LOS BIOCOMBISTIBLES: OPORTUNIDAD O AMENAZA

LOS BIOCOMBISTIBLES: OPORTUNIDAD O AMENAZA 1 LOS BIOCOMBUSTIBLES: OPORTUNIDAD O AMENAZA Amylkar D. Acosta Medina www.amylkaracosta.net Primera edic

8 downloads 195 Views 3MB Size

Story Transcript

LOS BIOCOMBISTIBLES: OPORTUNIDAD O AMENAZA

1

LOS BIOCOMBUSTIBLES: OPORTUNIDAD O AMENAZA Amylkar D. Acosta Medina www.amylkaracosta.net Primera edición Autor: Amylkar D. Acosta Medina Diseño y diagramación: Dúlber Pérez Mejía Impresión: Litografía Impregon S.A. ISBN 978-958-44-9177-0 Impreso en Colombia Printed in Colombia Bogotá, febrero de 2012 Todos los derechos reservados. Este libro no podrá ser reproducido, ni total ni parcialmente sin el permiso escrito del autor

2

LOS BIOCOMBISTIBLES: OPORTUNIDAD O AMENAZA

LOS BIOCOMBISTIBLES: OPORTUNIDAD O AMENAZA

Amylkar D. Acosta M

3

4

LOS BIOCOMBISTIBLES: OPORTUNIDAD O AMENAZA

ÍNDICE

ü A manera de Prólogo 7 ü La biogasolina 13 ü Buenas nuevas 15 ü De maleza a alternativa energética

17

ü Los biocombustibles: oportunidad o amenaza

21

ü Una falsa disyuntiva 83 ü Una ventana de oportunidad

87

ü Falsa alarma! 95 ü La hora del biodiesel 109 ü Terciando en una polémica

123

ü Misión cumplida 145 ü El mercado de los biocombustibles en los EEUU

151

ü El etanol: avances y tropiezos

163

ü El avance no se detiene

171

ü EEUU a la vanguardia 181 ü Dos agendas compatibles 193 ü Biocombustibles clase mundial 215 ü Un falso dilema 283

5

6

LOS BIOCOMBISTIBLES: OPORTUNIDAD O AMENAZA

A MANERA DE PRÓLOGO Jorge J. Bendeck Olivella1 Amylkar Acosta Medina es un pensador universal. Con su disciplina, su inteligencia analítica, su inigualable aplicación, sus profundos conocimientos, su avidez por el conocimiento, su sed insaciable de aprender y su intransigente honestidad intelectual y personal, han hecho de su pluma el vehículo para llevar sus estudios, que hoy llegan a decenas de miles, cada semana, utilizando ese prodigioso medio que son las comunicaciones digitales, que sabe emplear bien. Navega como pez en el agua en las autopistas de las redes sociales, en las que ya tiene un amplio reconocimiento y respeto por parte de los cibernautas. Pero, Amylkar, más que todo, es un patriota. En su larga vida pública, con conocimiento de causa, se sigue sumergiendo en los vericuetos, tantas veces insondables de la política, para poner en la superficie de ese barro multicolor, las fallas de la “tribu” a la que perteneció, sin que jamás hubiera manchado ni siquiera sus pies, gracias a su “honestidad y transparencia diamantinas”. Siempre le escuchamos la frase de Gandhi: “no dejaré a nadie que camine por mi mente con los pies sucios”, para significar que siempre estuvo por encima de las intrigas, zancadillas y maledicencias tan comunes y corrientes en ese 1. Presidente Ejecutivo de la Federación Nacional de Biocombustibles

7

mundillo de la pequeña política, del cual se replegó a su mundo académico sin mácula alguna, invicto. Desde cuando salió de su Guajira natal juró, como lo hacían los jóvenes atenienses al cumplir 16 años, “Nunca traeré vergüenza a mi tierra mediante actos de deshonestidad o cobardía…. De esta manera, lograremos una tierra más grande y esplendorosa que la que hemos recibido”. ¡Y a fe que lo cumplió! Nunca se dejó tentar del halago ni de la amenaza cuando hizo las más severas denuncias, ni cuando puso en el banquillo a funcionarios del gobierno de turno, con su verbo encendido por causa de la injusticia, contra la mediocridad, la irresponsabilidad o la avilantez. Sus famosos debates sobre el Guavio, Cusiana, el de las barcazas de Cartagena y Buenaventura, en medio del apagón, TermoRio, el del Plan Colombia, entre otros, quizá ya fueron olvidados por el común, pero son una muestra de la grandeza de un hombre que siempre ha puesto su responsabilidad de hombre público por encima de los intereses creados. Por fortuna, además de los anales del Congreso de la República, que recogieron sus iniciativas y sus debates, Amylkar se esmeró por dejar por escrito el trasunto de su paso por el Capitorio Nacional, como memoria histórica para la posteridad. Amylkar es un hombre valiente, armado por la razón y su poderosa conciencia como única armadura, la de los hombres de bien. Si revisamos la historia parlamentaria colombiana, no encontramos, sino, de manera escasa, hombres del temple, el conocimiento, la transparencia y los logros de Amylkar Acosta. No deben asustarse quienes no lo conocen si lo comparamos con Luis Antonio Robles Suárez, otro guajiro, “un adelantado a su época”, un Visionario que hizo del foro parlamentario 8

LOS BIOCOMBISTIBLES: OPORTUNIDAD O AMENAZA

el ágora para sus extraordinarias intervenciones, en una época plagada de injusticias y guerras civiles. Amylkar merece que todos los colombianos sepan de sus grandes aportes en beneficio del país entero, como la Ley de las veedurías ciudadanas, para que estas puedan ejercer el control social tan necesario, la Ley del voto programático, la Ley aún vigente sobre los procesos de responsabilidad fiscal, ley de regalías y la ley del etanol, que más debiera ser conocida como la Ley Acosta, entre otras. Cuando Amylkar leyó un escrito mío en el que llamaba la atención del gobierno para que se interesara en implementar el uso del etanol en Colombia, se apersonó de la idea que consideró oportuna y desplegó toda su capacidad para convencer a sus colegas del Congreso de la importancia de una ley para que ello fuera posible. Fue así como, finalizando el año 2001, Colombia fue dotada con la ley 693 que dio vida al uso de etanol mezclado con las gasolinas. Desde entonces, su pluma se ha dedicado, en buena parte, a difundir la política de los biocombustibles, logrando con sus argumentos que el Consejo de Política Económica y Social, expidiera el documento CONPES 3510 de 2008, que convirtió los biocombustibles en política de estado. En el prólogo del libro El gran desafío, en donde Amylkar narra todo el acontecer histórico, desde la idea hasta la ley del etanol y sus desafíos, el presidente de la República Dr. Alvaro Uribe Vélez escribió: “Conozco al doctor Amylkar desde cuando era estudiante de economía de la Universidad de Antioquia. He sido testigo de su clara inteligencia y de su amor por Colombia…”. Y ahora, me reafirmo en este aserto, porque Amylkar ha sido siempre un patriota. 9

En este libro que con tanto acierto él titula Los biocombustibles: oportunidad o amenaza, compila 17 escritos, nutridos de sabiduría y carácter, porque defiende con fundamentados argumentos los intentos recurrentes de algunos pocos “ilustrados” de desacreditarlos. Es un libro escrito para doctos y profanos en esta temática, por que su lectura y comprensión está al alcance de todos. Amylkar siempre ha salido airoso de las tantas confrontaciones que ha tenido, gracias a los profundos conocimientos con que estructura su arma más certera, la dialéctica. Los biocombustibles son de las entrañas de Amylkar Acosta. Los luchó en el Congreso, así como ante gremios y entidades estatales, como en la academia y en cuanto foro pudo concurrir en el país y en el extranjero. Biarriz, Francia, fue su escenario universal, cuando buscó convencer al mundo de las bondades de los combustibles alternativos, en particular, los biocombustibles, por su gran aporte para mejorar la calidad del aire de la atmósfera respirable y su contribución a reducir el calentamiento global. Enmarcado desde luego en la muy amplia experticia y entendimiento del doctor Acosta sobre la importancia de promover las energías alternativas, preferiblemente aquellas renovables y limpias, como la mejor contribución para mitigar la adaptación al cambio climático y mitigar sus estragos. La lectura de los escritos que sobre los biocombustibles se consignan en este libro, ayudarán a los lectores a entender lo que significará para Colombia su uso creciente como oxigenantes de lo combustibles fósiles, además, porque reducen la dependencia de los hidrocarburos y mejoran el ambiente, sobre todo, porque los cultivos de palma de aceite 10

LOS BIOCOMBISTIBLES: OPORTUNIDAD O AMENAZA

y de caña, como grandes captadores de bióxido de carbono son, igualmente, generadores de oxígeno por excelencia, aportándole salud a la atmósfera respirable y de contera estimulan el desarrollo rural, generando empleo e ingresos. Felicitaciones al profesor Amylkar Acosta Medina, connotado economista social, escritor, conferencista, articulista y pensador, por sus constantes contribuciones para el mejor destino de la Patria y reciba nuestra voz de estímulo para que siga siendo el faro que hasta ahora ha sido y el referente obligado en la búsqueda de soluciones a los problemas que la aquejan. Bogotá, diciembre 1 de 2012

11

12

LOS BIOCOMBISTIBLES: OPORTUNIDAD O AMENAZA

LA BIOGASOLINA El poder de la naturaleza en su motor!

Se acaba de inaugurar oficialmente la primera planta de Alcohol carburante en Colombia, en el Cauca. La misma tiene una capacidad de producción de 300 mil litros diarios, que sumados a los que producirán las otras cuatro plantas, tres de ellas ubicadas en el Valle y una en Risaralda, completarán 1 millón de litros que diariamente se estarán mezclando en una proporción del 10% con la gasolina motor, para expenderla como biogasolina en las estaciones de servicio. Este es el primer paso de una larga marcha que ha emprendido el país en el uso de los biocombustibles, que empieza con la biogasolina y continuará con el biodiesel, a partir de la mezcla de bioetanol anhidro con la gasolina en el primer caso y aceite con el diesel en el 13

segundo. De este modo, se empieza a sustituir, de manera gradual y progresiva, los combustibles de origen fósil, que son contaminantes, costosos, escasos y que se nos agotan, por otro renovable, limpio y abundante. Todo ello será posible, gracias a mi Ley 693 de 2001, que desbrozó el camino para que Colombia diera este trascendental paso. A partir del 1º de noviembre, en los departamentos del Cauca, Nariño, Valle y el Eje Cafetero, sólo se expenderá la biogasolina en todas sus estaciones de servicio, pues esta es una obligación legal. En breve término se extenderá su uso a todo el territorio nacional, pues las distintas regiones contarán con las plantas de destilación para producir el bioetanol para la mezcla, en algunos casos, como este, derivado de la caña de azúcar, pero en otros provenientes de la yuca, el maíz o la remolacha, entre otros. No habrá ninguna región que se quede sin su planta y sin los beneficios que irradiará esta nueva cadena productiva que emerge con toda la fuerza y la pujanza de una industria muy promisoria para Colombia. Arranca suministrándole al país este combustible alternativo, que tanta falta le hace, pero a mediano plazo el bioetanol producido en Colombia irrumpirá en los mercados internacionales, en donde ya se transa como un comoditie más. El 1º de noviembre marca un hito histórico, como lo fue la década del 80, cuando por primera vez se empleó el gas natural comprimido como combustible en los automotores. Este es un sueño hecho realidad, para beneficio de Colombia y de todos los colombianos! Bogotá, octubre 28 de 2005

14

LOS BIOCOMBISTIBLES: OPORTUNIDAD O AMENAZA

BUENAS NUEVAS Hemos sido reiterativos en señalar que le llegó la hora a los combustibles, merced a la escasez y al encarecimiento de los combustibles de origen fósil, amén de la creciente preocupación por el calentamiento global, atribuido en gran medida a las emisiones a la atmósfera de gases con efecto invernadero, producto de la combustión de los derivados de los hidrocarburos. Hemos advertido que la biogasolina y el biodiesel constituyen el puente hacia el futuro, cuando terminará por imponerse el hidrógeno como combustible. Muchos países están trabajando afanosamente para desarrollar la tecnología para la utilización a gran escala el hidrógeno como combustible; en China, por ejemplo, un equipo conformado por más de doscientos científicos 15

de distintas disciplinas estan empeñados en sacar avante las investigaciones al respecto. Por su parte el Presidente Bush creo el Internacional Partnership for the Hidrogen Economy, en procura de conjugar los esfuerzos de los países más poderosos para desarrollar el hidrógeno como un nuevo sector económico. Se estima que a la vuelta de siete años se empezará a dar la conversión de los vehículos al hidrógeno, por ello es necesario apercibirse sobre la necesidad de proveerse de una fuente importante de suministro del mismo. Cabe destacar la labor desarrollada por un destacado científico colombiano, Juan Carlos Borrero, quien acaba de homologar y registrar en Conciencias, además de su presentación en los EEUU de una metodología única en el mundo, para hacer posible la obtención del hidrógeno a partir de bacterias tropicales, las cuales abundan en nuestro país y son rarísimas en los países desarrollados. Este será otro biocombustible más! Esta es otra ruta novedosa para obtener el hidrógeno de origen biológico, distinto al producido por medios electrolíticos, fisión o craqueo catalítico que, además de los altos costos de su procesamiento, es contaminante. Estamos hablando de un producto que, además de limpio es renovable, pues está basado e la infinita capacidad del trópico de producir la llamadas hidrogenasas. Colombia no se puede quedar atrás, a riesgo de pagar un alto costo, como ya lo pagó en el pasado por rezagarse frente a los imperativos que se derivaron de la crisis energética que se desató desde la década de los 70`s. Manos a la obra! Riohacha, diciembre 22 de 2006 16

LOS BIOCOMBISTIBLES: OPORTUNIDAD O AMENAZA

DE MALEZA A ALTERNATIVA ENERGÉTICA Quién lo creyera, un arbusto que por años fue considerado como maleza en los cultivos y fue combatida y erradica como tal, ahora se perfila como una gran alternativa económica y tal vez la única por el momento para tierras áridas, semiáridas y/o erosionadas. Se trata de la higuerilla, una oleaginosa originaria del África, de la cual se conocen más de treinta especies que pueden ser aprovechadas como materia prima para la producción de biodiesel. El aceite que se extrae de su fruto o semilla, se ha utilizado tradicionalmente en la fabricación de fármacos, destacándose entre ellos el vermífugo Aceite de castor, de cosméticos, en la industria química, especialmente de polímeros, detergentes y ahora promete ser el más codiciado 17

insumo para producir biodiesel. Además de las ventajas que posee, como son su gran viscosidad y alta lubricidad, tiene a su favor que su uso para producir biocombustibles no compite con la demanda por alimentos. Es bien sabido que esta empieza a ser una de las mayores preocupaciones de la Comunidad Internacional, con respecto al uso de otros cultivos tales como la yuca, el maíz y la caña de azúcar para producir etanol o el fruto de la palma africana para producir el aceite, en el primer caso para mezclarlo con la gasolina motor y en el segundo para mezclarlo con el ACPM. De hecho, el precio del azúcar así como del maíz se ha trepado, impulsado por la demanda derivada de la producción de alcoholes, amenazando de paso algo tan vital para los países como es la seguridad alimentaria. Podríamos decir que la higuerilla es para el biodiesel lo que la remolacha es para el etanol, pues uno y otro constituyen más que su sustituto su complemento perfecto en la producción de combustibles alternativos, pues también es amigable con el medio ambiente y renovable. La higuerilla tiene una ventaja adicional y es que, además de ser un cultivo menos exigente que los otros y por ello de más bajo costo, se da durante todo el año, pues es de ciclos cortos. En Colombia a duras penas se cuenta con 800 hectáreas cultivadas, todas ellas con fines distintos a los carburantes; de resto, en todo el país se da silvestre y sólo ahora se vislumbra la posibilidad de su aprovechamiento con esta última destinación. Esta es la mejor noticia que han recibido en los últimos tiempos los agricultores colombianos, máxime cuando la higuerilla está esparcida 18

LOS BIOCOMBISTIBLES: OPORTUNIDAD O AMENAZA

por toda la geografía nacional y las tierras aptas para su cultivo no están concentradas en pocas manos, sino que, por el contrario, el desarrollo de este cultivo posee un gran componente cual es el de la inclusión social de amplios conglomerados del país rural. Gracias a sus propiedades el aceite de la higuerilla se usó por mucho tiempo para el alumbrado, así como hoy en día es utilizado en el sistema hidráulico en las aeronaves, dado su poder anticongelante. Ahora se le abre un campo inconmensurable que ya empieza a ser conquistado por países como Brasil, el cual se ha constituido en pionero en el uso de este aceite para producir biodiesel. De hecho ya montó su primera planta, aunque experimental, en la que está haciendo pruebas piloto, en donde ya se están produciendo 40.000 litros diarios de biodiesel. Los avances en materia de investigación y experimentación han cobrado un ritmo vertiginoso, al punto que se pronostica que a la vuelta de dos años esta nueva cadena agroenergética será una realidad. De la misma manera que Colombia le ha seguido los pasos al Brasil en la producción de etanol y ahora de biodiesel, debe ahora secundarlo en la producción de este último a partir del aceite de la higuerilla. No hay tiempo que perder y en ello debemos avanzar sin prisa pero sin pausa. El I Congreso internacional del cultivo y procesamiento de la higuerilla que acaba de realizarse con todo éxito en Medellín, los días 18, 19 y 20 de abril, es un buen presagio del futuro que le espera a esta nueva agroindustria. Allí se dieron cita más de 630 delegados, entre industriales, agricultores, gremios del sector, centros académicos, 19

investigadores, desarrolladores de proyectos e inversionistas, provenientes de más de 20 países, lo cual muestra el enorme interés que ha despertado este renglón tan promisorio.

Medellín, abril 21 de 2007

20

LOS BIOCOMBISTIBLES: OPORTUNIDAD O AMENAZA

LOS BIOCOMBUSTIBLES: OPORTUNIDAD O AMENAZA “El ser humano ha perdido la capacidad de prever y anticipar” Schweitzer

EL TERCER SHOCK PETROLERO Primero fue en 1973; a raíz de la guerra del Yom Kippur en el Medio Oriente se desató una ola alcista de los precios del petróleo, de enero de 1973 a enero de 1974, de un 21

año a otro, pasaron de US $1.62 a US $11.58, para un incremento del 475%. Superada la crisis y levantado el embargo petrolero de la OPEP a los países aliados de Israel, encabezados por los Estados Unidos, los precios nunca retornaron a los niveles anteriores a la crisis. Ello obedeció a que dicha coyuntura marcó la transición de una era de combustibles abundantes, baratos y de suministros confiables a otra de combustibles escasos, costosos y de suministros expuestos a toda clase de contingencias políticas, la cual se prolonga hasta nuestros días1. Luego, con la caída del Shah Mohammed Reza Pahlavi de Irán, se dispararon nuevamente los precios, entre enero de 1979 y enero de 1980 pasaron de US $2.50 a US $38, más de 15 veces (¡!). Es decir, que entre 1973 y 1980, en sólo siete años, el precio del crudo se elevó en 1.725%, lo cual es una barbaridad. Y ahora estamos en medio de la turbulencia que está causando el alza sostenida y pronunciada del precio del oro negro, que no da trazas de amainar. Ya se cumplieron ocho años consecutivos de alzas, entre 2003 y 2007 el precio del barril de crudo pasó de US $40 a US $90 y sólo bastaron seis meses para que saltara de US $100 el 2 de enero de 2008 a casi US $145.29 el 3 de julio. Desde esta fecha a esta parte ha perdido un 16% y tiende a estabilizarse en los US $120, pero sigue estando un 56% por encima de los precios del año anterior, atribuible en parte a la caída de la demanda, al aumento reciente de las reservas en los EEUU y al hecho de que ha cedido la tensión entre EEUU e Israel con Irán. Ya hay quienes se han precipitado a señalar que “la dinámica del mercado ha cambiado”2, pero aún es muy prematuro para vaticinarlo. 1. Amylkar D. Acosta M. El shock petrolero. Noviembre, 7 de 2004 2. El Tiempo. Halff, subdirector de investigación para Newedge USA en Nueva York. Julio, 30 de 2008

22

LOS BIOCOMBISTIBLES: OPORTUNIDAD O AMENAZA

Esta escalada alcista de los precios del petróleo ha sido de tal magnitud que ha terminado por batir todos los record históricos, así en términos nominales como en términos reales. En efecto, si hacemos el ejercicio de deflactar los precios para poder equipararlos y tomamos como base el tipo de cambio del dólar americano de 2007, llegamos a la conclusión que no sólo se ha rebasado la marca histórica de los US $103.73 de diciembre de 1979, sino que incluso se superó el máximo promedio de todo el decurso de la industria del petróleo y su serie de precios que tocó el techo de los US $105.93 al cambio de 2007 en el ya remoto año 1864. La actual crisis viene precedida de una etapa caracterizada por precios bajos del crudo como lo fue la década de los 90, en el transcurso de la cual la rivalidad entre Arabia Saudita y Venezuela condujo al desplome de los mismos hasta situarse en los US $11 el barril. A diferencia de los dos shocks anteriores, en los que primaron los factores de índole política y tocaban más con la oferta, esta vez la presión está más del lado de la demanda y aunque la geopolítica también cuenta no es en este momento un factor decisivo en la crisis. Como lo afirma Pierre Tercian, director de la revista francesa Petrostratégies, esta vez “la gran novedad es la explosión de la demanda de los países emergentes y la actuación de los actores financieros que invierten masivamente en materias primas y petróleo para compensar la baja de las bolsas y del dólar”3.

3. El Tiempo. Junio, 11 de 2008

23

El Precio del crudo desde las primeras crisis de 1970 Fuente IEA-AFP

Costo del barril de petroleo WTI (media Mensual)

160 140

19 de junio de 2008 $131.93

120 100 80 60 40 20 0

Enero de 1979, segunda crisis tras la revolución de Iran Septiembre de 1980 Guerra Iran - Irak

Agosto de 1990 Irak invade Kuwait

1997 crisis de Asia

Agosto de 2005 Huracan Katrina

Octubre de 1973 primera crisis del petroleo. Guerra de Yom Kippur, embargo de lla OPEP Marzo de 2003 E.U. Invade Irak

1972 74 76 78 80 82 84 86 88 90 92 94 96 98 00 02 04 06 08

Empezando por China que, de exportador pasó a convertirse en importador neto crudo y ahora importa el 50% de su consumo y la India que depende en un 70% de las importaciones de crudo para su abastecimiento, que sean convertido en unas verdaderas aspiradoras de materias primas, los países emergentes se han constituido en los mayores consumidores de crudo del planeta. La demanda mundial de crudo se viene recomponiendo en los últimos años; por primera vez China, India, Rusia y Oriente Medio consumen más crudo que Estados Unidos: 20.67 millones diarios en 2008, un incremento del 4.4%, según la AIE, mientras la demanda estadounidense se contrae 2% y se limita a los 20.38 millones de barriles diarios. Arabia Saudita, el mayor exportador, ha incrementado su consumo interno últimamente casi un 25%, pues están decididos a transformarse en un actor global importante en petroquímicos, aluminio, fertilizantes, industrias estas que demandan ingentes volúmenes de petróleo y gas natural. 24

LOS BIOCOMBISTIBLES: OPORTUNIDAD O AMENAZA

Es muy diciente que, según el más reciente reporte, hoy los hogares de los EEUU gastan menos de 4% de sus ingresos disponibles en contraste con el 6% registrado en 1980. Además la administración Bush se impuso la meta de que los EEUU reduzcan el consumo de gasolina en 20% en el curso de los próximos 10 años. La oferta de crudo se está quedando corta frente al crecimiento de la demanda global, que oscila entre 1.5% que es la media internacional y el 3% que registran los países no miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE), influyente foro del que hacen parte aquellos países que acusan un mayor grado de desarrollo. De acuerdo a los pronósticos de la OPEP y de la Agencia Internacional de Energía (AIE), a este ritmo, para el año 2030 la demanda mundial de crudo se habrá trepado a los 120 millones de barriles diarios. Es tal la voracidad del mundo por los combustibles que anualmente se consume una cantidad tal que equivale al valor de cuatro siglos de plantas y animales! La AIE no oculta su preocupación ante tal perspectiva y advierte que “el público no es consciente de la importancia que tiene la tasa de declive de los campos existentes en el equilibrio del suministro energético y que esa tasa se acelerará en el futuro”4. Son varios los factores que están influyendo en la limitación de la oferta de crudo, destacándose entre ellos las tensiones que han generado la guerra de Irak y Afganistán, el pulso entre Occidente e Irán, así como la inestabilidad política en Nigeria, séptimo exportador en el mundo y primero del África. Pero, definitivamente, lo que más está incidiendo en ello es el agotamiento de las reservas de crudo económicamente 4. El Tiempo. Fatih Birol, director de estudios económicos de la AIE. Mayo, 22 de 2008

25

aprovechables; cada día que pasa extraer un barril de crudo es más difícil y costoso.

Demanda de petroleo Millones de barriles al día

Fuente: Agencia Internacional de Energía

90

85.8

80

76.6 66.7

70

63.1 60 50 40

46.8 1970

1980

1990

2000

2007

EL CENIT DEL PETRÓLEO Los días aquellos en que los países productores de crudo que está por fuera de la OPEP podían influir sobre los precios abriendo sus grifos para ampliar la oferta son cosa del pasado; ya ni Rusia, ni EEUU ni México, están en condiciones de aumentar su oferta para forzar una caída de los precios. Y ello es debido fundamentalmente a la fuerte demanda interna a la que ya hemos aludido, a las pocas inversiones y a que muchos de sus yacimientos están a punto de agotarse. Como lo afirmó recientemente Francis Perrin, director de redacción de la revista Petróleo y Gas Árabes, “ningún país no OPEP está en condiciones 26

LOS BIOCOMBISTIBLES: OPORTUNIDAD O AMENAZA

de producir más. Venden todo el petróleo que pueden”5 y ni qué decir de los países que integran la OPEP, cuya producción está en el tope de su capacidad. De acuerdo con los analistas, en 2007 se dio el punto de quiebre en el que el influjo de la OPEP se hace cada vez mayor en la determinación de los volúmenes de crudo transados y del precio al cual se cotiza. Ahora bien, el análisis del histograma del comportamiento de las reservas de crudo en el mundo nos muestra que corresponde a la conocida campana de Gauss y en consecuencia se puede afirmar que su distribución es Normal o Gaussiana. Aplicada esta técnica estadística al petróleo, es lo que se conoce con el nombre de curva de Hubbert, para significar que dado su carácter no renovable, a medida que se extraen sus reservas estas se agotan hasta llegar a un punto de inflexión o pico en el que se empieza a dar la declinación del mismo. Este punto se conoce como Peak oil o Cenit del petróleo. PEAK OIL

(Billion Barrels a Years) 45,0

Billion Barrels a Years

40,0 35,0 30,0 25,0 20,0 15,0 10,0 5,0 0,0 1930

1940

1950

1960

1970

1980

1985

1990

2000

2010

2020

2030

2040

2050

5. El Nuevo Siglo. Mayo, 2 de 2008

27

Estimar las reservas remanentes se ha vuelto un acertijo, un ejercicio de bestguess, a cuál más, pero de que están cayendo están cayendo sin remedio. Las grandes compañías petroleras están literalmente peinando la tierra, sin mayor éxito, en su afanosa búsqueda de nuevas reservas que repongan las que ya se han extraído. Aunque hay diferencias ostensibles en las estimaciones sobre el momento en que la caída de las reservas probadas empieza a manifestarse, lo cierto es que todas las fuentes coinciden en que ello es inminente. Para Mackenzie – Youngquist está entre 2003 y 2009, para B. P y ASPO para el 2013, para B. P en 2009, para Wood Mackenzie 2011 y para USGS y EIA sería el 2021; en todo caso, no está muy lejos la hora en que estos augurios se harán realidad. Para entonces la producción de crudo habrá llegado a su clímax, que no sería superior a los 120 millones de barriles diarios, a ras con bola con los requerimientos para entonces. Estamos justamente en la meseta de la curva de Hubbert que nos llevará a su cúspide muy pronto y sus nefastas consecuencias no se harán esperar, dada la enorme dependencia de la industria y el transporte con respecto al petróleo y sus derivados. Lo acaba de reconocer Nobuo Tanaka, director ejecutivo de la AIE: “Podemos llamarla una crisis petrolera, dado el precio actual, que continúa trepando aún después de los intentos mundiales de reducir el consumo. Hay una cuestión crítica, estructural, en el mercado petrolero, donde el crecimiento de la oferta no alcanza la demanda”6. LOS MERCADOS DE FUTURO Aquello que los expertos catalogan como una “conjunción fatal” de anomalías está muy influida por el pánico y la 6. El Tiempo. Junio, 12 de 2008

28

LOS BIOCOMBISTIBLES: OPORTUNIDAD O AMENAZA

incertidumbre, que superan con creces a todas las demás. A juicio del ex Presidente del Banco de la Reserva Federal (FED), Alan Greenspan, “El aumento de las incertidumbres geopolíticas con respecto a las reservas dudosas y la ausencia de inversiones para explotarlas, parecen ser las razones clave de las presiones sobre el alza del precio”7. Como lo afirman Karen Lowry Millar Y Rana Foroohar, “El miedo es el que infla el mercado…nada odian más los mercados que la incertidumbre”8, porque ellos le tienen aversión al riesgo. Los especuladores se encargarían del resto, pescando en río revuelto. Desde 1983, cuando se creó el mercado de futuros del petróleo ellos invadieron el juego! Bien dice el analista del Citibank Meter Lynch, que “Las sociedades de inversión agregan un nivel de volatilidad al mercado que no se vio durante la crisis de los 70”9. El grueso de las transacciones en el mercado petrolero se da en la divisa norteamericana, razón por la cual su precio está indexado al alza o a la baja del dólar. Según el Ministro de Energía y Minas de Argelia, Chakib Jelil, “una caída del dólar de 1% provoca un alza del petróleo de US $4 por barril”10. Los futuros del crudo se han más que duplicado en los últimos doce meses y los inversionistas que buscan protegerse de la caída del dólar siguen contribuyendo a que el petróleo, el oro cuyo precio ya está frisando los US $1.000 la onza troy, el maíz y la gasolina rompan todos los records. Pero, además, el debilitamiento del dólar hace que este deje de ser atractivo como moneda – reserva, lo propio ocurre con los alicaídos bonos del tesoro de los EEUU y más recientemente con las acciones de Bolsa, sobre todo luego del descalabro financiero que se precipitó en los Estados 7. Portafolio. Octubre, 18 de 2004 8. El Tiempo. Cita de Newsweek. Junio, 28 de 2004 9. El Tiempo. Junio, 28 de 2004 10. Portafolio. Abril, 29 de 2008

29

Unidos a raíz de la gran crisis del mercado hipotecario. La concurrencia de estos factores provocó una estampida de los operadores de los fondos de inversión, que migraron y empezaron a refugiarse en los mercados de materias primas, principalmente en el del petróleo. Los mercados de futuro le han imprimido una gran volatilidad a los precios de los crudos y como producto de las llamadas por Robert Luckas expectativas racionales se elevan desmesuradamente, sin que ello corresponda a las leyes de oferta y demanda del mercado. Si bien la escasez y los mayores costos del crudo, así como la baja de los inventarios y las contingencias ya sean de orden político o climatológicas, sumados al desaforado incremento de la demanda, afectan los precios, la especulación en los mercados de futuro les sirve de catalizador exacerbando la tendencia alcista. Con justa razón el Ministro de petróleo de Arabia Saudita y líder de facto de la OPEP, Alí Naimi, sostiene, refiriéndose a la espiral alcista del último año, que “el precio actual no tiene ninguna relación con los fundamentos de oferta y demanda”11. A esta misma conclusión llegó una Comisión del Congreso de los EEUU que se ocupó del tema y llegó a la conclusión de que el precio del petróleo estaría cerca de los US $65 por barril – menos de la mitad del precio actual -, de no haber sido por la interferencia de los brotes especulativos en los mercados de futuro. Entre los especuladores están los grandes fondos de inversión de los grandes capitales de Estados Unidos y Europa. Y es que este es un mercado muy apetecido, dada la magnitud de las cifras en juego; estamos hablando de un negocio que mueve al año una 11. El Tiempo. Noviembre, 14 de 2007

30

LOS BIOCOMBISTIBLES: OPORTUNIDAD O AMENAZA

suma superior a la friolera de US $4´080.700 millones anuales. LAS ENERGÍAS ALTERNATIVAS La gran crisis que se desató en 1973 se constituyó en un campanazo de alerta para Occidente, pues el embargo petrolero que le decretó la OPEP a las grandes potencias, en represalia por su apoyo a Israel y la reticencia de las Siete hermanas a incrementar el precio de exportación de sus crudos, le causó serios trastornos y puso de manifiesto su gran vulnerabilidad. En medio de las tensiones de la guerra fría el ex presidente Richard Nixon llegó a afirmar en su libro La verdadera guerra, que el estrecho de Ormuz era la yugular de Occidente y que si la antigua URSS llegaba a controlarlo le habría ganado la guerra a Occidente sin necesidad de disparar un solo misil. Con ello quiso poner de relieve la enorme dependencia de las grandes potencias, los EEUU en primer lugar, de los suministros de crudo provenientes del Golfo pérsico. Se columbró, entonces, la importancia de diversificar las fuentes, tanto en materia de energía como de origen geográfico y se propusieron diversificarlas. A ello obedeció la creación de la AIE en 1974 por parte de la OCDE; a través de esta se buscaba inicialmente procurar asegurar el abastecimiento de petróleo, particularmente en situaciones de emergencia, con el fin de garantizar un crecimiento económico sostenido. Posteriormente, se amplió su objeto a la coordinación de las políticas energéticas de sus estados miembros, con la finalidad de asegurar energía confiable, asequible y, algo muy importante, limpia a sus respectivos habitantes. 31

Se trataba de capear la crisis planteada a partir de un proyecto de largo aliento tendiente a promover y fomentar las fuentes alternativas de energía, lo cual le dio un renovado impulso a la industria del carbón y del gas natural. Por lo demás, los mayores precios del crudo ampliaron la frontera económica a las fuentes alternas que merced a ellos empezaban a ser competitivas. Después de la amarga experiencia y los apremios de las crisis de los 70 y de los 80, se impuso la necesidad de propugnar por el ahorro, el uso eficiente y la conservación de la energía, que hasta entonces se había derrochado en la creencia de que se contaba con reservas infinitas de crudo. De hecho, los EEUU promulgaron en 1975 su Ley de Conservación Energética y Aumento de la Eficiencia de los motores; como resultado de esta decisión, los automóviles estadounidenses pasaron de un rendimiento de 13 millas por galón en 1973 a 28.2 millas en 1986. A ello se vino a sumar la preocupación por el medio ambiente, sobre todo después de conocerse los primeros estudios que mostraban el alarmante índice de contaminación del mismo y su impacto en el clima global. EL DESORDEN CLIMÁTICO Svante Arrhenius, fue el primero en aventurar la tesis de que las emisiones de CO2 provenientes de la combustión de derivados de origen fósil y otros procesos de combustión habrían de provocar el calentamiento global, en su obra “sobre la influencia en la temperatura del suelo del ácido carbónico en el aire”, publicado en 1890. Los registros históricos, que datan desde 1856, muestran claramente que hay una gran correspondencia entre uno y otro fenómeno, tanto la concentración de CO2 como la temperatura suben 32

LOS BIOCOMBISTIBLES: OPORTUNIDAD O AMENAZA

consistentemente; este es el cambio climático que tiene a la Comunidad Internacional al borde de la histeria por sus devastadores efectos. El ex presidente de los EEUU se anotó un éxito al abanderarse de la causa de la lucha contra el cambio climático, el cual le mereció el Nobel de paz, su libro Una verdad incómoda se convirtió rápidamente en un best seller y ganó el premio Oscar como mejor documental12.

Temperatura (ºC) En relación con los niveles preindustriales

Concentraciones atmosfericos de CO En relación con los niveles preindustriales (ppm de CO )

Emisiones de CO (Gt de CO )

Fuente: CDIAC 2007; IPCC 2007 a

12. Amylkar D. Acosta M. Al Gore. Octubre, 12 de 2007

33

Ahora bien, el hecho de que en los últimos once años se hayan registrado las temperaturas más altas desde hace cincuenta tiene sus implicaciones, nefastas todas ellas. El calentamiento global se manifiesta de múltiples maneras, muchos de los desastres que antes se le achacaban a la naturaleza ahora nos hemos podido percatar que responden al cambio o, mejor dicho, al desorden climático. Cuando no son las olas de calor las que agobian a las poblaciones son las olas irresistibles de frío. El calor infernal que abrazó a Europa, pero muy especialmente a Francia, en 2003 causó más de 30.000 muertes. Fenómenos como los ciclones han aumentado desde los años 70 su frecuencia, duración e intensidad y, desde luego, sus estragos han sido mayores a consecuencia del calentamiento global13. Está demostrado que tsunamis como el devastador del Océano índico en 2004, que cobró más de doscientos mil muertes, tienen su origen en el aumento de la temperatura del mar; el huracán Katrina, que azotó la costa Este de los EEUU y asoló a Nueva Orleáns en el 2005 se encargó de advertirle a Bush que, como dice Green Peace “Dios siempre perdona, el hombre a veces, la naturaleza… nunca” los desafueros que se cometen contra ella. Y lo sentenció Galileo, hace muchísimos años: Con toda justicia, la naturaleza se venga a veces de la ingratitud de los que la han maltratado durante mucho tiempo”.

13. Amylkar D Acosta M. El día después de mañana. Diciembre, 19 de 2005

34

LOS BIOCOMBISTIBLES: OPORTUNIDAD O AMENAZA

Anomalías de la temperatura global promedio sobre el oceano y la tierra con respecto al lapso 1961 - 1990

Anomalías (ºC)

0.6 0.4 0.2 0.0 -0.2 -0.4 -0.6

1880

1900

1920

1940

1960

1980

2000

A mayor concentración de CO2 nos expondremos a más altas temperaturas; ya no son cábalas o conjeturas, está comprobado científicamente. En 1990 el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), una red de más de dos mil científicos creada a propósito por las Naciones Unidas, pronosticó que para 2006 la temperatura media se elevaría entre 0.15 y 0.37 grados centígrados y efectivamente el aumento real estuvo dentro de dicho rango, 0.33 grados centígrados. Según el mismo Panel la concentración de CO2 se ha incrementado en cerca del 40% desde la revolución industrial hasta la fecha y en los próximos cien años se puede duplicar o aún triplicar con efectos impredecibles, si no hacemos nada para evitarlo14. Actualmente dicha concentración está en las 380 ppm, cifra esta que supera el rango natural de los últimos 650.000 años. Lo más grave es que los combustibles de origen fósil, que son los responsables del 80% del CO2 que se emite a la atmósfera, son a la vez los que satisfacen el 85% de las necesidades energéticas del mundo. Las conclusiones del estudio realizado por el economista Nicholas Stern, ex presidente 14. Amylkar D. Acosta M. El día después de mañana. Diciembre, 19 de 2005

35

del Banco Mundial15, por encargo de las autoridades británicas son coincidentes con las del IPCC. Como lo advierte Carl Wunsch, “la idea de no hacer nada me parece una verdadera locura”. Y “cuanto más pronto actuemos más fácil será la tarea” acota Stern. A ello le apostó primero el Protocolo de Kyoto y más recientemente la Conferencia de Bali, que prohijó el proceso que deberá conducir a la comunidad internacional hasta el post Kyoto16.

