios y entrevistas y pautación de mensajes cortos pregrabados. Al menos el 24% de los medios de comunicación producen y transmiten por iniciativa propia mensajes cortos alusivos al manejo integral de residuos sólidos. Al menos el 91% de los comunicadores consultados dijeron abordar el tema dentro de la programación a su cargo, sobre todo en los noticieros y revistas informativas. El 100% de los entrevistados dijeron estar interesados en conocer más sobre el tema y tener voluntad de participar en iniciativas que contribuyan a cambiar actitudes y prácticas en la población para el manejo integral de residuos sólidos.

Cantidad de empresas y organizaciones que se encargan de la gestión de residuos sólidos, planifican acciones de sensibilización y comunicación en los municipios.

 Solo el 33% de empresas, cooperativas y

Cantidad de actores que se involucran y logran sinergias para la sensibilización y comunicación en gestión sostenible de residuos sólidos.

  

 

organizaciones involucradas directamente en la gestión de residuos sólidos han ejecutado acciones de sensibilización y educación sobre RRSS. En este caso es el Movimiento Comunal de la Islita en el Municipio de Corn Island. Al menos 8 organizaciones, instituciones han logrado sinergias para ejecutar campañas En Bluefields, el caso alcaldía, Bluenergy, Noble Energy con el financiamiento de 3 organizaciones internacionales. También en Bluefields, las campañas y jornadas de limpieza por barrio, fumigación y abatización en contra de la propagación del dengue (Alcaldia, MINSA, MINED, MARENA y gabinetes de gobierno por barrios) En el caso de Corn Island, la alcaldia, el movimiento comunal, la emisora Likkle I y 2 negocios turísticos de la isla. En el municipio de El Rama la sinergia entre las instituciones del Estado y la alcaldía para lograr jornadas de limpieza, abatización y lucha contra el dengue.

Indicadores

Situación inicial encontrada

Componente 4: Gestión del conocimiento y difusión de los resultados Objetivo 4: Fortalecer la gestión de conocimientos relativos a las buenas prácticas, experiencias y resultados obtenidos del proyecto. Cantidad de visitas, consultas y retroalimentación del sitio virtual y redes sociales del proyecto. Cantidad de videos producidos y divulgados a diferentes audiencias sobre la gestión integral de residuos sólidos. Cantidad de promotores y comunicadores de las municipalidades que participan, planifican y diseñan campañas de comunicación y sensibilización para el manejo sostenible de residuos sólidos. Eficacia y pertinencia en la elaboración de materiales de comunicación y educativos. Grados de apropiación por parte de la población. Percepción en el equipo de trabajo, socios y beneficiarios para influir positivamente y estimular efecto multiplicador en el objetivo y metas del proyecto.

 Aún no se cuenta con el sitio virtual.

Cantidad de comunicadores y medios que dan cobertura a las actividades y se involucran en los procesos de desarrollo de la campaña y sostenibilidad del proyecto GISRES.



Cantidad de Publicaciones en medios locales, nacionales e internacionales sobre el proyecto.

 1 Publicación en el Diario de cobertura Nacional

Cantidad de materiales de comunicación y educación producidos con materiales reciclados o amigables con el medio ambiente.



 Hasta el momento ninguno.

 Hasta el momento ninguno.

 No tenemos referencia porque no inicia la campaña en los municipios.

 100% de los comunicadores, dueños de medios



y actores consultados con el objetivo de realizar esta línea base están anuentes a conocer, involucrarse y contribuir con el desarrollo de campañas de comunicación y educación del proyecto GISRES. 5 comunicadores locales de Bluefields han dado cobertura a las actividades de lanzamiento del proyecto GISRES.

La Prensa. 3 reportajes radiales transmitidos en noticieros locales de Bluefields, enfocados al lanzamiento del proyecto y datos sobre los componentes del proyecto. Cero hasta el momento.

