LISTAS DE CHEQUEO PARA VISADO Y SUPERVISADO DE ESTUDIOS Y PROYECTOS FEBRERO 2011

LISTAS DE CHEQUEO PARA VISADO Y SUPERVISADO DE ESTUDIOS Y PROYECTOS FEBRERO 2011 LISTAS DE CHEQUEO PARA VISADO Y SUPERVISADO DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

4 downloads 62 Views 1MB Size

Recommend Stories


I PROYECTOS Y ESTUDIOS DE INGENIERIA GEOTECNICA
INGENIERIA Y ASESORIAS LIEM LTDA. I PROYECTOS Y ESTUDIOS DE INGENIERIA GEOTECNICA 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19.

LISTAS DE SALES MINERALES PARA ALIMENTOS PARA LACTANTES Y NIÑOS
LISTAS DE REFERENCIA DE SALES MINERALES Y COMPUESTOS VITAMINICOS PARA USO EN ALIMENTOS PARA LACTANTES Y NIÑOS CX-GL 10-1991 (ENMENDADOS EN 1983 Y 1991

Especificaciones Técnicas 2014 Guía para la redacción y visado de proyectos y de la dirección de obra
departamento de visado Especificaciones Técnicas COAC Revisión Marzo 2014 Hoja núm. 1 Especificaciones Técnicas 2014 Guía para la redacción y visad

NORMAS Y ESPECIFICACIONES PARA ESTUDIOS PROYECTOS CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES
Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa NORMAS Y ESPECIFICACIONES PARA ESTUDIOS PROYECTOS CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES VOLUMEN 4 SE

NORMAS Y ESPECIFICACIONES PARA ESTUDIOS, PROYECTOS, CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES
NORMAS Y ESPECIFICACIONES PARA ESTUDIOS, PROYECTOS, CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES VOLUMEN 6 Edificación TOMO VI Recubrimientos NORMATIVIDAD E INVE

Story Transcript

LISTAS DE CHEQUEO PARA VISADO Y SUPERVISADO DE ESTUDIOS Y PROYECTOS FEBRERO 2011

LISTAS DE CHEQUEO PARA VISADO Y SUPERVISADO DE ESTUDIOS Y PROYECTOS FEBRERO 2011

ACTIVIDADES PROFESIONALES INGENIERÍA GEOLÓGICA Delegación de Cataluña Albert Ventayol

MINERÍA Delegación de Asturias Norberto Gulias

MEDIO AMBIENTE Delegación País Vasco Leire Escolar

HIDROGEOLOGÍA Delegación de Aragón Javier Sanromán y Rosana Navarro

GEOLOGÍA GENERAL Sede central Carlos Duch

Nº Ficha 1

Check List Edificación (CTE)

2

Patologías de edificios

3

Obras civiles

4

Almacenamiento subterráneo

5

Dirección facultativa

6

Permiso de exploración C y D

7

Permiso de investigación

8

Plan de labores

9

Proyecto estudio geotécnico

10

Proyecto restauración

11

Tramitación obras de captación I

12

Tramitación obras de captación II

13

Ámbito Estatal (AE). Proyecto de vertederos

14

AE. Estudios de impacto ambiental

15

AE. Proyecto básico deslinde marítimo-costero (estatal)

16

AE. Proyecto constructivo deslinde marítimo-costero (estatal)

17

AE. Informe preliminar de situación de un suelo

18

AE. Valoración de riesgos ambientales

19

AE. Estudio de gestión de residuos de construcción y demolición

20

Ámbito Autonómico (AA). Proyecto de vertederos

21

AA. Proyecto de rellenos

22

AA. Informe preliminar de impacto ambiental

23

AA. Informe de impacto ambiental

24

Suelos contaminados. Informe de investigación exploratoria

25

Suelos contaminados. Informe de investigación detallada

26

Cementerios

27

Concesión de aprovechamiento en explotación minera

28

Investigación concesión de aguas subterráneas

29

Perímetros de protección

30

Vertidos

31

Zonas inundables

32

Caracterización geológica. Roberto Rodríguez

33

Estudios geofísicos. Carlos Calvo

34

Estudios previos. Miriam Martín

35

Notas técnicas. Carlos Duch

36

Riesgos geológicos. José Luís González

37

Estudios paleontológicos. Isabel Gómez

38

Cartografía geológica. Roberto Rodríguez

Ilustre Colegio Oficial de Geólogos

Nº 1. SUPERVISIÓN DE ESTUDIOS GEOTÉCNICOS DE EDIFICACIÓN - CTE – ICOG. VISADO nº:_________

EMPRESA: Dispone de Antecedentes / Introducción?

SÍ Dimensiones del Edificio Ubicación del edifico en el solar Concreción de número de plantas y sótanos Referencia a bienes colindantes (si hay sótanos) Tipo de Construcción (C0 a C4) Grupo de Terreno (T1, T2, T3) Si es el caso, causa de T3

Campaña de Reconocimiento.

>=3 puntos (salvo edificios pequeños, justificado, con fotos) Cumple nº mínimo sondeos (tabla 3.4)? % sustitución adecuado (tabla 3.4)? Cumple distancias máximas entre puntos de reconocimiento? Hay coherencia entre tipo edificio C, tipo terreno T, campaña realizada y conclusiones de cimentación? Descripción inequívoca metodo prospección? (según anejo C)

Metodología

Es empresa con Declaración Responsable en sondeos? Sondeo a rotación con batería muestra  Perforación >= 86 mm (excepto roca) contínua Sondeo helicoide maciza No válido en suelos granulares o cohesivos blandos bajo el freático No válido en gravas, suelos cementados o roca Son suelos cohesivos de consistencia inferior a dura? Distancia entre techo muestras (SPT, Inalteradas) < a 1.5 m? Sondeo a percusión Especifica longitud maniobra 40 en capa activa, en zona de influencia de cimentaciones y muros? Parámetros geotécnicos del terreno, c, , , E, en niveles excavados y/o afectados por cimentaciones y pantallas? Especifica si hay nivel freático? Se ha instalado al menos 1 piezómetro, sellado en superficie? Existen lecturas posteriores del nivel freático? Define posibles oscilaciones del nivel freático? Indica subpresiones si hay sótanos bajo el freático?

NO

Conclusiones

Cimentaciones

Indica permeabilidad de capas por encima cimentación? Para la aplicación del DB HS 1 Protección frente a la humedad Si hay sótanos bajo freático, propone medidas constructivas o plantea estudio hidrogeológico? Define cota de cimentación? En zapatas, pozos, losas, indica tensión admisible? Determina asentamientos? Especifica asentamientos diferenciales/distorsión angular? Existe justificación de cálculo? Ofrece módulo de balasto para losas? En Pilotes / Micropilotes

Fricción lateral unitaria Resistencia por punta

Excavaciones Indica dificultades o no, en la excavación? Define taludes temporales estables? Propone sistema de contención? Sismicidad (NSCE-02) Determina aceleración básica, ab?. Si ab>0.08 Coeficiente de contribución K, y Coeficiente de terreno C? Visita de Confirmación Ofrece visita de confirmación del terreno en inicio obra? Anejos

Planos

Presenta plano geológico de la zona? Excepto si es C0/T1 ó C1/T1 Presenta plano de prospecciones con escala gráfica y norte? Existen cotas de reconocimientos, respecto referencia fija?

Perfiles Geotécnicos Existen >= 2 perfiles geotécnicos en edificios C0-C1? Existen >= 3 perfiles geotécnicos en edificios C2-C3-C4? Existen escalas vertical y horizontal? Grafía nivel freático? Grafía cota de cimentación? Actas de Sondeos, penetraciones,...

Existen? Descripción inequívoca metodo prospección? (según anejo C) Tiene corrección formal: fecha, cotas, contactos, litologías, etc? Es completa la testificación de sondeos? Es coherente con los ensayos de laboratorio? Describe sistema de testificación: Geólogo en obra u otros?

Ensayos in situ Ofrecen garantías de trazabilidad?: No se admiten resultados directos (excepto SPT), sino que cada ensayo debe aportar documentación específica, con gráficos, cálculos, etc Ensayos de Laboratorio Es laboratorio con Declaración Responsable para estos ensayos? Ofrecen garantías de trazabilidad?: No se admiten resultados directos, sino que cada ensayo debe aportar documentación específica, con gráficos, cálculos, etc (ver anejo 1 de Criterios de Revisión). Documentación fotográfica Hay fotografías de sondas, penetrómetros, excavadoras, instrumentación de ensayos in situ, utilizados en el informe, en el emplazamiento, siendo reconocible el solar? Existen las fotos, debidamente etiquetadas, de todas las cajas de muestras?

OBSERVACIONES:

SI SUPERVISADO POR: Fecha: SEDE DEL SUPERVISADO (Supervisión Técnica)

Aceptación de Supervisado

NO

Nº 2. SUPERVISIÓN DE ESTUDIOS GEOTÉCNICOS DE PATOLOGÍAS ICOG. VISADO nº:_________ EMPRESA: Antecedentes / Introducción

SÍ Tipología del edificio u obra (puente, muro, etc.). Año de construcción Dimensiones. Ubicación del edificio/obra en el emplazamiento Si es edificio, número de plantas y sótanos. Si es obra, características. Referencia a bienes colindantes del edificio u obra Define las evidencias de la patología? Existen fotos de la patología? Efectúa un análisis de la distribución de fisuras, movimientos, etc? Se realiza un análisis histórico de la patología? Se conocen datos de la cimentación actual, o se plantea su investigación? Se conocen posibles fugas de agua? Se analiza con detalle la presencia de relleno antrópico?

Campaña de Reconocimiento. Edificios.

Tipo de construcción (C0 a C4) Grupo de terreno (T1, T2, T3) Si es el caso, causa de T3 >=3 puntos (salvo edificios pequeños, justificado, con fotos) Cumple nº mínimo sondeos (tabla 3.4)? % sustitución adecuado (tabla 3.4)? Cumple distancias máximas entre puntos de reconocimiento? Hay coherencia entre tipo edificio C, tipo terreno T, campaña realizada y conclusiones?

Campaña de Reconocimiento. Obras. Metodología

Es el número de sondeos adecuado a la obra en estudio y su patología? Ver criterios de obras civiles. Descripción inequívoca metodo prospección? (según anejo C) Es empresa con Declaración Responsable en sondeos?

Sondeo a rotación con batería  Perforación >= 86 mm (excepto roca) muestra contínua Sondeo helicoide maciza No válido en suelos granulares o cohesivos blandos bajo el freático No válido en gravas, suelos cementados o roca Son suelos cohesivos de consistencia inferior a dura? Distancia entre techo muestras (SPT, Inalteradas) < a 1.5 m? Sondeo a percusión

Especifica longitud maniobra 40 en capa activa, en zona de influencia de cimentaciones y muros? Parámetros geotécnicos del terreno, c, , , E, en niveles excavados y/o afectados por cimentaciones y pantallas? Especifica si hay nivel freático?

Hidrogeología

Se ha instalado al menos 1 piezómetro, sellado en superficie? Existen lecturas posteriores del nivel freático? Define posibles oscilaciones del nivel freático? Indica subpresiones si hay sótanos bajo el freático? Conclusiones

Define tipo de patología? Es de carácter geotécnico? Aporta datos sobre cimentación existente? Especifica si se precisa de catas u otros medios para conocer cimentación? Determina causa de la patología? Se aporta coeficiente de seguridad de la cimentación actual? Justifica los cálculos de capacidad portante, estabilidad de taludes, etc?

Anejos

Planos

Hace propuesta, si es necesario, de posibles medidas correctoras o de refuerzo? Parámetros geotécnicos del terreno, c, , , E, en niveles excavados y/o afectados por cimentaciones y pantallas? Presenta plano geológico de la zona? Excepto si es edificio C0/T1 ó C1/T1 Presenta plano de prospecciones con escala gráfica y norte? Existen cotas de reconocimientos, respecto referencia fija?

Perfiles Geotécnicos

Existen >= 2 perfiles geotécnicos en edificios C0-C1? Existen >= 3 perfiles geotécnicos en edificios C2-C3-C4? Existen en otras obras, mínimo 2 perfiles? Existen escalas vertical y horizontal? Grafía nivel freático? Grafía cota de cimentación?

Actas de Sondeos, penetraciones,...

Existen? Descripción inequívoca metodo prospección? (según anejo C) Tiene corrección formal: fecha, cotas, contactos, litologías, etc? Es completa la testificación de sondeos? Es coherente con los ensayos de laboratorio? Describe sistema de testificación: Geólogo en obra u otros?

Ensayos in situ Ensayos de Laboratorio

Documentación fotográfica

Ofrecen garantías de trazabilidad?: No se admiten resultados directos (excepto SPT), sino que cada ensayo debe aportar documentación específica, con gráficos, cálculos, etc Es laboratorio con Declaración Responsable para estos ensayos? Ofrecen garantías de trazabilidad?: No se admiten resultados directos, sino que cada ensayo debe aportar documentación específica, con gráficos, cálculos, etc (ver anejo 1 de Criterios de Revisión). Hay fotografías de sondas, penetrómetros, excavadoras, instrumentación de ensayos in situ, utilizados en el informe, en el emplazamiento, siendo reconocible el solar? Existen las fotos, debidamente etiquetadas, de todas las cajas de muestras?

OBSERVACIONES: SI SUPERVISADO POR: Fecha: SEDE DEL SUPERVISADO (Supervisión Técnica)

Aceptación de Supervisado

NO

Nº 3. SUPERVISIÓN DE ESTUDIOS GEOTÉCNICOS DE OBRAS CIVILES ICOG. VISADO nº:_________

EMPRESA: Antecedentes / Introducción

Contenido de Informe Informativo o Previo, (I)

SÍ Especifica datos del proyecto? Situación, dimensiones, obras de fábrica, desmontes, terraplenes, viaductos, túneles, etc Establece el tipo de informe: Informativo/previo, o constructivo? Tiene íntroducción con descripción del proyecto y objetivos del estudio? Describe adecuadamente los trabajos realizados? Hace descripción geológica, geomorfológica, tectónica e hidrogeológica? Expone y estudia posibles riesgos geológicos? Define geotecnia de los materiales de la traza? Hace estudio de desmontes y rellenos? Tiene estudio de cimentación de estructuras? Define tipos de explanadas? Determina procedencia de materiales de préstamo? Características geotécnicas para túneles, si los hay? Expone conclusiones adecuadas al tipo de informe?