LOS COMBUSTIBLES FÓSILES, LOS MAYORES CONTAMINANTES ENERGIA DE ORIGEN FOSIL CONSUMO MUNDIAL n n n

n

PETROLEO GAS CARBON NUCLEAR

TOTAL

37% 20% 23% 6,5% 86,5 %

Responsable del 80% del CO2 n que se emite a la atmósfera Responsables del efecto n Invernadero y por tanto del calentamiento del planeta n Para el 2010 el nivel de CO2 aumentará en un 50% con respecto a 1993

Minambiente. 2004

15. El Informe Stern. La verdad del cambio climático. Paidós, 2007 16. Amylkar D. Acosta M. Más allá del Protocolo de Kyoto. Diciembre, 24 de 2007

36

LOS BIOCOMBISTIBLES: OPORTUNIDAD O AMENAZA

DE LOS HIDROCARBUROS A LOS CARBOHIDRATOS De allí la imperiosa necesidad de recurrir y adoptar otras fuentes de energías y dado que tendremos que convivir por un largo rato con el uso de los combustibles de origen fósil se precisa desarrollar la tecnología tendiente a su sustitución gradual y progresiva y la implementación de medidas que permitan hacer un uso más eficiente del mismo y reducir sus emisiones de CO2 y mitigar sus deletéreos efectos. Es bien sabido que el combustible del futuro es el hidrógeno y las investigaciones para su uso marchan vertiginosamente, pero en el entre tanto se vienen imponiendo otros combustibles que servirán de puente, es el caso de los biocombustibles, que marcan dicha transición. Con estos no se pretende, ni más faltaba, sustituir a los combustibles de origen fósil, pero si complementarlos a través de la mezcla ya sea con la gasolina – motor o el ACPM, a fin de reducir la dependencia respecto a los mismos y también mejorar la calidad de los mismos. Los biocombustibles, además de reductores de las emisiones de CO2 a la atmósfera, contribuyen a reducir la dependencia con respecto a los combustibles de origen fósil, diversificando la matriz energética y al desarrollo de una nueva cadena productiva, la agroenergía, generando mayor empleo e ingreso familiar, sobre todo en el campo. Brasil le tomó la delantera al resto del mundo y desde la década de los 70 emprendió un ambicioso programa de producción de etanol a partir de la caña de azúcar, tanto para su consumo doméstico como para la exportación. Como lo afirmó el Presidente del BID, Luis Alberto Moreno, la bionergía se está convirtiendo en “un gran 37

punto de encuentro de las Américas”, a tal punto que hizo posible el reencuentro de los EEUU y Brasil, lo cual parecía impensable después del fracaso del ALCA. Para ambos los biocombustibles se han tornado en un elemento esencial y estratégico para la región y por ello resolvieron suscribir un Memorando de Entendimiento sobre el particular, como respuesta según Luiz Inacio Lula da Silva, Presidente de Brasil “al gran desafío energético el siglo XXI”. Las estadísticas muestran un gran auge de los biocombustibles en el mundo, el año anterior la producción de bioetanol y biodiesel acusó un incremento del 29.6%, hasta alcanzar, a ojo de buen cubero, los 52.756 millones de litros. En 2007 la producción mundial de bioetanol fue del orden de los 43.963 millones de litros, siendo los principales productores en su orden los EEUU con 21.703,5 millones, Brasil con 16.583,7 millones, la Unión Europea con 2.003,4 millones y China con 1.413,51 millones; en cuanto al biodiesel la producción total fue de 8.792,7 millones de litros, destacándose Alemania en primer lugar con 2.226 millones de litros, EEUU con 1.335,6 millones, Francia con 1.279,95 millones e Italia con 612 millones toneladas. Colombia incursionó en este mercado a partir de 2001 con una producción que se mantiene en los 1.050.000 litros diarios de etanol y desde 2008 se producenn 262.241 litros día de biodiesel, con un desarrollo aún incipiente; entre tanto Argentina y Perú hicieron lo propio a partir de 2007 y 2008, respectivamente. Y, quién lo creyera, Venezuela, luego de los devaneos iniciales del Presidente Chávez, haciéndole eco a las diatribas del Comandante Fidel Castro en contra de los biocombustibles, se ha convertido 38

LOS BIOCOMBISTIBLES: OPORTUNIDAD O AMENAZA

en uno de los más fervientes defensores del mismo. Contra lo que Fidel Castro catalogó como la “la idea siniestra de convertir los alimentos en combustible”17, Chávez participa del furor de los biocombustibles. “Necesitamos que en cada lugar donde se construya una refinería, tener la producción de etanol necesaria para inyectarle a esa gasolina, al menos un 10%; esto implica millones de hectáreas de caña o palma africana”18, afirmó refiriéndose a PDVSA. Inexplicablemente, en la VII Comisión mixta intergubernamental, realizada en la Habana el 28 de febrero de 2007, se acordó “la instalación en Venezuela de 11 plantas de etanol y el desarrollo de la producción cañera con esos fines”19, con el apoyo técnico de Cuba y “quedaron listos, además los contratos correspondientes al suministro de las cuatro primeras plantas de etanol”20 de Venezuela a Cuba. Un reciente estudio de la Universidad de Wisconsin (Johnston y Holloway, 2006), que evaluó el potencial de exportación de biodiésel entre 223 países, a través de varios indicadores de tipo económico, energético y social, indica que Colombia se encuentra en el sexto puesto de la lista Top Ten de los países en vías de desarrollo con mayores potenciales de exportación de biodiésel y entre los primeros tres con mayor rentabilidad en este agronegocio.

17 Gramma. La Habana, marzo 28 de 2007 18 Altercom. Agencia de prensa de Ecuador. Abril de 2008 19 Boletín de prensa. María Julia Mayoral. Embajada de Cuba en España. Marzo, 1 de 2007 20 Idem

39

BIOCOMBUSTIBLES O AGROCOMBUSTIBLES Se prevé un gran dinamismo en la producción y comercialización de los biocombustibles, habida cuenta que la Unión Europea aspira a contar con una mezcla del 10% de biocarburantes en el transporte para el 2020, por su parte los Estados Unidos han previsto que para el 2015 estarán en un 5% de mezcla con biodiesel. Se espera un crecimiento de la demanda por biocombustibles del orden del 15% anual hacia los próximos años. El alcohol se produce a partir de procesos de fermentación y destilación de vegetales ricos en azúcares y/o almidones, tales como el maíz, la caña de azúcar, la remolacha, el sorgo dulce, entre otros. En tanto el biodiesel o diester se obtiene a partir de procesos de transesterificación de diferentes tipos de grasas animales o aceites vegetales, tales como la palma africana, la higuerilla, la jatropha la soja, la colza, etc. Este 40

LOS BIOCOMBISTIBLES: OPORTUNIDAD O AMENAZA

origen biomásico es el que les da la denominación a estos combustibles alternativos, que algunos cuestionan por considerar que contrariamente a las bondades que se les atribuye puede resultar peor el remedio que la enfermedad. Sus críticos prefieren llamarlo agrocombustibles, al cuestionar su sostenibilidad ambiental. Se sostiene, a guisa de ejemplo, que el premio Nobel de Química Paul Crutzen “encontró que el etanol proveniente de la canola (sic!) y el maíz pueden producir respectivamente entre el 70% y el 50% más de gases de efecto invernadero que los combustibles fósiles”21. Estudios muy serios han llegado a la conclusión que, en efecto, la producción de etanol a partir del maíz arroja un pobre balance neto energético, que puede llegar a ser negativo e incluso resulta dudosa su viabilidad y sostenibilidad ambiental cuando se analiza rigurosamente el ciclo de vida de los procesos que comporta dicha industria. Cuando equiparamos la relación de energía utilizable / energía necesaria para extraer y procesar el producto, nos topamos con el hecho que mientras la del petróleo es de 7 a 1, para el etanol a partir del maíz puede ser de 2 a 1, cuando no menor de 1 a 1, según los estudios disponibles. Así las cosas, resulta difícilmente defensable el etanol a partir del maíz, que es lo que se viene haciendo en los Estados Unidos, en donde el 90% de su producción lo utiliza como materia prima. Pero, es que hay diferencias muy significativas en la producción de etanol, según se trate de los insumos empleados para producirlo, la eficiencia de los procesos y los costos de los mismos. No hay punto de comparación en este sentido entre el maíz y la caña de 21. Humberto Tobón y Tobón.

41

azúcar: mientras que el rendimiento con el primero no supera los 3.500 litros/hectárea de etanol producido, en el segundo caso sobrepasa los 6.500 litros por hectárea (¡!). Algo similar ocurre con la producción de biodiesel, si es a partir de la soja, de uso extendido en la Unión Europea, se pueden producir sólo 500 kilogramos por hectárea de aceite contra los 4.000 kilogramos (¡!) si lo extraemos a partir de la palma africana. UNIDAD DE ENERGÍA PRODUCIDA/UNIDAD DE ENERGÍA REQUERIDA 9.66 8.3

5.88

3.4

3.71 1.8

Biodiesel (Aceite de palma)

Bioetanol (Caña de azucar)

Biodiesel (Aceite de fritura)

Biodiesel (Soya)

Biodiesel (Colza, UE)

Bioetanol (Maíz)

0.92

0.84

Diesel (Petróleo)

Gasolina (Petróleo)

Bien se ha dicho que las comparaciones además de odiosas son injustas y este es el caso; no se puede generalizar sin inducir al error, pues lo que se predica para el maíz o para la soya no es aplicable a otras materias primas, que son las que de preferencia se vienen utilizando en Suramérica, particularmente en Colombia. Esta precisión es necesario hacerla, para plantear la discusión en su justa dimensión, pues, aunque resulta tentador hacerlo, no es admisible ni de buen recibo que, para denostar de los biocombustibles, 42

LOS BIOCOMBISTIBLES: OPORTUNIDAD O AMENAZA

se recurra a la consabida estratagema de construir un muñeco de paja para después solazarse destruyéndolo a manotazos. Para ser justos, hay que analizar caso por caso, antes de apresurarse a sacar conclusiones que pueden resultar erróneas, por decir lo menos. De la misma manera, es menester indagar sobre el ciclo de vida de los distintos procesos de producción de biocombustibles, para así poder determinar su sostenibilidad ambiental. Es un hecho que todos estos procesos conllevan la utilización de combustibles de origen fósiles o agroquímicos del mismo origen, que lógicamente emiten gases de efecto invernadero (GEI) a la atmósfera. Ello es innegable, de lo que se trata es de determinar si es mayor o menor la cantidad de emisión de GEI con relación a la que captura o reduce, considerando toda la cadena productiva desde la labranza en los cultivos hasta el último eslabón de la mezcla. Hecho este doble análisis, el del Balance neto energético y el del ciclo de vida, así como el de las buenas prácticas agrícolas e industriales, podremos concluir objetivamente si se justifica el empleo de los biocombustibles. No se puede, entonces, pretender meter en un solo costal toda la amplia gama de posibilidades que ofrece la tecnología para refinar el etanol ni darle el mismo tratamiento. Hay que separar la paja del grano, discernir, amerita hacer un análisis concreto de la realidad concreta. De igual forma, es necesario distinguir la realidad de otras latitudes, como es la europea, de la propia; son situaciones que no se pueden extrapolar. Allá, prácticamente está agotándose la frontera agrícola, mientras en Latinoamérica y sobre todo en Colombia hay vastas extensiones de territorios vírgenes. Dinamarca es diferente de Cundinamarca! 43

MENOR EMISIÓN DE GEI 96,5

100

84,9

82,3

80 70 60

49,5

50 40

33,6

30

20 10

Diesel

Biodiesel Soya

Gasolina

Etanol de caña

0

Etanol de maíz

Emisiones de GEE/NEB (g/MJ)

90

En este sentido, la Unión Europea está siendo muy severa. En efecto, la nueva directiva europea de energías renovables dice que no se podrán etiquetar como biocombustibles los que utilicen materias primas de bosques vírgenes, praderas y áreas protegidas o de la conversión de humedales y zonas de silvicultura, ni los que emitan por encima de un 35% menos de GEI que los combustibles fósiles. Cómo será, que el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), dependiente del Ministerio de Industria de España, advierte que la política de la Unión Europea les está poniendo a los biocombustibles las cortapisas que nunca se le han puesto a los hidrocarburos. “Nunca antes se había llegado tan lejos con la exigencia de sostenibilidad, hasta el punto que los biocombustibles reciben un peor trato que la producción agrícola tradicional o los carburantes fósiles, para los que no existen esas exigencias”, afirma. Lo cierto es que se están haciendo serios esfuerzos tendientes a establecer estándares internacionales que permitan cribar los biocombustibles según su calidad para que se puedan 44

LOS BIOCOMBISTIBLES: OPORTUNIDAD O AMENAZA

comercializar internacionalmente. Y quien no los observe no va a tener cabida en los mercados internacionales, así de sencillo y claro. Colombia arrancó con pie derecho y dio un paso muy positivo, además de certero, al expedir el Documento CONPES 3510, expedido en marzo 31 de este año, en el cual se fija la política respecto a los biocombustibles y dejar claramente establecido que se busca “incrementar competitivamente la producción de biocombustibles, contribuyendo a la generación de empleo formal, al desarrollo rural y al bienestar de la población, bajo la premisa de garantizar un desempeño ambientalmente sostenible”. Y lo dejó claramente establecido el Ministro de Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Juan Lozano, al fijar los lineamientos de Política de Energéticos: “Colombia puede aprovechar su posición geográfica para mayor captura de energía y producción de biomasa con destino a la producción de biocombustibles, siempre y cuando no se afecten ecosistemas estratégicos que provean bienes y servicios ambientales importantes para la sociedad y se consideren los efectos sobre la seguridad alimentaria”. Si nos atenemos al concepto de la FAO, esta se entiende como el acceso de todas las personas en todo momento a alimentos sanos y nutritivos para mantener una vida sana y activa. Sólo tendrán futuro los biocombustibles que sean sostenibles tanto desde el punto de vista económico y social como ambiental; de allí la enorme importancia que tiene la etiqueta o certificación que así lo acredite. EL BOOM DE LAS MATERIAS PRIMAS La fiebre de los biocombustibles ha coincidido con el boom de las materias primas o productos primarios en los mercados internacionales. Las materias primas en general 45

tuvieron en los últimos seis meses su mejor semestre en 35 años; las 19 materias primas del Índice Reuters / Jefferies CRB Index subieron un 29% en tan corto lapso, el mayor incremento desde 1973, según datos compilados por Bloomberg News. El crecimiento inusitado de la economía china y la de la India ha estado acompasado por un aumento sin precedentes de su demanda, especialmente de productos primarios. Ya vimos cómo ambos países emergentes perdieron hace rato la autosuficiencia petrolera y se han convertido en grandes consumidores de crudo; pero, lo propio ha sucedido, por ejemplo, con el carbón. China, donde el 70% de la generación eléctrica es a carbón, después de ser uno de los grandes exportadores del mineral, en el primer semestre del año pasado se convirtió en importador neto, con 51.02 millones de toneladas. Y no es para menos, habida consideración que, según la AIE, en 2006 se instalaron en China el equivalente de tres centrales térmicas a carbón de 1.000 MW cada semana. Ello contribuyó notablemente a que se dispararan los precios, que ya superan los US $120 por tonelada en los mercados internacionales, ávidos de carbón, toda vez que el 40% de la energía que se genera en el mundo es a base de este mineral. La historia se repite con el acero, el ferroniquel, el cobre, hierro, aluminio, zinc, etc. Como lo afirma Bede Boyle, de la Auustcoal consulting Alliance, refiriéndose al carbón, pero que es aplicable a los demás renglones, “es una demanda enorme y sin precedentes. Nadie supo anticiparla, nadie la vio venir”. La de china es hoy la segunda mayor economía del mundo y crece a un ritmo desenfrenado y de manera sostenida, por encima del 10%, más del doble del crecimiento 46

LOS BIOCOMBISTIBLES: OPORTUNIDAD O AMENAZA

promedio de la economía global; ello la ha convertido en una verdadera locomotora. En los últimos 8 años el PIB de china se ha triplicado, lo cual es algo sin igual. Para la muestra un botón: allí se instalan o se relocalizan de manera febril fábricas, se construyen modernos edificios, autopistas y recientemente construyeron la obra más descomunal, el ultra moderno ferrocarril que une a Quinhai con el Tibet, de más de 960 kilómetros de vía por encima de los 4.000 metros (¡!) y 550 kilómetros sobre hielo perpetuo y muy pronto inaugurará la presa más grande del mundo, la de Las tres gargantas del Río Yangtsé, bautizada por lo colosal como la Segunda Muralla china, con una capacidad instalada de generación de energía eléctrica de 22.5 GW de potencia y 100 TWH al año, con 32 turbinas del 700 MW cada una, la cual abastecerá el 10% de la demanda de energía de toda China. Ello explica que pese a contar China con 7.000 plantas siderúrgicas, todas ellas gigantescas, como no dan abasto se importa parte del acero para su consumo interno y materia prima para producirlo. En los últimos cinco años, China ha sido responsable del 64% del aumento de la demanda de cobre, 70% de la de aluminio y 82% de la de zinc, productos estos imprescindibles en su proceso acelerado de industrialización. Guardadas las proporciones, algo semejante está ocurriendo en la India y entre uno y otro han contribuido a que se disparen los precios de todos los productos primarios; de allí la inflación global, que tantos dolores de cabeza le están causando a los bancos centrales de los distintos países. El común denominador en todos los países es el mayor peso relativo en la inflación de los ítems correspondientes a energía y alimentos. Se creía, que la desaceleración de 47

la economía de los Estados Unidos atemperaría las alzas de precios por la caída en la demanda global, pero ello no ha ocurrido porque contra todos los pronósticos las economías emergentes se desacoplaron de la economía estadounidense22. Por el contrario, dicha desaceleración de la economía norteamericana, agudizada con la crisis financiera que aún sigue sin tocar fondo, ha debilitado el dólar y dado que los bienes primarios se transan es en esa divisa, los precios suben para compensar la caída de la cotización del dólar, he allí otra causa de la inflación galopante. LA CRISIS ALIMENTARIA Desde luego, los alimentos, que hacen parte de los productos primarios, no han escapado de esta onda inflacionaria y, por lo sensible, ha tenido un impacto impresionante en el mundo, especialmente en los países en desarrollo, por ser estos los más vulnerables. El apetito de los países emergentes, especialmente China e India, no se limita a los metales o al petróleo, también va con los alimentos. El alza desmesurada del precio de los alimentos explica cerca del 70% de la inflación en los países emergentes en 2007, que alcanzó a 6.4%. Según la FAO (Food and Agricultura Organization) entre 2002 y 2008 el Índice general de precios de los alimentos se incrementó de 94 a 218; los lácteos de 88 a 266; la carne de 96 a 136 y cereales de 97 a 184 y se prevé que esta tendencia se prolongará por lo menos por diez años más, atizada en gran medida por la relativa inelasticidad en el corto plazo de la oferta. Razón para pensar que esta vez el alza de precios no es pasajera, pues responde más a razones estructurales que coyunturales. 22. Amylkar D. Acosta M. Estanflación global. Enero, 23 de 2008

48

LOS BIOCOMBISTIBLES: OPORTUNIDAD O AMENAZA

Tiene, entonces, razón The economist cuando sostiene que “hemos llegado al final de la era de la comida barata”. No obstante, bueno es aclarar que los precios de los alimentos venían de una racha de bajos precios, pues entre 1974 y 2005 cayeron un 75% en términos reales; de modo que al incrementarse dichos precios en esa misma proporción en los últimos dos años, no han hecho más que retornar a los niveles de 1974 recobrando así su poder de compra. Naturalmente los más afectados son aquellos países que dependen más de la importación de alimentos. El año anterior la inflación de alimentos alcanzó a 34% en Sri Lanka, a 21% en Costa Rica y rozó el 14% en Egipto. Como siempre, quienes llevan la peor parte en la crisis son los pobres y esta no es la excepción; sobre todo que los estratos más bajos de la población gastan en alimentos entre el 50% y el 70% de su precario ingreso. De allí las protestas y los disturbios que se han desatado en muchos países, tan distantes unos de otros como Haití, Egipto y Tailandia, el que ha llamado las Naciones Unidas Tsunami silencioso. Robert Zoellick, Presidente del Banco Mundial, advirtió recientemente que cerca de 33 países corrían riesgos de levantamientos sociales por que no soportan más las alzas, las cuales de paso están comprometiendo la seguridad alimentaria de los más débiles. El incremento desmedido de los precios de los alimentos ha llevado al fenómeno mundial que algunos especialistas no dudaron en bautizar como agroinflación. En primer término, la población del mundo crece cada año entre 72 y 73 millones de personas y esa mayor población demanda 1.6 millones de toneladas de alimentos anuales, aproximadamente, adicionales. Volviendo a la India y a la 49

China, precisamente los dos países más poblados de la tierra, en ambos ha subido sensiblemente el ingreso per cápita de su población, lo cual se traduce en poder adquisitivo, poder de compra y más demanda en procura de mejorar su estándar de vida, la cual lógicamente presiona sobre los precios. Sumadas, la demanda de la China y la India por alimentos equivalen nada menos que al 14% de la demanda global de los mismos. El consumo per cápita de alimentos se incrementó en un 30% en los últimos cinco años en las ciudades, receptoras de la población que se desplaza del campo. China se ha convertido en el tercer importador de productos agrícolas, después de EEUU y Japón; se estima por parte de la OCDE que en los próximos cinco años podrían duplicarse las importaciones de alimentos por parte de China, pasando de 42.000 millones de toneladas a 82.000 millones para el 2010. 1.400 millones de chinos e hindúes mejoraron su ingreso y ahora consumen más granos, cereales y proteína animal que antes. En la India pasaron de consumir 103 kilos de arroz por persona al año a 157 y en China el consumo de carne pasó de 37.8 kilos por persona al año a 54.4, aproximadamente. CHINA: EVOLUCIÓN CONSUMO DE CARNE PER CÁPITA

50

LOS BIOCOMBISTIBLES: OPORTUNIDAD O AMENAZA

Otro aspecto que ha venido incidiendo en esta espiral alcista de los precios de los alimentos tiene que ver con el desorden climático, unas veces por exceso de lluvias y en otras a falta de ellas. En el África del Norte, por ejemplo, la producción de trigo cayó 28% en 2007 con respecto a 2006 a consecuencia de las sequías en Egipto y Marruecos; el maíz y el arroz vieron afectada su oferta por cuenta de las lluvias torrenciales que azotaron al África Oriental y al Asia, que concentraron el 49% de la producción mundial de cereales en 2007, en Australia la sequía afectó seriamente su producción agrícola que cayó un 28.5% entre junio de 2006 y junio de 2007, así mismo la producción agropecuaria de la Unión Europea se resintió por la sequía prolongada en Europa suroriental, la producción de trigo particularmente cayó en un 35% y 45% en Bulgaria y Rumania, respectivamente. El Informe sobre el Desarrollo Humano del PNUD, luego de afirmar que “el cambio climático daña la agricultura de los países en desarrollo”, pronostica que vendrán peores épocas si no se frena esta alocada carrera del hombre hacia su propia destrucción. Y, para rematar, los inventarios, en el caso de los cereales por ejemplo, están en su punto más bajo en los últimos 30 años.

51

A lo anterior se vienen a añadir las medidas de política tomadas por los distintos países productores de alimentos, las cuales han venido distorsionando los precios. Nos referimos, en primer lugar, a los subsidios y ayudas de las cuales son objeto agricultores y productos del campo para la exportación en los países desarrollados, especialmente en la Unión Europea y en Norteamérica. Son más de US $1.000 millones diarios que van a parar a las faltriqueras de sus agricultores, los cuales les permite a ellos hacer competencia desleal a nivel internacional con sus excedentes 52

LOS BIOCOMBISTIBLES: OPORTUNIDAD O AMENAZA

agrícolas y pecuarios exportados. Como lo afirma Xavier Montaguty Fabrizio Dogliotti, “las subvenciones de los estados más ricos en agroexportaciones son, hasta cierto punto, la base material de las políticas de dumping”23. Ello ha dado al traste con la producción rural doméstica de un sinnúmero de países en desarrollo. Como lo reconoce el propio secretario general de la OCDE, Angel Gurría, “los subsidios a la exportación agrícola contribuyen a dañar la capacidad y la estabilidad social del medio rural en muchos países en desarrollo”24. Ello explica el hecho de que entre 1994 y 2004 la producción de alimentos en todos los países en desarrollo cayó en promedio un 10% respecto a la década de los 90, señalada como la década perdida para el campo colombiano; entre tanto, la importación de alimentos en ese mismo lapso creció un 33%. El caso colombiano es patético: según la FAO, en 1989 producía el 90% de los alimentos de la canasta familiar. Dos décadas después, 44% de fríjoles y más del 90% de maíz que consume es importado, lo mismo que el 57% del arroz. Colombia pasó de importar 700 mil toneladas de alimentos en 1990 a importar en 2002 6´106.564 toneladas y ya para 2007 la cifra se había subido hasta las 8´126.637 toneladas. Se arruinó el campo, se dejaron de sembrar más de 800 mil hectáreas; ello explica en gran medida que Colombia después de Sudán es el segundo país en el mundo en población desplazada. Esos polvos tenían que traer estos lodos; el sector agropecuario que participaba con el 24% en el PIB en 1990, a duras penas alcanza hoy el 11.4% y en cuanto a las exportaciones pasó de representar el 80% en 1970 23. Xavier Montaguty Fabricio Dogliotti. Alimentos globalizados 24. J. M. Martí Font. La ONU prevé 10 años de alimentos caros. París, mayo 30 de 2008

53

a sólo el 20% en 2005. Esta triste historia se repite con ligeras variantes en el resto de Latinoamérica. La mengua del sector agrícola responde al sesgo de la política macroeconómica, que ha propendido más por la tercerización de la economía que por el desarrollo y consolidación del agro, por la baja estima en la que se le tiene. Estas fueron las secuelas de la apertura comercial atolondrada de los años 90, inspirada en el fatídico Consenso de Washington - el mismo cuyo fracaso ha sido reconocido por sus propios mentores25 - y agenciado por el ex ministro de Hacienda Rudolf Hommes, quien años después espeta sin ningún reato de conciencia que “lo que no producimos a un costo razonable lo deberíamos dejar importar para que la población colombiana se beneficie de los subsidios de los países ricos”26. Y pensar que todos los países de Latinoamérica están cortados por la misma tijera, pues en todos ellos hizo carrera la cartilla del FMI, dócil instrumento de la doctrina neoliberal. Como bien lo señala Xavier, “la tijera entre la disminución de la producción doméstica y el aumento de los productos agrícolas importados, que se registra en casi todos los países menos desarrollados, no es únicamente el producto de acuerdos comerciales desastrosos impuestos por las economías poderosas. Se trata del resultado combinado de determinadas políticas agrarias, públicas y privadas, del abandono por parte de la administración central de una estrategia de apoyo al sector agrícola”27. Y, de contera, los países en desarrollo tropiezan con toda clase de trabas, tanto arancelarias como para-arancelarias, 25. Amylkar D. Acosta M. El disenso de Barcelona. Noviembre, 15 de 2004 26. El Tiempo. Octubre, 18 de 2003 27. Ibidem

54

LOS BIOCOMBISTIBLES: OPORTUNIDAD O AMENAZA

que le impiden el acceso de sus exportaciones de productos agrícolas y pecuarios a los países desarrollados. El reciente fracaso de la negociación en el seno de la Organización Mundial de Comercio (OMC) de Ronda de Doha para el Desarrollo, se debe precisamente a la obstinación y al empecinamiento con la que estos han defendido los subsidios, las ayudas y su política proteccionista a contrapelo de su retórica librecambista28. Transcurrieron 8 años desde que se inició dicha negociación, que debió haber concluido en 2004, sin que se lograran remover las barreras impuestas al libre acceso de las exportaciones de los países en desarrollo a los países desarrollados y estos, además, accedieran al recorte primero y al desmonte después de las subvenciones a sus excedentes agrícolas exportables. Muy a su pesar, Pascal Lamy, director general de la OMC, le tuvo que anunciar a un mundo desesperanzado “no me andaré por las ramas. Esta reunión ha fracasado”29. Ahora, para redondear la faena, una serie de países productores de alimentos, en vista de los desarreglos del mercado y temiendo el desabastecimiento de su propio mercado interno, han optado por imponer restricciones de distinta índole a sus exportaciones. El caso más dramático es el de Argentina, cuyo gobierno apeló a los impuestos “flotantes” sobre las exportaciones agrícolas, lo cual desde luego las encarecía, provocando el airado repudio de los empresarios agrícolas. Es de anotar que Argentina es el primer exportador mundial de harinas y aceite de soja, segundo de maíz, tercero de soja y cuarto de trigo. Los productores de estos y no sólo ellos, sino los transportadores, se fueron a la huelga y sostuvieron un duro pulso con 28. Amylkar D. Acosta M. De Doha a Cancún. Noviembre, 15 de 2003 29. El Tiempo. Julio, 30 de 2008

55

la Presidenta Cristina Fernández, que al final ganaron, puesto que no sólo lograron hundir su polémico proyecto de ley que los establecía, sino que lograron su derogatoria. “Ordenamos dejarlos sin efecto para que puedan discutirse en democracia”, dice el sibilino anuncio en conferencia de prensa Alberto Fernández, Jefe de gabinete, al cerrar este capítulo grotesco del zafarrancho gaucho. La India y Vietnam, que se cuentan entre los mayores exportadores de arroz, en un desesperado intento por sofrenar la inflación, prohibieron su exportación. Otros países se han inclinado por limitar las exportaciones, para evitar la escasez o por razones caprichosas como las del Presidente Correa con respecto a las exportaciones de arroz a Colombia por parte de Ecuador. Todo ello contribuye a la escasez, a la carestía, a la especulación y al acaparamiento de los alimentos, en menoscabo de la seguridad alimentaria. Son más de 40 países exportadores de alimentos los que han intervenido el mercado de los alimentos en este sentido a través de sus autoridades aduaneras y de comercio, imponiendo ya sea cuotas o prohibiciones a las exportaciones. Como afirma Angel Gurría, el mismísimo secretario general de la OCDE, “las restricciones comerciales tienen a menudo efectos indeseables”30 y en ello no se equivoca. “Un estudio del Ifpri calcula que con sólo eliminarse todos estos obstáculos a la libre circulación de los alimentos, los precios de estos se reducirían automáticamente en un promedio del 30%”31. Ya de por sí el incremento exorbitante de los precios del crudo y sus derivados, al afectar los fletes del transporte y los costos de los insumos agropecuarios, ha venido repercutiendo también en el alza de los precios de los 30. J. M. Martí Font. La ONU prevé 10 años de alimentos caros. Paría, mayo, 30 de 2008 31. Idem

56

LOS BIOCOMBISTIBLES: OPORTUNIDAD O AMENAZA

alimentos. A ello se suma la circunstancia de que los fletes también se han visto afectados y de qué manera porque las compañías navieras no cuentan con la disponibilidad de buques suficientes para el transporte de carga y los astilleros reaccionan a la mayor demanda con mucha parsimonia. Por ello escasean las embarcaciones especializadas, de allí que entre 2006 y 2007 los fletes internacionales se triplicaron, estos mayores costos se trasladan a los precios que debe pagar el consumidor final. El caso colombiano es más aberrante todavía, debido a la prima que se le carga a la tarifa por las demoras por congestión en los puertos, dada las limitaciones de estos. Así, el costo de importación de una tonelada de cereales, desde Nueva Orleáns, en Estados Unidos, hasta Buenaventura pasó de US $22.25 por tonelada en enero de 2006 a US $59.88 en 2007, es decir, un incremento del 269%, mientras que para los puertos del Caribe, subió de US $18.17 a US $38.25, algo más del 100%! LA DESTORCIDA DE LOS PRECIOS A estas alturas del análisis, creo que vale la pena volver sobre los antecedentes históricos de la actual crisis alimentaria, a la que no se ha arribado por generación espontánea, ella se venía incubando desde hace un largo rato. Antes de que se hablara de globalización, se hablaba del Centro y de la Periferia, del Norte y del Sur, para referirse a la relación de dependencia de unos países, en desarrollo, respecto a otros, desarrollados y al contraste entre el atraso secular y la exclusión social en los primeros frente al progreso y al bienestar social de los segundos. En muy buena medida ello respondía a un Modelo económico que regía las relaciones entre unos y otros. Nos referimos a la teoría económica 57

clásica de Adam Smith y David Ricardo, que pregonaba el laissez faire y laissez passer. Supuestamente todo había que dejarlo a merced de la mano invisible, de las leyes de oferta y demanda del mercado. De este modo, terminó imponiéndose la teoría de las ventajas comparativas y la división internacional del trabajo. Esta última derivó en la especialización de los países desarrollados en la producción de equipos, maquinarias y manufacturas y los subdesarrollados en la de productos primarios y materias primas. Por luengos años se perpetuó este orden de cosas, que nos condujo a un intercambio desigual, como lo caracterizara el economista egipcio Samir Amín, resultado de lo que Eduardo Galeano en su célebre texto Las venas abiertas de América Latina identificó como el deterioro de los términos de intercambio. Así, mientras los equipos y las maquinarias que producían los países desarrollados aumentaban de precio de manera constante, los productos primarios estaban condenados a mantener sus precios deprimidos y esta situación se prolonga hasta el sol de hoy. El caso del café resulta muy ilustrativo al respecto; un saco de 60 kilogramos que llegó a valer US $310 en 1977, hoy en plena bonanza de precios se transa en el mercado por US $132.27! Pero, como toda acción despierta una reacción, eso fue lo que pasó en Latinoamérica, cuando el espíritu visionario del economista argentino Raúl Prebish lo llevó a plantear un nuevo Modelo de desarrollo, el cual fue acogido por la Comisión Económica Para América Latina (CEPAL), el cual se conoce desde entonces como el Modelo Cepalino, expresión esta que acostumbran a utilizar de manera peyorativa los talibanes del neoliberalismo. Gracias a este 58

LOS BIOCOMBISTIBLES: OPORTUNIDAD O AMENAZA

Modelo alternativo pudo América Latina despegar en su todavía escaso desarrollo industrial y avanzar en su proceso de integración regional. Pero la dicha es como la rosa: luce hoy y muere mañana. Pues bien, desde la década de los 80 se hizo pasar por novedosa la vieja teoría económica clásica y so pretexto del fenómeno de la globalización de la economía, se empezó a pregonar el libre comercio y a criticar el proteccionismo por parte de los países desarrollados, mientras ellos mismos lo practicaron y lo practican a diario. Ellos predican, pero no aplican. Sino, veamos a manera de ilustración lo que nos dice Eduardo Galeano: “El mercado común cobra altos impuestos de importación para defender los altos precios internos de sus productos agrícolas y a la vez subsidia esos productos agrícolas para poder exportarlos a precios competitivos: con lo que obtiene por los impuestos financia los subsidios. Así, los países pobres pagan a sus compradores ricos para que les hagan competencia…La región continúa estrangulándose en el intercambio de sus productos por productos de las economías centrales”32. A través de las llamadas en el argot fondomonetarista reformas estructurales desguarnecieron a la producción nacional, especialmente la agrícola. Ya a finales del siglo XIX Rafael Nuñez, el regenerador, describía magistralmente esta absurda sumisión a los dictados de los dómines de la economía. Decía él que “El Gobierno inglés es un Gobierno sabio y generalmente justo; pero, también es de los que creen que la justicia comienza por favorecer los intereses legítimos propios. A ese Gobierno le conviene predicar el libre cambio, por que, en primer lugar, necesita importar unos $800 millones en artículos alimenticios y 32. Eduardo Galeano. Las venas abiertas de América Latina

59

$600 millones en materias primas, al menor costo posible y, en segundo lugar, tiene una enorme producción fabril. Liberaliza, por decirlo así, su sistema aduanero, no para favorecer la industria extranjera, sino para obtener, sin sacrificio real, compensaciones protectoras de la suya propia. Diremos también que esa enorme y superior producción fabril no se formó sino a la sombra de una protección secular, y no sosteniendo, cuando era imperfecto y débil, una lucha o competencia la habría ahogado en su cuna seguramente”. Así hemos arribado a lo que se conoce como globalización, en la cual hay ganadores y perdedores, porque hay países globalizadores, que son los que le sacan ventaja y países globalizados que son los que la padecen. Con la tal globalización no tenemos un mundo más justo que antes; por el contrario se han acentuado las desigualdades y la pobreza. El panorama no puede ser más desolador: el 1% más rico del planeta recibe tanto como el 57% de los pobres; más de 1.000 millones de personas sobreviven con menos de un dólar al día; 826 millones de seres sufren de malnutrición, entre tanto 1.000 millones sufren los estragos de la obesidad. Esos son los contrastes de un mundo regido por las reglas de la globalización, que son inicuas e inequitativas. No es extraño, entonces, que cuando se presentan situaciones como la actual, de altos precios de los alimentos, ello se convierta en una verdadera tragedia humanitaria para los más desvalidos, quienes están en el umbral de la miseria y la desolación. También influye en la suerte de estos el orden de prioridad a la hora de asignar los recursos de la sociedad. En este sentido, no puede ser más irónico que ante la hambruna ostensible en 60

LOS BIOCOMBISTIBLES: OPORTUNIDAD O AMENAZA

amplias regiones del mundo, que se ha exacerbado con la inflación de precios de los alimentos, en la reunión de emergencia que convocó recientemente la FAO en Roma, las grandes potencias acordaron sólo US $8.500 millones para socorrer a quienes sucumben en la inanición, menos de lo que gasta los EEUU en la guerra de Irak en un solo día. A propósito, el año anterior se gastó en armas en el mundo la escalofriante suma de US $1.339 billones, 180 veces más (¡!), en un solo año. Con toda razón afirma el Nobel de economía Joseph Stiglitz que él cree “que la globalización puede ser una fuerza benéfica y su potencial es el enriquecimiento de todos, particularmente de los pobres, pero también creo que para que esto suceda es necesario replantearse profundamente el modo en el que la globalización ha sido gestionada”. LA ESPECULACIÓN HACE SU AGOSTO Como a los ojos del sastre todo es aguja, para Soros, agente por excelencia del capital financiero, la globalización “es igual al libre movimiento de capitales y al aumento del dominio por parte de los mercados financieros y las corporaciones multinacionales de las economías nacionales”33. Y no le falta razón, pues de cada US $10 de los US $6.000 millones que según el FMI circulan diariamente por las arterias de la economía global sólo US $2 corresponden a capital industrial o productivo. Es más, mientras el comercio de bienes y servicios mueve anualmente entre 2.5 y 3 trillones de eurodólares, el capital financiero transa 75 trillones, es decir 25 veces el valor del comercio mundial sin ningún respaldo productivo. El primero en ocuparse del 33. George Soros. La globalización

61

predominio del capital financiero sobre el capital industrial desde sus orígenes fue Rudolf Hilferding y lo definió como tal en su obra El capital financiero en 1910. En otras palabras, se invirtieron los papeles; si antes el capital financiero estaba al servicio del capital industrial, ahora este está subordinado a aquel, son otros tiempos. El capital financiero y el capital especulativo son una y la misma cosa, es ese que juega a la bolsa, que migra de un lugar a otro sin dejar rastro, respondiendo siempre a las señales del mercado, se le conoce como capital golondrina y se registra eufemísticamente como inversión de corto plazo, para diferenciarla de la inversión directa. Su preeminencia es cada vez mayor; el mercado en el que se mueve es más virtual que real y tiende a crear activamente la realidad que refleja, caracterizándose por su gran volatilidad, circunstancia esta que viene a constituirse en una fuente generadora de inestabilidad, convirtiendo la economía en un gran casino, que tiene la particularidad de que quienes están dentro del mismo juegan por cuenta de quienes están afuera. Como lo afirma Stiglitz, “… éste dinero especulativo no puede utilizarse para construir fábricas o crear empleos las empresas no acometen inversiones a largo plazo con unos fondos que pueden ser retirados en un abrir y cerrar de ojos y en realidad el riesgo que dicho dinero caliente implica hace que resulte menos atractivo realizar inversiones a largo plazo en un país subdesarrollado”. Una de las características esenciales que define el carácter del capitalismo contemporáneo es precisamente la tendencia a la “financiarización” de la actividad económica o en la generalización del movimiento especulativo del capital financiero. Nada ni nadie escapan a su control e influencia, para bien o para mal. 62

LOS BIOCOMBISTIBLES: OPORTUNIDAD O AMENAZA

En este orden de ideas, primero fue la banca y luego sería la bolsa los medios más expeditos para la operación de los grupos financieros, que luego le daría vida a la banca de inversión y los fondos, muchos de estos institucionales, a través de los cuales se canalizarían sus transacciones. La entrada en escena del capital financiero le imprimiría a estas una gran volatilidad, producto de las ya mencionadas expectativas racionales. Desde entonces, la economía tiene mucho de psicología. Así nacieron los mercados de futuros, que no son otra cosa que plazas donde se negocian contratos de futuro o a término, a modo de acuerdos para comprar o vender un activo en diferido a un precio previamente estipulado. En un primer momento, oferentes (principalmente agricultores) y demandantes de un producto (casi siempre comerciantes) buscaban por este medio cubrirse contra los riesgos que entrañaba la estacionalidad de los precios. El único ausente en este escenario es el resignado consumidor, sujeto pasivo de los vaivenes y altibajos propios de los mercados de futuros. Estos se han convertido en un negocio muy lucrativo; algunos fondos con inversiones en estos mercados, por ejemplo, ofrecieron a sus clientes en 2007 ganancias hasta del 30% anual. El creciente número de transacciones efectuadas van dando lugar a una nueva “burbuja” especulativa retroalimentada por unos volúmenes cada vez mayores de capital de riesgo en juego. Como ya quedó dicho, estos capitales migran de un lado a otro en función de la liquidez, el rendimiento y el riesgo que ofrezcan sus colocaciones. Los corredores, que son sus agentes, toman posiciones ya sea en divisas, en bonos soberanos o, por qué no en materias primas, que es lo que ha venido primando últimamente. 63