IX. Anexos 9.1. Mapeo de Medios de Comunicación en los Municipios de El Rama, Bluefields y Corn Island Municipio: El Rama, RAAS Diciembre del 2013. Tipo de Medio de Comunicació n

1. Radio

Nombre

Visión Juvenil

Frecuenc ia

105.3 FM

Potencia y Cobertura

500 watts

Propiedad

Privada, el dueño es miembro de una iglesia evangélic a de El Rama

Perfil del Medio y Programación

Cristiana pero con apertura a otros programas variados no cristianos

Horario

Tarifas

Observaciones Contacto

4 am a 11 pm

Entre C$800.00 C$1,200.0 0

Por iniciativa propia han transmitido viñetas enfocadas en medio ambiente Actualmente está fuera de transmisión en enero 2014 tienen programado reinstalarla. Director: Byron Arrieta Cel. 86594664

2. Radio

3. Radio

4. Radio

Estéreo vida

La Voz de Zelaya Central

Dignidad

93.3 FM

102.9 FM

95.1 FM

2,000 watts cobertura Regional: Ayote, Nueva Guinea, Muelle de los Bueyes, Bluefields etc.

Iglesia Asamble as de Dios de El Rama

1000 watts Cobertura Regional: Nueva Guinea, Matagalpa, el ayote, Chontales, Bluefields Corn Island Etc. 3,000 watts

Privada

Cristiana, sin apertura a otros programas no cristianos

Radio Privada perfil comercial

5 am a 8 Pm

C$25.00 Por mención

Admiten la transmisión de programas sociales. Por iniciativa propia en el noticiero transmiten viñetas enfocadas en medio ambiente

4 am a 9 PM

C$30.00 cada mención

Director Jose Maria Centeno Cel. 86987027 25170178 chemitacenteno@yahoo. com cemitacenteno@hotmail. com por iniciativa propia Pautan viñetas de medio ambiente

25170373

Asociació n por la Paz y Desarroll o de Ciudad de El Rama

Variada con enfoque Ecológico y medio ambiental

5 am a 9 pm

C$ 30.00 por mención.

Fue fundado 9 de septiembre de 1994. 19 años Por iniciativa propia en toda la programación se transmiten mensajes enfocado a medio ambiente.

Se han transmitido programas de medio ambiente pagadas por una empresa ecológica 25170077 Transmiten en línea Radiodignidad.tk Director Pedro Martinez Nain Peralta 5. Radio

Ondas Poder

6. Televisión por circuito cerrado

Rama Visión

de

98.9 FM

200 watts Solo local en la comunidad de Wapi y zonas aledañas.

Canal 5

3000 abonados del sistema de cable en el Rama.

Iglesia Evangéli ca Asamble as de Dios en Wapi, RAAS La empresa es propieda d privada, el periodist a renta el espacio privado para la programa ción local en canal 5

Cristiana

5 am a 7 PM

C$15.00

Actualmente está fuera de servicio, pronto la reactivaran

Programació n general, programa cristianos, noticiero con dos ediciones, musicales, películas.

1 a 6 PM

$150.00 $200.00 Por mes en toda la programaci ón durante 5 horas al día.

Director de Rama Visión Luis Núñez Telf. 86451118

Otras emisoras con influencia en la municipalidad: Radio de Chontales y nacionales en AM: Radio Ya, Corporación y Radio Centro de Juigalpa. Radio de Bluefields, La Costeñisima, Radio Zinica y Radio Maranatha; algunos programas como noticieros de Radio Zinica se retransmiten a través de Radio Dignidad. Radio Costarricenses, (5 diferentes) pero se sintonizan solo cuando las locales no trabajan o cuando se va la energía eléctrica en la isla. Municipio: Bluefields, RAAS Diciembre del 2013. Tipo de Medio de Comunic ación

Radio

Nombre

La Costeñisima

Frecuenci a

101.3 FM

Potenci ay Cobertu ra

3,000 Watts

Propie dad

Perfil del Medio y Programación

Socie dad Anóni ma

Variada/ Noticiero, Rancheras, programas juveniles, programas en Miskito y Creol,

Horar io

5am a 9 pm

Observaciones Contacto

Tarifas

C$40.00 mención

por

Abordan el tema de residuos sólidos en el noticiero y tienen viñetas por iniciativa propia.