Contenido adicional para Proyecto constructivo, (C)

Dispone de estudio hidrogeológico específico? Determina excavabilidad de materiales? Clasifica explanadas? Existe balance de tierras? Determina yacimientos, préstamos y vertederos? Define características sísmicas? Define ángulos de estabilidad en taludes? Estudia asentamientos de terraplenes sobre posibles suelos blandos? Cimentaciones: Define tipología, capacidad portante y asentamientos?

Anejos a los informes Tiene planta geológica? I=1:50.000 ; C=1:25.000 a 1:50.000 Tiene planta situación prospecciones? I= 1:5.000; C= 1:1.000 Perfiles geológicos? I=1:5.000 horizontal, 1:500 vertical C= 1:1.000 horizontal, 1/100 vertical Dispone de registros de campo? Dispone de actas de laboratorio? Dispone de hojas de cálculo? I-C=estabilidad taludes, C=cimentaciones En informes C, tiene fichas de yacimientos, préstamos y vertederos? En informes C, presenta planta geológica y perfil de cada estructura? En caso de túneles, en informe C Define en detalle litologías, estructura y clasificación terreno? Evalúa posibles infiltraciones de agua y presiones hidrostáticas? Estudia sistema constructivo? Analiza estabilidad en emboquilles? Campaña Geotécnica

Es acorde con especificaciones de la Guía de Cimentaciones en Obras de carretera? Cumple la profundidad del reconocimento con lo expuesto en la Guía? Se dispone de técnico superior competente a pie de sondeo? Ejecución de sondeos por empresa con declaración responsable?

Sondeo a rotación con batería muestra  Perforación >= 86 mm (excepto roca, >=76 mm) contínua Sondeo helicoide maciza No válido en suelos granulares o cohesivos blandos bajo el freático No válido en gravas, suelos cementados o roca Son suelos cohesivos de consistencia inferior a dura? Distancia entre techo muestras (SPT, Inalteradas) < a 1.5 m? Sondeo a percusión Especifica longitud maniobra 40 en capa activa, en zona de influencia de firmes, muros y/o cimentaciones? Defines parámetros de cohesión, ángulo de fricción y densidad para taludes? Caracteriza adecuadamente el macizo rocoso? RMR, Q, GSI, etc Actas de Sondeos, penetraciones,...

Existen? Descripción inequívoca metodo prospección? Tiene corrección formal: fecha, cotas, contactos, litologías, etc? Es completa la testificación de sondeos? Es coherente con los ensayos de laboratorio? Describe sistema de testificación: Geólogo en obra u otros?

Ensayos in situ Ofrecen garantías de trazabilidad?: No se admiten resultados directos (excepto SPT), sino que cada ensayo debe aportar documentación específica, con gráficos, cálculos, etc Ensayos de Laboratorio Es laboratorio con Declaración Responsable para estos ensayos? Ofrecen garantías de trazabilidad?: No se admiten resultados directos, sino que cada ensayo debe aportar documentación específica, con gráficos, cálculos, etc (ver anejo 1 de Criterios de Revisión). Documentación fotográfica Hay fotografías de sondas, penetrómetros, excavadoras, instrumentación de ensayos in situ, utilizados en el informe, en el emplazamiento? Existen las fotos, debidamente etiquetadas, de todas las cajas de muestras?

OBSERVACIONES:

SI SUPERVISADO POR: Fecha: SEDE DEL SUPERVISADO (Supervisión Técnica)

Aceptación de Supervisado

NO

VISADO

POR LA TARDE

SUPERVISADO

INCIDENCIAS

URGENTE

Empresa

Entrada

Col.

Nº Sol

Revisión

PREVIO

Nº Col

Cod Inf

Et al

Nº Vis.

Fecha Inf

Nº 4. CERTIFICADO DE AUTOCONTROL ALMACENAMIENTOS SUBTERRÁNEOS

SI

1. Control documental: Documentos, planos y programas a aportar a la administración. 1.1. Datos relativos a la persona o entidad solicitante. 1.2. Descripción y emplazamiento exacto de la estructura. 1.3. Formaciones geológicas afectadas, contexto estructural de la zona y justificación de la estanqueidad de la misma. 1.4. Tipo de utilización, naturaleza del producto o residuo que se desee almacenar y régimen de aprovechamiento temporal o permanente 1.5. Duración de la autorización solicitada. 1.6. Perímetro o volumen de protección necesario. 2. Control documental: Documentos, memorias, planos y programas a aportar a la administración una vez calificada como tal una estructura geológica. 2.1. Los que demuestren que el peticionario reúne las condiciones exigidas en el Título VIII para ser titular de derechos mineros 2.2. Los que justifiquen la capacidad técnica y económica del peticionario, en relación con la importancia de los trabajos a realizar y con la utilización solicitada. 2.3. Memoria justificativa de la conveniencia de dicha utilización, contemplando los aspectos geográficos, geológicos, hidrogeológicos y mineros, así como su aptitud para el almacenamiento en condiciones no contaminantes o que no impliquen peligrosidad actual o futura para las personas, impacto ambiental, bienes o derechos de terceros, o para la conservación o aprovechamiento de otros recursos. 2.4. Proyecto de utilización que comprenda los trabajos de detalle de reconocimiento de la estructura; labores de preparación y acondicionamiento; instalaciones exteriores o interiores, y medidas y labores para el control del aprovechamiento en condiciones de seguridad y de no contaminación. 2.5. Propuesta de indemnización a terceros por los bienes o derechos que pudieran resultar afectados.

INCIDENCIAS

Fecha de resolución de las incidencias

(€)

PRESUPUESTO (€)

TARIFA SIN IVA (€)

PROVINCIA DEL ALMACENAMIENTO

DELEGACIÓN

NO

VISADO POR LA TARDE Empresa

Entrada

Nº Sol

Revisión

Cod Inf Fecha Inf

SUPERVISADO INCIDENCIAS

URGENTE

PREVIO

Col. Nº Col

Et al

Nº Vis.

Nº 5. CERTIFICADO DE AUTOCONTROL DIRECCIÓN FACULTATIVA 1. Titular o explotador 1.1. Nombre, apellidos y D.N.I. 1.2. Representado y N.I.F. 1.3. Domicilio completo. 1.4. Teléfono, fax, mail. 2. Derecho minero 2.1. Nombre 2.2. Número 2.3. Tipo 2.4. Mineral o recurso 2.5. Término municipal 2.6. Provincia 3. Director facultativo 3.1. Nombre, apellidos y D.N.I. 3.2. Domicilio completo. 3.3. Teléfono, fax, mail. 3.4. Nº Colegiado 5.4. Presupuesto de gastos

INCIDENCIAS

Fecha de resolución de las incidencias

(€)

PRESUPUESTO (€)

PROVINCIA DE LA DIRECCIÓN

TARIFA SIN IVA (€) DELEGACIÓN

SI

NO

VISADO

POR LA TARDE Empresa

Entrada

Nº Sol

Revisión

Cod Inf Fecha Inf

SUPERVISADO

INCIDENCIAS

URGENTE

PREVIO

Col. Nº Col

Et al

Nº Vis.

Nº 6. CERTIFICADO DE AUTOCONTROL PERMISO DE EXPLORACIÓN SECCIONES C Y D 1. Control documental: Documentos, planos y programas a aportar a la administración. 1.1. Documentos que acrediten que el peticionario reúne las condiciones para ser titular de derechos mineros. En el caso de personas jurídicas, escritura de constitución de sociedad que especifique la posibilidad de explotación. 1.2. Documentación sobre seguridad y salud, según lo dispuesto en el artículo 3.2 del Real Decreto 1389/1997, de 5 de septiembre (BOE Nº 240, de 7 de octubre de 1997). 1.3. Plano topográfico a escala en el que se represente el perímetro de las fincas, debiendo venir definido por sus linderos y por las coordenadas geográficas de sus vértices. Dicho plano abarcará en 50 metros, la superficie circundante a la solicitada, y se representarán todas las edificaciones u otras construcciones que en dicha área existan. 1.4. Programa de exploración con indicación de las técnicas a emplear, medios disponibles para su desarrollo y detalle de las operaciones a realizar sobre la superficie del terreno, con el plano, presupuesto de inversión, programa de financiación y garantías que se ofrecen sobre su viabilidad.

INCIDENCIAS

Fecha de resolución de las incidencias

(€)

PRESUPUESTO (€)

PROVINCIA DEL PERMISO

TARIFA SIN IVA (€)

DELEGACIÓN

SI

NO

VISADO

SUPERVISADO

INCIDENCIAS

POR LA TARDE Empresa

Entrada

DELEGACIÓN

CERTIFICADO DE AUTOCONTROL PERMISO DE INVESTIGACIÓN

Col.

4.2. Balance de restauración

Nº Sol

Revisión

PROVINCIA DEL PERMISO

PREVIO

URGENTE

Nº Col

Cod Inf

Et al

4.3. Tratamiento de residuos 5. Economía

Nº Vis.

Fecha Inf

Nº 7. CERTIFICADO DE AUTOCONTROL PERMISO DE INVESTIGACIÓN

5.1. Consumo de explosivos y detonadores SI

NO

5.2. Gastos e Inversiones

1. Datos generales

5.3. Fianzas constituidas

1.1. Permiso de Investigación 1.2. Situación Geográfica 1.3. Titular o Concesionario

5.4. Presupuesto de gastos 6. Información complementaria 6.1. Informe del Director Facultativo

1.4. Investigador

6.2. Planos

1.5. Director Facultativo

6.3. Fotos

1.6. Concesiones

6.4. Documentos de Seguridad y Salud

1.7. Autorizaciones

7. Anexos

2. Yacimiento 2.1. Datos del Yacimiento y características 2.2. Características de capas, filones y masas 2.3. Características del mineral o roca industrial

7.1. Listado de anexos Informes

INCIDENCIAS

2.4. Evolución de Recursos y Reservas 2.5. Labores de Investigación realizadas 2.6. Labores de Investigación previstas Fecha de resolución de las incidencias

3. Medios Utilizados 3.1.1. Medios principales 3.1. Máquinas y equipos

3.1.2. Medios auxiliares 3.1.3. Depósitos de explosivos y detonadores 3.1.4. Instalaciones eléctricas

3.2. Balsas de lodos 3.3.1. Propios 3.3.2. Subcontratas 3.3. Recursos humanos

3.3.3. Accidentes 3.3.4. Personal designado para el manejo de explosivos 3.3.5. Personal designado para el manejo de maquinaria móvil

4. Medio Ambiente 4.1. Planes de restauración

(€)

PRESUPUESTO (€)

TARIFA SIN IVA (€)

SI

NO

VISADO

SUPERVISADO INCIDENCIAS

POR LA TARDE

URGENTE

Empresa

Entrada

Nº Col

Et al

3.7.1. Propios 3.7.2. Subcontratas

Nº Vis.

Fecha Inf

Nº 8. CERTIFICADO DE AUTOCONTROL PLAN DE LABORES

3.7. Recursos humanos SI

NO

3.7.5. Personal designado para el manejo de maquinaria móvil

1.1. Explotación

4. Medio Ambiente

1.2. Situación Geográfica

4.1. Planes de restauración

1.3. Titular o Concesionario

4.2. Balance de restauración

1.4. Investigador

4.3. Tratamiento de residuos

1.5. Director Facultativo

5. Economía

1.6. Concesiones

5.1. Producción / destino

1.7. Autorizaciones

5.2. Consumos de energía

2. Yacimiento

5.3. Consumos de explosivos y detonadores

2.1. Datos del Yacimiento y características

5.4. Costes de explotación

2.2. Características de capas, filones y masas

5.5. Inversiones previstas

2.3. Características del mineral o roca industrial

5.6. Fianzas constituidas

2.4. Evolución de Recursos y Reservas 2.5. Labores de Investigación realizadas 2.6. Labores de Investigación previstas

5.7. Presupuesto de gastos 6. Información complementaria 6.1. Informe del Director Facultativo

3. Explotación

6.2. Factor de agotamiento

3.1.1. Labores de explotación

6.3. Certificados de calidad

3.1.2. Labores de preparación

6.4. Planos

3.1.3. Sistemas de ventilación

6.5. Fotos

3.2.1. Labores de explotación

6.6. Documentos de Seguridad y Salud

3.2.2. Labores de preparación 3.3.3. Voladuras

7. Anexos 7.1. Listado de anexos

3.3. Explotación por lixiviación y/o evaporación 3.4.1. Medios en la explotación 3.4.2. Medios en establecimiento de beneficio 3.4. Máquinas y equipos

3.7.3. Accidentes 3.7.4. Personal designado para el manejo de explosivos

1. Datos generales

3.2. Recursos humanos

SI

3.6. Balsas de lodos

Cod Inf

3.1. Explotación subterránea

DELEGACIÓN

CERTIFICADO DE AUTOCONTROL PLAN DE LABORES

Col.

Nº Sol

Revisión

PROVINCIA DE LA EXPLOTACIÓN

PREVIO

Informes

INCIDENCIAS

3.4.3. Medios auxiliares 3.4.4. Depósitos de explosivos y detonadores 3.4.5. Instalaciones eléctricas Fecha de resolución de las incidencias

3.5. Escombreras, acopios y rellenos

(€)

PRESUPUESTO (€)

TARIFA SIN IVA (€)

NO

VISADO

POR LA TARDE

SUPERVISADO

INCIDENCIAS

Empresa

Entrada

Col.

Nº Sol

Revisión

PREVIO

URGENTE

Nº Col

Cod Inf

Et al

Nº Vis.

