Lógicamente gana el grupo que antes reúna todas las pistas y las lleven al lugar que se establezca

La Sagrada Familia Los chavales se dividen en cuatro grupos, cada uno de ellos tendrá que buscar un total de 5 pistas. Cada una de las formaciones obt

2 downloads 8 Views 74KB Size

Story Transcript

La Sagrada Familia Los chavales se dividen en cuatro grupos, cada uno de ellos tendrá que buscar un total de 5 pistas. Cada una de las formaciones obtendrá información sobre un tema diferente, unos sobre Jesús, otros sobre José, otros sobre María y los otros sobre la Sagrada Familia. Las pistas estarán escondidas en partes de la casa que frecuenta una familia: • Cocina, • Comedor o sala de reunión • Habitaciones • Patio • Capilla Empezaremos el juego todos reunidos, dándoles nosotros en mano la primera pista. Cada grupo irá a buscar el lugar donde se encuentre, cuando la consigan, verán que en ese sobre vendrá la información de su personaje y la información que les permitirá llegar a una nueva pista. Los chavales irán solos, mientras los catequistas nos dividiremos en buenos y malos. Los buenos les ayudan y los malos les interceptan y los mandan a la cárcel. Allí permanecerán retenidos sin poder jugar hasta que superen una prueba facililla. Lógicamente gana el grupo que antes reúna todas las pistas y las lleven al lugar que se establezca. Cuando termine el juego, los grupos estudiarán sus pistas y prepararán una presentación del tema para los demás. Los catequistas estaremos con ellos. Cuando lo tengan preparado tendremos una puesta en común.

PISTAS SOBRE JESÚS PISTA 1 Desde pequeño, Jesús demuestra que es el Hijo de Dios y que cumple fielmente lo que su Padre le manda.

PISTA 2 "El niño iba creciendo y se fortalecía, lleno de sabiduría, y la Gracia de Dios estaba con Él" (Lc 2, 40) Jesús aprende el oficio de carpintero de su padre adoptivo José.

PISTA 3

“El Niño, que en Navidad contemplamos en el pesebre, con el paso del tiempo fue creciendo. A los doce años, como sabéis, subió por primera vez, junto con María y José, de Nazaret a Jerusalén con motivo de la fiesta de la Pascua. Allí, mezclado entre la multitud de peregrinos, se separó de sus padres y, con otros chicos, se puso a escuchar a los doctores del Templo, como en una « clase de catecismo »” JUAN PABLO II CARTA DEL PAPA A LOS NIÑOS EN EL AÑO DE LA FAMILIA "¿No sabéis que yo debo ocuparme de los asuntos de mi Padre?" (Lc 2, 49) Cuando Jesús se queda en el Templo, a los doce años, se puede pensar que desobedece a sus padres y que eso está mal. No es así, Jesús demuestra en este hecho su plena independencia con respecto a todo vínculo humano cuando está de por medio el Plan de su Padre y la Misión que Él le ha encomendado.

PISTA 4 “Jesús volvió de Jerusalén a Nazaret con María y José, donde vivió sujeto a ellos (cf. Lc 2, 51). Sobre este período, antes de iniciar la predicación pública, el Evangelio señala sólo que « progresaba en sabiduría, en estatura y en gracia ante Dios y ante los hombres » (Lc 2, 52)”.

JUAN PABLO II CARTA DEL PAPA A LOS NIÑOS EN EL AÑO DE LA FAMILIA

Como niño, Él obedecía a su madre y a su padre adoptivo, y permanecía siempre junto a ellos. María y José fueron sus primeros educadores.

PISTA 5 “Queridos chicos, en el Niño que contempláis en el nacimiento podéis ver ya al muchacho de doce años que dialoga con los doctores en el Templo de Jerusalén. El es el mismo hombre adulto que más tarde, con treinta años, comenzará a anunciar la palabra de Dios, llamará a los doce Apóstoles, será seguido por multitudes sedientas de verdad. A cada paso confirmará su maravillosa enseñanza con signos de su potencia divina: devolverá la vista a los ciegos, curará a los enfermos e incluso resucitará a los muertos. Entre ellos estarán la joven hija de Jairo y el hijo de la viuda de Naim, devuelto vivo a su apenada madre”

JUAN PABLO II CARTA DEL PAPA A LOS NIÑOS EN EL AÑO DE LA FAMILIA

PISTAS SOBRE MARÍA PISTA 1 Desde el momento de la Anunciación, María es el modelo de entrega a Dios. "He aquí la sierva del Señor, hágase en mí según tu Palabra" (Lc 1, 38) En la Anunciación, María responde con un Sí rotundo desde una libertad poseída, poniéndose en las manos de Dios.

