Story Transcript
LO COLOQUIAL Y LO FORMAL, EL EJE DE LA VARIEDAD LINGÜÍSTICA
ANTONIO BRIZ Universidad de Valencia. Grupo Val.Es.Co.
A mi buen amigo, José María Enguita, al que nada en los temas de la variación le es ajeno.
La variación lingüística tiene carácter gradual. Los registros, los sociolectos, los dialectos, los géneros, los medios de producción-recepción son modalidades, realizaciones, estilos comunicativos, formatos y modos de transmisión escalares. Y esta escala es única, si bien su distribución no es lineal. En otras palabras, esta variedad puede entenderse de modo aislado y, de este modo, afirmar que los registros resultan de la variedad situacional o diafásica; los sociolectos, de la variedad diastrática; los dialectos, de la diatópica; y los géneros, presentados a menudo aparte de la variación anterior, derivan de las posibles realizaciones discursivas. Incluso, pueden dividirse y distinguirse objetivos, disciplinas y métodos para enfrentarse al análisis de cada uno de estos tipos de variedad, sobre todo porque la división en partes justificadas metodológica y funcionalmente despeja el bosque discursivo, que buena falta hace. Pero esta visión, sin duda, estática, distorsiona en parte la realidad, puesto que la variación es un hecho global, gradual (escalar) y jerárquico que ha de entenderse de modo dinámico. Jerárquico, puesto que la situación y los registros que esta favorece determinan el grado de variedad sociolectal y dialectal, así como también los géneros adecuados y las realizaciones en la transmisión. Así nos lo muestra el análisis empírico, al menos, sobre corpus orales: lo coloquial y lo formal se constituyen en centros o ejes de la variación. Global, porque los cambios situacionales afectarán al conjunto de variables y al conjunto de las variedades citadas. Gradual, pues en la periferia de esa única escala, necesariamente, una modalidad será más o menos coloquial/formal, presentará un mayor o menor reflejo de las características de los usuarios, tendrá un carácter más o menos conversacional o un carácter más o menos oral/escrito. Dicho lo cual se entenderá que nuestra aproximación es dinámica. Coincidimos en buena medida en el modo de entender la variación (diafásica) con Oesterreicher (1994 y 1996), Narbona (1996), López Serena (2007), etc. [ 125 ]
ANTONIO BRIZ
En efecto, es cierto que las características de los usuarios a priori perfilan en un sentido u otro los registros (el español coloquial de un andaluz se diferencia del de un valenciano; y el de mi madre se diferencia del mío), pero lo es también que en el proceso comunicativo, es decir, cuando hablamos, por ejemplo, coloquialmente, afloran más las características dialectales (más: otra vez la gradación) y las sociolectales de edad, sexo y las del medio oral y las de género, que en ese caso sería más conversacional (sí, otra vez más). Y, al contrario, tienden a neutralizarse o nivelarse las sociolectales de nivel sociocultural. Esta es la visión dinámica y contextualizada a la que nos referíamos antes. De acuerdo con la caracterización que realiza el grupo de investigación Val.Es.Co. (Briz, coord., 1995; Briz y grupo Val.Es.Co., 2002) el registro coloquial o, más exactamente, el prototipo de lo coloquial (+coloquial), como variedad de uso en situación, responde a los siguientes rasgos: + relación social o funcional de igualdad entre los interlocutores: acercamiento social o de los papeles comunicativos en un momento dado + relación vivencial de proximidad entre estos: saberes, experiencias y contextos compartidos + marco interaccional familiar: relación de cotidianidad de los participantes con el marco espacial en el que se sitúa la interacción + cotidianidad temática de la interacción: temas de la vida cotidiana, no especializados + planificación sobre la marcha + fin interpersonal 1 + tono informal Los cuatro primeros definen la situación que favorece el uso coloquial, son los que en la propuesta Val.Es.Co se denominan rasgos coloquializadores, puesto que, además de favorecer la coloquialidad del discurso, cualquiera de estos tiene la capacidad de neutralizar la ausencia de los otros y, por tanto, de coloquializar una situación comunicativa, en principio, menos coloquial o no coloquial. Los tres restantes son rasgos estrictamente vinculados con la variedad coloquial resultante y