Fecha Inf

Nº 9. CERTIFICADO DE AUTOCONTROLESTUDIO GEOLÓGICO-GEOTÉCNICO 1. Cartografía geológica detallada y descripción de las zonas a ocupar y de la influencia de la instalación en las mismas 2. Características litológicas de los materiales rocosos aflorantes y recubrimientos existentes, espesores, grado de meteorización, cambio de facies, etc. Los planos se realizarán a escala 1:200 a 1:2.000 3. Estudio geológico-estructural de detalle del sustrato rocoso con descripción de las características de los sistemas de fracturación existentes, penetrabilidad, rellenos y alteración de los planos de discontinuidad y posibilidad de afectación por agua. Los planos se realizarán a escala 1:200 a 1:2.000. 4. Prospecciones en campo efectuadas para completar el modelo geológico del área y facilitar la realización de ensayos in situ para caracterizar los materiales de recubrimiento y del sustrato rocoso. Cuando sea necesario se aplicarán técnicas geofísicas, sondeos con recuperación de testigos, ensayos geotécnicos in situ y demás técnicas similares.

5. Estudio de subsidencia minera en caso necesario. 6. Ensayos de laboratorio para determinar las características geomecánicas del terreno, tanto de los suelos de recubrimiento como de las rocas del sustrato. Se realizarán por un laboratorio de ensayos acreditado para ello.

INCIDENCIAS

Fecha de resolución de las incidencias

(€)

PRESUPUESTO (€)

PROVINCIA DEL PROYECTO

TARIFA SIN IVA (€) DELEGACIÓN

SI

NO

VISADO

SUPERVISADO

INCIDENCIAS

POR LA TARDE Empresa

Entrada

PROVINCIA DEL PROYECTO

PREVIO

Nº Col

Cod Inf

2.3.2. Superficie de la cuenca de recepción, intensidad máxima del aguacero, coeficiente de escorrentía, etc. Aportación anual neta de agua a la instalación, así como evaporaciones del líquido en la misma en caso de tratarse de una balsa. 2.3.3. Conocidas la avenida máxima y las aportaciones anuales se definirán los medios de evacuación y desviación 2.3.4. Si la instalación de residuos mineros está próxima a un curso de agua superficial, sin perjuicio de lo previsto en la legislación vigente en materia de aguas, se estudiará el riesgo de inundación exterior y se determinarán las medidas de protección adecuadas.

Et al

Nº Vis.

Fecha Inf

DELEGACIÓN

CERTIFICADO DE AUTOCONTROL PROYECTO DE RESTAURACIÓN

Col.

Nº Sol

Revisión

URGENTE

Nº 10. CERTIFICADO DE AUTOCONTROL PROYECTO DE RESTAURACIÓN

SI

NO

1. Elección del emplazamiento

2.3.5. Determinación del balance hidrológico de la instalación

1.1. Descripción de afectación al medio ambiente y a la salud humana derivada de la elección del emplazamiento.

2.4.1. Inestabilidad global

1.2. Condiciones topográficas favorables para la ubicación.

2.4.2. Inestabilidad local

1.3. Distancia de la instalación de residuos mineros al establecimiento de beneficio y a la propia explotación.

2.4.3. Erosión superficie

1.4. Tamaño, superficie y altura de la instalación.

2.4. Estudios de estabilidad geotécnica.

1.5. Geología de los terrenos a ocupar. 1.6. Hidrogeología. 1.7. Red de drenaje natural. 1.8. Disponibilidad de terrenos. 2. Estudios del área elegida para la ubicación de la instalación de residuos mineros 2.1.1. Cartografía geológica detallada y descripción de las zonas a ocupar y

2.1. Estudio geológicogeotécnico.

de la influencia de la instalación en las mismas. 3.1.2. Características litológicas de los materiales rocosos aflorantes y recubrimientos existentes, espesores, grado de meteorización, cambio de facies, etc. Los planos se realizarán a escala 1:200 a 1:2.000 2.1.3. Estudio geológico-estructural de detalle del sustrato rocoso con descripción de las características de los sistemas de fracturación existentes, penetrabilidad, rellenos y alteración de los planos de discontinuidad y posibilidad de afectación por agua. Los planos se realizarán a escala 1:200 a 1:2.000. 2.1.4. Prospecciones en campo efectuadas para completar el modelo geológico del área y facilitar la realización de ensayos in situ para caracterizar los materiales de recubrimiento y del sustrato rocoso. Cuando sea necesario se aplicarán técnicas geofísicas, sondeos con recuperación de testigos, ensayos geotécnicos in situ y demás técnicas similares.

2.1.5. Estudio de subsidencia minera en caso necesario. 2.1.6. Ensayos de laboratorio para determinar las características

2.2. Estudio hidrogeológico.

2.3. Estudio hidrológico.

geomecánicas del terreno, tanto de los suelos de recubrimiento como de las rocas del sustrato. Se realizarán por un laboratorio de ensayos acreditado para ello. 2.2.1. Evaluación del potencial de generación de lixiviados, incluido el contenido de contaminantes de los lixiviados tanto en la fase de explotación u operación como en las de cierre, clausura y mantenimiento y control posterior a la clausura. 2.2.2. Prevención o reducción de la generación de lixiviados y de la contaminación por su causa de las aguas superficiales, subterráneas y del suelo cuando así lo considere la autoridad competente en base a la legislación vigente en materia de aguas. 2.2.3. Recogida y tratado de las aguas contaminadas y de los lixiviados de la instalación de residuos de forma que cumplan la normativa aplicable en materia de aguas y vertidos. 2.3.1. Cálculo de la avenida máxima previsible en el lugar de la ubicación de la instalación, para un periodo de retorno de quinientos años si la instalación de residuos mineros está clasificada como A o de cien años en el resto de los casos, salvo en el caso de residuos mineros radiactivos que será de mil años

2.4.4. Posibles deformaciones 2.4.5. Aparición de situaciones extraordinarias debido a seísmos, sobreelevación del nivel de líquidos en el caso de balsas, etc. 2.4.6. Estudio de las solicitaciones posibles y justificación de los niveles de seguridad adoptados en cada caso según la clase de solicitación considerada, su probabilidad de ocurrencia y su previsible permanencia. 2.4.7. Cálculos de estabilidad consistirán determinando en diferentes secciones de la instalación, los coeficientes de seguridad al deslizamiento. 2.4.8. Posibilidad de rotura de la instalación por su base o cimientos, modelizando el conjunto.

INCIDENCIAS

Fecha de resolución de las incidencias

(€)

PRESUPUESTO (€)

TARIFA SIN IVA (€)

SI

NO

VISADO

SUPERVISADO INCIDENCIAS

POR LA TARDE Empresa

Entrada

PROVINCIA DE LA OBRA

PREVIO

Nº Col

Cod Inf

Et al



Nº Vis.

Fecha Inf

Nº 11. CERTIFICADO DE AUTOCONTROL TRAMITACIÓN DE OBRAS DE CAPTACIÓN I: SI Proyecto de ejecución del sondeo a incluir en la solicitud de autorización previa de obras de captación de aguas subterráneas.

DELEGACIÓN

CERTIFICADO DE AUTOCONTROL TRAMITACIÓN DE OBRAS DE CAPTACIÓN I: Proyecto de ejecución del sondeo a incluir en la solicitud de autorización previa de obras de captación de aguas subterráneas.

Col.

Nº Sol

Revisión

URGENTE

 NO



1. Memoria

 

1.1. Situación y accesos 1.2. Usos y demanda 3.2. Normativa de Aguas.

1.3. Hidrogeología 1.4. Características constructivas del sondeo



1.5. Personal adscrito a la obra



1.6. Normativa aplicable 1.7. Normativa interna de seguridad

3.3. Normativa Ambiental.

1.8. Presupuesto de ejecución 2. Planos

 



Ley 7/2007, de 9 de julio, de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental.

2.2. Localización del sondeo 3. MEMORANDUM LEGISLATIVO       3.1. Normativa de Seguridad y Prevención de Riesgos Laborales.

   

  

Real Decreto 863/1985, de 2 de abril, por el que se aprueba la reglamento general de normas básicas de seguridad minera. Instrucciones técnicas complementarias al real Decreto 863/1985. Orden de 3 de junio de 1986 por la que se modifica la instrucción técnica complementaria 06.0.07 “Prospección y explotación de aguas subterráneas”. Real Decreto 150/1996, de 2 de febrero, por el que se modifica el artículo 109 del reglamento general de normas básicas de seguridad minera. Ley 21/1992, de 16 de julio, de Industria. Orden de 16 de diciembre de 1987 por la que se establecen nuevos modelos para la notificación de accidentes de trabajo y se dan instrucciones para su cumplimentación y tramitación. Real Decreto 1316/1989, de 27 de octubre, sobre protección de los trabajadores frente a los riesgos derivados de la exposición al ruido durante el trabajo. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales. Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el reglamento de los servicios de prevención. Real Decreto 411/1997, de 21 de marzo, por el que se modifica el Real Decreto 2200/1995, de 28 de diciembre, por el que se aprueba el reglamento de la infraestructura para la calidad y seguridad industrial. Real Decreto 485/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas en materia de señalización de seguridad y salud en el trabajo. Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo. Real Decreto 1215/1997, de 18 de julio, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de

Fecha de resolución de las incidencias

(€)

PRESUPUESTO (€)

NO

trabajo. Ley 54/2003, de 12 de diciembre, de reforma del marco normativo de la prevención de riesgos laborales. Real Decreto 1311/2005, de 4 de noviembre, sobre la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores frente a los riesgos derivados o que puedan derivarse de la exposición a vibraciones mecánicas. Real Decreto 286/2006, de 10 de marzo, sobre la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición al ruido. Ley 29/1985, de 2 de agosto, de Aguas. Real Decreto 849/1986, de 11 de abril, por el que se aprueba el reglamento del dominio público hidráulico, que desarrolla los títulos preliminar, 1, IV, V, VI Y VII de la ley 29/1985, de 2 de agosto, de Aguas. Ley 10/2001, de 5 de julio, del Plan Hidrológico Nacional. Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Aguas. Decreto 241/2005, de 2 de noviembre, por el que se crean las direcciones provinciales de la Agencia Andaluza del Agua y se establecen sus funciones. Orden de 15 de junio de 2006, por la que se amplían los requisitos para la aprobación previa de los trabajos de prospección para captación de aguas subterráneas.

INCIDENCIAS

2.1. Situación general

SI

TARIFA SIN IVA (€)

VISADO

SUPERVISADO

INCIDENCIAS

POR LA TARDE Empresa

Entrada

PROVINCIA DE LA OBRA

PREVIO

Nº Col

Cod Inf

Et al

Nº Vis.

Fecha Inf

Nº 12. CERTIFICADO DE AUTOCONTROL TRAMITACIÓN DE OBRAS DE CAPTACIÓN II: Proyecto de puesta en servicio del sondeo a incluir en la solicitud de puesta en SI servicio, cuando el sondeo resulte positivo y se quiera aprovechar mediante la instalación de una bomba elevadora.

DELEGACIÓN

CERTIFICADO DE AUTOCONTROL TRAMITACIÓN DE OBRAS DE CAPTACIÓN II: Proyecto de puesta en servicio del sondeo a incluir en la solicitud de puesta en servicio, cuando el sondeo resulte positivo y se quiera aprovechar mediante la instalación de una bomba elevadora.

Col.

Nº Sol

Revisión

URGENTE

  NO 

1. Memoria



1.1. Solicitante 1.2. Emplazamiento



1.3. Descripción de la obra de captación

 

1.4. Descripción de la instalación elevadora 1.5. Seguridad laboral 3.2. Normativa de Aguas.

1.6. Presupuesto 1.7. Normativa interna de seguridad



1.8. Presupuesto de ejecución



2. Planos y gráficos 2.1. Situación general

3.3. Normativa Ambiental.

2.2. Localización del sondeo 2.3. Esquema de la obra e instalación

 



Ley 7/2007, de 9 de julio, de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental.

INCIDENCIAS

3. MEMORANDUM LEGISLATIVO

  

3.1. Normativa de Seguridad y Prevención de Riesgos Laborales.

 

   



Real Decreto 863/1985, de 2 de abril, por el que se aprueba la reglamento general de normas básicas de seguridad minera. Instrucciones técnicas complementarias al real Decreto 863/1985. Orden de 3 de junio de 1986 por la que se modifica la instrucción técnica complementaria 06.0.07 “Prospección y explotación de aguas subterráneas”. Real Decreto 150/1996, de 2 de febrero, por el que se modifica el artículo 109 del reglamento general de normas básicas de seguridad minera. Ley 21/1992, de 16 de julio, de Industria. Orden de 16 de diciembre de 1987 por la que se establecen nuevos modelos para la notificación de accidentes de trabajo y se dan instrucciones para su cumplimentación y tramitación. Real Decreto 1316/1989, de 27 de octubre, sobre protección de los trabajadores frente a los riesgos derivados de la exposición al ruido durante el trabajo. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales. Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el reglamento de los servicios de prevención. Real Decreto 411/1997, de 21 de marzo, por el que se modifica el Real Decreto 2200/1995, de 28 de diciembre, por el que se aprueba el reglamento de la infraestructura para la calidad y seguridad industrial. Real Decreto 485/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas en materia de

Fecha de resolución de las incidencias

(€)

PRESUPUESTO (€)

NO

señalización de seguridad y salud en el trabajo. Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo. Real Decreto 1215/1997, de 18 de julio, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo. Ley 54/2003, de 12 de diciembre, de reforma del marco normativo de la prevención de riesgos laborales. Real Decreto 1311/2005, de 4 de noviembre, sobre la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores frente a los riesgos derivados o que puedan derivarse de la exposición a vibraciones mecánicas. Real Decreto 286/2006, de 10 de marzo, sobre la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición al ruido. Ley 29/1985, de 2 de agosto, de Aguas. Real Decreto 849/1986, de 11 de abril, por el que se aprueba el reglamento del dominio público hidráulico, que desarrolla los títulos preliminar, 1, IV, V, VI Y VII de la ley 29/1985, de 2 de agosto, de Aguas. Ley 10/2001, de 5 de julio, del Plan Hidrológico Nacional. Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Aguas. Decreto 241/2005, de 2 de noviembre, por el que se crean las direcciones provinciales de la Agencia Andaluza del Agua y se establecen sus funciones. Orden de 15 de junio de 2006, por la que se amplían los requisitos para la aprobación previa de los trabajos de prospección para captación de aguas subterráneas.

