LO MEJOR DE JAPON - 15 días Código: AS102

LO MEJOR DE JAPON - 15 días Código: AS102 Este interesante viaje es un recorrido que nos permite acercarnos al Japón más tradicional sin dejar de lad

4 downloads 78 Views 597KB Size

Recommend Stories


LO MEJOR DE VENEZUELA
LO MEJOR DE VENEZUELA Viaje en grupo por Venezuela descubriendo tres zonas: Canaima y Gran Sabana, Delta del Orinoco y Los Roques Canaima, conocido po

Ahora viene lo mejor!
Promoción válida del 23 de noviembre de 2013 al 10 de enero de 2014 ! r o j e m o l e n e i v hora A Ref. 63100 49,90 € PLANCHA ASAR ECOLÓGICA "M

Story Transcript

LO MEJOR DE JAPON - 15 días Código: AS102

Este interesante viaje es un recorrido que nos permite acercarnos al Japón más tradicional sin dejar de lado el Japón más moderno y funcional. El viaje ha sido diseñado pensando en aquellos viajeros independientes, que buscan realizar un recorrido a su aire. Contando con el Japan Rail Pass, podremos movernos fácil y rápidamente en tren por el país, teniendo además los alojamientos reservados y la ruta planificada, de modo que destinaremos todo el tiempo para disfrutar del recorrido sin preocupaciones. Contaremos con asistencia permanente durante el viaje, así como completa asesoría a la llegada. Tokio, donde nos deslumbraremos con las luces y rascacielos propios de una gran urbe. Podremos conocer el santuario más conocido de Tokio, el Meiji Jingu, la impresionante Torre de Tokio, la plaza del Palacio Imperial, el templo Asakusa Kannon, el centro comercial Nakamise y la Galería de la Perla de Tasaki, así como desplazarnos a la ciudad de Kamakura, antigua capital de Japón. Seguiremos a Hakone, el punto de partida para visitar el Monte Fuji y el parque natural que lo rodea, nos deslumbrará su imponente cumbre y las vistas espectaculares de la zona. A continuación viviremos nuestra aventura japonesa en Takayama donde dormiremos en un ryokan y contemplaremos el legado de la tradición artesana en las casas de los mercaderes y en los templos y santuarios en Kanazawa

Hiroshima nos sensibilizará con lo vivido durante la Segunda Guerra Mundial, tendremos la oportunidad de visitar la Isla de Miyajima uno de los lugares más fotografiados de Japón. Terminaremos nuestra aventura en Kioto, la ciudad de las geishas. Podremos visitar el Castillo de Nijo, el Kinkakuji o Templo Dorado, el Complejo del Templo de Daitoku-ji Zen donde tendremos la oportunidad de visitar uno de los jardines más bonitos y bellos de todo Japón. Tendremos la oportunidad de desplazarnos a Nara, la primera capital del país. Sin duda un viaje que no dejará indiferente a nadie.

Fechas de salida 2016 Salidas diarias en privado con un mínimo de 2 personas.

Itinerario detallado Día 1: España - Tokio Salida en vuelo regular con destino Tokio. Noche a bordo. Día 2: Tokio Llegada a Tokio. Seremos recibidos por el representante del aeropuerto que nos facilitará la asistencia para nuestro traslado en tren o bus limusina hasta el hotel (duración 1 hora y media aproximadamente). Resto del día libre. Alojamiento Tokio: A pesar que desde tiempos antiguos existían pequeñas poblaciones cercanas y templos en las colinas cercanas a la Bahía de Tokio, se considera que la fundación formal fue en 1457 cuando un vasallo del clan Uesugi construyó el Castillo Edo, así el área que rodeaba el castillo comenzó a llamarse Edo “puerta del río” en referencia a su ubicación en la desembocadura del Sumidagawa. La ciudad cobró importancia en 1603, cuando el clan Tokugawa estableció su gobierno militar. A finales del S.XVIII se convirtió en la ciudad más poblada del mundo. En 1868 se restableció la autoridad del emperador y la capital se trasladó de Kioto a Edo, que fue rebautizada como Tokio. Tras 250 años de aislamiento, empezó a transformarse en una metrópoli moderna a pesar de los dos grandes desastres que prácticamente la arrasaron, el gran terremoto de Kanto en 1923 y los bombardeos de la II Guerra Mundial. En la actualidad es uno de los centros urbanos más importantes del planeta, uno de los principales centros financieros y la capital política de Japón. Día 3: Tokio