Contacto

25722522 87100147/ sleon_b@y ahoo.es

Tipo de Medio de Comunic ación

Radio

Radio

Radio

Radio

Radio

Radio

Nombre

La Bonita

La Morenita

BluefieldsEstéreo

Rhythm

Punto Tres

Unica

Frecuenci a

103.3 FM

102.1 FM

96.5 FM

97.7 FM

90.7 FM

105.5

Potenci ay Cobertu ra

Propie dad

100 Watts

Sergi o León

190 Watts

Socie dad Anóni ma

1,000 Watts

500 Watts

Gobie rno Regio nal

Antho ny Mattw es y Emils e Mattw es

300 Watts

Antho ny Mattw es y Emils e Mattw es

500 Watts

Marti n Sanle s Wilso n

Perfil del Medio y Programación

Política. Romántica/ programaci ón romántica Variada/ Noticiero, Ranchera y Programaci ón Musical Variada Gobierno Regional de la RAAS/ programaci ón variada o mixta/ Noticias, Programas en creole, Deporte y Rancheras Programaci ón totalmente en Ingles/ Noticiero, Deporte, música variada, programa religioso Programaci ón totalmente en Ingles/ Noticiero, Deporte, música variada, programa religioso y programas para el sector campo Variada/ Noticiero, Rancheras, Deporte, Programa de naturista, Música

Horar io

Tarifas

6am a 8 pm

C$2,000.00 al mes.

5:00 am 9:00 pm

4:00 am9:00 pm

Observaciones Contacto

C$2,000.00 al mes.

$60 córdobas por mención de viñeta

Tienen viñetas sobre residuos sólidos por iniciativa propia. Aborda el tema de residuos sólidos solo con notas informativas y algunos reportajes Aborda de sólidos noticiero algunas por propia.

el tema residuos en el y viñetas iniciativa

Contacto

87100147/ sleon_b@ yahoo.es

86184111/ darlingome ir@yahoo. es

87875376/ Wilson. wilder@gm ail.com/raa s.go.ni

No está trabajando con toda la potencia.

6:00 am8.00 pm

C$30 córdobas mención viñeta

la de

Ha transmitido solo pautaciones pagadas en el tema de residuos sólidos.

85119979/ emilsemat ws2000@y ahoo.com

85119979/ emilsemat ws2000@y ahoo.com 6:00 am8.00 pm

C$30 mención viñeta

por de

Ha transmitido solo pautaciones pagadas en el tema de residuos sólidos.

88275561 6.00 am11.0 0 PM

C$35 mención

por

Aborda el tema de residuos sólidos en el noticiero

Tipo de Medio de Comunic ación

Radio

Radio

Radio

Radio

Radio

Nombre

Zinica

Stereo 99 / La Siempre Jóven

Jerusalem

La Voz Evangélica del Atlántico

URACCAN Bluefields

Frecuenci a

95.9 FM

99.1 FM

106.5 fm

104. 3Fm

91.1 Fm

Potenci ay Cobertu ra

Propie dad

1000 Watts

Socie dad Anóni ma

150 watts

Priva do Dueñ o Donal d Marti nez

1000 watts

1000 watts

300 watts

Iglesi as Jerus alem Angel Gaho na

Iglesi a CRE E Arcad io Alani z

Unive rsida d URA CCA N Direct ora Ada Villar

Perfil del Medio y Programación

variada Variada/ Política, Noticiero, Rancheras, Música Variada, Deporte Perfil Juvenil 100% Musical, complacen cias, saludos, comerciale s Cristiana variada Programas pre grabados de reflexión Y un noticiero independie ntes Noticiero Al Día Cristina al servicio de la Iglesia CREE de la RAAS Programaci ón totalmente cristiana, música, programas reflexivos, predicas, otros