2.4. Caseta de protección



SI

TARIFA SIN IVA (€)

Nº 13. PROYECTO VERTEDEROS (RD 1481/2001, artículo 8). ENTREGA: Título documento:

Visado

Provincia del estudio:

Empresa:

Autor :

Colegiado nº:

Fecha documento:

Fecha entrega:

REVISIÓN: Fecha revisión:

Realizada por:

Nº check-list revisión:

Delegación:

Supervisado

Nº referencia: Tarifa:

En la siguiente lista de chequeo, se indica sí el documento revisado da respuesta o no al contenido mínimo que según la legislación aplicable al caso, debería de contener.

Vertedero:

NUEVO

AMPLIACION

ADAPTACION

SI

NO

Página

CLAUSURA

Observaciones

Identidad del solicitante Identidad titular instalación Entidad explotadora Planos Prescripciones técnicas particulares Presupuesto Memoria: 1. Una descripción de los tipos de residuos para los que se propone el vertedero, incluyendo su codificación con arreglo al Catálogo Europeo de Residuos (CER) y, en su caso, con arreglo al anexo I del Real Decreto 833/1988, de 20 de julio, por el que se aprueba el Reglamento para la ejecución de la Ley 20/1986, de 14 de mayo, Básica de Residuos Tóxicos y Peligrosos. 2. La cantidad total prevista de residuos a verter 3. La capacidad propuesta del vertedero. 4. La descripción del emplazamiento, incluidas sus características hidrogeológicas y geológicas 5. La descripción de las características constructivas del vertedero 6. Si se trata del proyecto constructivo del vertedero los cálculos justificativos de las infraestructuras proyectadas. 7. Los métodos que se proponen para la prevención y reducción de la contaminación. 8. El plan que se propone para la explotación, vigilancia y control. 9. El plan que se propone para los procedimientos de clausura y mantenimiento posterior a la clausura. 10. Un análisis económico en el que se demuestre el cumplimiento del art. 11 del presente Real Decreto. 11. La información especificada en el artículo 2 del Real Decreto legislativo 1302/1986, de 28 de junio, de Evaluación de Impacto Ambiental, modificado por la Ley 6/2001, de 8 de mayo, o en la normativa autonómica que resulte de aplicación, cuando ello sea exigible. Nota: Lo establecido en el apartado anterior se exigirá también en los casos de modificación, distinta del plan de acondicionamiento previsto en el artículo 15, de un vertedero ya existente cuando, de acuerdo con la legislación vigente, o si así lo requiere la autoridad competente, dicha modificación haga necesaria la solicitud de una nueva autorización.

Nº 14. Estudios de impacto ambiental (ley 1/2008, artículo 7). ENTREGA: Título documento:

Visado

Provincia del estudio:

Empresa:

Autor :

Colegiado nº:

Fecha documento:

Fecha entrega:

REVISIÓN: Fecha revisión:

Realizada por:

Nº check-list revisión:

Delegación:

Supervisado

Nº referencia: Tarifa:

En la siguiente lista de chequeo, se indica sí el documento revisado da respuesta o no al contenido mínimo que según la legislación aplicable al caso, debería de contener.

SI

NO

Página

Observaciones

1. Los proyectos que hayan de someterse a evaluación de impacto ambiental deberán incluir un estudio de impacto ambiental, cuya amplitud y nivel de detalle se determinará previamente por el órgano ambiental. Dicho estudio contendrá, al menos, los siguientes datos. a) Descripción general del proyecto y exigencias previsibles en el tiempo, en relación con la utilización del suelo y de otros recursos naturales. Estimación de los tipos y cantidades de residuos vertidos y emisiones de materia o energía resultantes b) Una exposición de las principales alternativas estudiadas y una justificación de las principales razones de la solución adoptada, teniendo en cuenta los efectos ambientales. c) Evaluación de los efectos previsibles directos o indirectos del proyecto sobre la población, la flora, la fauna, el suelo, el aire, el agua, los actores climáticos, el paisaje y los bienes materiales, incluido el patrimonio histórico artístico y el arqueológico. Asimismo, se atenderá a la interacción entre todos estos factores. d) Medidas previstas para reducir, eliminar o compensar los efectos ambientales significativos. e) Programa de vigilancia ambiental. f) Resumen del estudio y conclusiones en términos fácilmente comprensibles. En su caso, informe sobre las dificultades informativas o técnicas encontradas en la elaboración del mismo. Nota: 1. Los proyectos que hayan de someterse a evaluación de impacto ambiental deberán incluir un estudio de impacto ambiental, cuya amplitud y nivel de detalle se determinará previamente por el órgano ambiental. Dicho estudio contendrá, al menos, los datos indicados en la tabla.

Nº 15. Proyecto básico Deslinde Marítimo-Costero Estatal (Ley 22/1988, articulo 42). ENTREGA: Título documento:

Visado

Provincia del estudio:

Empresa:

Autor :

Colegiado nº:

Fecha documento:

Fecha entrega:

REVISIÓN: Fecha revisión:

Realizada por:

Nº check-list revisión:

Delegación:

Supervisado

Nº referencia: Tarifa:

En la siguiente lista de chequeo, se indica sí el documento revisado da respuesta o no al contenido mínimo que según la legislación aplicable al caso, debería de contener.

SI

NO

Página

Observaciones

Artículo 42 1. Para que la Administración competente resuelva sobre la ocupación o utilización del dominio público marítimo-terrestre, se formulará el correspondiente proyecto báSICO, en el que se fijarán: las características de las instalaciones y obras, la extensión de la zona de dominio público maritimo-terrestre a ocupar o utilizar El resto de especificaciones que se determinen reglamentariamente. 2. Cuando las actividades proyectadas pudieran producir una alteración importante del dominio público marítimo-terrestre se requerirá además una previa evaluación de sus efectos sobre el mismo, en la forma que se determine reglamentariamente. 4. Cuando no se trate de utilización' por la Administración, se acompañará un estudio económico-financiero, cuyo contenido se definirá reglamentariamente, y el presupuesto estimado de las obras emplazadas en el dominio público marítimo-terrestre.

Nº 16. Proyecto constructivo Deslinde Marítimo-Costero Estatal (RD 1471/1989, articulo 88, 89 y 92). ENTREGA: Título documento:

Visado

Provincia del estudio:

Empresa:

Autor :

Colegiado nº:

Fecha documento:

Fecha entrega:

REVISIÓN: Fecha revisión:

Realizada por:

Nº check-list revisión:

Delegación:

Supervisado

Nº referencia: Tarifa:

En la siguiente lista de chequeo, se indica sí el documento revisado da respuesta o no al contenido mínimo que según la legislación aplicable al caso, debería de contener.

SI

NO

Página

Observaciones

Articulo 88. El proyecto básico, que deberá estar suscrito por técnico competente, contendrá los siguientes documentos: a.

Memoria justificativa y descriptiva con anejos, en su caso, que deberá contener la declaración a que se refiere el artículo 96, así como las especificaciones señaladas en el artículo 85 y otros datos relevantes, tales como los criterios básicos de proyecto, el programa de ejecución de los trabajos y, en su caso, el sistema de evacuación de aguas residuales.

b. Planos: Planos de situación, a escala conveniente; de emplazamiento, con representación del deslinde y de la zona a ocupar, a escala no inferior a 1/5.000, con la clasificación y usos urbanísticos del entorno; Plano topográfico del estado actual, a escala no inferior a 1/1.000; de planta general, en que se representen las instalaciones y obras proyectadas, que incluirá el deslinde y la superficie a ocupar o utilizar en el dominio público marítimo-terrestre, líneas de orilla, zonas de servidumbre de tránsito, protección y accesos y, cuando proceda, restablecimiento de las afectadas y terrenos a incorporar al dominio público marítimo-terrestre; Planos de de alzados y secciones características, cuando resulten necesarios para su definición, con la geometría de las obras e instalaciones. b.

Información fotográfica de la zona.

c.

Presupuesto con la valoración de las unidades de obra y partidas más significativas.

Artículo 89. En el caso de que no se prevea la gestión directa por la Administración, el estudio económico-financiero a que se refiere el artículo 87 desarrollará la evolución previsible de la explotación, considerando diversas alternativas de plazo de amortización acordes con las disposiciones de este Reglamento, y contendrá: a.

Relación de ingresos estimados, con tarifas a abonar por el público y, en su caso, descomposición de sus factores constitutivos como base para futuras revisiones.

b.

Relación de gastos, incluyendo los de proyectos y obras y los de cánones y tributos a satisfacer, así como los de conservación, consumos energéticos, de personal y otros necesarios para la explotación. Además se incluirán, cuando éstos existan, los costes derivados de las medidas correctoras a imponer, así como los gastos derivados del plan de seguimiento para la comprobación de la efectividad de dichas medidas.

c.

Evaluación de la rentabilidad neta, antes de impuestos.

Artículo 91. . Los proyectos se formularán conforme al planeamiento que, en su caso, desarrollen, y con sujeción a las normas generales, especificas y técnicas que apruebe la Administración competente, en función del tipo de obra y de su emplazamiento y 2. Deberán prever la adaptación de las obras al entorno en que se encuentren situadas y, en su caso, la influencia de la obra sobre la costa y los posibles efectos de regresión de ésta. 3. Cuando el proyecto contenga la previsión de actuaciones en el mar o en la zona marítimo-terrestre, deberá comprender un estudio básico de la dinámica litoral referido a la unidad fisiográfica costera correspondiente y de los efectos de las actuaciones previstas. Artículo 92. El estudio básico de dinámica litoral a que se refiere el artículo 91.3 se acompañará como anejo a la memoria, y comprenderá los siguientes aspectos: a.

Estudio de la capacidad de transporte litoral.

b.

Balance sedimentario y evolución de la línea de costa, tanto anterior como previsible.

c.

Clima marítimo, incluyendo estadísticas de oleaje y temporales direccionales y escalares.

d.

Batimetría hasta zonas del fondo que no resulten modificadas, y forma de equilibrio, en planta y perfil, del tramo de costas afectado.

e.

Naturaleza geológica de los fondos.

f.

Condiciones de la biosfera submarina.

g.

Recursos disponibles de áridos y canteras y su idoneidad, previsión de dragados o trasvases de arenas.

h.

Plan de seguimiento de las actuaciones previstas.

i.

Propuesta para la minimización, en su caso, de la incidencia de las obras y posibles medidas correctoras y compensatorias.

Nº 17. Informe preliminar de situación de un suelo (RD 9/2005, anexo II). ENTREGA: Título documento:

Visado

Provincia del estudio:

Empresa:

Autor :

Colegiado nº:

Fecha documento:

Fecha entrega:

REVISIÓN: Fecha revisión:

Realizada por:

Nº check-list revisión:

Delegación:

Supervisado

Nº referencia: Tarifa:

En la siguiente lista de chequeo, se indica sí el documento revisado da respuesta o no al contenido mínimo que según la legislación aplicable al caso, debería de contener.

SI 1. Datos generales de la actividad. Razón social. Dirección, teléfono, fax, correo electrónico. Propietario. CIF, NIRI. Actividad industrial (CNAE 93-REV 1). Año de comienzo y fin de la actividad. Datos registrales de la finca en el Registro de la Propiedad. Personal. Potencia instalada (kW). Superficie ocupada. Planos y descripción de las instalaciones, así como de su estado actual. Pavimentación: tipo, estado, porcentaje respecto de la superficie total. Red de drenaje. Red de saneamiento. Accidentes o irregularidades ocurridas sobre el suelo.

Año.

2. Materias consumidas (primas, secundarias y auxiliares) de carácter peligroso. Tipo, naturaleza. Cantidad anual (volumen, peso). Estado de agregación (sólido, líquido, pastoso). Forma de presentación (granel, tipo de envasado, etc.). Frase de riesgo asociado a la materia, de acuerdo con la normativa de clasificación y etiquetado de sustancias. Almacenamiento. 3. Productos intermedios o finales de carácter peligroso. Tipo, naturaleza. Cantidad anual (volumen, peso).

NO

Página

Observaciones

Estado de agregación (sólido, líquido, pastoso). Forma de presentación (granel, tipo de envasado, etc.). Frase de riesgo asociado a la materia, de acuerdo con la normativa de clasificación y etiquetado de sustancias. Almacenamiento. 4. Residuos o subproductos generados (1). Denominación. Codificación según LER, normativa estatal. Composición, constituyentes principales. Cantidad anual (volumen, peso). Estado de agregación (sólido, líquido, pastoso). Forma de presentación (granel, tipo de envasado, etc.). Tipo de almacenamiento temporal y forma de gestión. 5. Almacenamiento. Para cada materia, producto o residuo se indicará su almacenamiento correspondiente señalando sus características. 5.1 Almacenamiento en superficie. Superficie: profundidad media, volumen. Pavimentación/aislamiento: tipo, superficie pavimentada/aislada. Existencia de cubiertas. Presentación del material [granel o envasado, tipo (bidón, big-bag, caja, etc.), identificación de los materiales]. Separación de materiales por: tipos incompatibles, tipo de eparación. Acceso al recinto, control de acceso. Red de drenaje y recogida de aguas pluviales. Pérdidas o derrames, control, procedimientos de evacuación, retirada y gestión de ellos. Equipos de seguridad. Plano de situación y croquis de la instalación. 5.2 Depósitos en superficie. Tipo, número, volumen, antigüedad, capacidad total. Identificación. Control de almacenamiento. Cubetos de retención. Recogida de pérdidas o derrames. Acceso y control de acceso. Plano de situación y croquis de la instalación. 5.3 Depósitos subterráneos. Tipo, número, volumen, antigüedad, capacidad total. Estanqueidad: pruebas, resultados, año. Identificación. Dispositivos de identificación y retención de fugas o derrames. Sistema de recogida.