Día dedicado a descubrir, en trasporte público, los encantos de esta increíble ciudad acompañados por el guía. Primera parada en el cercano Meiji Jinja, el santuario más conocido de Tokio, dedicado al espíritu del Emperador Meiji. El santuario es un lugar muy popular para celebrar las bodas y con suerte se podrá ver a alguna novia vestida con el tradicional vestido Shinto. Paseo hasta Omotesando, conocida como los Camps – Elysee de Tokio. Esta gran avenida aloja marcas exclusivas cuyos edificios han sido construidos por arquitectos de renombre internacional. Un breve traslado en metro nos llevará hasta Asakusa, parte del Shitamachi de Tokyo, su centro histórico. En Asakusa se encuentra el Templo Sensoji, el templo budista más antiguo de la ciudad y en este barrio se encuentra también el distrito de Geishas más antiguo. Las calles alrededor de Sensoji están llenas de tiendas en las que podremso admirar y adquirir productos artesanales tradicionales y recuerdos de viaje. Luego visita de Tokio desde una perspectiva diferente navegando por el río Sumida Gava hasta Hamarikyutien. Este maravilloso jardín, perteneció a un noble durante la Época Edo, es un oasis rodeado por un mar de rascacielos. Pararemos para retomar fuerzas en una casa de té en una pequeña isla que se encuentra el lago del parque, donde nos presentarán una pequeña ceremonia del té. Alojamiento. Nota: El orden de este itinerario puede cambiar según la ubicación del hotel. Día 4: Tokio – Kamakura – Tokio Desayuno. Día libre. Alojamiento. Vale la pena aprovechar desde muy temprano la mañana para visitar el conocido Mercado del Pescado Tsukji, recorrer el distrito de la electrónica de Akihabara o descubrir los museos o las galerías de la ciudad. También es posible realizar una excursión fuera de la ciudad a la agradable localidad costera de Kamakura. Esta localidad fue antiguamente capital de Japón y aquí es posible visitar muchos templos antiguos y el Daibutsu, una enorme estatua de bronce del Buda. Kamakura se encuentra a 1 hora de tren desde Tokio. Nota: No está incluido el billete de tren. Día 5: Tokio – Hakone - Monte Fuji Desayuno. Hoy empezaremos temprano con un traslado de 2 horas hasta Hakone, el punto de partida para visitar el Monte Fuji y el Parque Nacional que lo rodea. Esta pequeña localidad es conocida por sus vistas del monte Fuji, su topografía montañosa, sus museos y por sus onsen (fuentes naturales de agua caliente). Traslado de la estación al hotel no incluido. Resto del día libre. Gracias al Transport pass podremos subir a bordo del segundo teleférico más largo del mundo hasta el Monte Owakudani, pasando sobre humos sulfurosos, fuentes naturales de agua caliente… Podremos probar además la especialidad de esta aérea volcánica, un huevo hervido en las fuentes naturales sulfurosas, una experiencia que además de ser original alarga 7 años la vida de quien lo prueba. Durante el día podremos admirar el Monte Fuji, aunque es importante recordar que se trata de una montaña tímida que difícilmente se deja admirar en toda su majestuosidad. Si está despejado, el Fuji-san (3.776 m) se ve incluso desde Tokio. Cuando la montaña más alta de Japón está coronada de nieve, es un cono volcánico perfecto. Por la noche tiempo para el relax vestidos con el yukata (kimono liviano) y cenaremos al estilo kaiseki (con muchos platos diferentes servidos por camareras al estilo tradicional). Recomendamos un onsen después de la cena. Alojamiento en Hakone: en una casa tradicional