Al debilitarse el dólar y al caer la cotización de las acciones, lo mismo que el rendimiento de los bonos del Tesoro de los EEUU, concomitantemente con la crisis del mercado hipotecario, los fondos salieron en desbandada y se fueron a refugiar en los mercados de futuro de materias primas. Primero fue el petróleo y luego los alimentos los mercados de futuro a los que han venido apostando los fondos de inversión. Los alimentos dejaron de ser bienes fungibles para nutrir a las personas, para convertirse en commodities; esta fue su perdición; objetos del deseo de los especuladores quedaron sometidos también a las reglas de los mercados de futuro, con todas sus consecuencias. Ello significa, palabras más palabras menos, que ahora son los operadores de estos mercados los que mandan la parada y son quienes en últimas determinan los precios. Estos se forman ahora en el ámbito de los Mercados de Futuros, Opciones agrícolas y Derivados financieros. Como lo afirma Grain, una organización no gubernamental que promueve el manejo y uso sustentable de la biodiversidad agrícola, “hemos permitido que los alimentos pasen de ser algo que da de comer a la gente y le garantiza su sustento vital a ser una mercancía expuesta a la especulación y al juego del mercado…La cantidad de dinero especulativo invertido en los mercados de futuros era menor de 5.000 millones de dólares en el año 2.000. El año pasado trepó hasta cerca de 175.000 millones de dólares”. Según cifras reveladas recientemente al Congreso estadounidense Michael Masters, director de un fondo de cobertura, las grandes instituciones tienen ahora alrededor de US $260.000 millones en materias primas, comparado con US $13.000 millones hace cinco años. Antiguamente, quien estaba interesado en invertir en el negocio del acero o del 64

LOS BIOCOMBISTIBLES: OPORTUNIDAD O AMENAZA

cobre invertía en acciones de las empresas que lo explotan, pero no en el acero o el cobre propiamente dichos. Ahora, es otra la historia. Los verdaderos actores del sector agrícola pasaron a un segundo plano frente a los grandes capitales dedicados a especular y participan directamente solamente en el 30% de las transacciones que se cierran en las grandes bolsas de granos, cuando hace apenas 10 años participaban en el 70%, lo demás es liza y llanamente costosa especulación. Como afirma un corredor de Bolsa de granos de Kansas, Estados Unidos, “El negocio de las materias primas, en esta y en las otras bolsas de granos de los Estados Unidos y del mundo, se mueve en función de las utilidades, lo que se logra con la fluctuación de precios…En suma, la alta demanda por ciertos productos y la escasez, que son hechos reales, han animado la especulación, que termina multiplicando las alzas de los precios”34. De acuerdo con la firma Lechman Brothers, entre enero de 2006 y mediados de abril de 2008, los inversionistas destinaron más de US $90.000 millones a fondos especializados en commodities. Igual que ha ocurrido con los precios del petróleo, también los precios de los alimentos se han visto insuflados por la especulación, aquí se repite la historia. Así, mientras la histeria se apodera de las muchedumbres hambrientas, presas del pánico por que los precios de los alimentos están por las nubes propulsados por la especulación, los analistas permanecen atentos a los registros de las cotizaciones en las frenéticas bolsas de granos de Kansas, Chicago - que ya está tocando a las puertas de Colombia35 - y Minneapolis, para sólo mencionar las de los Estados Unidos. Los dos eslabones más débiles de esta infame cadena, que son 34. El Tiempo. Juan Carlos Domínguez, redacción de economía y negocios. Abril, 20 de 2008 35. El Nuevo Siglo. Julio, 30 de 2008

65

los agricultores y los consumidores quedan aprisionados entre las grandes cadenas comerciales y de los corredores de Bolsa, los cuales se encargan de elevar los precios por encima de la realidad del mercado. Entre el origen y el destino final de un producto del agro este experimenta márgenes hasta del 483%. FALSA DISYUNTIVA Hay quienes equivocan el blanco de ataque a la hora de cuestionar el encarecimiento del precio de los alimentos y caen en la trampa de irse por la tangente, responsabilizando a los biocombustibles por semejante calamidad. Se ha llegado a calificar la producción de biocombustibles, como lo hizo nada menos el Relator Especial de la ONU para la Comida, Jean Ziegler, de “crimen contra la humanidad”36 porque, según él, la causa del alza de precios de los alimentos es la escasez de los mismos y esta a su vez obedece a la desviación de muchos de los alimentos, en especial granos y oleaginosas, para servir de materia prima para producir biocombustibles. Por ello, pidió la moratoria indefinida de su uso. Por su parte el director del FMI, Dominique Strauss – Kahn, afirmó que “producir biocombustibles a partir de alimentos plantea un verdadero problema moral, en momentos en que los países pobres se enfrentan a una grave crisis alimentaria” e instó a la comunidad internacional a aplicar una “moratoria total” sobre los biocarburantes. La verdad sea dicha, nada justifica que los Estados Unidos persista en la producción de etanol a partir del maíz, después de haberse comprobado que el balance energético del proceso es negativo y que el análisis del ciclo de vida del 36. El País. Madrid, octubre 27 de 2007

66

LOS BIOCOMBISTIBLES: OPORTUNIDAD O AMENAZA

mismo tampoco lo aconseja. Sólo los subsidios, tanto al productor del maíz como al productor del etanol, amén de la protección de su mercado doméstico con altos aranceles lo hace viable como negocio de los particulares que participan de esta cadena productiva altamente ineficiente. Sólo se explica tal decisión por la obsesión de Bush, como dijo él, de “romper esta adicción”37 al petróleo, máxime cuando este “suele ser importado de partes inestables”38, aludiendo al Medio Oriente y a Venezuela, dado que EEUU importa el 60% del crudo que consume y se estima que para el 2010 se habrá elevado al 70%. Él lo ha asumido como un problema de seguridad nacional, estas son sus palabras: “prefiero que quienes cultivan maíz produzcan energía, a depender de algún país extranjero al que quizá no le agrademos. Ese es mi punto de vista”39. En esta misma dirección va la Ley de Independencia y Seguridad Energética, promulgada en 2007. Cuando la FAO denuncia que “el volumen de maíz consumido actualmente por los vehículos en EEUU cubriría las necesidades de importación de 82 países en los que falta la comida”, está en lo cierto. Y es cierto lo que afirma Stiglitz, en el sentido que “los subsidios al etanol extraído del maiz han contribuído más a engrosar las arcas de los productores que a reducir el calentamiento global”. Esto debe replantearse. Con todo y ello, lo cierto es que la producción de etanol a partir del maíz no ha tenido mayor incidencia en la disponibilidad del producto, ya sea como alimento o como insumo de la industria de concentrados. A pesar de que, por razones climáticas, la producción de maíz se redujo un 5.2%, la oferta de maíz

37. George W. Bush. Discurso sobre el estado de la Unión. Enero, 28 de 2008 38. Idem 39. George W. Bush. Congreso Internacional sobre Energía Renovable. Marzo, 5 de 2008

67

para consumo humano se incrementó en un 17% y ello sólo fue posible recurriendo a los inventarios, que por este motivo se redujeron un 33%. Y las exportaciones de maíz sólo bajaron en un 0.4%. Lo de la algarabía que se armó contra los biocombustibles, a propósito de las protestas en México por el alza desmedida de los precios de las tortillas nada tenían que ver con la utilización del maíz para producirlos, ya que la variedad empleada es la del maíz amarillo y no el maíz blanco, que es con el que se hacen las tortillas. Entre uno y otro evento, entonces, se da lo que denominamos los economistas una correlación espúrea. Para demostrar que existe una correlación entre dos fenómenos no basta con establecer que uno y otro tiende a producirse simultáneamente y este el caso, en el cual se suele sugerir una relación de causalidad entrambos. En todo caso, los EEUU están comprometidos en un ambicioso proyecto de expansión de la producción de biocombustibles y aspiran que para el 2022 se esté en capacidad de proporcionar por lo menos 36.000 millones de galones de combustible renovable. De hecho, la producción de etanol se ha cuadriplicado en sólo siete años, al pasar de 1.600 millones de galones en 2000 a poco más de 6.400 millones de galones en 2007. Otro tanto ha ocurrido con el biodiesel, del cual se produjeron en 2007 450 millones de galones, para un incremento del 80% con relación al 2006. Por fortuna, también le están apostando fuertemente a los biocombustibles de segunda generación; hasta ahora el Departamento de Energía de los EEUU le ha invertido casi US $1.000 millones a desarrollar la tecnología para obtener el etanol celulósico, para que este sea competitivo. Y están cerca de lograrlo, de hecho los costos del proceso 68

LOS BIOCOMBISTIBLES: OPORTUNIDAD O AMENAZA

ya se han reducido más del 60%. Como lo afirmó Bush recientemente “nuevas tecnologías están por llegar. La labor del gobierno federal es acelerar su llegada”40. Se aspira a que para el año 2022, 21.000 millones de los 36.000 millones de biocombustibles que se produzcan procedan de procesos celulósicos a partir de residuos vegetales. Brasil no se ha quedado atrás y ha programado experimentar a partir de 2010 la producción de etanol celulósico, a partir del bagazo de la caña de azúcar, de tal manera que pueda duplicar la producción de biocombustibles sin necesidad de aumentar el área plantada de cañaduzales. El Ministerio de Ciencia y Tecnología de Brasil destinó US $43 millones para levantar el Centro de Ciencia y Tecnología del Bioetanol (CTBE), el cual se espera entre a operar en junio del año entrante. De esta manera se optimizará el aprovechamiento de la caña de azúcar, de la cual se extrae hoy en día sólo un tercio del jugo, porque los otros dos tercios están exactamente en el follaje y en el bagazo de la planta. En la Unión Europea y en Canadá ya están operando las primeras plantas productoras de etanol celulósico, aunque todavía en pequeña escala. Es un hecho, las investigaciones siguen y están avanzando raudamente, es el caso también de la producción de biodiesel a partir de las microalgas, que además poseen una gran capacidad de capturar CO2, para no mencionar los desarrollos que se han venido dando en la tecnología para producirlo utilizando los aceites de frituras o residuales. Como lo reporta Luis Cabra, director corporativo de Tecnología e Ingeniería de Repsol YPF y presidente de la Plataforma Tecnológica Europea de Biocarburantes, “Entre las muchas direcciones en las que 40. Idem

69

se trabaja, está la de atender a las características de cada mercado. Por ejemplo, en el norte de Europa, habrá un desarrollo viable y sostenible en torno al aprovechamiento de los residuos forestales y de las fábricas de pasta de papel. En el Sur de Europa habrá que pensar en aprovechamientos o plantaciones que no supongan una alta demanda de agua. Es decir, adaptarse a la geografía y la climatología para producir de forma sostenible”. LOS BIOCOMBUSTIBLES NO SON EL PROBLEMA Es claro que los biocombustibles no han sido factor determinante de las alzas de precios de los alimentos, ni han sido su detonante. De acuerdo con un estudio de New Energy Finance de Londres, dirigido por el experto Michael Liebreich, el impacto de los biocombustibles sobre los precios de los alimentos es marginal y no pasa del 8.1% del aumento en los precios internacionales de los granos desde 2004, mucho menos que el impacto de la mayor demanda, el alza de precio del crudo y de sus derivados y la baja del dólar. Según el mismo estudio, “el petróleo, la depreciación del dólar y factores de oferta tales como la sequía y el insuficiente rendimiento económico de las cosechas contribuyeron más al aumento del 168% en los costos globales del grano desde el 2004... “Si todos los otros factores se hubieran mantenido a nivel constante, el petróleo hubiera hecho subir los precios un 35%, más de cuatro veces el aumento provocado por los biocombustibles”. Y concluye que “si todos los otros factores se hubieran mantenido a nivel constante, el petróleo hubiera hecho subir los precios un 32,5%, más de cuatro veces el aumento 70

LOS BIOCOMBISTIBLES: OPORTUNIDAD O AMENAZA

provocado por los biocombustibles…Los biocombustibles están impulsando la inflación por los precios de los alimentos, particularmente en ciertas cosechas y áreas geográficas, pero no es algo tan significativo como otros factores”. Es apenas lógico, como lo sostiene la FAO que “la intensidad de los efectos negativos o positivos (de la bioenergía) dependerá de la escala y de la velocidad de los cambios, el sistema productivo utilizado y de la estructura de los mercados”. Se aduce por parte de algunos críticos de los biocombustibles, que los cultivos de la materia prima para producirlos entran a competir con aquellos que proveen los alimentos, desplazándolos o pueden dar pié a la deforestación de bosques y zonas protegidas como efecto colateral de la ampliación de la frontera agrícola. Pero, tal planteamiento no consulta la realidad, la cual muestra que sólo 14 millones de hectáreas, el 1% del área cultivable del mundo, está dedicada a producir insumos para biocombustibles y, según la FAO, en el mediano plazo podrá llegarse a ocupar a lo sumo entre el 3% y el 4%. A contrario sensu, cabe preguntarse cuánta tierra está reservada en el mundo para cultivar la uva que se “desvía” para producir vino, caña de azúcar para producir licor o el nocivo tabaco. El caso colombiano es muy ilustrativo, actualmente se están dedicando a producir biocombustibles 114.828 hectáreas, 2.4% del área cultivada y 0.4% del área cultivable. Brasil, pionero en la industria del etanol, como lo fue Alemania en la del biodiesel, apenas destina 3.6% de sus tierras arables a la producción de caña de azúcar para abastecer sus plantas productoras de etanol. Cuenta 71

con una superficie cultivable, actualmente ociosa, de 90 millones de hectáreas, sin afectar reservas protegidas ni selvas tropicales como las de la Amazonía. El área cultivada con caña de azúcar creció un 13% en 2007, a este ritmo el área sembrada llegaría en 2025 a las 35 millones de hectáreas, las cuales, según concepto de Luis Cortez, profesor de la Facultad de Ingeniería Agrícola de la Unicamp, “Esa superficie corresponde a un séptimo de lo que tenemos en áreas de pastoreo y serviría para producir 205.000 millones de litros de etanol por año, suficiente para sustituir el 10% del consumo de gasolina mundial”41. Aclara él que con la tecnología actual para producir ese mismo volumen de etanol se precisaría de 50 millones de hectáreas y aún así “sobrarían 40 millones de hectáreas para otros cultivos”42.

USOS DE LA TIERRA EN COLOMBIA ACTIVIDAD

1970

1980

1987

1999

2002

3.5

4.1

5.3

4.4

4.2

Pastos

20.8

25.2

40.1

41.2

41.7

Bosques y otros

89.9

84.9

68.8

68.6

68.3

114.2

114.2

114.2

114.2

114.2

Agricultura

TOTAL

Es evidente que cuando se imponga la tecnología de segunda (2G) y tercera generación (3G) para producir biocombustibles, este efecto será aún más despreciable. Es más, cuando se ataca indiscriminadamente a los 41 El Nuevo Siglo. Julio, 23 de 2008 42 Idem

72

LOS BIOCOMBISTIBLES: OPORTUNIDAD O AMENAZA

biocombustibles se incurre en otro error garrafal y es que quienes lo hacen se remiten única y exclusivamente a aquellos que corresponden a los de primera generación, en momentos en los que ya se pueden mostrar avances muy importantes en relación a los de la 2G. Y estos sí que dejan sin argumentos a sus detractores, pues dicho proceso ya no se da a partir del fruto propiamente dicho de las distintas especies vegetales idóneas para producirlo (maíz, caña de azúcar, soja, etc.), sino de toda la biomasa lignocelulósica contenida en aquellas partes de las plantas o cultivos específicos que no tienen valor nutritivo para los humanos, tales como el bagazo de la caña, el desecho del banano, en lugar los azúcares, los almidones o los aceites. De este modo, se pueden aprovechar los subproductos o desechos de la cadena alimenticia o maderera como insumos, sin desmedro de la misma. Así, de paso, se ampliará y potenciará el espectro de las materias primas susceptibles de utilizar, maximizando su rendimiento por hectárea, optimizando su beneficio. VOCACIÓN Y USO ACTUAL DE TIERRAS (MILLONES DE HECTÁREAS)

60

49,6

50

43,5

47,9

41,7

40 V O C A C IO N

30 20 10

19,9 10,4

US O A C TUA L

10,2 4,2

0 A gríc ola

A grofores tal

G anadera

C ons ervac ión

73

La diferencia fundamental entre los biocombustibles de primera generación y los de 2G estriba en que estos últimos se derivan de procesos tecnológicos más complejos y avanzados a partir de materias primas que no compiten con la alimentación y que se pueden obtener en terrenos marginales o no aptos para la agricultura tradicional. De este modo, el conflicto de uso planteado respecto a materias primas que pueden ir a satisfacer la demanda por alimentos o por biocombustibles quedaría prácticamente zanjada. HACIA LA RECONFIGURACIÓN DEL AGRO Como dijo Lula da Silva, “los biocombustibles no son el villano que amenaza la seguridad alimentaria de los países pobres”43, ni mucho menos; por el contrario, como él mismo lo sostiene, basado en la experiencia de su país “son una herramienta para su desarrollo económico”44. Desde luego hay que compatibilizar la producción de los biocombustibles con la producción de alimentos, que el uno no se de a expensas del otro. Como bien lo dijo el Secretario General de la ONU, Ban Ki Moon, a propósito de la estigmatización de que han sido objeto los biocombustibles, en la Cumbre de Roma: “se ha hablado del impacto de los biocombustibles en el curso de la Cumbre, pero no se puede decir que tengamos una evaluación de su impacto. Debemos establecer un consenso para que en materia de biocarburantes se tenga en cuenta la seguridad alimentaria y las exigencias energéticas”45. Y ello está muy bien; es más, no sólo no son antagónicos, sino que la producción 43. XXX Conferencia Regional para América Latina y el Caribe de la FAO. Abril, 16 de 2008 44. Idem 45. Cumbre de la FAO. Roma, junio 4 de 2008

74

LOS BIOCOMBISTIBLES: OPORTUNIDAD O AMENAZA

de biomasa para abastecer las plantas productoras de biocombustibles puede convertirse en un jalonador de la producción de alimentos en muchas regiones del mundo, como de hecho ha venido ocurriendo en Brasil, sí Brasil (¡!), considerado uno de los graneros más importantes y mejor surtido del mundo. Los desarrollos de la ciencia y la biotecnología, a la par con los avances vertiginosos de la investigación en materia de biocombustibles, pueden coadyuvar en el propósito de mejorar la producción y la productividad en el renglón alimentario. Muchos de los cultivos agroenergéticos requieren para su mejor desempeño, rendimiento y sustentabilidad de la rotación con otro tipo de cultivos de pan coger, es el caso de la remolacha alcoholera. Un viejo adagio nos enseña que problema mal planteado es un problema sin solución y ello es lo que ha ocurrido con la controversia en torno a la supuesta contraposición de biocombustibles y alimentos, en el que entre otras cosas ha habido más calor que luz en el curso del debate que se ha suscitado. El desarrollo de los biocombustibles puede llegar a constituirse en el eje de un proceso de reconfiguración del sector agrícola, muy especialmente en los países en desarrollo, basado en la agroenergía46. Este puede ser la base para sustentar todo un desarrollo agroindustrial, que bien puede inducir un poderoso desarrollo endógeno sustentable, generador de empleo e ingresos en América Latina. Como lo afirmó recientemente el director de la FAO para América Latina, José Graciano da Silva, “la abundancia de tierras, el clima, la disponibilidad de mano de obra y la cooperación creciente entre gobiernos está en buen pié para desarrollar con énfasis una política bioenergética… 46. Amylkar D. Acosta M. La hora de la agroenergía. Julio, 28 de 2006

75

La explosión de costos en la matriz de energía, si bien por un lado genera tensión en diferentes cadenas productivas, inyecta simultáneamente un soplo de competitividad en las fuentes de combustibles renovables”47. Pero, para dar este paso es necesario concebir un nuevo modelo, un modelo propio y ajustado a la realidad de los países en desarrollo, en el que la agricultura entre a jugar un rol de la mayor importancia; ya hasta el FMI y el Banco Mundial están replanteándose su fracasado modelo y tienden a darle la importancia que hasta ahora no se le ha dado al sector agrícola como base del crecimiento y el desarrollo de los países en desarrollo. Ha sido tanto el descuido y el desdén con el campo, que pasaron 15 años desde que se produjera el último Informe sobre el Estado de la agricultura por parte de las Naciones Unidas y hubo que esperar hasta el 2007 cuando se retomó el tema. Ahora ven las inversiones en agricultura como una estrategia prometedora. “Cada vez más economistas del Banco Mundial están ahora convencidos de que la mayoría de los países pobres necesita tener un sector agrícola saludable como base para una economía robusta. En el estudio Down To Herat (algo como con los pies en la tierra) del Banco Mundial, los economistas Luc Christiaensen y Lionel Demery concluyeron que el crecimiento económico del sector agrícola es por lo menos dos veces más efectivo en la reducción de la pobreza que cualquier otro sector”48. Como lo dice David Sandalow, experto en energía de la Institución Brookines, “si las cosas se hacen bien, esta tendencia será muy provechosa para el medio natural, para la gente y para muchas economías”49. 47. El Nuevo Siglo. I Seminario Internacional sobre Agroenergías y Biocombustibles. Julio, 31 de 2006 48. El Tiempo. Joel Millman y Roger Thurow. Junio, 11 de 2008 49. Selecciones. Octubre de 2007

76

LOS BIOCOMBISTIBLES: OPORTUNIDAD O AMENAZA

Los hechos son tozudos y terminan por imponerse, “los países pobres no tenían incentivos ni siquiera para producir gran parte de los alimentos más básicos, como el arroz o el trigo…En su lugar, los animaban a concentrarse en cultivos para la exportar, que tienen el potencial de alcanzar precios altos; ello ha dado lugar a un proceso de reacomodamiento del sector agrícola, que es en lo que estamos. Hoy, con el agotamiento de las reservas mundiales de granos, el apetito cada vez más insaciable de China e India por alimentos y un alza en los precios, muchos países pobres les están dando la espalda a esas antiguas teorías y empiezan a implementar programas gubernamentales diseñados para apoyar a los agricultores locales. Eso incluye subsidios en efectivo a consumidores pobres, nuevos esfuerzos por mejorar la variedad local de semillas y la distribución de fertilizantes y semillas”50. Varias pruebas al canto: lo que está haciendo Costa Rica, país este que expidió un ambicioso Plan Nacional de Alimentos, el cual está orientado a impulsar la agricultura de subsistencia. En el mismo se prevé un aumento sensible en la producción de arroz, maíz y frijoles, teniendo por meta alcanzar la autosuficiencia en estos alimentos básicos. En México, el Presidente Felipe Calderón se puso al frente de un programa agresivo de ayudas a los pequeños agricultores; con tal fin abolió los aranceles sobre la importación de agroquímicos e insumos para la fabricación local de fertilizantes. Adicionalmente, dispuso de fondos de emergencia para extender los regadíos a una superficie que supera las 21.500 hectáreas, con énfasis en la economía campesina. En Haití, luego de los disturbios que cobraron la cabeza del primer ministro Jacques – Edouard Alexis, se 50. Ibidem

77

anunció por parte del gobierno subsidiar los fertilizantes, dado sus altos precios, para los cultivos de arroz, para detener la caída de producción doméstica del mismo. Por su parte, los gobiernos de Salvador y Etiopía, entre otros, están distribuyendo semillas mejoradas a los agricultores, medida esta tendiente a mejorar la productividad de los cultivos, en especial del maíz. Mientras tanto en África, los gobiernos están haciendo cuanto pueden para asignar por lo menos el 10% de sus presupuestos al fomento y apoyo al sector agrícola. Vivir para ver! Hay la necesidad perentoria de cambiar de paradigma, por otro en el que el Estado intervenga para que el mercado funcione apropiadamente, porque ya vemos los desastrosos resultados de haberlo dejado a la topa tolondra, a merced de la mano invisible. Si se interviene el mercado financiero, aquí, allá y acullá, para salvar los grandes emporios, por qué no intervenir para conjurar una tragedia humanitaria como lo es la pobreza, la inequidad y la exclusión social en la que se debaten más de 2.000 millones de personas. Y ello ocurre porque el mercado responde al dinero y no a las necesidades, además, como lo sostiene Castells, “el modelo neoliberal ha puesto el interés privado por encima del general, ha acentuado la desigualdad y provocado más pobreza”. En este punto, recobra gran importancia la exhortación que hiciera Stiglitz sobre el imperativo de “replantearse profundamente el modo en el que la globalización ha sido gestionada”. La agricultura debe dejar de verse como algo funcional respecto a los demás sectores de la economía, para empezar a ser visto como una opción de vida. Como lo ha reiterado la FAO “la biodiversidad es la clave para enfrentar la crisis alimentaria actual… la mayor 78

LOS BIOCOMBISTIBLES: OPORTUNIDAD O AMENAZA

parte de alimentos del mundo proceden de doce cultivos, de los cuales tres cuartas partes de variedades genéticas se han perdido, y catorce especies animales; mientras que de las siete mil registradas en sus bases de datos, cientos de ellas están en peligro de extinción”. Entonces, siguiendo el sabio consejo de Peter Drucker, hay la necesidad de pasar de hacer las cosas correctamente a hacer las cosas correctas. “Los gobiernos deberían relanzar la investigación agrícola, y subvencionar a los pequeños agricultores para que aumenten la productividad de su tierra”, aconseja Duncan Macintosh, del Instituto Internacional para la Investigación del Arroz (IRRI). “Es mucho más fácil pasar de dos a cuatro toneladas por hectárea en África, que de ocho a diez en Europa”. Además, esta vía ayudaría también a los más necesitados. El Secreto del éxito de Brasil está en el apoyo sistemático que le ha dado a la ciencia y a la tecnología, después de Venezuela, que le está dedicando el 2.25% de su PIB, le sigue Brasil con el 1%, que es el mínimo recomendado por la ONU para salir del subdesarrollo. Este es un ejemplo digno de imitar. La Revolución verde, aunque controvertida, contribuyó mucho en la década de los 60 a que la agricultura diera el salto de la agricultura extractiva a la agricultura comercial, mediante la aplicación de la biotecnología, pero sobre todo la ingeniería genética. A medida que se introdujeron las semillas modificadas genéticamente, resistentes a las inclemencias del tiempo y a las enfermedades tradicionales de las plantas, se fue ganando en rendimiento y productividad, que son la base insustituible de la competitividad. Ello, sumado al regadío, a los abonos especiales, pesticidas, maquinaria y técnicas como la agricultura de precisión, se 79

tradujo en más y mejor producción agrícola51. Hoy en día más de 114 millones de hectáreas en el mundo han sido sembradas con semillas modificadas genéticamente, de las cuales el 43% corresponden a países en desarrollo. Ya va siendo hora de que, con la experiencia adquirida y las debidas precauciones, se de una nueva ola de la Revolución verde, a efectos de poder responder a los retos que encara un mundo cada vez más urgido de una respuesta apropiada de parte del sector agrícola para que el progreso no se detenga. Digamos como Victor Hugo que “el futuro tiene muchos nombres. Para los débiles es lo inalcanzable; para los temerosos lo desconocido y para los valientes es la oportunidad”. Atrevámonos! A MANERA DE EPÍLOGO El tremendismo y el enfoque apocalíptico de la problemática planteada por las crisis energética y alimentaria, deben de dar paso al análisis sereno y en perspectiva de sus imbricaciones. Su complejidad aconseja abordarla de manera sistemática y con un enfoque holístico, a partir de la caracterización de cada una de las variables en juego (el petróleo y sus derivados, el cambio climático, las materias primas, los mercados y la crisis alimentaria) y el análisis de su comportamiento. Son múltiples las interacciones entre las distintas variables y entender la dinámica de ellas arroja luces sobre las tendencias de cada una y sobre la forma en que se pueden ver afectadas, vista como procesos y no de manera estática. Por esta vía, llegamos a la conclusión de que tras la crisis alimentaria hay una multicausalidad y que para sortearla es indispensable atacarla desde distintos flancos. No es posible salir de esta encrucijada por el atajo del reduccionismo o la superficialidad. 51. CEPAL. Los transgénicos en América Latina y el Caribe.

80

LOS BIOCOMBISTIBLES: OPORTUNIDAD O AMENAZA

Lo primero y lo más importante que hay que hacer para acertar en el diagnóstico es contextualizar el análisis, que nos habrá de remitir a la crisis energética y a su recurrencia. A los apremios de la escasez y los altos costos de los combustibles convencionales, se vino a sumar la alarma por el cambio climático. La búsqueda de alternativas energéticas eficientes y eficaces condujo al auge inusitado de los biocombustibles, pero sólo como una solución que haga menos traumática la transición hacia el combustible del futuro que es el hidrogeno. La producción y el consumo de biocombustibles, como toda decisión de política, traen aparejado consigo un costo de oportunidad y unos efectos colaterales; de lo que se trata es de tomar la mejor decisión técnico – económico – ambiental, al tiempo que se amortigüen sus consecuencias indeseadas. Desde luego la cadena de los biocombustibles ofrece oportunidades y también entrañan riesgos, peligros y amenazas que deben minimizarse, controlarse y cada país tiene sus fortalezas y sus debilidades para competir con éxito en los mercados internacionales. Todo ello debe ser evaluado y sopesado antes de comprometerse a fondo en el impulso y promoción de los biocombustibles. Ante todo deben pasar las dos pruebas esenciales, la del balance energético y del ciclo de vida de los procesos, para que se justifique su introducción. Estas vienen a constituirse en la piedra de toque, para distinguir unos de otros. Tanto en el mercado del petróleo como en de los alimentos confluye una combinación de factores que presiona sobre sus precios, pero salta a la vista la gran incidencia de la acción de los especuladores y a ello hay que ponerle freno. Así como la preocupación por el cambio climático llevó a las Naciones Unidas a crear el Panel de expertos, con el fin 81

de consensuar un diagnóstico y prescribir unas acciones para contrarrestarlo, en este caso se debe hacer lo propio. No todo se le puede dejar al mercado, sobre todo cuando este acusa grandes distorsiones. Si bien es cierto que, como lo sostuvo Keynes, toda demanda crea su propia oferta y de hecho empezamos a palparlo en el caso del arroz y la caída de su precio ante el aumento de las áreas sembradas en respuesta a los mejores precios, si no se mete en cintura a los especuladores tales esfuerzos pueden resultar infructuosos. Como afirmó Darwin, los sobrevivientes no serán ni los más inteligentes ni los más capaces, sino aquellos que sean capaces de adaptarse mejor al cambio! Bogotá, julio 31 de 2008

82

LOS BIOCOMBISTIBLES: OPORTUNIDAD O AMENAZA

UNA FALSA DISYUNTIVA “Mire, vuestra merced, respondió Sancho, que aquellos que allí se parecen, no son gigantes, sino molinos de viento¨. El Quijote

La crisis energética provocada por la espiral alcista de los precios del crudo y el pánico provocado por el cambio climático han puesto en un primer plano de la escena mundial a los biocombustibles. Estos, además de reducir la dependencia con respecto a los combustibles de origen fósil, son renovables y contribuyen a reducir las emisiones de CO2 al medio ambiente. Primero fue Brasil con el etanol y luego Alemania con el biodiesel los países que incursionaron en este nuevo mercado que está haciendo furor en todo el planeta. Pero, este desarrollo no ha estado exento de críticas y reparos. En primer lugar se plantea su ineficiencia, en la medida que su producción arroja un 83

balance energético neto negativo; esto es, que es más la energía que se consume en el proceso de su producción que la efectivamente contenida en el producto. En segundo término, se alega que al analizar el ciclo de vida del proceso de su producción, este resulta contraproducente en la medida que son mayores las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) a la atmósfera que la reducción de las mismas como resultado de la mezcla. Y, finalmente, se les responsabiliza del alza inusitada de los precios de los alimentos, porque supuestamente la mayor demanda de productos agrícolas como insumos para la producción de los biocombustibles los ha presionado al alza. Sin embargo, a nuestro juicio se incurre en un error garrafal al meter a todos los biocombustibles en el mismo costal a la hora de la evaluación costo – beneficio de los mismos, sin reparar en la materia prima utilizada y en el tipo de procesos involucrados, que son los que hacen la diferencia. Para producir el etanol, por ejemplo, se utiliza fundamentalmente el maíz en los EEUU y la caña de azúcar en Brasil. Al someter a prueba uno y otro proceso, es evidente que en el caso del etanol a partir de la caña de azúcar nos muestra unos resultados ampliamente satisfactorios tanto en relación al balance energético neto como de ciclo de vida; no podemos afirmar lo mismo en referencia al obtenido a partir del maíz. Otro tanto puede afirmarse con relación a la producción del biodiesel; no es lo mismo extraerlo de la palma africana que de la colza o de la soja. Y, en cuanto a su incidencia en los precios de los alimentos, está demostrado que los biocombustibles no han sido 84

LOS BIOCOMBISTIBLES: OPORTUNIDAD O AMENAZA

determinantes del alza de los mismos, ni siquiera han servido de detonante de esta. Un aspecto que se suele esgrimir como la causa de la agroinflación es el supuesto conflicto de uso de la tierra, al partir de la base de que la producción de insumos para los biocombustibles le resta espacio a la producción de alimentos. Pero, lejos de ello, las áreas sembradas en el mundo con destino a los biocombustibles no supera el 1% del área cultivable y en el caso de Colombia apenas sí alcanza el 2.4% del área cultivada y sólo el 0.4% del área cultivable. Ello es a todas luces irrelevante por lo ínfimo y por lo tanto el impacto que pudiera llegar a tener sobre los precios de los alimentos apenas sí es marginal. Para la muestra un botón, tenemos que la volatilidad del precio internacional del azúcar no se ha visto perturbada por la producción de etanol con base en la caña de azúcar. Si analizamos el Índice de Precios al Productor (IPP) en el caso colombiano, para nuestra sorpresa, damos con que el precio del azúcar al productor nacional cayó un 9% entre diciembre de 2003 y diciembre de 2007, a contrapelo del alza de un 17% que experimentó el resto de productos alimenticios del país. Es evidente, entonces, que no existe una correlación entre el alza de precios de los alimentos y el desarrollo de la industria de los biocombustibles, como con alguna ligereza se afirma sin consultar la realidad. Es más, en el último trimestre la presión sobre los precios de los alimentos ha cedido y han empezado a desinflarse, sin que se haya aplazado o congelado ninguno de los proyectos importantes de producción de biocombustibles en marcha. Más bien, ello se explica por la recesión global en ciernes, el repunte del dólar, la caída del precio del 85

petróleo, el aumento de la producción agrícola jalonada por los mejores precios y sobre todo porque estos factores han disuadido a los corredores de los mercados de futuro de los commodities que se habían refugiado en los mismos y ahora están liquidando algunas de sus posiciones. De hecho, el trigo en la primera semana de agosto se cotizó en la Bolsa de Kansas a US $296.70 por tonelada, después de haber alcanzado una marca de US $488.05 a mediados de marzo; por su parte, el maíz cerró a comienzos de agosto en US $206.76, luego que alcanzara un tope de US $297.07 el pasado 29 de junio. Entre tanto, la soja se desplomó y de US $609.21 al que se transó el 4 de julio pasó a US $463.85 la tonelada el 11 de agosto. Es fácil, entonces, concluir que la tendencia de los altos precios de los alimentos y en general de los productos básicos, incluido el petróleo, se está revirtiendo, aunque todavía es demasiado temprano para predecir hasta cuándo. No sabemos hasta dónde tendrá razón José Graciano da Silva, director regional para América Latina y el Caribe de la FAO, cuando afirma que “lo peor ya paso”; lo cierto es que ha cambiado la dinámica del mercado, espantando de esta manera el fantasma de la crisis alimentaria que ya rondaba especialmente a los países en desarrollo. Bogotá, agosto 22 de 2008

86

LOS BIOCOMBISTIBLES: OPORTUNIDAD O AMENAZA

UNA VENTANA DE OPORTUNIDAD Más vale llegar a tiempo que ser invitado

La V Cumbre de las Américas, a celebrarse del 17 al 19 de abril en Puerto España, capital de Trinidad y Tobago, será la oportunidad propicia para que el Presidente Obama abra “un nuevo capítulo” en las relaciones de los Estados Unidos con Latinoamérica, tal como él lo prometió con ocasión de la entrevista que sostuvo con el Presidente de México, Felipe Calderón, con posterioridad a su posesión. Allí deberá destapar sus cartas y ponerlas sobre la mesa, para darse, como lo afirmó su Secretario de Estado Adjunto para América Latina, Tom Shannon, una “segunda oportunidad para restaurar la credibilidad de Estados Unidos ante el continente”. Esta Cumbre estará precedida de otra del G 87

– 20 en Londres el 2 de abril, el cual está integrado por la Unión Europea (UE), el Grupo de los Siete (EEUU, Canadá, Japón, Alemania, Reino Unido, Italia y Francia) y Corea del Sur, Argentina, Australia, Brasil, China, India, Indonesia, México, Arabia Saudí, Sudáfrica, Turquía y Rusia. En la pasada Cumbre de Washington el Presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, tuvo un gran protagonismo, al fin y al cabo presidía en ese momento el G -20 y muy seguramente esta vez va a jugar un papel de la mayor importancia, dado su ascendiente entre los países emergentes y sus afinidades con Obama. Además, la economía de Brasil se perfila como la de mejor desempeño en medio de los avatares de la crisis, lo cual le da una gran autoridad y convierte a Lula en un aliado estratégico de Obama para encarar la gran crisis global. LAS ENERGÍAS ALTERNATIVAS EN LA AGENDA DE OBAMA En un discurso de campaña en mayo del año pasado Obama planteó por primera vez una Alianza Energética de las Américas, con miras a producir conjuntamente energías alternativas, lo cual va muy en línea con lo esbozado al respecto en su discurso de posesión. En efecto, él dejó en claro que “utilizaremos el sol, el viento y la tierra para alimentar a nuestros automóviles y hacer funcionar nuestras fábricas”. Y en su exhortación al Congreso federal para que le aprobaran su Plan de estímulo económico, fue reiterativo en su propósito de duplicar la capacidad de los EEUU “para generar energía a partir de fuentes alternativas como la eólica, la solar o los biocombustibles durante los próximos tres años”. El nombramiento como Secretario 88

LOS BIOCOMBISTIBLES: OPORTUNIDAD O AMENAZA

de Agricultura a Tom Vilsack, nombrado en 2001 como Gobernador del año por la Organización de la Industria Biotecnológica (BIO) y como Secretario de Energía a Steven Chu, premio Nobel de física 1997, destacado partidario de la reducción de los Gases de Efecto Invernadero (GEI) mediante el desarrollo de las energías alternativas, son una muestra fehaciente del compromiso de Obama con esta causa. Al momento de comparecer ante el Congreso para su confirmación como Secretaria de Estado, Hilary Clinton destacó como una de sus prioridades “desarrollar la Alianza Energética de las Américas propuesta por el presidente electo…aprovechar las oportunidades en Latinoamérica, y es por eso que la Alianza Energética que ha sugerido el presidente electo tiene tanto potencial’’. Y es que este asunto es crucial para los Estados Unidos, atinente a su propia seguridad nacional. LOS BIOCOMBUSTIBLES: PUNTO DE ENCUENTRO DE LAS AMÉRICAS Ya lo había dicho el ex presidente Bill Clinton en una conferencia que tuvo lugar en la sede del BID el 13 de julio de 2006: “para mí, esto es un imperativo moral y una oportunidad económica fenomenal para que América Latina entre al negocio de conservar sus recursos naturales y desarrollar una energía alternativa futura”. Como lo afirmó el Presidente del BID, Luis Alberto Moreno, la bionergía se está convirtiendo en “un gran punto de encuentro de las Américas”, a tal punto que hizo posible el reencuentro de los EEUU y Brasil, lo cual parecía impensable después del fracaso del ALCA en la Cumbre de Mar del Plata en 89

noviembre de 2005. Para ambos los biocombustibles se tornaron en un elemento esencial y estratégico para la región y  por ello Bush y Lula resolvieron suscribir el 9 de marzo de 2007 un Memorando de Entendimiento sobre el particular, como respuesta, según Lula, “al gran desafío energético el siglo XXI”52. En un encuentro celebrado el 18 de diciembre 2007 en el Biltmore Hotel, de Miami, Jeb Bush, gobernador de la Florida; Roberto Rodrigues, presidente del Consejo Superior de Agronegocios de San Pablo y Luis Alberto Moreno, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), anunciaron la formación de la Comisión Interamericana de Etanol (CIE), que tiene como misión fomentar el uso de etanol en las mezclas de nafta en el continente americano. Su titular anunció, en ese mismo encuentro, préstamos por 3.000 millones de dólares para promover el desarrollo del etanol en la región. La propuesta de Obama es mucho más audaz que la de su antecesor y busca concretar para el efecto un tratado regional, dándole un alcance y una connotación geopolítica mayor Se trataría, como lo sostiene Andrés Oppenheirmer, “además de cumplir con los objetivos domésticos de reducir la dependencia petrolera y de combatir el calentamiento global, el proyecto ayudaría a cambiar el eje de la política estadounidense para Latinoamérica”53. De hecho un proyecto de ley en este sentido de los senadores Dick Lugar y Chris Dodd, espera será reenviado al Senado antes de la Cumbre de las Américas para su trámite, esta vez con el respaldo del ejecutivo. 52. Amylkar D. Acosta M. Los biocombustibles oportunidad o amenaza? Julio, 31 de 2008 53. El Nuevo Herald (EEUU)