1
Quizá, este mayor fin interpersonal o, si se prefiere, comunicativo socializador (de mayor «comunión fática») podría dar razón de la mayor «implicación emotiva» y del mayor «carácter subjetivo» de la comunicación de más inmediatez comunicativa (según Koch y Oesterreicher, 1990) o de mayor coloquialidad (en términos Val.Es.Co.). Dichos autores no aluden a este rasgo, que es fundamental en la propuesta Val.Es.Co. En Briz (1998) se hablaba también de grado de confianza y, es evidente, que la confianza entre los interlocutores favorece que afloren con naturalidad las emociones y eso que se ha llamado (mayor) expresividad. Pero, aun aceptando que así sea, son rasgos difíciles de aprehender y conviene dejarlos aparte o, como es el caso, en nota. [ 126 ]
LO COLOQUIAL Y LO FORMAL, EL EJE DE L A VARIEDAD LINGÜÍSTIC A
están en correlación con los anteriores. Todos estos rasgos son los que acertadamente llama López Serena (2007: 185) al modo Val.Es.Co. «constelación comunicativa coloquial» (o, al modo de Koch y Oesterreicher (1990), «constelación comunicativa inmediata»). Coloquial es, según lo anterior, un concepto que dibuja una situación de comunicación precisa, resumida en la inmediatez, la aproximación o acercamiento social y discursivo, así como en los rasgos asociados a dicha situación. La menor presencia de todos estos rasgos determina grados de coloquialidad y, en consecuencia, que de lo coloquial prototípico se pase a hablar de la periferia de lo coloquial. En efecto, aun cuando el fin es transaccional y el grado de cotidianidad temática es menor, se puede hablar coloquialmente durante una transacción comercial; aunque hay desigualdad social y funcional, se puede hablar coloquialmente entre un profesor y un estudiante; se puede hablar coloquialmente en un congreso o durante una reunión de negocios, a pesar del fin transaccional y de la distancia interpersonal; en suma, se puede hablar coloquialmente el lenguaje de especialidad. Y a veces se escribe como si se hablara (en cuanto a la construcción y progresión del discurso), es decir, puede ser escrito, pero menos planificado2. Lo anterior apunta de nuevo a la doble visión, estática y dinámica, de los conceptos que la propuesta Val.Es.Co. (Briz, en prensa) maneja y al potencial explicativo que tal distinción proporciona a dicha propuesta. Así, por ejemplo, al hablar de relación social y funcional entre los interlocutores se alude a la diferencia de estrato y clase social, un rasgo estático en cada uno de los hablantes, y del papel que estos pueden desempeñar en una situación dada (un profesor y un peón de albañil, ingresados en un hospital, son funcionalmente enfermos). La relación de proximidad no se mide solo por el grado de parentesco o de amistad o de conocimiento, la visión estática, sino por el grado de acercamiento interpersonal que puede ir aumentando conforme avanza la interacción (de ahí que una interacción formal pueda coloquializarse o que otra coloquial, formalizarse). En cuanto al marco interaccional cotidiano, afirmar que un juzgado es un espacio no familiar es adoptar una visión estática; la visión dinámica vincula el grado de cotidianidad espacial al grado de relación de los participantes con el marco espacial en el que se sitúa la interacción, de modo que un juzgado es una escena poco cotidiana para quien escribe, y no lo es para un juez en el desempeño de su actividad profesional. Y lo mismo sucede con la mayor o menor cotidianidad temática: desde una visión estática no podría hablarse coloquialmente los lenguajes de especialidad, lo que a partir de análisis empíricos estamos mostrando actualmente que no es así.