Horar io

5:00 am11:0 0 pm

6 am a 11 pm

5 am a 9 PM

6 am a 6 PM

Observaciones Contacto

Tarifas

C$40 mención

C$30 mención

C$70.00 mención C$150 mención

por

por

por por

Noticiero “Al Día” C$50 córdobas por mención

C$1,500 mes

por

Contacto

Aborda el tema de residuos sólidos en el noticiero

Abordan el tema a través del Noticiero “En Punto Las Once”, también en los menajes que envían a jóvenes de no tirar basura Aborda el tema de RRSS como noticia, en reportajes especiales y dando consejos de cómo reutilizar algunos productos como plásticos, latas, papel, etc. en el noticiero

No tienen noticiero y no abordan el tema

25721187 84108822 donald_99 .1@hotmai l.com www.radio siemprejo ven.net

25722657 84022046

No tienen teléfono de contacto, solo el numero del pastor

25722339

Universitari a y Comunitari a

7 am a 11 PM

C$2,000.00

Actualmente no tiene noticiero, la programación es netamente musical con anuncios educativos o comerciales.

Tipo de Medio de Comunic ación

Nombre

Frecuenci a

Potenci ay Cobertu ra

Propie dad

Perfil del Medio y Programación

Horar io

Tarifas

Observaciones Contacto

Contacto

eal

Televisi ón

Televisi ón

Televisi ón

Televisi ón

Redes Sociale s

Redes Sociale s

Noticinco

BluefieldsCreol New

Noticiero El Meridiano

Tele Caribe

Canal 5

Canal 5

Canal 5

Canal 5

Cobert ura local, abona dos del sistem as de cable Cobert ura local, abona dos del sistem as de cable Cobert ura local, abona dos del sistem as de cable Cobert ura local, abona dos del sistem as de cable

Noticias de Bluefields

https://w ww.face book.co m/NotiBl uefields ?fref=ts

11,889 seguid ores

Noticiero La Pedrada

https://w ww.face book.co m/notici ero.lape drada?fr ef=ts

5,000 amigo s y amiga s

Jessil ett Enríq uez

Lawr ence Omie r

Noticiero

Único Noticiero televisivo en inglés creole en la región

7:00 pm7:30 pm

7:30 pm8:00 pm

C$2,500.00 por mes

Aborda el tema de residuos sólidos en el noticiero.

87128515/f ernandoma ju@hotmail .com

Noticiero independiente

C$2,500.00 por mes

Aborda el tema de residuos sólidos en su noticiero independiente

25721342/ L_@yahoo .com

84938935

Ángel Gaho na

Sergi o León

Noticiero en español, noticias locales, reportajes especiales

Noticias locales en español, reportajes especiales

Admi nistra da por un grupo de comu nicad ores coste ños

Es un noticiero exclusivo de facebook, primero en su naturaleza en la región

Hebe rto Jarqu in

Noticiero y opinión en facebook, tiene un perfil mas bi regional RAAS y

6a7 PM

5:00 AM 6:00 PM

C$ 2,000.00 por mes

C$3,000.00 mensual

C$3,500 mensual

C$3,000 mensual

Lo aborda tema a través de noticias, pautación de spot pagados

Aborda el tema con reportajes especiales, noticias relacionadas, etc.

25722522 87100147/ sleon_b@y ahoo.es

Noticieros en la red Abordan temas de muchos tópicos pero también hay mucho contenido relacionado con el medioambiente y el manejo de residuos sólidos

https://ww w.facebook .com/NotiB luefields?fr ef=ts

Noticieros en la red Abordan temas de muchos tópicos pero también hay mucho contenido

https://ww w.facebook .com/notici ero.lapedra da?fref=ts

Tipo de Medio de Comunic ación

Nombre

Frecuenci a

Potenci ay Cobertu ra

Propie dad

Perfil del Medio y Programación

Horar io

Observaciones Contacto

Tarifas

RAAN

Redes Sociale s

Las radios: Bluefields Stereo, Zinica, Unica, Costeñisima tienen sus páginas en facebook Noticieros de televisión: Noticinco y El Meridiano

Locale s

Cada direct or de notici ero es el respo nsabl e de mane jar sus espac io de notici as en FB