90

LOS BIOCOMBISTIBLES: OPORTUNIDAD O AMENAZA

Es bien sabido que Brasil junto con los EEUU concentran el 70% de la producción mundial de etanol, pero Brasil sigue siendo la principal potencia exportadora, a diferencia de Estados Unidos, en donde a pesar de que su producción doméstica viene creciendo en promedio el 30% anual no da abasto para satisfacer la creciente demanda del mismo. La US Environmental Protection Agency (EPA) ha fijado su Estándar de Combustibles Renovables para 2009 en 10,21%, equivalente a 11,1 mil millones de galones de etanol. Su déficit a futuro será aún mayor, pues los planes de expansión del uso de la mezcla son sumamente ambiciosos. EEUU aspira a incrementar en 800% el consumo de etanol para 2017. El US Energy Independence and Security Act de 2007 fijó una meta de 36 mil millones de galones de etanol que se utilizará anualmente como combustible en el transporte en 2022. Así las cosas, los Estados Unidos prometen ser un apetecido mercado para el etanol, especialmente para Brasil y Colombia que son los dos principales productores de Suramérica y ellos pueden llegar a constituirse en sus mayores proveedores. Brasil exportó a los EEUU en 2007 1.200 millones de litros de etanol y ello a pesar del arancel equivalente a US $0.54 por galón y la tasa advaloren del 2.5% que debieron pagar para acceder a dicho mercado, entre US $200 y US $300 millones. Es de anotar que Obama en el curso de la campaña electoral que lo llevó a la Casa Blanca se opuso a reducir tales gravámenes, que pueden obstaculizar la concreción de esta Alianza energética. Lula tendrá una cita con Obama previa a la Cumbre del G -20 el dia de hoy, que seguramente aprovechará para allanar el camino para lograrlo. 91

BRASIL Y COLOMBIA: ALIADOS ESTRATÉGICOS Aquí se le abre a Colombia una ventana de oportunidad que no debe desaprovechar. Por ello estoy de acuerdo con la ex ministra de Comercio Ángela María Orozco en que “vale la pena preguntarse si se justifica seguir desgastándose en la aprobación del TLC con EEUU frente al actual panorama… ¿No estaremos dejando de lado otras iniciativas que podrían representar una oportunidad invaluable de mercado para Colombia?”54. Compartimos con ella que “Una Asociación Hemisférica de Energía puede ser la salida al replanteamiento de las relaciones de EE.UU. con América Latina. Este es un tema del mayor interés para los demócratas, evidenciado en las condiciones específicas impuestas en el paquete de ayuda financiera aprobado. También es una gran oportunidad para la región, donde los biocombustibles crecen y la interconexión eléctrica regional forma parte de la agenda”55. A ello le debe apostar Colombia, que cuenta con un gran potencial de desarrollo de los biocombustibles, la cual está llamada a convertirse en el pivote de un enorme esfuerzo de reconversión agroindustrial56. Ello es tanto más válido e indispensable, habida cuenta de la perentoria necesidad de contrarrestar los devastadores efectos del coletazo de la crisis, que ha afectado el crecimiento y el empleo. He aquí un filón enorme a explotar en beneficio de todo(a)s lo(a)s colombiano(a)s! Ahora que Lula se erige en el líder indiscutible de la región, Colombia no le debe perder pisada a Brasil, país este con el cual gracias a su vecindad tiene ventajas compartidas, las cuales se vienen a sumar a las ventajas comparativas y competitivas 54. El Espectador. Febrero, 19 de 2009 55. Idem 56. Amylkar D. Acosta M. La hora de la agroenergía. Julio, 28 de 2006

92

LOS BIOCOMBISTIBLES: OPORTUNIDAD O AMENAZA

ya comprobadas que poseen uno y otro en materia de biocombustibles. Esta debe ser la base para una gran alianza estratégica entre Colombia y Brasil, en lugar de distraerse en planes ilusorios de cooperación con la industria bélica carioca, dizque para fabricar helicópteros para el transporte de tropas57. A mediados del año pasado el Presidente Lula le dijo al Presidente Uribe que ¨Brasil desea cooperar como aliado de Colombia en el área de biocombustibles58; cabe preguntarse, qué esperamos para concretar dicha alianza? Ahora, que se trata de recomponer y de replantear las relaciones de Latinoamérica con los Estados Unidos, es la oportunidad para desnarcotizar las relaciones de Colombia con los EEUU y aprovechar para densificar la agenda bilateral, que no puede seguir reducida al Plan Colombia y al TLC. Colombia no se puede dejar obnubilar por su necedad con el TLC y debe tomar nota de los cambios que se avizoran en la política exterior de los EEUU, sintonizándose con las nuevas realidades. Como gestores y promotores que hemos sido de los biocombustibles, desde la Federación Nacional de Biocombustibles, que acaba de cumplir sus primeros cinco años de fundada el 24 de febrero, queremos hacerle un llamado al gobierno para que no desperdicie esta oportunidad. Esta Cumbre de las Américas, además de superar los desencuentros de los Estados Unidos con Latinoamérica, debe constituirse en el punto de partida de un plan de largo aliento de investigación, desarrollo y promoción de las energías alternativas, con los biocombustibles como la primera prioridad. Ello no da espera, manos a la obra! Bogotá, marzo 14 de 2009 57. El Tiempo. Marzo, 13 de 2009 58. El Tiempo. Julio, 19 de 2008

93

94

LOS BIOCOMBISTIBLES: OPORTUNIDAD O AMENAZA

¡FALSA ALARMA! “A Colombia todo le llega tarde” Julio Florez

LA PIEDRA DE ESCÁNDALO La expedición y sobre todo la promulgación del Decreto 1135 del 31 de marzo, modificando el Decreto 2629 de 2007, suscitó una gran controversia, la cual se vino a sumar a la que provocó el intempestivo cambio de la base de cálculo de la fórmula para establecer el precio del etanol a los productores del mismo. Se trata ahora del requerimiento a ensambladoras, importadores, concesionarios que distribuyan y/o comercialicen en el país vehículos automotores hasta 2.000 cm3 de cilindrada de Ciclo Otto, “deberán estar acondicionados para que 95

sus motores funcionen con sistema Flex – Fuel E – 85, es decir, que puedan funcionar normalmente utilizando indistintamente gasolinas básicas o mezclas, compuestas por gasolina básica de origen fósil con al menos 85% de alcohol carburante”. Para tal efecto, se estableció un cronograma que va desde el 60% en 2012 hasta el 100% en 2016 de la provisión anual de vehículos por parte de cada una de las marcas. De este modo, el gobierno apura el paso para ampliar el mercado interno del etanol y de paso dinamizar el desarrollo de este nuevo cluster, después que en el 2007 se preveía que para el 2012deberían “estar acondicionados para que sus motores sean flex-fuel como mínimo al 20% (E-20). Esto es, que el cambió que se introdujo fue el de establecer esta vez un techo al porcentaje de la mezcla, en lugar del piso previsto en la norma anterior. Mientras no se disponga el aumento del porcentaje de etanol en la mezcla, sólo el 10% será de obligatorio cumplimiento; en este momento se adelantan estudios tendientes a establecer la viabilidad de ampliarla hasta el 15% o 20%, a semejanza de Brasil, en donde dicho porcentaje oscila entre el 20% y el 25%. Ahora bien, no es cierto que en virtud de esta nueva disposición “se prohibirá la venta de carros que no puedan funcionar con un mínimo de 85% de etanol”59; se trata de que los motores de los vehículos nuevos a partir de 2012, empezando con un 60% de ellos hasta llegar al 100% en el 2016, sean capaces de soportar mezclas de etanol con la gasolina hasta el 85%. Pero, en últimas será el consumidor el que defina el porcentaje de la mezcla al momento de tanquear su vehículo; es decir, es optativa y no obligatoria, 59. El Tiempo. Abril, 25 de 2009

96

LOS BIOCOMBISTIBLES: OPORTUNIDAD O AMENAZA

como se ha sugerido por parte de los detractores de la nueva norma60. “En Brasil el porcentaje utilizado en la mezcla es opcional”61 y en Colombia también lo será. Seguramente terminará por imponerse tales mezclas hasta llegar al tope, pero después de un largo proceso y este se dará de manera gradual y progresiva. Afirma el Senador Hugo serrano que la noticia lo “tomó por sorpresa. Pues actualmente no existen motores desarrollados en el mundo con esas características, excepto algunas marcas en estado de experimentación en Brasil y en los EEUU”62. No es cierto, como lo afirma Juergen Deforth, Gerente general de Audi para la región, que “ no hay la tecnología para hacer funcionar un automóvil con 85% de etanol”63 . O está atrás de noticia o en su aseveración hay mala fe, una de dos. Primero que todo, debemos recordar que el primer vehículo comercial de combustible flexible vendido en el mundo fue el Ford T, producido desde 1908 hasta 1927, así como el motor inventado por Rudolf Diesel empezó consumiendo aceite de maní y no ACPM. El motor del Ford T contaba con una carburador de inyección ajustable, que permitía el uso de gasolina, etanol o una combinación de ambos. Por lo demás, en el 2008 circularon en el mundo más de 14 millones de vehículos dotados de motor flexible, principalmente en Estados Unidos, Brasil, Canadá y Europa, encabezada por Suecia. Medidas como las que se están tomando en los EEUU van en la misma dirección. Se acaba de anunciar una decisión bastante radical en relació a la eficiencia de los motores de 60. Dinero. Dinero. Mayo, 1 de 2009 61. Idem 62. El Nuevio Siglo. Mayo, 6 de 2009 63. El Tiempo. Abril, 24 de 2009

97

automóviles y camionetas que se fabriquen en los Estados Unidos. Se dispuso anticipar en cuatro años las metas de emisiones de gas carbónico y rendimiento del combustible motor que había fijado el Congreso de los EEUU en el 2007. Fue así cómo se estableció que a partir del 2012, coincidencialmente la misma fecha, los nuevos modelos que se fabriquen en los EEUU deben ceñirse a estándares mucho más exigentes. Hoy en día el consumo promedio de combustible por parte de los vehículos estadounidenses es de 10.7 kilómetros por litro; se trata ahora de que en adelante puedan recorrer 15.44 kilómetros y el plazo límite para su cumplimiento sería el 2016. Ello hará posible que las emisiones de CO2 se reduzcan en un 30%, al pasar de 380 gramos por milla actualmente a 280 gramos en el 2016, al tiempo que le significará a los EEUU un ahorro de 1.800 millones de barriles de crudo para toda la duración de este ambicioso programa, el equivalente al consumo de 86 días al volante por parte de los estadounidenses, sacar de la circulación 177 millones de autos o cerrar 194 centrales térmicas. A LA PENÚLTIMA MODA Es bueno aclarar que no es cierto que como “el parque automotor no es apto para la nueva mezcla de etanol, habría que cambiar todos los vehículos”64. Ello sería un exabrupto y ni el país ni los propietarios de vehículos podrían darse ese lujo, plantearlo siquiera como posibilidad sería un despropósito. Se trata de los vehículos nuevos que ingresen al país a partir de 2012 y no chatarrizar el parque existente para reemplazarlo por los flex fuel. No han faltado quienes 64. El Nuevo Siglo. Abril, 25 de 2009

98

LOS BIOCOMBISTIBLES: OPORTUNIDAD O AMENAZA

como el Gerente de Autogermana, Mauricio Salazar, interesadamente hayan puesto la nota de dramatismo, al sostener que “ importadores y ensambladoras tendrían que cerrar los negocios porque no hay productos en este momento”65. Claro, que en este momento no tienen existencia en sus inventarios vehículos automotores que cuenten con la nueva tecnología; de eso se trata, de darles un tiempo prudencial para que ellos puedan renovar sus inventarios. No se puede supeditar el interés general al particular; el país no puede resignarse a permanecer por sécula seculorum a la penúltima moda, con tal de que las políticas públicas en esta materia no vayan “en detrimento de las marcas y los modelos disponibles en el mercado interno”66. Querrán las firmas distribuidoras de vehículos en el país, que esta norma no entre en vigencia hasta que ellos hayan agotado sus existencias o, lo que es peor, que a medida que la tecnología de punta se vaya imponiendo en el resto del mundo Colombia termine convirtiéndose en el receptor de vehículos con tecnologías obsoletas. Es lo que ha sucedido en Colombia con el cigarrillo que produce Philip Morris, que a falta de una legislación severa sobre restricción a la propaganda y consumo del mismo, el que dejan de vender allá se desvía hacia el mercado colombiano. Marcas como la Chevrolet, Fiat, Volkswagen, Honda, Peugeot, Renault, Mitsubishi, Toyota, Cintroen, Nissan, MMC, gneral Motors, Saab, Ford y Volvo, entre otras, ofrecen esta alternativa. En Brasil de los 1.7 millones de vehículos producidos en el primer semestre de 2008, 1.2 millones disponen del motor flex fuel y estos, según la Asociación de Productores de Vehículos de Brasil (Anfavea), constituyen el 70% de su oferta global. 65. El Tiempo. Abril, 25 de 2009 66. El Espectador. Salomón Kalmanovitz. Mayo, 7 de 2009

99

Es falso que “los consumidores tendrán que pagar más por la nueva tecnología”67; sería tanto como decir que por el hecho de que los computadores que se ofrecen en el mercado por el hecho de que a diario le están incorporando nuevas tecnologías ello per se los hace más costosos, cuando la tendencia que observamos es todo lo contrario. Por el hecho de que el motor sea flexible, no se sigue que los vehículos van a ser mas caros, el mercado da cuenta de ello. El mundo entero ha adquirido conciencia de la necesidad de promover el consumo de combustibles alternativos, sobre todo renovables y limpios. Todos los países están empeñados en hacer un uso más racional y eficiente de la energía; ello explica medidas como la que tomó los EEUU, de exigirle a las casas fabricantes de vehículos que estos consuman máximo un galón de combustible por 50 millas de recorrido. Colombia no se puede quedar atrás, máxime cuando está en capacidad de sacarle ventaja a la producción tanto de etanol como de aceite para las respectivas mezclas. Además de reducir la dependencia con respecto a los combustibles de origen fósil, Colombia tiene la posibilidad de contribuir a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y reactivar su sector agrícola, a través de la cadena agroenergética de los biocombustibles. LOS BIOCOMBUSTIBLES SON PARTE DE LA SOLUCIÓN Se dice que para suplir la demanda derivada de una mezcla con 85% de etanol – a partir del azúcar – se necesita la puesta en funcionamiento de 25 destilerías adicionales, con una capacidad instalada de 300 mil litros diarios”68. 67. Dinero. Mayo, 1 de 2009 68. El Tiempo. Mayo, 6 de 2009

100

LOS BIOCOMBISTIBLES: OPORTUNIDAD O AMENAZA

Como también es verdad que “en cuanto al área sembrada con caña, se estima que serían necesarias 440.000 hectáreas nuevas”69. Ello es cierto, pero no estaríamos hablando del punto de partida, que es en el que estamos, en donde 5 plantas producen 1.050.000 litros día, sino de la meta, que Colombia tiene como alcanzar. Y, además, tenemos que aclarar que a nadie se le ha pasado por la cabeza sustituir los combustibles de origen fósil por los biocombustibles, que sería una empresa imposible; bien se ha dicho que los biocombustibles no son la solución sino parte de la solución. Por ello, el etanol y el aceite están pensados como aditivo en las mezclas y no como sucedáneo del petróleo y sus derivados. Respecto a la celeridad que le está imprimiendo Colombia a este programa algunos la cuestionan, aduciendo que “los plazos excesivamente cortos para hacer las adecuaciones”70 y por ello consideran que “debería ser 2016 el año para iniciar con el 60%”71. Pero, tal como está prevista la implementación de la norma esta se hará de panera paulatina, razón por la cual no causará los traumatismos que los tremendistas avizoran. Es cierto que a Brasil le han tomado 35 años para estar en donde está en esta materia, constituyéndose en la segunda potencia productora de etanol, después de los EEUU y la primera exportadora. Colombia parte de la larga experiencia brasilera, de la cual tiene mucho qué aprender; no hay necesidad de inventar la rueda, pues esta fue inventada 200 años antes de Cristo, lo que hay es que buscarle otros usos a la rueda. Colombia está partiendo del punto hasta donde ha llegado Brasil, 69. El Tiempo. Mayo, 6 de 2009 70. Dinero. Juliana Rico, directora de la Cámara Automotriz de la ANDI. Mayo, 1 de 2009 71. Idem

101

de allí que aunque el desarrollo de los biocombustibles en Colombia es aún incipiente y avanza en la empinada curva de aprendizaje, lo cierto es que Colombia en sólo 5 años se ha convertido en la tercera potencia etanolera en el continente. Es más, su desarrollo se está dando con tecnología de punta, amigable con el medio ambiente, a diferencia de Brasil que empieza a tener reparos de la comunidad internacional por los costos ambientales que involucran sus procesos productivos en la industria del etanol. A guisa de ejemplo., podemos señalar que mientras en Brasil por cada litro de alcohol que se produce se producen 12.3 litros de vinazas, en Colombia sólo se producen 1.16 litros, las cuales se reprocesan y de esta manera con la vinaza y el potasio obtenidos empiezan ahora a sustituir gran parte del cloruro de potasio usado para la fertilización. Lo que allá es un problema, aquí se ha tornado en un negocio lucrativo que contribuye a devolverle al campo todos los nutrientes que le restan los cultivos. A PENSAR EN GRANDE Colombia actualmente tiene una capacidad de producción de las 6 plantas instaladas es de 1.050.000 litros diarios de etanol, con los cuales se está cubriendo el 74% del mercado, el cual está expandiéndose y se espera tener una cobertura del 100% para enero de 2010. Según las proyecciones de la Federación Nacional de Biocombustibles de Colombia, antes de la expedición del Decreto 1135, para el 2012 deberían estar montadas 5 nuevas plantas y así elevar la producción de etanol a los 2.450.000 litros/día. Según esas mismas proyecciones, para el 2010 tendremos un 102

LOS BIOCOMBISTIBLES: OPORTUNIDAD O AMENAZA

excedente de 400.000 litros/día de etanol, siempre sobre la base de un porcentaje de mezclas del 10%. Pero, con el impulso que ahora se le pretende dar con esta fuerte señal que se le está dando al mercado, este seguramente va a responder, pues, como sostiene Keynes toda demanda crea su propia oferta. Este, entonces, no es un capricho o empecinamiento del gobierno; se trata más bien de recuperar el tiempo perdido. El país está en condiciones de responder a este reto, empezando porque en sólo cultivo de caña, según la UPME, tiene un área potencial de 3.892.221 hectáreas esparcidas por toda la geografía nacional. A ello hay que añadir otras áreas con vocación para producir yuca o remolacha, que también sirven de materia prima para producir etanol y se cuenta ya con varios proyectos en marcha a partir de la misma. A propósito de remolacha, no es cierto, como se ha venido difundiendo por parte de algunos medios que Campos Chilenos se le haya quitada al Proyecto de Maquiltec en Tuta (Boyacá), en el que participa con el 31%; lejos de ellos, han renovado su compromiso de sacarlo adelante, sólo que debido a la actual coyuntura financiera internacional se ha estropeado el ritmo que traía el montaje del mismo. Colombia, entonces, posee un enorme potencial que le permite enfrentar este reto, siempre y cuando lo encare con resolución y sin titubeos, con señales claras, consistentes y, por sobre todo con estabilidad jurídica. Llegó la hora de pensar en grande, Colombia no debe limitarse a la meta del autoabastecimiento de su mercado doméstico de etanol; debe ir más allá, proponiéndose capturar parte del creciente mercado internacional del etanol, que ya se convirtió en un commodities más y 103

de los más apetecidos. Hay que partir de la base que el mundo está tomando cada vez más en serio el compromiso que se deriva del Protocolo de Kyoto y ahora del post Kyoto que se está negociando72. El sólo hecho de que los EEUU y Australia, dos de los países con más desarrollo que se mostraban renuentes a adquirir compromisos en este aspecto ahora hayan abrazado la agenda tendiente a enfrentar el cambio climático, nos dice en que dirección se va a seguir moviendo el mundo en materia de consumo de combustibles. Definitivamente, la matriz energética del mundo ya se está diversificando, privilegiando las fuentes renovables y limpias y allí Colombia tiene un enorme nicho a conquistar. Si no comprometemos todas las energías de todos en este cometido, no sólo no seremos capaces de incursionar en los mercados externos con nuestra producción del alcohol, sino que terminaríamos importándolo, como desde hacía mucho rato lo venía haciendo la industria de licores desde el Ecuador. Ya hablábamos en días recientes de la ventana de oportunidad que se le está abriendo a Colombia en esta materia con el giro que le ha dado el Presidente Obama a la política energética de los Estados Unidos73. Colombia, junto con Brasil, debe apostarle a la “Alianza Energética de las Américas” que propuso Obama, en la cual los biocombustibles están llamados a ocupar un capítulo de la mayor importancia y trascendencia. En EEUU se proyecta un consumo de 42.000 millones de litros de etanol, el cual se prevé puede alcanzar los 136.000 millones de litros para el 2022. Es de anotar que la Agencia de Protección Ambiental de los EEUU 72. Amylkar D. Acosta M. Más allá del Protocolo de Kyoto. Diciembre, 24 de 2007 73. Amylkar D. Acosta M. Una ventana de oportunidad. Marzo, 14 de 2009

104

LOS BIOCOMBISTIBLES: OPORTUNIDAD O AMENAZA

(EPA) está proponiendo que de esta cantidad sólo un máximo de 57.000 millones sea de etanol con base en el maíz, de lo cual se sigue que los 79.000 millones restantes sean provistos con tecnologías diferentes o con etanol con base en caña de azúcar, cantidad esta que los propios Estados Unidos no estaría en capacidad de suministrarla. Así las cosas, allí se abre una ventana de oportunidad que el país no debe desaprovechar. Las posibilidades son tanto más promisorias para Colombia, habida cuenta que de conformidad con el proyecto de Resolución publicado recientemente por la EPA, esta define rigurosísimos criterios para el cumplimiento de las metas impuestas para la expansión del uso de los combustibles de origen vegetal. Exigen, por ejemplo, que el etanol empleado en las mezclas asegure una reducción en las emisiones de Gases con Efecto Invernadero (GEI) que fluctúe entre el 20% y el 60%, niveles que según la EPA sólo se cumplen con el etanol originado en la caña de azúcar y no en el maíz. Según esta misma fuente la utilización del etanol de caña puede reducir entre el 50% y el 60% las emisiones de GEI contra un escaso 16% del etanol de maíz; es más, según un estudio de UNICA de Brasil, el alcohol de caña puede reducir dichas emisiones hasta en un 64% y el fuerte de Colombia es precisamente el etanol de caña. Y no perdamos de vista que, según la Agencia Internacional de Energía (AIE), si bien a la fecha los biocombustibles sólo representan el 2.2% de la oferta global de gasolina, el 26% de los combustibles utilizados en el mundo será totalmente renovable para el año 2050 y los biocombustibles capturarán una importante tajada de esa torta. 105

FALACIAS TARDÍAS Y EL GRAN DESAFÍO Finalmente, por fuerza de las circunstancias, tenemos que referirnos a algunas declaraciones que tuvieron lugar en medio del barullo y la algarabía que provocó el mencionado Decreto. Nos referimos a algunos cuestionamientos que se volvieron a hacer a los biocombustibles, que ya creíamos superados. El gerente Regional de Automotriz Germana, Juergen Deforth, afirmó desatentadamente que “está probado (sic!) que el etanol rinde 35% menos que la gasolina” Mauricio Salazar, Gerente de Augermana, comercializadora de la marca BMW, le hace el coro diciendo lo mismo dándole un giro a sus palabras. Según este, “el etanol reduce en 35% la eficiencia por galón y aumenta en la misma proporción el costo por kilómetro”. Estas son verdades a medias, pues, si nos atenemos a leyes de la termodinámica, si bien es cierto el etanol al hacer combustión en el motor reduce la eficiencia en el 30% aproximadamente, por la forma como explota dado su mayor octanaje respecto a la gasolina (130 vs 87) la compensa y el balance neto es neutro. Esta es la real realidad, que explica la razón por la cual la mezcla del etanol con la gasolina (biogasolina) vino a reemplazar prácticamente la gasolina extraña, beneficiándose los consumidores del menor precio de esta última. Bien dijo Darwin: los sobrevivientes no serán los más inteligentes y capaces, sino aquellos que sean capaces de adaptarse al cambio. Este es el gran desafío que debemos encarar sin vacilaciones, para que deje de ser cierto el aserto de Julio Flores, que a Colombia todo le llega tarde. No hay derecho a que sigamos a la zaga de los acontecimientos, Colombia tiene con que y con quien salir airosa de esta prueba. Bogotá, mayo 13 de 2009 106

LOS BIOCOMBISTIBLES: OPORTUNIDAD O AMENAZA

107

108

LOS BIOCOMBISTIBLES: OPORTUNIDAD O AMENAZA

LA HORA DEL BIODIESEL A mediados del mes pasado fue noticia el paso por Colombia de un Volkswagen Golf modelo 87 piloteado por el argentino Rodolfo Rada, gestor de la Fundación Ríos Libres, que venía de Vancouver rumbo a su natal Punta Arenas en la Patagonia. Qué tenía de particular este suceso? Se trataba de un vehículo con motor diesel 1.600, el cual bautizaron con el sugestivo nombre de Laura y con más de 446 mil kilómetros recorridos, que “anda con aceite vegetal” en vez de diesel como combustible74. Todavía la gente se sorprende con la utilización de los carbohidratos en lugar de los hidrocarburos de origen fósil como combustible, no obstante que el primer motor de ciclo Otto utilizó etanol y no gasolina y el primer motor de ciclo diesel aceite de maní en lugar de ACPM. Así como Brasil fue el pionero en la produción a escala industrial 74. El Tiempo. Julio, 18 de 2009

109

y en el uso extendido de la mezcla de la gasolina motor con el etanol (biogasolina), Alemania fue el primero en hacer lo propio con el aceite y su mezcla con el ACPM, reconocida como biodiesel. Colombia emprendió su programa de biocombustibles con la producción de etanol y su mezcla con la gasolina (biogasolina) en proporción del 10%, la cual empezó a usarse el 1º de noviembre de 2005. Treinta años después que Brasil le diera el banderazo al suyo, con la Ley 693 de 2001 Colombia dio el primer paso, al crear “estímulos para su producción, comercialización y consumo”. En el corto lapso de cuatro años Colombia se ha posicionado como el segundo gran productor después de Brasil en la región. Luego se expediría la Ley 939 de 2004, mediante la cual “se estimula la producción y comercialización de biocombustibles de origen vegetal o animal para uso en motores diesel”. Primero fue a través del Documento CONPES 3477 de 2007 y luego con el Documento CONPES 3510 de 2008, que se estableció el marco legal y normativo para posibilitar el desarrollo del cluster del biodiesel en Colombia. El biodiesel es un combustible de origen biológico producido a partir de la transesterificación de aceites vegetales o grasas animales con un alcohol liviano. Su mezcla con el ACPM sirve de oxigenante de este, lo cual hace posible que el motor realice una combustión más completa, lo cual contribuye a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Tiene, además, como característica su gran biodegradabilidad, lo que lo hace más amigable con el medio ambiente. Son varias las características del biodiesel 110

LOS BIOCOMBISTIBLES: OPORTUNIDAD O AMENAZA

que lo hacen muy apetecidos: lubrica y engrasa la bomba inyectora alargando su vida útil, remueve las impurezas y limpia tanto el depósito como el circuito de alimentación, reduce las emisiones de CO2 y alarga la vida del motor. Si bien es cierto que el biodiesel tiene una eficiencia energética de un 5% menor que el petrodiesel, esta diferencia se compensa por su mayor índice de cetano, que no es otra cosa que el poder de explosión del combustible. Cuanto más alto es este índice menor es el intervalo de tiempo que transcurre entre la inyección y la ignición del combustible, pues este enciende con más facilidad, dado que el punto de inflamación del biodiesel es más alto. Mientras el índice de cetano del petrodiesel en promedio se sitúa en torno a las 46 unidades, el del biodiesel fluctúa entre los 50 y los 60, dependiendo de la utilización del metanol o del etanol respectivamente en el proceso de su producción. EL BIODIESEL: LA MEJOR ALTERNATIVA Igual que la mezcla del etanol con la gasolina (biogasolina), el biodiesel contribuye a reducir la dependencia con respecto a los combustibles de orígen fósil, tiene un efecto neto positivo en la reducción de las emisiones de gases con efecto invernadero y dinamiza el sector agrícola, tan de capa caída, generando empleo e ingreso en el campo, que es donde más se concentra la pobreza y la exclusión social. En el caso colombiano le viene muy bien la puesta en marcha del programa de biodiesel, habida consideración del déficit que arrastra el país en el suministro de petrodiesel, dadas sus limitaciones en la capacidad de refinación. Además, parte de la importación obedece también a la baja calidad del petrodiesel producido en el país, el cual debe mezclarse 111

con el importado para mejorarla. Si bien el petrodiesel contiene aproximadamente un 18% más de energía por unidad de volúmen en comparación con la gasolina, lo cual sumado con la mayor eficiencia de los motores diesel se traduce en un ahorro en el consumo de combustible, tiene la desventaja de que contiene grandes cantidades de compuestos minerales y sobre todo de azufre. BALANCE OFERTA – DEMANDA DIESEL EN COLOMBIA 160,000 140,000 120,000

BDC

100,000

80,000

5,391

8,633

14,178

2005

2006

2007

-

-

-

2008

2009

2010

73

3,948

2011

2012

7,896

28,311 19,680 23,701 11,787 15,781

33,200

38,173

60,000 40,000 20,000 -

Producción GCB+GRC

2013

2014

Importaciones

2015

2016

2017

2018

2019

2020

Demanda

Colombia tiene un gran compromiso: mejorar la calidad del combustible que se consume en el país y recuperar la autosuficiencia en materia de suministro del mismo. Las importaciones al país de petrodiesel superan los 4.000 barriles/día, a un precio que oscila entre los US $50 y los US $60 por barril, lo cual afecta nuestra balanza exterior. Se espera que Colombia a partir de enero del año entrante, cuando entre en vigencia el B-10 se pueda suplir el petrodiesel importado con biodiesel. Este, además de sustituir los volúmenes importados de petrodiesel, de 112

LOS BIOCOMBISTIBLES: OPORTUNIDAD O AMENAZA

paso se mejorará la calidad del combustible porque el biodiesel está libre del azufre que tanto daño hace al medio ambiente y a la salud. El azufre fomenta la generación de material particulado (PST y PM10) al momento de quemar el combustible al interior del motor y se esparce a través del tubo de escape o exhosto. Los costos asociados a la contaminación y sus deletéreos efectos sobre la salud, la mortalidad y la morbilidad en Colombia se estiman en $1.5 billones anuales. El caso de Bogotá es patético: más del 50% de las emisiones contaminantes al aire corresponden a vehículos que utilizan combustible petrodiesel, los cuales representan más del 60% del total del parque automotor que rueda en Bogotá. Y no es para menos, toda vez que por muchos años el petrodiesel que se consumió en Bogotá tenía 1.200 ppm de azufre y en el resto del país 4.500 ppm (¡!) en contraste con las 50 ppm, que es el estándar internacional. COMPARACIÓN DE LAS EMISIONES DE DIFERENTES COMBUSTIBLES 100% 90% 80% % 70% de 60% 50% 40% 30% 20%

Material Particulado diesel Regular

Dióxido de Carbono diesel Extra

Óxidos de Nitrógeno biodiésel de

Por fortuna la Ley 1205 de 2008, “por medio de la cual se mejora la calidad de vida a través de la mejora de la 113

calidad del diesel” estanleció perentoriamente que “para los Sistemas Integrados de Transporte Masivo (SITM), incluidos los sistemas de transporte masivo público de pasajeros con radio de acción metropolitano, distrital o municipal que utilicen diesel, se exige que este contenga un máximo de 500 ppm de azufre a partir del 1° de julio de 2008. A partir del 1° de enero de 2010, estos mismos sistemas deberán utilizar diesel de menos de 50 ppm de azufre… Para el resto del país, para todos los sistemas de transporte que utilicen diesel se utilizará diesel de menos de 3.000 ppm de azufre a partir del 1° de julio de 2008 y hasta el 31 de diciembre de 2008. A partir del 1° de enero de 2009 se utilizará diesel de menos de 2.500 ppm de azufre hasta el 31 de diciembre de 2009. A partir del 1° de enero de 2010 se utilizará diesel de menos de 500 ppm de azufre hasta el 31 de diciembre de 2012. A partir de esta fecha, se deberá utilizar diesel de menos de 50 ppm de azufre”75. En efecto, la norma que rige en este momento para Bogotá exige que el diesel que se consuma esté por debajo de las 500 ppm y para el resto del país por debajo de las 3.000 ppm. CON PASO FIRME Colombia tiene una larga tradición de más de 50 años en la palmicultura, que cuenta con 352.214 hectáreas sembradas y aproximadamente 230.397 hectáreas en producción, con 56 plantas extractoras de aceite. Aunque es muy amplio el expectro de materias primas que se pueden utilizar como insumo para la proiducción de biodiesel (palma, jatropha, 75. Ley 1205 de 2008. Artículo 1º , parágrafo 1º

114

LOS BIOCOMBISTIBLES: OPORTUNIDAD O AMENAZA

higuerilla, soja, colza e incluso los aceites de frituras o residuales), indudablemente la palma en Colombia tiene las mayores ventajas comparativas y competitivas. La primera planta productora de biodiesel, Oleoflores, se inauguró el 8 de julio de 2007 en Codazzy, Cesar, con una producción de 50.000 toneladas/año; luego vendrían cinco más: Odin Energy Ltd, BioD S.A, Biocombustibles Sostenibles del Caribe S. A, Aceites Manuelita S. A y Clean Energy. Se prevé que antes de finalizar este año se contará con dos más, en las cuales Ecopetrol es su principal socio, son ellas Ecodiesel y Biocastilla. Se estima que la capacidad instalada de producción se puede elevar a las 496.000 toneladas/ año. Para dar una idea del reto que este sector tiene por delante, digamos que para cumplir con el requerimiento del B-10 deberán producirse 260.400 galones diarios de aceite de palma, en otras palabras 328.560 toneladas anuales de CPO. Y para producir esta cantidad de aceite será necesario disponer de 70.000 hectáreas sembradas y en plena cosecha, lo cual equivale a casi el 20% del área sembrada actualmente y algo más del 30% del área en producción.

115

Por su parte la demanda que para comienzos de este año estaba en 370.000 toneladas/año, dado los planes del gobierno de extender la cobertura de la mezcla del 5% que inicialmente se redujo a la región Caribe (1º de enero de 2008)76 y Santander 1º de octubre de 2008), para luego ampliarse al suroccidente y Antioquia (30 de marzo y 1º de abril de 2009, respectivamente), al resto del país. Además el Decreto 2629 de 2007 prevé subir la mezcla del B-5 al B-10 a partir de enero de 2010, por lo tanto las necesidades van a ser mayores, superando las 555.765 toneladas/año. Hacia el 2012 se espera llegar a la mezcla del B-20, requiriéndose para entonces 1’167.000 toneladas/ año, estimándose un crecimiento anual de la demanda del orden del 4.5%. De esta manera se irá ensanchando el mercado interno en la medida que este madure y la oferta se vaya consolidando, el país podrá incursionar en el mercado externo que se muestra muy promisorio. Demanda de biodiesel subirá en próximos años por la mezcla decretada por gobierno

Demanda Biodiesel

1,167

1,235

1,315

1,342

(Kton/year)

Producción Biodiesel

208

246

283

37

37

237

2007

2008

2009

B5

B5 - B7

539

556

516

516

516

516

516

516

2010

2011

2012

2013

2014

2015

B10

B20

‹Nº›

Un estudio de la Universidad de Wisconsin (Johnston y Holloway, 2006), que evaluó el potencial de exportación de biodiésel entre 223 países, a través de varios indicadores de 76. Resolución 180603 del 25 de Abril de 2008

116

LOS BIOCOMBISTIBLES: OPORTUNIDAD O AMENAZA

tipo económico, energético y social, indica que Colombia se encuentra en el sexto puesto de la lista Top Ten de los países en vías de desarrollo con mayores potenciales de exportación de biodiésel y entre los primeros tres con mayor rentabilidad en este agronegocio. De modo que, si en tan corto lapso el país ha sabido ubicarse a la vanguardia en el continente en la producción y uso del biodiesel, no resulta quimérico que pueda capturar un nicho de mercado en el exterior en donde la demanda por el mismo es creciente. De hecho Colombia ya ha dado sus primeros pinitos, exportando tecnología propia a países de la región; es el caso de la planta productora de biodiesel que se instaló en la localidad San Andrés, Salvador, en las instalaciones del Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal (Centa)77. Esta planta tiene la particularidad y la ventaja de tener una gran versatilidad, de tal suerte que puede utilizar indistintamente el aceite de la jatropha, la higuerilla o la palma, con una gran eficiencia. COMPARACIÓN EN LA DEMANDA DE ACPM, LAS IMPORTACIONES DE DIESEL Y LA OFERTA DE ACEITE DE PALMA. SEGÚN VISIÓN 2020

77. Portafolio. Septiembre, 1 de 2008

117

AHORA EL TURNO ES PARA BOGOTÁ La meta es tener una cobertura del 100% del territorio nacional con la mezcla del 10% de etanol con la gasolina motor (biogasolina) y 10% de mezcla de aceite con el petrodiesel (biodiesel) para enero de 2010. Con la entrada en Bogotá y Cundinamarca, el centro del país y los llanos orientales del biodiesel el próximo 24 de agosto, excepción hecha de las fronteras que se rigen por un régimen especial, se completa el cubrimiento nacional del programa de biocombustibles. Esta región se surtirá del biodiesel de las plantas procesadoras localizadas en los departamentos de Meta y Cundinamarca, las cuales utilizarán igualmente aceite de palma como materia prima. En regiones como los santanderes y el Caribe colombiano ya se están empleando mezclas del 7%, sin ningún inconveniente. Es bien sabido que el caso de Bogotá es critico, pues la polución está alcanzando niveles críticos, toda vez que la concentración de partículas suspendidas están por encima de las 200 ppm, cuando la norma internacional ha fijado un límite de 180 ppm. De allí que la capital colombiana sea la tercera ciudad más contaminada del mundo después de México y Santiago de Chile. Cada año se arrojan al ambiente de la ciudad más de 2.6 millones de toneladas de contaminantes, convirtiéndose en una especie de espesa nata que pende sobre ella y está comprobado que el 78% de esa carga se origina fundamentalmente en las emisiones de casi un millón de vehículos que circulan por sus vías y 22% es atribuible a la industria. El gobierno ha sido muy cuidadoso a la hora de implementar este programa, por ello se ha venido introduciendo 118

LOS BIOCOMBISTIBLES: OPORTUNIDAD O AMENAZA

de manera gradual y progresiva, igual que se ha venido haciendo con la biogasolina. En ello no puede haber pábulo para la improvisación, a riesgo de malograr esta importante alternativa de solución a la escasez y pésima calidad del diesel que se viene consumiendo. Durante dos años se adelantaron pruebas de larga duración con biodiesel en Bogotá, con mezclas que van desde el B-5, pasando por el B-10, B-20, B-30 hasta B-50 en buses articulados del Sistema de Transporte Público Masivo dre Bogotá (Transmilenio). Durante ese lapso de tiempo 12 de ellos recorrieron 100.000 kilómetros cada uno, equivalente a 2.5 vueltas alrededor del globo terráqueo, que sumados es como si hubieran recorrido la circunferencia de la tierra 25 veces. Y todo ello sin que sus pasajeros se percataran de que tales articulados estaban siendo alimentados con biodiesel y sin ningún percance. Además, se pudo establecer que con el uso de la mezcla se redujeron las emisiones de material particulado en una proporción hasta del 32% y de CO2 del 6% con respecto al diesel convencional. Los sistemas de inyección funcionaron sin ningún trastorno, las piezas del motor no sufrieron ningún desgaste diferente al normal y sin alterar para nada el desempeño de los motores. Como lo manifestó el Presidente Ejecutivo de Fedepalma, Jens Mesa, “se trató de un proyecto único en el mundo, particularmente por llevarse a cabo en un sistema de transporte masivo a 2.600 metros sobre el nivel del mar y utilizando biodiesel de palma”. Satisfecho por los resultados obtenidos, esto manifestó Victor Raúl Martínez, Gerente de uno de los principales operadores de Transmilenio: “hoy ya no tenemos temor y vamos por más desafios para no sólo utilizar mezclas de 119

biodiesel con diesel fósil, sino para utilizar biocombustible al ciento por ciento”. Colombia es en este momento el único país de Latinoamérica que utiliza ampliamente esta mezcla y el único en el mundo en hacer pruebas pilotos a tan altos porcentajes de mezcla del biodiesel. Qué sigue ahora? Se trata de avanzar, realizando esas mismas pruebas de larga duración, pero esta vez en motores tipo Euro III y Euro IV, así como también en los vehículos de carga, livianos e inclusive en flotas especializadas, para así dar el paso decisivo hacia la consolidación de este valioso programa en todo el territorio nacional. Es de anotar que la mayoría de los motores diesel fabricados después de 1995 están en capacidad de operar hasta con el 100% de biodiesel. Desde luego, tal como se dio con la introducción de la mezcla con la gasolina motor (biogasolina), también esta vez habrán de tomarse un mínimo de precauciones para evitar contratiempos al utilizar el biodiesel. Son cosas tan sencillas como reemplazar el filtro del aceite al cabo del uso de la primera carga con la mezcla y revisarlo luego del segundo tanqueo, verificar que el tanque no contenga agua y ya, así de sencillo.

