LO-006E00020-N

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PÚBLICO. SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA. ADMINISTRACIÓN GENERAL DE RECURSOS Y SERVICIOS. SUBADMINISTRACIÓN DE

19 downloads 162 Views 3MB Size

Recommend Stories

No stories

Story Transcript

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PÚBLICO. SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA. ADMINISTRACIÓN GENERAL DE RECURSOS Y SERVICIOS. SUBADMINISTRACIÓN DE RECURSOS Y SERVICIOS DE REYNOSA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELECTRONICA DE OBRA PÚBLICA No.: LO-006E00020-N45-2015 “Mantenimiento y Conservación de Inmuebles para uso administrativo de la circunscripción de la Subadministración de Recursos y Servicios de Reynosa, y alojamientos de la SEDENA y SEMAR”. RESUMEN DE CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA PROCEDIMIENTO DE LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELECTRONICA: ARTÍCULO 27 FRACCIÓN “I” Y 28 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, Y ARTÍCULOS 31 y 34 de DE SU REGLAMENTO. La convocatoria a la licitación se encuentra disponible en la dirección de Internet: http://www.compranet.gob.mx, y su obtención es gratuita, de conformidad con el Artículo 32 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, siendo obligatorio que los convocados cumplan con los requisitos de participación de la convocatoria a la licitación. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA OBRA: Mantenimiento y Conservación de Inmuebles para uso administrativo en Inmuebles de la circunscripción de la Subadministración de Recursos y Servicios de Reynosa. y alojamientos de la SEDENA y SEMAR LUGAR DONDE SE LLEVARÁN A CABO LOS TRABAJOS: 1. Blvd. Morelos y Tehuantepec S/N, Col. Ampliación Rodríguez, C.P. 88631, Reynosa, Tamaulipas. 2. Boulevard Luis Donaldo Colosio S/N, Col Nuevo Amanecer, C.P. 88577, Cd. Reynosa, Tamaulipas. 3. Boulevard Miguel Aleman S/N, Zona Centro, C.P. 88500, Cd. Reynosa, Tamaulipas. 4. Carretera de acceso al Puente Internacional Anzaldúas Km. 6.244, Fracc. Vista Hermosa, C.P. 88710, Cd. Reynosa, Tamaulipas. 5. Km. 4.87 del Camino Río Bravo–Donna, entronque Km. 62.968 de la Carretera ReynosaMatamoros, Ejido La Reforma, Mpio. de Río Bravo, Tamaulipas. 6. Av. Benito Juárez S/N, Esq. Coahuila, Col. Centro, C. P. 87000, Localidad Nuevo Progreso, Mpio. de Río Bravo, Tamaulipas. 7. Prolongación Calixto Ayala N° 202, Col. Industrial, C.P. 87350, H. Matamoros, Tamulipas. 8. Av. Acción Cívica S/N y División del Norte, Col Doctores, C.P. 87440, H. Matamoros, Tamaulipas. 9. Av. Álvaro Obregón No. 1, y Av. Tamaulipas, Col Jardin, C.P. 87300, H. Matamoros, Tamaulipas. 10. Av. de Las Américas S/N, Col. Moderna, C.P. 87300, H. Matamoros, Tamaulipas. 11. Carretera Matamoros-Reynosa Km. 30, Curva Texas, Ejido La Barranca, Mpio. de Matamoros, Tamaulipas. 12. Carretera Camargo-Puente Internacional Km. 6, C.P. 88440, Cd. Camargo, Tamaulipas. 13. Brecha a Gustavo Diaz Ordaz, 5 Km. al Norte de Zona Urbana, C.P. 88400, Cd. Gustavo Diaz Ordaz, Tamaulipas. 14. Av. Hidalgo No. 655 Y Calle Primera, Zona Centro, C.P. 88300, Cd. Miguel Alemán, Tamaulipas. 15. Cortina Presa Falcón (A Un Km. de Zona Urbana), Col. Nueva Cd. Guerrero, C. P. 83370, Cd. Guerrero, Tamaulipas, Puerto Fronterizo, Nueva Cd. Guerrero, Tamaulipas.

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PÚBLICO. SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA. ADMINISTRACIÓN GENERAL DE RECURSOS Y SERVICIOS. SUBADMINISTRACIÓN DE RECURSOS Y SERVICIOS DE REYNOSA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELECTRONICA DE OBRA PÚBLICA No.: LO-006E00020-N45-2015 “Mantenimiento y Conservación de Inmuebles para uso administrativo de la circunscripción de la Subadministración de Recursos y Servicios de Reynosa, y alojamientos de la SEDENA y SEMAR”. VISITA AL SITIO DE LOS TRABAJOS FECHA: HORA: 03 de Agosto de 2015 10:00 horas LUGAR: Blvd. Morelos y Tehuantepec S/N, Col. Ampliación Rodríguez, C.P. 88631, Reynosa, Tamaulipas. FECHA: HORA: 04 de Agosto de 2015 10:00 horas LUGAR: Prolongación Calixto Ayala No. 202, Col. Industrial, C.P. 87350, H. Matamoros, Tamulipas. JUNTA DE ACLARACIONES [OPTATIVA] FECHA: HORA: 07 de Agosto de 2015 10:00 horas LUGAR: Sala de Juntas de la Subadministración de Recursos y Servicios de Reynosa, sita en Blvd. Morelos y Tehuantepec S/N, Col. Ampliación Rodríguez, C.P. 88631, Reynosa, Tamaulipas. PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPUESTAS FECHA: HORA: 18 de Agosto de 2015 10:00 horas LUGAR: Sala de Juntas de la Subadministración de Recursos y Servicios de Reynosa, sita en Blvd. Morelos y Tehuantepec S/N, Col. Ampliación Rodríguez, C.P. 88631, Reynosa, Tamaulipas. COMUNICACIÓN DE FALLO FECHA: HORA: 21 de Agosto de 2015 10:00 horas LUGAR: Sala de Juntas de la Subadministración de Recursos y Servicios de Reynosa, sita en Blvd. Morelos y Tehuantepec S/N, Col. Ampliación Rodríguez, C.P. 88631, Reynosa, Tamaulipas. FIRMA DEL CONTRATO FECHA: HORA: 24 de Agosto de 2015 09:00 horas LUGAR: Sala de Juntas de la Subadministración de Recursos y Servicios de Reynosa, sita en Blvd. Morelos y Tehuantepec S/N, Col. Ampliación Rodríguez, C.P. 88631, Reynosa, Tamaulipas.

PLAZO DE EJECUCIÓN FECHA ESTIMADA DE INICIO:

24 de Agosto de 2015

DÍAS NATUALES:

71

LOS REQUISITOS DEL PROCEDIMIENTO CONTIENEN ANEXOS LOS CUALES SE SEÑALAN A CONTINUACIÓN:     

MODELO DE ESCRITOS Y MANIFIESTOS EJEMPLIFICANDO LOS DATOS REQUERIDOS POR EL SAT MODELO DE CONTRATO [DE OBRA A PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO], ARCHIVO INCRUSTADO EN EL ANEXO 2C CATÁLOGO DE CONCEPTOS POR PARTIDAS, ARCHIVO INCRUSTADO EN EL ANEXO 7A FORMATOS EJEMPLIFICANDO LOS ANÁLISIS Y PROGRAMAS REQUERIDOS POR EL SAT PROYECTO EJECUTIVO, ARCHIVOS ANEXOS A LA CONVOCATORIA

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELECTRONICA DE OBRA PÚBLICA No.: LO-006E00020-N45-2015 “Mantenimiento y Conservación de Inmuebles”.

CON VOCA TORIA El Servicio de Administración Tributaria, Órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en cumplimiento a lo dispuesto en el Artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los Artículos 27 fracción I y 28 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, los Artículos 31 y 34 de su Reglamento, y los ordenamientos legales vigentes y aplicables en la materia, por conducto de la Administración General de Recursos y Servicios, a través de la Administración Central de Operaciones de Recursos y Servicios, Administración de Operación de Recursos y Servicios “3”, Subadministración de Recursos y Servicios de Reynosa y mediante la Convocatoria a la Licitación Pública Nacional ELECTRONICA No. LO-006E00020-N45-2015 publicada en CompraNet con fecha 30 de Agosto del 2015, invita a los interesados en participar en dicho proceso. Con la finalidad de cumplir con lo dispuesto por el Artículo 31 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, en esta convocatoria a la licitación se establecen los términos y condiciones a las que deberán sujetarse los licitantes que decidan participar por escrito o a través de medios remotos de comunicación electrónica. La publicación de la convocatoria a la licitación se realizó por medio de CompraNet www.compranet.gob.mx; y su obtención es gratuita para todos los licitantes interesados en participar; asimismo fue publicado de manera simultánea en el Diario Oficial de la Federación un resumen de la presente convocatoria, de conformidad con el Artículo 32 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. 1.

GENERALIDADES DE LA OBRA 1.1

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA OBRA Y LUGAR DE LOS TRABAJOS Mantenimiento y Conservación de Inmuebles para uso administrativo de la circunscripción de la Subadministración de Recursos y Servicios de Reynosa. y alojamientos de la SEDENA y SEMAR, ubicados en: 1. Blvd. Morelos y Tehuantepec S/N, Col. Ampliación Rodríguez, C.P. 88631, Reynosa, Tamaulipas. 2. Boulevard Luis Donaldo Colosio S/N, Col Nuevo Amanecer, C.P. 88577, Cd. Reynosa, Tamaulipas. 3. Boulevard Miguel Aleman S/N, Zona Centro, C.P. 88500, Cd. Reynosa, Tamaulipas. 4. Carretera de acceso al Puente Internacional Anzaldúas Km. 6.244, Fracc. Vista Hermosa, C.P. 88710, Cd. Reynosa, Tamaulipas. 5. Km. 4.87 del Camino Río Bravo–Donna, entronque Km. 62.968 de la Carretera ReynosaMatamoros, Ejido La Reforma, Mpio. de Río Bravo, Tamaulipas. 6. Av. Benito Juárez S/N, Esq. Coahuila, Col. Centro, C. P. 87000, Localidad Nuevo Progreso, Mpio. de Río Bravo, Tamaulipas. 7. Prolongación Calixto Ayala N° 202, Col. Industrial, C.P. 87350, H. Matamoros, Tamulipas. 8. Av. Acción Cívica S/N y División del Norte, Col Doctores, C.P. 87440, H. Matamoros, Tamaulipas. 9. Av. Álvaro Obregón No. 1, y Av. Tamaulipas, Col Jardin, C.P. 87300, H. Matamoros, Tamaulipas. 10. Av. de Las Américas S/N, Col. Moderna, C.P. 87300, H. Matamoros, Tamaulipas. 11. Carretera Matamoros-Reynosa Km. 30, Curva Texas, Ejido La Barranca, Mpio. de Matamoros, Tamaulipas. 12. Carretera Camargo-Puente Internacional Km. 6, C.P. 88440, Cd. Camargo, Tamaulipas. 1

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELECTRONICA DE OBRA PÚBLICA No.: LO-006E00020-N45-2015 “Mantenimiento y Conservación de Inmuebles”. 13. Brecha a Gustavo Diaz Ordaz, 5 Km. al Norte de Zona Urbana, C.P. 88400, Cd. Gustavo Diaz Ordaz, Tamaulipas. 14. Av. Hidalgo No. 655 Y Calle Primera, Zona Centro, C.P. 88300, Cd. Miguel Alemán, Tamaulipas. 15. Cortina Presa Falcón (A Un Km. de Zona Urbana), Col. Nueva Cd. Guerrero, C. P. 83370, Cd. Guerrero, Tamaulipas, Puerto Fronterizo, Nueva Cd. Guerrero, Tamaulipas. 1.2

ORIGEN DE LOS RECURSOS Los recursos para la contratación de la obra pública objeto de ésta convocatoria a la licitación, fueron autorizados por la Administración Central de Recursos Financieros, mediante el Oficio de Suficiencia presupuestal No. 300-01-00-00-00-2015-00427 de fecha 13 de Marzo de 2015.

1.3

IDIOMA Las propuestass deberán presentarse en idioma español de México, salvo aquellos términos que derivado de su naturaleza deban ser expresado en su idioma origen.

1.4

ASPECTOS Las propuestas tendrán tres aspectos a evaluar para la calificación de su solvencia, siendo estos el aspecto legal, aspecto técnico y el aspecto económico.

1.5

MONEDA Las propuestas deberán presentarse en pesos mexicanos.

1.6

SUBCONTRATACIÓN Para la presente convocatoria a la licitación, el SAT informa que no podrán llevarse a cabo trabajos por subcontratación.

1.7

PROHIBICIÓN DE LA NEGOCIACIÓN Ninguna de las condiciones contenidas en la convocatoria a la licitación así como en las propuestas presentadas por los licitantes, podrán ser negociadas.

1.8

MODIFICACIONES Y ACLARACIONES A LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN El SAT podrá modificar la presente convocatoria a la licitación, ya sea por iniciativa propia o en atención a las aclaraciones solicitadas por los licitantes, a más tardar el séptimo día natural previo al acto de Presentación y Apertura de Propuestas, dichas modificaciones se podrán consultar a través del sistema Compranet, www.compranet.gob.mx; a más tardar al día hábil siguiente a aquél en que se hayan efectuado. De conformidad con el tercer párrafo del Artículo 35 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, los licitantes que soliciten aclaraciones a los aspectos contenidos en la convocatoria deberán presentar un escrito mediante el cual expresen su interés en participar en la convocatoria a la licitación, por sí o en representación de un tercero en el que su firmante manifieste, bajo protesta de decir verdad que cuenta con las facultades suficientes para comprometerse por su representada; de conformidad con la fracción VI del Artículo 61 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, señalando en todos los casos los datos generales del interesado y en su caso, del representante de acuerdo a lo siguiente: a. De la persona moral: Registro federal de contribuyentes, denominación o razón social, descripción del objeto social de la empresa; identificando los datos de las escrituras 2

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELECTRONICA DE OBRA PÚBLICA No.: LO-006E00020-N45-2015 “Mantenimiento y Conservación de Inmuebles”. públicas, sus reformas y modificaciones, en su caso; con las que se acredite la existencia legal de la persona moral, así como los nombres de los socios , señalando nombre, número y circunscripción del notario o fedatario público ante quien se haya otorgado; asimismo, los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, y b. Del representante: nombre del apoderado; número y fecha de los instrumentos notariales de los que se desprendan las facultades para suscribir la proposición, señalando nombre, número y circunscripción del notario o fedatario público ante quien se hayan otorgado y su identificación oficial. c. Opinión del Cumplimiento de Obligaciones Fiscales, expedido por el Servicio de Administración Tributaria, actualizado al mes de la presente licitación Las solicitudes de aclaración podrán entregarse personalmente en la junta de aclaraciones, o enviarse a través de CompraNet, según corresponda, a más tardar veinticuatro horas antes de la fecha y hora en que se vaya a realizar la junta. Cabe precisar que este órgano desconcentrado puso a disposición mediante su portal de Internet http://www.sat.gob.mx previo a la publicación oficial, el proyecto de convocatoria a la licitación, por un periodo de diez días hábiles, lapso durante el cual se recibirán comentarios que se obtengan sobre el proyecto en la dirección electrónica que para tal fin se ha señalado, asimismo se difundió con ese carácter en Compranet, para tales efectos. Lo anterior de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 31 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. 1.9

Los licitantes conocerán que la presente convocatoria a la licitación inicia con la publicación de la convocatoria, y concluye con la emisión del fallo y la firma de contrato correspondiente, lo anterior para fines de reclamación dentro de la vigencia del procedimiento enunciado, de conformidad con el Artículo 27 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

1.10 En las juntas de aclaraciones, la convocante resolverá de manera clara y precisa las dudas y planteamientos relacionados con los aspectos contenidos en la convocatoria que les formulen los interesados debiendo constar todo ello en el acta que se levante, de conformidad con el Artículo 35 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. 1.11 Cualquier persona podrá asistir a los actos del procedimiento de licitación en calidad de observador, bajo la condición de registrar su asistencia y abstenerse de intervenir en cualquier forma en el mismo, lo anterior de conformidad con el penúltimo párrafo del Artículo 27 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, asimismo quedará prohibido el uso de teléfonos celulares y aparatos de radio comunicación. 1.12 ENCUESTA DE TRANSPARENCIA Al finalizar cada evento, la convocante entregará a los licitantes que hubieren participado los cuestionarios de evaluación del evento apegados a las disposiciones en materia de transparencia y combate a la corrupción, a fin de que manifiesten sus impresiones sobre el desarrollo del mismo. Para los efectos de la presente convocatoria a la licitación, todos los interesados en participar y con la finalidad de establecer los criterios y definiciones claras que correspondan, deberán apegarse a lo establecido en el Artículo 2 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. 2.

REGISTRO DE CONTRATISTAS DE LA CONVOCANTE

3

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELECTRONICA DE OBRA PÚBLICA No.: LO-006E00020-N45-2015 “Mantenimiento y Conservación de Inmuebles”. Las personas que participen en esta convocatoria a la licitación podrán solicitar su inscripción en el registro de contratistas de la convocante, el cual estará integrado con la información que proporcionen derivada de los procedimientos de contratación, por lo que previa validación de la información que presenten se llevará a cabo dicha inscripción, la cual queda sujeta a verificación por parte del SAT, reservándose el mismo el derecho de validarla o declararla improcedente. La información contenida en el registro de contratistas de la convocante tiene como propósito, entre otros, facilitar los procedimientos de contratación, sin perjuicio de la presentación de los documentos que se requieran en la presente convocatoria a la licitación, en términos de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y demás disposiciones aplicables. En caso de que el licitante interesado en participar, no se encuentre dentro del registro de contratistas de la convocante podrá solicitar su registro o actualización en cualquier tiempo, debiendo cumplimentar los requisitos generales solicitados por el SAT. El registro aludido clasificará la información de los contratistas de acuerdo a su actividad, datos generales, nacionalidad; experiencia; especialidad; capacidad técnica, económica y financiera; tiene una vigencia anual con fecha de actualización al mes de abril de cada año y se encuentra a disposición de los interesados en las oficinas de la convocante, salvo aquellos casos en que se trate de información de naturaleza reservada en los términos de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, en tanto entra en vigor el Registro Único de Contratistas señalado en el Artículo 74 Bis de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, el cual será administrado por la Secretaría de la Función Pública de acuerdo a lo establecido en el Artículo 43 de su Reglamento. 3.

INICIO DE LOS TRABAJOS Y PLAZO DE EJECUCIÓN La fecha estimada para el inicio de los trabajos, será el día 24 de Agosto de 2015. El plazo de ejecución de los trabajos será de 71 días naturales. La ejecución de los trabajos referidos, se realizará durante el ejercicio fiscal 2015.

4.

OTORGAMIENTO DE ANTICIPOS El SAT otorgará anticipo de 30% El licitante que hubiere sido favorecido con la adjudicación del contrato deberá garantizar la correcta inversión del 100% del importe del anticipo otorgado para el contrato considerando el porcentaje del impuesto al valor agregado que aplique, mediante la entrega de fianza al área convocante, expedida por una institución legalmente autorizada señalando como beneficiaria a la Tesorería de la Federación dentro de los quince días naturales siguientes a la fecha de notificación del fallo. El SAT a través de las instancias facultadas pondrá a disposición del CONTRATISTA el importe correspondiente al anticipo únicamente cuando sea presentada la garantía que cumpla con los requisitos legales señalados en el instrumento jurídico en mención, así como la documentación soporte para tramitar el pa go de anticipo. Si transcurrido el plazo de entrega de la fianza, el CONTRATISTA adjudicado no entrega la garantía de cumplimiento, dentro del plazo señalado en el Artículo 48 de la LEY y en la convocatoria a la licitación no procederá el diferimiento, y por lo tanto, el CONTRATISTA deberá iniciar los trabajos en la fecha establecida originalmente. 4

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELECTRONICA DE OBRA PÚBLICA No.: LO-006E00020-N45-2015 “Mantenimiento y Conservación de Inmuebles”. 5.

GARANTÍAS 5.1

DE CUMPLIMIENTO DE TODAS Y CADA UNA DE LAS OBLIGACIONES DEL CONTRATO El licitante que resulte beneficiado con la asignación de los trabajos objeto de esta convocatoria a la licitación, deberá constituir la garantía de cumplimiento correspondiente por el 10% (Diez por ciento) del monto total de la asignación del contrato más el Impuesto al Valor Agregado, misma que deberá ser mediante fianza expedida por una institución de fianzas legalmente autorizada en términos de la Ley Federal en materia, y constituirse a favor de la Tesorería de la Federación. La garantía de cumplimiento deberá ser entregada a la convocante dentro de los quince días naturales siguientes a la fecha de comunicación del fallo, e invariablemente antes de la firma del contrato, de conformidad con el segundo párrafo del Artículo 91 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. En caso de realizarse un convenio al contrato del adjudicado, este deberá presentar el endoso correspondiente a la garantía de cumplimiento de acuerdo a lo estipulado en el convenio entre el SAT y el contratista dentro de los 15 días naturales posteriores a la firma de éste. Al licitante que resulte adjudicado, la convocante entregará el modelo de fianza cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones del contrato.

5.3

DE LOS DEFECTOS QUE RESULTAREN EN LOS MISMOS, DE LOS VICIOS OCULTOS Y DE CUALQUIER OTRA RESPONSABILIDAD EN QUE HUBIERE INCURRIDO El Licitante ganador una vez contratado, al concluir los trabajos y previo a su recepción, deberá a su elección, constituir fianza por el equivalente al 10% (Diez por ciento) del monto total ejercido incluyendo el impuesto al valor agregado, señalando como beneficiaria a la Tesorería de la Federación; o presentar carta de crédito irrevocable por el equivalente al 5% del monto total ejercido más el impuesto al valor agregado o bien, aportar recursos líquidos por una cantidad equivalente al cinco por ciento del monto en un Fideicomiso especialmente constituido para ello, para garantizar durante un plazo de doce meses a partir de la fecha de recepción física de los trabajos, de los defectos que resulten y/o vicios ocultos que pudieran presentarse, así como las diferencias detectadas en ese transcurso y de cualquier otra responsabilidad en que hubiere incurrido en los términos señalados en el contrato respectivo y en la legislación aplicable. Al licitante que resulte adjudicado, la convocante entregará el modelo de fianza de los defectos que resultaren que resultaren y/o vicios ocultos y de cualquier otra responsabilidad en que hubieren incurrido.

6.

VISITA AL SITIO DE LOS TRABAJOS La asistencia a la misma será optativa para los licitantes interesados en participar en la obra antes descrita, iniciándose como se indica a continuación: Día

Hora

03 de Agosto de 2015

10:00 hrs.

04 de Agosto de 2015

10:00 hrs.

Lugar de inicio Blvd. Morelos y Tehuantepec S/N, Col. Ampliación Rodríguez, C.P. 88631, Reynosa, Tamaulipas Prolongación Calixto Ayala No. 202, Col. Industrial, C.P. 87350, H. Matamoros, Tamulipas 5

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELECTRONICA DE OBRA PÚBLICA No.: LO-006E00020-N45-2015 “Mantenimiento y Conservación de Inmuebles”. Atendidos por un representante del SAT, quien extenderá la constancia a cada licitante y levantará el acta correspondiente, en caso de no asistir el día y hora antes señalados, se recomienda que los licitantes visiten los lugares en que se realizarán los trabajos a efecto de cumplir con el documento 2A.1 de los requisitos del procedimiento, para que considerando las especificaciones y documentación relativa, conozcan las condiciones ambientales, así como las características referentes al grado de dificultad de los trabajos que habrán de desarrollar y sus implicaciones de carácter técnico o cualquier otra que pudiera afectar la ejecución de la obra, en ningún caso el SAT asumirá responsabilidad alguna por las conclusiones que los licitantes obtengan al examinar los lugares y circunstancias antes señaladas y el hecho de que un licitante no se familiarice con las condiciones imperantes, no le releva de su obligación para ejecutar y concluir la obra en la forma y términos convenidos, en el caso de que el SAT decida encomendárselos, por lo que no podrán invocar su desconocimiento o solicitar modificaciones al contrato por tal motivo. Al sitio de realización de los trabajos, podrán asistir los interesados y sus auxiliares, así como aquellos servidores públicos que autorice el SAT; los licitantes que requieran con posterioridad acudir a la visita, podrá permitírseles el acceso al lugar en que se llevarán a cabo los trabajos, siempre y cuando lo soliciten con anticipación de por lo menos setenta y dos horas antes de la recepción y apertura de propuestas, en estos casos, la convocante no tendrá la obligación de designar a un técnico que guíe dicha visita. 7.