Plano de situación y croquis de la instalación. 6. Áreas productivas. En aquellas áreas donde se desarrollen actividades reguladas por este real decreto se especificará la presencia de elementos constructivos que dificulten la posibilidad de contaminación del suelo. Esta descripción se realizará considerando por separado las distintas etapas involucradas en el proceso productivo. 7. Actividades históricas. En aquellos casos en los que se conozcan las actividades históricas potencialmente contaminantes que tuvieron lugar en el suelo, la información disponible sobre los siguientes extremos: Nombre de la actividad o actividades desarrolladas en el pasado sobre este terreno. Tipo de actividad desarrollada. Fecha de inicio y fecha de fin de cada una de estas actividades.

Observaciones: cualquier otra información que pueda ayudar a detectar la presencia de contaminación histórica y diferenciarla de una posible contaminación actual. (1) En caso de existir, se adjuntará copia de la declaración anual de productor de residuos. En este apartado se consideran todas aquellas materias originadas en los procesos de tratamiento de emisiones y efluentes.

Nº 18. Valoración de riesgos ambientales (RD 9/2005, anexo VIII). ENTREGA: Título documento:

Visado

Provincia del estudio:

Empresa:

Autor :

Colegiado nº:

Fecha documento:

Fecha entrega:

REVISIÓN: Fecha revisión:

Realizada por:

Nº check-list revisión:

Delegación:

Supervisado

Nº referencia: Tarifa:

En la siguiente lista de chequeo, se indica sí el documento revisado da respuesta o no al contenido mínimo que según la legislación aplicable al caso, debería de contener.

SI

NO

Página

Observaciones

Valoración de riesgos ambientales Sin perjuicio de que sea objeto de un posterior desarrollo por parte de las comunidades autónomas, los elementos que debe contener la valoración de los riesgos asociados a suelos contaminados o a los suelos en los que concurre alguna de las circunstancias del anexo IV del RD9/2005 son: 1. Una descripción detallada de los focos de contaminación identificando la sustancia o sustancias contaminantes y determinando su valor significativo de concentración (máximo medido, p95 u otro estadístico debidamente justificado). 2. Una caracterización de las propiedades texturales y componentes del suelo. 3. Una descripción del medio físico orientada a identificar los mecanismos de transporte de los contaminantes desde los focos a los receptores potenciales, así como las vías de exposición a la contaminación relevantes para dichos receptores, incluyendo las aguas subterráneas. 4. La identificación de receptores potenciales de la contaminación Estimación de las características o hábitos que condicionan su exposición a la contaminación. En ausencia de otra información sobre estas características o hábitos, se podrá hacer uso de los parámetros utilizados para el desarrollo de los niveles de referencia. Igualmente, se atenderá a la existencia en el suelo en cuestión o en sus proximidades de receptores ecológicos de relevancia. 5. La identificación de vías de exposición previsibles y la cuantificación de la dosis recibida por cada una de ellas. Inicialmente, las vías de exposición consideradas serán aquellas que se señalan en el anexo VII, si bien siempre será posible añadir o eliminar vías al mejor juicio experto de los técnicos encargados de la evaluación, previa consulta al responsable de la correspondiente comunidad autónoma. Para la cuantificación de la dosis se podrá hacer uso de las expresiones utilizadas para el desarrollo de los niveles de referencia o, alternativamente, de otras similares que sean juzgadas convenientes por los responsables de las comunidades autónomas. 6. La elección justificada de un valor de toxicidad para cada uno de los contaminantes de relevancia identificados. 7. La cuantificación del riesgo. En el caso de que coexistiesen en un mismo suelo contaminantes con un mismo mecanismo de acción, se considerará el riesgo conjunto ejercido por éstos. 8. El análisis de las incertidumbres asociadas a la valoración de riesgos efectuada, incluyendo las conclusiones oportunas acerca de la validez y fiabilidad de los resultados de dicha valoración. NOTA: El grado de detalle con el que se realicen estos trabajos será fijado razonadamente por el órgano competente de la comunidad autónoma atendiendo a las circunstancias de cada caso.

Nº 19. Estudio de gestión de residuos de construcción y demolición, (RD 105/2008, articulo 4) ENTREGA: Título documento:

Visado

Provincia del estudio:

Empresa:

Autor :

Colegiado nº:

Fecha documento:

Fecha entrega:

REVISIÓN: Fecha revisión:

Realizada por:

Nº check-list revisión:

Delegación:

Supervisado

Nº referencia: Tarifa:

En la siguiente lista de chequeo, se indica sí el documento revisado da respuesta o no al contenido mínimo que según la legislación aplicable al caso, debería de contener.

SI

NO

Página

Observaciones

a) Incluir en el proyecto de ejecución de la obra un estudio de gestión de residuos de construcción y demolición, que contendrá como mínimo: 1. Una estimación de la cantidad, expresada en toneladas y en metros cúbicos, de los residuos de construcción y demolición que se generaran en la obra Listado de los residuos de construcción y demolición que se generaran en la obra, codificados con arreglo a la lista europea de residuos publicada por Orden MAM/304/2002, de 8 de febrero, por la que se publican las operaciones de valorización y eliminación de residuos y la lista europea de residuos, o norma que la sustituya. 2. Las medidas para la prevención de residuos en la obra objeto del proyecto. 3. Las operaciones de reutilización, valorización o eliminación a que se destinarán los residuos que se generarán en la obra. 4. Las medidas para la separación de los residuos en obra, en particular, para el cumplimiento por parte del poseedor de los residuos, de la obligación establecida en el apartado 5 del artículo 5. 5. Los planos de las instalaciones previstas para el almacenamiento, manejo, separación y, en su caso, otras operaciones de gestión de los residuos de construcción y demolición dentro de la obra. Posteriormente, dichos planos podrán ser objeto de adaptación a las características particulares de la obra y sus sistemas de ejecución, previo acuerdo de la dirección facultativa de la obra. 6. Las prescripciones del pliego de prescripciones técnicas particulares del proyecto, en relación con el almacenamiento, manejo, separación y, en su caso, otras operaciones de gestión de los residuos de construcción y demolición dentro de la obra. 7. Una valoración del coste previsto de la gestión de los residuos de construcción y demolición que formara parte del presupuesto del proyecto en capitulo independiente.

Nº 20. PROYECTO DE VERTEDEROS UBICADOS EN LA CAPV (D 49/2009, artículo 16). ENTREGA: Título documento:

Visado

Provincia del estudio:

Empresa:

Autor :

Colegiado nº:

Fecha documento:

Fecha entrega:

REVISIÓN: Fecha revisión:

Realizada por:

Nº check-list revisión:

Delegación:

Supervisado

Nº referencia: Tarifa:

En la siguiente lista de chequeo, se indica sí el documento revisado da respuesta o no al contenido mínimo que según la legislación aplicable al caso, debería de contener. Vertedero:

NUEVO

AMPLIACION

ADAPTACION

SI Identidad de la persona solicitante, de la entidad titular y de la entidad explotadora si fueran distintas. Información registral de los límites de la finca: Titularidad registral del terreno Información registral de los límites de la finca: Plano registral de la parcela Documentación acreditativa de disponibilidad del terreno. Proyecto técnico visado por el colegio profesional al que pertenezca el redactor del mismo.

Contenido del proyecto Una memoria que describa la idoneidad del emplazamiento desde el punto de vista medioambiental y urbanístico. Esta memoria deberá incorporar la siguiente información: Distancia de los límites del vertedero a núcleos de población, zonas recreativas o de esparcimiento y zonas ambientales sensibles, así como a la red de saneamiento o abastecimiento. Estudio geológico, geotécnico e hidrológico y acciones a desarrollar con el fin de evitar posibles contaminaciones del subsuelo y sus recursos. Análisis de la vegetación y usos del suelo. Una descripción de los tipos de residuos para los que se propone el vertedero Codificación con arreglo al Listado Europeo de Residuos de los tipos de residuos para los que se propone el vertedero 3) Cantidad total prevista de residuos a verter y capacidad del vaso de vertido, incluida la cantidad anual de residuos a verter y la vida útil de la instalación. La descripción de las características constructivas del vertedero, incluyendo los cálculos justificativos de las infraestructuras Un Plan de explotación, vigilancia y control del vertedero, incluidos los Planes de Emergencia. En el caso de vertederos de residuos peligrosos deberá acompañarse además un Plan de Autoprotección de conformidad con lo dispuesto en el Real Decreto 393/2007, de 23 de marzo, que aprueba la norma básica de autoprotección de los centros, establecimientos y dependencias dedicados a actividades que puedan dar origen a situaciones de emergencia. Un Plan de sellado, clausura y mantenimiento posterior a la clausura del vertedero. El plan de vigilancia y control post-clausura deberá incluir el contenido establecido en el anexo IV de este Decreto. Aspectos medioambientales: estudio de la problemática del transporte de los residuos y de minimización del impacto visual de la instalación. Un análisis económico en el que se demuestre el cumplimiento de los costes que ocasiona el establecimiento y explotación de la instalación, la contratación de un seguro de responsabilidad civil de acuerdo al artículo 13 y la prestación de la fianza que fija el artículo 14, así como los costes estimados

NO

Página

CLAUSURA

Observaciones

de la clausura y mantenimiento posterior de la instalación y el emplazamiento durante el plazo establecido en la autorización que en ningún caso será inferior a 30 años. La información necesaria para la tramitación del procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental, conforme a la legislación vigente, cuando ello sea exigible. En el caso de los depósitos subterráneos la solicitud de autorización deberá acompañarse además de la evaluación de riesgos específica señalada en el anexo III de este Decreto.

Nº 21. PROYECTO DE RELLENOS UBICADOS EN LA CAPV (D 49/2009, anexo V). ENTREGA: Título documento:

Visado

Provincia del estudio:

Empresa:

Autor :

Colegiado nº:

Fecha documento:

Fecha entrega:

REVISIÓN: Fecha revisión:

Realizada por:

Nº check-list revisión:

Delegación:

Supervisado

Nº referencia: Tarifa:

En la siguiente lista de chequeo, se indica sí el documento revisado da respuesta o no al contenido mínimo que según la legislación aplicable al caso, debería de contener. Relleno:

NUEVO

AMPLIACION

SI I.– Memoria. Comprenderá un estudio descriptivo sobre los siguientes aspectos: Idoneidad del Emplazamiento. Idoneidad de la localización desde el punto de vista urbanístico y medioambiental en materia de Biodiversidad Idoneidad del Emplazamiento. Idoneidad de la localización desde el punto de vista urbanístico y medioambiental en materia de Aguas. 2.– Infraestructuras. a) Se definirá la infraestructura de servicios necesaria para la correcta ejecución del relleno: caseta de control, suministro de agua, accesos, viales interiores de descarga y mantenimiento, instalación de limpieza de ruedas, etc. b) Diseño y justificación de la red de drenaje. c) Descripción del cerramiento temporal natural o artificial que deberá existir a fin de impedir el libre acceso al relleno. 3.– Explotación. Incluirá los siguientes datos: 1) Responsable técnico/a del relleno. 2) Se indicará una persona responsable técnica del relleno que será la encargada del correcto funcionamiento del mismo. 3) Deberá definirse un sistema adecuado de control de accesos. 4) Condiciones del relleno: a) Se indicarán las cantidades y procedencia de los materiales de excavación, con los que se va a realizar el relleno. En el supuesto de que los materiales procedan de la excavación de una parcela que soporte o haya soportado una actividad potencialmente contaminante del suelo, se deberá disponer de un pronunciamiento favorable del órgano ambiental de la Comunidad Autónoma del País Vasco en el marco del correspondiente procedimiento de declaración de calidad del suelo, de conformidad con lo dispuesto en la Ley 1/2005, de 4 de febrero, para la prevención y corrección de la contaminación del suelo. En orden a determinar si la parcela soporta o ha soportado una actividad potencialmente contaminante del suelo se podrá consultar el inventario de emplazamientos que soportan o han soportado actividades potencialmente contaminantes del suelo aprobado por el Gobierno Vasco en cumplimiento de lo dispuesto en la citada Ley 1/2005, de 4 de febrero. Estudio de la problemática del transporte de los residuos, analizándose el impacto derivado por el in cremento de tráfico, como consecuencia del tránsito de camiones hacia la instalación. Medidas correctoras propuestas.

NO

Página

Observaciones

c) Justificación de la estabilidad del relleno. Descripción del proceso de vertido de los residuos, con indicación de las operaciones unitarias que comprende, Descripción de la maquinaria a utilizar. d) Estudio sobre la capacidad total y diaria de recepción de materiales de excavación, incluyendo consideraciones sobre el plazo de realización del relleno. e) Detalle de la recuperación paisajística de la zona y destino de los terrenos, una vez finalizado el relleno. II.– Presupuesto. – Mediciones. – Cuadro de precios unitarios. – Presupuestos parciales. – Presupuestos generales. III.– Planos. Dentro de la planimetría se deberán incluir, como mínimo, los siguientes planos a escala adecuada: – Plano geográfico de situación a escala 1:25.000. – Plano de emplazamiento a escala 1:1.000 o en su defecto 1:5.000. – Áreas de escorrentía a escala 1:5.000. – Cartografía hidrogeológica del área de relleno con representación de los puntos de agua inventariados a escala inferior a 1:10.000. – Planos taquimétricos con curvas de nivel del estado inicial y situación final futura con detalle de las instalaciones fijas que se proyecten. • Planta general. • Accesos. • Instalaciones. • Cerramientos. – Plano de las secciones longitudinales y transversales del terreno con cotas antes de iniciarse el vertido y una vez finalizado el mismo: • Cubicación de volúmenes. • Fases de llenado. – Cualquier otro plano que se estime necesario.