120

LOS BIOCOMBISTIBLES: OPORTUNIDAD O AMENAZA

MEZCLA B - 5 · Marzo de 2008 · Abril de 2009 · Agosto de 2009

Bogotá agosto 18 de 2009

121

122

LOS BIOCOMBISTIBLES: OPORTUNIDAD O AMENAZA

TERCIANDO EN UNA POLÉMICA

(A PROPÓSITO DE LOS BIOCOMBUSTIBLES) “El futuro tiene muchos nombres, para los débiles es lo inalcanzable, para los temerosos lo desconocido, para los valientes es la oportunidad” Victor Hugo

CONGELAMIENTO A LA BAJA El alza desmesurada de los precios de los combustibles que se registró desde mediados del año anterior, jalonada por la espiral alcista de los precios del crudo78 puso en el ojo del huracán a los biocombustibles, al coincidir con la volatilidad en el precio del etanol provocada por el alza inusitada de los precios internacionales del azúcar a los cuales está atado. Es indiscutible que los precios de las gasolinas y el ACPM en Colombia son los cuartos más altos en el mundo entre los 34 países autosuficientes en petróleo. El 78. Amylkar D. Acosta M. Errada y errática. Abril, 25 de 2009

123

gobierno nacional, por considerarlo insostenible, se decidió en 1999 por el desmonte de los subsidios, lo cual atizó aún más las alzas. A los consumidores siempre se les dijo que en adelante los precios de los combustibles estarían en función de los precios internacionales del crudo, por ello soportaron con estoicismo las alzas intermitentes mientras los precios del petróleo se elevaban consistentemente. Por ello, ahora no pueden entender que el gobierno les cambie las reglas de juego en medio del partido, para anunciar un “congelamiento” del precio de los combustibles, pero para que no bajen. Es bien sabido que el crudo tuvo un alza que elevó su precio hasta el máximo histórico de US $146.50 el barril en julio de 2008, lo cual se reflejó en el precio del galón de gasolina en el Golfo de los EEUU, el cual sirve a su vez de referencia para la fijación del precio interno en Colombia Posteriormente vino la descolgada del precio del crudo, al revertir la tendencia que traían los precios de los commodities, al punto que llegó a bordear los US $40 el barril. En la misma medida que se fue elevando el precio del crudo subió el precio de los combustibles en Colombia, alza que pudo ser mayor de no haberse tomado por parte del gobierno la decisión de diferir en un año el desmonte total de los subsidios que estaba previsto concluir en junio de 2008. No obstante, pese a la caída del precio del crudo y con el precio de referencia de los combustibles en el Golfo, al mantenerse los precios internos que ellos habían alcanzado estos se desfasaron hasta superarlos. Como lo sostiene Diego Otero, “al comparar los precios internos en dólares con los respectivos precios spot y finales al usuario en la Costa del Golfo de los EEUU de la gasolina corriente, 124

LOS BIOCOMBISTIBLES: OPORTUNIDAD O AMENAZA

el precio final en Bogotá ha estado por encima del precio spot en el Golfo, mientras que para el diesel solamente en 2006 y en el primer semestre de 2008 ha estado por debajo en algunos meses”. Así, para octubre de 2008 el precio de venta del galón de gasolina sobrepasaba el precio en la Costa del Golfo en los EEUU en $1.268.61, dado que el primero registró $7.536.45 por galón y el segundo $6.267.84. Ya para abril de 2009 la diferencia de precios del galón de gasolina y el de ACPM fue de $837.75 y $262.38 respectivamente, por encima del precio internacional de referencia. VARIACIÓN DEL PRECIO DE LA GASOLINA 7,900.00

7,400.00

$

6,900.00

/ G A L Ó N

6,400.00

5,900.00

5,400.00

4,900.00 01-Dec 13-Dec 25-Dec 06-Jan 18-Jan 30-Jan 11-Feb 23-Feb 07-Mar 19-Mar 31-Mar 12-Apr 24-Apr 06-May 18-May 30-May 11-Jun 23-Jun 05-Jul GASOLINA PRECIO SPOT ($/GALÓN)

FECHA GASOLINA CORRIENTE -PRECIO REGULADO ($/GALÓN)

¿LOS SUBSIDIOS, UN MITO? Aquí se plantea una primera discusión, la que se ha suscitado en torno de los subsidios a los combustibles. Empecemos por la aseveración de Diego Otero, Decano de Economía de la Universidad Central en el sentido que los subsidios no pasan de ser un mito79, dado que en todo momento 79. Diego Otero. El mito del subsidio a la gasolina y el ACPM. Febrero de 2009

125

el ingreso al productor de los combustibles, en nuestro caso Ecopetrol, está por encima del costo en que incurre al extraer el crudo y refinarlo. Jorge Bustamante, Director del IPL coincide con él en que “subsidiar significa, stricto sensu, vender por debajo del costo de producción”80. Me aparto de este concepto porque no consulta la realidad del mercado de los hidrocarburos, en el que como lo afirma el propio Diego Otero el precio del petróleo “no tiene relación con su costo de producción”81 y lo propio podemos decir de sus derivados. En la formación del precio del crudo concurren varios factores, tales como el costo de exploración, perforación y extracción, a ellos se vienen a sumar las leyes de oferta y demanda, muy influidas por los brotes especulativos a los que están sujetos todos los commodities y el petróleo no es la excepción a la regla. Luego, en la determinación del precio interno más que los costos de producción se impone el costo de oportunidad, entendido este como lo define el Nobel de Economía Paul Samuelson, esto es, “la oportunidad que se pierde al dedicarse a una determinada actividad con prescindencia de otra”. En efecto, para Ecopetrol el costo de oportunidad está representado por el precio internacional que deja de recibir por vender el crudo en el mercado interno en lugar de exportarlo. Lógicamente, es el ingreso al productor (por concepto del costo de refinación + precio del crudo) lo que cuenta al final del día para calcular el subsidio. Las estadísticas indican que el subsidio al consumo, el cual genera una pérdida de eficiencia y bienestar para el país, ha oscilado anualmente alrededor de 0,8% del PIB. Entre 2004 y 2008 el Estado debió asumir $17.8 billones en subsidios, 80. Portafolio. Jorge Bustamante, Director del IPL. El precio interno de la gasolina.Marzo, 6 de 2009 81. Ibidem

126

LOS BIOCOMBISTIBLES: OPORTUNIDAD O AMENAZA

$26 billones entre 1999 y 2008, traducidos en menores ingresos operacionales para la enantes empresa industrial y comercial del Estado y ahora empresa mixta por acciones, Ecopetrol82. Por todo ello, me aparto del concepto de Diego Otero cuando sostiene que la salida a los bandazos en la política de precios por parte del gobierno está en “bajar los precios de todos los combustibles para acercarlos a los costos reales de producción”83, supuestamente para “explotar la ventaja comparativa”84 de ser un país hasta cierto punto autosuficiente. Esta afirmación, además de contradictoria con su planteamiento de fondo supondría una política insostenible en el largo plazo.

El precio

¿EXENCIONES PARA QUIÉN? Es muy importante tener en cuenta el concepto de costo de oportunidad a la hora de fijar el precio del etanol y el aceite que se mezclan con la gasolina motor y con el ACPM, respectivamente, porque en uno y otro caso se trata de un bien transable. En el caso del primero prima 82. Ley 1118 de 2006 83. Diego Otero. El mito del subsidio a la gasolina y el ACPM. Febrero de 2009 84. Idem

127

el precio paridad exportación y en el segundo el precio paridad importación, dado el déficit que acusa. En efecto, si el precio interno de ellos no lo toma en consideración, pues sencillamente no se podría garantizar a las plantas que procesan el etanol y el biodiesel la materia prima, ya que esta se desviaría a la producción de azúcar y aceite comestible en su orden, que son sus sucedáneos. De allí que el costo de oportunidad sea uno de los componentes de la fórmula compuesta para determinar el precio, además de sus costos de procesamiento, la tasa de cambio, y, desde luego, una tasa de retorno de la inversión razonable. Se afirma sin razón que al eximir del pago de impuestos al porcentaje de la mezcla de los biocombustibles se está subsidiando a los productores del etanol o del biodiesel. Nada más falso. Un alto porcentaje del precio de referencia al consumidor final de la gasolina y del ACPM está constituido por la sumatoria de los gravámenes del IVA, sobretasa e impuesto global que recae sobre ellos, llegando a representar el 36% en el caso de la gasolina y el 22% para el ACPM. Con el objetivo de promover e incentivar el uso de la mezcla se determinó dicha exención que beneficia es al consumidor final que es quien paga los impuestos y no a las faltriqueras de los productores de etanol y biodiesel. No se trata, entonces, de “prerrogativas para los ingenios privilegiados”85 como asegura Salomón Kalmanovitz, Decano de Economía de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Es más, su precio, a diferencia de lo que ocurre con el de la gasolina y el ACPM, no recibe subsidio alguno, de lo cual se sigue que con la mezcla el Estado ve reducir el oneroso costo de los subsidios. Mal contados, la mezcla del 10% de etanol en la gasolina le significó a Ecopetrol y por ende a la Nación 85. El Espectador. Noviembre, 30 de 2008

128

LOS BIOCOMBISTIBLES: OPORTUNIDAD O AMENAZA

un ahorro en subsidios entre 2005 y 2008 del orden de los $445.900 millones, cifra esta equivalente al ahorro que le empezará a representar al país la mezcla del 10% de biodiesel con el ACPM a partir de enero próximo en un solo año. Claro que la exoneración del pago de IVA, impuesto global y sobretasa al porcentaje de la mezcla de los biocombustibles tiene un costo fiscal, pero se justifica en la medida que se trata de fomentar y de promover una nueva cadena productiva, en esta etapa aún incipiente, con la que no contaba el país. Esto lo han hecho todos los países del mundo; es bien conocida la teoría de la “industria infante” del reputado economista estadounidense Alexander Hamilton, que consiste en apoyar a las industrias nuevas temporalmente, hasta que crezcan lo suficiente y puedan enfrentarse a la competencia por sus propios medios. Más de treinta años después en Brasil aún “existen incentivos a la producción y comercialización de alcoholes combustibles, como los que constan en el Decreto 4.353 del 30 de agosto de 2002… que señala entre otras otorgar financiamiento para el almacenaje del producto, oferta anticipada de garantías de precios, etc”86. Y en Colombia, a diferencia de Brasil que cuenta con una industria de etanol sólida y madura, con un gran Know-How que Colombia no posee, apenas se está en el ascenso de la empinada curva de aprendizaje. A la postre ello tiene su compensación, porque el desarrollo de este nuevo cluster se va a traducir en la generación de ingresos fiscales y parafiscales con los que hoy no se cuentan. Otros beneficios que han convertido a los biocombustibles en blanco de las críticas por parte de sus detractores son 86. OLADE. Victor Hugo Ajila M y Byron Chiliquinga M. Análisis de legislación sobre biocombustibles en América Latina. Mayo de 2007

129

aquellos que siéndoles aplicables a ellos tienen un carácter genérico y en manera alguna el beneficio es exclusivo y excluyente para este sector. Nos referimos a normas tales como la Ley 963 de 2005 de estabilidad jurídica, la Ley 1004 de 2005 y su Decreto reglamentario 383 de 2007 de las zonas francas no colindantes o la Ley 111 de 2006 atinente a la deducción de impuestos por reinversión de utilidades. LA PUJA POR EL PRECIO Hagamos una digresión para referirnos a las apreciaciones del profesor Kalmanovitz en relación a la cuestionada fórmula para fijar el precio del etanol. Él sostiene que “para llegar al precio que se le debe pagar al productor de etanol, el gobierno definió el costo de oportunidad como el de fabricar azúcar refinada, cuando la verdadera alternativa es el azúcar crudo. Tal consideración permitió elevar el precio mínimo de referencia en 25%”87. Además, según él, en la fórmula de precio “se estableció además que cada quintal de azúcar generaba 21 litros de etanol, cuando la realidad es que surte 29 litros, lo que arroja un excedente adicional de 38%”88, para concluir que sumados los dos se “obtiene un sobreprecio del 72.5% sobre el costo que debió servir de base del precio del consumidor”89. Efectivamente, debido a un alza inusitada en los precios internacionales del azúcar debido a una alteración del mercado por cuenta de la India, cuya producción se vino a pique, elevándose el precio internacional del azúcar un 96%, al pasar de 11.85 (el 2 de enero de 2009) a 23.33 centavos de dólar la libra en la Bolsa de Nueva York para el mes de agosto, y 87. El Espectador. Etanol bien caro. Diciembre 1 de 2008 88. Idem 89. Idem

130

LOS BIOCOMBISTIBLES: OPORTUNIDAD O AMENAZA

con él se disparó también el precio del etanol. Cuando la Resolución de precios asume que el factor de conversión entre azúcar y alcohol de 23.88 lt/qq, se parte de descontar en términos de litros de alcohol por quintal de azúcar el costo de manufactura o de fabricación del alcohol, el cual se estimó en 7.35 lts/qq. Luego se adicionan los costos de refinación y blanqueo en los cuales no se incurre y que fueron valorados en 2.03 lt/qq. No se llegó, entonces, a los 23.88 porque se le antojó al Ministerio de Minas y es claro que no hay allí ningún gato negro encerrado en un cuarto oscuro, como lo sugiere el profesor Kalmanovitz. El Ministro de Minas y Energía, Hernán Martínez, debió introducirle unos ajustes a la fórmula establecida a través de la Resolución 18 1232 del 30 de julio de 2008, con el fin de corregir las distorsiones a que ella dio lugar. Fue así cómo se expidió la Resolución 18 0825 del 27 de mayo de 2009 modificatoria del numeral 2º del artículo 1º de la anterior Resolución, en la cual se prescribe con toda claridad que “el valor del ingreso al productor de alcohol carburante (IP AC(t)) para un determinado mes… no podrá ser superior en ningún caso al precio de referencia para Bogotá de la gasolina motor corriente oxigenada, calculado por el Ministerio de Minas y Energía para el mes inmediatamente anterior”90.  Esta modificación significó una baja inmediata de $1.500 en el precio del galón de etanol para cotizarse a $6.120. Creemos que de esta manera ha quedado zanjada la discusión al respecto con esta solución salomónica, pues en adelante nadie podrá endilgarle a la mezcla de los biocombustibles la responsabilidad por las alzas desmesuradas de los precios al consumidor final de la biogasolina y propio podremos decir del biodiesel. Valga 90. Resolución 18 0825 de 27 de mayo de 2009, artículo 2º

131

decir que dejó un mal sabor entre los empresarios que están apostándole a esta nueva industria el viraje abrupto que dio el gobierno en respuesta a los cuestionamientos, sin que mediara un proceso de concertación con ellos, pues ello atenta contra un principio esencial sobre el cual descansa la confianza inversionista que es el de la seguridad jurídica, que pasa por la estabilidad de las reglas de juego. LOS BENEFICIOS COLATERALES Es claro que los biocombustibles no compiten en precio con los combustibles de origen fósil, al fin y al cabo estos se obtienen a partir del procesamiento del crudo que se encuentra en estado virginal en el yacimiento, mientras que para producir el etanol primero hay que cultivar la caña de azúcar, la remolacha o la yuca, entre otros, que son la materia prima, cosecharla y procesarla en costosas plantas de alta tecnología. Nadie ha dicho que el etanol o el biodiesel pueden competir ventajosamente en precios con la gasolina o el ACPM. A falta de un enfoque holístico de la cadena de los biocombustibles, como en la paradoja de Huidobro los árboles no dejan ver el bosque. Al centrar el debate en el tema del precio se dejan de lado aspectos tan importantes como el ahorro de gasolina y ACPM, que reduce la dependencia respecto a los mismos, la reducción de las emisiones de CO2 a la atmósfera y la ampliación de la frontera agrícola y su contribución a la generación de empleo e ingreso digno en el campo, que es donde más se necesita. La mezcla del 10% de etanol a la gasolina motor y el 5% de aceite al ACPM representan un ahorro de más de 6.000 barriles de gasolina por día (15.000 barriles de crudo91) y de más de 8.000 barriles diarios de ACPM 91

132

Para producir 1 barril de gasolina se emplean 2.5 barriles de crudo

LOS BIOCOMBISTIBLES: OPORTUNIDAD O AMENAZA

(32.000 barriles de crudo92). En términos de divisas estamos hablando de un ahorro de divisas del orden de los US $383 millones y US $817 millones al año, respectivamente, si hacemos el cálculo sobre la base de una cotización de US $70 el barril de crudo. Colombia importa gasolina extra desde el año 1996 para mezclar con la gasolina producida en el país y de esta manera mejorar su calidad, actualmente se están importando aproximadamente 30.000 barriles/ día; también se importa ese mismo volumen de ACPM, no solamente para mejorar la calidad de este sino también por cubrir el déficit de producción doméstica. Es notable la mejora de la calidad del combustible con las mezclas de los biocombustibles. Las emisiones de CO2 de toda la cadena productiva del etanol y el biodiesel representan sólo el 11% y el 20% de las emisiones por la combustión de la gasolina y el diesel, respectivamente. A ello hay que añadir que los cultivos mismos capturan dióxido de carbono (CO2) y liberan oxígeno (O); a guisa de ejemplo digamos que una hectárea de caña de azúcar captura 60 toneladas de CO2 al año, al tiempo que libera 40 toneladas de O. En cambio el crudo desde su extracción misma causa emisiones de GEI, por cada barril de crudo producido por la Chevron se emiten a la atmósfera 69 kilogramos, en el caso de Repsol 70, la Total 174, la BP 75 y la Exonmobil 104. Entre tanto, el proceso de combustión genera aproximadamente 181 gramos de CO2 por kilómetro de recorrido para un vehículo de motor de 1.4 litros de gasolina. Por cada kilogramo de petróleo quemado se emiten 7.1 kilogramo de CO2, en tanto que por cada kilogramo de alcohol quemado se emite 0.9 kilogramos de CO2. El contraste no puede ser mayor. 92

Para producir 1 barril de ACPM se utilizan 4 barriles de crudo

133

No huelga señalar la importancia que tiene para el país el desarrollo de esta industria agroenergética como generadora de empleo estable y de calidad, particularmente en el campo. Se suele afirmar con alguna ligereza que hasta ahora no ha sido mayor el impacto en el empleo, dado que en los ingenios azucareros, que han sido los primeros en incursionar en ella, el empleo nuevo que se ha generado ha sido más bien marginal; pero resulta necio no advertir que tan importante como generar nuevo empleo es retener el que existe. Este aserto es tanto más pertinente en la actual coyuntura, caracterizada por la destrucción de empleo y/o la precarización del mismo por cuenta del coletazo de la crisis global que tiene en el empleo la primera víctima y que según los expertos será el último en reponerse del impacto de la misma. Además, ya empiezan a surgir otros proyectos importantes tanto en etanol como en biodiesel en otras regiones del país distintas al Valle geográfico del Cauca. En materia de etanol se destacan los siguientes: Bionergy en Puerto Gaitán, Meta; GPS en Puerto López, Meta; Maquiltec en Tuta, Boyacá; Alcoholes quindianos en el Valle del Río La Vieja, Quindío; Ethanol Consortium Board en Maríalabaja, Bolivar; Alcohol Ltd. en Güepsa, Santander En cuanto a biodiesel: Oleoflores en Codazzy, Cesar; Odin Energy y Biocombustibles Sostenibles del Caribe en Santa Marta; Bio D en Facatativa, Cundinamarca, Ecodiesel en Barrancabermeja y Biocastilla en Castilla la nueva, Meta, entre otros. Las proyecciones hacia el futuro no pueden ser más alentadoras así en la ampliación de la frontera agrícola como en la generación de empleo; sobre todo, porque estos procesos son intensivos en mano de obra.

134

LOS BIOCOMBISTIBLES: OPORTUNIDAD O AMENAZA

ETANOL Rendimiento (1/ha/año)

Rendimiento (gal/ha/año)

Caña

9.000

2.378

1.0

Yuca

4.500

1.189

0.60

Remolacha

5.000

1.321

0.65

Sorgo dulce

4.400

1.162

0.20

Maiz

3.200

845

0.41

Cultivo

Empleos Agric+ind/ha/año

BIODIESEL Rendimiento (1/ha/año)

Cultivo

Empleos Agric+ind/ha/año

Palma

5.550

1.466

0,27

Cocotero

4.200

1.110

0,52

Higuerilla

2.600

687

0,64

Aguacate

2.460

650

0,51

Jatropha

1.559

412

0,30

Colza

1.100

291

0,40

Maní

990

262

0,40

Soya

840

222

0,37

Girasol

890

235

0,40

ETANOL ETANOL

Rendimiento (gal/ha/año)

BIODISEL

Vinculación de empleos en el campo Hectareas año

Ton/año

Directos

B5

61.954

247.818

7.040

21.121

28.161

49.557

B10

131.343

525.373

14.925

44.776

59.702

13.215

66.075

B15

185.863

743.453

21.121

63.362

84.483

56.164

280.823

B20

247.818

991.271

28.161

84.483

112.644

Nº Hectareas

Empleos directos

Empleos indirectos

E-10

46.253

6.607

33.035

E-15

69.38

9.911

E-20

92.506

E-85

393.153

Mezcla

Indirectos

Total

PERSPECTIVAS PROMISORIAS Finalmente, digamos que Colombia tiene en los biocombustibles unas enormes posibilidades, en sólo cuatro años ha logrado posicionarse muy bien en dicho mercado secundando a Brasil, país este que tras más de 30 años de su consolidación ocupa hoy el segundo lugar 135

entre los mayores productores en el mundo después de Estados Unidos y sigue siendo el primer exportador. A ello le debe apostar Colombia, que cuenta con un gran potencial de desarrollo de los biocombustibles, la cual está llamada a convertirse en el pivote de un enorme esfuerzo de reconversión agroindustrial93. Ello es tanto más válido e indispensable, habida cuenta de la perentoria necesidad de contrarrestar los devastadores efectos del coletazo de la crisis, que ha afectado el crecimiento y el empleo. Aunque aún incipiente, Colombia tiene en los biocombustibles una gran oportunidad tanto en el mercado interno como en los mercados externos. Hasta ahora la producción de las materias primas para la producción del etanol y biodiesel está basada en los cultivos de la caña de azúcar y la palma africana en los que el país tiene una larga tradición, pero ya empiezan a despuntar otros desarrollos, todos ellos muy prometedores, como son el proyecto de etanol con base en la remolacha de Maquiltec en Tuta, Boyacá y el de Petrotesting en los Llanos con yuca. Para ello, Colombia cuenta con una gran disponibilidad de tierras aptas para estos propósitos sin que se tengan que desplazar otros cultivos y lo que es más importante sin comprometer la seguridad alimentaria del país94. Sólo resta que se doten de la infraestructura que se requiere, pues sólo el 24% de ellas tienen acceso a las facilidades de transporte y logística que hagan competitivos los proyectos que se emprendan. Como quedó claramente establecido en los documentos CONPES 3477 de julio de 2007 y 3510 de marzo de 2008, el impulso y promoción de los biocombustibles en Colombia se da sobre la base de su 93. Amylkar D. Acosta M. La hora de la agroenergía. Julio, 28 de 2006 94. Amylkar D. Acosta M. Los biocombustibles: oportunidad o amenaza. Julio, 31 de 2008

136

LOS BIOCOMBISTIBLES: OPORTUNIDAD O AMENAZA

viabilidad económica, de suerte que sean eficientes desde el punto vista energético, sustentables desde el punto de vista ambiental e incluyente desde la perspectiva social. De allí la importancia de que los estímulos e incentivos a los biocombustibles sean muy selectivos en función de las mejores prácticas.

137

138

LOS BIOCOMBISTIBLES: OPORTUNIDAD O AMENAZA

ANEXOS

139

140

LOS BIOCOMBISTIBLES: OPORTUNIDAD O AMENAZA

POLÍTICA ACTUAL DE PRECIOS DEL ETANOL El precio del galón de etanol está regulado por el Ministerio de Minas y Energía (res. 180222 del 27 de febrero de 2006. El precio del galón de etanol es el máximo entre: 1. Precio piso fijado por la Res. 180222 del MinMinas en $3.504,38 (USD 1,83) 2. PPE azúcar X (FC1/FC2) X TRM Donde PPE = Precio Paridad de Exportación (US/Ton) FC1 = Factorde conversión de galobes a litros (3,785) FC2 = Es el factor de rendimiento entre el alcohol y azúcar, expresado en litros equivalentes de alcohol por tonelada de azúcar (584)

EJEMPLO DE CÁLCULO DEL PRECIO DE UN GALÓN DE ETANOL95 POLITICA ACTUAL DE PRECIOS DEL ETANOL Ejemplo de calculo del precio del galón de etanol:

1. Precio Paridad de Exportación del Azucar (USD/ton)

425,00

2. Gastos de Exportación 54 (USD/ton)

54,00

3. PPE del Azucar menos gastos de exportación (USD/ton) (1-2)

371,00

4. Gastos de Exportación 54 (USD/ton)

584,00

5. Gastos de Exportación 54 (USD/ton)

0,64

6. Factor de conversión de litros a galones (lt/g)

3,79

7. Precio de galón de Etanol (USD/g) 5*6

2,40

8. TRM ($/USD)

1.914, 96

9 Precio del galón de Etanol ($/g) (7*8)

4.604,54

95. Cálculos del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. 2007

141

EJEMPLO DE CÁLCULO DEL PRECIO DEL GALÓN DE BIODIESEL96 POLÍTICA ACTUAL DE PRECIOS DEL BIODIESEL El precio del galón de Biodiesel es el máximo entre: 1. {(PPE aceite de palma + FPE)/(FC2)} X TRM Donde: PPE= Precio de paridad de exportación (US$/ton) FPE= Factor de producción eficiente (US$164/ton) FC1= Factor de conversión de toneladas métricas a barriles (6,882). FC2= Factor de conversión de barril a galón (42). 2. (PPI diesel +FPE/{FC1 x FC2} X TRM Donde: PPI= Precio de paridad de importación (US$/galón) FPE= Factor de producción eficiente (US$164/ton) FC1= Factor de conversión de toneladas métricas a barriles (7,217). FC2= Factor de conversión de barril a galón (42).

Precio a partir de la cotización del aceite de palma 1. Precio Paridad de Exportación de aceite de palma (USD/g)

425,00

2. FPE (USD/ton)

54,00

3. Factor de conversión de toneladas a barriles (barr/ton)

371,00

4. Factor de conversión de barril a galón (g/barr)

584,00

5. FPE (USD/g)[2/(3*4)]

0,64

6. Precio del galón de biodiesel (USD/g)(1+5)

3,79

7. TRM ($/USD)

2,40

8. Precio del galón de biodiesel ($/g) (6*7)

1.914, 96

96. Cálculo del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. 2007

142

LOS BIOCOMBISTIBLES: OPORTUNIDAD O AMENAZA

143

144

LOS BIOCOMBISTIBLES: OPORTUNIDAD O AMENAZA

MISIÓN CUMPLIDA “Salta hombre sobre tus propias fronteras, pues no cabes ya en ellas” Jorge Zalamea. Vientos del Este

Tuvimos la invaluable oportunidad de hacer parte de una exitosa Misión Tecnológica en Biocombustibles a los EEUU integrada por un grupo interdisciplinario de 17 profesionales, representantes de prestigiosas universidades públicas y privadas, gremios empresariales y centros de investigación, todos ellos involucrados en el desarrollo del nuevo cluster de los biocombustibles en Colombia. La misma estuvo coordinada por el director de CORPODIB, David Cala y bajo los auspicios de COLCIENCIAS. Dicha visita, que nos llevó a las principales instituciones en los EEUU que están trabajando en los combustibles alternativos, tuvo por objeto conocer de primera mano las investigaciones y desarrollos de los combustibles 145

alternativos y el establecimiento de vínculos que le permitan al país la absorción, transferencia y adaptación a nuestras propias condiciones de los progresos alcanzados en los EEUU en esta materia. En nuestro periplo por Houston, Denver, San Francisco y Los Angeles, pudimos palpar el inusitado auge de las investigaciones y desarrollos de las nuevas tecnologías de primera y segunda generación para producir biocombustibles, basadas en la celulosa y en las microalgas, respectivamente. Quedamos gratamente impresionados de ver el gran compromiso de los gobiernos tanto federal como el de los estados con estos desarrollos, los cuales no han escatimado esfuerzos tendientes a estimular e impulsar tales desarrollos, en el interés estratégico de liberarse de la adicción a los combustibles de orígen fósil, cada vez más costosos y contaminantes. Es así cómo el 80% de los cuantiosos recursos que maneja National Renewable Energy Laboratory (NREL), adscrito al Departamento de Energía de los Estados Unidos (DOE), que es el principal laboratorio de los EEUU dedicado a la investigación y el desarrollo de las energías renovables y tecnologías de eficiencia energética, provienen precisamente del Estado. Nos llamó poderosamente la atención la gran apuesta que están haciendo, quien lo creyera (¡!), las multinacionales petroleras (BP, Exxon – Mobil, Shell, Dow, entre otras) en estos nuevos desarrollos, hacia los cuales empiezan a migrar. A este propósito se destacan aportes tan importantes a la investigación y desarrollo como los US $500 millones de la BP a la Universidad de Berkeley y los US $600 millones de la Exxon – Mobil a Synthetic Genomics Inc, para un proyecto de biocombustibles a partir de microalgas. 146

LOS BIOCOMBISTIBLES: OPORTUNIDAD O AMENAZA

Es de anotar que el auge de los biocombustibles en los EEUU apenas lleva un lustro, pero en tan corto lapso se ha situado a la vanguardia como el mayor productor, desbancando a Brasil que es el pionero y que cuenta con una industria del etanol consolidada con más de 30 años de trayectoria. Ellos aspiran a pasar de 0.5 millones de barriles/ día, que fué su producción en 2007 a 2.3 millones en el 2030. Pero, ellos son conscientes de las limitaciones que tiene la producción de los biocombustibles de primera generación con base en biomasa y sobre todo cuando esta se obtiene a partir del maíz; por ello, están avanzando tan rápido como pueden en estas nuevas tecnologías que a la larga son más sustentables ambientalmente. Los biocombustibles de alta generación en los EEUU están todavía en una etapa incipiente, a nivel de laboratorio en unos casos y de plantas piloto en otros, pero los volúmenes de producción de estas sobrepasan los 300 mil litros/día, que es lo que corresponde en nuestro medio a una planta a escala industrial. Además, está claro que mientras el barril de crudo esté por encima de los US $70 el barril estos nuevos desarrollos son perfectamente viables. Con el ritmo actual al cual marchan las entidades comprometidas en estos, se estima que a la vuelta de 5 y 10 años, respectivamente, estarán en el mercado el etanol celulósico y el biodiesel con base en microalgas. Hemos sostenido que Colombia no llegó tarde pero sí con retardo a este promisorio mercado de los biocombustibles, si tomamos como referencia a Brasil; pero, también hemos dicho que alguna ventaja debe derivarse de esta circunstancia y en este caso Colombia se está beneficiando del hecho de arrancar con la producción de biocombustibles con la tecnología de punta de la primera 147

generación, mientras buena parte de la de Brasil acusa un avanzado grado de obsolescencia. Colombia, además, en los últimos cinco años ha logrado posicionarse en la región como el segundo productor de etanol después de Brasil y el primero en Biodiesel. De acuerdo con las proyecciones del Plan Biocom que está terminando de elaborar CORPODIB para COLCIENCIAS, Colombia espera participar en los próximos 15 – 20 años con el 5% del mercado internacional de biocombustibles, con una producción de 15 millones de litros/día de etanol, de los cuales 10 millones serían para la exportación y 4 millones de toneladas/año de biodiese, 3 de ellas para la exportación. Esta no es una misión imposible, siempre y cuando Colombia mire el futuro con anticipación; en ello juega un papel importantísimo la inversión por parte tanto del Estado como de las empresas en ciencia, tecnología e innovación (C + T + I). Recordemos que Colombia se propuso en 1976, cuando se creo CARBOCOL, capturar el 10% del mercado internacional de carbones térmicos y a fé que lo logramos (¡!); Colombia exportó al resto del mundo el año pasado 68.5 millones de toneladas, más del 10% de las exportaciones mundiales de carbón térmico. Por qué no repetir esta hazaña? Bogotá, noviembre 6 de 2009

148

LOS BIOCOMBISTIBLES: OPORTUNIDAD O AMENAZA

149

150

LOS BIOCOMBISTIBLES: OPORTUNIDAD O AMENAZA

EL Mercado DE LOS biocombustibleS EN LOS EEUU

(Evolución del estado de la regulación entre el 2008 y el 2010) Los últimos tres años han sido de intensa actividad en materia de la legislación relacionada con las energías renovables en los Estados Unidos, dado el interés de la administración del presidente Obama en recuperar el rezago frente a otras economías en lo que se refiere a la eficiencia energética, a la reducción de gases de efecto invernadero y al uso de fuentes renovables de energía, todo ello apuntando a reducir la dependencia del petróleo y la adicción a sus derivados, por sus efectos ambientales y para lograr al mismo tiempo recuperar muchos de los empleos perdidos por la crisis económica. 151

LA SARTÉN POR EL MANGO En febrero de 2010, el presidente Obama creó el Grupo de Trabajo Interagencias para los Biocombustibles, un comité integrado por los máximos líderes de las carteras de agricultura, energía y medio ambiente para superar los desencuentros entre las diferentes secretarias pujaron en una lucha de poder por asegurar los mayores presupuestos y el mayor control político; cada ministerio luchaba por evitar intromisiones de sus colegas de forma que las decisiones no se tomaban en el marco de la cooperación sino de la desconfianza. La comisión ya ha entregado sus primeros resultados: 1º, el memorando presidencial que estableció el grupo de trabajo y sus objetivos primordiales. 2º, un reporte preparado por los secretarios en febrero de 2010 estableciendo la estrategia para adelantar el desarrollo y comercialización de biocombustibles sostenibles para lograr los objetivos del país. 3º, un reporte del Departamento de Agricultura publicado en junio de 2010 analizando los pasos necesarios para desarrollar las materias primas requeridas para alcanzar las metas de producción de biocombustibles en el año 2022. El grupo continúa trabajando en tres grandes campos: desarrollo de materia prima, avance tecnológico y establecimiento de mercado. De LOS BIOCOMBUSTIBLES AVANZADOS La reforma agrícola del 2007 incluyó programas para incentivar el desarrollo de biocombustibles avanzados, es 152

LOS BIOCOMBISTIBLES: OPORTUNIDAD O AMENAZA

decir etanol que no sea producido a partir de maíz, entre los que se encuentran el etanol celulósico y el etanol a partir de caña de azúcar y de sorgo dulce. Los programas contemplan financiamiento al agro, a la inversión en tecnología para la conversión de biomasa y pagos directos por la producción de biocombustibles avanzados. Vale la pena anotar que si bien la ley fue aprobada a finales del 2007, los presupuestos para su puesta en funcionamiento apenas iniciaron a ser desembolsados en el 2010. El Departamento de Agricultura (USDA) ha destinado 2.600 millones de dólares durante los años fiscales 2011 y 2012 para el desarrollo del Programa de Asistencia para la Cosecha de Biomasa (BCAP por sus siglas en inglés). Este presupuesto fue aprobado en febrero de 2010, para promover la siembra de nuevos acres de biomasa para la producción de energías renovables y de biocombustibles. El primer programa permite al USDA reembolsar al inversionista hasta el 70% de los gastos de establecimiento (alquiler de tierras, preparación del terreno y siembra) de cultivos. El segundo programa, genera pagos del USDA a los agricultores de biomasas renovables hasta por el 50% del costo total de la materia prima puesta en planta, incluyendo todas las prácticas agrícolas, cosecha y transporte. Con este programa el USDA busca reducir el riesgo que representa para un agricultor pasar de cultivos tradicionales a aquellos que están orientados a la producción de energía. A través de programas como el BCAP, el gobierno asume una parte considerable de los costos que representa para un agricultor el iniciar un nuevo cultivo. Sin este tipo de incentivos, sería muy difícil lograr una base suficiente para 153

permitir la construcción de proyectos que utilicen biomasa para la generación de energías. CERRANDO LA “brecha” tecnológica EU ha producido etanol de maíz durante las últimas dos décadas en grandes escalas; en los últimos diez años ha incrementado su capacidad instalada hasta convertirse en el principal productor mundial de etanol. Existe una vasta red de plantas de producción de etanol localizadas en la zona del “cinturón del maíz”, ubicada en los estados del norte del país, que se ha ido expandiendo a la par del crecimiento de los cultivos del cereal que hoy en día dedica un 20% del total de su cosecha a la producción de etanol. El enfoque de los productores de etanol estadounidenses en el maíz como única fuente de materia prima paralizó durante muchos años la investigación en otros tipos de tecnología que permitieran un aprovechamiento de otros cultivos más eficientes, tales como la caña de azúcar (ampliamente utilizada en Brasil y Colombia) y la celulosa (aún en desarrollo). La falta de apetito de inversión y el riesgo crediticio, paralizaron el financiamiento requerido para el desarrollo de una mayor capacidad instalada de producción de etanol a partir de materias primas diferentes al maíz. El gobierno de los Estados Unidos aprobó como parte de la reforma energética del 2005 el programa de avales para garantizar el otorgamiento de financiamiento a proyectos de energías renovables. El programa, administrado por el Departamento de Energía (DOE), buscaba financiar hasta el 80% de los costos totales del proyecto, con una garantía 154

LOS BIOCOMBISTIBLES: OPORTUNIDAD O AMENAZA

del gobierno de los EU hasta por el 80% de la obligación (es decir, una garantía hasta por el 64% de los costos del proyecto). Dicho programa de avales crediticios naufragó en medio de altos costos de administración, elevada carga burocrática, poca flexibilidad frente a los requerimientos de la banca y extremado rigor en el acotamiento de riesgos (el programa estaba diseñado para proyectos que encajaran en una estructura de “project finance” y no de “greenfields”). Fue tal el fracaso del programa que durante los 5 años de existencia no se emitió ni un solo aval a los cientos de proyectos que se presentaron. La administración del presidente Obama, consciente de los errores del programa anterior, desarrolló de la mano del secretario de energía, Steve Chu, un nuevo programa financiado con recursos del Acto de la Recuperación y Reinversión del 2009, ley bandera para la generación de empleo y reactivación económica. El renovado programa de avales crediticios (“loan guarantees” por su nombre en inglés) busca generar inversión por más de $80.000 millones de dólares en energía limpias: nuclear, solar, geotérmica, eólica y biocombustibles. El énfasis en la reactivación de la economía quedó establecido en la regulación del programa en su sección 1705, que busca financiar proyectos que inicien construcción antes de septiembre de 2011 generando empleo y reduciendo considerablemente las emisiones de gases de efecto invernadero. Además, dicha sección contempla el financiamiento de hasta el 80% de los costos del proyecto a través de un aval hasta por el 100% de la obligación financiera. Los recursos así mismo, no tendrán 155

que gestionarse con la banca privada sino que podrán ser desembolsados por el Federal Financing Bank, entidad promotora del gobierno de los EU. El proceso de aplicación ha sido revisado para acercarse al de la solicitud de un crédito comercial para un “Startup Project”. Los plazos de trámite han sido reducidos con el fin de generar un impacto en la economía lo más rápido posible, de forma que el proceso que antes se podía tomar años, se espera que concluya en menos de doce meses bajo la nueva regulación. A la fecha han sido aprobados cerca de $15.000 millones de dólares para proyectos de energías solares, geotérmicas y eólicas bajo el nuevo programa de avales crediticios. Hasta la fecha no se ha aprobado ningún proyecto de los correspondientes a la solicitud publicada por el DOE en julio de 2009 que contenía provisiones para biocombustibles avanzados, el plazo máximo para el otorgamiento del aval bajo esta sección del código (1705) vence en septiembre de 2011. Se espera que en el corto plazo se anuncien los proyectos que avanzarán a la siguiente ronda de negociación sobre las condiciones y términos del crédito. Con los programas de avales crediticios, así como con subvenciones para la investigación y el desarrollo, el DOE busca cerrar la brecha existente entre el estatus de la tecnología y los avances requeridos para alcanzar las metas de producción de biocombustibles a partir de materias primas diferentes al maíz. El gobierno norteamericano se trazó metas ambiciosas en materia de consumo de biocombustibles mediante un mandato de consumo 156