Noticias a través de notas cortas y fotos, algunos colocan notas más completas y pequeños video

Contacto

relacionado con el medioambiente y el manejo de residuos sólidos

C$800 C$1,500

a

Otras emisoras con influencia en la municipalidad: Radio Maranatha Radio Ya / Retransmisión por Radio Zinica Radio en AM: Corporación Radio Colombianas y Costarricenses en sitios específicos y cuando no hay fluido eléctrico en el Municipio. En televisión con antena abierta se sintonizan en Bluefields: Canal 4, Canal 2 y Canal 10 En televisión por circuito cerrado se sintonizan los canales nacionales: Canal 2, Canal 4, Canal 6, Canal 8, Canal 10, Canal 11, Canal 13. También ofrecen servicio de 65 canales de noticias, telenovelas, de películas, de reportajes, de entretenimiento, de deportes, cristianos, etc.

Municipio: Corn Island, RAAS Diciembre del 2013. Tipo de Medio de Comunica ción

Nombre

Frecuen cia

Potencia y Cobertur a

Propiedad

Perfil del Medio y Programación

Horario

Tarifas

Observaciones Contacto

Tipo de Medio de Comunica ción

1. Radio

Nombre

Likkle I

Frecuen cia

Potencia y Cobertur a

88.1 FM

500 watts Ambas Islas

Propiedad

Movimie nto Comuna l de Little Island

Perfil del Medio y Programación

Comunitari oy participativ o

Horario

Tarifas

12:30 a 9: Pm

$25 dólares por mes

Observaciones Contacto

Es la única radio en los tres municipios con un perfil comunitario y participativo, además con un enfoque intercultural Transmite en línea , tiene facebook y Twiter Cel. 84069980 Director: 82322661 Dir. Rasta Ponch [email protected] om www.radio-carib.com Fue fundada en 2008

2. Radio

La Isleña

102.9 FM

500 watts etc.

Privada socios

Variada y popular, más 80% musical

7 am a 6 Pm

C$60 córdoba s por mención

Bilingüe inglés y español, eventualm ente algunos mensajes en miskito

Fundada en el 2001 Actualmente tiene problemas técnicos y solo transmiten con 250 watts Tienen problemas con el fluido eléctrico y se les daño la línea para la salida de llamadas al aire. Directora Aleseter Brack Correo Aleseter_brack@yah oo.com Telf. 25755250 Cel. Directora: 88368301

3. Radio

La Voz de Jesucri sto

95.3 FM

500 watts

Privada

Radio Privada perfil cristiano , pero con apertura a la venta de espacios pagados con perfil

5 am a 9 pm

C$300 córdoba s mensual es

Fue fundada en el 2012 y está ubicada en la casa de la propietaria que es la señora Maritza Enitencio, tiene un perfil cristiano pero los dueños son particulares

Tipo de Medio de Comunica ción

4. Radio

Nombre

The Voice of Paradi se

Frecuen cia

96.9 FM

Potencia y Cobertur a

500 watts

Propiedad

Iglesia Adventi sta de Corn Island

Perfil del Medio y Programación

cristiano, y comerciale so publicidad variada Netamente religiosa, para uso exclusivo de la iglesia, para sus predicas

Horario

Tarifas

Telf. 25755877

Solo trabaja viernes , sábado y doming o

No venden espacio s para publicid ad

De 2 a 7 PM Los Domin go de 8 am a 5 PM 6. Televisi ón por circuito cerrado

Canal 11

Canal 11

Circuit o cerrad o, hay 300 abona dos

Empres a privada

45 canales

Observaciones Contacto

No especif ica

Esta emisora nació como una radio comercial, pero fracaso económicamente entonces los dueños la vendieron a la iglesia adventista de Corn Island, ellos la instalaron en el cuarto de una casa de feligreses y dese allí funciona. La maneja el pastor de la Iglesia Telf. 25755053

