LLA RUTA DEL AZOGUE: DESDE LAS MINAS DE ALMADÉN Y ALMADENEJOS HASTA EL LÍMITE CON ANDALUCÍA

L LA RUTA DEL AZOGUE: DESDE LAS MINAS DE ALMADÉN Y ALMADENEJOS HASTA EL LÍMITE CON ANDALUCÍA L LA RUTA DEL AZOGUE: DESDE LAS MINAS DE ALMADÉN Y AL

1 downloads 13 Views 7MB Size

Recommend Stories


LLA RUTA DE LA CULTURA INDUSTRIAL POR GIPUZKOA
L LA RUTA DE LA CULTURA INDUSTRIAL POR GIPUZKOA L LA RUTA DE LA CULTURA INDUSTRIAL POR GIPUZKOA ENTIDAD RESPONSABLE LENBUR FUNDAZIOA ENTIDADES C

Una ruta única, atravesando por tierra toda la Patagonia chilena y argentina desde Bariloche hasta Ushuaia
RUTA DEL FIN DEL MUNDO. PATAGONIA ARGENTINA Y CHILENA. 25 DÍAS. Una ruta única, atravesando por tierra toda la Patagonia chilena y argentina desde Bar

en España desde 1960 hasta el 2010
Poesía hecha canción: adaptaciones musicales de textos poéticos en España desde 1960 hasta el 2010. Isabel Gómez Sobrino April 2013 M.A. of Arts, Un

DESCRIPTIVO RUTA FINCA DON HILARIO: Museo Rural. Descriptivo detallado de Ruta con Tiempos desde SDQ
PROYECTO: Proyecto 02 Ventanilla 2 FONDEC BID/CNC 2443 DIVERSIFICACION Y POSICIONAMIENTO DEL DESTINO TURISTICO MONTE PLATA CONSULTOR: ROCIO OLLER

Story Transcript

L

LA RUTA DEL AZOGUE: DESDE LAS MINAS DE ALMADÉN Y ALMADENEJOS HASTA EL LÍMITE CON ANDALUCÍA

L

LA RUTA DEL AZOGUE: DESDE LAS MINAS DE ALMADÉN Y ALMADENEJOS HASTA EL LÍMITE CON ANDALUCÍA

ENTIDAD RESPONSABLE FUNDACIÓN ALMADÉN-FRANCISCO JAVIER DE VILLEGAS.

ENTIDADES COLABORADORAS • Consejería de Cultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. • Minas de Almadén y Arrayanes, S.A. Dirección: Plaza Doctor Lope de Haro, nº 1 13400 Almadén (Ciudad Real) Tfno.: 926 264 520 Fax: 926 264 508 Correo electrónico: fundació[email protected] Web: www.mayasa.es

L

LA RUTA DEL AZOGUE: DESDE LAS MINAS DE ALMADÉN Y ALMADENEJOS HASTA EL LÍMITE CON ANDALUCÍA

Baritel de San Carlos en la mina Concepción Nueva de Almadenejos

Uno de los puentes de la ruta

DESCRIPCIÓN Las minas de cinabrio de Almadén han sido las más importantes del mundo. Aunque conocidas desde la Antigüedad (los romanos utilizaron como pintura el bermellón de la región sisaponense), las minas de Almadén tuvieron una importancia relativa hasta que, a mediados del siglo XVI, se descubrió la amalgamación de la plata con azogue en la mina de Pachuca (virreinato de Nueva España), Almadén pasó así de ser un pequeño establecimiento minero a convertirse en un gran centro minero y metalúrgico, cuya producción permitía el funcionamiento del complejo circuito económico que abastecía de plata a la monarquía y posibilitaba la colonización del continente americano.