LOS BIOCOMBISTIBLES: OPORTUNIDAD O AMENAZA

(Estándar de los Combustibles Renovables o RFS2 por sus siglas en inglés), que fija el nivel de mezcla obligatoria de biocombustibles (año a año) hasta el 2022. LA DINÁMICA DEL MERCADO Con el Acto de la Política Energética del 2005, el gobierno creó el uso mandatorio de etanol mezclado con gasolina en todos los Estados Unidos continentales, las metas permitieron que la industria del etanol a partir de maíz creciera de unos cuantos miles de millones de galones a más de 10.000 millones en menos de una década. El RFS original únicamente contenía provisiones que obligaban al consumo de etanol sin generar distinciones por el tipo de materia prima, la reducción de gases de efecto invernadero y la eficiencia energética en el proceso de producción. Este estándar se actualizó con la Reforma Energética del 2008, que incluyó una nueva regulación y segmentación del mercado de biocombustibles, conocida como RFS2. El RFS2 entró en vigencia a partir del 1 de julio de 2010; contempla un incremento gradual en el consumo de etanol de 10.000 a 36.000 millones de galones para el año 2022. Adicionalmente, incluye por primera vez, una segmentación del mercado entre diferentes tipos de etanol de acuerdo a las materias primas, la reducción de gases de efecto invernadero y el proceso de producción, limitando el volumen mandado de etanol de maíz a 15.000 millones de galones a partir del 2015, e incrementando el volumen mandado de etanol avanzado (biocombustibles producidos a partir de materias primas diferentes al maíz) hasta los 21.000 millones de galones en el 2022, lo que en esencia se 157

traduce en un crecimiento anual compuesto del 30% en el periodo 2010-2022. El RFS2 así mismo señala que dentro de los etanoles avanzados se encuentran el etanol a partir de caña de azúcar, el etanol celulósico y el biodiesel. El nuevo RFS contempla un mecanismo conocido como Número de Identificación Renovable (RIN por sus siglas en inglés) que permite asegurar el cumplimiento de la mandatoriedad a todas las partes obligadas (cualquier productor o importador de gasolina y diesel en los EU). Los RINs son certificados asociados con cada galón de etanol y clasificados según la materia prima, de tal forma que existen RINs de etanol convencional (maíz), avanzado (caña de azúcar y otros), biodiesel y celulósico. Los certificados pueden “desprenderse” del producto físico y transarse en un mercado de forma similar a lo que ocurre con los bonos de carbono; el valor de los RINs depende de la oferta y demanda de cada tipo de etanol, entendiéndose por extensión que para etanoles de alta oferta en el mercado de EU (tipo maíz), el precio del RIN será menor que para biocombustibles que por distancia o barrera tecnológica son más escasos (tipo etanol avanzado de caña o etanol celulósico). En sus primeros días de cotización, los RINs de biodiesel han alcanzado un valor de más de 50 centavos de dólar por galón. El RFS2 es administrado por la Agencia para la Protección Ambiental (EPA) a partir de su aprobación en el 2008. Durante los últimos dos años, la agencia se dedicó a la regulación del programa creando todos los mecanismos para su puesta en funcionamiento en julio del 2010. Las partes obligadas requieren acumular una cantidad de RINs 158

LOS BIOCOMBISTIBLES: OPORTUNIDAD O AMENAZA

de cada tipo de etanol de acuerdo a su participación de mercado, de forma que se asegure la distribución de todos los galones de etanol que establece el RFS2 en el mercado continental de los EU. El programa crea también las penalidades para las partes obligadas que incumplan con el requerimiento de volumen anual; dichas multas tienen un valor tan elevado que aseguran el logro de las metas del RFS2. A través del RFS2, el gobierno de los EU busca claramente, i) apostarle a la industria de mayor crecimiento e impacto económico a nivel mundial por los próximos 20 años, y ii) generar un mercado en el que se aseguren el consumo de unos volúmenes específicos por año de cada tipo de etanol sin depender del consumo general de gasolina, que contribuya a la independencia en materia de combustibles fósiles y disminución del déficit comercial. La EPA también regulará el mercado de los RINs, de forma que todos los actores tengan garantizadas reglas claras y un árbitro estatal en la transacción de los certificados. Desastres como el ocurrido recientemente en el Golfo de México sirven para que la opinión pública y los gobiernos se den cuenta de la importancia del desarrollo de fuentes de energía que sean renovables y amigables con el entorno. La mayor catástrofe ambiental en la historia de los EU ha propiciado que los dos partidos políticos estadounidenses unifiquen sus criterios e impulsen el desarrollo de energías verdes a través de proyectos de ley tales como la ampliación de la flota de vehículos Flex Fuel (con capacidad para usar mezclas de hasta 85% de etanol con gasolina), llegando a que el 90% de los modelos 2013 tengan dicha capacidad. 159

Así mismo, consciente de la necesidad de agilizar la implantación de las energías renovables, el presidente Obama ha solicitado al senado, a su gobierno y a la nación en general, que se trabaje para asegurar la aprobación de una gran reforma ambiental que contemple mecanismos de captura y comercialización de bonos de emisiones de carbono. La realidad actual dista enormemente del panorama existente durante la administración pasada, en la que si bien se sentaron las bases para el desarrollo de una economía menos dependiente en la importación de petróleo, quedó un vacío en cuanto a establecer el desarrollo de fuentes de energías renovables como una prioridad nacional; cosa que hoy, a fuerza de los duros golpes generados por la contaminación en el Golfo y por el crecimiento de la conciencia ambiental como mecanismo de desarrollo sostenible, se está logrando. Bogotá, julio 7 de 2010

160

LOS BIOCOMBISTIBLES: OPORTUNIDAD O AMENAZA

161

162

LOS BIOCOMBISTIBLES: OPORTUNIDAD O AMENAZA

EL ETANOL: AVANCES Y TROPIEZOS Con la expedición de la Ley 693 de 2001 se le abrieron al país unas enormes posibilidades para el desarrollo de un nuevo cluster, el cual le permitiría al país depender menos de los combustibles de origen fósil, mejorar la calidad de estos y dinamizar el sector agrícola. A través del Documento CONPES 3510 de 2008 se le dio un renovado impulso, ya que en el mismo se establecieron los parámetros para hacer posible el desarrollo de los biocombustibles en Colombia de manera eficiente energéticamente, sostenible ambientalmente e incluyente desde el punto de vista social. Gracias al apoyo y estímulo gubernamental y la respuesta de la iniciativa del sector privado a estos, el 3 de octubre de 2005 se puso en marcha en Colombia el programa consistente en mezclarle a la gasolina- motor un porcentaje de etanol. Desde entonces, un promedio de 43.000 hectáreas de caña de azúcar abastecen a las cinco plantas que refinan el etanol, las cuales a su vez producen 1.050.000 litros/día 163

del mismo, al tiempo que generan 7.189 empleos directos y 14.378 empleos indirectos, todos formales. En menos de un lustro Colombia se posicionó como el tercer gran productor de etanol en América, después de los EEUU y Brasil. No fue fácil vencer el escepticismo de quienes no le auguraban un buen futuro al desarrollo de este programa, pero los resultados están a la vista y son contundentes. Hoy en todo el país se está consumiendo el E – 8, una mezcla del 8% en promedio de etanol como aditivo de la gasolina, sin que se hayan presentado contratiempo alguno en su uso. Si el porcentaje de la mezcla no es mayor no es por barreras técnicas o tecnológicas sino porque la producción se ha quedado corta frente a la demanda del país. En efecto, la Universidad Tecnológica de Pereira con el apoyo del Instituto Colombiano del Petróleo de Ecopetrol adelantó investigaciones tendientes a establecer la viabilidad de aumentar el porcentaje de las mezclas, considerando el 10%, el 12% y hasta el 15%, con resultados muy satisfactorios. Para las mismas se utilizaron 24 vehículos durante un período de dos años de distintas cilindradas, desde 1.000 cm3 hasta 2.500 cm3, diferentes marcas y tecnologías (30% de carburación y 70% de inyección), así como de variados modelos (entre 1985 y 2010). Es de anotar que los ensayos se hicieron tanto en laboratorio como en ruta, sin ningún percance en las autopartes, como son los tanques, mangueras, inyectores, bombas, tuberías de conducción. Se pudo comprobar, además, que con las distintas mezclas en motores de Ciclo Otto se redujeron ostensiblemente las emisiones de gases contaminantes como resultado de una combustión más completa y eficiente en los mismos. Está previsto que para 164

LOS BIOCOMBISTIBLES: OPORTUNIDAD O AMENAZA

finales de 2012 se podrá disponer de volúmenes adicionales de producción de etanol para así poder escalar el porcentaje de la mezcla hasta un 15%. Con la sola producción de las plantas de BioEnergy de Ecopetrol, de Agrifuels de la firma israelí Merhav S. A y la ampliación de la planta del ingenio Mayagüez se podrá alcanzar la producción de 1’800.000 litros/día, con la que se garantizaría dicho cubrimiento. Es más, gracias a las bondades de la mezcla y a la mejor calidad de la gasolina refinada por Ecopetrol prácticamente desaparecerá del mercado la gasolina extra por innecesaria, lo cual va a aliviar el bolsillo de los consumidores. Desgraciadamente el exitoso avance del programa de los biocombustibles ha sido empañado por las noticias sobre el rotundo fracaso de una serie de proyectos pilotos a pequeña escala promovidos a tontas y a locas por el Gobierno nacional. Sin mayores estudios se fueron instalando por doquier pequeñas plantas de etanol y de biodiesel que estaban condenadas al fracaso, con graves repercusiones tanto para la buena imagen del programa como para cultivadores de la caña de azúcar y de la palma dadas las falsas expectativas que se generaron en el área de influencia de las mismas. Empezando por la de Barbosa (Santander), en donde quedaron enterrados más de $6.800 millones, pasando por la de Frontino (Antioquia) con $4.400 millones y otras, en donde están comprometidos más de $60.000 millones, dejan muy mal parada a Corpoica que fue la entidad estructuradora de dichos proyectos. Pero donde Colombia hizo el oso monumental fue con la donación de muchas de esas plantas hechizas a países amigos de Centroamérica, que ahora están encartados con ellas porque nunca funcionaron. Qué pena, el Gobierno nacional terminó desbaratando con los pies lo que venía 165

haciendo con las manos. Hechos como estos atentan contra la credibilidad en este prometedor programa y la confianza de los inversionistas que quieren apostarle al mismo. Como lo señala Dinero, “factores como la imprevisión técnica, la laxitud en los procesos de contratación y la negligencia oficial”97 han sido los determinantes de este costoso fiasco, que no tienen porque poner en tela de juicio los logros alcanzados tanto por la empresa privada como por la estatal petrolera Ecopetrol. Con la expedición de los decretos 2629 de 2007 y el 1135 de 2009 se le despejaba el futuro a la industria del etanol, dado que a través de ellos se promueve la introducción gradual al mercado automotor de los motores Flex-Fuel (los cuales funcionan con mezclas hasta del 85%)98. Esta es una importante señal para los agentes de la cadena del etanol, pues de esta manera se le abren grandes perspectivas a nuevos proyectos o a la expansión de los actuales en la seguridad de que su producción va a ser absorbida por el mercado. Esta iniciativa ha tenido que enfrentar la feroz resistencia de los intereses creados de algunos fabricantes, importadores y ensambladores de vehículos, quienes preferirían el statu quo para seguir conservando sus nichos de mercado. Tan pronto fue expedido el Decreto 1135 estos se vinieron lanza en ristre esgrimiendo los más peregrinos argumentos para oponerse al mismo, los cuales se caen de su peso99, como aducir que “no existe tecnología para poner a operar un automóvil con el 85% de etanol”100. Recordemos que el motor del primer automóvil que fabricó la Ford no consumía gasolina sino etanol! En vista de que sus pretensiones de echarlo para atrás no tuvieron acogida en el Gobierno, se propusieron y lograron que el 97. Dinero. Octubre, 1 de 2010 98. Amylkar D. Acosta M. Falsa alarma. Mayo, 13 de 2009 99. Idem 100. El Tiempo. Julio, 15 de 2010

166

LOS BIOCOMBISTIBLES: OPORTUNIDAD O AMENAZA

tema fuera puesto sobre la mesa de las negociaciones del TLC de Colombia con la Unión Europea (UE) como palo entre las ruedas de las mismas a través del Comisario de la UE. Este se hizo eco de la solicitud de la Canciller alemana Merckel al Presidente Uribe, en el sentido de desmontar dicho Decreto y los negociadores por Colombia accedieron a ello aun que no alcanzó a hacerlo el gobierno anterior. De ceder el Gobierno a estas presiones se le pondría un freno de mano al desarrollo del programa de los biocombustibles, pues se diferiría por sécula seculorum la posibilidad de avanzar a mayores porcentajes de mezcla y bloquearía la introducción al país del motor Flex-Fuel, quedando Colombia condenada a estar siempre a la penúltima moda. Ello es así, habida cuenta que el borrador de Decreto modificatorio contempla que sólo hacia el 2020 se podría elevar el porcentaje de la mezcla obligatoria al 12% y esperar cinco años para subir al 15% y en un remoto 2030 estaríamos arribando al 20%, cuando Brasil hace más de 20 años dispone de una mezcla obligatoria del 24%. Ello sería, además, un pésimo mensaje para los inversionistas, que detestan estos bandazos en las reglas de juego. Cabe preguntarse: será que prevalecerá el interés particular sobre el interés general? Dicho sea de paso, en los EEUU tirios y troyanos, republicanos y demócratas, cuando aún no se reponían del peor desastre ambiental causado por el derrame de petróleo en el Golfo de México, rodearon a Obama en su decisión de ampliar la flota de vehículos Flex Fuel teniendo como meta llegar al 90% de los modelos 2013101. El Gobierno tiene la última palabra! Bogotá, octubre 11 de 2010 101. Amylkar D. Acosta M. El mercado de los biocombustibles en los EEUU. Julio, 9 de 2010

167

168

LOS BIOCOMBISTIBLES: OPORTUNIDAD O AMENAZA

EL AVANCE NO SE DETIENE El gobierno de Estados Unidos tiene previsto incrementar la producción y uso de los biocombustibles, para ayudar al país a reducir la dependencia del petróleo extranjero, crear nuevos puestos de trabajo, y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Este programa cobró un particular dinamismo en la administración Bush y prosiguió sin solución de continuidad con Obama102, quien le ha impreso un mayor impulso. Esta es una política de Estado que goza de todo el apoyo de los dos grandes partidos históricos de los EEUU, el Demócrata y el Republicano. El secretario de Agricultura, Tom Vilsack, anunció el 21 de octubre pasado, que el gobierno pagará a los agricultores para que produzcan cosechas no alimentarias que puedan refinarse como combustible y venderse en estaciones de combustible. El gobierno se hará cargo de hasta el 75 102. Amylkar D. Acosta M. El mercado de los biocombustibles en los EEUU. Julio, 9 de 2010

169

por ciento de los costos iniciales para los agricultores que participen en el programa. También dijo que se destinarán fondos del gobierno federal para la construcción de cinco nuevas refinerías de biocombustibles, o centrales de bioenergía, en zonas rurales de Estados Unidos, y que los fondos de contrapartida se utilizarán para instalar 10 mil bombas y almacenes de biocombustibles en los próximos cinco años. Este es un plan supremamente agresivo que seguirá posicionando a los EEUU como la primera potencia en el mundo en la producción y uso de los biocombustibles. RENOVADO IMPULSO A LOS BIOCOMBUSTIBLES El anuncio del Secretario se produce una semana después que la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) dijo que permitirá la venta de combustible con un contenido de hasta 15 por ciento de etanol (conocido en la industria como E15) para los automóviles del año 2007 y modelos más recientes. La EPA dijo que pronto espera tomar una decisión con respecto a la ampliación del uso del E15 en vehículos que se remontan a modelos del año 2001. Y todavía aquí en Colombia seguimos patinando, indecisos y vacilantes, por cuenta de las presiones que denunciamos recientemente por parte de Angela Merckel, Canciller alemán, en el marco de la negociación del TLC de la Unión Europea con Colombia103. Y ello, a pesar de que ha quedado totalmente demostrado, gracias a los estudios y pruebas adelantados por la Universidad Tecnológica de Pereira, que se puede seguir escalando en la mezcla de etanol con el combustible – motor hasta esos niveles si ningún contratiempo. 103. Amylkar D. Acosta M. El etanol: avances y retrocesos. Octubre, 11 de 2010

170

LOS BIOCOMBISTIBLES: OPORTUNIDAD O AMENAZA

La Ley de Independencia y Seguridad Energética (EISA 2007), aprobada por el Congreso en 2007, propone una producción anual de 136 mil millones de litros de combustible renovable para el año 2022 , estas son palabras mayores (¡!). Esto significa que el país tiene que triplicar su producción entre hoy y ese momento y tiene además que asegurarse que las mezclas intermedias en contenido de etanol (E20) estén disponibles para atender la demanda impuesta. Los biocombustibles, al igual que la gasolina y el diesel, generan emisiones de gases de efecto invernadero; sin embargo, esta comprobado que la “huella de carbono” de los biocombustibles es apenas entre el 40 y 80 por ciento de la de la gasolina tradicional, dependiendo de la materia prima y de los procesos de producción de los mismos. El presidente Obama se ha comprometido a reducir a como de lugar la importación de petróleo y a crear nuevos mercados y puestos de trabajo con base en el desarrollo de la energía limpia. El impulso que se le ha dado a los biocombustibles es uno de los distintos programas que se han emprendido para cumplir con esos objetivos. Con niveles de desempleo que bordean el 10%, alternativas como esta son consideradas por la administración Obama como claves para la reactivación de la economía y crear fuentes de trabajo e ingresos para los estadounidenses. El apoyo e impulso de las energías alternativas se convirtió en uno de los issus de la administración Obama y ha servido de punto de apoyo en su estrategia contracíclica. 171

La Asociación de Combustibles Renovables, un grupo del sector de la energía que representa a los productores, calcula que los 40 mil millones de litros de etanol que se consumieron en el año 2009 en Estados Unidos permitieron reducir en 16,5 millones de toneladas las emisiones de gases de efecto invernadero que producen los vehículos. Eso es una barbaridad, equivale a la eliminación de 2,7 millones de vehículos de las carreteras (¡!), según dijo el grupo. La producción de combustibles renovables permitió el año pasado contar con 400 mil puestos de trabajo en Estados Unidos, lo cual agregó 53 mil millones de dólares al producto interno bruto, según informó la asociación. En las actuales circunstancias este es un gran estimulante para el resto de la alicaida economía norteamericana. Además de las nuevas políticas destinadas a los vehículos, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos y la Administración de Aviación Federal firmaron un nuevo acuerdo, por cinco años, para desarrollar cultivos que puedan ser procesados en combustible para aviones, para la industria aeronáutica. “Creo que la necesidad de la seguridad energética, un medio ambiente más limpio y las mejores oportunidades económicas en zonas rurales de Estados Unidos justifican las medidas inmediatas”, dijo Vilsack, en un discurso que pronunció el 21 de octubre en Washington.

172

LOS BIOCOMBISTIBLES: OPORTUNIDAD O AMENAZA

 

LA OPORTUNIDAD PARA LAS FUENTES “AVANZADAS” Para cumplir con la norma de combustibles renovables (RFS2) que ha impuesto el Congreso, Vilsack dijo que el país tiene que dirigirse más agresivamente hacia el desarrollo de fuentes avanzadas de biocombustibles, como por ejemplo el etanol a partir de cultivos bioenergéticos diferentes al maíz (sorgo dulce, caña de azúcar, etc.). Según la EPA, el etanol de maíz que se procesa en una refinería moderna que utiliza energía de biogás puede representar una reducción del 20 por ciento de los gases de efecto invernadero, en comparación con la gasolina normal. Los biocombustibles avanzados pueden duplicar o triplicar esa cifra, mientras aquellos producidos a partir del maíz van 173

a perder espacio progresivamente, por ineficiente, baja sostenibilidad ambiental y costoso para el fisco. Debido a que se espera que para el año 2035 el consumo de energía en Estados Unidos aumente en un 50 por ciento y puesto que el petróleo extranjero representa actualmente el 60 por ciento del mercado doméstico, Vilsack declaró que el país tiene que cambiar de rumbo. “En la actualidad, todavía enviamos miles de millones de dólares lejos de nuestras orillas que contribuyen al crecimiento de otras economías, mientras que nuestra economía se recupera de una profunda recesión”, dijo. “Con el desastroso derrame de petróleo en el Golfo de México, también debemos recordar que el desarrollo de nuestras propias fuentes de petróleo no deja de tener riesgos económicos y medioambientales. Podemos hacer mejor las cosas. Tenemos que hacer mejor las cosas”. Como resultado de estas medidas y la creciente demanda de biocombustibles, los precios del etanol han aumentado sensiblemente en la segunda mitad del año y se cotizan a niveles récord desde la debacle de 2008. El precio del etanol en EE.UU. ha subido un 25% en los últimos tres meses, alcanzando el nivel más alto en dos años a casi USD 2,55 el galón (precio promedio en EE.UU.) y acercándose a los USD 2,90 en el estado Louisiana. Una demanda impuesta a gran escala (RFS2), por su naturaleza, genera una presión sobre los precios de etanol y sobre las materias primas empleadas en su producción. Desde la entrada en vigencia del RFS2 en Julio de 2010, se observa que los precios de etanol han aumentado sistemáticamente, sin importar el precio de equilibrio del mercado determinado por el equivalente energético de la gasolina. 174

LOS BIOCOMBISTIBLES: OPORTUNIDAD O AMENAZA

LA APUESTA DE LAS PETROLERAS La compañías petroleras están apostándole fuertemente a la creciente industria de los biocombustibles; ya destacabamos a raiz de nuestra visita a los EEUU como parte de una Misión auspiciada por Colciencias y coordinada por Corpodib104, el gran apoyo que le están brindando a los centros de investigación y a las universidades que adelantan proyectos de investigación sobre la segunda y tercera generación de biocombustibles. Pero, mientras estas investigaciones rinden sus frutos ya están incursionando en proyectos de gran envergadura para producir biocombustibles de primera generación. Como lo destacó la prensa recientemente, “importantes petroleras están ansiosas por entrar al sector de biocombustibles y beneficiarse de nuevos permisos de mezcla de combustible en Estados Unidos, dijeron ejecutivos del área de los combustibles convertidos. La sequía en Brasil y los elevados precios de las materias primas agrícolas han incrementado el costo y afectaron a la demanda de etanol como combustible alternativo a lo largo del último año, generando interrogantes sobre la viabilidad de los emprendimientos de biocombustibles de pequeña escala. Pero los grandes jugadores ven una oportunidad importante en las nuevas metas gubernamentales para inversiones en energías renovables, incluyendo una mayor proporción permitida del etanol que se mezcla con la gasolina estadounidense105. 104. Amylkar D. Acosta M. Misión cumplida. Noviembre, 6 de 2009 105. La República. Noviembre, 6 de 2010

175

Luis Scoffone, vicepresidente de Shell Alternative Energies, que este año formó una empresa conjunta de US$12.000 millones con la brasileña Cosan, dijo que su compañía este año excederá los 9.000 millones de litros de etanol que distribuyó en el 2009. “Las políticas han creado un mercado internacional para los biocombustibles. Shell está trabajando para cumplir las obligaciones y beneficiarse de esas oportunidades”106, señaló Scaffone en una conferencia en Ginebra. Por su parte Christoph Berg, director gerente de la firma de análisis de materias primas agrícolas F.O. Licht, dijo que los precios y la producción de etanol deberían repuntar en el 2011, con una mejora del tiempo en Sudamérica y un aumento de la demanda de biocombustibles en los mercados desarrollados como Japón. “Ahora estamos nuevamente en el ciclo alcista”107, enfatizó. Ni la BP, en medio de sus lios, se ha querido quedar atrás; James Primrose, jefe de estrategia de BP Biofuels, dijo que las medidas para aumentar la mezcla de etanol en Estados Unidos y otros mercados habían cambiado la economía de la inversión para desarrollar nuevos productos. “Los biocombustibles serán una parte significativa del `mix` del combustible para el transporte por caminos en el futuro”108, dijo Primrose. En julio, BP reforzó su actividad de biocombustibles con la compra de tecnología por US$98 millones a Verenium. Y que decir de la estatal Petrobras, empresa esta que lidera la industria del etanol, la cual acaba de anunciar que firmó un contrato de suministro de etanol a 10 años por US$820 millones con el brazo de operaciones de Toyota Motor Corp (7203.T), Toyota Tsoshu Corp (TTC). Mejor dicho, el auge de los 106 107 108

176

Idem Idem Idem

LOS BIOCOMBISTIBLES: OPORTUNIDAD O AMENAZA

biocombustibles e tanto en los Estados Unidos como en el mundo es imparable y Colombia está llamado a jugar allí un rol de la mayor importancia, pero para lograrlo tiene que empezar por pellizcarse. Bogotá, noviembre 18 de 2010 www.amylkaracosta.net

177

178

LOS BIOCOMBISTIBLES: OPORTUNIDAD O AMENAZA

EEUU A LA VANGUARDIA EL REPUNTE DE LOS BIOCOMBUSTIBLES La Gran recesión golpeó la industria de los biocombustibles como a las demás industrias, porque frenó la inversión y el desarrollo de nuevos proyectos, amén de la aprensión hacia los mismos a consecuencia de la espiral alcista de los precios de los alimentos. Pero, a medida que la economía global ha venido saliendo de su estancamiento, jalonada por las locomotoras de las economías emergentes encabezadas por China y la India, que marcan el paso, la demanda por materias primas y por la energía se ha disparado nuevamente. Ello explica la espiral alcista de sus precios, en particular del crudo, el gas natural y el carbón, que sumados representan más del 80% de la matriz energética en el mundo. A ello se viene a sumar el duro revés de la energía nuclear luego del accidente de Fukushima, lo cual hace prever una demanda 179

mayor por los combustibles de origen fósil109. En tales circunstancias, los biocombustibles han adquirido una importancia mayor, sobre todo de cara a los retos que enfrenta la comunidad internacional de reducir la dependencia con respecto a aquellos y su preocupación por su impacto en el cambio climático. Además, la seguridad en el suministro de la energía se ha convertido en una preocupación de primer orden, especialmente para las grandes potencias, habida cuenta que las mayores reservas de crudo están concentradas en países considerados inestables y hostiles a ellas. Ello explica en gran medida los pasos que ha venido dando Estados Unidos, tendientes todos ellos a diversificar su matriz energética, a depender menos de los combustibles de origen fósil y contribuir a la reducción de las emisiones de GEI, a las cuales contribuye con un alto porcentaje (con el 4.5% de la población mundial, contribuye con el 24.3% de las emisiones de dióxido de carbono). Es muy diciente que tres presidentes en línea de los EEUU de distinta filiación, dos demócratas y uno republicano, con un abismo ideológico entre los dos primeros y este último, hayan coincidido en acometer acciones en esta dirección. Esto dijo el ex presidente Clinton: “existen cientos de millones de dólares de oportunidades económicas y no estamos organizados para esto. Y, si le diéramos una mínima parte de los incentivos que le damos a las energías tradicionales, para las energías limpias y la conservación de energía, crearíamos empleos como nunca. La gente se preguntará en qué diablos se ha gastado todo este tiempo”. Por su parte el ex presidente Bush hizo esta exhortación al Congreso estadounidense: “esta noche le pido que se una a mí en la búsqueda de una gran meta: reduzcamos el uso de gasolina 109. Amylkar D. Acosta M. La crisis energética y las energías alternativas. Junio, 1 de 2011

180

LOS BIOCOMBISTIBLES: OPORTUNIDAD O AMENAZA

en los EEUU en un 20% en los próximos 10 años. Para alcanzar esta meta, tenemos que incrementar la oferta de combustibles alternativos, a través de la puesta en marcha de un estándar mandatorio que requiera 35 mil millones de galones de combustibles renovables y alternativos para el 2017”. Y más recientemente, el Presidente Obama ha sido enfático al afirmar que “ahora yo creo que debemos aprobar una completa reforma climática y energética. Hará que la energía limpia sea un tipo de energía rentable y la decisión de otras naciones de hacer esto, ya le está dando a sus industrias un impulso en el desarrollo de empleos y tecnologías verdes. Reducir nuestra dependencia en petróleo extranjero es lo apropiado para nuestra seguridad. No podemos permitirnos acelerar en neutro mientras el resto del mundo nos rebasa”. Es bien sabido que Obama ha seguido avante con esta política de Estado y ha dado pasos muy afirmativos en este sentido que confirman la decisión de alcanzar tales objetivos, al tiempo que muestra la resolución de alcanzar ambiciosas metas. Después de la creación del Departamento de Energía en la administración Carter en 1977, el Acta de Política Energética en 2005 se ha constituido en el más importante hito de la nueva política energética de los Estados Unidos y esta ha servido de punto de apoyo para desarrollar los aspectos regulatorios y el apoyo a los emprendimientos del sector privado. A través de la misma se planteó una meta de 7.5 mil millones de galones de combustible renovable a mezclar con la gasolina-motor para el 2012110. La Ley de Independencia y Seguridad Energética (EISA 2007) le dio un renovado impulso a la industria de los biocombustibles. De allí el gran apoyo que estos están recibiendo mediante incentivos y líneas de crédito, así como el uso mandatorio 110. Amylkar D. Acosta M. El mercado de los biocombustibles en los EEUU. Julio, 9 de 2010

181

a través del Estándar de los Combustibles Renovables (RFS2, por sus siglas en inglés), que fija el nivel de mezcla obligatoria de biocombustibles hasta el 2022111. Muy seguramente después de este año, igual que aconteció en Brasil, dejará de ser obligatorio, porque para entonces ya no será necesario que la norma sea compulsiva. Como si esto fuera poco, se obliga a los importadores y productores de combustibles de origen fósil a demostrar que han cumplido con la norma de acuerdo con su respectiva participación en el mercado; es decir, no hay escapatoria. El RFS2 entró en vigencia a partir del 1º de julio de 2010 y la Agencia para la Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) prevé un incremento gradual del consumo de etanol empezando con 10 mil millones de galones y arribando a los 36 mil millones en 2022, entre convencional, avanzados y celulósico. Dados los cuestionamientos a la producción de etanol a partir del maíz, fundamentalmente por su ineficiencia, se ha resuelto enfatizar en los biocombustibles avanzados, que son aquellos obtenidos con base en caña de azúcar, remolacha y sorgo dulce, entre otros o de origen celulósico. EL DESMONTE DE LOS SUBSIDIOS Entre los beneficios que ha venido otorgando el Gobierno para promover y fomentar la producción y uso de los biocombustibles se cuenta un subsidio directo a través de un crédito fiscal entregado a los mezcladores de etanol de 45 centavos de dólar por cada galón mezclado y comercializado de etanol, el cual se traduce en un menor precio de este en la estación de servicio. Además, el productor del maíz, que es la materia prima empleada para producirlo goza también de los consabidos subsidios que le dispensa el gobierno 111. Amylkar D. Acosta M. El avance no se detiene. Noviembre, 18 de 2010

182

LOS BIOCOMBISTIBLES: OPORTUNIDAD O AMENAZA

estadounidense a los granjeros. Complementariamente y con el ánimo de darle protección a la producción doméstica de etanol, su importación ha estado gravada con un arancel de 54 centavos de dólar por galón y un impuesto ad-valorem del 2.5%, lo cual se ha constituido en una barrera que impide el acceso de la producción de otros países que, como Brasil, son más competitivos. Sólo de esta manera se explica que no obstante sus altos costos de producción y la baja eficiencia del maíz como materia prima para producir etanol, esta sea una industria próspera y que los Estados Unidos hubiera desplazado a Brasil como primer productor mundial de etanol. De hecho, según diversas fuentes el etanol producido en Brasil con base en caña de azúcar compite con precios del petróleo que fluctúen entre los US $29 y US $35 el barril, mientras que el etanol de maíz empieza a ser rentable a partir de los US $44 el barril112. Pues bien, acosados por el enorme déficit fiscal de los Estados Unidos, que frisa el 10% del PIB, el Congreso estadounidense aprobó el desmonte tanto del subsidio al etanol que ascendía a la suma de US $6.000 millones anuales como del arancel a su importación a partir del 31 de julio de este año. US $668 millones del monto total ahorrado se destinarían a la extensión de los créditos impositivos para infraestructura de combustibles alternativos, tales como surtidores con mezclador en las estaciones de servicio, que contribuyan a que los consumidores aumenten el porcentaje de la mezcla en el combustible que demandan. De hecho, ya el 90% de la gasolina que se expende en los EEUU cuenta con un mínimo del 10% de mezcla de etanol. La verdad sea dicha, la supresión de los subsidios llega en un momento en que ya se hacen innecesarios para los productores de etanol en los 112. Motaal, 2008 y Von Lampe, 2006

183

EEUU por varias razones: la obligatoriedad de la mezcla, la cual contribuye a ensanchar el mercado interno, por los altos precios de los derivados del petróleo, dado que el precio de este ronda los US $100 el barril y, lo más importante, antes de esta medida que elimina las distorsiones de precio este estaba en US $2.60 el galón de etanol y luego de la medida subió hasta los US $3.20 en promedio, el cual es muy remunerativo. Pero, también, con esta liberación del mercado se abre una ventana de oportunidad para países como Brasil, con un gran potencial exportador de etanol y Colombia, que se vislumbra como uno de los jugadores en las grandes ligas del mercado de los biocombustibles. EL FIN DE UNA ERA Es de anotar que el desmonte de los subsidios no se reduce únicamente al etanol sino que se extiende a los productos agrícolas, los cuales han contado con ellos desde los años de la Gran Depresión de los años 30 bajo la fórmula de “respaldo de precio”. Este mecanismo ha operado de forma tal que el Congreso fija un “precio objetivo”, una forma de precio de sustentación para ciertos y determinados cultivos, y cuando el precio del mercado se sitúa por debajo del mismo, el Gobierno asume la diferencia. La razón de ser en su momento, que era contrarrestar el impacto de la crisis sobre la población rural, que para aquel entonces representaba el 25% de la población (hoy representa sólo el 1%), que no es el caso de la situación actual y de contera los precios del mercado están muy por encima de los “precios objetivo” que tampoco lo justifican. Como lo sostiene Scott Kilman Shelbyville, Illinois, “los precios objetivos de hoy son un reflejo de los alicaídos mercados que prevalecieron entre los años 70 y el 2005: el 184

LOS BIOCOMBISTIBLES: OPORTUNIDAD O AMENAZA

maíz rondaba los US $2 el bushel y la soya, unos US $6. Ahora en el condado de Shelby el maíz se vende a US $7 el bushel, muy por encima del precio fijado por el Congreso de US $2.63. La soya se vende a US $13, frente a su precio objetivo de US $6. Por eso los cheques de ayuda no son emitidos”113. La escalada alcista de los precios le ha restado apoyo político al mantenimiento de los subsidios; en cierto sentido “el mercado ha logrado lo que la política no pudo: acabar con los subsidios agrícolas”114. Como afirma J. Mark Welch, un economista de la Universidad Texas A & M, “los subsidios se están evaporando”115; basta con señalar que los giros del Gobierno a los agricultores se han reducido dramáticamente en los últimos años, al pasar de US $24.400 millones en 2005 a US $10.600 millones que se prevén para 2011. Todo indica que los precios de los productos agrícolas van seguir al alza por un largo tiempo, pues múltiples factores están presionando en ese sentido, destacándose entre ellos: el aumento de la población y su mejora del ingreso, el impacto del cambio climático, la devaluación del dólar, el incremento de los costos de la energía, políticas erróneas de los gobiernos y la especulación en los mercados de futuros. Se colige de lo anterior que la producción agrícola será cada vez más rentable y competitiva, lo cual contribuirá para que dependa cada vez menos de subsidios y subvenciones estatales. Ello, sumado al déficit fiscal que acusan los países, especialmente los que integran la OCDE, hacen indefensables e insostenibles los subsidios que el Estado le prodiga a los agricultores. 113. El Tiempo. Julio, 26 de 2011 114. Idem 115. Idem

185

¡EL FUTURO ES AHORA! El año anterior se invirtieron casi US $650 millones de capital de riesgo en el montaje de nuevas plantas de refinación de biocombustibles y/o para el ensanche de otras, lo cual hizo posible que la producción mundial de los mismos no sólo se estabilizara después del bache del 2008 – 2009 sino que se incrementó sensiblemente al pasar de 16.000 millones de litros en 2000 a los 100.000 millones de litros en 2010. Los países están apostándole a los biocombustibles como parte de la receta para enfrentar la crisis energética que se avizora, invirtiendo ingentes recursos en investigación y desarrollo, con miras a promover las energías alternativas, preferiblemente renovables y limpias. Si bien se viene avanzando vertiginosamente en la investigación sobre los biocombustibles de segunda y tercera generación116, su desarrollo sigue siendo incipiente; aunque ya hay en funcionamiento importantes proyectos demostrativos y plantas pilotos, aún no se cuenta con factorías a escala comercial. De modo que los biocombustibles, por ahora los de primera generación y a mediano plazo los de segunda y tercera, ofrecen un enorme y promisorio filón para aprovechar hacia el futuro. Así lo han entendido las compañías petroleras, empezando por Petrobras, la cual no obstante los recientes descubrimientos de los gigantescos yacimientos de Tupi y Libra que catapultaron a Brasil al club de las grandes potencias petroleras en el mundo, ha incursionado con fuerza en el mercado del etanol. Así como en el pasado, a raíz de la gran crisis energética que se desató a consecuencia de la Guerra del Yom kippur en 1973, las petroleras entendieron 116. Amylkar D. Acosta M. Misión cumplida. Noviembre, 6 de 2009

186

LOS BIOCOMBISTIBLES: OPORTUNIDAD O AMENAZA

la importancia de diversificar su portafolio de inversiones e irrumpieron en la industria del carbón, ahora están haciendo lo propio con los combustibles alternativos. A guisa de ejemplo, empresas como BP, Exxon – Mobil, Shell, Dow y otras están seriamente comprometidas en el desarrollo de los biocombustibles; invirtiendo en la investigación117, pero también en el desarrollo de importantes proyectos. Si la Royal Dutch Shell PLC afirma que los biocombustibles podrían representar hasta el 20% (¡!) del volumen de combustibles empleados en los distintos medios de transporte dentro de 30 años, 10 veces la actual participación que apenas sí llega al 3%, por algo será. Esta empresa está pisando duro en el mercado de los biocombustibles, una parte muy importante de sus inversiones en investigación y desarrollo, que ascienden a US $1.300 millones anuales, está enfocada a los biocombustibles. Recientemente anunció su alianza estratégica con la brasilera Cosan Ltd, que produce etanol con base en caña de azúcar, que compromete inversiones del orden de los US $12.000 millones de dólares. Otra petrolera, la BP PLC adquirió el 83% de la Companhia Nacional de Acucar e Alcool, o CNAA, por US $680 millones. Ambas empresas aspiran en un futuro a exportar etanol desde Brasil a los mercados de Estados Unidos, la Unión Europea y Asia. Definitivamente el futuro se nos anticipó y hay que obrar en consecuencia, si no queremos que nos deje el tren.