C$2,000 la filmació ny transmis ión de un evento

Cuando utilizan el canal 11 para transmisión de eventos locales de la isla ponen un aviso en la radio para que la gente sepa el día y hora en que se transmitirá, no tienen una programación local estable, lo que se transmiten son graduaciones, cumpleaños, juegos, actividades de la alcaldía, fiestas locales, etc. Responsable : Martin Garay Telf. 25755100

Otras emisoras con influencia en la municipalidad: Radio Colombianas, sobre todo de San Andrés (8 diferentes) pero se sintonizan solo cuando las locales no trabajan o cuando se va la energía eléctrica en la isla. Radio Costarricenses, de Puerto Limón y otras partes (9 diferentes) pero se sintonizan solo cuando las locales no trabajan o cuando se va la energía eléctrica en la isla.

9.2. Mapeo de Comunicadores de los municipios de El Rama, Corn Island y Bluefields Nombre y Apellido

Cargo y Medio en el que labora

Contactos

El Rama 1. Jose Maria Centeno

Director de Programación de Radio Stereo Vida, colabora con periódicos escritos de circulación nacional. Dirige y conduce el noticiero de la emisora. También posee un negocio de fotografía y cyber. Es periodista graduado

Cel. 86987027 chemitacenteno@yahoo .com cemitacenteno@hotmail. com

2. Wilber Somoza

Director de Noticiero Azul que se transmite por radio La Voz de Zelaya. Es periodista graduado y su principal experiencia es en radio.

3. Luis Luna

Director de la Revista Variedades, tiene 8 años de producirla en Radio La Voz de Zelaya Central, tiene varios segmentos de medicina, cosas curiosas, variedades, invitados especiales. Se transmite de lunes a viernes de 11am a 1 pm. Es un espacio privado que le compra a la emisora. Pero además se desempeña con director de programación de la emisora.

Celular: 86612022

4. Luis Núñez

Director, reportero, editor y presentador del noticiero “Rama Visión” el único noticiero y canal local en el municipio de El Rama.

86451118

5. Nain Peralta

Director en funciones de Radio Dignidad, presentador y reportero de la emisora

25170077

6. Jerling Espinoza

Controlista, locutora, presentadora y reportera de Radio Dignidad

25170077

7. Nilska Gómez

Controlista, locutora, presentadora y reportera de Radio Dignidad

25170077

Radio: 25170373

Email:

57206067

8. Byron Arrieta

Vocero Alcaldia El Rama, Corresponsal Canal 4, y Director de Onda Juvenil, emisora cristiana.

Cel. 86594664

Director de la emisora comunitaria Likkle I, ubicada en la Islita.

Cel. 84069980

Corn Island

9. Thomas Pruett

Director: 82322661

[email protected] www.radio-carib.com 10. AleseterBrack

Directora de Radio La Isleña en Corn Island, reportera y conductora del noticiero de la emisora

Correo Aleseter_brack@yahoo. com

Telf. 25755250 Cel. Directora: 88368301

11. Jeser García

Controlista y locutor de Radio La Isleña

Telf. 25755250

12. DareyJoshep

Controlista y locutora de Radio La Isleña

Telf. 25755250

13. Roberto Budier

Cronista y promotor deportivo en el municipio de Corn Island, transmite un programa deportivo en radio La Isleña

Telf. 25755250

14. Suyen Narciso

Controlista y locutora de Radio La Voz de Jesucristo

Telf. 25755877

16. Maritza Enitencio

Directora y Dueña de la emisora La Voz de Jesucristo

Telf. 25755877

17. Radio Voice of Paradise

Esta emisora es administrada por la Iglesia Adeventista de Corn Island, el pastor de la iglesia hace función de director de la misma, su programación es solo para evangelizar.

Telf. 25755053

18. Sistema de Cable de la Isla

Ofrece 45 canales y tiene unos 300 abonados, es propiedad privada

Responsable : Martin Garay Telf. 25755100

Bluefields 1. Yolidia Navas

Radio Zinica; Directora del Noticiero Hoy, tiene una amplia audiencia y credibilidad.