2
Sobre la variación oral y escrito, véase Biber (1988); sobre el concepto de planificación, comp. Ochs (1979). [ 127 ]
ANTONIO BRIZ
Por otro lado, el prototipo de lo formal (+formal) está marcado por los rasgos: -
relación social o funcional entre los interlocutores relación vivencial de proximidad entre estos marco interaccional familiar cotidianidad temática de la interacción planificación sobre la marcha fin interpersonal tono informal
Del mismo modo, la reducción de formalidad a partir de la menor presencia de estos rasgos transforma el centro o prototipo en la periferia de lo formal. En correlación con estos rasgos, aparecen otros que no hacen sino concretar lingüísticamente lo coloquial o lo formal; por ejemplo, en el caso del registro coloquial, la planificación sobre la marcha supone un menor control de lo producido, que se manifiesta en frecuentes reducciones y pérdidas de elementos, vacilaciones, reinicios y vueltas atrás; la relación de proximidad entre los interlocutores favorece que lo coloquial esté fuertemente sometido al contexto y sea especialmente muy rentable el recurso de la deixis (extrema); el tratamiento familiar (por ejemplo, el tuteo, los apelativos cariñosos…) se vincularía a la relación social de igualdad; el fin interpersonal explicaría que el léxico en general sea a veces menos preciso, etc. Todas estas constantes y frecuencias lingüísticas caracterizan de modo más particular lo coloquial (Briz, 1998) y, en su caso, lo formal, de modo que colaboran en la determinación y mayor concreción de esas escalas y grados de coloquialidad y de formalidad. Y no solo esto, tales rasgos afectan de modo dinámico a la determinación de los géneros. Cierto es que una conversación que se desarrolle en esos parámetros situacionales de producción y recepción discursivas será + coloquial o + formal: una conversación entre jóvenes amigos, en casa de uno de ellos hablando de sus salidas nocturnas responde al prototipo de lo coloquial, una conversación entre colegas durante un congreso sobre pragmática responde al prototipo de lo formal. E igual de cierto es que algunos géneros discursivos se vinculan a estas modalidades lingüísticas o registros3; en principio, por ejemplo, una conferencia o un debate aparecen en la escala de lo formal. No obstante, si los rasgos se mueven, los géneros se mueven y se imbrican con otros. Por eso, una conversación cara a cara, aun a pesar de ser un género (oral, dialogal) asociado a lo coloquial prototípico (el género en el que más auténticamente se manifiesta el registro informal) puede ser igualmente asociada a los rasgos de lo formal.
3
Véase en Narbona (1996: 160) el esquema sobre la variación de géneros a partir de dos ejes, el de lo oral y lo escrito y el de la situación de monólogo o de diálogo, siguiendo a Charaudeau (1995). [ 128 ]
LO COLOQUIAL Y LO FORMAL, EL EJE DE L A VARIEDAD LINGÜÍSTIC A
Los géneros son envoltorios de lo coloquial o de lo formal, es decir, modos o formatos en que se puede realizar lo coloquial o lo formal: +/- oral, +/- inmediato, +/- dialogal, +/- dinámico (retroalimentado y cooperativo) +/- alternancia de turno predeterminada (Briz, coord., 1995: 27-30). En efecto, una conversación es un discurso oral, en tanto se produce a través de un canal fónico. Es inmediato en cuanto a su ejecución en una coordenada espacio-temporal aquí, ahora y ante ti. Su dinamismo viene dado por la sucesión de intercambios4; así pues, se obra conjuntamente con otro(s), gracias a lo cual se (retro)alimenta y progresa, es decir, existe alternancia de turnos, si bien dicha alternancia no está predeterminada de antemano. Es este, precisamente, el rasgo definidor y exclusivo de la conversación, frente a otros géneros orales, dialogales, retroalimentados, cooperativos y dinámicos como el debate o la entrevista, no tan libres en la conducta interaccional, ni en la progresión textual, pues en el caso de la entrevista esta responde al esquema general de pregunta- respuesta, y en el caso del debate es un moderador el que reparte la vez entre los varios asistentes, al menos dos5. Ciertamente, los rasgos anteriores son importantes para explicar la variación de géneros, apuntan a esta, pero no son suficientes porque lo que determina el movimiento real en la escala de los géneros es nuevamente la «constelación comunicativa coloquial o formal». La menor presencia de los rasgos prototípicos de lo +coloquial o de lo + formal hará que los discursos en cuestión se alejen del prototipo, constituyendo la periferia en ambos registros y, consecuentemente, en los diferentes géneros. Una entrevista, por ejemplo, puede ser coloquial, pero no prototípicamente coloquial porque, en principio, no comparte todos los rasgos coloquiales. Si llegara a compartir todos esos rasgos, el formato dejaría de ser prototípicamente el de una entrevista. En suma, los géneros discursivos son, según nuestra concepción, piezas conectadas al eje coloquial-formal, partes, así pues, del mismo engranaje. Así, el mayor o menor grado de elaboración propio de lo coloquial puede marcar una diferencia entre una entrevista y una charla o, incluso, favorecer que lo que empezó siendo entrevista se convierta en charla6 o que algunos debates televisivos se convier-
4 En Briz (2007: 18) se explica que la mayor presencia de intervenciones reactivo-iniciativas en un discurso está en relación directa con el grado de dinamismo en este. Se indica, además, que esta presencia frecuente de este tipo de intervenciones es una característica distintiva, por ejemplo, de la conversación frente a otros géneros discursivos dialogales como puede ser la entrevista, en el cual predominan las intervenciones iniciativas y reactivas. 5 Para la definición de género discursivo, véase Charaudeau (2004). Una caracterización del género «entrevista», en Méndez García (2003), y del «debate», en Cortés y Bañón (1997). 6 Cf. con la propuesta sobre los géneros de Camacho Adarve (2007), en la que es el género el que parece estar en la base de la variación y lo coloquial se entiende como un rasgo del género (p. 263).