o ryokan (el alojamiento está previsto de colchones tatami, puertas corredizas de papel de arroz y baños onsen) cena al estilo kaiseki con muchos platos diferentes servidos por camareras vestidas al estilo tradicional. Recomendamos un onsen después de la cena para conciliar el sueño. Alojamiento en Hakone. Día 6: Hakone - Monte Fuji – Takayama Desayuno. Tiempo para una última sesión en un onsen antes de emprender un viaje de 4 horas en tren hasta Takayama. Traslado del hotel a la estación de tren no incluido. Traslado en tren hasta Takayama (4h) en el Distrito de Hida. El primer tramo se realiza en el tren bala “Shinkansen” (300 km/h), el siguiente tramo se realiza a bordo del Limited Express Hida Wideview para recorrer uno de los tramos más espectaculares de la red ferroviaria japonesa, pasando por altas montañas e impresionantes gargantas. El centro de esta antigua región montañosa es la bonita localidad de Takayama, donde sobrevive el legado de la tradición artesana en las casas de los mercaderes y en los templos y santuarios. Por sus viejas tabernas, sus tiendas y sus destilerías de sake, Takayama es toda una rareza. Es una ciudad del S.XX que ha sabido mantener el sabor tradicional. Su encanto reside en sus animados mercados matutinos, sus templos en la colina y la amabilidad de sus habitantes. Alojamiento y cena en una casa tradicional o ryokan con baño onsen. Día 7: Takayama Desayuno. Día libre para recorrer la parte antigua de la ciudad. Alojamiento. Recomendamos la visita al Mercado de la mañana de Miyagawa, pasando entre los puestos de fruta y verdura de los propios agricultores. Hida-No-Sato, un estupendo museo al aire libre que contiene docenas de casas tradicionales que se desmontaron en distintas partes de la región y se reconstruyeron aquí. Museo Takayama Festival en el que están expuestas las estructuras flotantes que suelen salir a las calles durante el festival. Día 8: Takayama – Kanazawa Desayuno. El viaje prosigue en tren por la costa del mar de Japón hasta Kanazawa, cuyo nombre significa “marisma de oro”, conserva una arquitectura tradicional y algunos de los jardines más célebres del país. El plano de esta ciudad es laberíntico debido a que se orientó en torno a un castillo en el S.XVII. Resto del día libre para disfrutar de esta encantadora ciudad. Alojamiento. Recomendamos pasear por las calles del distrito de los samuráis (Nagamachi Buke Yashiki) para ver la casa de samuráis Nomura, una casa tradicional japonesa donde destaca la sala de la ceremonia del té, el patio interior y las decoraciones típicas de la época Edo; el distrito de las geishas (Higashi Chaya-Gai) con sus calles estrechas. Día 9: Kanazawa Desayuno. Día libre. Alojamiento Uno de los mayores atractivos de esta ciudad es el jardín Kenroku-en. Considerado como uno de los tres jardines más bellos de Japón. El nombre Kenroku significa “combinación de seis” y hace referencia a un célebre jardín de la dinastía china Sung que atribuía seis atributos para alcanzar la perfección: aislamiento, espacio, artificio, antigüedad, abundancia de agua y vistas