Nº 22. Informe preliminar de impacto ambiental para la solicitud de la Evaluación Conjunta De Impacto ambiental en la CAPV (Decreto 183/2003, Artículo 10) ENTREGA: Título documento:

Visado

Provincia del estudio:

Empresa:

Autor :

Colegiado nº:

Fecha documento:

Fecha entrega:

REVISIÓN: Fecha revisión:

Realizada por:

Nº check-list revisión:

Delegación:

Supervisado

Nº referencia: Tarifa:

En la siguiente lista de chequeo, se indica sí el documento revisado da respuesta o no al contenido mínimo que según la legislación aplicable al caso, debería de contener.

SI a) Especificaciones sobre objetivos de protección del medio ambiente, así como una valoración de las conclusiones del estudio de impacto ambiental y de cómo el plan ha considerado los aspectos ambientales. b) Actuaciones del plan que en opinión del órgano ambiental debieran ser redefinidas o suprimidas por suponer un impacto cuya magnitud es superior al umbral aceptable. c) Propuestas de medidas protectoras, correctoras y compensatorias, así como prescripciones para realizar la supervisión de la aplicación del plan. d) A la vista del análisis realizado, información y documentación que, en su caso, debiera incorporarse al estudio de impacto ambiental con carácter previo a la aprobación inicial del plan. e) Otras observaciones que considere oportunas.

NO

Página

Observaciones

Nº 23. Informe definitivo de impacto ambiental para la solicitud de la Evaluación Conjunta De Impacto ambiental en la CAPV (Decreto 183/2003, Artículo 13) ENTREGA: Título documento:

Visado

Provincia del estudio:

Empresa:

Autor :

Colegiado nº:

Fecha documento:

Fecha entrega:

REVISIÓN: Fecha revisión:

Realizada por:

Nº check-list revisión:

Delegación:

Supervisado

Nº referencia: Tarifa:

En la siguiente lista de chequeo, se indica sí el documento revisado da respuesta o no al contenido mínimo que según la legislación aplicable al caso, debería de contener.

SI a)En el caso de que se haya incorporado nueva documentación al plan y, en consecuencia, revisado el estudio de impacto ambiental de conformidad con lo dispuesto en el artículo 7.4, una valoración de dichos cambios desde la perspectiva ambiental. b) Actuaciones del plan que en opinión del órgano ambiental debieran ser redefinidas o suprimidas por suponer un impacto cuya magnitud es superior al umbral aceptable. c) Directrices para la evaluación de impacto ambiental de los documentos de desarrollo del plan o programa o, en su caso, de la evaluación individualizada de impacto ambiental de los proyectos previstos en el plan objeto de evaluación. d) En su caso, nuevas medidas protectoras, correctoras y compensatorias, así como prescripciones para realizar la supervisión de la aplicación del plan. e) Otras observaciones que considere oportunas.

NO

Página

Observaciones

Nº 24. Informe de la investigación exploratoria de emplazamientos ubicados en la CAPV (Articulo 13 de la Ley 1/2005, y capitulo B VIII del anexo II del D199/2006). ENTREGA: Título documento:

Visado

Provincia del estudio:

Empresa:

Autor :

Colegiado nº:

Fecha documento:

Fecha entrega:

REVISIÓN: Fecha revisión:

Realizada por:

Nº check-list revisión:

Delegación:

Supervisado

Nº referencia: Tarifa:

En la siguiente lista de chequeo, se indica sí el documento revisado da respuesta o no al contenido mínimo que según la legislación aplicable al caso, debería de contener.

SI • Nombre, dirección y número de teléfono de quién solicita el inicio del expediente de declaración de la calidad del suelo, en el marco del cual se ha realizado la investigación exploratoria. • Relación jurídica con el emplazamiento objeto de la investigación. • Entidad acreditada que ha realizado la investigación exploratoria. • Nota informativa simple del Registro de la Propiedad correspondiente a la finca o fincas afectadas por el emplazamiento objeto de investigación. • Descripción de los objetivos de la investigación exploratoria. • Resumen de toda la información relevante recopilada en la fase de investigación exploratoria, incluyendo la división del emplazamiento en zonas diferenciadas y los datos que han permitido la formulación de las distintas hipótesis de distribución espacial de las sustancias contaminantes detectadas. • Cuadro resumen de procesos productivos, residuos por zonas y sustancias contaminantes asociadas, derivado del estudio histórico. • Plano resumen de localización de puntos y zonas potencialmente contaminadas deducido del estudio histórico. • En el caso de vertederos y puntos de vertido, evolución temporal del vertido deducida del estudio histórico. • Descripción de la estrategia de investigación diseñada y ejecutada para probar la hipótesis acerca de la presencia, tipo y distribución espacial de la contaminación. • Los resultados de la investigación incluyendo: – Mapa del emplazamiento a escala adecuada con orientación (norte geográfico), coordenadas y leyenda. – Resultado de las observaciones sensoriales. – Descripción del perfil del suelo en cada uno de los sondeos. – Breve descripción de las muestras. – Identificación de las muestras en relación a la posición exacta y profundidad del punto de muestreo. – Listado de las muestras utilizadas para la preparación de muestras mixtas. – Listado de las muestras analizadas, incluyendo las determinaciones llevadas a cabo en cada una de ellas. – Resultados de los análisis físicos y químicos realizados. – Lista de los valores de calidad del suelo utilizados para la interpretación de los resultados. – Listado de los métodos analíticos, límites de detección y equipamiento utilizado.

NO

Página

Observaciones

• Interpretación de los resultados, que debe incluir: – Interpretación de los resultados de los análisis (comparación con estándares de calidad). – Resultados de la verificación de las hipótesis. – Perfiles y correlaciones geológicas e interpretaciones hidrogeológicas del flujo subterráneo. • Compatibilidad del suelo en relación con el uso actual y, en su caso, previsto. • Medidas a adoptar en función de los resultados de la investigación. • Conclusiones. • Resumen del estudio.

Nº 25. Informe de la investigación detallada de emplazamientos ubicados en la CAPV (Articulo 15 de la Ley 1/2005, y capitulo C. VI del anexo II del D199/2006). ENTREGA: Título documento:

Visado

Provincia del estudio:

Empresa:

Autor :

Colegiado nº:

Fecha documento:

Fecha entrega:

REVISIÓN: Fecha revisión:

Realizada por:

Nº check-list revisión:

Delegación:

Supervisado

Nº referencia: Tarifa:

En la siguiente lista de chequeo, se indica sí el documento revisado da respuesta o no al contenido mínimo que según la legislación aplicable al caso, debería de contener.

SI • Nombre, dirección y número de teléfono de quién solicita el inicio del expediente de declaración de la calidad del suelo, en el marco del cual se ha realizado la investigación detallada. • Relación jurídica con el emplazamiento objeto de la investigación. • Entidad acreditada que ha realizado la investigación detallada. • Nota informativa simple del Registro de la Propiedad correspondiente a la finca o fincas afectadas por el emplazamiento objeto de investigación. • Descripción de los objetivos de la investigación detallada • Resumen y evaluación de los resultados de la investigación exploratoria y explicación de la utilización realizada de estos datos. • Descripción de la estrategia de investigación diseñada y ejecutada para caracterizar el emplazamiento con relación a la naturaleza, concentración y extensión de la contaminación. • Modelo conceptual utilizado para el diseño de la estrategia de muestreo y análisis en medios diferentes al suelo (agua superficial, agua subterránea, vegetales, etc.) • Descripción de las características del suelo. • Descripción detallada del funcionamiento hidrogeológico del emplazamiento. • Resultados de la investigación incluyendo: – Mapa del emplazamiento a escala adecuada (mínimo 1:2000) en el que se representen claramente los puntos de muestreo con identificación de las coordenadas espaciales. – Resultado de las observaciones sensoriales. – Descripción del perfil del suelo en cada uno de los sondeos. – Descripción de la morfología del suelo. – Identificación de las muestras con relación a la posición exacta y profundidad de los puntos de muestreo. – Listado de las muestras analizadas, incluyendo las determinaciones llevadas a cabo en cada una de ellas. – Resultados de los análisis físicos y químicos realizados. – Lista de los valores de calidad del suelo, y otros medios, utilizados para la interpretación de los resultados. – Listado de los métodos analíticos, límites de detección y equipamiento utilizado. – Mapa de las concentraciones de cada sustancia estudiada en cada punto. Caso de existir varias muestras por punto se indicarán los criterios por los que se han separado y los valores de concentración de

NO

Página

Observaciones

las sustancias contaminantes en cada una de ellas. – Sobre estos datos, se deberá hacer un cálculo de interpolación de valores de concentración, por algún método que considere la correlación espacial, de modo que se presenten modelos predictivos de los valores de concentración de cada sustancia en cada punto (muestreado o no) asociado con unos límites de error conocidos. – Mapa de delimitación de áreas por líneas de isoconcentración, trazadas en base a los modelos mencionados en el punto anterior. – En su caso, plano de delimitación del penacho de la contaminación del agua subterránea. • Interpretación de los resultados, que debe incluir: – Interpretación de los resultados relativos al suelo por comparación con los estándares de calidad existente (valores indicativos de evaluación y otros). – Interpretación de los resultados relativos a otros medios analizados por comparación con los estándares de calidad de aguas subterráneas y superficiales, normativa alimentaria, etc. – Evaluación de la dispersión potencial de las sustancias contaminantes. – Evaluación de riesgos e interpretación de sus resultados. – Compatibilidad del suelo en relación con el uso actual y/o previsto. – Objetivos de la recuperación: concentraciones de contaminantes aceptables. – Estudio de alternativas de medidas que permitan la compatibilidad de la calidad del suelo con el uso actual y/o previsto. • Conclusiones. • Resumen del estudio.

Nº 26. Cementerios Normativa aplicable

HIDROGEOLOGÍA Decreto 2263/1974, de 20 de julio. Art. 51. Reglamento de Policía Sanitaria Mortuoria

SI NO ‡ ‡ Lugar de emplazamiento ‡ ‡ Propiedades del terreno ‡ ‡ Profundidad de la capa freática ‡ ‡ Dirección de corrientes de aguas subterráneas ‡ ‡ Extensión y capacidad previstas ‡ ‡ Distancia mínima en línea recta de la zona poblada más próxima ‡ ‡ Comunicaciones con la zona urbana ‡ ‡ Distribución de los distintos servicios, recintos, edificios y jardines. Clase de obras y materiales que se han de emplear en los muros de ‡ ‡ cerramientos y en las edificaciones. Cálculo de capacidad: ‡ ‡ La capacidad de los cementerios estará en relación con el número de defunciones ocurridas en los términos municipales durante el último decenio, especificadas por años. Para el calculo de su extensión se tendrán en cuenta dos previsiones: Que haga innecesario el levantamiento de sepulturas en un plazo de diez años por lo menos. Que ofrezca, además, la superficie necesaria para las edificaciones que obligadamente han de construirse en el recinto del cementerio. Servicios y dependencias. Crematorios Información complementaria Suscrito por el técnico facultativo correspondiente ‡ ‡ Datos generales

HIDROGEOLOGÍA Nº 27. Concesión/Aprovechamiento de agua en explotaciones mineras. R.D. 849/1986, de 11 de abril. Art. 174. Normativa aplicable Reglamento del Dominio Público Hidráulico SI Datos generales La solicitud se dirigirá al Organismo de cuenca correspondiente, y deberá acompañarse de la siguiente documentación: Memoria expresiva de la titularidad del derecho minero correspondiente, de las labores mineras realizadas y ‡ de todas las circunstancias de la captación de agua. Proyecto de utilización del agua para fines ‡ exclusivamente mineros.

NO

‡ ‡

Información complementaria Los titulares de aprovechamientos mineros previstos en la legislación de minas podrán utilizar las aguas que capten con motivo de las explotaciones, dedicándolas a finalidades exclusivamente mineras. A estos efectos, deberán solicitar la correspondiente concesión, tramitada conforme a lo previsto en la Ley de Aguas (artículo 57.1) y en el presente Reglamento. El procedimiento para el otorgamiento de la concesión será en todo lo demás el previsto para las aguas superficiales en los artículos 104 y siguientes. Información anexa Los titulares de los aprovechamientos mineros previstos en la legislación de Art. 57. Ley de minas podrán utilizar las aguas que capten con motivo de las explotaciones, Aguas. dedicándolas a finalidades exclusivamente mineras. A estos efectos, deberán Aprovechamientos solicitar la correspondiente concesión, tramitada conforme a lo previsto en esta mineros. Ley. Si existieran aguas sobrantes, el titular del aprovechamiento minero las pondrá a disposición del organismo de cuenca, que determinará el destino de las mismas olas condiciones en que deba realizarse el desagüe, atendiendo especialmente a su calidad. Cuando las aguas captadas en labores mineras afecten a otras concesiones, se estará a lo dispuesto al efecto en esta Ley.

HIDROGEOLOGÍA Nº 28. Investigación/Concesión de aguas subterráneas R.D. 849/1986, de 11 de abril. Art. 179. Normativa aplicable Reglamento del Dominio Público Hidráulico Datos generales Memoria explicativa del objeto a que hayan de ser dedicadas las aguas: Zonas a las que alcance Términos a los que afecten Situación, características y duración prevista de las obras Descripción de las labores necesarias para llevar a cabo las obras proyectadas Sistema y puntos de evacuación de detritus y caudales. Plano general del terreno o zona de alumbramiento Señalización de los aprovechamientos existentes,

Art. 184 b)

SI ‡ ‡ ‡ ‡ ‡ ‡ ‡ ‡

NO ‡ ‡ ‡ ‡ ‡ ‡ ‡ ‡

La distancia entre los nuevos pozos y los existentes o manantiales no podrá ser inferior a 100 metros sin el permiso del titular del aprovechamiento preexistente legalizado. Excepcionalmente, se podrán otorgar concesiones a menor distancia si el interesado acredita la no afección a los aprovechamientos anteriores legalizados. Si, una vez otorgada la concesión en las condiciones señaladas en este párrafo, resultaren afectados los aprovechamientos anteriores, se clausurará el nuevo sin derecho a indemnización.