Bogotá, julio 30 de 2011 www.amylkaracosta.net

117. Idem

187

188

LOS BIOCOMBISTIBLES: OPORTUNIDAD O AMENAZA

DOS AGENDAS COMPATIBLES Sin seguridad energética no hay seguridad alimentaria y sin seguridad alimentaria para qué seguridad energética

LA INVERSIÓN DE LAS PRIORIDADES Si hay una crisis fiscal como la que amenaza la estabilidad económica de la Eurozona o ante la inminencia de un default en los EEUU, ello es noticia de primera plana y los gobiernos hacen malabares para sortear la crisis para que la tranquilidad vuelva a las bolsas. Pero, en cambio, la noticia de la hambruna que está asolando al Cuerno africano, la mayor crisis humanitaria del siglo XXI que afecta directamente a más de 11 millones de personas, es 189

noticia de segundo plano y es opacada por aquella otra. Entre la sequía, los inalcanzables precios de los alimentos y los conflictos armados, se han encargado de poner en riesgo de perecer por inanición a 780.000 niños si no les llega una ayuda urgente. Cabe preguntarse cuánto le costó a los EEUU la crisis hipotecaria y cuánto le costará al mundo alcanzar una sola de las metas del Milenio, reducir en un 50% para el 2015 el hambre en el mundo. El contraste no puede ser más hiriente, según el Nobel de Economía Joseph Stiglitz, mientras los países más ricos del mundo gastan US $50.000 millones de dólares en la ayuda al desarrollo como lenitivo, hasta mediados de 2006 los EEUU se había gastado en su aventura bélica en Irak la friolera de US $500.000 millones, diez veces más (¡!). Es más, según cifras de la FAO, en el 2006 se gastaron en el mundo US $1.2 billones en armas, 40 veces lo que costaría dar comida a los 1.000 millones de seres humanos que aguantan hambre todos los días durante un año entero (¡!). Estas cifras delatan el orden de prioridades que se ha venido imponiendo con la globalización. Ya va siendo hora de actuar racionalmente, dándole prelación a esta tragedia humanitaria. El hambre, como las lacras de la pobreza y el desempleo crónico, son problemas estructurales y por lo tanto hay que abocarlos como tales sin más dilaciones. EL FINAL DE LA COMIDA BARATA Con ocasión de la XVIII versión de AGROEXPO en CORFERIAS el pasado mes de julio, fue invitado como conferencista por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo 190

LOS BIOCOMBISTIBLES: OPORTUNIDAD O AMENAZA

Rural el profesor José Graziano da Silva y el título de su disertación no pudo ser más sugestivo y provocador: seguridad alimentaria y producción de biocombustibles: agendas compatibles. La expectativa por su disertación fue mayor debido a un hecho singular, acababa de ser elegido en la reciente Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), en su 37º período de sesiones, como nuevo Director General de la misma. En su debut como nuevo Director de la FAO, mostró y demostró en su brillante exposición cómo se pueden compatibilizar la seguridad energética con la seguridad alimentaria, así como la gran imbricación que hay entre la una y la otra. Sus palabras están refrendadas por su amplia trayectoria profesional, como que se desempeño con lujo de competencia, antes de llegar a la FAO, nada menos que como Ministro Extraordinario de Seguridad Alimentaria y Combate al Hambre en Brasil, adelantando a través del mismo el exitoso programa Hambre Cero. Al analizar el comportamiento de los precios de los alimentos se retrotrajo a la espiral alcista de los precios en 2008, la cual puso en riesgo la seguridad alimentaria, para señalar que dicha tendencia se repite este año de manera aún más acentuada. En efecto, según la FAO los precios de los alimentos alcanzaron en enero de este año su máximo histórico en 20 años, superando la marca impuesta en 2008, cuyo índice de 224.1 se vio superado por el de ahora de 230.7. En el último año el incremento de los precios de los alimentos fue del 36%, semejante a lo ocurrido en 2008. De acuerdo con la OCDE y la FAO es previsible que la carestía de los productos agrícolas se extenderá durante 191

toda esta década. Según cálculos de la misma fuente los precios de los cereales y de la carne subirán un 20% y un 30% respectivamente con respecto a la década anterior. Se confirma así la premonición de la revista The Economist, cuando al referirse a la crisis de 2008 sentenció: “hemos llegado al final de la era de la comida barata”. Lo más preocupante es que esta tendencia no da trazas de revertirse, porque son múltiples los factores que presionan al alza sostenida de los precios de los alimentos. En el 2008 se estaba en busca de un chivo expiatorio y se toparon con los biocombustibles, a los cuales les endilgaron olímpicamente la culpa, al demandar crecientes volúmenes de productos agrícolas como materias primas para producirlos, que de otro modo supuestamente servirían de alimento para la población. El Banco Mundial en un duro pronunciamiento publicado por aquellas calendas por D. Mitchell concluyó que “el 65% de las subidas de precios se debe a los biocombustibles y a factores relacionados con el rápido aumento de la demanda de biocombustibles para materias primas”118. Empero, en un reciente reporte titulado “poniendo el boom de los precios de los commodities del 2006 al 2008 en perspectiva” encontró que el impacto de la producción y el uso de los biocombustibles en los precios de los commodities no fue tan pronunciado como se pensó originalmente.

118. Conferencia FAO. Aumento de los precios de los alimentos: hechos, perspectivas, impacto y acciones requeridas. Roma, 3 – 5 de junio de 2008

192

LOS BIOCOMBISTIBLES: OPORTUNIDAD O AMENAZA

Índice de precios de los alimentos (base 100=media 2002-2004) 250 225

Media 2010, % Últimos 12 meses, % en el mes,

Abril /11 232,0

185,05 36,9% 0,5%

200 175 150

Media 132,1

125 100 75

Ene - 11

Ene - 10

Ene - 09

Ene - 08

Ene - 07

Ene - 06

Ene - 05

Ene - 04

Ene - 03

Ene - 02

Ene - 01

Ene - 00

50

Antes de seguir adelante, hagamos una digresión para precisar el concepto de Seguridad alimentaria. Según la FAO, existe seguridad alimentaria ”cuando todas las personas tienen en todo momento acceso físico, social y económico a los alimentos suficientes, inocuos y nutritivos que satisfagan sus necesidades energéticas diarias y preferencias alimentarias para llevar una vida sana y activa”. DISPONIBILIDAD O ACCESO Es cada día más evidente que la volatilidad y las persistentes alzas en los precios de los alimentos no obedecen propiamente a la escasez de estos. El mundo hoy produce más alimentos per cápita que nunca, actualmente se produce el doble de alimentos de los que se necesitan para acabar con el hambre en el mundo. Hay alimentos 193

para todos. Resulta paradójico que mientras las existencias de alimentos pueden alcanzar para todos, más de 1.000 millones de personas en el mundo pasan hambre, como quien dice uno de cada siete habitantes del planeta tierra. El caso de Latinoamérica es patético, pues mientras produce un 30% de excedentes de productos agrícolas que tienen por destino la exportación, 52.5 millones de sus habitantes se acuestan diariamente con hambre. Lo dijo recientemente el Secretario General de la ONU Ban Ki Moon, “el ciudadano que sea el número 7 mil millones habrá nacido en un mundo lleno de contradicciones. Tenemos mucha comida, pero hay millones que se mueren de hambre; mucha agua, pero hay otros miles de millones que padecen sed; hay quien vive lujosamente y otros que están en la mayor pobreza”119. Cómo se explica esta paradoja? Puede haber suficiente disponibilidad de los alimentos, pero la falla está fundamentalmente en el “acceso físico, social y económico” a ellos, debido a la precariedad de los ingresos de quienes no cuentan con un empleo digno y/o están agobiados por la pobreza extrema, que suman ya más de 1.200 millones de almas. Con razón el Romano Pontífice Benedicto XVI en su alocución a propósito de la reciente Conferencia de la FAO, el camino indicado es “luchar contra la pobreza, lucha que permitirá dar soluciones duraderas al tema del hambre”120, lo demás son sólo paliativos pasajeros. Lo que pasa es que para luchar contra la pobreza se necesita voluntad política y es la que ha faltado.

119. Portafolio. Septiembre, 27 de 2011 120. Le Observatore Romano. Julio, 10 de 2011

194

LOS BIOCOMBISTIBLES: OPORTUNIDAD O AMENAZA

A esta misma conclusión llegó el premio Nobel de Economía Amartya Sen al cuestionar el enfoque tradicional de la problemática de la seguridad alimentaria imbuida por la concepción Malthusiana. Amartya lo bautizó como la teoría del Descenso de la Disponibilidad de Alimentos (Food Availability Decline, FAD).Como lo comenta el profesor Karlos Pérez de Armiño, para Amartya “la causa de las hambrunas radica más bien en la incapacidad de las familias pobres para acceder a ellos, es decir, para producirlos, comprarlos u obtenerlos por otros medios legales. El hambre es consecuencia no de que no ‘haya’ suficiente para comer, sino de que algunas personas no ‘tengan’ suficiente para comer. Aunque lo primero puede ser una causa de lo segundo, no es sino una de sus muchas posibles causas (Sen, 1981:1)”121. En consecuencia “dado que el problema suele ser de acceso más que de insuficiente abastecimiento, los esfuerzos tienen que orientarse no sólo al aumento de la producción (que puede ser necesaria para compensar el crecimiento demográfico y para incrementar los ingresos de los campesinos), sino sobre todo a la lucha contra la pobreza”122. CAUSAS DE LA OLA ALCISTA Una combinación de factores está influyendo en las alzas desmesuradas de los precios de los alimentos en el mundo; entre ellos se destacan: el aumento de la población y su mejora del ingreso, el impacto del cambio climático, la devaluación del dólar, el incremento de los costos de la energía, políticas erróneas de los gobiernos y la especulación en los mercados de futuros. 121. Karlos Pérez de Armiño. Titularidades al alimento 122. Idem

195

Veamos: el crecimiento vegetativo de la población per se implica una mayor demanda de alimentos para su subsistencia. Desde mediados del Siglo XX el mundo ha experimentado una verdadera explosión demográfica; en el lapso comprendido entre 1950 y 2010 la población creció más del doble. Según el Informe World Population Prospects 2010 Revision dado a conocer recientemente por Hania Zlotnik, Directora de la División de Población del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU, ya somos 7.000 millones (¡!). Este crecimiento de la población se explica en gran medida por la estabilización de la tasa de fecundidad y la reducción de la tasa de morbi-mortalidad; la esperanza de vida al nacer viene en aumento, estimando que pasará de los 68 años a 81 años en promedio para el último quinquenio del Siglo XXI. Claro que este crecimiento es muy desigual entre regiones, pues mientras en los países pobres crece la población por encima del promedio, que se sitúa en el 1.2%, en los países desarrollados decrece vertiginosamente. Además del crecimiento poblacional propiamente dicho se ha venido dando concomitantemente un creciente proceso de urbanización de la población, acompasada con un aumento sin precedentes de la clase media, la cual cuenta con un mayor poder adquisitivo. Se estima que para el 2020 se habrá más que duplicado la clase media, pasando de representar el 25% al 49%; estamos hablando de cerca de 1.000 millones de hogares. En los países en desarrollo particularmente la población de la clase media para este mismo año alcanzará los 600 mil hogares. De allí que, según las proyecciones de la OCDE la producción mundial de alimentos debe crecer por lo menos el 20% para satisfacer la demanda para el año 2020. 196

LOS BIOCOMBISTIBLES: OPORTUNIDAD O AMENAZA

PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN URBANA Y RURAL DEL MUNDO 5.0 4.5 4.0 3.5 Rural

3.0 2.5

Urbana

2.0 1.5 1.0 0.5 0.0 1950

1960

1970

1980

1990

2000

2010

2020

2030

Este aumento desproporcionado de la población y sobre todo de la clase media y su impacto sobre los precios de los alimentos daría para pensar que Malthus tenía la razón cuando planteó su tesis apocalíptica de la hambruna como perspectiva del mundo debido al desfase entre el crecimiento en proporción aritmética de la producción de alimentos enfrentado al crecimiento en proporción geométrica de la población. Pero, no hay tal. Como lo plantea el pensador venezolano Moisés Naim, “la revolución verde en la agricultura, por ejemplo, llevó a que en 20 años se duplicara la producción de cereales en los países pobres. El mundo hoy produce más alimentos per cápita que nunca. Ni Malthus (1798), ni Marx, ni los mercados dan respuestas adecuadas a las difíciles preguntas que plantea el explosivo crecimiento de China o la expansión de la clase media y el consumo mundial”123 123. El Tiempo. Julio, 10 de 2011

197

Se espera que la clase media fuera de EEUU se duplique en el 2020 - 1 billon de hogares El consumo mundial de alimentos será afectado Rentas de los hogares (No EEUU) con real PPA mayores de $20.000 por año 1000

Millones de hogares

800

Clase media en los paises en desarrollo proyectada crecer en 138 par a el 2020 vs solo el 15% en el 2009

600

400

200

0 1990

1994

1998

2002

2006

2010

2014

2018

Fuente: Global Insight’s Global Consumer Markets data as analyzed by OGA (PPA) paridad del poder adquisitivo

En segundo término, están muy documentados los estragos que han venido causando el cambio climático y sus fenómenos extremos de sequías e inundaciones en la agricultura en general y en la producción de alimentos en particular. Según los estudios de la FAO, se estima que los países en desarrollo pueden experimentar un declive entre 9% y 21% de su productividad agrícola a consecuencia del cambio climático. Y no es para menos, dado el deterioro de los suelos (caída de niveles freáticos, erosión y desertización), la inclemencia del tiempo y la proliferación de plagas que agostan los cultivos. Se estima que por cada grado centígrado que aumenta la temperatura promedio global, se pierde un 10% de productividad en la agricultura. De otra parte, los alimentos, como todos los commodities, se cotizan en la divisa de los Estados Unidos y esta viene en picada desde el 2002. Sus precios guardan una relación 198

LOS BIOCOMBISTIBLES: OPORTUNIDAD O AMENAZA

inversa con la cotización del dólar. La devaluación del dólar aumenta el poder adquisitivo de los compradores y ello a su vez influye sobre la demanda y presiona los precios. Y de contera se proyecta una devaluación del 14 al 2020. Esto mismo ocurre con los precios del petróleo, a través del aumento de precios se busca compensar los menores ingresos a consecuencia de la caída del dólar que es la moneda en la que se transa. Cambio en el potencial de producción agricola (2080 como % del potencial de 2000) Paises Industrializados

Paises Industrializados Paises en desarrollo Asia Oriente medio y Norte Africa América África

-20

-10

0

10

20

Fuente: Cline 2007

Otro factor que influye en la determinación del precio de los alimentos y en la escalada alcista de los mismos son los costos de la energía, sobre todo si tenemos en cuenta que la agricultura es una actividad intensiva en energía. Todos los eslabones de esta cadena (la adecuación e irrigación de la tierra, la siembra, los fertilizantes, los fungicidas e insecticidas, la cosecha, el transporte, procesamiento y comercialización) demandan energía. Se calcula que el crudo y sus derivados representan, en promedio, una tercera 199

parte del costo de producción agrícola, particularmente de los granos. Los mayores costos de la energía, empezando por el crudo y sus derivados, como uno de sus principales insumos empuja al alza los precios de los alimentos. Es de anotar que los países emergentes se destacan como los mayores consumidores de energía, por encima de los países desarrollados, y por ende más dependientes de la misma. Proyección de 14% de decline de dolar al 2020 Ponderado en comparación con las principales monedas de los mercados de las exportaciones agricolas de los EEUU.

Indexes Value of U.S. Dollar (2005=100) 120

110

100

90

80

70

2000

2002

2004

2006

2008

2010

2012

2014

2016

2018

2020

Fuente: USDA, Economic Research Service; Foreign Agricultural Service

Y cómo no, las erróneas y erráticas políticas gubernamentales también han contribuido al desabastecimiento y a la carestía de los alimentos. Muchas han sido las medidas que han venido distorsionando el mercado en donde se transan, empezando por los subsidios y ayudas estatales de las cuales son objetos los agricultores y productos del campo en los países desarrollados, especialmente en la Unión Europea y en Norteamérica. En concepto de Xavier Montaguty Fabrizio Dogliotti, “Las subvenciones de los estados más ricos en agroexportaciones son, hasta cierto 200

LOS BIOCOMBISTIBLES: OPORTUNIDAD O AMENAZA

punto, la base material de las políticas de dumping”124. Ello ha dado al traste con la producción rural doméstica de un sinnúmero de países en desarrollo. Así se explica el hecho de que entre 1994 y 2004 la producción de alimentos en todos los países en desarrollo cayó en promedio un 10% respecto a la década anterior, señalada como la década pérdida en Latinoamérica; entre tanto, la importación de alimentos en ese mismo lapso creció un 33%. También han venido causando perturbación en el mercado los brotes proteccionistas y las barreras arancelarias que entraban el libre comercio, sobre todo el comercio justo. Participación en consumo mundial de energía de economias desarrolladas y no desarrolladas % OECD en consumo mundial de energía % Non - OECD en consumo mundial de energía

65,0%

60,0%

55,0%

50,0%

45,0%

40,0%

35,0%

2034

2032

2030

2028

2026

2024

2022

2020

2018

2016

2014

2012

2010

2008

2006

2004

2002

2000

1996

1994

1992

1990

30,0%

Fuente: EIA, International Energy Statistics database

Es de prever que las acuciantes aulagas fiscales que en estos momentos afectan más a los países desarrollados que a los países emergentes obliguen al desmonte generalizado de los subsidios que tanto distorsionan el mercado de los productos agropecuarios125. En efecto, la escalada alcista de los precios le ha restado apoyo político al mantenimiento 124. Xavier Montaguty Fabrizio Dogliotti. Alimentos globalizados. Soberanía alimentaria 125. Amylkar D. Acosta M. EEUU a la vanguardia. Julio, 30 de 2011

201

de los subsidios; en cierto sentido “el mercado ha logrado lo que la política no pudo: acabar con los subsidios agrícolas”126. Como afirma J. Mark Welch, un economista de la Universidad Texas A & M, “los subsidios se están evaporando”127; basta con señalar que los giros del Gobierno a los agricultores se han reducido dramáticamente en los últimos años, al pasar de US $24.400 millones en 2005 a US $10.600 millones que se prevén para 2011. Esta es una oportunidad preciosa para que países con un gran potencial de producción agrícola, particularmente de alimentos, como Colombia puedan lograr un gran posicionamiento en los mercados internacionales y recuperar el terreno perdido. De allí la importancia de la reconversión agrícola en Colombia, la cual pasa por una “reforma transformadora”, de muy amplio espectro, como la que plantea el reciente Informe del PNUD128. SUBSIDIOS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL ESTIMATIVO DE APOYO AL PRODUTOR – PSE (MEDIA 2003-2005) 70% 57,7%

60% 50% 40%

33,8% 29,6%

30%

21,9% 15,3%

20% 10% 0%

2,3% N. Zelanda

16,9%

15,7%

4,9%

Australia

4,7%

México

EUA

Canadá

OCDE

UE25

Japón

Brasil

126. Idem 127. Idem 128. PNUD. Colombia rural: razones para la esperanza. Septiembre de 2011

202

8,4%

China

Rusia

LOS BIOCOMBISTIBLES: OPORTUNIDAD O AMENAZA

Por último, pero no por ello la menos importante causa de la volatilidad y del alza desmedida de los precios de los alimentos está la especulación. Como lo afirmó Asier Hernando Malax-Echevarría, Coordinador de la campaña “Crece” en Suramérica, importante ONG que busca crear conciencia sobre el drama del drama del hambre en el planeta, “el mercado de alimentos en el mundo funciona como un casino de Las Vegas”129. No es ningún secreto que gran parte de las transacciones en alimentos se da en las bolsas de Boston, Sao paulo y muy especialmente en Chicago. Los productos básicos en general y los alimentos en particular se convirtieron en commodities, constituyéndose en refugio para los fondos de inversión, sobre todo en momentos de gran incertidumbre como el actual. El comercio agrícola global ha crecido más del 150% desde el 2000, a un estimado de US $700.000 millones al 2011 y podría exceder los US $1 trillones antes del 2020. Luego, es un mercado muy apetecido. Por fortuna el ex presidente Lula logró poner en la Agenda del G – 20 la discusión en torno a la necesidad de intervenir el mercado de futuros de los alimentos para frenar la especulación y el mercado cambiario a nivel global para evitar la “guerra de divisas”, tendiente a contener los devastadores efectos de la devaluación del dólar frente a las demás monedas. Es una realidad que “los alimentos dejaron de ser las materias primas transadas en las bolsas para convertirse en una buena opción para disparar la rentabilidad de esos capitales”, dice un informe del banco de inversión Barclays 129. Dinero. Junio, 8 de 2011

203

Capital. Para abril, por ejemplo, la entidad dijo que no menos de 412.000 millones de dólares se transaron en las bolsas del mundo en materias primas, de los cuales algo más de 7.000 millones fueron catalogados como capitales especulativos en las bolsas agrícolas. Estos últimos son los recursos de quienes buscan hacerse a unos productos y esperan a que suban de precio para luego venderlos, con lo que logran una utilidad y salen del negocio, o siguen con el producto que ofrezca mejor rentabilidad”130. A guisa de ejemplo, como lo sostuvo recientemente el Gerente de la Federación Nacional de Cafeteros Luis Genaro Muñoz, “la caída de 35 centavos en la libra de café colombiano en dos semanas, luego de haber llegado a un récord de 3,32 dólares la libra es una muestra del impacto que logran en el mercado los especuladores cuando toman o dejan posiciones”131. Los mercados de futuro que en su origen primigenio sólo buscaba proteger a oferentes y demandantes de las bruscas fluctuaciones del mercado, derivaron en la especulación pura y dura132. UNA FALSA DISYUNTIVA No se trata de desestimar la incidencia que pueden llegar a tener los biocombustibles en los precios de los alimentos, sino de considerar su impacto en su justa dimensión. Como ya quedó dicho, la agricultura es una actividad intensiva en energía, de modo que no se puede desarrollar con prescindencia de ella y precisamente los biocombustibles son parte de la matriz energética, de allí la importancia de la garantía de su suministro. La 130. Mi diario agropecuario. Juan Carlos Domínguez. Con la comida si se juega…en bolsa> mayo, 1 de 2011 131 Idem 132 Amylkar D. Acosta M. Los biocombustibles: oportunidad o amenaza. Julio, 31 de 2008

204

LOS BIOCOMBISTIBLES: OPORTUNIDAD O AMENAZA

repercusión de la producción de los biocombustibles en el nivel de precios de los alimentos, como lo sostiene el profesor Graziano depende en gran medida de la velocidad con la cual se introduzcan y la capacidad de reacción del mercado. Uno de los mayores cuestionamientos que suscita la producción, comercialización y uso de los biocombustibles es el uso como materias primas por parte de esta agroindustria de productos que igualmente sirven para la ingesta alimentaria. Se parte de la premisa que la producción de insumos para las plantas que producen etanol y biodiesel desplaza la producción de alimentos y por lo tanto uno y otro compiten. No obstante, la realidad es otra. Empecemos por señalar que sólo 14 millones de hectáreas, el 1% del área cultivable del mundo, está dedicada a producir insumos para biocombustibles y, según la FAO, en el mediano plazo podrá llegarse a ocupar a lo sumo entre el 3% y el 4%. El caso de Colombia es patético: actualmente se están dedicando a producir biocombustibles 114.828 hectáreas, 2.4% del área cultivada y 0.4% del área cultivable. Y ello en un país en donde de 21.5 millones de hectáreas con vocación agrícola sólo se cultivan menos de 4.5 millones (¡!), mientras la ganadería extensiva ocupa 40 millones de hectáreas, de las cuales 17.3 millones tienen vocación agrícola. En muchos casos se utilizan suelos degradados para la agroenergía, no aptos para otros cultivos; además, en la medida que contribuyen a ampliar la frontera agrícola, colateralmente se incentivan otros cultivos con destino a la alimentación133. Es más, un alto porcentaje de las tierras 133 Amylkar D. Acosta M. El reto de los biocombustibles. Abril, 6 de 2011

205

arables y cultivables en el mundo permanece ociosa; es el caso de Latinoamérica y el Caribe en donde un 76% de las tierras con accesibilidad a los mercados, 123 millones de hectáreas, aproximadamente, están disponibles para ponerlas a producir. Luego, no se requiere desplazar unos cultivos por otros, hay suficiente espacio para que se puedan dar unos y otros e incluso se pueden aprovechar sus sinergias en aras de su competitividad. Huelga decir que la cadena productiva de los biocombustibles al generar empleo genera ingresos y estos se traducen en capacidad adquisitiva para que muchos puedan acceder a los alimentos, coadyuvando de esta manera a garantizar la seguridad alimentaria como la entiende Amartya. Un estudio sobre el alza de los precios de los alimentos en 2008 de New Energy Finance de Londres, dirigido por el experto Michael Liebreich, concluyó que el impacto de los biocombustibles sobre los mismos fue marginal y no pasó del 8.1% del aumento en los precios internacionales de los granos desde 2004, mucho menos que el impacto de la mayor demanda, el alza de precio del crudo y de sus derivados y la baja del dólar. Sin embargo, no faltaron quienes interesadamente trataron de responsabilizar a los biocombustibles sin mayores pruebas que sus suposiciones. La mejor prueba la ofrece Brasil, país este que está a la vanguardia justo con Estados Unidos como el segundo mayor productor de etanol en el mundo y ello no ha sido óbice para ser, como en efecto lo es, el principal exportador de 7 de los 10 más importantes commodities y es de lejos uno de los principales sino el principal granero del mundo. 206

LOS BIOCOMBISTIBLES: OPORTUNIDAD O AMENAZA

Potencial disponible de tierras sin cultivar

COLOMBIA: VOCACIÓN Y USO ACTUAL (Millones de hectáreas) 70

66,8

}

9,1 Vocación

57,7

60

Uso actual

50 42,5 40

}

30 21,5

}

20

10

17,3

17,3 mill. Ha.: agricola 9,1 mill. Ha.: Forestal 1,8 mill. Ha.: Conservación y otros

14,3

4,6

4,2

3,1

}

6,9 1,5

6,5

0 Agricola

ForestalG

anadera

Conservación

Otros usos

LOS BIOCOMBUSTIBLES Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA En concepto de Heiner Thofern, Jefe del Proyecto de Bioenergía y Seguridad Alimentaria de la FAO (BEF, por sus siglas en inglés)), financiado por el Ministerio Federal Alemán de Alimentación, Agricultura y Protección al 207

Consumidor, “la producción bioenergética no es una panacea y no siempre será adecuada o viable, y en algunos casos puede incluso ser perjudicial. Dicho esto, no se puede ignorar el hecho de que en otros casos, la producción de bioenergía encierra un gran potencial para revitalizar las economías rurales, reducir la pobreza y mejorar la seguridad alimentaria de las familias”134. En todo caso, como él mismo lo asegura “Es necesario medir con atención los riesgos y beneficios potenciales de la bioenergía en función de las variables específicas de cada país y región…Apoyar el crecimiento de un sector bioenergético dinámico pero sostenible y socialmente responsable en los países en desarrollo, ayudará a la investigación y el desarrollo de nuevas soluciones…La FAO realiza el seguimiento del marco a través de su proyecto de Criterios e Indicadores para Bioenergía y Seguridad Alimentaria, que promueve una herramienta para la gestión y prevención de riesgos, evaluación de impactos y de respuesta normativa, basada en las buenas prácticas”135. Este es el quid del asunto; en el caso colombiano, como lo testifica el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, los biocombustibles cumplen con los cuatro principios establecidos para el efecto en el Plan de Desarrollo Prosperidad para todos: formalización del empleo, empresarización, innovación y sostenibilidad. Claro que, para cumplir con las prescripciones de la FAO es menester que los biocombustibles sean eficientes desde el punto de vista energético, sostenibles ambientalmente e socialmente incluyentes. En ello influye mucho la materia prima que se emplea para la producción de los mismos; en este sentido no hay punto de comparación entre la caña de 134. www.fao.org/news/story/es/item. Mayo, 17 de 2011 135. Idem

208

LOS BIOCOMBISTIBLES: OPORTUNIDAD O AMENAZA

azúcar y el maíz para producir etanol o entre el aceite de palma y el de colza para producir el biodiesel. En perspectiva están los biocombustibles de segunda y tercera generación, el primero con base en la celulosa y el segundo basado en el cultivo de las microalgas, cuya investigación avanza con prisa y sin pausa. El mundo tiene sus ojos puestos en estos nuevos desarrollos y Colombia no se debe quedar atrás; ahora que el Gobierno le quiere dar mayor importancia a la C + T + I, este es un frente promisorio. En el entretanto avanzan las pruebas con cultivos experimentales de otras especies, tales como la remolacha alcoholera y la yuca amarga para producir etanol, así como la higuerilla y la jatropha curcas para producir biodiesel. La biotecnología y los investigadores tienen la palabra. Bien dijo Mike Froman, Consejero del Presidente Obama, “seguridad energética, economía, ambiente, cambio climático y seguridad nacional están todos interconectados y tenemos que verlos en perspectiva horizontal”136. Este enfoque holístico, integral, es el que debe seguirse al abordar esta temática, para no caer en posiciones maniqueas y encendidas polémicas en las que hay más calor que luz. Así y sólo así se podrá no sólo compatibilizar la Agenda de la seguridad energética con la Agenda de la Seguridad alimentaria, sino hacerlas converger en el mismo propósito, el desarrollo sostenible.

136. El Espectador. Junio, 28 de 2011

209

210

LOS BIOCOMBISTIBLES: OPORTUNIDAD O AMENAZA

BIOCOMBUSTIBLES DE CLASE MUNDIAL La Agencia Internacional de Energía (AIE) indica que la participación de los biocombustibles en la matriz energética mundial será del 4 por ciento en el 2030, frente a un uno por ciento actual. Según estudio de Global Energy Perspectives137, hacia el 2020 la demanda mundial por biocombustibles ascenderá a los 3.6 millones de barriles día calendario (BDC), equivalente al 8.3% del consumo mundial de combustibles. Y no puede ser de otra manera, habida consideración que aún para 2020 el consumo de combustibles de orígen fósil rondará el 80% de la matriz energética, en la cual el consumo del sector transporte representa el 35%. Y ante esta cruda realidad se impone la necesidad de mejorar la calidad de los mismos 137. KGC Neaten Performance, 2011. Renewable Fuels: have sustainable biofuels really arrived

211

y eso justamente es lo que se busca con la mezcla de los biocombustibles, dado que la mezcla del etanol con la gasolina y del aceite con el petrodiesel oxigena el combustible motor, lo cual contribuye a la reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) a la atmósfera. Estados Unidos está a la vanguardia como el mayor productor de etanol en el mundo y según sus proyecciones producirá 36.000 millones de galones por año en 2022, equivalente al 30% de su consumo de combustibles líquidos, lo cual es un salto enorme si tenemos en cuenta que actualmente produce alrededor de los 13.000 millones. Demanda Mundial de Biocombustibles a 2030 3,6 millones de BDC 1,8 millones de BDC

2000

2005

2010

8,3% de consumo mundial de combustibles en 2020

2015

2020

2025

2030

Fuente: Global Energy Perspectives

Aunque por lo pronto Brasil supera a EEUU como exportador de etanol, se espera que en los próximos meses sea destronado por este, dado el ritmo de crecimiento de las exportaciones estadounidenses. En efecto, las exportaciones de etanol desde EEUU en los primeros cinco meses de 2011 se duplicaron con respecto al mismo período del año anterior. Su producción doméstica ha sustituido las importaciones de etanol desde Brasil y van por más. Según la Administración de Información Energética (EIA, por sus 212

LOS BIOCOMBISTIBLES: OPORTUNIDAD O AMENAZA

siglas en inglés), en un Informe semanal reciente, “para lo que resta de 2011 es probable que Estados Unidos supere a Brasil como principal exportador mundial de etanol debido a la escasez de suministro de los últimos meses y a los elevados precios del azúcar en Brasil”. La incapacidad del mercado interno para absorber los mayores volúmenes de producción, debido a la lentitud con que se ha venido implementando el aumento del porcentaje de las mezclas del etanol con la gasolina del 10% al 15% autorizada por la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés), debido a los ajustes logísticos y legales, ha favorecido su potencial exportador. Los productores de etanol de EEUU le han sacado ventaja a la eliminación decretada en Brasil de los derechos de importación del 20% hasta el año 2011, así como también a la reducción de los aranceles dispuestos por la Unión Europea (UE) al etanol importado. La UE no se ha quedado atrás, también ha visto la mezcla de al menos el 10% de biocombustibles para el 2020 como una de las alternativas más asequibles para cumplir con su meta de reducción de emisiones de GEI. PROYECCIÓN DE PRODUCCIÓN DE ETANOL DE EEUU Estandares de combustibles renovables 36 30 24 18 12 6

2022

2021

2020

2019

2018

2017

2016

2015

2014

2013

2012

2011

2010

2009

2008

0 2007

Billones de galones por año

40

213

EL MERCADO ESTADOUNIDENSE No obstante, en la medida que EEUU está comprometido en un agresivo programa conocido como 20/20, consistente en alcanzar un porcentaje de mezcla de 20% para el año 2020, al tiempo que se privilegia por parte de la Renewable Fuel Standards (RFS) los biocombustibles considerados por esta como avanzados, por comportar procesos mucho más eficientes en su producción, que son aquellos obtenidos a partir de la caña de azúcar, la remolacha y el sorgo dulce, entre otros o de origen celulósico138. Hacia ellos continuará migrando el mercado estadounidense. De los 36.000 millones de galones que se prevé disponer para el 2022 15.000 millones se producirán utilizando el maíz como materia prima, presentándose para entonces un déficit de 21.000 millones de galones al año hasta el 2030, que es cuando se estima se podrá contar con este volúmen de producción de etanol avanzado y así poder cumplir con el mandato de la RFS. Dado el atraso de la entrada de los biocombustibles de segunda generación, como son los celulósicos, a corto y a mediano plazo los EEUU será un importador neto de etanol. Como afirma la EIA, “en este contexto, no es dificil imaginar un escenario en el que los Estados Unidos continúe exportando etanol basado en maíz a Brasil, mientras que, al mismo tiempo, se tenga que importar etanol de caña de azúcar desde Brasil para cumplir con los requerimientos del LCFS de California y el RFS federal”. La demanda puede llegar a ser aún mayor en la medida que avance la introducción de vehículos dotados con motor flexible, el cual permite mezclas hasta el 85% (E138. Amylkar D. Acosta M. EEUU a la vanguardia. Julio, 30 de 2011

214

LOS BIOCOMBISTIBLES: OPORTUNIDAD O AMENAZA

85). De hecho ya en EEUU alrededor de 2.000 estaciones de servicio han instalado la infraestructura apropiada para almacenar y bombear E-85, empero la gran mayoría de las 200.000 estaciones con que cuenta no dispone de dicha infraestructura y de allí que el transporte del etanol hasta los centros de abasto se hace a través de ferrocarril, camión o barco. Pero ya “los Senadores Brownback, Cantwell, Collins, Klobuchar, Lieberman, y Thune han introducido recientemente “The Open Fuel Standard Act”, haciendo el requerimiento en Estados Unidos, para el 2012, que el 50% de todos los automóviles de nuevos modelos, sean vehículos con motor “flex” capaz de utilizar distintos porcentajes de etanol y gasolina y para 2015 se ordena que el 80% de los vehículos fabricados cumplan con este estándar139. Definitivamente el mercado del etanol está en expansión en EEUU, el factor que más impacto ha influido en la consolidación de la oferta de etanol fue la implementación por Estados Unidos de medidas que prohibieran la adición del MTBE (agente oxigenante que luego fue vinculado como posible causante de cáncer) en la gasolina. El etanol pasó a ser utilizado en el lugar de dicho aditivo. La producción de etanol a partir de maíz, prácticamente única fuente de materia prima en los EEUU, no alcanzó para suplir la demanda de dicho mercado. Sumado a lo anterior, el etanol contempla importantes barreras logísticas que frenan su transporte a distancia, al no poder ser movilizado por la infraestructura de transporte por tubería de la gasolina y tener que ser transportado en vagones de ferrocarril, barcazas o camiones. Los centros de producción en el medio-este están alejados de los centros 139. ALGENOL. Harnessing tha Sun to Fuel the World. El mercado del etanol

215

de consumo, ubicados en las costas, cuya localización los expone positivamente a las importaciones. En las regiones del litoral puede ser que las importaciones sigan siendo atractivas por cuenta de los costos de transporte. Las importaciones han tenido un efecto moderador sobre los precios del etanol en dichas regiones principalmente. Además, según la EIA, la flota de vehículo automotor particular en los EEUU pasará de 250 millones de unidades en 2009 a 320 millones en 2030, lo cual se traducirá en un aumento sensible del consumo de combustible, pasando en el mismo período de 140.000 millones de galones por año a 160.000 millones. ¡AZÚCAR! Hagamos una digresión para referirnos al potencial de la región en la producción de la que hasta el momento se ha constituido en la principal materia prima para la producción de etanol. Para Latinoamérica, Estados Unidos y los países del Caribe, la caña de azúcar es la alternativa más eficiente para la producción de etanol. Colombia es el tercer productor después de Brasil (líder absoluto con un 68.2% del total de área sembrada) y México. La utilización de caña de azúcar representa un mejor balance energético en la producción de etanol al compararse con otros cultivos y, en especial, con el maíz, ya que la caña cuenta con su propio combustible (bagazo) en la forma de la fibra resultante después de la extracción de los jugos, fácilmente almacenable y altamente combustible. Una ventaja adicional de la producción de caña es el aprovechamiento de la miel final o miel C para la 216

LOS BIOCOMBISTIBLES: OPORTUNIDAD O AMENAZA

producción de etanol. Dicha miel es un subproducto de la producción de azúcar a partir de la caña que en ausencia de industria etanolera de usa principalmente como alimento animal. En Colombia, Brasil y otros países donde la industria ya se ha establecido, dicha miel se destina casi exclusivamente a la producción de alcohol permitiendo que los jugos vírgenes de la caña se utilicen para la producción principalmente de azúcar, producto que por lo general representa una mayor generación de valor en la operación de un ingenio. El hecho de que exista una amplia distribución geográfica por todo el continente del cultivo de la caña no significa que el área cultivable pueda crecer indefinidamente para cubrir la expansión de la demanda. Muchos de los grandes productores de caña diferentes de Brasil no tienen capacidad de expansión de la oferta de manera significativa. Brasil lleva 30 años desarrollando el mercado y la regulación necesaria para fortalecer la industria; en los demás países de la región se ha iniciado recientemente la promoción de programas de expansión del mercado doméstico de etanol. En el caso colombiano, las metas trazadas por el gobierno representan un consumo de hectáreas cultivables muy por encima de la cantidad de tierra sembrada en caña en la actualidad. Si bien el país cuenta con suficiente tierra arable como para satisfacer la demanda interna e inclusive tener capacidad excedentaria a ser dedicada a la exportación, por el momento no se ven apuestas serias y financiadas que permitan adivinar a futuro la suficiente capacidad de molienda y de producción en zonas cercanas a los litorales. 217

EL GRAN DESAFÍO El desafío para Colombia en el área de exportación es muy sensible ya que actualmente, el país utiliza mezclas del 10 por ciento de etanol con 90 por ciento de gasolina y tiene contemplado en su legislación un incremento a mezcla hasta del 20% de alcohol carburante. Así mismo, se arrancó con 5 por ciento de mezcla en biodiesel y se prevé incrementar dicho porcentaje de manera gradual y progresiva. Así las cosas no existen en la actualidad excedentes para la exportación debido a la limitada capacidad instalada de producción, además se estima que la demanda doméstica en el 2020 será 5 veces mayor a la actual140. Existen proyectos en alguna etapa de desarrollo para la producción de 1.4 millones de litros de etanol por día de capacidad y de 500 mil toneladas año de biodiesel adicionales141. El país cuenta con tierras arables por más de 7 millones de hectáreas, sin invadir bosques nativos o reservas naturales, lo que representa un área cultivable tres veces mayor a la de Malasia.142 Colombia a su vez, dobla la productividad en litros por hectárea frente a Ecuador (4.200 litros de biodiesel) y supera en un 50% la de Brasil en etanol (9.000l/h año)143, lo cual le da competitividad en los mercados internacionales. En varios documentos CONPES, a través de los cuales se fijan políticas públicas para el sector, también se ha establecido como una medida para ampliar los mercados para los biocombustibles del país que “el Gobierno deberá 140. UPME, MME. 141. Proexport. 142. Proexport. 143. Ministerio de Minas y Energía Colombia.