JUNTA DE ACLARACIONES La junta de aclaraciones es optativa y se llevará a cabo el día 07 de Agosto del 2015, a las 10:00 horas en la Sala de Juntas de la Subadministración de Recursos y Servicios de Reynosa, sita en Blvd. Morelos y Tehuantepec S/N, Col. Ampliación Rodríguez, C.P. 88631, Reynosa, Tamaulipas, la cual será presidida por el servidor público designado por el SAT, quién será asistido por un representante del área requirente de los trabajos y del área técnica, a fin de que se resuelvan en forma clara y precisa las dudas y planteamientos de los licitantes relacionados con los aspectos contenidos en la convocatoria a la licitación que formulen los interesados, debiendo constar todo ello en el acta que para tal efecto se levante; indicando si es la última o habrá una posterior, cabe mencionar que la asistencia a la misma será opcional para cada uno de los licitantes. El servidor público que presida la junta de aclaraciones podrá suspender la sesión en razón de la complejidad y del número de solicitudes de aclaración recibidas o del tiempo que se empleará en darles contestación, informando a los licitantes la hora y, en su caso, fecha o lugar en la que se continuará con la junta de aclaraciones. Solo las personas que hayan presentado escrito en el que expresen su interés en participar, conforme a lo señalado en el numeral 1.8 de los requisitos del procedimiento; serán consideradas licitantes y podrán presentar preguntas relativas a la convocatoria a la licitación, y deberán presentarlas por escrito en papel membretado, a elección del licitante, de manera personal en la junta de aclaraciones en el domicilio de la convocante sita en Blvd. Morelos y Tehuantepec S/N, Col. Ampliación Rodríguez, C.P. 88631, Reynosa, Tamaulipas; o bien, a través de CompraNet, a mas tardar veinticuatro horas antes de la fecha y hora en que se vaya a realizar la citada junta, anticipación indicada en el cuarto párrafo del Artículo 35 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. Por lo que la convocante tomará como hora de recepción de las solicitudes de aclaración del licitante que se formulen a través de CompraNet, la hora que registre el sistema al momento de su envío. Si el licitante no presentare el escrito señalado en el párrafo anterior, se le permitirá el acceso al evento de la junta de aclaraciones, previo registro de asistencia, pero en calidad de observador, lo anterior de 6

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELECTRONICA DE OBRA PÚBLICA No.: LO-006E00020-N45-2015 “Mantenimiento y Conservación de Inmuebles”. conformidad con el penúltimo párrafo del Artículo 27 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. Las solicitudes de aclaración que en su caso deseen formular los licitantes deberán plantearse de manera concisa y estar directamente relacionadas con los puntos contenidos en la convocatoria a la licitación cada solicitud de aclaración deberá indicar el numeral o punto específico con el cual se relaciona la pregunta o aspecto que se solicita aclarar, aquellas solicitudes de aclaración que no se presenten en la forma señalada podrán ser desechadas por la convocante, asimismo las personas que asistan al acto de junta de aclaraciones, preferentemente deberán tener conocimiento amplio del tema a tratar, tanto técnica como administrativamente. La inasistencia de los licitantes a la(s) junta(s) de aclaraciones será de su estricta responsabilidad, sin embargo; podrán acudir con la debida oportunidad a la Subadministración de Recursos y Servicios de Reynosa, sita en Blvd. Morelos y Tehuantepec S/N, Col. Ampliación Rodríguez, C.P. 88631, Reynosa, Tamaulipas, en días hábiles de 09:00 a 15:00 hrs. para efecto que les sea entregada una copia del [de las] Acta[s] de la[s] Junta[s] respectiva[s], o bien, disponer de la[s] misma[s] por medio del sistema COMPRANET. El SAT dentro de la junta de aclaraciones podrá señalar la fecha y hora para la celebración de ulteriores juntas atendiendo a las características, complejidad y magnitud de los trabajos a realizar, siempre y cuando se celebre la última junta al menos seis días naturales previos al acto de presentación y apertura de propuestas. Las modificaciones provenientes de la o las juntas de aclaraciones, en ningún caso podrán consistir en la sustitución o variación sustancial de los trabajos convocados originalmente, o bien, en la adición de otros de distinta naturaleza a estos. Cualquier modificación a la convocatoria a la licitación, incluyendo las que resulten de las juntas de aclaraciones, será considerada como parte integrante de la propia convocatoria a la licitación y deberá ser considerada por los licitantes para la preparación de su proposición. 8.

INTEGRACIÓN DE LA “PROPOSICIÓN” Y FORMA DE PRESENTACIÓN DE LOS REQUISITOS EXIGIDOS Para la integración y presentación de la proposición a través de medios remotos de comunicación electrónica, los licitantes deberán considerar los siguientes aspectos: 8.1.

Los licitantes a su elección, podrán presentar sus propuestas y la documentación distinta a esta, por escrito o a través medios remotos de comunicación electrónica, conforme al “Acuerdo por el que se establecen las disposiciones para el uso de medios remotos de comunicación electrónica, en el envío de propuestas dentro de las licitaciones públicas que celebren las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal,…” publicado por la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo (ahora Secretaría de la Función Pública) en el Diario Oficial de la Federación el 09 de Agosto de 2000, en lo que no contravenga a las disposiciones vigentes, y para lo cual será necesario tomar en cuenta las siguientes generalidades: a)

En el caso que los licitantes opten por el uso de medios de comunicación electrónica para enviar sus propuestas, ello no limita que participen en los diferentes actos derivados de las licitaciones. 7

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELECTRONICA DE OBRA PÚBLICA No.: LO-006E00020-N45-2015 “Mantenimiento y Conservación de Inmuebles”. Cuando algún licitante haya enviado su proposición por vía electrónica, podrá acudir físicamente al acto y pudiendo en dicho evento entregar sus propuestas por escrito al SAT, al inicio del acto de presentación y apertura de propuestas, lo que anulará la proposición enviada en forma electrónica, debiéndose asentar esta circunstancia en el acta correspondiente. b)

Para envío de la proposición por medios remotos de comunicación electrónica, el licitante deberá utilizar exclusivamente el programa informático que la Secretaría de la Función Pública le proporcione.

c)

En el envío electrónico de propuestas, la documentación anexa que conforme a la convocatoria a la licitación sea obligatorio entregar a la convocante, podrá presentarse a través de las siguientes alternativas:  VIA ELECTRÓNICA: Todos los documentos serán transmitidos en la vía electrónica, por lo que corresponderá a los participantes grabar los archivos que los contengan y anexarlos a su respectiva proposición, por lo que podrán utilizar ADOBE ACROBAT READER 9 (versión 9.10 ó anteriores).  La proposición que a elección del licitante sea enviada por medios remotos de comunicación electrónica deberá elaborarse en formatos WORD (versión 2007 ó anteriores), EXCEL (versión 2007 ó anteriores) o ADOBE ACROBAT READER (Cualquier versión). En el caso de los formatos elaborados en diferente software deberá hacerse la conversión y presentarse en la forma antes señalada.

d)

Preferentemente deberán identificarse cada una de las páginas que integran la proposición, con los datos siguientes: Registro Federal de Contribuyentes, número de la convocatoria a la licitación, número de página, cuando ello técnicamente sea posible; dicha identificación deberá reflejarse en su caso en la impresión que se realice de los documentos durante el acto de Presentación y Apertura de Propuestas.

e)

Adicionalmente, deberán emplear en sustitución de la firma autógrafa el medio de identificación electrónica previamente certificado por la Secretaría de la Función Pública.

f)

El sobre será generado mediante el uso de tecnologías que resguarden la confidencialidad de la información, de tal forma que sea inviolable, mediante el programa informático que la Secretaría de la Función Pública les proporcione una vez concluido el proceso de certificación de su medio de identificación electrónica.

g)

El plazo máximo para la recepción de propuestas por medios remotos de comunicación electrónica será de una hora antes de iniciado el evento de presentación y apertura de propuestas, tiempo establecido por la Secretaría de la Función Pública [disposición séptima, inciso b), conforme al Acuerdo señalado en el numeral 8.1 de la presente convocatoria a la licitación].

Para la integración y presentación de la proposición por escrito (o por servicio postal o de mensajería) los licitantes deberán considerar los siguientes aspectos: 8.2.

Las propuestas por escrito deberán presentarse por los licitantes con los datos que les sean solicitados ya sea a máquina o manuscrito con letra de molde clara, con tinta negra, sin correcciones ni enmendaduras o tachaduras. 8

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELECTRONICA DE OBRA PÚBLICA No.: LO-006E00020-N45-2015 “Mantenimiento y Conservación de Inmuebles”. El plazo máximo para la recepción de propuestas por medio de servicio postal o de mensajería será de una hora previo al inicio de presentación y apertura de propuestas. Las propuestas que se entreguen físicamente deberán presentarse en original en sobre cerrado y sellado en forma inviolable claramente identificado en su parte exterior, en el orden que se establece en el punto 8.8 de los requisitos del procedimiento, el sobre deberá indicar el número de la convocatoria a la licitación y objeto de la misma. 8.3.

Todos los participantes inscritos en la presente convocatoria a la licitación, deberán presentar los manifiestos y la documentación relativa a su proposición en papel membretado de su representada, debiendo contener el número de identificación y objeto de la convocatoria a la licitación; y deberá ser firmada autógrafamente por la persona facultada para ello en la última hoja de cada uno de los documentos que forman parte de la misma; salvo tratándose del catálogo de conceptos, el presupuesto total de los trabajos y los programas solicitados, mismos que deberán ser firmados en cada hoja. En las propuestas enviadas a través de medios remotos de comunicación electrónica, en sustitución de la firma autógrafa, se emplearán los medios de identificación electrónica establecidos por la Secretaría de la Función Pública. Cada uno de los documentos que integran la proposición y aquéllos distintos a ésta, deberán estar foliados en todas y cada una de las hojas que lo integran. Al efecto, se deberán numerar de manera individual las propuestas técnica y económica, así como el resto de los documentos que entregue el licitante, como parte de su proposición. El licitante que resulte adjudicado con el resultado del fallo, previo a la formalización del contrato correspondiente deberá firmar la totalidad de la documentación que integra su proposición.

8.4.

DOCUMENTACIÓN DISTINTA A LA CONTENIDA EN LOS ASPECTOS TÉCNICO-ECONÓMICO (ANEXO LEGAL ÚNICO) Se entenderá por documentación distinta a la contenida en el aspecto técnico económico la documentación exigida por el SAT que entreguen junto con el sobre cerrado señalada en este numeral y será de presentación obligatoria para todos los licitantes interesados, la cual estará conformada por la documentación que se precisa a continuación: a)

Manifiesto bajo protesta de decir verdad que su representante cuenta con las facultades suficientes para comprometerse por sí o por su representada, mismo que contendrá los siguientes datos:  De la persona moral: descripción del objeto social de la empresa, identificando los datos de las escrituras públicas y, de haberlas, sus reformas y modificaciones, con las que se acredita la existencia legal de las personas morales, así como el nombre de los socios.  Del representante legal de licitante: datos de las escrituras públicas en las que le fueron otorgadas las facultades de representación y su identificación oficial (por anverso y reverso).

b)

Manifiesto bajo protesta de decir verdad de no encontrarse en alguno de los supuestos establecidos por los Artículos 51 y 78 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

9

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELECTRONICA DE OBRA PÚBLICA No.: LO-006E00020-N45-2015 “Mantenimiento y Conservación de Inmuebles”. c)

Manifiesto bajo protesta de decir verdad de no encontrarse en los supuestos del primer párrafo, Fracción VII del Artículo 51 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

d)

Manifiesto bajo protesta de decir verdad, que la empresa a la cual representa es de nacionalidad mexicana, lo anterior de conformidad con lo establecido en el Artículo 36 del Reglamento a la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionado con las Mismas, el cual contendrá los requisitos establecidos en el inciso a) de éste numeral.

e)

Manifiesto bajo protesta de decir verdad, que por sí mismos o a través de interpósita persona, se abstendrán de adoptar conductas, para que los servidores públicos de la dependencia o entidad, induzcan o alteren las evaluaciones de las propuestas, el resultado del procedimiento, u otros aspectos que otorguen condiciones más ventajosas con relación a los demás participantes. (Declaración de integridad).

f)

Escrito en el que señale el domicilio donde se recibirán toda clase de notificaciones que deriven de los actos del procedimiento de contratación y, en su caso, del contrato respectivo, mientras no señale un domicilio distinto, el manifestado se tendrá como domicilio convencional para practicar toda clase de notificaciones. (incluir una dirección de correo electrónico).

g)

Fotocopia del Acta constitutiva, modificaciones y poderes, en su caso. En el caso de que los licitantes pongan a disposición del SAT información de naturaleza confidencial, deberán señalarlo expresamente por escrito a la convocante en la forma y términos que establecen los Artículos 18 y 19 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. La presentación de los documentos señalados en estos incisos será requisito indispensable para la acreditación de la solvencia legal, resultando obligatoria para los licitantes interesados en participar, siendo independiente de la presentación de los documentos exigidos en el numeral 8.8 de la presente convocatoria a la licitación, relativo a los aspectos Técnico y Económico. La persona que suscriba las propuestas deberá contar con las facultades legales expresas para comprometer y contratar en nombre y representación de la misma. Indistintamente de la forma de presentación de propuestas, previo a la firma del contrato correspondiente, el licitante al que se le adjudiquen los trabajos, deberá presentar a la convocante para su cotejo, original o copia certificada de los documentos con los que acredite su existencia legal y las facultades de su representante para suscribir el instrumento jurídico correspondiente, de conformidad con la fracción VII del Artículo 61 del Reglamento a la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las mismas.

8.5.

REVISIONES PRELIMINARES Para facilitar los procedimientos de contratación el SAT efectuará revisiones preliminares respecto de la especialidad, experiencia y capacidad de los interesados y cerciorarse de su inscripción en el Registro Único de Contratistas a que se refiere el Artículo 74 Bis de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, así como de la documentación distinta a la propuesta técnica y económica de acuerdo con lo que establezca el Reglamento de la Ley; con antelación al 10

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELECTRONICA DE OBRA PÚBLICA No.: LO-006E00020-N45-2015 “Mantenimiento y Conservación de Inmuebles”. acto de presentación y apertura de propuestas, a partir de la fecha de la publicación de la presente convocatoria a la licitación y hasta un día antes previo al acto de presentación y apertura de propuestas, en un horario de 09:00 a 14:00 hrs. En las oficinas del Departamento de Bienes y Servicios, sita en Blvd. Morelos y Tehuantepec S/N, Col. Ampliación Rodríguez, C.P. 88631, Reynosa, Tamaulipas, dicha revisión no constituye una preselección de las propuestas o una precalificación de los licitantes y tendrá el carácter opcional. De resultar satisfactoria dicha revisión preliminar, el SAT emitirá una constancia de acreditación, la cual servirá para dar cumplimentada la presentación de documentos establecidos en el anexo legal único de documentación, distinta a los aspectos técnico económico. De las revisiones preliminares y a solicitud de los licitantes interesados, podrán ser inscritos en el registro de contratistas de la convocante referido en el numeral 2 de la presente convocatoria a la licitación, aquellos que cumplan además de los requisitos legales, técnicos y económicos que para tales efectos establezca la convocante, los licitantes se obligan a actualizar anualmente la información correspondiente. 8.6.

ACREDITACIÓN DE PERSONALIDAD DE LOS LICITANTES Los licitantes que hubieren solicitado la revisión preliminar señalada en el numeral anterior de la documentación distinta a la proposición técnica económica, deberán presentar en el Acto de Presentación y Apertura de Propuestas: 

Copia simple de la constancia de acreditación de los documentos del anexo legal único, que resultan distintos a la proposición solicitados en el numeral 8.4 de la convocatoria a la licitación, signada por servidor público autorizado por el SAT.



Copia simple del poder notarial que acredite al representante o apoderado legal de la empresa presente en el acto, o en su caso; carta poder simple firmada ante dos testigos que invista de facultades suficientes para participar en el evento, así como original y copia de una identificación oficial (por anverso y reverso) para su cotejo, al igual que la del poderdante facultado, en dicha carta deberá proporcionar una dirección de correo electrónico, en caso de contar con él.

En caso de no haber solicitado la revisión preliminar de los documentos relativos a la acreditación distintos a la proposición, señalada en el numeral 8.4 de la convocatoria a la licitación, junto con el sobre que contenga la proposición, el licitante deberá presentar lo siguiente: 

La documentación solicitada en el numeral 8.4 en la forma y términos que el mismo establece.



Copia simple de los documentos notariales que acrediten al representante o apoderado legal de la empresa y/o, en su caso, carta poder simple firmada ante dos testigos que lo invista de facultades suficientes para participar en el evento, así como original y copia de una identificación oficial (por anverso y reverso) para su cotejo, al igual que la del poderdante facultado, en dicha carta deberá proporcionar una dirección de correo electrónico, en caso de contar con él.

Los participantes por medios remotos de comunicación electrónica enviaran:

11

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELECTRONICA DE OBRA PÚBLICA No.: LO-006E00020-N45-2015 “Mantenimiento y Conservación de Inmuebles”. 

8.7.

Los documentos requeridos en el numeral 8.4 incisos a), b), c), d), e), f), g) y h) de la convocatoria a la licitación.

FORMATO DE VERIFICACIÓN DE LA RECEPCIÓN DE LOS DOCUMENTOS QUE DEBERÁN SER ENTREGADOS POR EL LICITANTE EN EL ACTO DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPUESTAS A efecto de cumplir con lo establecido en la fracción IX del Artículo 34 del Reglamento a la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, será requisito indispensable presentar el formato para la verificación de la recepción (por duplicado) de documentos que son entregados dentro de la proposición, a efecto de ratificar la recepción de cada uno de ellos, dicha revisión servirá a cada participante como constancia de recepción de la documentación que entregue dentro de su proposición, en el propio acto. Nota:

8.8.

El formato de verificación entregado no deberá ser foliado, en virtud de que del duplicado presentado dentro de la proposición el primero pasa a formar parte del acta que se levante con motivo del evento de presentación y apertura de propuestas, y el segundo es entregado y verificado por el representante del Órgano Interno de Control en el SAT en el mismo acto.

PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS, ANEXO LEGAL ÚNICO Y ANEXOS QUE ACREDITAN LOS ASPECTOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS ESCRITO DE PRESENTACIÓN DE LA PROPOSICIÓN Y “ANEXO LEGAL ÚNICO”: DOCUMENTO 1A

CARTA ESCRITO DE PRESENTACIÓN DE LA PROPOSICIÓN Escrito de presentación de la proposición manifestando que se hace entrega en sobre cerrado debidamente identificado de la propuesta que contiene el aspecto técnico y el aspecto económico conforme a la convocatoria presente. Nota: En caso de que la propuesta sea presentada por una persona distinta al representante legal, deberán adicionar en este apartado la carta poder a que se refiere el numeral 8.6 segunda viñeta, de la presente convocatoria.

DOCUMENTO 1B

CONSTANCIA DE ACREDITACIÓN O DOCUMENTACIÓN DISTINTA A LA PROPUESTA Deberá contener los documentos que son precisados en el numeral 8.4 de la convocatoria a la licitación, o bien; constancia de acreditación emitida por servidor público correspondiente.

El “ASPECTO TÉCNICO”, deberá contener los siguientes documentos: 2 DOCUMENTO 2A.1

MANIFESTACIONES Manifestación escrita bajo protesta de decir verdad de conocer el sitio de realización de los trabajos y sus condiciones ambientales.

12

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELECTRONICA DE OBRA PÚBLICA No.: LO-006E00020-N45-2015 “Mantenimiento y Conservación de Inmuebles”. DOCUMENTO 2A.2

Manifestación escrita bajo protesta de decir verdad de haber considerado las normas de calidad de los materiales y las especificaciones generales y particulares de construcción, proporcionadas por el SAT. Asimismo a los términos y condiciones establecidas en la convocatoria a la licitación, sus anexos y modificaciones provenientes de la(s) junta(s) de aclaraciones.

DOCUMENTO 2A.3

Manifestación escrita bajo protesta de decir verdad de haber considerado en la integración de la proposición, los materiales y equipos de instalación permanente, que en su caso proporcionará el SAT y el programa de suministro correspondiente.

DOCUMENTO 2B

Manifestación escrita bajo protesta de decir verdad en la que señale las partes de los trabajos que subcontratará, en congruencia con el punto 1.6 de la convocatoria a la licitación.

DOCUMENTO 2C

Escrito en el que señale que conoce el contenido del modelo de contrato, sus condiciones y estar de acuerdo con el instrumento jurídico de referencia.

DOCUMENTO 2D

Escrito en el que señale el carácter de MIPYMES al que pertenece su representada, con base en la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa y el Acuerdo por el que se establece la estratificación de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, publicado por la Secretaría de Economía el 30 de junio de 2009.

3

DOCUMENTO 3A

CURRICULA, RELACIONES DE CARÁCTER TÉCNICO, PLANEACIÓN INTEGRAL Y PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO Curricula de cada uno de los profesionales técnicos que serán responsables de la dirección, administración y ejecución de la(s) obra(s), los que deberán tener experiencia en obras con características técnicas y magnitud similares a los que se licitan. Nota: Deberá anexar copia simple de la Cédula profesional de los responsables de la dirección, administración y ejecución de las obras.

13

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELECTRONICA DE OBRA PÚBLICA No.: LO-006E00020-N45-2015 “Mantenimiento y Conservación de Inmuebles”. DOCUMENTO 3B

Relación y documentos que acrediten la experiencia y capacidad técnica en trabajos similares realizados por el licitante y su personal, en los que sea comprobable su participación, anotando los siguientes datos: Nombre del contratante, (anotando el número telefónico de la persona encargada de los trabajos con la finalidad de solicitar referencias). Descripción de las obras. Importes totales. Importes ejercidos. Importes por ejercer, y Fecha prevista de terminación, según el caso. La documentación que acredite la experiencia podrá ser: contratos, convenios, actas de entrega recepción, notas de bitácora, finiquitos.

DOCUMENTO 3C

Relación y documentos que acrediten el historial de cumplimiento satisfactorio de contratos, suscritos con dependencias o entidades, similares a los que se convocan en el caso de haberlos celebrado, el cual deberá contener los siguientes datos: Nombre del contratante Descripción de las obras de la misma naturaleza a los que se licitan, ejecutados con anterioridad (De 2010 a 2013) Importe total del contrato La documentación que acredite el historial de cumplimiento podrán ser: constancias de cancelación de garantía de cumplimiento, actas de extinción de derechos y obligaciones, manifestación expresa de la contratante sobre el cumplimiento total del contrato. Deberán anexar documentación comprobatoria, para cada caso. Nota: En el supuesto de que el licitante no haya formalizado contratos con las dependencias o entidades éste lo manifestará por escrito al SAT, bajo protesta de decir verdad.

DOCUMENTO 3D

Carta de designación del representante técnico del licitante en el sitio de los trabajos, el cual deberá contar con la firma electrónica avanzada, debiendo anexar:  Copia simple de la cédula profesional del representante técnico legible y amplificada a media carta.  Comprobante de que cuenta con la FIEL emitido por autoridad certificadora.  Comprobante que lo faculte como usuario del programa informático de la BEOP.

14

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELECTRONICA DE OBRA PÚBLICA No.: LO-006E00020-N45-2015 “Mantenimiento y Conservación de Inmuebles”. DOCUMENTO 3E

Relación de Maquinaria y equipo de construcción, indicando si son de su propiedad, arrendados, con opción o sin opción a compra, ubicación física, modelo y usos actuales, así como la fecha en que se dispondrá de estos insumos en el sitio de los trabajos conforme al programa presentado; tratándose de maquinaria o equipo de construcción arrendado, con o sin opción a compra, el licitante deberá presentar carta compromiso de arrendamiento y disponibilidad.

DOCUMENTO 3F.1

Descripción de la planeación integral del licitante para realizar los trabajos, objeto de esta convocatoria a la licitación.

DOCUMENTO 3F.2

Procedimiento constructivo de ejecución de los trabajos, considerando, en su caso, las restricciones técnicas que procedan conforme a los proyectos que establezca el SAT.

4

DOCUMENTO 4A

DOCUMENTACIÓN DE ACREDITACIÓN DE LA CAPACIDAD FINANCIERA Documentos que acrediten la capacidad financiera, los cuales deberán integrarse por copia simple de la declaración fiscal de los dos años anteriores 2013 y 2014 Y PROVISIONALES DE ENERO A JULIO DE 2015, Opinión del Cumplimiento de Obligaciones Fiscales, expedido por el Servicio de Administración Tributaria, actualizado al mes de la presente licitación; presentar estados financieros dictaminados de los dos últimos ejercicios fiscales (2012 y 2013) acompañados de razones financieras básicas. [Anexar copia simple de la cédula profesional del contador que dictamina o elabora los estados financieros, amplificada a media carta].

El “ASPECTO ECONÓMICO”, deberá contener los siguientes documentos:

5 DOCUMENTO 5A

ANÁLISIS Y RELACIONES Análisis del total de los precios unitarios de los conceptos de trabajo, determinados y estructurados con costos directos, indirectos, de financiamiento, cargo por utilidad y cargos adicionales, donde se incluirán los materiales a utilizar con sus correspondientes consumos y costos; y de mano de obra, maquinaría y equipo de construcción con sus correspondientes rendimientos y costos. (Los precios deberán cotizarse sin incluir el Impuesto al Valor Agregado I.V.A.). Se deberá entregar CD que contenga el archivo electrónico.

15

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELECTRONICA DE OBRA PÚBLICA No.: LO-006E00020-N45-2015 “Mantenimiento y Conservación de Inmuebles”. DOCUMENTO 5B

Análisis, cálculo e integración del factor de salario real, conforme al Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, anexando el tabulador de salarios base de mano de obra por jornada diurna de ocho horas e integración de salarios. Se deberá entregar CD que contenga el archivo electrónico.

DOCUMENTO 5C

Análisis, cálculo e integración de los costos horarios de la maquinaria y equipo de construcción, debiendo considerar estos, para efectos de evaluación, costos y rendimientos de maquinaria y equipos nuevos. Se deberá entregar CD que contenga el archivo electrónico.

DOCUMENTO 5D

Análisis, cálculo e integración de los costos indirectos, identificando los correspondientes a los de administración de oficinas de campo y oficinas centrales. Se deberá entregar CD que contenga el archivo electrónico.

DOCUMENTO 5E

Análisis, cálculo e integración del costo por financiamiento. Se deberá entregar CD que contenga el archivo electrónico. Nota: Se aclara que el cálculo del financiamiento debe ser a 41 días con cortes quincenales.

DOCUMENTO 5F

Utilidad propuesta por el licitante. Se deberá entregar CD que contenga el archivo electrónico.

DOCUMENTO 5G

Relación y análisis de los costos unitarios básicos de los materiales y mano de obra que se requieran para la ejecución de los trabajos. Se deberá entregar CD que contenga el archivo electrónico.

6

EXPOSICIÓN DE INSUMOS

DOCUMENTO 6A

Listado de insumos que intervienen en la integración de la proposición de los materiales y equipos de instalación permanente, con la descripción y especificaciones técnicas de cada uno de ellos, indicando las cantidades a utilizar, sus respectivas unidades de medición, sus importes y su porcentaje de incidencia. Se deberá entregar CD que contenga el archivo electrónico.

DOCUMENTO 6B

Listado de insumos que intervienen en la integración de la proposición de la mano de obra, con la descripción y especificaciones técnicas de cada uno de ellos, indicando las cantidades a utilizar, sus respectivas unidades de medición sus importes y su porcentaje de incidencia. Se deberá entregar CD que contenga el archivo electrónico.