Desde mediados del siglo XVI, el destino final de la práctica totalidad del azogue producido en Almadén eran las Reales Minas de la Nueva España y del Perú. El largo viaje del azogue se iniciaba con un primer tramo terrestre entre Almadén y las Reales Atarazanas de la Casa de Contratación en Sevilla. En Sevilla, el azogue se embarcaba en barcos de poco calado que bajaban el Guadalquivir hasta su desembocadura. Allí esperaban los galeones de la Carrera de Indias para cruzar el Atlántico con tan preciada carga. El azogue, cuyo destino eran los centros mineros de Nueva España desembarcaba en Veracruz, donde emprendía un largo camino terrestre hasta la capital del virreinato, México, desde donde era distribuido a las distintas minas.

L

LA RUTA DEL AZOGUE: DESDE LAS MINAS DE ALMADÉN Y ALMADENEJOS HASTA EL LÍMITE CON ANDALUCÍA

Comienzo del camino empedrado de Almadén a Sevilla

Puente antiguo sobre el río Valdeazogues

El mercurio que se consumía en el virreinato de Perú, principalmente en la gran mina de Potosí, procedía casi todo de las minas de azogue de Huancavelica, descubierta en 1563, pero entre 1771 y 1777 la producción de esta mina era insuficiente para satisfacer la demanda de azogue de las minas de plata diseminadas por el territorio peruano, por lo que tuvieron que importarse de Almadén 22.000 quintales de azogue. El progresivo descenso de la producción de azogue de Huancavelica a partir de 1790 hizo aún más necesario el azogue de Almadén. La ruta que seguía este azogue era la siguiente: Desde Sevilla, haciendo escala en La Habana, el mercurio desembarcaba en Portobelo, atravesaba el istmo de Panamá y, ya en el Pacífico era embarcado de nuevo hasta el puerto de Arica,

desde donde seguía su viaje por vía terrestre hasta los centros mineros productores de plata. Las rutas del mercurio quedaron establecidas con gran rapidez tras la generalización en América (hacia 1555 en Nueva España, a partir de 1570 en Perú) de los nuevos procedimientos de obtención de la plata mediante amalgamación. En la segunda mitad del siglo XVI quedan ya establecidas y organizadas las rutas carreteras y arrieras del azogue entre Almadén y Sevilla, que se mantendrían hasta llegada del ferrocarril en la segunda mitad del siglo XIX. Hoy día todavía podemos encontrar en nuestra región algunos vestigios del itinerario: puentes, caminos, alcantarillas, fuentes... que señalan por donde discurrían las antiguas rutas del transporte del azogue. El conocimiento de estos elementos,

L

LA RUTA DEL AZOGUE: DESDE LAS MINAS DE ALMADÉN Y ALMADENEJOS HASTA EL LÍMITE CON ANDALUCÍA

El camino llegando al Cerco de Buitrones de la mina de Almadén

testimonios de tiempos lejanos, debe favorecer su conservación y puesta en valor como elementos patrimoniales.

mercurio del mundo. Almadén esta propuesto como candidato a ser declarado por la UNESCO patrimonio mundial en 2009.

QUÉ VISITAR

RECOMENDACIONES

Hitos de la Ruta: Fuente de Peñarroya, Cerco de Almadenejos, Baritel de San Carlos, Puente del río Valdeazogues, Cerco de Almadén, Caminos empedrados y puentes entre Almadén y el límite con Andalucía.

Parque Minero de Almadén: Centro de visitantes, Centro de Interpretación de la Minería, Visita al interior de la Mina, Hornos de aludeles o Bustamante, y Museo del Mercurio (véase folleto).

PRINCIPALES PRODUCTOS TURÍSTICOS DE LA RUTA RECORRIDO

Centro de Interpretación de Forzados: celdas de castigo de la Real Cárcel de Forzados y Esclavos (siglo XVIII).

Las localidades por las que transcurre la Ruta del Azogue son Almadenejos y Almadén, donde se encuentran las mayores minas de

Plaza de Toros: antiguas viviendas de mineros delimitando un coso taurino hexagonal, único en el mundo (hoy reconvertidas en hotel)

Parque Minero de Almadén (se envían 200 folletos del mismo).

Otro puente de la ruta del azogue

Real Hospital de Mineros: Museo hospitalario y Museo del minero. Además, Archivo Histórico de Minas de Almadén.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.