[ 129 ]
ANTONIO BRIZ
tan por momentos en verdaderas conversaciones. Evidentemente, los géneros son necesariamente también graduales y, cuando el eje se mueve, todo el engranaje se mueve con él. Insistimos en que esta visión más dinámica de la variación no excluye esa otra posición más estática según la cual (ver nota 3) el género favorece, en principio, el uso de un registro u otro; en efecto, la conversación, el coloquial; la conferencia, el formal. Pero este principio estático, sin ser falso, puede alterarse, como se ha señalado, en el proceso de producción y recepción. Me gustaría acabar este trabajo reproduciendo el final de otro que todavía está en prensa, «Esbozo de la propuesta del grupo Val.Es.Co. sobre las variedades diafásicas», y sobre el que he vuelto en estas breves líneas dedicadas a mi buen amigo José María Enguita: Cada vez que pienso y leo sobre el conjunto de la variación de registros, sociolectos, dialectos, géneros, medios orales y escritos, etc., me imagino un artilugio que rueda sobre un eje (lo coloquial/lo formal) y que en dicho movimiento arrastra a todo el engranaje, constituido por cada una de esas piezas citadas (los rasgos implicados en la determinación de las diferentes escalas de registros, sociolectos, dialectos, géneros, medios, etc.). Si la rueda de los rasgos de la coloquialidad y de la formalidad comienza a moverse, todo entra en movimiento y «colisiona». La imagen del dial la tengo, pero no tanto el dibujo exacto que demuestre la certeza de esta propuesta de la variación; quizá, nos falta la imaginación de Ramón Llull en la creación de un ingenio mecánico que, con todos los datos dispuestos sobre figuras geométricas, se mueva y ruede mediante una manivela (ahora sería una tecla o un botón) y se pare cada vez que como usuarios de la lengua o como analistas queramos seleccionar la opción exacta y más adecuada o determinar lógicamente en qué punto de la escala de coloquialidad, de discurso, de oralidad, etc., nos encontramos. Ars Magna et ultima capaz de explicar el conjunto de «verdades» sobre la variedad como una sola «verdad». A falta de esta máquina ideal, valga la argumentación hasta aquí.
Y el cuadro siguiente que dejo como final:
[ 130 ]
LO COLOQUIAL Y LO FORMAL, EL EJE DE L A VARIEDAD LINGÜÍSTIC A
+ COLOQUIAL PROTOTÍPICO
– – COLOQUIAL FORMAL PERIFÉRICO PERIFÉRICO
RASGOS COLOQUIALIZADORES
+ FORMAL PROTOTÍPICO
RASGOS DE FORMALIDAD
+ rel. de igualdad
–
–
– rel. de igualdad
+ rel. vivencial
–
–
–rel. vivencial
+ marco interac. cotidiano
–
–
– marco interac. cotidiano
+ cotidianidad temática
–
–
– cotidianidad temática
DE RESULTAS: RASGOS PROPIOS DEL REGISTRO COLOQUIAL
DE RESULTAS: RASGOS PROPIOS DEL REGISTRO FORMAL
+ planificación sobre la marcha
–
–
– planificación sobre la marcha
+ fin interpersonal
–
–
– fin interpersonal
+ tono informal
–
–
– tono informal
Control menor de lo producido (pérdida de sonidos, vacilaciones, reinicios y vueltas atrás…), deixis extrema, léxico poco preciso (proformas…), tratamiento cercano o familiar (tuteo, apelativos cariñosos, menos atenuación…), orden pragmático de las palabras, etc.
Control mayor de lo producido (pronunciación cuidada…), léxico preciso (a veces, técnico), tratamiento de distancia (con «usted», formas de cortesía, más atenuación…), orden sintáctico de palabras, etc.
+ diferencias dialectales
– diferencias dialectales
+ diferencias dialectales
– diferencias dialectales
+ diferencias + diferencias – diferencias – diferencias sociolectales de sexo sociolectales de sexo sociolectales de sexo sociolectales de sexo y edad y edad y edad y edad – diferencias – diferencias + diferencias + diferencias sociolectales de nivel sociolectales de nivel sociolectales de nivel sociolectales de nivel sociocultural sociocultural sociocultural sociocultural
[ 131 ]
ANTONIO BRIZ
GÉNERO prototípico
periférico
conversación
GÉNERO prototípico
periférico Texto legal
RASGOS PROPIOS DEL GÉNERO
RASGOS PROPIOS DEL GÉNERO
+ oral
–
–
– oral
+ inmediato
–
–
–inmediato
+ dialogal
–
–
–dialogal
+ dinámico
–
–
–dinámico
+ altern. de turno no predet.