16

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELECTRONICA DE OBRA PÚBLICA No.: LO-006E00020-N45-2015 “Mantenimiento y Conservación de Inmuebles”. DOCUMENTO 6C

7

Listado de insumos que intervienen en la integración de la proposición de la maquinaria y equipo de construcción, con la descripción y especificaciones técnicas de cada uno de ellos, indicando las cantidades a utilizar, sus respectivas unidades de medición, sus importes y su porcentaje de incidencia. Se deberá entregar CD que contenga el archivo electrónico.

CATÁLOGO DE CONCEPTOS

DOCUMENTO 7A

Catálogo de conceptos, conteniendo descripción, unidades de medición, cantidades de trabajo, precios unitarios con número y letra e importes por partida, subpartida, concepto y total de la proposición. (Indicando el impuesto al valor agregado y total de la proposición) Se deberá entregar CD que contenga el archivo electrónico.

DOCUMENTO 7B

Resumen del importe por partida, subpartida y presupuesto total de los trabajos. (Indicando el impuesto al valor agregado y total de la proposición) Se deberá entregar CD que contenga el archivo electrónico.

8

PROGRAMAS

DOCUMENTO 8A

Programa de ejecución general de los trabajos convenido conforme al catálogo de conceptos con sus erogaciones, calendarizado y cuantificado, en periodos quincenales, dividido en partidas y subpartidas, del total de los conceptos de trabajo, utilizando preferentemente diagramas de barras, o bien, redes de actividades con ruta crítica. Se deberá entregar CD que contenga el archivo electrónico.

DOCUMENTO 8B

Programa de erogaciones a costo directo calendarizado y cuantificado en periodos quincenales de los materiales y equipos de instalación permanente expresados en unidades convencionales y volúmenes requeridos. Se deberá entregar CD que contenga el archivo electrónico.

DOCUMENTO 8C

Programa de erogaciones a costo directo calendarizado y cuantificado en periodos quincenales, de utilización de la mano de obra. Se deberá entregar CD que contenga el archivo electrónico.

17

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELECTRONICA DE OBRA PÚBLICA No.: LO-006E00020-N45-2015 “Mantenimiento y Conservación de Inmuebles”. DOCUMENTO 8D

Programa de erogaciones a costo directo calendarizado y cuantificado en periodos quincenales de la utilización maquinaria y equipo de construcción, identificando su tipo y características. Se deberá entregar CD que contenga el archivo electrónico.

DOCUMENTO 8E

Programa de erogaciones a costo directo calendarizados y cuantificados en periodos quincenales de la utilización de los profesionales técnicos, administrativos y de servicio encargados de la dirección, administración y ejecución de los trabajos. Se deberá entregar CD que contenga el archivo electrónico.

Nota: Los licitantes podrán utilizar formatos propios, siempre y cuando se asiente al calce el nombre de la empresa que lo expide y se respete la estructura del formato, sin omitir ninguno de los datos solicitados por el SAT en los adjuntos a la convocatoria. 9.

ACTO DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPUESTAS Se celebrará a las 10:00 horas, del día 18 de Agosto de 2015, ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia. De conformidad a lo establecido en la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y su Reglamento, una vez iniciado el evento no se permitirá el acceso a ningún licitante ni observador, se procederá a registrar a los asistentes en el acto, y se recibirán simultáneamente las propuestas de los licitantes que presentaron su proposición en el propio acto, los enviados por mensajería y de las entregadas a través de CompraNet; recibidas las propuestas, se procederá a su apertura, haciéndose constar la documentación presentada, sin que ello implique la evaluación de su contenido. No será motivo de desechamiento la falta de identificación o de acreditación de la representación de la persona que únicamente entregue la proposición, pero ésta sólo podrá participar durante el desarrollo del evento con el carácter de observador. El servidor público que presida el acto recibirá las propuestas para su posterior evaluación, por lo que no desechará ninguna de ellas durante dicho evento. Se abrirá en primer término las propuestas que hayan presentado los licitantes en el propio acto, las enviadas por mensajería y posteriormente las enviadas por medios remotos de comunicación electrónica. Una vez realizada la Fase de Pre-evaluación en el sistema CompraNet y confirmadas las propuestas de los licitantes, se procederá a descargar los archivos que contienen las propuestas y a imprimir el Documento 7A Catálogo de Conceptos y 7B Resumen del Importe por Partida de cada proposición. El SAT hará constar en el acta de presentación y apertura de propuestas las propuestas presentadas en el propio acto, las enviadas por mensajería y las que por medios remotos de comunicación electrónica fueron recibidas, asentando sus respectivos importes y señalando, en su caso, las manifestaciones que hicieren los licitantes con relación al propio acto, proporcionando copia de dicha acta a los licitantes presentes y poniéndola a disposición de los interesados a través del sistema CompraNet. El acta correspondiente servirá de constancia de la celebración del acto, asimismo, se entregará a los licitantes acuse de recibo del documento referido en el numeral 8.7, constancia de verificación de los 18

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELECTRONICA DE OBRA PÚBLICA No.: LO-006E00020-N45-2015 “Mantenimiento y Conservación de Inmuebles”. documentos entregados por el licitante en el acto de presentación y apertura de propuestas; la falta de presentación de este formato no será motivo de desechamiento y en su caso, se extenderá un acuse de recibo de la documentación que entregue el licitante en dicho acto. En el supuesto que durante el acto de presentación y apertura de propuestas por causas ajenas a la voluntad de la Secretaría de la Función Pública o del SAT, no sea posible abrir las propuestas por medios remotos de comunicación electrónica, el acto se reanudará a partir de que se restablezcan las condiciones que dieron origen a la interrupción, salvo lo previsto en el inciso d) de la disposición sexta del acuerdo publicado por la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo (ahora Secretaría de la Función Pública) en el Diario Oficial de la Federación en fecha 09 de agosto del 2000 en lo que no contravenga a las disposiciones vigentes. El SAT se abstendrá de recibir cualquier proposición que se presente después de la fecha y hora establecida en la convocatoria a la licitación y en el resumen de la convocatoria correspondiente. De entre los licitantes que hayan asistido, estos elegirán a uno, que en forma conjunta con el servidor público designado por el SAT para presidir dicho acto, rubricarán el Documento 7A “Catálogo de Conceptos”, de las propuestas presentadas en el propio acto, las que para estos efectos constarán documentalmente. Para el caso de los licitantes que hayan optado por el envío de su proposición a través de medios remotos de comunicación electrónica, se rubricará el Documento 7A “Catálogo de Conceptos”, el que para estos efectos constará de manera impresa. Los licitantes conocerán que recibidas las propuestas en el propio acto, estás no podrán ser retiradas o dejarse sin efecto, por lo que deberán considerarse vigentes dentro del procedimiento de la convocatoria a la licitación, hasta su conclusión. Asimismo se notifica que el fallo se dará a conocer el día 21 de Agosto de 2015. En la Oficina de la Subadministración de Recursos y Servicios de Reynosa, sita en Blvd. Morelos y Tehuantepec S/N, Col. Ampliación Rodríguez, C.P. 88631, Reynosa, Tamaulipas. La omisión de firma por parte de los licitantes no invalidará el contenido y los efectos del acta que se levante con relación a la presentación y apertura de propuestas. Los licitantes que hubieren presentado su proposición por medios remotos de comunicación electrónica, aceptan que se tendrán por notificados del acta que se levante cuando esta se encuentre a su disposición a través del programa informático de CompraNet, a más tardar el día hábil siguiente de que se celebre cada evento, sin menoscabo de que puedan acudir a recoger copia del acta en la Oficina de la Subadministración de Recursos y Servicios de Reynosa, sita en Blvd. Morelos y Tehuantepec S/N, Col. Ampliación Rodríguez, C.P. 88631, Reynosa, Tamaulipas. Independientemente al ejemplar del acta que será colocada en un lugar visible de las instalaciones al que tendrán acceso todos los participantes y público en general, por un término no menor de cinco días hábiles. 10.

CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN Y ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO El SAT, aplicará criterios claros y detallados para la evaluación de las propuestas y la adjudicación del contrato, de conformidad con lo establecido en el Artículo 38 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. 19

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELECTRONICA DE OBRA PÚBLICA No.: LO-006E00020-N45-2015 “Mantenimiento y Conservación de Inmuebles”. La convocante en cumplimiento a lo señalado en el párrafo anterior, para hacer la evaluación de la solvencia de las propuestas, lo hará a partir de verificar el cumplimiento de las condiciones legales, técnicas y económica requeridas. La convocante en cualquier etapa del procedimiento licitatorio podrá corroborar la veracidad de la información que el licitante presente en términos generales de la convocatoria a la licitación, cuando lo juzgue necesario para la evaluación a detalle de la proposición en el aspecto legal, técnico y económico. 10.1 CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DEL ANEXO LEGAL ÚNICO Y ASPECTO TÉCNICO La evaluación de la proposición del anexo legal y el aspecto técnico se llevará a cabo bajo el mecanismo de evaluación binario de acuerdo con lo señalado en la Fracción I del Artículo 63 del Reglamento a la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, considerando los siguientes aspectos: Revisión Anexo Legal Se evaluará:  Que cada uno de los documentos solicitados en el numeral 8.4 de la convocatoria a la licitación cuenten con los requisitos legales solicitados por el SAT, como son los manifiestos bajo protesta de decir verdad y los escritos, con los datos requeridos en la forma y términos expresados en la presente convocatoria, y que el contenido sea congruente con la documentación anexa presentada dentro de la proposición. Revisión Aspecto Técnico Se evaluará:  Que cada documento contenga toda la información solicitada. Documentos Manifestaciones “2” 

Se evaluará que cada documento cuente con la información requerida por el SAT en la forma y términos previstos en los puntos y anexos 2A al 2D, que se expresan en los mismos.

Documentos Curricula, relaciones de carácter técnico, planeación integral y procedimiento constructivo “3” Se evaluará:  Que los profesionales técnicos que se encargarán de la dirección de los trabajos, cuenten con la experiencia y capacidad necesaria para llevar la adecuada administración de los mismos. En los aspectos referentes a la experiencia y capacidad técnica que deban cumplir los licitantes, se deberán considerar entre otros: el grado académico de preparación profesional, la experiencia laboral específica en obras similares y la capacidad técnica de las personas físicas que estarán relacionadas con la ejecución de los trabajos.  Que la designación del representante técnico de la contratista en el sitio de los trabajos (superintendente) cuente con el perfil, cédula profesional, firma electrónica avanzada expedida por autoridad certificadora y la experiencia en el tipo de obra que se va a ejecutar.  Que los licitantes cuenten con la maquinaria y equipo de construcción adecuados, suficientes y necesarios, sean o no propios, para ejecutar los trabajos que se convocan.  Que la planeación integral propuesta por el licitante para el desarrollo y organización de los trabajos, sea congruente con las características, complejidad y magnitud de los mismos. 20

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELECTRONICA DE OBRA PÚBLICA No.: LO-006E00020-N45-2015 “Mantenimiento y Conservación de Inmuebles”. 



Que el procedimiento constructivo descrito por el licitante demuestre que éste conoce los trabajos a realizar y que tiene la capacidad y la experiencia para ejecutarlos satisfactoriamente; dicho procedimiento debe ser acorde con el programa de ejecución considerado en su proposición. El grado de cumplimiento de los contratos celebrados por el licitante con dependencias o entidades, conforme a los parámetros establecidos en la convocatoria a la presente licitación pública, para efectos de lo dispuesto en la fracción XVI del Artículo 31, en correlación con el último párrafo del Artículo 36 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, en relación con el documento 3C.

Documentos que acrediten la capacidad financiera “4” Se verificará en los estados financieros de los licitantes, entre otros:  Que el capital de trabajo del licitante cubra el financiamiento de los trabajos a realizar durante de ejecución de los trabajos, de acuerdo a las cantidades y plazos considerados en su análisis financiero presentado.  Que el licitante tenga capacidad para pagar sus obligaciones, y  El grado en que el licitante depende del endeudamiento y la rentabilidad de la empresa. Documentos Programas “8” Se evaluará:  Que el programa de ejecución de los trabajos corresponda al plazo establecido por la convocante.  Que los programas específicos cuantificados y calendarizados de suministros y utilización sean congruentes con el programa calendarizado de ejecución general de los trabajos.  Que los programas de suministro y utilización de materiales, mano de obra y maquinaria y equipo de construcción sean congruentes con los consumos y rendimientos considerados por el licitante y en el procedimiento constructivo a realizar.  Que los suministros sean congruentes con el programa de ejecución general, en caso de que se requiera de equipo de instalación permanente, y  Que los insumos propuestos por el licitante correspondan a los periodos presentados en los programas. Documentos Explosión de Insumos“6” Se evaluará: De la maquinaria y equipo:  Que la maquinaria y el equipo de construcción sean los adecuados, necesarios y suficientes para ejecutar los trabajos objeto de la licitación pública, y que los datos coincidan con el listado de maquinaria y equipo presentado por el licitante.  Que las características y capacidad de la maquinaria y equipo de construcción considerada por el licitante sean las adecuadas para desarrollar el trabajo en las condiciones particulares donde deberá ejecutarse y que sean congruentes con el procedimiento constructivo propuesto por la contratista o con las restricciones técnicas.  Que en la maquinaria y equipo de construcción, los rendimientos de éstos sean considerados como nuevos, para lo cual se deberán apoyar en los rendimientos que determinen los manuales de los fabricantes respectivos, así como las características ambientales de la zona donde vayan a realizarse los trabajos. 21

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELECTRONICA DE OBRA PÚBLICA No.: LO-006E00020-N45-2015 “Mantenimiento y Conservación de Inmuebles”. De los materiales:  Que el consumo del material por unidad de medida, determinado por el licitante para el concepto de trabajo en que intervienen, se consideren los desperdicios, mermas y, en su caso, los usos de acuerdo con la vida útil del material de que se trate.  Que las características, especificaciones y calidad de los materiales y equipos de instalación permanente sean las requeridas en las normas de calidad y especificaciones generales y particulares de construcción, establecidas en la convocatoria a la licitación pública. De la mano de obra:  Que el personal administrativo, técnico y de obra sea el adecuado y suficiente para ejecutar los trabajos.  Que los rendimientos considerados se encuentren dentro de los márgenes razonables y aceptables de acuerdo con el procedimiento constructivo propuesto por el licitante, tomando en cuenta los rendimientos observados de experiencias anteriores, así como las condiciones ambientales de la zona y las características particulares bajo las cuales deben realizarse los trabajos.  Que se hayan considerado trabajadores de la especialidad requerida para la ejecución de los conceptos más significativos. 10.2 CRITERIOS DE EVALUACIÓN EN EL ASPECTO ECONÓMICO La evaluación de la proposición en el aspecto económico se llevará a cabo bajo el mecanismo de evaluación binario de acuerdo con lo señalado en la Fracción I del Artículo 63 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, además de lo anterior y de conformidad con las condiciones de pago establecidas por la convocante sobre la base de precios unitarios y tiempo determinado, se deberán verificar los siguientes aspectos: I. II.

Que cada documento contenga toda la información solicitada, y Que los precios a costo directo de los insumos propuestos por el licitante sean aceptables, es decir, que sean menores, iguales o no rebasen considerablemente el presupuesto de obra elaborado previamente por el SAT como parte del proyecto ejecutivo. Dicho presupuesto deberá considerar las condiciones vigentes del mercado nacional o de la zona o región en donde de ejecutarán los trabajos.

Documentos Catálogo de Conceptos“7” Se evaluará: Del presupuesto de la obra:  Que todos y cada uno de los conceptos que lo integran se establezca el importe del precio unitario.  Que los importes de los precios unitarios sean anotados con número y con letra, los cuales deberán ser coincidentes entre sí y con sus respectivos análisis; en caso de diferencia, deberá prevalecer el que coincida con el del análisis de precio unitario correspondiente o el consignado con letra cuando no se tenga dicho análisis.  Que las operaciones aritméticas se hayan ejecutado correctamente; en el caso de que una o más tengan errores, se efectuarán las correcciones correspondientes por parte de la convocante. El monto correcto será el que se considerará para el análisis comparativo de las propuestas. 22

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELECTRONICA DE OBRA PÚBLICA No.: LO-006E00020-N45-2015 “Mantenimiento y Conservación de Inmuebles”. Documento Análisis y Relaciones “5” Se evaluará: Que el análisis, cálculo e integración de los precios unitarios, se haya realizado de acuerdo con lo establecido en los requisitos de la convocatoria, para constatarlo se revisará:  Que los análisis de los precios unitarios estén estructurados con costos directos, indirectos, de financiamiento, cargo por utilidad y cargos adicionales.  Que los costos directos se integren con los correspondientes a materiales, equipos de instalación permanente, mano de obra, maquinaria y equipo de construcción.  Que los precios básicos de adquisición de los materiales considerados en los análisis correspondientes se encuentren dentro de los parámetros de precios vigentes en el mercado.  Que los costos básicos de la mano de obra se hayan obtenido aplicando los factores de salario real a los sueldos y salarios de los técnicos y trabajadores, conforme a lo previsto en Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.  Que el cargo por el uso de herramienta menor se encuentre incluido, bastando para tal efecto que se haya determinado aplicando un porcentaje sobre el monto de la mano de obra requerida para la ejecución del concepto de trabajo de que se trate.  Que los costos horarios por la utilización de la maquinaria y equipo de construcción se hayan determinado por hora efectiva de trabajo, debiendo analizarse para cada máquina o equipo, incluyendo, cuando sea el caso, los accesorios que tenga integrados. Que los análisis de costos indirectos se hayan estructurado y determinado de acuerdo con lo previsto en los requisitos de la presente convocatoria, debiendo además considerar:  Que los costos de los materiales considerados por el licitante sean congruentes con la relación de los costos básicos y con las normas de calidad especificadas en la convocatoria a la licitación pública.  Que los costos de la mano de obra considerados por el licitante sean congruentes con el tabulador de los salarios y con los costos reales que prevalezcan en la zona donde se ejecutarán los trabajos.  Que los costos horarios de la maquinaria y equipo de construcción se hayan determinado con base en el precio y rendimientos de éstos considerados como nuevos, para lo cual se tomarán como máximos los rendimientos que determinen los manuales de los fabricantes respectivos, así como las características ambientales de la zona donde vayan a realizarse los trabajos. Que los análisis de costos indirectos se hayan estructurado y determinado de acuerdo con lo previsto en los requisitos de la presente convocatoria, debiendo además de considerar:  Que el análisis se haya valorizado y desglosado por conceptos con su importe correspondiente, anotando el monto total y su equivalente porcentual sobre el monto del costo directo.  Que para el análisis de los costos indirectos se hayan considerado adecuadamente los correspondientes a las oficinas centrales del licitante, los que comprenderán únicamente los necesarios para dar apoyo técnico y administrativo a la superintendencia del contratista encargado directamente de los trabajos y los de campo necesarios para la dirección, supervisión y administración de la obra.  Que no se haya incluido algún cargo que, por sus características o conforme a la convocatoria a la licitación pública, deba pagarse aplicando un precio unitario específico. Que el análisis, cálculo e integración del costo financiero se haya determinado considerando lo siguiente: 23

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELECTRONICA DE OBRA PÚBLICA No.: LO-006E00020-N45-2015 “Mantenimiento y Conservación de Inmuebles”. 

   

Que los ingresos por concepto del o los anticipos que le serán otorgados al contratista, durante el ejercicio del contrato y del pago de las estimaciones, consideren la periodicidad y su plazo de trámite y pago, deduciendo del monto de las estimaciones la amortización de los anticipos. Que el costo del financiamiento esté representado por un porcentaje de la suma de los costos directos e indirectos. Que la tasa de interés aplicable esté definida con base en un indicador económico específico. Que el costo del financiamiento sea congruente con el programa de ejecución valorizado con montos quincenales. Que la mecánica para el análisis y cálculo del costo por financiamiento empleada por el licitante sea congruente con lo que se establezca en la convocatoria a la licitación pública.

Que el cargo por utilidad fijado por el licitante se encuentre de acuerdo a lo previsto, en los requisitos de la presente convocatoria. Que el importe total de la proposición sea congruente con todos los documentos que la integran. Que los programas específicos de erogaciones de materiales, mano de obra y maquinaria y equipo de construcción y de instalación permanente, sean congruentes con el programa de erogaciones de la ejecución general de los trabajos. En el supuesto a que se refiere el párrafo cuarto del Artículo 38 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, el SAT solicitará que se realicen las aclaraciones pertinentes o que se aporte documentación o información adicional mediante escrito dirigido al licitante, el cual se notificará en el domicilio que éste haya señalado o bien, a través de CompraNet, caso en el cual la convocante enviará un aviso al licitante en la dirección de correo electrónico que haya proporcionado en su propuesta, informándole que existe un requerimiento en CompraNet; por lo que el licitante a partir de la recepción de la solicitud contará con un plazo de dos días hábiles a fin de que entregue los documentos o información solicitada; en todo caso la convocante recabará el acuse respectivo con el que se acredite de forma indubitable la entrega y recepción correspondiente. Lo anterior se hará constar en el acta de fallo respectiva. En caso de que el licitante no atienda el requerimiento efectuado, o bien, la información que proporcione no aclare la duda motivo de la solicitud, el SAT realizará la evaluación con la información que integre en la proposición. Si la convocante durante la evaluación detecta en la proposición un error mecanográfico, aritmético o de cualquier otra naturaleza que no afecte el resultado de la evaluación, podrá llevar a cabo su rectificación siempre que la corrección no implique la modificación de precios unitarios o importes de actividades de obra. En caso de discrepancia entre las cantidades escritas con letra y número prevalecerá la primera; por lo que se dejará constancia de la corrección efectuada, en la documentación soporte utilizado para emitir el fallo. 10.3 CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN El SAT con fundamento en lo señalado en el Artículo 38 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, y 67, fracción I de su Reglamento, y como resultado de la evaluación de las propuestas, adjudicará, de entre los licitantes a aquél cuya proposición resulte solvente porque reúne conforme a los criterios de evaluación establecidos en la convocatoria a la licitación, las condiciones legales, técnicas y económicas requeridas por el SAT, y garantiza el cumplimiento de las obligaciones que se deriven del contrato. 24

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELECTRONICA DE OBRA PÚBLICA No.: LO-006E00020-N45-2015 “Mantenimiento y Conservación de Inmuebles”. En caso de empate entre los licitantes cuyas propuestas resulten solventes, éste se resolverá en términos del penúltimo párrafo del Artículo 38 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, conforme a lo siguiente: “Si resulta que dos o más propuestas son solventes porque satisfacen la totalidad de los requerimientos solicitados por el SAT, el contrato se adjudicará a quien presente la proposición que asegure las mejores condiciones disponibles en cuanto a precio, calidad, financiamiento, oportunidad y demás circunstancias pertinentes”, dando preferencia a la especialidad, experiencia y capacidad técnica que acrediten los licitantes y que con el carácter de contratistas, han ejecutado obras con contratos terminados en costo, tiempo y calidad. Si no fuere factible resolver el empate en los términos del citado Artículo, la adjudicación del contrato de efectuará a favor del licitante que resulte ganador del sorteo manual por insaculación que realice la convocante en el propio acto de fallo, el cual consistirá en depositar en una urna transparente los boletos con el nombre de cada licitante empatado, de la que se extraerá en primer lugar el boleto del licitante ganador y, posteriormente, los demás boletos de los licitantes que resultaron empatados, con lo que se determinarán los subsecuentes lugares que ocuparan tales propuestas.

11.

CAUSAS POR LAS QUE SERÁN DESECHADAS LAS PROPUESTAS DURANTE LA EVALUACIÓN TÉCNICA Y ECONÓMICA Conforme a los criterios de evaluación se considera como suficiente para desechar una proposición, cualquiera de las siguientes causas: 11.1

La falta de información o documentos que imposibiliten determinar su solvencia

11.2

El incumplimiento de las condiciones legales, técnicas y económicas respecto de las cuales se haya establecido expresamente en la convocatoria a la licitación que afecten la solvencia de la proposición.

11.3

Se acredite fehacientemente con la documentación idónea que la información o documentación proporcionada por los licitantes es falsa.

11.4

Cuando se acredite la ubicación del licitante en alguno de los supuestos señalados en los artículos 31, fracción XXIII, 51 y 78, penúltimo párrafo de la Ley de obras públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

11.5

La falta de presentación de los escritos o manifiestos a que se refiere la fracción VIII del artículo 34 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

11.6

Cuando los documentos que integran la proposición no contengan la información en los términos y formas solicitadas por la convocante.

11.7

Cuando los documentos no sean presentados en original y los documentos prioritarios como los son el catálogo de conceptos, el resumen por partida del presupuesto total de los trabajos y los programas no se encuentren firmados autógrafamente, en cada hoja por el representante legal; y para los licitantes participantes por medios remotos de comunicación electrónica, en sustitución 25

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELECTRONICA DE OBRA PÚBLICA No.: LO-006E00020-N45-2015 “Mantenimiento y Conservación de Inmuebles”. de la firma autógrafa, se consideraran los medios establecidos por la Secretaría de la Función Pública. 11.8

Cuando los documentos que integran la proposición no estén firmados autógrafamente por la persona facultada, por lo menos en la última hoja de cada uno de los documentos que forman parte de la misma.

11.9

Cuando los documentos que integran la proposición presenten alteraciones, raspaduras, tachaduras y/o enmendaduras.

11.10

Cuando los licitantes que opten por participar en la convocatoria a la licitación a través de medios remotos de comunicación electrónica, admitirán que se tendrán por no presentadas las propuestas y la demás documentación requerida por la convocante, cuando los archivos en los que se envíe dicha información, contengan virus informáticos o no puedan abrirse por cualquier causa motivada por problemas técnicos imputables a sus programas o equipos de cómputo, ello de conformidad en el Inciso d), de la disposición Sexta, del Acuerdo emitido por la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo (ahora Secretaría de la Función Pública) y publicado en el Diario Oficial de la Federación con fecha 09 de Agosto del 2000.

11.11

Cuando se acredite que el licitante se encuentra en los supuestos de la fracción VII del Artículo 51 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las mismas, que pretenda participar en el procedimiento de contratación y previamente, hayan realizado o se encuentren realizando, por sí o a través de un tercero que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, trabajos de dirección, coordinación y control de obra, preparación de especificaciones de construcción, presupuesto de los trabajos, selección o aprobación de materiales, equipos y procesos, así como la preparación de cualquier documento relacionados directamente con la presente convocatoria a la licitación, o bien, asesoren o intervengan en cualquier etapa del procedimiento de contratación.