(en días despejados hasta el mar de Japón). Otro atractivo imprescindible es el Mercado de Omicho, es todo un laberinto con centenares de tiendas, muchas de ellas dedicadas al marisco. Día 10: Kanazawa – Hiroshima Desayuno. Hoy viajaremos en tren a Hiroshima (4 h aprox) literalmente “isla ancha”. Llegada y resto del día libre. Alojamiento. Hiroshima: esta ciudad será recordada por aquel terrible instante del 06 de Agosto de 1945 en que se convirtió en el blanco de la primera bomba atómica, a pesar de este duro golpe Hiroshima se volvió a levantar de sus mismas cenizas y ahora es una de las ciudades má brillantes, activas y dinámicas de todo Japón. Día 11: Hiroshima – Isla de Miyajima – Hiroshima Desayuno. Día libre. Alojamiento. Recomendamos ir por la mañana hacia el Parque y Museo de la paz para recordar los trágicos eventos ocurridos hace 65 años. Este museo representa la fuerza del hombre y la importancia de la paz. Por la tarde en un corto desplazamiento en ferry hasta la arbolada Isla de Miyajima, situada en la Bahía de Hiroshima, más correctamente conocida como Itsukushima, Miyajima es fácilmente accesible con el Japan Rail. La famosa torii “flotante” (puerta del santuario sintoísta) de Itsukusima-jinja está considerada por los japoneses como uno de los paisajes más bellos de todo el país. El santuario (que da a la isla su auténtico nombre) data del S.VI (su forma actual data de 1168). Su construcción en forma de embarcadero es consecuencia del carácter sagrado de la isla: los plebeyos no tenían permitido pisarla y debían acceder en barco. Recomendamos visitar los templos como el Senjo-kaku, en la cima de la colina, Daigan-ji y Daisho-in, este último puede visitarse de camino al Monte Misen (530 m). El ascenso a este monte es el mejor paseo de la isla, con algo de suerte es posible observar los monos que habitan en el bosque, además el tramo más empinado puede realizarse en teleférico. Desde la cumbre hay espectaculares vistas y el paisaje nos cautivará. Por la noche recomendamos degustar algunas delicias locales como las tartas en forma de hoja de arce y las ostras a la plancha que son la especialidad de la isla. Día 12: Hiroshima – Kioto Tiempo para un último baño en un onsen antes de emprender un viaje de 2 horas a bordo del Tren bala (Shinkansen) hasta la capital cultural de Japón, Kioto. Aquí se encuentran unos 2000 santuarios y Templos, 17 de los cuales han sido nombrados patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Por la tarde, hoy tenemos una experiencia verdaderamente increíble que nos permitirá aprender sobre la cultura japonesa en un Machiya, una hermosa casa restaurada de estilo de madera típico de Kioto. En primer lugar, haremos un breve recorrido por la casa atendiendo a la explicación de la arquitectura, antes de probar un kimono, el traje tradicional japonés. Esto es seguido por una inducción a la ceremonia del té, una parte esencial de la cultura japonesa, y el maestro del té nos enseñará acerca de cada movimiento, como servir el té y por supuesto también la manera de hacerlo! La experiencia cultural termina con un paseo por el barrio antiguo y una visita a una fábrica de Sake, donde tendremos la oportunidad de probar el sake local. Alojamiento en Kioto.