‡ ‡ Corrientes de agua naturales y artificiales ‡ ‡ Manantiales y pozos ‡ ‡ Caminos y minas que existan en toda la extensión de dichas zonas ‡ ‡ Planos de detalle de las obras y sus circunstancias, diámetros y profundidades ‡ ‡ Cualquier otra dimensión de las obras que se proyecten ‡ ‡ Presupuesto aproximado de las obras ‡ ‡ Usos y finalidades del aprovechamiento ‡ ‡ Si el uso fuera el riego: Informe agronómico suscrito por técnico competente sobre conveniencia de la transformación y compromiso de acreditar su condición de titular de los terrenos a que se destinará el agua, o de la conformidad de los titulares que reúnan la mitad de la superficie regable. ‡ ‡ Régimen de explotación ‡ ‡ Indicación del caudal máximo instantáneo ‡ ‡ Volumen anual que se prevé utilizar Información complementaria Documento acreditativo de haber constituido fianza o aval a disposición del Organismo de ‡ ‡ cuenca Caso de que se le otorgue la autorización y con el fin de garantizar el Sólo autorizaciones cumplimiento de las obligaciones derivadas de la misma. El importe de la fianza o investigación aval será equivalente al 4% del presupuesto de las obras. Información administrativa El Organismo de cuenca podrá otorgar autorización para investigación de aguas subterráneas con el fin de determinar la existencia de caudales aprovechables, previo trámite de competencia entre los proyectos de investigación concurrentes que pudieran presentarse. (Artículo 74.1 del Texto Refundido de la Ley de Aguas). Cualquier persona natural o jurídica podrá solicitar autorización de investigación de aguas subterráneas. La solicitud deberá dirigirse al Organismo de cuenca correspondiente, indicando los datos relativos a la persona o entidad solicitante y acreditando ostentar la propiedad de los terrenos en que se pretende realizar las labores o, si no fuese así, incluyendo el nombre y domicilio de los propietarios. Dicha solicitud deberá acompañarse de un proyecto de investigación que recoja: Recibida la solicitud, el Organismo de cuenca la tramitará por el procedimiento previsto en los artículos 53 y siguientes, con la salvedad de que deberá comunicar individualmente la iniciación del procedimiento al propietario del terreno donde se pretenda la investigación si éste no fuese el solicitante, informándole del derecho de prioridad que le asiste para obtener la autorización. Los titulares de proyectos en competencia que no hubiesen obtenido autorización de investigación, podrán retirar las fianzas constituidas una vez obtenido el correspondiente certificado del Organismo de cuenca. Información anexa Para todo tipo de concesiones, se adjuntará: Croquis detallado y acotado de las obras de toma y del resto de las instalaciones

‡

‡

‡

‡

Caudal solicitado

‡

‡

Hoja de plano del Instituto Geográfico Nacional, donde se señalarán el punto o puntos de toma de agua,

‡

‡

‡

‡

Memoria descriptiva en la que se justificará: Art. 130.2 Memoria técnica

Esquema del resto de las instalaciones si la escala lo permite.

Art. 180.3 Proyectos

Antes de dos meses siguientes a la finalización del plazo de la autorización de investigación, el titular de la misma está obligado a comunicar al Organismo de cuenca los resultados obtenidos, presentando documentación sobre los siguientes extremos: Corte geológico de los terrenos atravesados. ‡ ‡ Niveles piezométricos encontrados. ‡ ‡ Características de las obras realizadas en cuanto a profundidades, diámetros, entubación, zonas de filtros y demás características de ‡ ‡ orden técnico. Aforos, ensayos o análisis, si su realización ha sido fijada ‡ ‡ preceptivamente en la autorización de investigación. Características de las instalaciones elevadoras y caudales máximos ‡ ‡ extraíbles, en su caso.

HIDROGEOLOGÍA Nº 29. Perímetros de protección R.D. 849/1986, de 11 de abril. Art. 173. Normativa aplicable Reglamento del Dominio Público Hidráulico Datos generales Documento de delimitación del perímetro Condicionamientos del ámbito del perímetro Obras de infraestructura: minas, canteras, extracción de áridos. Actividades urbanas: fosas sépticas, cementerios, almacenamiento, transporte y tratamiento de residuos sólidos o aguas residuales. Actividades agrícolas y ganaderas: depósito y distribución de fertilizantes y plaguicidas, riego con aguas residuales y granjas.

SI ‡ ‡ ‡

NO ‡ ‡ ‡

‡

‡

‡

‡

Actividades industriales: almacenamiento, transporte y tratamiento de hidrocarburos líquidos o gaseosos, productos ‡ ‡ químicos, farmacéuticos y radiactivos, industrias alimentarias y mataderos. Actividades recreativas: campings, zonas de baños. ‡ ‡ Información administrativa El Organismo de cuenca podrá determinar perímetros de protección del acuífero en los que será necesaria su autorización para la realización de obras de infraestructura, extracción de áridos u otras actividades e instalaciones que puedan afectarlo. (Artículo 56.3 del Texto Refundido de la Ley de Aguas). Los perímetros a que se refiere el apartado anterior tendrán por finalidad la protección de captaciones de agua para abastecimiento a poblaciones o de zonas de especial interés ecológico, paisajístico, cultural o económico. La delimitación de los perímetros se efectuará por la Junta de Gobierno del Organismo de cuenca, previo informe del Consejo de Agua. El procedimiento se iniciará de oficio en las áreas de actuación del Organismo de cuenca, o a solicitud de la autoridad medioambiental, municipal o cualquier otra en que recaigan competencias sobre la materia. Dentro del perímetro establecido, el Organismo de cuenca podrá imponer limitaciones al otorgamiento de nuevas concesiones de aguas y autorizaciones de vertido, con objeto de reforzar la protección del acuífero. Dichas limitaciones se expresarán en el documento de delimitación del perímetro y se incluirán en el Plan Hidrológico de la cuenca. Asimismo, podrán imponerse condicionamientos en el ámbito del perímetro a ciertas actividades o instalaciones que puedan afectar a la cantidad o a la calidad de las aguas subterráneas. Dichas actividades o instalaciones se relacionarán en el documento de delimitación del perímetro y precisarán para ser autorizadas por el Organismo competente el informe favorable del Organismo de cuenca. Los condicionamientos establecidos en los perímetros de protección a que se refiere el artículo 56.3 del Texto Refundido de la Ley de Aguas y este Reglamento, deberán ser tenidos en cuenta en los diferentes Planes urbanísticos o de ordenación del territorio con los que se relacionen.

HIDROGEOLOGÍA Nº 30. Estudio hidrogeológico para demostrar la inocuidad de vertidos que vayan a infiltrarse Balsas de alpechines Normativa R.D. 849/1986, de 11 de abril. Art. 258. Reglamento del Dominio Público Hidráulico aplicable Datos generales SI NO Características hidrogeológicas de la zona ‡ ‡ Poder depurador del suelo y subsuelo ‡ ‡ Riesgos de contaminación ‡ ‡ Alteración de la calidad de las aguas subterráneas por el vertido ‡ ‡ Vertido inocuo (desde punto medioambiental) ‡ ‡ Solución adecuada ‡ ‡ Información complementaria Suscrito por el técnico competente ‡ ‡ Declaración de vertido (Art. 246) ‡ ‡ Autorización de vertido ‡ ‡ Información anexa Art. 246 Declaración vertido: Características de la actividad causante del vertido. ‡ ‡ Localización exacta del punto donde se produce el vertido. ‡ ‡ Características cualitativas (con indicación de todos los valores de los parámetros contaminantes del vertido), cuantitativas y temporales del ‡ ‡ vertido. Descripción instalaciones de depuración y evacuación del vertido. ‡ ‡ Proyecto, suscrito por técnico competente, de las obras e instalaciones de depuración o eliminación que, en su caso, fueran necesarias para que el grado de depuración sea el adecuado para la consecución de los valores ‡ ‡ límite de emisión del vertido, teniendo en cuenta las normas de calidad ambiental determinadas para el medio receptor. Petición, en su caso, de imposición de servidumbre forzosa de acueducto o de declaración de utilidad pública, a los efectos de expropiación forzosa, acompañada de la identificación de predios y propietarios afectados. Anexo III. Relación I y II de sustancias contaminantes: Relación I Compuestos organohalogenados y sustancias que puedan dar origen a compuestos de esta clase en el medio acuático. Compuestos organofosfóricos. Compuestos organoestánnicos. Sustancias en las que está demostrado su poder cancerígeno en el medio acuático o por medio de él. Mercurio y compuestos de mercurio. Cadmio y compuestos de cadmio. Aceites minerales persistentes e hidrocarburos de origen petrolífero persistentes. Sustancias sintéticas persistentes que puedan flotar, permanecer en suspensión o hundirse causando con ello perjuicio a cualquier utilización de las aguas. Relación II Sustancias que forman parte de las categorías y grupos de sustancias enumeradas en la relación I para las que no se hayan fijado límites según el artículo 254 de este Reglamento.

‡

‡

‡

‡

‡ ‡

‡ ‡

‡

‡

‡ ‡

‡ ‡

‡

‡

‡

‡

‡

‡

Sustancias o tipos de sustancias comprendidos en el siguiente apartado y que, aun teniendo efectos perjudiciales, puedan quedar limitados en zonas concretas según las características de las aguas receptoras y su localización.

‡

‡

‡

‡

‡

‡

‡

‡

Compuestos inorgánicos de fósforo y fósforo elemental. ‡ Aceites minerales no persistentes o hidrocarburos de origen ‡ petrolífero no persistente. ‡ Cianuros, fluoruros. Sustancias que influyen desfavorablemente en el balance de oxígeno, especialmente las siguientes: Amoníaco. ‡ ‡ Nitritos.

‡

Los metaloides y metales siguientes y sus compuestos: Cinc. ‡ Estaño. ‡ Cobre. ‡ Bario. ‡ ‡ ‡ Níquel. Berilio. Cromo. ‡ Boro. ‡ Plomo. ‡ Uranio. ‡ Selenio. ‡ Vanadio. ‡ Arsénico. ‡ Cobalto. ‡ Antimonio. ‡ Talio. ‡ ‡ Teluro. ‡ Molibdeno. Titanio. ‡ Plata. ‡ Biocidas y sus derivados no incluidos en la relación I. Sustancias que tengan efectos perjudiciales para el sabor y/o el olor de productos de consumo humano derivados del medio acuático, así como los compuestos susceptibles de originarlos en las aguas. Compuestos organosilícicos tóxicos o persistentes y sustancias que puedan originarlos en las aguas, excluidos los biológicamente inofensivos o que dentro del agua se transforman rápidamente en sustancias inofensivas.

‡ ‡

HIDROGEOLOGÍA Nº 31. Zonas inundables Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio. Art. 11. texto refundido de la Ley de Normativa aplicable Aguas. Datos generales administrativos Los terrenos que puedan resultar inundados durante las crecidas no ordinarias de los lagos, lagunas, embalses, ríos o arroyos, conservarán la calificación jurídica y la titularidad dominical que tuvieren. Los Organismos de cuenca darán traslado a las Administraciones competentes en materia de ordenación del territorio y urbanismo de los datos y estudios disponibles sobre avenidas, al objeto de que se tengan en cuenta en la planificación del suelo y, en particular, en las autorizaciones de usos que se acuerden en las zonas inundables. El Gobierno, por Real Decreto, podrá establecer las limitaciones en el uso de las zonas inundables que estime necesarias para garantizar la seguridad de las personas y bienes. Los Consejos de Gobierno de las Comunidades Autónomas podrán establecer, además, normas complementarias de dicha regulación.

Nº 32. LISTA DE CHEQUEO CARACTERIZACIÓN GEOLÓGICA ICOG. VISADO nº:_________

EMPRESA: Dispone de Antecedentes o marco geolígico regional



NO

Dimensiones del área objeto del informe Situación geogràfica y marco físico Marco geológico regional Estratigrafía y cronoestraetografía regionales Definición de tipos de estructuras tectónicas regionales

Campaña de campo

Metodología

Dispone de planificación de las campañas de prospección y toma de muestras Se adjunta copia del permiso de la Comunidad Autónoma o Administración correspondiente en caso de ser necesario Descripción de la métodología de adquisición de datos

Descripción Geológica

Presenta descripción del contexto geológico Define litologías y contactos con precisión

Mapas Ensayos y análisis de Laboratorio Documentación fotográfica

Contempla riesgos geológicos: laderas inestables, karst, disoluciones, inundación, subsidencias, colapso, etc Presenta mapa geológico y cortes geológicos Se especifícan los tipos de análisis y ensayos de laboratorio que se van a realizar con las muestras: láminas delgadas, análisis químicos, … Hay fotografías del las distintas unidades litoestratigráficas o variedades petrográficas ( incluidas fotos de microscopio), estructuras tectónicas, formas geomorfológicas y de fósiles representativos Están las fotos debidamente sigladas

Presentación

En formato papel o pdf

Otros

Se identifican elementos susceptibles de ser considerados como Patrimonio geológico ( incluye paleontológico) Se propone la conservación del Patrimonio Geológiico

Prevención de Riesgos Laborales

Especifica la utilización de EPI’s: (chalecos fluorescentes, cascos, etc.)

En formato SIG con elementos georeferenciados y relacionados

OBSERVACIONES:

SI SUPERVISADO POR: Fecha: SEDE DEL SUPERVISADO (Supervisión Técnica)

Aceptación de Supervisado

NO

Nº 33. SUPERVISIÓN DE ESTUDIO GEOFÍSICO ICOG. VISADO nº:_________ EMPRESA: Dispone de Índice?

Hoja 1 de 2 SÍ

Dispone de Antecedentes / Objetivos?

Localización de la zona de estudio Dimensiones de la superficie de estudio Se describen los objetivos a cubrir Columna Litológica Profundidad de investigación requerida Existe documentacion previa (sondeos, catas, etc)?

Campaña de Reconocimiento.

Número de perfiles o ensayos realizados (con fotos) Posición de cada uno de los perfiles o dispositivos Longitud de cada uno de los perfiles o dispositivos Hay coherencia entre el tamaño de los “blancos” a localizar y el espaciado entre sensores? Descripción inequívoca metodo de prospección?