11.12

Cuando el licitante presente varias propuestas bajo el mismo o diferentes nombres, ya sea por sí mismo o formando parte de cualquier otra Compañía o Asociación legalmente constituida o asociado común.

11.13

Cuando se compruebe que algún licitante ha acordado con otro u otros, elevar el costo de los trabajos o cualquier otro acuerdo que tenga como fin obtener una ventaja sobre los demás licitantes.

11.14

Cuando el licitante haya sido declarado o sujeto a concurso mercantil o alguna figura análoga.

11.15

Cuando el licitante haya utilizado información privilegiada proporcionada indebidamente por servidores públicos o sus familiares por parentesco consanguíneo y por afinidad hasta el cuarto grado, o civil.

11.16

Cuando los profesionales técnicos que se encargarán de la dirección de los trabajos, no cuenten con la experiencia y capacidad necesaria para llevar la adecuada administración de los trabajos, considerando: – Los grados académicos de preparación profesional. – La experiencia laboral especifica en obras o trabajos similares. 26

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELECTRONICA DE OBRA PÚBLICA No.: LO-006E00020-N45-2015 “Mantenimiento y Conservación de Inmuebles”. –

La capacidad técnica de las personas físicas que se encuentren relacionadas con la ejecución de los trabajos.

11.17

Cuando los licitantes no cuenten con la maquinaria y equipo de construcción adecuado, suficiente y necesario, sea o no propio, para desarrollar los trabajos que se convocan.

11.18

Cuando el licitante no presente carta compromiso de arrendamiento y disponibilidad tratándose de maquinaria o equipo de construcción arrendado, con opción o sin opción a compra.

11.19

Cuando la planeación integral propuesta por el licitante para el desarrollo y organización de los trabajos no sea congruente, de acuerdo a las características complejidad y magnitud de los trabajos requeridos por el SAT.

11.20

Cuando el procedimiento constructivo descrito por el licitante demuestre que éste desconoce los trabajos a realizar, y que no tiene la capacidad y experiencia para ejecutarlos satisfactoriamente, o bien, cuando el procedimiento constructivo no esté acorde con el programa de ejecución considerado en su proposición.

11.21

Cuando del análisis cualitativo de los estados financiero, el SAT determine: – Que el capital de trabajo del licitante no cubra el financiamiento de la ejecución de los trabajos a realizar, de acuerdo a las cantidades y plazos considerados en su análisis financiero presentado. – Que el licitante no tenga la capacidad para pagar las obligaciones. – Que represente mayor riesgo, el grado en que el licitante depende del endeudamiento y la rentabilidad de la empresa.

11.22

Cuando los programas, planeación integral y el procedimiento constructivo no coincidan entre sí.

11.23

Cuando de los programas: – El programa de ejecución de los trabajos, no corresponda al plazo establecido por la convocante. – Que los programas específicos cuantificados y calendarizados de suministros y utilización no sean congruentes con el programa calendarizado de ejecución general de los trabajos. – Que los programas de suministro y utilización de materiales, mano de obra y maquinaria y equipo de construcción no sean congruentes con los consumos y rendimientos considerados por el licitante y en el procedimiento constructivo a realizar. – Que los suministros no sean congruentes con el programa de ejecución general, en caso de que se requiera de equipo de instalación permanente, y – Que los insumos propuestos por el licitante no correspondan a los periodos presentados en los programas.

11.24

Cuando de la maquinaria y equipo: – Que la maquinaria y equipo de construcción no sean los adecuados, necesarios y suficientes para ejecutar los trabajos, y que los datos no coincidan con el listado de maquinaria y equipo presentado por el licitante. – Que las características y capacidad de la maquinaria y equipo de construcción consideradas, por el licitante no sean las adecuadas para desarrollar el trabajo en las condiciones 27

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELECTRONICA DE OBRA PÚBLICA No.: LO-006E00020-N45-2015 “Mantenimiento y Conservación de Inmuebles”. particulares donde deberá ejecutarse y que no sean congruentes con el procedimiento de construcción propuesto por el contratista y las restricciones técnicas establecidas. – Que la maquinaria y equipo de construcción los rendimientos de éstos no sean considerados como nuevos, cuando no consideren los rendimientos que determinen los manuales de los fabricantes respectivos, así como las características ambientales de la zona donde vayan a realizarse los trabajos. 11.25

Cuando de los materiales: – Que en el consumo del material por unidad de medida, determinado por el licitante para el concepto de trabajo en que intervienen, no se consideren los desperdicios, mermas y, en su caso, los usos de acuerdo con la vida útil del material de que se trate, y – Que las características, especificaciones y calidad de los materiales y equipos de instalación permanente no sean las requeridas en las normas de calidad y especificaciones generales y particulares de construcción, establecidas por la convocante.

11.26

Cuando de la mano de obra: – Que el personal administrativo, técnico y de obra no sea el adecuado y suficiente para ejecutar los trabajos – Que los rendimientos considerados no se encuentren dentro de los márgenes razonables y aceptables de acuerdo con el procedimiento constructivo propuesto por el licitante, tomando en cuenta los rendimientos observados de experiencias anteriores, así como las condiciones ambientales de la zona y las características particulares bajo las cuales deben realizarse los trabajos, y – Que no se hayan considerado trabajadores de la especialidad requerida para la ejecución de los conceptos más significativos

11.27

Cuando los precios a costo directo de los insumos propuestos por el licitante no sean aceptables y/o no sean acordes con las condiciones vigentes en el mercado nacional o de la zona o región en donde se ejecutarán los trabajos, individualmente o conformando la proposición total.

11.28

Cuando del presupuesto de obra: – Que en todos y cada uno de los conceptos que lo integran no se establezca el importe del precio unitario – Que los importes de los precios unitarios no sean anotados con número y con letra, y no se tenga el análisis del precio unitario correspondiente – Que las operaciones aritméticas no se hayan ejecutado correctamente

11.29

Cuando el análisis, cálculo e integración de los precios unitarios no se hayan realizado de acuerdo a lo establecido en la normatividad aplicable en la materia considerando: – Que los análisis de precios unitarios no estén estructurados con costos directos, indirectos, de financiamiento, cargo por utilidad y cargos adicionales. – Que los costos directos no se integren con los correspondientes a materiales, equipos de instalación permanente, mano de obra, maquinaria y equipo de construcción. – Que los precios básicos de la adquisición de los materiales considerados en los análisis correspondientes, no se encuentren dentro de los parámetros de precios vigentes en el mercado. 28

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELECTRONICA DE OBRA PÚBLICA No.: LO-006E00020-N45-2015 “Mantenimiento y Conservación de Inmuebles”. – Que los costos básicos de la mano de obra no se haya obtenido aplicando los factores de salario real a los sueldos y salarios de los técnicos y trabajadores de acuerdo a lo previsto en el Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. – Que el cargo por el uso de herramienta menor no se encuentre incluido y/o no se haya determinado aplicando el porcentaje sobre el monto de la mano de obra requerida para la ejecución de concepto de trabajo de que se trate. – Que los costos horarios por la utilización de la maquinaría y equipo de construcción no se hayan determinado por hora efectiva de trabajo, cuando no se analice para cada máquina o equipo, y no incluyendo cuando sea el caso, los accesorios que tenga integrado. 11.30

Cuando los análisis de costos directos no se hayan estructurado y determinado de acuerdo con lo previsto en la normatividad aplicable en la materia considerando: – Que los costos de los materiales considerados por el licitante no sean congruentes con la relación de costos básicos y con las normas de calidad especificadas en la presente convocatoria a la licitación. – Que los costos de la mano de obra considerados por el licitante no sean congruentes con el tabulador de salarios y con los costos reales que prevalezcan en la zona donde se ejecutarán los trabajos. – Que los costos horarios de la maquinaría y equipo de construcción se hayan determinado con base en el precio y rendimientos de estos considerados como nuevos, y no considera como máximos los rendimientos que determinen los manuales de los fabricantes respectivos, así como con las características ambientales donde se vayan a realizar los trabajos.

11.31

Cuando los análisis de costos indirectos no se hayan estructurado y determinado de acuerdo con lo previsto en la normatividad aplicable en la materia considerando: - Que el análisis no se haya valorizado y desglosado por conceptos con su importe correspondiente y/o no se haya anotado el monto total y su equivalente porcentual sobre el monto del costo directo. - Que para el análisis de los costos indirectos no se hayan considerado adecuadamente los correspondientes a oficinas centrales del licitante, los que comprenderán únicamente los necesarios para dar apoyo técnico y administrativo a la superintendencia del contratista encargado directamente de los trabajos y los de campo necesarios para la dirección, supervisión y administración de la obra. - Que se haya incluido algún cargo que, por sus características o conforme a la presente convocatoria a la licitación, el pago debiere efectuarse aplicando un precio unitario específico.

11.32

Cuando en el análisis, cálculo e integración del costo financiero se haya estructurado y determinado considerando los siguientes aspectos: - Que los ingresos por concepto del o los anticipos que les será otorgado al contratista durante el ejercicio del contrato y del pago de las estimaciones no se considere la periodicidad y su plazo de trámite y pago; deduciendo en el monto de las mismas la amortización de los anticipos. - Que el costo de financiamiento no esté representado por un porcentaje de la suma de los costos directos e indirectos. - Que la tasa de interés aplicable no esté definida con base en un indicador económico específico. - Que el costo de financiamiento no sea congruente con el programa de ejecución valorizado con montos quincenales. 29

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELECTRONICA DE OBRA PÚBLICA No.: LO-006E00020-N45-2015 “Mantenimiento y Conservación de Inmuebles”. -

12.

Que la mecánica para el análisis y cálculo del costo por financiamiento empleada por el licitante no sea congruente con lo que establece la presente convocatoria a la licitación.

11.33

Cuando el cargo por utilidad fijado por el licitante no se encuentre de acuerdo a lo previsto en el Artículo 219 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

11.34

Cuando el importe total de la proposición no sea congruente con todos los documentos que la integran.

11.35

Cuando los programas específicos de erogaciones de materiales, mano de obra y maquinaria y equipo de construcción y de instalación permanente, no sean congruentes con el programa de erogaciones de la ejecución general de los trabajos.

11.36

Cuando existan incongruencias en la información contenida en los diferentes documentos solicitados que conforman el anexo legal único, el aspecto técnico y el aspecto económico de la proposición.

11.37

Las demás causas establecidas por la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y su Reglamento vigente.

LICITACIÓN DESIERTA O CANCELACIÓN DE LA MISMA De conformidad con lo dispuesto en el Artículo 40 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, sus reformas y adiciones, así como de los Artículos 70, 71 y 72 de su Reglamento, el SAT declarara desierta la licitación en los siguientes casos:

13.



Cuando la totalidad de las propuestas presentadas no reúnan los requisitos solicitados en la convocatoria o sus precios de insumos no fueran aceptables.



El SAT no adjudicará el contrato y declarará desierta la licitación cuando los precios de los insumos contenidos en las propuestas no sean aceptables, porque son notoriamente superiores a los que se desprendan de la investigación del mercado que se realice para la propuesta de los trabajos, o bien, no siendo notoriamente superiores, rebasen el presupuesto elaborado de manera previa por el SAT, y no sea factible pagarlos.



Cuando no se reciba alguna proposición en el acto de presentación y apertura de propuestas.



De igual manera el SAT podrá cancelar una licitación por caso fortuito o de fuerza mayor, o cuando existan circunstancias justificadas que provoquen la extinción de la necesidad de contratar los trabajos o que de continuarse con el procedimiento de contratación pudiera ocasionar daño o perjuicio a este. La determinación de la cancelación de la licitación deberá precisar el acontecimiento que motiva la decisión, la cual se hará del conocimiento de los licitantes que intervinieron en la misma y no será procedente recurso alguno.

COMUNICACIÓN DE FALLO En Junta Pública se dará a conocer el fallo de la convocatoria a la licitación, a la que libremente podrán asistir los licitantes que hubieren presentado propuestas, entregándoseles copia del mismo y levantándose el acta respectiva. 30

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELECTRONICA DE OBRA PÚBLICA No.: LO-006E00020-N45-2015 “Mantenimiento y Conservación de Inmuebles”. Con la notificación del fallo por el que se adjudique el contrato, las obligaciones derivadas de éste serán exigibles, sin perjuicio de la obligación de las partes de firmarlo en la fecha y términos señalados en el fallo. Contra la resolución que contenga el fallo no procederá recurso alguno; sin embargo procederá la inconformidad en términos del Título Séptimo, Capítulo Primero, de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. El SAT podrá diferir la comunicación del fallo, siempre que el nuevo plazo fijado no exceda de 30 (treinta) días naturales contados a partir de la fecha establecida originalmente para este acto, de conformidad con el Artículo 37, fracción III, de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. Las propuestas desechadas, serán devueltas a los licitantes, a solicitud de los mismos una vez transcurridos sesenta días naturales contados a partir de la fecha en que se de a conocer el fallo, salvo que exista alguna inconformidad en trámite, en cuyo caso las propuestas deberán conservarse hasta la total conclusión de la inconformidad, e instancias subsecuentes, misma que será notificada oportunamente a los solicitantes, agotado dicho término la convocante podrá proceder a su devolución o destrucción. Por lo que los licitantes contarán con un periodo de hasta treinta días, para solicitar la devolución de sus propuestas desechadas, transcurrido dicho plazo, sin que se hubiere realizado solicitud alguna ante el SAT, este podrá destruirlas. Para el caso de las dos propuestas cuyos precios fueron los más bajos, u otras propuestas adicionales que determine el SAT, serán las únicas que no podrán devolverse a los licitantes o destruirse y pasarán a formar parte del expediente de la convocatoria a la licitación, de conformidad con lo previsto en el quinto párrafo del artículo 74 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, por lo tanto, quedarán sujetas a las disposiciones correspondientes a la guarda, custodia y disposición final del expediente de contratación. Cuando el fallo no se de a conocer en junta pública, el contenido del mismo se difundirá a través de CompraNet el mismo día que se emita, para efectos de su notificación a los licitantes. Asimismo a los licitantes se les enviará por correo electrónico un aviso informándoles que el fallo se encuentra a su disposición en Compranet, independientemente del ejemplar del acta que será colocada en un lugar visible de las instalaciones de la convocante, al que tendrán acceso todos los participantes y público en general, por un término no menor de cinco días hábiles. 14.

DEL CONTRATO a)

MODELO Contrato sobre la base de precios unitarios de vigencia anual de servicios de infraestructura de obra pública a precio unitario y tiempo determinado.

b)

COTEJO DE DATOS Previamente a la firma del contrato, el licitante ganador presentará para su cotejo, original o copia certificada de los documentos con que acredite su existencia legal y las facultades de su representante para la suscripción del contrato correspondiente.

c)

FIRMA 31

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELECTRONICA DE OBRA PÚBLICA No.: LO-006E00020-N45-2015 “Mantenimiento y Conservación de Inmuebles”. El Licitante al que se le adjudique el contrato, se compromete a firmarlo el día 24 de Agosto de 2015 a las 09:00 horas; en la Oficina de la Subadministración de Recursos y Servicios de Reynosa, sita en Blvd. Morelos y Tehuantepec S/N, Col. Ampliación Rodríguez, C.P. 88631, Reynosa, Tamaulipas., de conformidad con el Artículo 47, primer párrafo de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, fecha que el SAT comunicará además en el Acto de Fallo, debiendo otorgar éste la Garantía del Anticipo, la que deberá constituirse por la totalidad del Monto concedido más el Impuesto al Valor Agregado, y del Cumplimiento del Contrato por un Valor del 10% (Diez por ciento) del Importe Total del mismo más Impuesto al Valor Agregado, dentro del término que establece el Artículo 48 fracciones I y II de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, siempre que la programación establecida en la convocatoria a la licitación y en el resumen de la convocatoria publicada en el Diario Oficial de la Federación lo haga permisible, de lo contrario deberá presentar dichas garantías dentro de los quince días naturales posteriores a la fecha de notificación del fallo; de conformidad con el segundo párrafo del Artículo 90 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. El licitante ganador al que se le hayan adjudicado los trabajos, si no firma el contrato por causas imputables al mismo, será sancionado en los términos del Artículo 78 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. Para la tramitación del anticipo el Contratista deberá presentar un programa en el que se establezca la forma en que se aplicará, de conformidad con lo señalado en el numeral 4 de la presente convocatoria y la clausula quinta del modelo de contrato correspondiente y los documentos de apoyo a más tardar cinco días naturales posteriores a la notificación de fallo, con la finalidad de que el SAT se encuentre en posibilidades de realizar el trámite y pago correspondiente, el órgano desconcentrado no se hará responsable de la falta de pago, y no otorgará diferimiento alguno en los trabajos, cuando este provenga de la inobservancia de las condiciones establecidas en la convocatoria a la licitación. d)

NO FORMALIZACIÓN En caso de que el Licitante seleccionado, no formalice el Contrato dentro de los Plazos señalados, éste será sancionado por la Secretaría de la Función Pública a solicitud del SAT de conformidad a lo establecido en los Artículos 77 y 78 fracciones I de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. La proposición del licitante seleccionado con el fallo será incorporada como parte integrante anexa al expediente único de contrato.

e) OBLIGACIONES FISCALES El licitante previo a la firma del contrato, en el caso que resulte ganador, deberá presentar a la firma del contrato impresión del procedimiento de la opinión que se encuentra al corriente con sus obligaciones fiscales, ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, presentado vía electrónica sobre el cumplimiento de sus obligaciones fiscales para efectos del Artículo 32-D del Código Fiscal de la Federación, el cual destina a contribuyentes que participen en procesos licitatorios o por invitación, cuyo monto exceda de $300,000.00 pesos, sin incluir el I.V.A., en lo conducente a la disposición contenida en la Regla 2.1.27 de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2015, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 30 de Diciembre de 2014, actualizada con la 2ª Resolución de Modificaciones publicada en el DOF el 14 de mayo de 2015, en lo conducente a contrataciones con la Federación y Entidades federativas. Cuyo procedimiento se describe para efectos: 32

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELECTRONICA DE OBRA PÚBLICA No.: LO-006E00020-N45-2015 “Mantenimiento y Conservación de Inmuebles”. La convocante exigirá del CONTRATISTA adjudicado, previo a la formalización del contrato correspondiente, le presenten el documento actualizado, expedido por el SAT, en la que se emita opinión sobre el cumplimiento de sus obligaciones fiscales. Para efectos de lo anterior, el contratista adjudicado, deberá solicitar la opinión sobre el cumplimento de obligaciones apegándose al procedimiento siguiente:  

Presentar solicitud de opinión por Internet en la página del SAT, en la opción “Mi portal” Contar con la clave CIECF.

En la solicitud deberán incluir los siguientes requisitos:      

Nombre y dirección de la dependencia en la cual se licita. Nombre y RFC del representante legal, en su caso. Monto total del contrato. Señalar si el contrato se trata de adquisición de bienes, arrendamiento, prestación de servicios u obra pública. Número de licitación o concurso. El contratista dentro de su solicitud deberá anexar el correo electrónico de mailto:[email protected] con la finalidad de que la instancia competente del Servicio de Administración Tributaria envíe el acuse respuesta que le recaiga a la solicitud de opinión.

El contratista solicitante con el acto de registrar su solicitud en la página de Internet del SAT para efectos del Artículo 32-D primero, segundo, tercero y cuarto párrafos del CFF, manifieste bajo protesta de decir verdad que:  







Han cumplido con sus obligaciones en materia de inscripción al RFC, a que se refieren el CFF y su Reglamento, que el RFC está activo y el domicilio fiscal localizado. Se encuentran al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales respecto de la presentación de la declaración anual del ISR e IETU y se encuentra al corriente en la presentación de los pagos provisionales del ISR, IETU y retenciones del ISR por salarios, así como pagos definitivos del IVA y del IEPS; del ejercicio fiscal en el que solicita la opinión. Que no tienen créditos fiscales firmes a su cargo por impuestos federales, distintos a ISAN e ISTUV, entendiéndose por impuestos federales, el ISR, IVA, IMPAC, IETU, IDE, IEPS, impuestos generales de importación y de exportación y sus accesorios. Así como créditos fiscales firmes, relacionados con la obligación de pago de las contribuciones, y de presentación de declaraciones, solicitudes, avisos informaciones o expedición de constancias y comprobantes fiscales. Tratándose de contribuyentes que hubieran solicitado autorización para pagar a plazos o hubieran interpuesto algún medio de defensa contra créditos fiscales a su cargo, los mismos se encuentren garantizados conforme al Artículo 141 del CFF, con excepción de lo dispuesto en la regla 2.14.1 En caso de contar con autorización para el pago a plazo, que no han incurrido en las causales de revocación a que hace referencia el Artículo 66-A, fracción IV del CFF.

En el caso que existan créditos fiscales firmes el contratista manifestará que se compromete a celebrar convenio con las autoridades fiscales para pagarlos con los recursos que se obtengan por 33

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELECTRONICA DE OBRA PÚBLICA No.: LO-006E00020-N45-2015 “Mantenimiento y Conservación de Inmuebles”. la enajenación, arrendamiento, prestación de servicios u obra pública que se pretenda contratar, en la fecha en que las citadas autoridades señalen, en este caso, se estará a lo establecido en la regla 2.1.37. La Administración Local de Servicios al Contribuyente que corresponda al domicilio fiscal del contratista, emitirá opinión sobre el cumplimiento de las obligaciones fiscales indicadas a través del portal de Internet del SAT, para los efectos de lo dispuesto por la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, salvo en los casos en que el contratista se hubiera comprometido a celebrar convenio con las autoridades fiscales para pagar con los recursos que se obtengan por la obra pública y/o servicio que se pretenda contratar los créditos fiscales firmes que tengan a su cargo. En caso de detectar el incumplimiento de obligaciones fiscales a que se refiere esta regla o de la existencia de créditos fiscales determinados firmes o del incumplimiento de garantizar debidamente el interés fiscal, la Administración Local de Servicios al Contribuyente, mediante comunicado a través de la página del SAT notificará al contratista las omisiones detectadas y éste contará con 10 días para manifestar ante dicha instancia recaudatoria lo que a su derecho convenga. La autoridad fiscal procederá a emitir la opinión correspondiente, conforme a lo siguiente: 





Si el contratista dentro del plazo señalado en el párrafo anterior, comprueba el pago de los créditos, el cumplimiento de sus obligaciones fiscales o realiza la aclaración o pago de los créditos fiscales respectivos ante la Administración que le haya notificado las omisiones, una vez validado el cumplimiento, la autoridad fiscal, podrá emitir opinión en sentido favorable Si el contratista dentro del plazo señalado en el primer párrafo de esta fracción, no atiende o no aclara las inconsistencias señaladas o en su caso si de la información o documentación presentada se detecta la persistencia del incumplimiento de las obligaciones fiscales, la autoridad fiscal emitirá opinión en sentido negativo. Cuando el contratista manifieste su interés de celebrar convenio para pagar sus créditos fiscales determinados firmes, con los recursos que se obtengan por obra pública y/o servicios relacionados que se pretenda contratar, las autoridades fiscales emitirán oficio a la Subaministración de Recursos y Servicios de Reynosa, a fin de que esta última en un plazo de 15 días, mediante oficio, ratifique o rectifique los datos manifestados por el contratista. Una vez recibida la información antes señalada, la autoridad fiscal le otorgará un al contratista para la celebración del convenio respectivo, en los términos de lo señalado por la regla 2.1.37, emitiendo la opinión.

Los residentes en el extranjero que no estén obligados a presentar la solicitud de inscripción en el RFC, ni los avisos al mencionado registro y los contribuyentes que no hubieran estado obligados a presentar, total o parcialmente, la declaración, así como los residentes en el extranjero que no estén obligados a presentar declaraciones periódicas en México, asentarán estas manifestaciones en la solicitud. Las personas físicas o morales señaladas en el párrafo inmediato anterior, deberán realizar su solicitud de opinión ante en SAT a través de la Administración Local de Servicios al Contribuyente que corresponda al domicilio de la convocante. Será exclusiva responsabilidad del contratista solicitante de la opinión, verificar mediante consulta en la página de Internet del SAT, en la opción “Mi portal”, la respuesta o la solicitud de información 34

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELECTRONICA DE OBRA PÚBLICA No.: LO-006E00020-N45-2015 “Mantenimiento y Conservación de Inmuebles”. adicional que requiera la autoridad, a partir de la fecha sugerida que se informa en el acuse de la solicitud de servicio. Si la convocante, previo a la formalización del contrato recibe de la instancia competente del SAT el acuse respuesta de la solicitud en el que se emita una opinión en sentido negativo sobre las obligaciones fiscales de la persona moral que resultó adjudicada, se abstendrá de formalizar el acuerdo de voluntades y procederá a remitir a la Secretaría de la Función Pública la documentación inherente de los hechos presumiblemente constitutivos de infracción por la falta de formalización del instrumento jurídico por causas imputables al adjudicado. f)

OBLIGACIONES MIGRATORIAS El contratista previo a la firma del contrato, deberá manifestar bajo protesta de decir verdad ante la convocante, que tomará las medidas necesarias para asegurarse de que cualquier extranjero que sea contratado por éste o por los subcontratistas o proveedores involucrados en el proyecto de que se trate, para efectos del desarrollo, implementación y puesta en marcha del mismo, contará con la autorización de la autoridad migratoria para internarse en el país con la calidad y característica migratoria que le permita trabajar en las actividades para las que haya sido contratado, de conformidad con la Ley General de Población y su Reglamento.

g)

Obligaciones del contratista.- en las que para la realización de la obra asumirá las erogaciones por concepto de instalaciones y servicios de campo, tales como: oficinas, luz, agua, drenaje, telefonía, etc.; por lo que deberán prever y considerar todas aquellas instalaciones y servicios que considere convenientes y necesarias para la adecuada ejecución de los trabajos, toda vez que el SAT no proporcionará estos servicios. La empresa contratista será la única responsable de la ejecución de los trabajos de la obra contratada, sin embargo, cuando ésta no se haya realizado de acuerdo a lo estipulado en el contrato correspondiente o conforme a las órdenes escritas establecidas por la supervisión, la residencia de la obra estará facultada para solicitar a la supervisión de la obra, las aclaraciones tan abundantes como sean requeridas a efecto de deslindar las responsabilidades y en su caso, con la finalidad de proceder a la reparación o reposición inmediata; a consecuencia de lo anterior, los trabajos adicionales que resulten necesarios, que deberá hacer por su cuenta el Contratista o la supervisión, no tendrán retribución adicional alguna por ello.