–
–
– altern. de turno no predet.
Conversación entre amigos en un bar hablando de un tema cotidiano
REFERENCIAS
La Constitución mexicana
BIBLIOGRÁFICAS
Biber, Douglas (1988): Variation across speech and writing, Cambridge University Press. Briz, Antonio (en prensa): «El registro como centro de la variedad situacional. Esbozo de la propuesta del grupo Val.Es.Co. sobre las variedades diafásicas», en Fonte Zarabozo, Irene y Lidia Rodríguez Alfano (coordinadoras), Perspectivas dialógicas en estudios del lenguaje, México, Editorial de la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa. Briz, Antonio (1998): El español coloquial en la conversación. Esbozo de pragmagramática, Barcelona, Ariel. Briz, Antonio, coord. (1995): La conversación coloquial (Materiales para su estudio). Anejo XVI de la Revista Cuadernos de Filología, Universidad de Valencia. Briz, Antonio y grupo Val.Es.Co. (2002): Corpus de conversaciones coloquiales. Anejo de la Revista Oralia, Madrid, Arco-Libros. Camacho Adarve, M.ª Matilde (2007): «Los géneros del discurso oral y sus relaciones con el registro, el modelo textual y los actos de habla», en Luis Cortés, Antonio M. Bañón, María de Mar Espejo y José Luis Muñío (coords.), Discurso y Oralidad. Homenaje al profesor José Jesús de Bustos Tovar, Anejo 3/1 de la Revista Oralia, Madrid, Arco-Libros, I, 261-272. Cortés, Luis y Antonio M. Bañón (1997): Comentario lingüístico de textos orales: el debate y la entrevista, I, Madrid, Arco-Libros. Charaudeau, Patrick (1995): «¿Qué hace el sujeto del diálogo, y cómo construye su discurso». Ponencia leída en el Curso de verano de la Universidad Complutense de Madrid, Almería (julio de 1995). Charaudeau, Patrick (2004): «La problemática de los géneros. De la situación a la construcción textual», Revista Signos, 37 (56), 23-39. Koch, Peter y Wulf Oesterreicher (1990): Gesprochene Sprache in der Romania: Französisch, Italienisch, Spanisch, Tubinga, Max Niemeyer (Romanistische Arbeitshefte, 31). Traducción al español de A. López Serena, Lengua hablada en la Romania: español, francés, italiano, Madrid, Gredos, 2007. [ 132 ]
LO COLOQUIAL Y LO FORMAL, EL EJE DE L A VARIEDAD LINGÜÍSTIC A
López Serena, Araceli (2007): «El concepto de ‘español coloquial’: vacilación terminológica e indefinición del objeto de estudio», Oralia, 10, 167-191. Méndez García, Elena (2003): «Lo hablado en lo escrito: la entrevista periodística», Oralia, 6, 169-214. Narbona, Antonio (1996): «Sintaxis del español coloquial: algunas cuestiones previas», en Antonio Briz, José Ramón Gómez Molina, María José Martínez Alcalde y grupo Val.Es.Co. (eds.), Pragmática y gramática del español hablado. El español coloquial, Zaragoza, Pórtico, 157-175. Ochs, Elinor (1979): «Planned and unplanned discours», en Talmy Givón (ed.), Syntax and Semantics. Discourse and Syntax, 12, New York-London, Academic Press. Oesterreicher, Wolf (1994): «El español en textos escritos por semicultos. Competencia escrita de impronta oral en la historigrafía indiana», en Jens Lüdtke (comp.), El español de América en el siglo XVI. Actas del Simposio del Instituto Ibero-Americano de Berlín, Berlín, Bibliotheca Ibero-Americana, 155-190. Oesterreicher, Wolf (1996): «Lo hablado en lo escrito. Reflexiones metodológicas y aproximación a una tipología», en Thomas Kotschi, Wulf Oesterreicher y Klaus Zimmermann (eds.), El español hablado y la cultura oral en España e Hispanoamérica, Franckfurt am Main, Vervuert Verlag, Bibliotheca Ibero-americana, 317-340.
[ 133 ]