Metodología

Tomografía Sísmica de refracción Espaciado entre geófonos Espaciado entre fuentes / disparos Número de disparos por pefil Número de geófonos en cada implantación / perfil Tomografía Eléctrica Espaciado entre electrodos Niveles de medida Número de medidas en cada perfil Geo-radar Tipo de antenas Frecuencia de las antenas Profundidad alcanzada Espaciado entre trazas Electromagnético ligero Equipo Utilizado Espaciado entre medidas Separación entre perfiles Numero de medidas Gravimetría Número de mediadas Número de repeticiones Down-Hole Distancia desde el sondeo al punto de golpeo Espaciado entre medidas Profundidad alcanzada Cross-Hole Distancia entre sondeos Espaciado entre medidas Profundidad alcanzada Tomografía Sísmica en pozo Distancia entre sondeos Espaciado entre disparos Número de disparos Profundidad alcanzada Sísmica Pasiva / MASW / REMI Espaciado entre geófonos Número de geófonos en cada implantación Número de ensayos en cada perfil Espaciado entre ensayos en el perfil Tamaño de la ventana de registro Razón de muestreo Profundidad del Reconocimiento

Cumple los perfiles la profundidad orientativa? Se alcanza la profundidad de investigación requerida?

NO

Contexto Geológico

Presenta descripción del contexto geológico? Define litologías y contactos? Define espesores?

Características de la zona de estudio Conclusiones

Existen ensayos de contraste (catas, sondeos, ensayos de laboratorio? Responden a los objetivos marcados?

Anejos Planos

Presenta plano de prospecciones con escala gráfica y norte? Existen cotas de reconocimientos, respecto referencia fija?

Perfiles

Existen perfiles de los trabajos realizados? Existen escalas vertical y horizontal?

Actas de Sondeos, penetraciones, catas, ... Ensayos in situ Documentación fotográfica

Describe sistema de realización de los trabajos: Geólogo en obra u otros? Ofrecen garantías de trazabilidad?: cada ensayo debe aportar documentación específica, con gráficos, cálculos, etc Hay fotografías de los trabajos realizados en el informe siendo reconocible el emplazamiento?

OBSERVACIONES: SUPERVISADO POR:

SI Aceptación de Supervisado

Fecha: SEDE DEL SUPERVISADO (Supervisión Técnica)

NO

Nº 34. SUPERVISIÓN DE ESTUDIOS GEOLÓGICOS PREVIOS ICOG. VISADO nº:_________ EMPRESA: Antecedentes / Introducción

Objeto del Estudio



Metodología de Estudio

Documentación consultada

Situación Geológica (Hoja MAGNA de referencia) Cartografía geológica realizada 1:50.000; 1:25.000 Mapa de formaciones de suelos 1:50.000; 1:25.000 Memoria geológica Geologia General de la zona de Estudio Descripción estratigráfica y Tipo de formación/es geológica/s litológica Columna estratigráfica general y de detalle Espesor y estructura Tipo de material según clasificación utilizada Color y Tamaño de grano Grado de Alteración Grado de resistencia mecánica Puntos de observación y criterios de reconocimiento Tectónica Análisis estructural general Análisis neotectónico Descripción de familias de discontinuidades, fallas, diaclasas (separación, abertura, rugosidad, relleno, presencia de agua....) Hidrogeología Descripción hidrogeológica Permeabilidad de las distintas formaciones y suelos Mapa Hidrogeológico 1:200.000; 1:50.000 Geomorfología Descripción geomorfológica Mapa geomorfológico 1:200.000 Mapa de pendientes 1:50.000 Perfil geológico Perfiles longitudinales 1:50.000; 1:25.000 Secciones transversales representativas Características Geotécnicas

Descripción grupos geotécnicos Capacidad portante Asientos Excavabilidad Problemas de estabilidad Problemas hidrogeológicos Mapa geotécnico 1:50.000; 1:25.000

Estudio de aprovechamiento de materiales

Descripción del aprovechamiento de materiales Definición del porcentaje de aprovechamiento Inventario de canteras

Recomendaciones campaña de investigación

Define campaña recomendada de investigación? Número aproximado y ubicación de prospecciones? Ensayos de laboratorio recomendados?

Reportaje fotográfico

Fotografías de formaciones geológicas descritas Fotografías de estructura tectónicas Fotografías puntos de interes

NO

OBSERVACIONES: SI SUPERVISADO POR:

Fecha: SEDE DEL SUPERVISADO (Supervisión Técnica)

Aceptación de Supervisado

NO

Nº 35. SUPERVISIÓN DE NOTAS TÉCNICAS ICOG. VISADO nº:_________

EMPRESA: Antecedentes Metodología de Estudio Descripción detallada del problema Observaciones realizadas Recomendaciones



NO

SI

NO

Objeto del Estudio Documentación consultada, visita a obra y fechas Posibles alternativas existentes

Reportaje fotográfico

OBSERVACIONES: SUPERVISADO POR:

Aceptación de Supervisado

Fecha: SEDE DEL SUPERVISADO (Supervisión Técnica)

Las notas técnicas abarcan una amplia gama de documentos posibles, con diferentes consistencias y objetivos, así como múltiples temáticas, proyectos y obras, estudios de casos, metodologías y otros documentos técnicos. Los principales destinatarios de las notas técnicas suelen ser funcionarios de la administración, responsables (jefes o directores) de obras y otros profesionales del sector. En este tipo de trabajos, el colegiado es contratado para ofrecer su opinión sobre algo concreto, y esta debe basarse en observaciones in situ (visita) o en la revisión de una documentación (proyecto). La nota a visar debe tener siempre un objetivo específico, como es el apoyo o la refutación de una solución constructiva (en el caso de una obra) o el visto bueno de alguna actuación o documento (revisión de proyecto). Debe ser un documento coherente, que explique qué es lo que se pretende con su redacción y el modo en el que se ha alcanzado el dictamen final. También debería contener recomendaciones de actuación (consejos) para su receptor final.

Nº 36. LISTA DE CHEQUEO PROYECTO DE ESTUDIO DE RIESGOS GEOLÓGICOS EN INSTRUMENTOS DE PLANEAMIENTO MEMORIA GENERAL DESCRIPTIVA

ANTECEDENTES

Datos de situación Marco físico

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

MARCO LEGAL

NORMATIVA EUROPEA

LEGISLACIÓN ESTATAL Y AUTONÓMICA OTRAS NORMATIVAS INSTRUMENTOS DE PLANEAMIENTO

PLANES DE ORDENACIÓN TERRITORIAL PLANIFICACIÓN URBANÍSTICA

OTROS INSTRUMENTOS

INCORPORACIÓN DE LOS RIESGOS NATURALES EN EL INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

PARÁMETROS BÁSICOS

Entorno Emplazamientos singulares Descripción general del proyecto Agentes del proyecto Contexto (ordenación territorial, urbanística, ambiental …) Directiva Marco del Agua Directiva de gestión de inundaciones Directiva de evaluación de los efectos de determinados planes en el medio ambiente Legislación de aguas, régimen del suelo, medio ambiente, protección civil Legislación sobre edificación, obras públicas, turismo, reglamentos locales Directrices o planes de ámbito autonómico Planes territoriales parciales Planes sectoriales Planificación general: Normas subsidiarias de planeamiento Proyectos de delimitación de suelo urbano Planes de sectorización Planes de desarrollo: Planes parciales Planes especiales Estudios de detalle Planes de protección civil Planes hidrológicos de cuenca Planes de ordenación de embalses y zonas húmedas Planes de seguridad de presas y de balsas que almacenan residuos mineros Planes de ordenación de los recursos naturales y planes rectores de uso y gestión de espacios naturales protegidos Planes directores de infraestructuras Planes de ordenación turística Planes forestales Planes agrícolas Superficie por clases de suelo y número habitantes que pueden verse afectados Urbanizaciones, poblaciones y edificios afectados Tipo de actividad económica de la zona afectada Instalaciones susceptibles de contaminación (Directiva 96/61/CE)

ANÁLISIS DE PELIGROSIDAD Y RIESGO ANTECEDENTES

MÉTODOLOGÍA DE RECONOCIMIENTO

Información previa de la zona de estudio Base topográfica Revisión de cartografía temática (geológica, geomorfológica, geotécnica y otras) Fotografía aérea y espacial, teledetección Información histórica de eventos pasados Reconocimientos de campo Efectos inducidos Métodos históricos-paleohidrológicos Inundaciones Terremotos

Movimientos de ladera

Vulcanismo Riesgos litorales

Métodos geológicos-geomorfológicos Métodos hidrológicos-hidráulicos Método determinista para evaluación de la peligrosidad sísmica Método probabilista para evaluación de la peligrosidad sísmica Identificación de procesos actuales y antiguos Identificación de rasgos morfológicos, geológicos, etc. Identificación de daños Métodos históricos erupciones pasadas Métodos predictivos Estimación instrumental de procesos (oleaje, mareas, etc.) Análisis geomorfológico

Otros METODOLOGÍA DE REPRESENTACIÓN

ESCALA DE TRABAJO

ZONIFICACIÓN DEL RIESGO

Tipología del elemento cartográfico (polígono, línea, punto, zona de teselas, tesela-pixel …) Simbología a emplear (relleno, rayado, punteado, continuo, descontinuo, proporcional …) Colores de los elementos cartográficos Leyenda y escala del mapa Fuente de la base cartográfica utilizada Proyectos individuales 1:100 - 1:500 Planes especiales de 1:500 - 1: 2.000

detalle Planes generales de ordenación Planes municipales Planes supramunicipales Planes provinciales Planes autonómicos Planes nacionales ZONACIÓN DE LA PELIGROSIDAD EVALUACIÓN DE LA VULNERABILIDAD

ZONACIÓN DEL RIESGO

1:2.000 - 1.10.000 1:5.000 - 1:10.000 1:10.000 - 1:25.000 1:25.000 - 1.100.000 1:100.000 - 1: 400.000 1:400.000 - 1:1.000.000 Peligrosidad alta Peligrosidad media Peligrosidad baja Características naturales especiales y patrimonio cultural Calidad ambiental Explotación intensiva del suelo Tipología de edificación y condiciones constructivas Equipamientos e infraestructuras Riesgo socioeconómico alto Riesgo socioeconómico medio Riesgo socioeconómico bajo

Nº 37. SUPERVISIÓN DE ESTUDIOS PALEONTOLÓGICOS ICOG. VISADO nº:_________

EMPRESA: Dispone de Antecedentes / Introducción?



NO

Dimensiones del yacimiento/prospección Ubicación del yacimiento/prospección Importancia del yacimiento/prospección Definición de la edad del yacimiento/prospección

Campaña de Excavación.

Definición tipo de restos paleontológicos: humanos, vertebrados, invertebrados, icnitas, etc Dispone de planificación de las campañas de excavación/prospección

Metodología

Se adjunta copia del permiso de la Comunidad Autónoma correspondiente Descripción del método de excavación/prospección

Contexto Geológico

Presenta descripción del contexto geológico Define litologías y contactos con precisión

Ensayos in situ Ensayos de Laboratorio Documentación fotográfica

Conservación

Contempla riesgos geológicos: laderas inestables, karst, disoluciones, inundación, subsidencias, colapso, etc Ofrecen garantías de protección del yacimiento Se especifíca los tipos de ensayos de laboratorio que se van a realizar con las muestras (destructivos o conservaduristas) Hay fotografías del yacimiento y de los restos paleontológicos Están las fotos debidamente sigladas de todas las cajas de muestras y del yacimiento Se contempla la protección, mantenimiento o restablecimiento en estado favorable del patrimonio natural in situ Se contempla el uso sostenible del patrimonio natural Existe acuerdo con alguna entidad para la custodia del yacimiento

Prevención de Riesgos Laborales

Se contempla la conservación de los restos paleontológicos ex situ con alguna entidad autorizada (Universidad, Comunidad Autónoma, CSIC, Museo, etc.) Especifica la utilización de EPI’s: (chalecos fluorescentes, cascos, etc.)

OBSERVACIONES:

SI SUPERVISADO POR: Fecha: SEDE DEL SUPERVISADO (Supervisión Técnica)

Aceptación de Supervisado

NO

Nº 38. LISTA DE CHEQUEO CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA ICOG. VISADO nº:_________

EMPRESA: Escala de representación y elementos auxiliares



NO

Definición de escala del mapa geológico Leyenda litoestratigráfica y cronoestratiigráfica Esquema auxiliares: tectónico. morfológico, regional, ... Cortes geológicos: escala vertical y horizontal columnas estratigráficas sintéticas,

Campaña de campo

Metodología Descripción Geológica

Dispone de planificación de las campañas de cartografía y toma de muestras Se adjunta copia del permiso de la Comunidad Autónoma o Administración correspondiente en caso de ser necesario Descripción de la métodología de adquisición de datos: uso de soportes papel ( fotos aéreas o satelitales), o tableta PC, PDA, u otras Presenta descripción geológica Define litologías y tipos de contactos con precisión Define tipos de estructuras tectónicas a diversas escalas

Sistema de representación Ensayos y análisis de Laboratorio Documentación adicional

Se especifícan los tipos de análisis y ensayos de laboratorio que se van a realizar con las muestras: láminas delgadas, análisis químicos, … Hay fotografías del las distintas unidades litoestratigráficas o variedades petrográficas ( incluidas fotos de microscopio), estructuras tectónicas, formas geomorfológicas y de fósiles representativos Están las fotos debidamente sigladas

Presentación

En formato papel o pdf

Otros

Incluye información del subsuelo a partir de sondeos, geofísica,..

En formato SIG con elementos georeferenciados y relacionados

Prevención de Riesgos Laborales

Se identifican claramente puntos de toma de muestras, o de fotos y elementos susceptibles de ser considerados como Patrimonio geológico ( incluye paleontológico) Especifica la utilización de EPI’s: (chalecos fluorescentes, cascos, etc.)

OBSERVACIONES:

SI SUPERVISADO POR: Fecha: SEDE DEL SUPERVISADO (Supervisión Técnica)

Aceptación de Supervisado

NO

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.