15.

FORMA, TÉRMINOS Y CONDICIONES DE PAGO El contratista que resulte adjudicado y previo a la autorización de pago alguno, deberá presentar los datos y anexos requeridos por el sistema de pago electrónico interbancario (SPEI), por lo que para efectos de que el SAT efectué pagos al licitante adjudicado, deberá presentar la siguiente documentación:     

Dos tantos originales del formato de requisitos e información para pagos electrónicos. Fotocopia del Estado de cuenta bancaria con clave interbancaria, en caso de no contar con esta deberá de tramitarla. Fotocopia del Comprobante del domicilio fiscal. Fotocopia del Acta constitutiva con sus modificaciones y reformas; y poder notarial para pleitos y cobranzas. Fotocopia de la Cédula de identificación fiscal (RFC), y 35

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELECTRONICA DE OBRA PÚBLICA No.: LO-006E00020-N45-2015 “Mantenimiento y Conservación de Inmuebles”. 

Fotocopia de Identificación oficial del representante legal.

El SAT pagará los trabajos objeto del contrato en moneda nacional mediante la formulación de estimaciones sujetas al avance de los conceptos de trabajos de acuerdo al proyecto ejecutivo, al programa de obra, especificaciones de construcción y normas de calidad, que abarcarán periodos mensuales y que el contratista entregará a la Residencia de Obra dentro de los seis días naturales siguientes a la fecha de corte, acompañada de los números generadores previamente autorizados por la citada Residencia y la factura correspondiente, situación que deberá asentarse en la estimación correspondiente y en la bitácora electrónica de obra pública. La Residencia de Obra, contará con un plazo no mayor de quince días naturales siguientes a la presentación de la estimación para su revisión y autorización, en el caso de que surjan diferencias técnicas o numéricas que no puedan ser autorizadas durante dicho plazo, éstas se resolverán e incorporaran en la siguiente estimación. Por su parte el SAT cubrirá a la Contratista el importe de las estimaciones mediante transferencia electrónica de acuerdo a los requisitos que establezca la convocante, dentro de un plazo no mayor de veinte días naturales contados a partir de la fecha en que hayan sido autorizadas dichas estimaciones por la residencia de la obra. Cuando las estimaciones no sean presentadas por el contratista, en los términos antes señalados, se presentarán en la siguiente fecha de corte, sin que ello de lugar a la reclamación de gastos financieros por parte de el contratista. De las estimaciones que se cubran al contratista por trabajos ejecutados, serán descontados los derechos señalados en el Artículo 191 de la Ley Federal de Derechos, relativos a la prestación de servicios de inspección, vigilancia y control de las obras que realiza la Secretaría de la Función Pública. FORMATO REQUISITOS ( SPEI )

SPEI

DAR DOBLE CLIC SOBRE EL RECUADRO 16.

AJUSTE DE COSTOS El SAT, de acuerdo a lo señalado en los Artículos 56, 57 fracción II y 58 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y Artículos 173, 174, 178 y 181 de su Reglamento vigente, establece que el Procedimiento de Ajuste de Costos se lleve a cabo de acuerdo a lo siguiente:  

Revisando un grupo de precios, que multiplicados por sus correspondientes cantidades de trabajo por ejecutar, representen el 80% (ochenta por ciento) del importe total faltante del contrato, dicho procedimiento permanecerá invariable durante la vigencia del contrato. No darán lugar a ajuste de costos, las cuotas compensatorias que conforme a la Ley de la materia, pudiera estar sujeta la importación de bienes contemplados en la realización de una obra.

El ajuste de costo que corresponda, se cubrirá al contratista una vez autorizado por el SAT. En el caso de trabajos que se tenga establecida la proporción en que intervienen los insumos en el total del costo directo de los mismos, el ajuste respectivo podrá determinarse mediante la actualización de los costos de los insumos que intervienen en dichas proporciones, en este caso; cuando los contratistas no estén de acuerdo con la proporción de intervención de los insumos ni su forma de medición durante el 36

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELECTRONICA DE OBRA PÚBLICA No.: LO-006E00020-N45-2015 “Mantenimiento y Conservación de Inmuebles”. proceso de construcción, podrán solicitar su revisión a efecto de que sean corregidos, de no llegar a un acuerdo se aplicará el procedimiento en la fracción I del Artículo 57 de Ley aludida. En el supuesto señalado en la fracción II del Artículo 50 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y para los efectos del Artículo 58 de la Ley en comento, el importe del o los ajustes resultantes deberá afectarse en un porcentaje igual al del anticipo concedido. Para el ajuste de costos se tomará como antecedente la fecha de entrega del acto de presentación y apertura de propuestas. 17.

COMPLEMENTARIAS a)

DEL REPRESENTANTE EN EL LUGAR DE LA OBRA ANTE EL SAT El contratista establecerá mediante escrito de designación, previo al inicio de los trabajos, en el sitio de realización de los mismos, un representante permanente el cual deberá cumplir con las características que se señalen dentro de su proposición técnica-económica en el Documento 3D, éste deberá exhibir la Cédula Profesional correspondiente a Arquitecto, Ingeniero Civil o similar, expedida por la Dirección General de Profesiones adscrita a la Secretaría de Educación Pública (anexar fotocopia de la cédula y original, o copia certificada para su cotejo) quien actuará como Superintendente de Construcción, el cual deberá tener poder amplio y suficiente para:  Oír y recibir toda clase de notificaciones relacionadas con los trabajos, aún las de carácter personal in situ.  Contar con las facultades suficientes para la toma de decisiones y todo lo relativo al contrato  Decidir lo relacionado al cumplimiento del mismo ante el SAT.  Hacer cumplir los términos y condiciones pactadas en el contrato.  Vigilar y controlar la ejecución de los trabajos y del personal a su cargo.  Establecer las dudas, aclaraciones o cualquier tipo de solicitud relacionada con el desarrollo de los trabajos mediante la Bitácora electrónica de Obra pública correspondiente.  Cumplir con el desarrollo de los trabajos en sus aspectos de calidad, costo, tiempo y apego a los programas autorizados por las partes. Dicho Superintendente deberá tener a disposición del SAT, en el lugar donde se desarrollen los trabajos y bajo su responsabilidad, los proyectos, planos, especificaciones y calendarización de la obra convenida, debiendo Contar con firma electrónica avanzada que lo faculte como usuario del programa informático de la BEOP, para la adecuada elaboración, control y seguimiento de la bitácora de obra a través de medios remotos de comunicación electrónica, así como constancia o certificado de capacitación del sistema y programa informático antes señalado; esta documentación deberá entregarse preferentemente dentro de los quince días hábiles posteriores a la fecha en que se tenga conocimiento del fallo o de adjudicación correspondiente. Ante cualquier cambio de Superintendente de Construcción designado, éste deberá cumplir con los requisitos originalmente solicitados y contará con las facultades antes señaladas, quedando obligada la contratista a informar con antelación a dicho cambio, por escrito acompañado de la documentación que acredite tener experiencia suficiente en obras de características similares, reservándose el SAT el derecho de su aceptación, la cual se hará del conocimiento al contratista en un plazo no mayor a quince días naturales a partir del aviso correspondiente, o en su caso la solicitud de sustitución el cual podrá ejercer en cualquier tiempo. Para los casos que no se cumplieran las condiciones establecidas anteriormente, el SAT podrá emitir las recomendaciones y establecer sanciones por el incumplimiento a los programas de utilización de personal anexos por el contratista dentro de su propuesta. 37

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELECTRONICA DE OBRA PÚBLICA No.: LO-006E00020-N45-2015 “Mantenimiento y Conservación de Inmuebles”. El SAT podrá reservarse el derecho de solicitar en cualquier momento por causas justificadas la sustitución del superintendente de construcción y el contratista tendrá la obligación de nombrar a otro que reúna los requisitos exigidos en el contrato. Para cualquier cambio de superintendente de construcción designado, la contratista contará con un plazo no mayor de quince días naturales para hacer del conocimiento del SAT el cambio en cuestión reservándose el SAT el derecho de su aceptación o en su caso, la solicitud de sustitución el cual podrá ejercer en cualquier tiempo. Sin perjuicio a lo antes enunciado, el representante del contratista deberá permanecer tiempo completo en el lugar de realización de los trabajos y fungirá directamente como enlace entre la supervisión, que en su caso, se contrate a través del SAT y la residencia de obra designada. b)

BITÁCORA ELECTRÓNICA DE OBRA PÚBLICA (BEOP) La Bitácora electrónica de obra pública, es el instrumento técnico que, por medios remotos de comunicación electrónica, constituye el medio de comunicación entre las partes de un contrato de obra pública en la que se registran los asuntos y eventos importantes que se presentan durante la ejecución de los trabajos; el instrumento permite a los Órganos de Control, verificar los avances y modificaciones en la ejecución de los trabajos, motivo por el cual se debe considerar que dicha Bitácora electrónica de obra pública forma parte del Contrato y deberá contener lo establecido en los Artículos 122, 123 y 125 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, lo anterior de conformidad con el último párrafo del Artículo 46 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. En la elaboración control y seguimiento de la bitácora, se deberán utilizar los medios remotos de comunicación electrónica y contar con acceso al programa informático de la BEOP, el cual se encuentra disponible en la página http://beop.funcionpublica.gob.mx; por lo que una vez adjudicados los trabajos de obra objeto de la presente convocatoria a la licitación, y con el fin de coadyuvar en la implementación del uso de la bitácora de obra pública a través de medios remotos de comunicación electrónica, de conformidad con el Acuerdo por el que se establecen los Lineamientos para regular el uso del programa informático para la elaboración, control y seguimiento de la bitácora de obra pública por medios remotos de comunicación electrónica, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 09 de septiembre de 2009, el contratista entenderá por:     

 

BEOP: Bitácora electrónica de obra pública. Certificado digital: La constancia digital emitida por una autoridad certificadora. Clave privada: El conjunto de caracteres que genera el titular del certificado digital de manera exclusiva y secreta para crear su firma electrónica avanzada. Clave pública: Los datos contenidos en un certificado digital que permiten identificar al firmante y verificar la autenticidad de su firma electrónica avanzada. Consultor: El servidor público designado por la Secretaría de la Función Pública, por los órganos internos de control de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, así como por otras instancias de fiscalización, y habilitado por la Unidad de Control de Auditoría a Obra Pública para consultar la información contenida en el programa informático. Contratista: La persona que celebre contratos de obras públicas o de servicios relacionados con las mismas. DGTI: La Dirección General de Tecnologías de la Información de la Secretaría de la Función Pública. 38

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELECTRONICA DE OBRA PÚBLICA No.: LO-006E00020-N45-2015 “Mantenimiento y Conservación de Inmuebles”. 



  







  

Firma electrónica avanzada: El conjunto de caracteres que permite la identificación del firmante en los documentos electrónicos o el los mensajes de datos, como resultado de utilizar su certificado digital y clave privada, la cual es creada bajo su exclusivo control por medios electrónicos. Medios remotos de comunicación electrónica: Los dispositivos tecnológicos para efectuar la transmisión de datos e información a través de computadoras, líneas telefónicas, enlaces dedicados, microondas, vías satelitales y similares. Notas de bitácora: El formato electrónico en que se registran los asuntos y eventos importantes que se presentan durante la ejecución de los trabajos. Perfil: Las características especificas que distinguen a los usuarios del programa informático, de acuerdo con el rol que desempeñan. Programa informático de la BEOP: El sistema informático diseñado y autorizado por la Secretaría para la elaboración, control y seguimiento de la BEOP el cual garantiza la inalterabilidad de la información que en él se registre, mediante el uso de la firma electrónica avanzada. Residente de obra: El servidor público designado por escrito por la dependencia o la entidad de que se trate, para llevar la administración y dirección de los trabajos y cuyas funciones son las que señala el Reglamento. Superintendente de construcción: El representante del contratista ante la Dependencia o la entidad de que se trate para cumplir con los términos y condiciones pactados en el contrato, en lo relacionado con la ejecución de los trabajos. Supervisor de obra: El servidor público designado por la Dependencia o la entidad de que se trate, o bien, la persona física, incluso el representante legal de una persona moral, nombrada por contrato, y cuyas funciones específicas son las que establece el Reglamento. Titular del certificado: La persona que obtiene un certificado digital. Unidad: La unidad de Control y Auditoría de Obra Pública de la Secretaría de la Función Pública. Usuarios finales: El residente de obra, el supervisor de obra y el superintendente de construcción.

El licitante participante en esta convocatoria a la licitación; estará en el entendido de que una vez adjudicados los trabajos deberá contar con personal certificado, quien fungirá como Superintendente de construcción en el lugar de los trabajos y contará con clave de usuario y contraseña asignada por servidor público de la dependencia para acceder al programa informático de la BEOP; siendo este el único responsables del uso que hagan de las mismas. A través del programa informático de la BEOP, el Residente de la Obra llevará la administración y dirección de los trabajos de acuerdo a las funciones que se le atribuyen señaladas en el Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.; en coordinación con el Superintendente de Construcción designado por la contratista. La apertura de la Bitácora Electrónica de obra pública se hará de manera previa al inicio de los trabajos y esta deberá contener la información que prevé el Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, por lo que el Residente de Obra al aperturar la BEOP deberá asentar una nota de bitácora de apertura e inmediatamente después una nota de validación, ambas deberán ser suscritas por el residente de obra y por el superintendente de construcción; siendo necesarias el registro y firma de estas dos primeras notas de bitácora en el programa informático de la BEOP, para que se puedan registrar las notas subsecuentes.

39

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELECTRONICA DE OBRA PÚBLICA No.: LO-006E00020-N45-2015 “Mantenimiento y Conservación de Inmuebles”. Ambas partes deberán tener conocimiento que dicha bitácora electrónica de obra pública, iniciada con motivo de los trabajos objeto de esta convocatoria a la licitación, será el documento que vincula a las partes dentro de sus derechos y obligaciones. c)

MEDIDAS DE SEGURIDAD El contratista al que se le adjudique el contrato correspondiente deberá implementar medidas de seguridad, y equipo de protección con respecto del personal requerido para la ejecución de los trabajos, tales como: portar cascos de seguridad y credencial de identificación con fotografía expedida por la empresa y autorizada por el SAT, medidas sanitarias entre las que destaca la prohibición de fumar dentro de cualquier inmueble público federal, medidas de higiene, así como las de impacto ambiental en las áreas en donde se realizarán los trabajos, siempre y cuando los mismos se encuentren dentro de las instalaciones o inmuebles adscritos a la convocante.

d)

INSPECCIÓN Y RECEPCIÓN DE LOS TRABAJOS La Secretaría de la Función Pública en el ejercicio de sus facultades previstas en los Artículos 75 y 76 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, podrá verificar, en cualquier tiempo el desarrollo y ejecución de los trabajos objeto del contrato, por lo que podrá realizar visitas e inspecciones que estime pertinentes al lugar donde se realicen los mismos, e igualmente podrá solicitar al contratista o al SAT a través del área responsable de la ejecución de los trabajos todos los datos e informes relacionados con los actos de que se trate. Asimismo podrá verificar la calidad de los trabajos a través de los laboratorios, instituciones educativas y de investigación o con personas que ésta determine, en los términos que establece la Ley Federal sobre Metrología y Normalización. Concluida la obra, no obstante su recepción formal, la Contratista quedará obligada a responder por los defectos y vicios ocultos que resultaren en la misma, en apego a lo establecido en el Artículo 66 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y los Artículos 95, 96 y 98 de su Reglamento y para ello, deberá constituir fianza de garantía por vicios ocultos y de cualquier otra responsabilidad en que hubieren incurrido.

e)

SANCIONES POR INCUMPLIMIENTO El SAT requiere que los trabajos que motivan esta convocatoria a la licitación, se concluyan dentro del plazo establecido en los requisitos del procedimiento y en el acta de fallo, he indicado además en el contrato respectivo, por lo que sí el contratista no concluye la obra en la fecha de terminación indicada, como pena convencional se aplicarán los importes que arrojen la aplicación de las sanciones estipuladas en la Cláusula Décima Séptima del Contrato correspondiente; asimismo se procederá en términos de los Artículos 78, 79 y 80 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas para el efecto de salvaguardar los intereses del SAT.

f)

RESPONSABILIDAD DEL CONTRATISTA El contratista asumirá la responsabilidad total para el caso en que al suministrar los bienes infrinja patentes, marcas o viole registros de derechos de autor o de propiedad industrial, así mismo se obliga a responder sobre los daños y perjuicios que se lleguen a causar al SAT o a terceros en la ejecución de los trabajos. Además de lo anterior, el contratista será el único responsable de la ejecución de los trabajos y tendrá la obligación de conocer y considerar los requisitos que establece el Reglamento de Construcciones, las Normas Técnicas complementarias vigentes en el lugar que se ejecutarán los 40

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELECTRONICA DE OBRA PÚBLICA No.: LO-006E00020-N45-2015 “Mantenimiento y Conservación de Inmuebles”. trabajos; la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, así como su Reglamento vigente y demás disposiciones aplicadas en la materia. El contratista acatará las disposiciones internas en materia de Protección Civil, Seguridad y Vigilancia; asimismo las instrucciones que al efecto le señale el SAT establecidas en los diversos inmuebles federales, que tienen a su a resguardo, donde han de llevarse a cabo los trabajos objeto del contrato las responsabilidades, los daños y perjuicios que resultaren por su inobservancia serán a cargo del mismo.

f)

RECEPCIÓN DE LOS TRABAJOS El contratista comunicará al SAT a través de la residencia de obra por medio de la bitácora electrónica de obra pública y por oficio la conclusión de los trabajos objeto del contrato, para que ésta dentro del plazo pactado el cual no podrá ser mayor de quince días naturales a partir de que se reciba la notificación iniciará el procedimiento de recepción de los trabajos, de conformidad con el Artículo 164 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. Si durante la verificación de los trabajos, el SAT encuentra deficiencias en la terminación de los mismos, deberá solicitar al contratista la reparación, a efecto de que estas se corrijan conforme a las condiciones que fueron plasmadas en el contrato correspondiente, por lo que el SAT podrá prorrogar el período de terminación para la reparación de las deficiencias, durante este periodo, no se aplicarán penas convencionales. Lo anterior, sin perjuicio de que el SAT opte por la rescisión del contrato, con independencia de la aplicación de las garantías correspondientes. La reparación de las deficiencias de los trabajos enunciadas en el párrafo anterior, no podrán consistir en la ejecución total de los conceptos de trabajo pendientes de realizar, si así fuere el caso; no se procederá a la recepción de los mismos y se considerará que dichos trabajos no fueron concluidos en el plazo pactado. Al quedar terminados totalmente los derechos y obligaciones asumidos en el contrato de obra pública, el SAT y el contratista deberán elaborar el finiquito correspondiente, salvo en los supuestos a que se refiere el tercer párrafo del Artículo 64 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

g)

CONFIDENCIALIDAD El contratista una vez adjudicado, no podrá divulgar información alguna relativa al proyecto de la obra a ejecutar, en forma de publicidad o Artículo técnico a menos que cuente con la autorización expresa del SAT, quedando absolutamente prohibidos la difusión, informe, comunicación o comentario sobre los trabajos y características del proyecto o cualquier otra documentación con la que cuente motivado de la ejecución de los trabajos. En caso de incumplimiento de éste apartado, el SAT se reserva el derecho de interponer los recursos judiciales que sean inherentes bajo las vías que resulten aplicables.

h)

IMPREVISTOS Lo no previsto en la presente convocatoria a la licitación se sujetará a lo expresamente consignado en la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, y su Reglamento vigente, 41

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELECTRONICA DE OBRA PÚBLICA No.: LO-006E00020-N45-2015 “Mantenimiento y Conservación de Inmuebles”. así como de manera supletoria en el Código Civil Federal, la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, y el Código Federal de Procedimientos Civiles, lo anterior de conformidad con el Artículo 13 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. i)

INCONFORMIDADES En caso de existir alguna inconformidad respecto a los actos que contravengan lo dispuesto por la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, el licitante deberá presentar por escrito directamente en las oficinas de la Secretaría de la Función Pública o través del uso de medios remotos de comunicación electrónica o por escrito ante el Órgano Interno de Control en el SAT, ubicado en el Módulo IV, 5° piso del “Conjunto Hidalgo”, sita en Av. Hidalgo No. 77, Col. Guerrero, Delegación Cuauhtémoc, Código Postal 06300, en México, Distrito Federal, en los términos de lo dispuesto por los Artículos 83, 84, 85, 86 y 87 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, Artículo 274, 276 y 279 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. Cuando fuera presentada una inconformidad, y la Secretaría de la Función Pública determinara la nulidad total del procedimiento de contratación por causas imputables a el SAT en los términos del Artículo 62 fracción I de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, el pago de los gastos no recuperables se ajustará a lo establecido en el Artículo 70 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. Una vez leído el contenido de los requisitos del procedimiento, el licitante se da por enterado del alcance jurídico y administrativo implícito, no pudiendo invocar su desconocimiento, toda vez que su participación manifiesta la aceptación a los términos y condiciones señaladas en estas, así como la obligatoriedad de sujetarse a su tenor durante el desarrollo del procedimiento de contratación y ejecución de los trabajos objeto de la convocatoria a la licitación. Fecha de presentación de la proposición: Reynosa, Tamps, , a 03 de Agosto del 2015.

(Nombre y firma del Representante Legal de la Empresa)

42

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELECTRONICA DE OBRA PÚBLICA No.: LO-006E00020-N45-2015 “Mantenimiento y Conservación de Inmuebles”.

VERIFICACIÓN DE LA RECEPCIÓN DE LOS DOCUMENTOS ENTREGADOS POR EL LICITANTE EN LA PROPOSICIÓN CON STANC IA S D E VER IF ICAC IÓN (ENTREGAR POR DUPLICADO)

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELECTRONICA DE OBRA PÚBLICA No.: LO-006E00020-N45-2015

“Mantenimiento y Conservación de Inmuebles para uso administrativo de la circunscripción de la Subadministración de Recursos y Servicios de Reynosa, y alojamientos de la SEDENA y SEMAR”. EMPRESA: LICITACIÓN No.: OBJETO:

LO-006E00020-N45-2015

FECHA DE PRESENTACIÓN:

HOJA No.: 1 DE 5 10 de Agosto de 2015

Mantenimiento y Conservación de Inmuebles para uso administrativo de la circunscripción de la Subadministración de Recursos y Servicios de Reynosa, y alojamientos de la SEDENA y SEMAR

CONSTANCIA DE VERIFICACIÓN ANEXO LEGAL ÚNICO Y ANEXOS QUE ACREDITAN LOS ASPECTOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS INCISOS

DOCUMENTACIÓN DISTINTA A LA PROPUESTA

a)

Manifestación bajo protesta de decir verdad que su representante cuenta con las facultades suficientes para comprometerse por sí o por su representada, mismo que contendrá los siguientes datos:  De la persona moral: descripción del objeto social de la empresa, identificando los datos de las escrituras públicas y de haberlas, sus reformas y modificaciones, con las que acredite la existencia legal de las personas morales, así como el nombre de los socios.  Del representante legal de licitante: datos de las escrituras públicas en las en las que le fueron otorgadas las facultades de representación y su identificación oficial (por anverso y reverso)

b)

Manifiesto bajo protesta de decir verdad de no encontrarse en alguno de los supuestos establecidos por los Artículos 51 y 78 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

c)

Manifiesto bajo protesta de decir verdad de no encontrarse en los supuestos del segundo párrafo, Fracción VII del Artículo 51 de la Ley de Obras y Servicios Relacionados con las Mismas.

d)

Manifiesto bajo protesta de decir verdad que la empresa a la cual representa es de nacionalidad mexicana, de conformidad con lo establecido en el Artículo 36 del Reglamento a la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, el cual contendrá los requisitos establecidos en el inciso a)

e)

Manifiesto bajo protesta de decir verdad, que por sí o a través de interpósita persona, se abstendrán de adoptar conductas, para que los servidores públicos de la dependencia o entidad, induzcan o alteren las evaluaciones de las propuestas, el resultado del procedimiento, u otros aspectos que otorguen condiciones más ventajosas con relación a los demás participantes. (Declaración de Integridad)

f)

Escrito en el que señale el domicilio donde se recibirán toda clase de notificaciones que deriven de los actos del procedimiento de contratación y, en su caso, del contrato respectivo, mientras no señale un domicilio distinto, el manifiesto se tendrá como domicilio convencional para practicar toda clase de notificaciones. (Incluir una dirección de correo electrónico).

g)

Fotocopia del Acta constitutiva, modificaciones y poderes, en su caso.

(Firma del Representante Legal de la Empresa)

SI PRESENTÓ

NO PRESENTÓ

(Firma del servidor público designado por el SAT)

(Firma del Representante del Órgano Interno de Control en el SAT)

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELECTRONICA DE OBRA PÚBLICA No.: LO-006E00020-N45-2015

“Mantenimiento y Conservación de Inmuebles para uso administrativo de la circunscripción de la Subadministración de Recursos y Servicios de Reynosa, y alojamientos de la SEDENA y SEMAR”.

Nota: Este documento deberá ser presentado por duplicado.