PISTA 2 En Santa María vemos una continua vivencia de la dinámica de la alegría-dolor: criando, educando, siguiendo de cerca a su Hijo Jesús mostrándole en todo momento un auténtico amor maternal. PISTA 3 "Su madre conservaba estas cosas en su corazón" (Lc 2, 52) Ella fue vislumbrando lentamente el misterio trascendente de la vida de Jesús, manteniéndose fielmente unida a Él. PISTA 4 “No sólo es madre la mujer que da a luz un niño, sino también la que lo cría y lo educa; más aún, podemos muy bien decir que la misión de educar es según el plan divino, una prolongación natural de la procreación. [...] Los dones especiales, con los que Dios había colmado a María, la hacían especialmente apta para desempeñar la misión de madre y educadora. En las circunstancias concretas de cada día, Jesús podía encontrar en ella un modelo para seguir e imitar, y un ejemplo de amor perfecto a Dios y a los hermanos”. Juan Pablo II, Audiencia general, 4 de diciembre de 1996 PISTA 5 “Aunque fue su madre quien introdujo a Jesús en la cultura y en las tradiciones del pueblo de Israel, será el quien revele, desde el episodio de su pérdida y encuentro en el templo, su plena conciencia de ser el Hijo de Dios, enviado a irradiar la verdad en el mundo, siguiendo exclusivamente la voluntad del Padre. De «maestra» de su Hijo, María se convirtió así en humilde discípula del divino Maestro, engendrado por ella. “ Juan Pablo II, Audiencia general, 4 de diciembre de 1996

PISTAS SOBRE SAN JOSÉ PISTA 1 Es el jefe de la familia y actúa siempre como Dios le manda, muchas veces sin comprender el por qué de lo que Dios le pide, pero teniendo fe y confianza en Él.

PISTA 2 "Al despertarse, José hizo lo que el Ángel del Señor le había ordenado: llevó a María a su casa". (Mt 1, 24-25) Cuando se entera que María estaba embarazada piensa en abandonarla porque la quería mucho y no deseaba denunciarla públicamente (como era la costumbre de la época), pero el Ángel de Dios se le apareció en sueños y le dijo que lo que había sido engendrado en el vientre de María era obra del Espíritu Santo y que no temiera en recibirla.

PISTA 3 "Ella dió a luz un hijo, y él le puso el nombre de Jesús" (Mt 1, 25) Cuando nace el niño, él le pone el nombre de Jesús, como el Ángel le había dicho. Luego, cuando Herodes tenía intenciones de matar al Niño Jesús y ante otro aviso del Ángel del Señor, José toma a su familia y marcha hacia Egipto. (Mt 2,13-23) Por último, con la muerte de Herodes y ante un nuevo aviso del Ángel de Dios, lleva a su familia a instalarse en Nazaret. Haciendo lo necesario para proteger la vida del niño, José realiza su misión de padre y se coloca en plena obediencia a la voluntad del Padre Dios.

PISTA 4 San José, Casto Esposo de Santa María, acoge a Jesús en su corazón paternal, educándolo, cuidándolo, amándolo como si fuere hijo suyo. El Niño Jesús aprende de su "santo padre adoptivo" muchas cosas, entre estas, el oficio de carpintero

PISTA 5 Su gran mérito como padre está en haber puesto toda su vida a disposición de Jesús, obedeciendo al proyecto de Dios sobre él.

PISTAS SOBRE LA SAGRADA FAMILIA

PISTA 1 “El mensaje que viene de la Sagrada Familia es ante todo un mensaje de fe: la casa de Nazaret es una casa en la que Dios ocupa verdaderamente un lugar central. Para María y José esta opción de fe se concreta en el servicio al Hijo de Dios que se le confió, pero se expresa también en su amor recíproco, rico en ternura espiritual y fidelidad.” La Sagrada familia, modelo de fe y de fidelidad. Meditación dominical de S.S. Juan Pablo II.

PISTA 2 “María y José enseñan con su vida que el matrimonio es una alianza entre el hombre y la mujer, alianza que los compromete a la fidelidad recíproca, y que se apoya en la confianza común en Dios. Se trata de una alianza tan noble, profunda y definitiva, que constituye para los creyentes el sacramento del amor de Cristo y de la Iglesia. La fidelidad de los cónyuges es, a su vez, como una roca sólida en la que se apoya la confianza de los hijos. Cuando padres e hijos respiran juntos esa atmósfera de fe, tienen una energía que les permite afrontar incluso pruebas difíciles, como muestra la experiencia de la Sagrada Familia.” La Sagrada familia, modelo de fe y de fidelidad. Meditación dominical de S.S. Juan Pablo II.

PISTA 3 La Sagrada Familia nos habla de todo aquello que cada familia anhela auténtica y profundamente, puesto que desde la intensa comunión hay una total entrega amorosa por parte de cada miembro de la familia santa elevando cada acto generoso hacia Dios, como el aroma del incienso, para darle gloria.

PISTA 4 Las familias de hoy, deben seguir este ejemplo tan hermoso que nos dejó Jesús tratando de imitar las virtudes que vivía la Sagrada Familia: sencillez, bondad, humildad, caridad, laboriosidad, etc.

PISTA 5 La familia debe ser una escuela de virtudes. Es el lugar donde crecen los hijos, donde se forman los cimientos de su personalidad para el resto de su vida y donde se aprende a ser un buen cristiano. Es en la familia donde se formará la personalidad, inteligencia y voluntad del niño. Esta es una labor hermosa y delicada. Enseñar a los niños el camino hacia Dios, llevar estas almas al cielo. Esto se hace con amor y cariño.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.