Kioto: la cuenca de Kioto se empezó a poblar en el S.VII y, en el año 794, se había convertido en la capital de Japón. La ciudad se diseñó siguiendo el modelo de cuadrícula de Xian, la capital China durante la dinastía Tang. A pesar de ser la residencia de la familia imperial japonesa desde 794 hasta 1868 no siempre fue el centro del poder político, ya que desde el S.IX, la familia imperial se había ido aislando cada vez más de la práctica del poder político y el país estaba gobernado, principalmente, por familias militares o sogunes. Afortunadamente se salvó de los ataques aéreos de la 2ª Guerra Mundial. Día 13: Kioto El día se dedicará a la exploración de la Antigua capital Imperial acompañados por un guía local y usando el excelente servicio de buses para visitar alguno de los lugares más emblemáticos. Comenzaremos con la visita al castillo de Nijo. Este castillo ornamental fue edificado por voluntad del fundador del Periodo Edo como su residencia y está rodeado por preciosos jardines. El edificio principal fue completado en 1603 y es muy conocido por su estilo arquitectónico (Momoyama), por sus puertas corredizas y sus “pisos de ruiseñor”: Para proteger a los ocupantes del ataque de asesinos que se escabulleran en el interior, el suelo del corredor que rodea el palacio se construyó de tal modo que este “crujía como cuando los pájaros caminan sobre él”. La visita prosigue hasta Kinkakuji o Pabellón dorado, originalmente construido como residencia de descanso para el Shogun, después de su muerte se convirtió en Templo budista siguiendo su voluntad y es actualmente uno de los templos de Kioto más conocidos. La última parada de la mañana se realizará en el complejo del Templo Daitoku-ji Zen, formado por un templo principal y 22 templos menores. Visita al templo menor de Daisen-in, fundado en 1464, en el que se encuentra uno de los jardines de piedra más bellos de Japón, perfecto para un momento de relax después de una mañana atareada. Después del almuerzo (no incluido) visita al Templo de Kiyomizu (Agua Pura). Desde su veranda a 13 metros de altura se pueden apreciar vistas panorámicas de Kioto. El día acaba con un paseo por el distrito Higashiyama, cuyas ajetreadas calles suben hasta el Kiyomizu y están repletas de tiendas de souvenirs, de cerámicas, dulces y encurtidos. Día 14: Kioto – Nara – Kioto Desayuno. Día libre. Alojamiento. Recomendamos visitar la ciudad de Nara (breve traslado en tren de 45 min). La primera capital auténtica de Japón lo atestiguan sus 8 lugares declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1998, o bien quedarnos en Kioto y seguir visitando esta impresionante ciudad. Nota: No está incluido el billete de tren. Nara: se halla en la punta septentrional de la llanura de Yamato, donde los miembros del clan homónimo fueron los primeros emperadores de Japón. Hasta el S.VII, Japón no tuvo una capital permanente, ya que los tabúes sintoístas relacionados con la muerte estipulaban que la capital se trasladara a la muerte de cada emperador. Esta práctica se abandonó con la influencia del budismo y en el año 710 se estableció que la capital fuera Nara. Aunque breve, el periodo de Nara se caracterizó por la absorción de la influencia china y la adopción del budismo proceso que sentó las bases de la cultura y la civilización japonesa. Recomendamos la visita al Templo Todaiji, edificio en madera más grande del mundo y lugar donde se encuentra la estatua en bronce de Buda más grande de Japón y al Santuario Kasuga Taisha.

Día 15: Kioto – Osaka – España Desayuno. Llega el momento de decir sayonara a Japón. Cogeremos el tren hasta el aeropuerto de Kansai (Osaka), para coger nuestro vuelo de regreso a España. Noche a bordo.

Nota: El traslado al aeropuerto aproximadamente dura dos horas en tren o bus turístico.

Precio y forma de pago Precio itinerario (base hab. Doble): desde 3.480 € por persona. Suplemento Habitación Individual: 380 € Señal del 30% sobre el precio del viaje en el momento de la confirmación de la reserva. Según requerimiento de la compañía aérea, eventualmente se puede pedir el pago del importe total de los vuelos como señal. El importe restante puede pagarse hasta 30 días antes de la fecha de salida. Transferencia bancaria a la siguiente cuenta:

Por favor envíanos un e-mail con el comprobante de la transferencia realizada, señalando tu nombre y el código del viaje reservado.

Servicios Incluidos

Alojamientos • • • • • •

Tokio: Villafontaine Shiodome / Habitación estándar Hakone: Ichi no Yu Honkan / Habitación estilo japonesa (baños compartidos) Takayama: Sosuke / Habitación estilo japonesa (baños compartidos) Kanazawa: Daiwa Roynet Kanazawa / Habitación estándar Hiroshima: Hotel New Hiroden / Habitación estándar Kioto: New Miyako / Habitación south wing premium