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELECTRONICA DE OBRA PÚBLICA No.: LO-006E00020-N45-2015

“Mantenimiento y Conservación de Inmuebles para uso administrativo de la circunscripción de la Subadministración de Recursos y Servicios de Reynosa, y alojamientos de la SEDENA y SEMAR”. EMPRESA: LICITACIÓN No.: OBJETO:

LO-006E00020-N45-2015

FECHA DE PRESENTACIÓN:

HOJA No.: 1 DE 5 10 de Agosto de 2015

Mantenimiento y Conservación de Inmuebles para uso administrativo de la circunscripción de la Subadministración de Recursos y Servicios de Reynosa, y alojamientos de la SEDENA y SEMAR CONSTANCIA DE VERIFICACIÓN DE LA RECEPCIÓN DE LOS DOCUMENTOS ENTREGADOS POR EL LICITANTE EN SU PROPUESTA

DOCUMENTO 1A

1B

2

DOCUMENTACIÓN DISTINTA A LA CONTENIDA EN LOS ASPECTOS TÉCNICO-ECONÓMICO (ANEXO LEGAL ÚNICO)

CONSTANCIA DE ACREDITACIÓN O DOCUMENTACIÓN DISTINTA A LA PROPUESTA Deberá contener los documentos que son precisados en el numeral 8.4 de la convocatoria a la licitación, o bien; constancia de acreditación emitida por servidor público correspondiente. M A N I F E S T A C I O N E S Manifestación escrita bajo protesta de decir verdad de conocer el sitio de realización de los trabajos y sus condiciones ambientales.

2A.2

Manifestación escrita bajo protesta de decir verdad de haber considerado las normas de calidad de los materiales y las especificaciones generales y particulares de construcción, proporcionadas por el SAT. Asimismo a los términos y condiciones establecidas en la convocatoria a la licitación, sus anexos y modificaciones provenientes de la(s) junta(s) de aclaraciones.

2A.3

Manifestación escrita bajo protesta de decir verdad de haber considerado en la integración de la proposición, los materiales y equipos de instalación permanente, que en su caso les proporcionará el SAT y el programa de suministro correspondiente.

2B

Manifestación escrita bajo protesta de decir verdad en la que se señale las partes de los trabajos que subcontratará, en congruencia con el punto 1.6 de la convocatoria a la licitación.

2C

Escrito en el que señale que conoce el contenido del modelo de contrato, sus condiciones y estar de acuerdo con el instrumento jurídico de referencia.

2D

Escrito en el que señale el carácter de MIPYME al que pertenece su representada, con base en la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa y el Acuerdo por el que se establece la estratificación de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, publicado por la Secretaría de Economía el 30 de junio de 2009.

3A

NO PRESENTÓ

CARTA ESCRITO DE PRESENTACIÓN DE LA PROPOSICIÓN Escrito de presentación de la proposición manifestando que se hace entrega en sobre cerrado debidamente identificado de la propuesta que contiene el aspecto técnico y el aspecto económico conforme a la convocatoria a la licitación. Nota: En caso de que la propuesta sea presentada por una persona distinta al representante legal deberán adicionar en este apartado la carta poder a que se refiere el numeral 8.6 segunda viñeta, de la presente convocatoria.

2A.1

3

SI PRESENTÓ

CURRICULA, RELACIONES DE CARÁCTER TÉCNICO , PLANEACIÓN INTEGRAL Y PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO Curricula de cada uno de los profesionales técnicos que serán responsables de la dirección, administración y ejecución de la(s) obra(s), los que deberán tener experiencia en obras con características técnicas y magnitud similares a los que se licitan. Nota: Deberá anexar copia simple de la Cédula profesional de los responsables de la dirección, administración y ejecución de los trabajos.

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELECTRONICA DE OBRA PÚBLICA No.: LO-006E00020-N45-2015

“Mantenimiento y Conservación de Inmuebles para uso administrativo de la circunscripción de la Subadministración de Recursos y Servicios de Reynosa, y alojamientos de la SEDENA y SEMAR”. EMPRESA: LICITACIÓN No.: OBJETO:

LO-006E00020-N45-2015

FECHA DE PRESENTACIÓN:

HOJA No.: 2 DE 5 10 de Agosto de 2015

Mantenimiento y Conservación de Inmuebles para uso administrativo de la circunscripción de la Subadministración de Recursos y Servicios de Reynosa, y alojamientos de la SEDENA y SEMAR CONSTANCIA DE VERIFICACIÓN DE LA RECEPCIÓN DE LOS DOCUMENTOS ENTREGADOS POR EL LICITANTE EN SU PROPUESTA

DOCUMENTO

DOCUMENTACIÓN DISTINTA A LA CONTENIDA EN LOS ASPECTOS TÉCNICO-ECONÓMICO (ANEXO LEGAL ÚNICO)

3B

Relación y documentos que acrediten la experiencia y capacidad técnica en trabajos similares realizados por el licitante y su personal en los que sea comprobable su participación, anotando los siguientes datos: Nombre del contratante, (anotando el número telefónico de la persona encargada de los trabajos con la finalidad de solicitar referencias). Descripción de las obras. Importes totales. Importes ejercidos. Importes por ejercer, y. Fecha prevista de terminación, según el caso La documentación que acredite la experiencia podrá ser: contratos, convenios, actas de entrega recepción, notas de bitácora, finiquitos.

3C

Relación y documentos que acrediten el historial de cumplimiento satisfactorio de contratos, suscritos con dependencias o entidades, similares a los que se convocan en el caso de haberlos celebrado, la cual deberá contener: Nombre del contratante. Descripción de las obras de la misma naturaleza a los que se licitan, ejecutados con anterioridad (De 2010 a 2014) Importe total del contrato. La documentación que acredite el historial de cumplimiento podrán ser: constancia de cancelación de garantía de cumplimiento, acta de extinción de derechos y obligaciones, manifestación expresa de la contratante sobre el cumplimiento total del contrato. Deberán anexar documentación comprobatoria, para cada caso. Nota: En el supuesto de que el licitante no haya formalizado contratos con las dependencias y entidades, éste lo manifestará por escrito al SAT, bajo protesta de decir verdad.

3D

Carta de designación del representante técnico del licitante en el sitio de los trabajos, el cual deberá contar con la firma electrónica avanzada, debiendo anexar:  Copia simple de la cédula profesional del representante técnico legible y amplificada a media carta.  Comprobante de que cuenta con la FIEL emitido por autoridad certificadora.  Comprobante que lo faculte como usuario del programa informático de la BEOP.

3E

Relación de maquinaria y equipo de construcción, indicando si son de su propiedad, arrendados, con opción o sin opción a compra, ubicación física, modelo y usos actuales, así como la fecha en que se dispondrá de estos insumos en el sitio de los trabajos conforme al programa presentado; tratándose de maquinaria o equipo de construcción arrendado, con o sin opción a compra, el licitante deberá presentar carta compromiso de arrendamiento y disponibilidad.

3F.1

3F.2

Descripción de la planeación integral del licitante para realizar los trabajos, objeto de esta convocatoria a la licitación. Procedimiento constructivo de ejecución de los trabajos, considerando, en su caso, las restricciones técnicas que procedan conforme a los proyectos que establezca el SAT.

SI PRESENTÓ

NO PRESENTÓ

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELECTRONICA DE OBRA PÚBLICA No.: LO-006E00020-N45-2015

“Mantenimiento y Conservación de Inmuebles para uso administrativo de la circunscripción de la Subadministración de Recursos y Servicios de Reynosa, y alojamientos de la SEDENA y SEMAR”. EMPRESA: LICITACIÓN No.: OBJETO:

LO-006E00020-N45-2015

FECHA DE PRESENTACIÓN:

HOJA No.: 3 DE 5 10 de Agosto de 2015

Mantenimiento y Conservación de Inmuebles para uso administrativo de la circunscripción de la Subadministración de Recursos y Servicios de Reynosa, y alojamientos de la SEDENA y SEMAR CONSTANCIA DE VERIFICACIÓN DE LA RECEPCIÓN DE LOS DOCUMENTOS ENTREGADOS POR EL LICITANTE EN SU PROPUESTA

DOCUMENTO 4 4A

5

DOCUMENTACIÓN DISTINTA A LA CONTENIDA EN LOS ASPECTOS TÉCNICO-ECONÓMICO (ANEXO LEGAL ÚNICO) DOCUMENTACIÓN DE ACREDITACIÓN CAP ACIDAD FINANCIERA

SI PRESENTÓ DE

Documentos que acrediten la capacidad financiera, los cuales deberán integrarse por copia simple de la declaración fiscal de los dos años anteriores 2012 y 2013 Y PROVISONALES DE ENERO A JUNIO DEL 2014 ; presentar estados financieros dictaminados de los últimos ejercicios fiscales (2012 y 2013) acompañados de razones financieras básicas. [Anexar copia simple de la cédula profesional del Contador que dictamina o elabora los estados financieros, amplificada a media carta.] ANÁLISIS

Y

RELACIONES

5A

Análisis del total de los precios unitarios de los conceptos de trabajo, determinados y estructurados con costos directos, indirectos, de financiamiento, cargo por utilidad y cargos adicionales, donde se incluirán los materiales a utilizar con sus correspondientes consumos y costos; y de mano de obra, maquinaría y equipo de construcción con sus correspondientes rendimientos y costos. (Los precios deberán cotizarse sin incluir el Impuesto al Valor Agregado I.V.A.). Se deberá entregar CD que contenga el archivo electrónico.

5B

Análisis, cálculo e integración del factor de salario real, conforme al Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, anexando el tabulador de salarios base de mano de obra por jornada diurna de ocho horas e integración de salarios. Se deberá entregar CD que contenga el archivo electrónico.

5C

Análisis, cálculo e integración de los costos horarios de la maquinaria y equipo de construcción, debiendo considerar estos, para efectos de evaluación, costos y rendimientos de maquinaria y equipos nuevos. Se deberá entregar CD que contenga el archivo electrónico.

5D

Análisis, cálculo e integración de los costos indirectos, identificando los correspondientes a los de administración de oficinas de campo y oficinas centrales Se deberá entregar CD que contenga el archivo electrónico.

5E

Análisis, cálculo e integración del costo por financiamiento. Se deberá entregar CD que contenga el archivo electrónico. Nota: Se aclara que el cálculo del financiamiento debe ser a 41 días con cortes quincenales.

5F

5G

6

Utilidad propuesta por el licitante. Se deberá entregar CD que contenga el archivo electrónico. Relación y análisis de los costos unitarios básicos de los materiales y mano de obra que se requieran para la ejecución de los trabajos. Se deberá entregar CD que contenga el archivo electrónico. EXPLOSIÓN

DE

INSUMOS

LA

NO PRESENTÓ

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELECTRONICA DE OBRA PÚBLICA No.: LO-006E00020-N45-2015

“Mantenimiento y Conservación de Inmuebles para uso administrativo de la circunscripción de la Subadministración de Recursos y Servicios de Reynosa, y alojamientos de la SEDENA y SEMAR”. 6A

Listado de insumos que intervienen en la integración de la proposición de los materiales y equipo de instalación permanente con la descripción y especificaciones técnicas de cada uno de ellos, indicando las cantidades a utilizar, sus respectivas unidades de medición, sus importes y porcentaje de incidencia. Se deberá entregar CD que contenga el archivo electrónico.

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELECTRONICA DE OBRA PÚBLICA No.: LO-006E00020-N45-2015

“Mantenimiento y Conservación de Inmuebles para uso administrativo de la circunscripción de la Subadministración de Recursos y Servicios de Reynosa, y alojamientos de la SEDENA y SEMAR”. EMPRESA: LICITACIÓN No.: OBJETO:

LO-006E00020-N45-2015

FECHA DE PRESENTACIÓN:

HOJA No.: :4 DE 5 10 de Agosto de 2015

Mantenimiento y Conservación de Inmuebles para uso administrativo de la circunscripción de la Subadministración de Recursos y Servicios de Reynosa, y alojamientos de la SEDENA y SEMAR CONSTANCIA DE VERIFICACIÓN DE LA RECEPCIÓN DE LOS DOCUMENTOS ENTREGADOS POR EL LICITANTE EN SU PROPUESTA

DOCUMENTO

DOCUMENTACIÓN DISTINTA A LA CONTENIDA EN LOS ASPECTOS TÉCNICO-ECONÓMICO (ANEXO LEGAL ÚNICO)

6B

Listado de insumos que intervienen en la integración de la proposición de la mano de obra, con la descripción y especificaciones técnicas de cada uno de ellos, indicando las cantidades a utilizar, sus respectivas unidades de medición sus importes y su porcentaje de incidencia. Se deberá entregar CD que contenga el archivo electrónico.

6C

Listado de insumos que intervienen en la integración de la proposición de la maquinaria y equipo de construcción, con la descripción y especificaciones técnicas de cada uno de ellos, indicando las cantidades a utilizar, sus respectivas unidades de medición, sus importes y su porcentaje de incidencia. Se deberá entregar CD que contenga el archivo electrónico.

7

CÁTALOGO

DE

CONCEPTOS

7A

Catálogo de conceptos, conteniendo descripción, unidades de medición, cantidades de trabajo, precios unitarios con número y letra e importes por partida, subpartida, concepto y total de la proposición. (Indicando el impuesto al valor agregado y total de la proposición). Se deberá entregar CD que contenga el archivo electrónico.

7B

Resumen del importe por partida, subpartida y presupuesto total de los trabajos. (Indicando el impuesto al valor agregado y total de la proposición). Se deberá entregar CD que contenga el archivo electrónico.

8

PROGRAM AS

8A

Programa de ejecución general de los trabajos conforme al catálogo de conceptos con sus erogaciones, calendarizado y cuantificado en periodos quincenales, dividido en partidas y subpartidas, del total de los conceptos de trabajo, utilizando preferentemente diagramas de barras o bien redes de actividades con ruta crítica. Se deberá entregar CD que contenga el archivo electrónico.

8B

Programa de erogaciones a costo directo calendarizado y cuantificado en periodos quincenales de los materiales y equipo de instalación permanente expresados en unidades convencionales y volúmenes requeridos. Se deberá entregar CD que contenga el archivo electrónico.

8C

Programa de erogaciones a costo directo calendarizado y cuantificado en periodos quincenales, de la utilización de mano de obra. Se deberá entregar CD que contenga el archivo electrónico.

8D

Programa de erogaciones a costo directo calendarizado y cuantificado en periodos quincenales de la utilización de maquinaria y equipo de construcción, identificando su tipo y características. Se deberá entregar CD que contenga el archivo electrónico.

SI PRESENTÓ

NO PRESENTÓ

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELECTRONICA DE OBRA PÚBLICA No.: LO-006E00020-N45-2015

“Mantenimiento y Conservación de Inmuebles para uso administrativo de la circunscripción de la Subadministración de Recursos y Servicios de Reynosa, y alojamientos de la SEDENA y SEMAR”. EMPRESA: LICITACIÓN No.: OBJETO:

LO-006E00020-N45-2015

FECHA DE PRESENTACIÓN:

HOJA No.: 5 DE 5 10 de Agosto de 2015

Mantenimiento y Conservación de Inmuebles para uso administrativo de la circunscripción de la Subadministración de Recursos y Servicios de Reynosa, y alojamientos de la SEDENA y SEMAR -

CONSTANCIA DE VERIFICACIÓN DE LA RECEPCIÓN DE LOS DOCUMENTOS ENTREGADOS POR EL LICITANTE EN SU PROPUESTA DOCUMENTO

DOCUMENTACIÓN DISTINTA A LA CONTENIDA EN LOS ASPECTOS TÉCNICO-ECONÓMICO (ANEXO LEGAL ÚNICO)

SI PRESENTÓ

8E Programa de erogaciones a costo directo calendarizados y cuantificados de la utilización de los profesionales técnicos, administrativos y de servicio encargados de la dirección, administración y ejecución de los trabajos, conforme a los periodos mensuales Se deberá entregar CD que contenga el archivo electrónico.

(Firma del Representante Legal de la Empresa)

(Firma por parte del SAT)

(Firma del Representante del Órgano Interno de Control en el SAT)

NO PRESENTÓ

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELECTRONICA DE OBRA PÚBLICA No.: LO-006E00020-N45-2015

“Mantenimiento y Conservación de Inmuebles para uso administrativo de la circunscripción de la Subadministración de Recursos y Servicios de Reynosa, y alojamientos de la SEDENA y SEMAR”.

Nota: Este documento deberá ser presentado por duplicado.

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELECTRONICA DE OBRA PÚBLICA No.: LO-006E00020-N45-2015

“Mantenimiento y Conservación de Inmuebles para uso administrativo de la circunscripción de la Subadministración de Recursos y Servicios de Reynosa, y alojamientos de la SEDENA y SEMAR”.

PRESENTACIÓN DE LA PROPOSICIÓN

DOCUMENTO 1A

CARTA ESCRITO DE PRESENTACIÓN DE LA PROPOSICIÓN POR LA QUE SE HACE ENTREGA EN SOBRE CERRADO DEBIDAMENTE IDENTIFICANDO LA PROPUESTA

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELECTRONICA DE OBRA PÚBLICA No.: LO-006E00020-N45-2015

“Mantenimiento y Conservación de Inmuebles para uso administrativo de la circunscripción de la Subadministración de Recursos y Servicios de Reynosa, y alojamientos de la SEDENA y SEMAR”. MODELO DE ESCRITO DE PRESENTACIÓN DE LA PROPOSICIÓN

LUGAR Y FECHA Lic. Deyanira del Carmen Rivera Gámez Subadministrador de Recursos y Servicios de Reynosa P r e s e n t e

Sírvase encontrar anexo a la presente mi proposición, la cual está integrada por un sobre cerrado debidamente identificado, el cual contiene el aspecto técnico y el aspecto económico, correspondiente a la convocatoria a la licitación pública nacional No.: LO-006E00020-N45-2015, publicada el día 30 de Julio de 2015 consistente en los trabajos de Mantenimiento y Conservación de Inmuebles para uso administrativo de la circunscripción de la Subadministración de Recursos y Servicios de Reynosa, y alojamientos de la SEDENA y SEMAR, con ubicación en; Blvd. Morelos y Tehuantepec S/N, Col. Ampliación Rodríguez, C.P. 88631, Reynosa, Tamaulipas., Prolongación Calixto Ayala N°202, Col. Industrial, C.P. 87350, Matamoros, Tamulipas Sin más por el momento, quedo de ustedes a su apreciable consideración.

A T E N T A M E N T E

Nota:

FIRMA

ANTEFIRMA

NOMBRE Y CARGO DEL REPRESENTANTE LEGAL QUE SUSCRIBE LA PROPUESTA

NOMBRE Y CARGO DEL REPRESENTANTE LEGAL QUE SUSCRIBE LA PROPUESTA

El presente documento deberá ser reproducido en hoja membretada del licitante participante. En caso de que la propuesta sea presentada por una persona distinta al representante legal, deberán adicionar en este apartado la carta poder a que se refiere el numeral 8.6 segunda viñeta, de la convocatoria.

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELECTRONICA DE OBRA PÚBLICA No.: LO-006E00020-N45-2015

“Mantenimiento y Conservación de Inmuebles para uso administrativo de la circunscripción de la Subadministración de Recursos y Servicios de Reynosa, y alojamientos de la SEDENA y SEMAR”.

CONSTANCIA DE ACREDITACIÓN O DOCUMENTACIÓN DISTINTA A LA PROPUESTA

DOCUMENTO 1B

DEBERÁ CONTENER LOS DOCUMENTOS QUE SON PRECISADOS EN EL NUMERAL 8.4 DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN (O BIEN CONSTANCIA DE ACREDITACIÓN, EMITIDA POR SERVIDOR PÚBLICO CORRESPONDIENTE)

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELECTRONICA DE OBRA PÚBLICA No.: LO-006E00020-N45-2015

“Mantenimiento y Conservación de Inmuebles para uso administrativo de la circunscripción de la Subadministración de Recursos y Servicios de Reynosa, y alojamientos de la SEDENA y SEMAR”.

“ASPECTO TÉCNICO”

2. MANIFESTACIONES

DOCUMENTO 2A.1

MANIFESTACIÓN ESCRITA BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD DE CONOCER EL SITIO DE REALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS Y SUS CONDICIONES AMBIENTALES

MODELO DE MANIFESTACIÓN DOCUMENTO No. 2A.1

LUGAR Y FECHA Lic. Deyanira del Carmen Rivera Gámez Subadministrador de Recursos y Servicios de Reynosa P r e s e n t e Por medio de la presente, manifiesto bajo protesta de decir verdad de conocer el sitio de realización de los trabajos y sus condiciones ambientales, motivo de la convocatoria a la licitación pública nacional No. LO006E00020-N45-2015, de manera que he considerado en la proposición, todas las peculiaridades que inciden en los precios unitarios que propongo, consistente en los trabajos de

Mantenimiento y Conservación de

Inmuebles para uso administrativo de la circunscripción de la Subadministración de Recursos y Servicios de Reynosa, y alojamientos de la SEDENA y SEMAR, con ubicación en Blvd. Morelos y Tehuantepec S/N, Col. Ampliación Rodríguez, C.P. 88631, Reynosa, Tamaulipas., Prolongación Calixto Ayala N°202, Col. Industrial, C.P. 87350, Matamoros, Tamulipas Sin más por el momento, quedo de ustedes a su apreciable consideración.

A T E N T A M E N T E _____________________________ NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA EMPRESA

NOTA: El presente documento deberá ser reproducido en hoja membretada del licitante participante.

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELECTRONICA DE OBRA PÚBLICA No.: LO-006E00020-N45-2015

DOCUMENTO 2A.2

MANIFESTACIÓN ESCRITA BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD DE HABER CONSIDERADO LAS NORMAS DE CALIDAD DE LOS MATERIALES Y LAS ESPECIFICACIONES GENERALES Y PARTICULARES DE CONSTRUCCIÓN, PROPORCIONADAS POR EL SAT

MODELO DE MANIFESTACIÓN DOCUMENTO No. 2A.2

LUGAR Y FECHA Lic. Deyanira del Carmen Rivera Gámez Subadministrador de Recursos y Servicios de Reynosa P r e s e n t e

Por medio de la presente, manifiesto bajo protesta de decir verdad de haber considerado las normas de calidad de los materiales y las especificaciones generales y particulares de construcción, proporcionadas por el SAT con motivo de la convocatoria a la licitación pública nacional No. LO-006E00020-N45-2015, consistente en los trabajos de Mantenimiento y Conservación de Inmuebles para uso administrativo de la circunscripción de la Subadministración de Recursos y Servicios de Reynosa, y alojamientos de la SEDENA y SEMAR, con ubicación en Blvd. Morelos y Tehuantepec S/N, Col. Ampliación Rodríguez, C.P. 88631, Reynosa, Tamaulipas., Prolongación Calixto Ayala N°202, Col. Industrial, C.P. 87350, Matamoros, Tamulipas Sin más por el momento, quedo de ustedes a su apreciable consideración.

A T E N T A M E N T E

_____________________________ NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA EMPRESA NOTA: El presente documento deberá ser reproducido en hoja membretada del licitante participante. No será necesario anexar a la proposición de forma impresa las especificaciones generales y particulares de construcción.

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELECTRONICA DE OBRA PÚBLICA No.LO-006E00020-N45-2015

DOCUMENTO 2A.3

MANIFESTACIÓN ESCRITA BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD DE HABER CONSIDERADO EN LA INTEGRACIÓN DE MI PROPOSICIÓN, LOS MATERIALES Y EQUIPOS DE INSTALACIÓN PERMANENTE

MODELO DE MANIFESTACIÓN DOCUMENTO No. 2A.3

LUGAR Y FECHA Lic. Deyanira del Carmen Rivera Gámez Subadministrador de Recursos y Servicios de Reynosa. P r e s e n t e Por medio de la presente, manifiesto bajo protesta de decir verdad de haber considerado en la integración de la proposición, los materiales y equipos de instalación permanente, que en su caso les proporcionó el SAT y el programa de suministro correspondiente motivo de la convocatoria a la licitación pública nacional No. LO-006E00020-N45-2015, consistente en los trabajos de Mantenimiento y Conservación de Inmuebles para uso administrativo de la circunscripción de la Subadministración de Recursos y Servicios de Reynosa, y alojamientos de la SEDENA y SEMAR, con ubicación en Blvd. Morelos y Tehuantepec S/N, Col. Ampliación Rodríguez, C.P. 88631, Reynosa, Tamaulipas., Prolongación Calixto Ayala N°202, Col. Industrial, C.P. 87350, Matamoros, Tamulipas Sin más por el momento, quedo de ustedes a su apreciable consideración. A T E N T A M E N T E _____________________________ NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA EMPRESA

NOTA: El presente documento deberá ser reproducido en hoja membretada del licitante participante.

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELECTRONICA DE OBRA PÚBLICA No.:LO-006E00020-N45-2015

DOCUMENTO 2B

MANIFESTACIÓN ESCRITA BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD EN LA QUE SEÑALE LAS PARTES DE LOS TRABAJOS QUE SUBCONTRATARÁ, EN CONGRUENCIA CON EL PUNTO 1.6 DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN

MODELO DE MANIFESTACIÓN DOCUMENTO No. 2B

LUGAR Y FECHA Lic. Deyanira del Carmen Rivera Gámez Subadministrador de Recursos y Servicios de Reynosa P r e s e n t e Por medio de la presente, manifiesto bajo protesta de decir verdad que (si) (no)_______ subcontrataré los trabajos señalados en el punto 1.6 de la convocatoria a la Licitación pública nacional No. LO-006E00020-N452015, consistente en los trabajos de Mantenimiento y Conservación de Inmuebles para uso administrativo de la circunscripción de la Subadministración de Recursos y Servicios de Reynosa, y alojamientos de la SEDENA y SEMAR, con ubicación en Blvd. Morelos y Tehuantepec S/N, Col. Ampliación Rodríguez, C.P. 88631, Reynosa, Tamaulipas., Prolongación Calixto Ayala N°202, Col. Industrial, C.P. 87350, Matamoros, Tamulipas PARTIDA

UNIDAD

CANTIDAD

EMPRESA SUBCONTRATADA

RELACIÓN DE CONTRATOS EN TRABAJOS SIMILARES

En caso de llevar a cabo subcontratación: Las empresas subcontratadas deberán anexar fotocopia de los contratos y la información necesaria que acredite la experiencia y capacidad técnica en trabajos similares, así como la documentación que acredite la capacidad económica.

Sin más por el momento, quedo de ustedes a su apreciable consideración.

A T E N T A M E N T E

_____________________________ NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA EMPRESA

NOTA: El presente documento deberá ser reproducido en hoja membretada del licitante participante.