86602956/ 25722771

2. Efrain Marnil

Radio Zinica; comunicador recién egresado ha colaborado en varias emisoras como locutor y animador

25722771/89074334

3. Jorge Aly Valle

Radio Zinica; conductor y reportero del noticiero La Verdad, audición de medio dia.

25722771/86026226

4. Sergio León

Corresponsal /La Prensa; pero además director de Radio Costeñisima, Radio La Bonita y el Noticiero Tele Caribe.

87100147/25722522

5. Hayzel Zamora

La Costeñisima; presentadora y reportera de noticiero Tras La Noticias, también presenta en Tele Noticias.

25722522/84910365

6. Bethania Sanles

Comunicadora independiente, especializado en reportajes de profundidad

25721988/83504368

7. Darling Omier

La Morenita, Directora y conductora del Noticiero “Costa Noticias”

86184111-

8. Luz Marina Jarquín

La Morenita, controlista y conductora, ocasionalmente reportea y presenta noticias

84305464

9. Jesús Salgado

Corresponsal Nuevo Diario, Director del Noticiero

86103012

en FB “Noticias de Bluefields”

10. Erwin Espinoza

Radio Bluefields Stereo, Presentador y reportero del Noticiero Autonomía en Marcha

88219001

11. Wilder Wilson

Director de Bluefields Stereo. Y director del boletín electrónico Autonomía en Marcha

25722481-85107920

12. Mariela Jackson

GRAAS, Periodista de la Secretaria de Comunicación y escribe para el boletín electrónico

86930750

13. José Luis Flores

Radio Bluefields Stereo, controlista y locutor de programas dirigidos al público rural, también es el sub director de la emisora del gobierno.

86050911/ 25722481

14. Edmundo Ruiz

Radio Bluefields Stereo, periodista del noticiero Autonomía en Marcha.

25722481/84179635

15. Jerry Hodgson

Divulgador del Complejo Judicial de la RAAS.

84496099/25722629

16. Eden Borge

Vocero de la Alcaldia de Bluefields

84007991

17. Suyen Sánchez

Radio Única, Directora y reportera del Noticiero “Revista Informativa Unica”

25722824/ 86111392

18. Erlinda Aragón

Revista El Costeño, aunque actualmente no se edita el boletín.

85103303

19. Jessilett Henríquez

Noticiero Televisivo Noticinco. Directora y reportera del noticiero.

88318744- 87128515

20. María Victoria Borge

Radio Jerusalén, conductora del Noticiero Al Día.

84022046 25722657

21. Juan Gonzalez

Bluefields Creole News, camarógrafo y reportero

84398825

22. Lawrence Omier

Noticiero Televisión Bluefields Creole News. Director general y editor del noticiero

88322681/25721342

23. Karla James

Bluefields Creole News. Presentadora y reportera

25721342/88322681

24. Sixto Chamorro

Radio Stereo 99. Director, conductor y reportero de “Noticiero En Punto Las II”

88209806

25. Emilse Matthews

Radio Punto Tres y Rhythm. Directora y Administradora

25722933/87177465

26. Neyda Dixon Martínez 27. Yahaciela Barrera

Corresponsal Canal 2 y Productora Bluefilms.

86663335

Bluefilm’s /

89364760

28. David Mondragón

Revista Bluefilm’s, Productor Radio Bluefields Stereo

89265343

29. Carlos Britton

Canal 4, corresponsal para la RAAS

85235271

30. Laura Padilla

Independiente Indígena, Noticiero en Miskito, transmitido por radio La Costeñisima.

83564658

31. José Castellón

Independiente. Noticias y Opinión en Radio La Morenita.

88340991-- 87021995

32. Helen Hodgson Kelly 33. Betty Omier

Comunicación organismo FADCANIC

86522608

Divulgadora de URACCAN

25721308/88333255

34. Adán Gomez

Radio La Costeñisima, controlista y locutor

83585259

35. Kenston Omier

Comunicador URACCAN

85429817

36. Jennifer Brown

Comunicadora Afrodescendiente independiente

89287408

37. Angie Martinez

Comunicadora Consejo Regional de la RAAS

84906160

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.