Incluye •

Vuelo Madrid/Barcelona – Tokio / Osaka – Madrid/Barcelona en clase turista

• • • • • • • • • • • • • • • •

Recepción en aeropuerto y asistencia a la llegada Traslado de salida 7 días de Japan Rail Pass desde el día 6 al día 12 PASMO Tokio transport pass por valor de 1500 JPY Pack informativo con instrucciones detalladas y fáciles de seguir de cómo viajar entre ciudades Alojamiento en hoteles indicados o similares, en habitación doble, con desayuno 2 cenas Hakone free Pass 1 días de bus y metro pass en Kioto Guía local de habla inglesa el día 3 y 13 Todas las entrada y visitas mencionadas en los días 3 y 13 Experiencia cultural el día 12 Direcciones y números de teléfono de los hoteles Seguro de viaje Bolsa de viaje Mundoexplora Teléfono de asistencia ante emergencias (24h)

No Incluye • • • • • • •

Tasas aéreas Bebidas Suplemento aéreo de temporada Excursiones opcionales los días libres Transportes locales (metro, buses, taxis) Propinas Extras no especificados

Información de interés SITUACIÓN Japón “el país del origen del sol”. Es un país insular del este de Asia. Está ubicado entre el océano Pacífico y el mar de Japón, al este de China, Rusia y la península de Corea. Está formado por cuatro islas principales: Honshu, Hokkaido, Kyushu y Shikoku y por otras 6.845 islas menores adyacentes. ÉPOCA RECOMENDADA Todo el año, aunque las épocas recomendadas son Primavera, de Marzo a Mayo, ya que es la época en que florecen los cerezos y Japón tiene un color especial; y Otoño, de Septiembre a Noviembre, cuando los árboles cambian las hojas y todo se vuelve de un color rojizo. CLIMA

El país cuenta con cuatro estaciones bien definidas: primavera, verano, otoño e invierno y cada una cuenta con sus propias características. El clima es relativamente templado. La temporada de lluvias es a principio de verano (junio), al igual que el periodo de tifones (agosto, septiembre). DOCUMENTACIÓN Pasaporte al menos con 6 meses de validez. Desde noviembre de 2007 se realiza un control de huellas dactilares y se hace una fotografía de la cara de todos los visitantes de Japón VACUNAS Obligatoria ninguna. Recomendables Tétanos – Difteria Recomendamos consultar con el Departamento de Sanidad Exterior de su provincia IDIOMA Japonés. MONEDA Yen. A pesar de tratarse de un país muy moderno no siempre es fácil conseguir efectivo debido a que gran parte de los cajeros automáticos sólo funciona con tarjetas bancarias y de crédito emitido en el país; por lo que recomendamos llevar suficiente dinero. DIFERENCIA HORARIA GMT+08:00 / GMT+07:00 en verano +08:00 en invierno. ELECTRIDAD 100 V aunque existen dos frecuencias posibles: de 50 o 60 Hz. Los enchufes son de dos clavijas planas tipo A. A veces es necesario un transformador de corriente GASTRONOMIA La comida constituye la mitad del disfrute de viajar a Japón. Aunque se haya degustado algunas de las especialidades más conocidas en algún restaurante japonés se sorprenderá por lo delicioso de los manjares originales en su ámbito natural y descubrirá que la comida japonesa es mucho más que sushi, tempura o sukiyaki. Como productos típicos podemos destacar shoju (salsa de soja), miso (especie de sopa, mezcla de habas de soja al vapor), tofu, mame (judías), y sobre todo kome (arroz). “Hakumai con tsukudani por encima”, arroz blanco con pescado y verduras a fuego lento con salsa de soja y vino dulce de arroz. “Dengaku”, brochetas asadas de pescado y verduras. “Hiyayakko”, bloques fríos de tofu cubiertos de soja, jengibre rallado y cebolleta cortada muy fina. Las bebidas desempeñan un papel importante en la sociedad nipona. Las más conocidas son el “sake” (vino de arroz) suele servirse en un pequeño recipiente llamado tokkuri y el té del que incluso existe una cultura del té.

QUÉ LLEVAR Según la temporada a visitar, se debe llevar ropa cómoda (ligera para verano y primavera) y apropiada para el frío (otoño e invierno), calzado cómodo, gafas de sol, bañador, protector solar y cámara de fotos o vídeo, chubasquero, una mochila pequeña.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.