Administración General de Recursos y Servicios Administración Central de Recursos Materiales Administración de Recursos Materiales “4”

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELECTRONICA DE OBRA PÚBLICA No.: LO-006E00020-N45-2015

DOCUMENTO 2C (ARCHIVO DEL MODELO DE CONTRATO)

Modelo de Contrato

DAR CLIC SOBRE ESTE RECUADRO

ESCRITO EN EL QUE SEÑALE QUE CONOCE EL CONTENIDO DEL MODELO DE CONTRATO, SUS CONDICIONES Y ESTAR DE ACUERDO CON EL INSTRUMENTO JURÍDICO DE REFERENCIA

MODELO DE ESCRITO DOCUMENTO No. 2C

LUGAR Y FECHA Lic. Deyanira del Carmen Rivera Gámez Subadministrador de Recursos y Servicios de Reynosa P r e s e n t e

Por medio del presente, le comunico que conozco el contenido del modelo de contrato, sus condiciones y estar de acuerdo con el instrumento jurídico de referencia, proporcionado en esta convocatoria a la licitación pública nacional No. LO-006E00020-N45-2015, relativa a los trabajos de Mantenimiento y Conservación de Inmuebles para uso administrativo de la circunscripción de la Subadministración de Recursos y Servicios de Reynosa, y alojamientos de la SEDENA y SEMAR, con ubicación en Blvd. Morelos y Tehuantepec S/N, Col. Ampliación Rodríguez, C.P. 88631, Reynosa, Tamaulipas., Prolongación Calixto Ayala N°202, Col. Industrial, C.P. 87350, Matamoros, Tamulipas Sin más por el momento, quedo de ustedes a su apreciable consideración.

A T E N T A M E N T E ___________________________________ NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA EMPRESA

Nota:

El presente documento deberá ser reproducido en hoja membretada del licitante participante.

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELECTRONICA DE OBRA PÚBLICA No.: LO-006E00020-N45-2015

DOCUMENTO 2D

ESCRITO EN EL QUE SEÑALE EL CARÁCTER DE MIPYME AL QUE PERTENECE EL LICITANTE PARTICIPANTE

MODELO DE ESCRITO DOCUMENTO No. 2D

LUGAR Y FECHA

Lic. Deyanira del Carmen Rivera Gámez Subadministrador de Recursos y Servicios de Reynosa P r e s e n t e

Por medio del presente, le comunico que con base en las reglas establecidas por la Secretaría de Economía mediante “Acuerdo por el que se establece la estratificación de las micro, pequeñas y medianas empresas” y de conformidad con el Artículo tercero, fracción III de la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana empresa, informo que mi representada pertenece al sector __________________, cuenta con _______ empleados de planta registrados ante el IMSS y se encuentra en el rango de _________, atendiendo a lo siguiente: Estratificación Tamaño (8)

Sector (4)

Rango de número de trabajadores (5)+(6)

Micro

Todas Comercio Industria y Servicios Comercio Servicios Industria

Hasta 10 Desde 11 hasta 30 Desde 11 hasta 50

Pequeña

Mediana

Desde 31 hasta 100 Desde 51 hasta 100 Desde 51 hasta 250

Rango de monto de ventas anuales (mdp) (7) Hasta $4 Desde $4.01 hasta $100 Desde $4.01 hasta 100

Tope máximo combinado* 4.6 93 95

Desde $100.01 Hasta $250 Desde $100.01 Hasta $250

235 250

*Tope Máximo Combinado = (Trabajadores) x 10% + (Ventas Anuales) x 90%) Asimismo, manifiesto que el _________________________.

Registro

Federal

de

Contribuyentes

de

mi

representada

es:

Lo anterior, para efectos de participación en la convocatoria a la licitación pública nacional No. LO-006E00020N45-2015, relativa a los trabajos de Mantenimiento y Conservación de Inmuebles para uso administrativo de la circunscripción de la Subadministración de Recursos y Servicios de Reynosa, y alojamientos de la SEDENA y SEMAR.

A T E N T A M E N T E ______________________________________ NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA EMPRESA

Nota:

El presente documento deberá ser reproducido en hoja membretada del licitante participante.

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELECTRONICA DE OBRA PÚBLICA No.: LO-006E00020-N45-2015

3 . CURR ICU LA , RELAC IÓN ES D E CARÁC T ER T ÉCN IC O , PLAN EAC IÓN IN T EGRA L Y PROC ED IM IEN TO CON STRUC TIVO

DOCUMENTO 3A

CURRÍCULA DE CADA UNO DE LOS PROFESIONALES TÉCNICOS QUE SERÁN LOS RESPONSABLES DE LA DIRECCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y EJECUCIÓN DE LAS OBRAS

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELECTRONICA DE OBRA PÚBLICA No.:LO-006E00020-N45-2015

DOCUMENTO 3B

RELACIÓN Y DOCUMENTOS QUE ACREDITEN LA EXPERIENCIA Y CAPACIDAD TÉCNICA EN TRABAJOS SIMILARES REALIZADOS POR EL LICITANTE Y SU PERSONAL

MODELO DE RELACIÓN Y DOCUMENTOS DOCUMENTO No. 3B LUGAR Y FECHA Lic. Deyanira del Carmen Rivera Gámez Subadministrador de Recursos y Servicios de Reynosa P r e s e n t e Relación y documentos que acreditan la experiencia y capacidad técnica en trabajos similares a los que se convocan con la identificación de las obras realizadas por mi representada y el personal asignado en los cuales se comprueba la participación: Nombre del Contratante, anotando el número telefónico de la persona encargada de los trabajos con la finalidad de solicitar referencias Descripción de las obras Importes totales Importes ejercidos Importes por ejercer, y Fecha prevista de terminación, en su caso NOMBRE DEL CONTRATANTE



No. TELEFONICO DE LA PERSONA ENCARGADA DE LOS TRABAJOS

DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS

IMPORTE TOTAL

EJERCIDO

POR EJERCER

FECHA PREVISTA DE TERMINACIÓN

Anexar la documentación que acredite la experiencia la cual podrá ser: Contratos, convenios, actas de entrega-recepción, notas de bitácora, finiquitos.

Lo anterior, para efectos de participación en la convocatoria a la licitación pública nacional No. LO-006E00020N45-2015, relativa a los trabajos de Mantenimiento y Conservación de Inmuebles para uso administrativo de la circunscripción de la Subadministración de Recursos y Servicios de Reynosa, y alojamientos de la SEDENA y SEMAR, con ubicación en Blvd. Morelos y Tehuantepec S/N, Col. Ampliación Rodríguez, C.P. 88631, Reynosa, Tamaulipas., Prolongación Calixto Ayala N°202, Col. Industrial, C.P. 87350, Matamoros, Tamulipas Sin más por el momento, quedo de ustedes a su apreciable consideración. A T E N T A M E N T E _____________________________ NOMBRE Y FIRMA REPRESENTANTE LEGAL DE LA EMPRESA NOTA: Este documento deberá presentarse en papel membretado de la empresa participante.

Administración General de Recursos y Servicios Administración Central de Recursos Materiales Administración de Recursos Materiales “4”

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELECTRONICA DE OBRA PÚBLICA No.: LO-006E00020-N45-2015

DOCUMENTO 3C

RELACIÓN Y DOCUMENTOS QUE ACREDITEN EL HISTORIAL DE CUMPLIMIENTO SATISFACTORIO DE CONTRATOS SUSCRITOS CON DEPENDENCIAS O ENTIDADES, EN EL CASO DE HABERLOS CELEBRADO

MODELO DE RELACIÓN Y DOCUMENTOS DOCUMENTO No. 3C

LUGAR Y FECHA Lic. Deyanira del Carmen Rivera Gámez Subadministrador de Recursos y Servicios de Reynosa P r e s e n t e Relación y documentos que acreditan mi historial de cumplimiento satisfactorio de contratos de obra que he tenido suscritos con dependencias o entidades, similares a los que se convocan:

NOMBRE DEL CONTRATANTE

DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS DE LA MISMA NATURALEZA EJECUTADOS CON ANTERIORIDAD (DE 2010 A 2015)

IMPORTE TOTAL DEL CONTRATO

SEÑALAR DOCUMENTACIÓN COMPROBATORIA QUE ANEXAN MANIFESTACIÓN CONSTANCIA DE EXPRESA DE LA ACTA DE CANCELACIÓN CONTRATANTE EXTINCIÓN DE DE GARANTÍA SOBRE EL DERECHOS Y DE CUMPLIMIENTO OBLIGACIONES CUMPLIMIENTO TOTAL DEL CONTRATO X

Deberán anexar documentación comprobatoria para cada caso.

Nota: En el supuesto de que el licitante no haya formalizado contratos con las dependencias o entidades, éste lo manifestará por escrito al SAT, bajo protesta de decir verdad.

Sin más por el momento, quedo de ustedes a su apreciable consideración.

A T E N T A M E N T E

_____________________________ NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA EMPRESA

NOTA: Deberá presentarse en papel membretado de la empresa participante.

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELECTRONICA DE OBRA PÚBLICA No.: LO-006E00020-N45-2015

DOCUMENTO 3D

CARTA DE DESIGNACIÓN DEL REPRESENTANTE TÉCNICO DEL LICITANTE EN EL SITIO DE LOS TRABAJOS, EL CUAL DEBERÁ CONTAR CON LA FIRMA ELECTRÓNICA AVANZADA

MODELO DE CARTA DOCUMENTO No. 3C

LUGAR Y FECHA Lic. Deyanira del Carmen Rivera Gámez Subadministrador de Recursos y Servicios de Reynosa P r e s e n t e

Por medio de la presente, comunico que nuestro representante técnico y responsable directo de la ejecución de la obra (Superintendente de construcción), cuenta con firma electrónica avanzada para la elaboración, control y seguimiento de la bitácora de obra pública por medios remotos de comunicación electrónica; la experiencia en obras de características técnicas y magnitud similares, por lo que será el C. _____________________, con cédula profesional No. ___ expedida por la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública, para la convocatoria a la licitación pública nacional No. LO-006E00020-N45-2015, consistente en los trabajos de Mantenimiento y Conservación de Inmuebles para uso administrativo de la circunscripción de la Subadministración de Recursos y Servicios de Reynosa, y alojamientos de la SEDENA y SEMAR, con ubicación en Blvd. Morelos y Tehuantepec S/N, Col. Ampliación Rodríguez, C.P. 88631, Reynosa, Tamaulipas., Prolongación Calixto Ayala N°202, Col. Industrial, C.P. 87350, Matamoros, Tamulipas Sin más por el momento, quedo de ustedes a su apreciable consideración.

AT E N T A M E N T E

_______________________________________ NOMBRE Y FIRMA REPRESENTANTE LEGAL DE LA EMPRESA

NOTA: El presente documento deberá ser reproducido en hoja membretada del licitante participante, debiendo anexar: copia simple de la cédula profesional del representante técnico legible y amplificada a media carta, comprobante de que cuenta con la FIEL emitido por autoridad certificadora y comprobante que lo faculte como usuario del programa información de la BEOP.

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELECTRONICA DE OBRA PÚBLICA No.: LO-006E00020-N45-2015

DOCUMENTO 3E

RELACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN

MODELO DE RELACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN DOCUMENTO No. 3E LICITACIÓN No.: DE FECHA: 10 de Agosto de 2015 EMPRESA: LO-006E00020-N45-2015 OBJETO: Mantenimiento y Conservación de Inmuebles para uso administrativo de la circunscripción de la Subadministración de Recursos y Servicios de

Reynosa, y alojamientos de la SEDENA y SEMAR UBICACIÓN:

En los Inmuebles de la circunscripción de la SRyS de Reynosa DISPONIBILIDAD

DESCRIPCIÓN

NOTA:

MARCA Y/O MODELO

ESTADO: OPCIÓN A COMPRA

CANT. PROPIA

RENTADA

SI

NO

UBICACIÓN FÍSICA

Tamaulipas

USO ACTUAL

VIDA ÚTIL

FECHA DE DISPOSICIÓN EN EL SITIO DE LOS TRABAJOS

Relación de maquinaria y equipo de construcción necesarios para la ejecución de los trabajos, indicando si son de su propiedad, arrendados, con opción o sin opción a compra, ubicación física, modelo y usos actuales, así como la fecha en que se dispondrá de estos insumos en el sitio de los trabajos conforme al programa presentado; tratándose de maquinaria o equipo de construcción arrendado, con o sin opción a compra, el licitante deberá presentar carta compromiso de arrendamiento y disponibilidad.

NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESETANTE LEGAL DE LA EMPRESA

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELECTRONICA DE OBRA PÚBLICA No.: LO-006E00020-N45-2015

DOCUMENTO 3F.1

DESCRIPCIÓN DE LA PLANEACIÓN INTEGRAL DEL LICITANTE

MODELO PARA LA DESCRIPCIÓN DOCUMENTO No. 3F.1

LUGAR Y FECHA Lic. Deyanira del Carmen Rivera Gámez Subadministrador de Recursos y Servicios de Reynosa P r e s e n t e

DESCRIPCIÓN DE LA PLANEACIÓN INTEGRAL DEL LICITANTE PARA REALIZAR LOS TRABAJOS

A T E N T A M E N T E

_____________________________ NOMBRE Y FIRMA REPRESENTANTE LEGAL DE LA EMPRESA

NOTA: Este El presente documento deberá ser reproducido en hoja membretada del licitante participante.

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELECTRONICA DE OBRA PÚBLICA No.: LO-006E00020-N45-2015

DOCUMENTO 3F.2

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS, CONSIDERANDO EN SU CASO, LAS RESTRICCIONES TÉCNICAS QUE PROCEDAN

MODELO PARA EL PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO DOCUMENTO No. 3F.2

LUGAR Y FECHA Lic. Deyanira del Carmen Rivera Gámez Subadministrador de Recursos y Servicios de Reynosa P r e s e n t e

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS, CONSIDERANDO, EN SU CASO; LAS RESTRICCIONES TÉCNICAS QUE PROCEDAN CONFORME A LOS PROYECTOS QUE ESTABLEZCA EL SAT

A T E N T A M E N T E

_____________________________ NOMBRE Y FIRMA REPRESENTANTE LEGAL DE LA EMPRESA

NOTA: El presente documento deberá ser reproducido en hoja membretada del licitante participante.

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELECTRONICA DE OBRA PÚBLICA No.: LO-006E00020-N45-2015

4 . D OCUMENTAC IÓN ECON ÓM ICA

DOCUMENTO 4A

DOCUMENTOS DE ACREDITACIÓN DE LA CAPACIDAD FINANCIERA

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELECTRONICA DE OBRA PÚBLICA No.: LO-006E00020-N45-2015

ASPECTO ECONÓMICO

5 . ANÁ L ISIS Y R ELAC ION ES

DOCUMENTO 5A ANÁLISIS DEL TOTAL DE LOS PRECIOS UNITARIOS DE LOS CONCEPTOS DE TRABAJO

ANÁLISIS DE LOS PRECIOS UNITARIOS DOCUMENTO No. 5A

EMPRESA: LICITACIÓN No.:

OBJETO: UBICACIÓN: CLAVE:

HOJA No.: LO-006E00020-N45-2015

FECHA DE COTIZACIÓN

DE 10 de Agosto de 2015

Mantenimiento y Conservación de Inmuebles para uso administrativo de la circunscripción de la Subadministración de Recursos y Servicios de Reynosa, y alojamientos de la SEDENA y SEMAR En los Inmuebles de la circunscripción de la SRyS de Reynosa ESTADO: Reynosa CONCEPTO:

UNIDAD: CANTIDAD:

M ATERI ALES No.

MATERIALES

UNIDAD

CANTIDAD

COSTO

IMPORTE

SUM A:

M A N O No.

CATEGORÍA O CUADRILLA

D E

O B R A

UNIDAD

RENDIMIENTO

SALARIO

IMPORTE

SUM A:

H E R R A M I E N T A , No.

DESCRIPCIÓN

M A Q U I N A R I A UNIDAD

Y

RENDIMIENTO

E Q U I P O COSTO

IMPORTE

SUM A:

COSTO DIRECTO:

TOTAL:

FACTORES DE INDIRECTOS, FINANCIAMIENTO Y UTILIDAD COSTO INDIRECTO % IND. x (C.D.) COSTO POR FINANCIAMIENTO %F x (C.D. + C.I.) CARGO POR UTILIDAD (%UN x (C.D. + C.I. + F))/(1(ISR+PTU)) SUBTOTAL CARGOS ADICIONALES (CSFP) SUBTOTAL / (1-.005)-SUBTOTAL

PORCENTAJE

UNIDAD PRECIO UNITARIO = ( C.D. + C.I. + C.F. + U ) CARGOS ADICIONALES

IMPORTE

IMPORTE

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELECTRONICA DE OBRA PÚBLICA No.: LO-006E00020-N45-2015

DOCUMENTO 5B

ANÁLISIS, CÁLCULO E INTEGRACIÓN DEL FACTOR DE SALARIO REAL

RELACIÓN Y ANÁLISIS, DEL CÁLCULO E INTEGRACIÓN DEL FACTOR DE SALARIO REAL DOCUMENTO No. 5B EMPRESA: LICITACIÓN No.: OBJETO: UBICACIÓN:

LO-006E00020-N45-2015

DE FECHA

10 de Agosto de 2015

Mantenimiento y Conservación de Inmuebles para uso administrativo de la circunscripción de la Subadministración de Recursos y Servicios de Reynosa, y alojamientos de la SEDENA y SEMAR En los Inmuebles de la circunscripción de la SRyS de Reynosa ESTADO: Tamaulipas

CATEGORÍA

UNIDAD

SALARIO BASE

FACTOR

SALARIO REAL

NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESETANTE LEGAL DE LA EMPRESA

CÁLCULO E INTEGRACIÓN DEL FACTOR DE SALARIO REAL DOCUMENTO No. 5B

EMPRESA: LICITACIÓN No.:

DE FECHA

LO-006E00020-N45-2015

OBJETO:

Mantenimiento y Conservación de Inmuebles para uso administrativo de la circunscripción de la Subadministración de Recursos y Servicios de Reynosa, y alojamientos de la SEDENA y SEMAR ESTADO: Tamaulipas En los Inmuebles de la circunscripción de la SRyS de Reynosa

UBICACIÓN:

ÁREA GEOGRÁFICA:

(A,B O C)

D.F.

FECHA:

Enero 10, 2011

DATOS GENERALES PARA CÁLCULO: SALARIO MÍNIMO EN EL D.F. $59.82 RIESGO DE TRABAJO

7.580000%

FECHA DE CÁLCULO

Enero 10, 2011

CATEGORÍA

OFICIAL

SALARIO DIARIO

$ 185.00

LÍMITE DE COTIZACIÓN EN VECES DE SMGDF SEGURO DE INVALIDEZ Y VIDA Y CESANTÍA 22

$

1,316.04

PARA LOS DEMAS RAMOS

25

$

1,495.5

PARA CUOTA ADICIONAL ENFERMEDAD

3

$

179.46 SALARIO MAYOR AL MÍNIMO

CONCEPTO

DIAS

$

SALARIO

FACTOR

$ 185.00

CÁLCULO SALARIO BASE DE COTIZACIÓN I.- Días de percepción pagados al año: Días calendario

365.00

Días de aguinaldo (Art. 87 L.F.T.)

15.00

Días por prima vacacional (Art. 80 L.F.T.) (0.25 x 6)

1.50

A) Total de días pagados al año

381.50

B) Factor Salario base de Cotización (SBC): Días pagados/Días calendario

1.0452055

II.-Días no trabajados al año: Descanso semanal (Art. 69 L.F.T.)

52.00

Vacaciones (Art. 76 L.F.T.)

6.00

Descanso obligatorio (Art. 74 L.F.T.)

7.00

Días de costumbre

3.00

Días no laborados

68.00

(C) Días efectivos lab

=

193.36

365.00

(D) Sobrecosto salario diario

-

68.00

297.00

=

(A/C) =

1.28451

III.- Días de prestaciones al año que no gravan: Viáticos

$237.63

1.28451

$/DIARIO 0.0000

Vales de despensa

0.0000

Fondo de ahorro

0.0000 0.0000

(E) Factor de Prestaciones: Días prestaciones al año/Días trabajados al año

0.00

$

0.0000

IV.- Prestaciones Obligatorias IMSS ( A partir del 1° de julio de 1997 ) RAMOS DE SEGURO

PATRÓN

CUOTA TRABAJADOR

S. BASE COTIZACIÓN

TOTAL

DÍAS AÑO/ DIAS TRAB.

Enfermedades y Maternidad En especie

1.05000%

1.05000%

$ 193.36

1.22896

$

2.50

0.01349

En dinero

0.70000%

0.70000%

$ 193.36

1.22896

$

1.66

0.00899

Riesgos de Trabajo

7.50000%

7.58000%

$ 193.36

1.22896

$

18.01

0.09737

Invalidez y Vida

1.75000%

1.75000%

$ 193.36

1.22896

$

4.16

0.02248

Cesantía y Vejez

3.15000%

3.15000%

$ 193.36

1.22896

$

7.49

0.04046

Cuotas fijas

14.23675%

14.23000%

Cuota variable E y M

20.40000%

$

59.82

1.22896

$ 15.00

0.05404

Cuota adicional EyM

1.10000%

$

13.90

1.22896

$

0.00102

Dif ( SBC-3SMGDF)=

(F) Por prestaciones sociales IMSS

0.19

$ 49.00

0.26487

V.- Guarderías (G)

1.00000%

$ 193.36

1.22896

$

2.38

0.01285

VI.- SAR (H)

2.00000%

$ 193.36

1.22896

$

4.75

0.02569

VII.- INFONAVIT (I)

5.00000%

$ 193.36

1.22896

$ 11.88

0.06423

$305.65

1.652141

Factor de salario Real = D+E+F+G+H+I

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELECTRONICA DE OBRA PÚBLICA No.: LO-006E00020-N45-2015

DOCUMENTO 5C

ANÁLISIS, CÁLCULO E INTEGRACIÓN DE LOS COSTOS HORARIOS DE LA MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN

RELACIÓN DE LOS COSTOS HORARIO DE LA MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN DOCUMENTO No. 5C EMPRESA: LICITACIÓN No.: OBJETO: UBICACIÓN:

LO-006E00020-N45-2015 DE FECHA 10 de Agosto de 2015 Mantenimiento y Conservación de Inmuebles para uso administrativo de la circunscripción de la Subadministración de Recursos y Servicios de Reynosa, y alojamientos de la SEDENA y SEMAR En los Inmuebles de la circunscripción de la SRyS de Reynosa ESTADO: Tamaulipas

MAQUINARIA O EQUIPO

UNIDAD

CANTIDAD

COSTO HORARIO

IMPORTE

NOTA: Se deberá enlistar toda la maquinaria y equipo que se utilizará en la obra. Incluir análisis del costo horario de la maquinaria y equipo.

NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA EMPRESA

ANÁLISIS DE LOS COSTOS HORARIOS DE EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN DOCUMENTO No. 5C

EMPRESA: LICITACIÓN No.: DE FECHA 10 de Agosto de 2015 LO-006E00020-N45-2015 OBJETO: Mantenimiento y Conservación de Inmuebles para uso administrativo de la circunscripción de la Subadministración de Recursos y Servicios de Reynosa, y alojamientos de la SEDENA y SEMAR UBICACIÓN: En los Inmuebles de la circunscripción de la SRyS de Reynosa ESTADO: Tamaulipas CÁLCULO: REVISÓ: HOJA No.: DE: EQUIPO NO.:

CLASIFICACION:

DESCRIPCION DE LA MAQUINA:

DATOS (Pm)

PRECIO DE LA MAQUINA

$

(VLL)

VALOR DE LAS LLANTAS

$

(Vpe)

VALOR DE PIEZAS ESP.

$

(Va)

VALOR DE ADQUISICION

$

(Vr)

VALOR DE RESCATE___% Pm

$

(Vd)

VALOR A DEPRECIAR

$

(Ve)

VIDA ECONOMICA

(i) (Ha)

________________ _ ________________ _ ________________ _ ________________ _ ________________ _ ________________ _ ________________ _

Hrs

TASA DE INVERSION ANUAL

(Q)

MANTENIMIENTO MAYOR Y MENOR

(Hp)

POTENCIA NOMINAL

(HVLl)

VIDA DE LAS LLANTAS

(HVpe)

VIDA DE LAS PIEZAS ESPECIALES

(DILA)

DIAS LABORADOS EN EL AÑO

(H)

HORAS EFECTIVAS POR AÑO

DEPRECIACION INVERSION SEGURO MANTENIMIENTO

GENERALES (s) PRIMA DE SEGURO

________________ _ ________________ _ ________________ _ ________________ _ ________________ _ ________________ _ ________________ _ ________________ _

HORAS DE LA JORNADA

FI JOS

UNIDAD

H.P.

M. DIESEL

M. GASOL.

CANTIDAD

COSTO U..

LITRO LITRO LITRO SUMA:

LLANTAS MEDIDAS

COSTO UNITARIO CAMARA

No. DE PIEZAS

/

HRS

/

IMPORTE

CORBATA

(HVpe)

SUM A SUM A

OPERACION

CATEGORIA

CARGO POR OPERACION COSTO DIRECTO POR HORA

Hrs Hrs Días Hrs

$ _________________

CONSUMOS

CARGO POR LLANTA=S/HVLL=S OTROS ELEMENTOS (PIEZAS ESPECIALES) CARGO OTRO ELEMENTO $

HP

COSTO $ _________________ $ _________________ $ _________________ $ _________________ SUM A:

GASOLINA DIESEL ACEITE DE MOTOR OTRAS FUENTES ENERGETICAS

%

________________ _

Hrs

CARGOS D= (Va - Vr ) / Ve = I = ( Va + Vr ) i / 2Ha = S = ( Va + Vr ) s / 2Ha = T=QxD

COMBUSTIBLE

% Anual

RENDIMIENTO

S. REAL

CANTIDAD

IMPORTE

SUMA So=S TOTAL:

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELECTRONICA DE OBRA PÚBLICA No.:LO-006E00020-N45-2015

DOCUMENTO 5D

ANÁLISIS, CÁLCULO E INTEGRACIÓN DE LOS COSTOS INDIRECTOS

ANÁLISIS, CÁLCULO E INTEGRACIÓN DE LOS COSTOS INDIRECTOS DOCUMENTO No. 5D EMPRESA: LICITACIÓN No.: OBJETO: UBICACIÓN:

LO-006E00020-N45-2015

DE FECHA

10 de Agosto de 2015

Mantenimiento y Conservación de Inmuebles para uso administrativo de la circunscripción de la Subadministración de Recursos y Servicios de Reynosa, y alojamientos de la SEDENA y SEMAR ESTADO: Tamaulipas En los Inmuebles de la circunscripción de la SRyS de Reynosa COSTO DIRECTO DE LA OBRA:

$

CONCEPTO

IMPORTE POR ADMINISTRACIÓN CENTRAL

Honorarios, sueldos y prestaciones 1.- Personal Directivo 2.- Personal Técnico 3- Personal Administrativo 4.- Personal en Tránsito 5.- Cuota patronal del Seguro Social pagada p/los conceptos 1 al 4 6.- Prestaciones que obliga la Ley Federal del Trabajo para los conceptos 1 al 4 7.- Pasajes y viáticos (SUBTOTALES)

1.2.3.4.5.6.7.-

Depreciación, mantenimiento y rentas

Edificios y locales Locales de mantenimiento y guarda Bodegas Instalaciones generales Muebles y enceres Depreciación o renta y operación de vehículos Campamentos

(SUBTOTALES)

Servicios 1.- Consultores, Asesores, servicios y laboratorios 2.- Estudios e investigaciones (SUBTOTALES)

1.2.3.4.-

Fletes y acarreos

De campamentos De equipo de construcción De plantas y elementos para instalaciones De mobiliario

(SUBTOTALES)

Gastos de oficina

1.- Papelería y útiles de escritorio 2.- Correos, teléfonos, fax, telégrafos y radio 3.-Equipo de Computación 4.- Situación de fondos 5.- Copias y duplicados 6.- Luz, gas y otros consumos 7.- Gastos de la licitación pública

(SUBTOTALES)

Capacitación y adiestramiento (SUBTOTALES)

Seguridad e higiene (SUBTOTALES)

1.- Primas por seguros 2.- Primas por fianzas

Seguros y fianzas

(SUBTOTALES)

Trabajos previos y auxiliares 1.- Construcción y conservación de caminos (NO APLICA). 2.- Montaje y desmantelamiento de equipo (NO APLICA). 3.- Construcción de instalaciones generales (NO PLICA). (SUBTOTALES)

COSTOS TOTALES DE INDIRECTOS % DE INDIRECTOS OF. CENTRALES= COSTOS INDIRECTOS OF. CENTRALES/ COSTO DIRECTO= _________% % DE INDIRECTOS DE CAMPO= COSTOS INDIRECTOS DE CAMPO/ COSTO DIRECTO= _________%

OBRA

ANÁLISIS, CÁLCULO E INTEGRACIÓN DE LOS COSTOS INDIRECTOS DOCUMENTO No. 5D % TOTAL DE INDIRECTOS = % DE INDIRECTOS OF. CENTRALES + % DE INDIRECTOS DE CAMPO = _________%

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELECTRONICA DE OBRA PÚBLICA No.: LO-006E00020-N45-2015

DOCUMENTO 5E

ANÁLISIS, CÁLCULO E INTEGRACIÓN DEL COSTO POR FINANCIAMIENTO

ANÁLISIS, CÁLCULO E INTEGRACIÓN DEL COSTO POR FINANCIAMIENTO DOCUMENTO No. 5E

LICITACIÓN No.: LO-006E00020-N45-2015 DE FECHA: 10 de Agosto de 2015 EMPRESA: OBJETO: Mantenimiento y Conservación de Inmuebles para uso administrativo de la circunscripción de la Subadministración de Recursos y Servicios de Reynosa, y alojamientos de la SEDENA y SEMAR UBICACIÓN: En los Inmuebles de la circunscripción de la SRyS de Reynosa ESTADO: Tamaulipas

ANÁLISIS DE CARGO POR FINANCIAMIENTO EGRESOS

MENSUAL MES 1

MES 2

MES 3

MES 4

MES 5

MES 6

MES 7

AVANCE DE OBRA EN % MATERIALES MANO DE OBRA EQUIPO Y HERRAMIENTA COSTO DIRECTO COSTO DE OBRA (Costo dif. + costo indirecto) EGRESOS ACUMULADOS DÍAS ANTICIPO 30% ESTIMACIONES A PRECIO DE VENTA AMORTIZACIÓN DE ANTICIPO INGRESOS MENSUALES INGRESOS ACUMULADOS SALDO (Ingresos y egresos) TASA DE INTERÉS A 41 DÍAS INTERÉS A 41 DÍAS INTERÉS ACUMULADO

Financiamiento = Nota: La tasa de interés será la publicada por el Banco de México o Instituto de Crédito autorizada. Anexar copia de la publicación del indicador económico. Nota: Se deberá considerar en el cálculo el pago de la primera estimación a los 41 días posteriores a la fecha de presentación de la misma; tomando en cuenta que la estimación se entrega al finalizar el primer mes.

(Acumulado intereses) x 100 Costo directo + costo indirecto

Financiamiento =

$ (Interés acumulado) $ (Egresos acumulados)

Resultado =

0.0000

Financiamiento =

0.0000

X 100

%

Factor del Financiamiento 0.0000 %

MES 8

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELECTRONICA DE OBRA PÚBLICA No.: LO-006E00020-N45-2015

DOCUMENTO 5F

UTILIDAD PROPUESTA POR EL LICITANTE

UTILIDAD PROPUESTA POR EL LICITANTE DOCUMENTO No. 5F EMPRESA: LICITACIÓN No.: DE FECHA 10 de Agosto de 2015 LO-006E00020-N45-2015 Mantenimiento y Conservación de Inmuebles para uso administrativo de la circunscripción de la OBJETO: UBICACIÓN:

Subadministración de Recursos y Servicios de Reynosa, y alojamientos de la SEDENA y SEMAR En los Inmuebles de la circunscripción de la SRyS de Reynosa ESTADO: Tamaulipas

EL CARGO POR UTILIDAD SE CALCULARÁ DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE EXPRESIÓN: UN = CARGO POR UTILIDAD NETA

________ %

COSTO DE MATERIALES COSTO DE MANO DE OBRA COSTO POR HERRAMIENTA Y EQUIPO CD = COSTO DIRECTO

$ ______________ $ ______________ $ ______________ $ ______________

CIOF=COSTO INDIRECTOS OF. CENTRALES CICA=COSTO INDIRECTOS CAMPO CI = COSTO DE INDIRECTOS

________ %

$ ______________

________ % ________ %

$ ______________ $ ______________

CF = CARGOS POR FINANCIAMIENTO

________ %

$ ______________

A = CD + CI + CF = $ ____________

B = CARGO POR UTILIDAD BRUTA (U) (UN % (C.D. + C.I. + C.F.))/(1-(ISR+PTU)) = $ __________________

(_____% ($ _________ + $ _________ + $ _________))/(1-(_____+______)) = $ __________________

EL PORCENTAJE SE OBTIENE DE LA SIGUIENTE EXPRESIÓN:

U= UTILIDAD BRUTA = (A +B X 100/ (A)) - 100

NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESETANTE LEGAL DE LA EMPRESA

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELECTRONICA DE OBRA PÚBLICA No.: LO-006E00020-N45-2015

DOCUMENTO 5G

RELACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS COSTOS UNITARIOS BÁSICOS DE LOS MATERIALES Y MANO DE OBRA QUE SE REQUIERAN PARA LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS

ANÁLISIS DE LOS COSTOS BÁSICOS UNITARIOS DE LOS MATERIALES DOCUMENTO No. 5G EMPRESA: LICITACIÓN No.: OBJETO: UBICACIÓN: CLAVE:

HOJA No.: DE LO-006E00020-N45-2015 FECHA DE COTIZACIÓN 10 de Agosto de 2015 Mantenimiento y Conservación de Inmuebles para uso administrativo de la circunscripción de la Subadministración de Recursos y Servicios de Reynosa, y alojamientos de la SEDENA y SEMAR En los Inmuebles de la circunscripción de la SRyS de Reynosa ESTADO: Tamaulipas CONCEPTO: UNIDAD: CANTIDAD:

M AT E RI AL E S No.

MATERIALES

UNIDAD

CANTIDAD

COSTO

IMPORTE

SUM A: M ANO No.

CATEGORÍA O CUADRILLA

D E

UNIDAD

O B R A RENDIMIENTO

SALARIO

IMPORTE

SUM A: HE RR AM I E NT A, No.

DESCRIPCIÓN

M AQ UI N AR I A UNIDAD

Y

RENDIMIENTO

EQ UI PO COSTO

SUM A: COSTO DIRECTO:

TOTAL:

IMPORTE

RELACIÓN DE LOS COSTOS UNITARIOS BÁSICOS DE LOS MATERIALES DOCUMENTO No. 5G EMPRESA: LO-006E00020-N45-2015 LICITACIÓN No.: DE FECHA 10 de Agosto de 2015 Mantenimiento y Conservación de Inmuebles para uso administrativo de la circunscripción de la OBJETO: UBICACIÓN:

Subadministración de Recursos y Servicios de Reynosa, y alojamientos de la SEDENA y SEMAR En los Inmuebles de la circunscripción de la SRyS de Reynosa ESTADO: Tamaulipas

MATERIALES

UNIDAD

CANTIDAD

IMPORTE

NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA EMPRESA

ANÁLISIS DE LOS COSTOS UNITARIOS DE LA MANO DE OBRA DOCUMENTO No. 5G EMPRESA: LICITACIÓN No.: OBJETO: UBICACIÓN: CLAVE:

LO-006E00020-N45-2015

FECHA DE COTIZACIÓN

HOJA No.: DE 10 de Agosto de 2015

Mantenimiento y Conservación de Inmuebles para uso administrativo de la circunscripción de la Subadministración de Recursos y Servicios de Reynosa, y alojamientos de la SEDENA y SEMAR En los Inmuebles de la circunscripción de la SRyS de Reynosa Tamaulipas ESTADO:

CONCEPTO:

UNIDAD: CANTIDAD:

M AT E RI AL E S No.

MATERIALES

UNIDAD

CANTIDAD

COSTO

IMPORTE

SUM A: M ANO No.

CATEGORÍA O CUADRILLA

D E

UNIDAD

O B R A RENDIMIENTO

SALARIO

IMPORTE

SUM A: HE RR AM I E NT A, No.

DESCRIPCIÓN

M AQ UI N AR I A UNIDAD

Y

RENDIMIENTO

EQ UI PO COSTO

SUM A: COSTO DIRECTO:

TOTAL:

IMPORTE

RELACIÓN DE LOS COSTOS UNITARIOS BÁSICOS DE LA MANO DE OBRA DOCUMENTO No. 5G EMPRESA: LO-006E00020-N45-2015 LICITACIÓN No.: DE FECHA 10 de Agosto de 2015 Mantenimiento y Conservación de Inmuebles para uso administrativo de la circunscripción de la OBJETO: UBICACIÓN:

Subadministración de Recursos y Servicios de Reynosa, y alojamientos de la SEDENA y SEMAR En los Inmuebles de la circunscripción de la SRyS de Reynosa ESTADO: Tamaulipas

M A NO D E O B R A

UNIDAD

CANTIDAD

IMPORTE

NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA EMPRESA

Administración General de Recursos y Servicios Administración Central de Recursos Materiales Administración de Recursos Materiales “4” LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELECTRONICA DE OBRA PÚBLICA No.: LO-006E00020-N45-2015

EXPLOSIÓN DE INSUMOS

DOCUMENTO 6A

LISTADO DE INSUMOS QUE INTERVIENEN EN LA INTEGRACIÓN DE LA PROPOSICIÓN DE LOS MATERIALES Y EQUIPOS DE INSTALACIÓN PERMANENTE

LISTADO DE INSUMOS QUE INTERVIENEN EN LA INTEGRACIÓN DE LA PROPOSICIÓN DE LOS MATERIALES Y EQUIPOS DE INSTALACIÓN PERMANENTE DOCUMENTO No. 6A

LO-006E00020-N45-2015 LICITACIÓN No.: DE FECHA: 10 de Agosto de 2015 EMPRESA: Mantenimiento y Conservación de Inmuebles para uso administrativo de la circunscripción de la Subadministración de Recursos y Servicios de Reynosa, y OBJETO:

UBICACIÓN:

alojamientos de la SEDENA y SEMAR En los Inmuebles de la circunscripción de la SRyS de Reynosa

MATERIALES Y EQUIPO DE INSTALACIÓN PERMANENTE

UNIDAD

CANTIDAD

PRECIO DE ADQUISIC.

ESTADO:

CARGOS COMPLEMENTARIOS

Tamaulipas PRECIO PUESTO EN OBRA SIN IVA

NOTA: Se deberán incluir los materiales más significativos y equipo de instalación permanente que se requieran con la descripción y especificaciones técnicas de cada uno de ellos, sin IVA puestos en el sitio de ejecución de los trabajos.

NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA EMPRESA

Administración General de Recursos y Servicios Administración Central de Recursos Materiales Administración de Recursos Materiales “4” LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELECTRONICA DE OBRA PÚBLICA No.: LO-006E00020-N45-2015

DOCUMENTO 6B

LISTADO DE INSUMOS QUE INTERVIENEN EN LA INTEGRACIÓN DE LA PROPOSICIÓN DE LA MANO DE OBRA

LISTADO DE INSUMOS QUE INTERVIENEN EN LA INTEGRACIÓN DE LA PROPOSICIÓN AGRUPADOS POR MANO DE OBRA DOCUMENTO No. 6B

LO-006E00020-N45-2015 LICITACIÓN No.: DE FECHA: EMPRESA: 10 de Agosto de 2015 Mantenimiento y Conservación de Inmuebles para uso administrativo de la circunscripción de la Subadministración de Recursos y Servicios de Reynosa, y OBJETO:

UBICACIÓN:

MANO DE OBRA

alojamientos de la SEDENA y SEMAR En los Inmuebles de la circunscripción de la SRyS de Reynosa

UNIDAD

CANTIDAD

SALARIO

ESTADO:

CARGOS COMPLEMENTARIOS

Tamaulipas

SALARIO SIN IVA

NOTA: Se deberá incluir la relación del personal de mano de obra que se requiere y el salario, sin IVA puestos a utilizarse en el sitio de ejecución de los trabajos.

NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA EMPRESA

Administración General de Recursos y Servicios Administración Central de Recursos Materiales Administración de Recursos Materiales “4” LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELECTRONICA DE OBRA PÚBLICA No.: LO-006E00020-N45-2015

DOCUMENTO 6C

LISTADO DE INSUMOS QUE INTERVIENEN EN LA INTEGRACIÓN DE LA PROPOSICIÓN DE LA MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN

LISTADO DE INSUMOS QUE INTERVIENEN EN LA INTEGRACIÓN DE LA PROPOSICIÓN AGRUPADOS POR MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN DOCUMENTO No. 6C

LO-006E00020-N45-2015 LICITACIÓN No.: DE FECHA: EMPRESA: 10 de Agosto de 2015 Mantenimiento y Conservación de Inmuebles para uso administrativo de la circunscripción de la Subadministración de Recursos y Servicios de Reynosa, y OBJETO:

UBICACIÓN:

alojamientos de la SEDENA y SEMAR En los Inmuebles de la circunscripción de la SRyS de Reynosa

MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN

UNIDAD

CANTIDAD

PRECIO DE ADQUISIC.

ESTADO:

CARGOS COMPLEMENTARIOS

Tamaulipas

PRECIO PUESTO EN OBRA SIN IVA

NOTA: Se deberá incluir la maquinaria y equipo de construcción que se requieran con la descripción y especificaciones técnicas de cada uno de ellos, sin IVA puestos en el sitio de ejecución de los trabajos.

NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA EMPRESA

Administración General de Recursos y Servicios Administración Central de Recursos Materiales Administración de Recursos Materiales “3” LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELECTRONICA DE OBRA PÚBLICA No.: LO-006E00020-N45-2015

DOCUMENTO 7A (ARCHIVO DEL CATÁLOGO DE CONCEPTOS)

CATALOGO MANTENIMIENTO INMUEBLES 2013.xlsx

DAR CLIC DERECHO EN EL CENTRO DEL RECUADRO Y SELECCIONAR ABRIR HIPERVINCULO

CATÁLOGO DE CONCEPTOS

CATÁLOGO DE CONCEPTOS DOCUMENTO No. 7A LO-006E00020-N45-2015 LICITACIÓN No.: DE FECHA: 10 de Agosto de 2015 EMPRESA: Mantenimiento y Conservación de Inmuebles para uso administrativo de la circunscripción de la Subadministración de Recursos y Servicios de Reynosa, y OBJETO: alojamientos de la SEDENA y SEMAR En los Inmuebles de la circunscripción de la SRyS de Reynosa

UBICACIÓN:

CLAVE

CONCEPTO

Tamaulipas

ESTADO:

UNIDAD

CANTIDAD

P.U.

IMPORTE

Notas: Independientemente de los precios unitarios, se deberán adicionar a máquina o con letra de molde el importe total por partida y total de la proposición con número y letra. Las cantidades de obra son aproximadas, por lo que cualquier aumento o disminución de las mismas, no obliga a el SAT, a pagar diferentes precios unitarios o compensación adicional alguna.

FIRMAS DE PARTICIPANTES

SUBTOTAL ACUMULADO EMPRESA

NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL

Administración General de Recursos y Servicios Administración Central de Recursos Materiales Administración de Recursos Materiales “3” LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELECTRONICA DE OBRA PÚBLICA No.: LO-006E00020-N45-2015

DOCUMENTO 7B

RESUMEN DEL IMPORTE POR PARTIDA, SUBPARTIDA Y PRESUPUESTO TOTAL DE LOS TRABAJOS

RESUMEN DEL IMPORTE POR PARTIDA, SUBPARTIDA Y PRESUPUESTO TOTAL DE LOS TRABAJOS DOCUMENTO No. 7B LO-006E00020-N45-2015 LICITACIÓN No.: DE FECHA: 10 de Agosto de 2015 EMPRESA: Mantenimiento y Conservación de Inmuebles para uso administrativo de la circunscripción de la Subadministración de Recursos y Servicios de Reynosa, y OBJETO:

UBICACIÓN:

CLAVE

alojamientos de la SEDENA y SEMAR En los Inmuebles de la circunscripción de la SRyS de Reynosa

PARTIDA

IMPORTE CON LETRA

ESTADO:

Tamaulipas

IMPORTE CON NÚMERO

SUMA: TOTAL:

EMPRESA

NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL

Administración General de Recursos y Servicios Administración Central de Recursos Materiales Administración de Recursos Materiales “3” LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELECTRONICA DE OBRA PÚBLICA No.: LO-006E00020-N45-2015

PROGRAMAS

DOCUMENTO 8A

PROGRAMA DE EJECUCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS CONFORME AL CATÁLOGO DE CONCEPTOS

PROGRAMA DE EJECUCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS CONFORME AL CATÁLOGO DE CONCEPTOS DOCUMENTO No. 8A

LICITACIÓN No.: LO-006E00020-N45-2015 DE FECHA: 10 de Agosto de 2015 EMPRESA: Mantenimiento y Conservación de Inmuebles para uso administrativo de la circunscripción de la Subadministración de Recursos y Servicios de Reynosa, y OBJETO: UBICACIÓN:

CLAVE

alojamientos de la SEDENA y SEMAR En los Inmuebles de la circunscripción de la SRyS de Reynosa

CONCEPTO

CANT.

IMPORTE

PERIODO TÉRMINO

INICIO

ESTADO:

1

Tamaulipas

( POR SEMANA ) 2 3

4

SUBTOTAL: ACUMULADO:

EMPRESA Nota:

NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL

Se graficará y anotarán los importes quincenales que correspondan a cada actividad, indicando la fechas de duración y el mes a que corresponda. Se podrá utilizar redes de actividades con ruta crítica

Administración General de Recursos y Servicios Administración Central de Recursos Materiales Administración de Recursos Materiales “3” LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELECTRONICA DE OBRA PÚBLICA No.: LO-006E00020-N45-2015

DOCUMENTO 8B

PROGRAMA DE EROGACIONES A COSTO DIRECTO CALENDARIZADO Y CUANTIFICADO EN PERIODOS MENSUALES DE LOS MATERIALES Y EQUIPO DE INSTALACIÓN PERMANENTE

PROGRAMA DE EROGACIONES A COSTO DIRECTO CALENDARIZADO Y CUANTIFICADO EN PERIODOS QUINCENALES DE LOS MATERIALES Y EQUIPO DE INSTALACIÓN PERMANENTE DOCUMENTO No. 8B LO-006E00020-N45-2015 LICITACIÓN No.: DE FECHA: 10 de Agosto de 2015 EMPRESA: Mantenimiento y Conservación de Inmuebles para uso administrativo de la circunscripción de la Subadministración de Recursos y Servicios de Reynosa, y OBJETO: alojamientos de la SEDENA y SEMAR En los Inmuebles de la circunscripción de la SRyS de Reynosa

UBICACIÓN: MAQUINARIA Y EQUIPO DE INSTALACIÓN PERMANENTE

UNIDAD

CANT.

IMPORTE

PERIODO INICIO TÉRMINO

ESTADO:

1

Tamaulipas

( POR SEMANA ) 2 3

4

SUBTOTAL: ACUMULADO:

EMPRESA

NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL

Nota: Se graficarán y anotarán los importes quincenales que correspondan a la adquisición de materiales y equipo de instalación permanente, expresados en unidades convencionales y volúmenes requeridos.

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELECTRONICA DE OBRA PÚBLICA No.: LO-006E00020-N45-2015

DOCUMENTO 8C

PROGRAMA DE EROGACIONES A COSTO DIRECTO CALENDARIZADO Y CUANTIFICADO EN PERIODOS MENSUALES DE LA MANO DE OBRA

PROGRAMA DE EROGACIONES A COSTO DIRECTO CALENDARIZADO Y CUANTIFICADO EN PERIODOS QUINCENALES DE LA MANO DE OBRA DOCUMENTO No. 8C LO-006E00020-N45-2015 LICITACIÓN No.: DE FECHA: EMPRESA: Mantenimiento y Conservación de Inmuebles para uso administrativo de la circunscripción de la Subadministración de Recursos y Servicios de Reynosa, y OBJETO:

UBICACIÓN:

CLAVE

alojamientos de la SEDENA y SEMAR En los Inmuebles de la circunscripción de la SRyS de Reynosa

ESPECIALIDAD O CATEGORIA

IMPORTE

PERIODO INICIO TÉRMINO

ESTADO:

1

Tamaulipas

( POR SEMANA ) 2 3

4

SUBTOTAL: ACUMULADO:

EMPRESA Nota:

NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL

Se graficará y anotarán los importes quincenales que correspondan a la utilización del personal técnico, administrativo y de servicios necesario en oficinas centrales, indicando las fechas de duración y el mes a que corresponda.

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELECTRONICA DE OBRA PÚBLICA No.: LO-006E00020-N45-2015

DOCUMENTO 8D

PROGRAMA DE EROGACIONES A COSTO DIRECTO CALENDARIZADO Y CUANTIFICADO DE LA UTILIZACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN

PROGRAMA DE EROGACIONES A COSTO DIRECTO CALENDARIZADO Y CUANTIFICADO DE LA UTILIZACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN DOCUMENTO No. 8D LO-006E00020-N45-2015 LICITACIÓN No.: DE FECHA: 10 de Agosto de 2015 EMPRESA: Mantenimiento y Conservación de Inmuebles para uso administrativo de la circunscripción de la Subadministración de Recursos y Servicios de Reynosa, y OBJETO: alojamientos de la SEDENA y SEMAR En los Inmuebles de la circunscripción de la SRyS de Reynosa

UBICACIÓN: MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN

TIPO Y CARACTERÍSTICAS

IMPORTE

PERIODO TÉRMINO

INICIO

ESTADO:

1

Tamaulipas

( POR SEMANA ) 2 3

4

SUBTOTAL: ACUMULADO:

EMPRESA Nota:

NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL

Se graficarán y anotarán los importes mensuales que correspondan a la utilización de maquinaria y equipo de construcción, indicando la fechas de duración y el mes a que corresponda.

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELECTRONICA DE OBRA PÚBLICA No.: LO-006E00020-N45-2015

DOCUMENTO 8E

PROGRAMA DE EROGACIONES A COSTO DIRECTO CALENDARIZADO Y CUANTIFICADO DE LA UTILIZACIÓN DE LOS PROFESIONALES TÉCNICOS, ADMINISTRATIVOS Y DE SERVICIOS ENCARGADOS DE LA DIRECCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS

PROGRAMA DE EROGACIONES A COSTO DIRECTO CALENDARIZADO Y CUANTIFICADO DE LA UTILIZACIÓN DE LOS PROFESIONALES TÉCNICOS, ADMINISTRATIVOS Y DE SERVICIOS ENCARGADOS DE LA DIRECCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS DOCUMENTO No. 8E LO-006E00020-N45-2015 LICITACIÓN No.: DE FECHA: 10 de Agosto de 2015 EMPRESA: Mantenimiento y Conservación de Inmuebles para uso administrativo de la circunscripción de la Subadministración de Recursos y Servicios de Reynosa, y OBJETO:

UBICACIÓN:

CANTIDAD

alojamientos de la SEDENA y SEMAR En los Inmuebles de la circunscripción de la SRyS de Reynosa

PERIODO

ESPECIALIDAD O CATEGORÍA

SEMANAS

IMPORTE INICIO

1.

PERSONAL OBRERO

2.

PERSONAL TÉCNICO ADMINISTRATIVO DE CAMPO

Tamaulipas

ESTADO:

TÉRMINO

1

2

3

4

SUBTOTAL: ACUMULADO:

EMPRESA Nota:

NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL

Se anotarán los importes mensuales que correspondan a la utilización del personal técnico, administrativo y obrero necesario en la obra, indicando la duración y/o el mes a que corresponda. Considerar la permanencia del personal técnico encargado de la obra al 100% del tiempo durante la ejecución de los trabajos.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.