218

LOS BIOCOMBISTIBLES: OPORTUNIDAD O AMENAZA

buscar el acceso real de estos productos en condiciones preferenciales a los mercados de los diferentes países con los cuales negocie acuerdos comerciales”. El mayor reto de Colombia tiene que ver con las prácticas restrictivas de los países desarrollados en materia de importaciones de productos agrícolas o derivados de los mismos, países en los que además se concentra la mayor demanda mundial de energía y combustibles. Entre los 10 mayores países exportadores de productos agrícolas, en términos de valor, apenas uno es un país en vía de desarrollo o, para ser más exactos, emergente, que es Brasil144. Los países desarrollados cuentan a su vez con una gran capacidad productiva, pero la misma tiene que ser subsidiada en la mayoría de los casos para ser competitiva frente a la de los países en desarrollo. Pero ya sabemos que en la medida que los precios de los productos agrícolas muestran una tendencia sostenida al alza y las afugias fiscales de dichos paises es mayor tales subsidios se tornan políticamente insostenibles, por lo que es previsible su desmonte progresivo a mediano plazo145. Colombia tiene el potencial de exportar dos tipos de biocombustibles, etanol de caña de azúcar, yuca, remolacha o sorgo dulce, y biodiesel a partir de palma africana y hacia el futuro con base en la jatropha o la higuerilla. El etanol se produce de diferentes materias primas en diversos lugares del mundo. En los Estados Unidos se utiliza principalmente el maíz, mientras en Brasil y otros países tropicales la principal materia prima es la caña de azúcar, la cual puede ser utilizada también para la producción de 144. Furtado, 2007 145. Amylkar D. Acosta M. EEUU a la vanguardia. Julio, 30 de 2011

219

azúcar para consumo humano. Brasil es el único país en este momento que tiene condiciones de consolidarse como gran exportador de etanol, si bien otros países en la región poseen potencial para exportaciones menores en especial al mercado de los Estados Unidos, Europa y Japón, quienes son los mayores importadores de biocombustibles en el mundo. Brasil es el responsable por aproximadamente el 40% de las exportaciones mundiales etanol. En los demás grandes productores de caña latinoamericanos incluyendo a Colombia, el mercado interno de etanol representa la mayor oportunidad de crecimiento y demanda. Los países de América Central y del Caribe se benefician del Caribbean Basin Initiative (CBI) y hace rato pueden acceder al mercado de los EEUU sin pagar aranceles de importación. Estos países han aprovechado tal situación para convertirse en maquiladores, importando el etanol proveniente de Brasil que es deshidratado y enseguida reexportado hacia Estados Unidos con certificado de origen de un país exento de impuesto. De esta manera las exportaciones brasileñas tienen acceso al mercado de ese país norteamericano que es el mayor del mundo. Los demás países desarrollados también tienen un potencial para tornarse en grandes importadores de etanol. La UE estableció como meta la mezcla de 2% de bioetanol a la gasolina hasta fines de 2005, de 5% a fines del 2010 y va hacia el 10% de mezcla. Excepción hecha de Brasil, los países de la región no tienen un potencial exportador en el corto plazo hasta que las inversiones y la regulación permitan el desarrollo de una industria robusta que supere la demanda doméstica. 220

LOS BIOCOMBISTIBLES: OPORTUNIDAD O AMENAZA

Para el caso de México, la regulación actual requeriría una producción de 700 millones de litros por año; aun dedicando el 100% de la oferta de miel C de los ingenios azucareros del país, la producción interna alcanzaría sólo 367, 2 millones de litros, o sea un poco más de la mitad de las necesidades internas. Colombia particularmente acusa todavía un déficit de producción, especialmente de etanol, que no le ha permitido estabilizar el porcentaje de la mezcla en el 10%. Sin embargo, el ensanche de las plantas de los Ingenios Manuelita, Mayaguez, Incauca y Providencia, amén de la próxima entrada del complejo Bioenergy de ECOPETROL, en el caso del etanol y la entrada en operación de la planta de Ecodiesel que lidera Ecopetrol, Colombia empezará a satisfacer plenamente el mercado interno y una vez consolidado proyectarse al mercado externo. Sólo Guatemala podría en este momento aumentar sus exportaciones de etanol con el uso de miel residual (Ayarza, 2007). Es de destacar el hecho de que ECOPETROL, igual que lo vienen haciendo las grandes empresas petroleras en el mundo, empezando por Petrobras, Shell, Total, BP y la Exxon, ha incursionado con fuerza en la industria de los biocombustibles. El biodiesel El mercado del biodiesel es significativamente diferente al del etanol. Argentina es en la actualidad el mayor exportador regional de aceites vegetales, si bien no se ve una tendencia a que el país austral le dé un mayor valor agregado a sus exportaciones a través de la transformación del aceite en combustible. Gran parte de la producción mundial se dirige hacia el mercado interno. El comercio internacional 221

de biodiesel no se encuentra tan desarrollado como el del etanol, en gran parte debido al desarrollo de políticas en los diferentes países con un marcado sesgo a favor de incentivar la mezcla del etanol con gasolina con fines oxigenantes y de calidad de aire, políticas que no han sido tan vinculantes en el caso del biodiesel. La producción de biodiesel es muy inferior en orden de magnitud a la del etanol. En términos volumétricos esa producción era prácticamente 9 veces menor en volumen que la de bioetanol. Los principales países productores de biodiesel son muy diferentes a los de etanol, de hecho más del 90% de la capacidad instalada mundial se encuentra en la Unión Europea, cuyo dominio del mercado se explica por la proliferación de plantaciones oleíferas en la región, pero compitiendo con los cultivos dedicados al alimento humano y con la ganadería, dado que la frontera agrícola está prácticamente agotada, que no es el caso de Latinoamérica. Durante los últimos años, algunas regiones del sudeste asiático y de Suramérica, particularmente Brasil, Argentina y Colombia han ampliado sustancialmente el número de hectáreas sembradas en este tipo de cultivos. Sin embargo la capacidad de estos países para satisfacer la demanda interna que se ha venido configurando a partir de regulaciones específicas de cada nación y el potencial del mercado europeo es bastante limitada todavía. De los cultivos latinoamericanos, los que tienen mayor potencial para aumentar la oferta de biodiesel son la soya y la palma africana, ésta última principal fuente de aceite en Colombia con un contenido de más del 222

LOS BIOCOMBISTIBLES: OPORTUNIDAD O AMENAZA

90%. La soya se concentra en Argentina y Brasil con un rendimiento de apenas el 18%. La FAO estima que América Latina es una de las regiones del mundo que tiene las mejores condiciones para aumentar hasta el 2015 el área cultivada y la producción de oleaginosas, fundamentalmente de soya (Thoenes, 2006). Las exportaciones de aceite vegetal de Brasil y de Argentina podrían aumentar en 2 millones de toneladas en cada uno de esos países hasta el 2015. Los granos, los aceites vegetales y el biodiesel proveniente de los países en desarrollo no enfrentan grandes barreras arancelarias y no arancelarias, sobretodo porque la producción interna de la Unión Europea es insuficiente. Por lo tanto, en la actualidad el desafío para el biodiesel producido en Latinoamérica consiste en llegar al mercado Europeo atendiendo a los requisitos de calidad establecidos por la comunidad. Con las plantaciones actuales de palma africana en Colombia, sería posible cubrir la demanda para porcentajes de mezcla hasta del 10%. Para un porcentaje de mezcla del 15% se necesitan más hectáreas en producción de las que hay en este momento. En general, el rendimiento actual de biodiesel por Hectárea de palma en producción es de 4.400 l/Ha en el caso colombiano. Se reportan rendimientos hasta de 6.000 l/Ha en países como Indonesia y Malasia, los cuales son elevados en comparación con otros cultivos como la soya y el maíz que producen 446 y 172 l/Ha, respectivamente146. 146. R. Butler. “Eco-friendly palm oil could help alleviate poverty in Indonesia Palm oil is not a failure as a biofuel”. Mongabay.com editorial, part 1, April 4 2007. Disponible en: http://news. mongabay.com/2007/0403-oil_palm.html

223

Barreras comerciales en el mercado internacional de los biocombustibles. Los países desarrollados son los principales importadores de biocombustibles, en gran parte por su carencia de tierra arable, es el caso de Japón y algunos países de la Unión Europea, o por el alto nivel de consumo de combustible - automotor, como lo es el de Estados Unidos. Adicionalmente la presión de los grupos ambientalistas en las naciones desarrolladas, ha llevado a un mayor interés por la producción de combustibles a partir de la biomasa en lugar del consumo de combustibles de orígen fósil. Así mismo, la degradación de la calidad del aire en los grandes centros urbanos ha generado una conciencia por la salud pública, lo cual ha servido de justificación en los países desarrollados para mantener los subsidios, lo cual supone un costo fiscal extra, a la utilización de fuentes de energía no contaminantes. Estos países poseen a su vez las condiciones económicas para importar biocombustibles, ya sea porque su superficie arable la dedican a otros cultivos para la exportación o porque el consumo doméstico de productos agrícolas se encuentra en su máximo nivel de expansión. Esta última situación genera el marco perverso del proteccionismo a la agricultura en los países desarrollados, que termina generando barreras arancelarias a los productos que compitan con la producción doméstica o subsidios a la exportación de ciertos bienes agrícolas. Ambos elementos generan un complejo marco para la exportación de biocombustibles desde los países en vías de desarrollo hacia los desarrollados; por un lado, la importación es generalmente sujeto de aranceles e impuestos ad valorem, 224

LOS BIOCOMBISTIBLES: OPORTUNIDAD O AMENAZA

y por otro lado, los agricultores de Latinoamérica se ven obligados a competir con productos altamente subsidiados por los países más desarrollados, generando un desestímulo al agro y en últimas, una reducción de la capacidad exportadora. Las barreras arancelarias son, en cualquier caso, mucho más estrictas para el etanol que para el biodiesel. Este último llega al mercado Europeo libre de arancel, aunque se mantienen trabas para-arancelarias tales como las exigentes condiciones que se le imponen al producto importado. El biodiesel ingresa al mercado Europeo como un bien industrial y tiene que pagar una tasa del 6,5% ad valorem. Ya según el Perfil Arancelario Mundial de la UNCTAD la UE cobra una tarifa media del 5,8% sobre los aceites, gorduras y oleaginosas (UNCTAD, 2006). El aceite vegetal exportado proviene principalmente de América Latina y de Asia. Sin embargo esa no es la situación del etanol que enfrenta significativas barreras arancelarias en los países desarrollados. La principal razón consiste en el hecho que los países europeos ya son importadores estructurales de aceites vegetales, con 16,5% de las importaciones mundiales. El etanol por su lado, ingresa a los países desarrollados ya no como un producto industrial sino como producto terminado. Paradójicamente el etanol es considerado como un producto agrícola a la vez que el aceite vegetal, que es una materia prima en la elaboración del biodiesel, se considera como un producto industrial. Los productos agrícolas sufren muchas más restricciones en el comercio internacional que los industriales. Estos fueron objeto de sucesivas rondas de negociaciones en el General Agreement on Tariffs and Trade (GATT), para bajar sus 225

barreras arancelarias. Al paso que los productos agrícolas fueron dejados por afuera de esas mismas negociaciones desde la creación del GATT. En el mercado americano es cobrado US$ 0,1427 sobre la importación 1 litro de etanol y más el 2,5% de impuesto ad valorem. En el mercado europeo la carga de impuestos es también representativa, el etanol paga 0,192 euros por litro. Una razón para dicha diferencia puede ser que el azúcar suele ser un producto muy protegido en la mayoría de los mercados de países desarrollados y no desarrollados, porque el mercado interno es abastecido a partir de la producción nacional, y también porque existen acuerdos preferenciales con determinados grupos de países en desarrollo, como es el caso del Protocolo Azucarero con los países de América Central y el Caribe. La Ronda de Doha y su impacto en EL SECTOR La Organización Mundial de Comercio (OMC) en su Ronda de Doha ha tratado en extenso el tema de los biocombustibles y demás productos agrícolas. El proceso de negociación ha sido obstruido, por no decir boicoteado, por los países desarrollados, en especial Estados Unidos y la Unión Europea, que han defendido ferreamente los subsidios y ayudas a sus agricultores y exportadores agrícolas, práctica abiertamente restrictiva y regresiva, la cual causa enormes distorsiones del mercado147. La Ronda de Doha, que empezó en el 2000, comenzó con objetivos muy ambiciosos de promoción del comercio 147

226

Amylkar D. Acosta M. Dos agendas compatibles. Octubre, 2 de 2011

LOS BIOCOMBISTIBLES: OPORTUNIDAD O AMENAZA

internacional, pero con una alta preocupación por las necesidades y los intereses de los países en desarrollo. La preocupación con los países en desarrollo se reflejó en la preparación de un ambicioso acuerdo sobre la Agricultura. Ese acuerdo preveía el progresivo desmonte de todo tipo de subsidio a las exportaciones y sustanciales reducciones de los subsidios internos. El plazo inicialmente establecido para la conclusión de la Ronda fue hasta el 2005. Sin embargo, las dificultades enfrentadas para la definición de un Acuerdo para la Agricultura hicieron que, entre otras cosas, las negociaciones de la Ronda de Doha se encuentren estancadas y se han dilatado sin que se vean perspectivas para su conclusión (Furtado, 2007) y no se vé la luz al final del túnel. El enfoque diferenciado entre la velocidad y forma en que se dé la apertura de las economías en desarrollo a los flujos internacionales de bienes y servicios se ha convertido en el mayor escollo. Los países en desarrollo demandan una apertura mucho más ambiciosa del mercado de productos agrícolas de los países desarrollados. Los países desarrollados en contrapartida piden que los mercados de productos industriales, de servicios, compras gubernamentales sean más abiertos y que se refuercen los derechos propiedad intelectual. A pesar de todos los bloqueos en las negociaciones en la Ronda de Doha, los países en desarrollo han obtenido algunos avances en el plano agrícola. Los más importantes hacen relación a los subsidios a las exportaciones. Estados Unidos sufrió en la OMC una sonora derrota con respecto a su política de subsidio del algodón, que perjudicaba a 227

los precios internacionales de ese producto, y Europa también tuvo un importante revés en lo que toca a su política de subvención a las exportaciones de azúcar. La UE fue condenada por el OMC por haber concedido más subvenciones a las exportaciones de lo que había sido acordado. (Furtado, 2007) La Unión Europea propone reducir sus aranceles externos del 50%. Esas medidas son bastante limitadas porque son medidas que dejan por fuera productos que tienen barreras excepcionalmente altas como es el caso del azúcar. Esos puntos son expuestos por los países desarrollados como grandes concesiones de su parte. A cambio solicitan para que los países en desarrollo bajen sus tarifas medias de bienes industriales entre el 55 y el 60%. Ante la dificultad para generar un marco multilateral de transparencia, los países productores de biocombustibles y otros productos agrícolas de interés para las naciones desarrolladas, como es el caso de Colombia, han optado por negociaciones bilaterales. Los Estados Unidos han buscado en última instancia los acuerdos bilaterales como forma de abrir los mercados en países en desarrollo. Esos acuerdos se han concretado con países amigos que están más alineados con las políticas comerciales de Washington. Así mismo, el Gobierno Federal americano por cuenta de la perdida de la mayoría en el Congreso tuvo enormes dificultades para lograr la ratificación de los TLC que había suscrito con Colombia, Panamá y Corea del Sur. Después de un duro pulso entre demócratas y republicanos y gracias a los líos de la crisis económica y fiscal que afronta EEUU que vino en su auxilio, finalmente el Congreso norteamericano le impartió 228

LOS BIOCOMBISTIBLES: OPORTUNIDAD O AMENAZA

su aprobación recientemente. no ha logrado pasar los tratados de libre comercio con varios países latinoamericanos. La iniciativa regional más importante que fue el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) enfrentó los mismos obstáculos que las negociaciones multilaterales. La negociación del ALCA fue conducida en paralelo con la de la OMC. Muy rápidamente se formaran dos bloques. Estados Unidos y sus aliados formando el G-14 (Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú, República Dominicana) por un lado y el Mercado Común del Cono Sur (MERCOSUR) por el otro. Con ocasión de la visita a Brasil por parte del presidente George W. Bush en marzo del 2007, se presentó la iniciativa conjunta de los dos gobiernos con la intención de promover específicamente al etanol en toda América Latina y el Caribe. Dicho acuerdo - marco para biocombustibles excluye en principio materias comerciales que se reservan para ser tratados en foros multilaterales, regionales o bilaterales. En dicho acuerdo se propone apoyar 3 objetivos y modalidades de cooperación: una cooperación bilateral entre Brasil y Estados Unidos para hacer avanzar la investigación en el desarrollo de biocombustibles de nueva generación, una cooperación con terceros países orientada hacia la transferencia de la tecnología de producción de biocombustibles, sobretodo para los países del América Central y el Caribe, y un tercer nivel global donde los partícipes del acuerdo proponen expandir el mercado mundial por medio del establecimiento de padrones uniformes y de normas estandarizadas. Desafortunadamente el Gobierno, por estar embebido en 229

su obsecado afán de obtener la ratificación del TLC perdió esta valiosa oportunidad para Colombia, la que sí supo aprovechar el Presidente Lula para Brasil148. El acuerdo entre Brasil y EEUU excluyó la discusión de los elevados subsidios y barreras arancelarias que apenas cuatro años después comenzaron a desmontarse. Sin embargo Brasil adhirió al acuerdo porque le proporciona mayor visibilidad al etanol brasileño y a su tecnología. Las barreras existentes para que se den unas negociaciones comerciales internacionales orientadas hacia la apertura de los mercados agrícolas no han avanzado a la par de las que conllevan la apertura de bienes y servicios en los que los países desarrollados son altamente competitivos. Existe una posibilidad, ya contemplada en algunas regulaciones de dichas naciones que conlleva una prima para los biocombustibles que debido a su materia prima o proceso productivo, como lo es el etanol fabricado a partir de caña de azúcar y de sorgo dulce, son tremendamente eficientes a nivel energético, de manera que contribuyan a luchar contra el cambio climático a través de la disminución de las emisiones de GEI. La declaración de Doha (OMC, 2001) incluye un capítulo específico destinado al comercio y el medio ambiente donde se prevé la reducción o la eliminación barreras arancelarias y no-arancelarias al comercio de bienes y servicios con impacto ambiental favorable. La posición de Colombia y otros países latinoamericanos ante la postura de los países desarrollados es de extrema debilidad, en gran parte debido a la fuerza de los lobbies 148. Amylkar D. Acosta. Una ventana de oportunidad. Marzo, 14 de 2009

230

LOS BIOCOMBISTIBLES: OPORTUNIDAD O AMENAZA

agrícolas de países como los Estados Unidos. La llegada de capitales extranjeros destinados a la producción de alimentos y otros productos agrícolas puede revertir dicha situación. Sin embargo nuestros países continúan manteniendo una ventaja comparativa dada por el clima y las condiciones de suelos y aguas que permiten una agricultura mucho más eficiente. Gracias a ello Brasil ha logrado convertirse en el principal exportador de etanol y Colombia puede seguir los pasos de este gigante, en especial contando con su envidiable ubicación frente a los mercados del hemisferio norte y a los acuerdos comerciales ya logrados con la Unión Europea y ahora con EEUU, siempre y cuando se cuente con un marco favorable en sus negociaciones bilaterales. La verdadera arena de negociación comercial hoy se establece en el ámbito multilateral de la Ronda de Doha. Los países desarrollados que no son competitivos en etanol con Latinoamérica, pero que disponen de importantes cosechas agrícolas que pueden ser orientadas hacia la producción de biocombustibles, no quieren abrir sus mercados sin obtener grandes compensaciones por el lado de los mercados de bienes industriales, de servicios, de compras gubernamentales y de tecnología. La estrategia ensayada por algunos países y, en especial por Brasil, de posicionar a los biocombustibles ya no como bienes agrícolas sino como bienes ambientales no parece ser muy exitosa hasta el momento. De hecho, la declaración de Doha previó que fuese creada esa nueva categoría de bienes que recibiría un tratamiento diferencial en materia de comercio. Sin embargo las negociaciones en ese plano han avanzado muy poco en razón de la gran dificultad para definir lo 231

que representa un bien ambiental. La cuestión de los bienes ambientales remite a la de la certificación. En ese sentido, previendo que las barreras no serán apenas arancelarias, el Gobierno Brasileño está desarrollando un programa para la certificación de los biocombustibles y Colombia está haciendo otro tanto. Sin embargo no hay todavía evidencia por parte de los países europeos que la certificación sea una garantía de supresión de las barreras arancelarias. En todo caso, tal y como lo hemos sostenido de manera reiterada, la viabilidad de los biocombustibles en el largo plazo, sobre todo para acceder a los mercados internacionales, depende de su eficiencia energética, su sostenibilidad ambiental y la inclusión social en sus procesos de producción149. El etanol de caña proveniente Colombia puede tener su mejor momento una vez las regulaciones establecidas en la política de biocombustibles de los Estados Unidos entren en vigor, y los llamados biocombustibles avanzados se comiencen a comercializar a un valor más alto que los convencionales producidos a partir de maíz. Si llegado ese momento, se le suma además la eliminación o por lo menos la reducción del arancel a la importación de biocombustibles ya sea por la vía de un tratado de libre comercio bilateral o por vía administrativa, Colombia estará en una posición privilegiada que deberá saber aprovechar iniciando desde ahora el desarrollo requerido para generar una producción mayor a la que requiere el mercado doméstico, aún en proceso de maduración. En el Tratado de Libre Comercio (TLC) planteado con los Estados Unidos se definió que los biocombustibles no 149. Amylkar D. Acosta M. El reto de los biocombustibles. Abril, 6 de 2011

232

LOS BIOCOMBISTIBLES: OPORTUNIDAD O AMENAZA

pagarán aranceles. Además, Colombia cuenta con una la legislación favorable, precios regulados y exención de impuestos. Sin embargo, la realidad es que la disminución de reservas de petróleo del país obligará a un mayor consumo de biocombustibles en los próximos años y una limitación al potencial exportador de hidrocarburos y ello abrirá un mayor espacio al crecimiento de los biocombustibles. Conclusiones finales Si bien gracias a su ubicación geográfica en el trópico, además de su condición de esquina oceánica de América y a la gran disponibilidad de tierras cultivables, Colombia se constituye claramente en un potencial exportador de energías renovables, particularmente puede llegar a ser un gran proveedor de biocombustibles al mercado internacional. El mercado de EEUU, especialmente del sur, alejado como está de los centros productores del país ubicados cerca de la frontera con Canadá, representa una importante porción del consumo total de combustibles para automotores. Para proveer dicho mercado de etanol, es necesario incurrir en altísimos costos de transporte ya sea desde los estados productores de maíz o desde Latinoamérica y el Caribe. La regulación de los EEUU en materia de consumo de biocombustibles entró en vigor este año, después de más de un lustro de definiciones y puesta en marcha. Hoy en día, la obligatoriedad está dada de costa a costa en volúmenes que duplican la producción anual de Brasil. Así mismo, la regulación contempla la utilización de diferentes tipos de biocombustibles, premiando a los que provienen 233

de fuentes como la caña de azúcar o sorgo dulce por su positivo impacto en materia de reducción de GEI. Algo parecido, guardadas las proporciones viene dándose en la UE y en el Asia, circunstancia esta que le ha imprimido una gran dinámica a este mercado y las perspectivas hacia el futuro lucen mucho más promisorias.  

Fuente: Global Energy Perspectives

En este contexto Colombia tiene enormes posibilidades de acceder en primera instancia al mercado estadounidense, por ser el más próximo, aprovechando sus ventajas comparativas y competitivas. Todas las condiciones están dadas para que el país pueda lograr un posicionamiento estratégico en este mercado, para luego dar el salto al mercado de la UE y, por qué no, al asiático, de este que se ha convertido en otro los commodities más apetecidos. Este es un nicho que se debe desaprovechar al máximo y es la oportunidad de diversificar nuestra oferta exportadora, contrarrestando de paso la creciente y peligrosa 234

LOS BIOCOMBISTIBLES: OPORTUNIDAD O AMENAZA

reprimarización de la economía colombiana150. Como lo aconseja Alicia Bárcena, secretaria Ejecutiva de la CEPAL, “hay que procurar que las exportaciones vayan más allá de las materias primas”151. De allí la importancia de promover la producción y exportación de bienes y servicios con el mayor valor agregado posible, en lugar de exportar la materia prima en bruto. En este sentido tiene toda la razón el analista Manuel José Cárdenas cuando dice que “hay que conseguir una transformación productiva de fondo. Como lo ha sostenido Dani Rodrik, el desafío central del desarrollo económico no es la demanda externa, sino el cambio estructural interno”152. Enhorabuena el Gobierno se ha empeñado en sacar adelante un ambicioso Programa de Transformación Productiva, el cual se ha enfocado en 12 sectores entre los cuales obviamente está este en primerísimo lugar. De lograrse este cometido el rezagado sector agrícola se catapultaría, al poner en marcha, a todo vapor, la locomotora agrícola y de contera contribuiría a que el sector industrial recobre el terreno que ha venido perdiendo en el PIB por cuenta de la reprimarización de la economía. El desarrollo agroindustrial que se viene dando con el impulso que ha cobrado este nuevo cluster es el mejor antídoto contra esta y de paso amortigua los devastadores efectos de la enfermedad holandesa, catalizado por el boom minero-energético. De allí la importancia de la apuesta por los biocombustibles de clase mundial! Bogotá, noviembre 5 de 2011

150. Amylkar D. Acosta M. La trampa de la reprimarización. Septiembre, 18 de 2011 151. Portafolio. Citada por Andrés Oppenheimer. Septiembre, 12 de 2011 152. Portafolio. Septiembre, 12 de 2011

235

236

LOS BIOCOMBISTIBLES: OPORTUNIDAD O AMENAZA

ANÁLISIS ESTRATÉGICO DEL SECTOR DE LOS BIOCOMBUSTIBLES EN COLOMBIA (“Biocombustibles para la Prosperidad”) MULTIPROPÓSITOS DE LOS BIOCOMBUSTIBLES Desde el primer momento los biocombustibles en Colombia, como en el resto del mundo, se concibieron con un alcance multipropósito. No se trata, ni mucho menos, de reemplazar o sustituir el consumo de combustibles de origen fósil. Se busca sí depender menos de ellos, ya que además de ser cada vez más costosos y escasos, son altamente contaminantes. Estamos ante una realidad incontrastable: 237

a pesar de ser escasos, costosos y contaminantes, según la Agencia Internacional de Energía (AIE), el consumo de energía en el mundo tendrá un incremento del 40% para el 2030 y un 30% del mismo será satisfecho con petróleo. 2007 12.013 millones de tep 1% Otras renovables 10% Biomasa

6% Nuclear

2030 16.789 millones de tep 2% Otras renovables

2% Hidroeléctrica

10% Biomasa

6% Nuclear

2% Hidroeléctrica

30% Petroleo

33% Petroleo 29% Carbón

27% Carbón

21% Gas Natural

21% Gas Natural

De lo que se trata, entonces en Colombia, en primera instancia, es de mejorar la calidad del combustible de origen fósil y a ello apunta la mezcla de un porcentaje de etanol con la gasolina y, análogamente, un porcentaje de biodiésel de palma con el DIESEL. A través de esta mezcla se oxigena el combustible y de este modo se reducen las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y otros gases contaminantes a causa de la combustión en los motores, ya sean de ciclo Otto o Diesel. Ahora bien, para producir los biocombustibles se requiere contar con la materia prima (feedstock) - la cual participa entre el 55% y el 80% en el costo total del producto final - que proporciona el sector agrícola, el cual recibe un gran impulso gracias a la demanda por la misma. De esta manera se producen unos encadenamientos productivos que le imprimen una mayor dinámica al crecimiento del PIB agrícola y al empleo rural, especialmente. La afluencia cada vez mayor de capital de riesgo para ser invertido en este 238

LOS BIOCOMBISTIBLES: OPORTUNIDAD O AMENAZA

nuevo clúster es una realidad en Latinoamérica en general y en Colombia en particular.

COLOMBIA: PAÍS CON PETRÓLEO En el caso colombiano es claro que tiene un precario autoabastecimiento de hidrocarburos, que no va más allá de los 8 años. Es más, el año anterior Colombia tuvo que importar 351.881 barriles de gasolina (1.4% de las ventas en el mercado doméstico) y 14’101.563 de petrodiesel (38.6% de las ventas). Entre enero y febrero de este año se importaron 189.720 barriles de gasolina (4.3% de las ventas), un promedio superior debido fundamentalmente a la interrupción del suministro de etanol para la mezcla a causa de la ola invernal que trajo consigo el fenómeno de la niña, como también a la limitada capacidad de refinación del país. En este mismo lapso se importaron también 1’964.528 barriles de Diesel. Ello le significó un costo al país, en términos de divisas y de subsidios que debió 239

absorber la Nación. De enero de 2009 al 31 de marzo de 2010, el Ministerio de Minas y Energía debió reconocerle a Ecopetrol por este último concepto $390.35 millardos, calculado a partir de la diferencia del costo de importación y el precio paridad exportación. De modo que a Colombia le viene muy bien tener en los biocombustibles además de un complemento una oportunidad para depender cada vez menos de los hidrocarburos, habida consideración de que dadas sus limitadas reservas de crudo anda sobre el filo de la navaja. De Colombia siempre se ha dicho que es un país con petróleo, más no un país petrolero y ello en razón de sus modestas reservas del oro negro. Desde el año 2000 las reservas de crudo en Colombia venían en caída libre, hasta que por fin a partir del año 2007 empezaron a recuperarse de manera sostenida, aunque leve. Después del hallazgo de Cusiana, Colombia no ha vuelto a tener otro de su importancia; de allí que las mayores reservas responden en una gran proporción a la mayor tasa de recobro, gracias a la recuperación secundaria y terciaria de campos ya en explotación. Y ello, a pesar del gran esfuerzo exploratorio de los últimos años, que llevó a Ecopetrol a pasar de 18 pozos perforados en el año 2000 a 108 en 2010. Es muy diciente que en 2011, de 408 millones de barriles de crudo de nuevas reservas incorporadas, sólo 8 millones (¡!) corresponden a nuevos descubrimientos. A ello se suma el hecho que viene registrando el Gobierno con gran preocupación, de que la relación reservas – producción (R/P) ha venido de capa caída durante los últimos tres años, alejándonos peligrosamente, en lugar de acercarnos, de la esquiva meta de los 10 años, que es el estándar a 240

LOS BIOCOMBISTIBLES: OPORTUNIDAD O AMENAZA

nivel internacional. Es decir, que el autoabastecimiento de Colombia en materia petrolera es sumamente precario, con un horizonte limitado a sólo 6,5 años, razón suficiente para explorar y explotar otras alternativas que puedan suplir, así sea en parte, el abastecimiento nacional. Qué importantes, entonces, son los biocombustibles para la seguridad energética del país. A guisa de ejemplo para dimensionar tal importancia: La producción de 500 mil toneladas de biodiésel de palma al año, igual a 3,6 millones de barriles de biodiésel, que es la actual capacidad instalada en Colombia, equivale a cargar las refinerías con 18 millones de barriles de petróleo por año (Para producir un barril de diesel, se requieren cinco barriles de petróleo) o al descubrimiento de un campo de 360 millones de barriles de petróleo producibles cada 20 años o, en otras palabras, a descubrir reservas producibles por un valor de 36 mil millones de dólares cada 20 años al precio del petróleo hoy, petróleo que se estaría exportando con los ingentes beneficios transversales que tiene, como que al llegar a manos del Estado, se distribuyen de manera universal. Y el país ya sabe lo que cuesta perder el autoabastecimiento, como lo perdió en la década de 1974 – 1884; ello le costó al país US $5.500 millones de la época. Una muy amarga experiencia esta, como para no repetirla y, para evitarlo, los biocombustibles son el gran aliado.

241

LA CAPTURA Y REDUCCIÓN DE LAS EMISIONES 30

3500

28 Reservas

3000 Millones de barriles

26

Producción

24

R/P Año

22

2500

Reservas

20 18

2000

18 14 1500

12 10

1000

8 6

500

4 2

0 2010

2009

2008

2007

2006

2005

2004

2003

2002

2001

2000

1999

1998

1997

1996

1995

1994

1993

1992

1991

1990

1989

1988

1987

1986

1985

1984

1983

1982

1981

1980

0

DE GEI Colombia no es ajena al fenómeno del cambio climático y sus estragos; no, todo lo contrario, los ha venido padeciendo y entre las causas del mismo están, como de las mayores, las emisiones de GEI atribuibles al transporte, sector que consume el 35% de la energía en el mundo, 96% de la cual se deriva del petróleo. Así las cosas, cuanto pueda hacerse para reducir dichas emisiones contribuirán a la mitigación del fenómeno y a amortiguar su impacto. Colombia no es que sea un gran contaminador, sus emisiones de CO2 por habitante (1.4%) está muy por debajo de las de los países desarrollados (EEUU 19%, Alemania 10% y Japón 9.5%) y aún con respecto a Latinoamérica (2.6%, promedio). Pero, no por ello son despreciables sus consecuencias; basta con señalar que, según cálculos del Ministerio del Medio Ambiente, el costo en que incurre el país para atender las enfermedades asociadas con la contaminación del medio ambiente es de un punto del PIB nacional. 242

LOS BIOCOMBISTIBLES: OPORTUNIDAD O AMENAZA

En este sentido es muy importante el aporte de los biocombustibles, pues estos, al final del día, muestran un saldo neto ampliamente positivo, como lo acaba de demostrar un estudio reciente para el caso colombiano. En efecto, los resultados obtenidos por el The Swiss Federal Laboratories for Materials Science and Technology (EMPA) de Suiza y por la parte colombiana el Centro Nacional de Producción más Limpia (CNMPL) y la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB) sede Medellín, son contundentes e incontrovertibles. Ellos adelantaron la “Evaluación del ciclo de vida de la cadena de producción de biocombustibles en Colombia” en el marco del convenio “estrategias de energía sostenible y biocombustibles para Colombia” auspiciado por el Ministerio de Minas y Energía de Colombia y con el apoyo del BID. Dicha evaluación concluyó que las reducciones netas de GEI en el caso de la cadena del etanol es del orden del 74% y en la del biodiésel el 83%. Y no es para menos, dada la circunstancia de que en Colombia se utiliza como materia prima, en el primer caso, la caña de azúcar y, en el segundo, el aceite de palma, las cuales han demostrado tener un mayor rendimiento por hectárea y de ser, además de eficientes desde el punto de vista energético, sostenibles. Si partimos de la base de un promedio de mezcla de uno y otro del 8%, y si asumimos que reduce en esa misma proporción el impacto de las emisiones de GEI, podríamos concluir fácilmente, si nos atenemos a los cálculos del Ministerio del Medio ambiente, que el uso de los biocombustibles en Colombia le representa al sistema de salud ahorros del orden de los 500 millardos anuales. 243

Es más, según estudio del Banco Mundial153, se podría concluir que “con precios de US$3 a US$20 por tonelada de CO2 equivalente, los biocombustibles podrían ganar un extra de US $0.01 a US $0.07 por litro en el mercado de carbono”. De modo que los biocombustibles se defienden solos desde la perspectiva ambiental. Cultivo

Rendimiento (Gal/ha/año)

Caña de azúcar

2378

Remolacha

1321

Yuca

1189

Sorgo dulce

1162

Maíz

845

Cultivo

Rendimiento ( gal /ha/año)

Palma

1466

Cocotero

1110

Higuerilla

687

Aguacate

650

Jatropha

412

Colza

291

Maní

262

Soya

222

Girasol

235

Fuente: MME., presentación programa de biocombustibles 2007

153. Banco Mundial. Potencial for Biofuels and Transport in Developing Countries Worldbank. Octubre de 2005

244

LOS BIOCOMBISTIBLES: OPORTUNIDAD O AMENAZA

EL BALANCE ENERGÉTICO 9.66 8.3

5.88

3.4

3.71 1.8

Biodiesel (Aceite de palma)

Bioetanol (caña de azucar)

Biodiesel (Aceite de fritura)

Biodiesel (Soya)

Biodiesel (Colza, UE)

Bioetanol (Maiz)

0.92

0.84

Diesel (Petróleo)

Gasolina (Petroleo)

245

246

LOS BIOCOMBISTIBLES: OPORTUNIDAD O AMENAZA

LOS BIOCOMBUSTIBLES: ROTOR DE LA LOCOMOTORA AGRÍCOLA El Ministro de Comercio, Desarrollo y Turismo Sergio Díaz-granados h a a f ir m a d o que este nuevo clúster, el de los combustibles, es “un importante rotor de la locomotora agrícola” y no le falta razón, pues, imperceptiblemente, se ha constituido en la base primordial de la reactivación del descaecido sector agrícola. Esta declaración del Ministro va muy en línea con la formulación contenida en el Plan Nacional de Desarrollo 2010 – 2014, en el sentido de “fomentar y fortalecer la estructuración agrícola e industrial de nuevos proyectos de biocombustibles, en zonas promisorias en todo el territorio nacional”154. 154. Plan Nacional de Desarrollo Prosperidad para todos. 2010 - 2014

247

Es bien sabido que el sector más rezagado de la economía colombiana es el agrícola, como que entre 2006 y el 2010 el PIB agrícola a duras penas creció en promedio el 0.88% anual, en contraste con el 4.58% del PIB total. En el campo, además, se concentra la pobreza, la indigencia y el mayor índice de necesidades básicas insatisfechas, amén de la falta de oportunidades de empleo. Y esta le ha servido de caldo de cultivo a la violencia de todo tipo, lo cual se ha traducido en desplazamiento y desarraigo. En tales circunstancias y habida cuenta que de 24 millones de hectáreas de tierras aptas para la agricultura apenas sí se alcanzan a cultivar 5 millones, la agroenergía se constituye en la gran aliada para reactivar el sector agrícola. Las seis (6) plantas que hoy producen etanol (cinco de caña de azúcar y una de yuca brava) y las seis (6) que producen biodiésel, lo que hacen es transformar la materia prima que les proporcionan los productores de caña de azúcar, yuca y aceite de palma. Ello se traduce en generación de empleo formal, con aportes al SENA, a pensiones, a seguridad social y para el sostenimiento de las cajas de compensación familiar. En 2011, 200 mil hectáreas sembradas con caña de azúcar, 42 mil de ellas están dedicadas a proveer la materia prima a las plantas que producen etanol y de las 400 mil hectáreas sembradas con palma, 147 mil suministran el insumo a las plantas productoras de biodiésel. Sumadas, en las dos líneas de producción, etanol y biodiésel, se han generado 21.000 empleos directos y 42.000 indirectos, de calidad y, lo que es más importante, estables, al tiempo 248

LOS BIOCOMBISTIBLES: OPORTUNIDAD O AMENAZA

que se garantiza la retención de otros tantos empleos que, de otra manera, podrían estar en riesgo por efecto de coyunturas adversas. Estudios muy serios de Fedesarrollo ha podido demostrar el gran impacto y los grandes beneficios sociales que se derivan de esta actividad, tanto mayor en cuanto que a través de la agricultura contratada en el caso de la caña de azúcar y de las alianzas productivas en el caso de la palma se han amplificado y, por ello, el número de beneficiarios es mayor. Huelga decir que las empresas que le han apostado a esta nueva industria, además de generar empleo, tributan y se han constituido, en las regiones en donde operan, en eje de desarrollo y progreso. Es necesario ponderar el hecho de que los biocombustibles agregan valor a la materia prima y responde a uno de los mayores retos que tiene el país para encarar los desafíos que le plantean los tratados de libre comercio que viene suscribiendo: la diversificación de su base económica. El país registra con preocupación la creciente reprimarización de su economía, con todos los riesgos hacia el futuro que ello conlleva. Mientras el área cultivada en el país no supera las 5 millones de hectáreas, la minería acapara más de 8 millones de hectáreas; mientras la agricultura ha venido perdiendo peso en el PIB, al pasar del 21% en la década de 1985 a 1995 al 7% en la década de 2000 a 2010, la minería ha venido ganando terreno y pasó del 4% al 7% para los mismos períodos. Ello entraña un gran riesgo para el país, pues, como lo advierte el profesor Guillermo Valbuena, “los países que podrían estar más expuestos al riesgo de un debilitamiento de la actividad económica mundial son los 249

exportadores de energía (Colombia, Ecuador y Venezuela) y los de metales pesados (Chile y Perú), ya que los precios de estas materia primas son muy sensibles a los ciclos económicos”155. Según el Banco Mundial, el FMI y The Economist, el panorama mundial muestra un descenso general y generalizado en los precios de gran parte de las materias primas, lo cual se explica en gran medida por la ralentización del crecimiento de la economía mundial, particularmente de la economía china. En este escenario la apuesta por los biocombustibles, por ser intensiva en mano de obra (80% del ingreso que genera se queda en el campo) y con gran valor agregado, le ofrecen al país una valiosa ventana de oportunidad. Por lo pronto, esta agroindustria se ha enfocado en esta primera etapa a garantizar el abastecimiento del mercado interno, pero con una gran vocación exportadora hacia el futuro. LOS BIOCOMBUSTIBLES COMO POLÍTICA DE ESTADO Como lo afirmó el Consejero para asuntos energéticos del Presidente Obama, Mike Froman, la “seguridad energética, economía, ambiente, cambio climático y seguridad nacional están todos interconectados y tenemos que verlos en perspectiva horizontal”156. De modo que este es un asunto que debe ser asumido como política de Estado y así lo entendió el Gobierno al expedir sendos documentos CONPES, en los cuales quedaron consignadas los 155. Portafolio. Febrero, 23 de 2012 156. El Espectador. Junio, 28 de 2011

250

LOS BIOCOMBISTIBLES: OPORTUNIDAD O AMENAZA

lineamientos para el desarrollo de las leyes 693 de 2001 y 939 de 2004. Nos referimos al Documento CONPES 3477 de julio de 2007, “estrategia para el desarrollo competitivo del sector palmero colombiano” y al Documento CONPES 3510 de marzo de 2008, “lineamientos de política para promover la producción sostenible de biocombustibles en Colombia”. Tanto entendió el Gobierno el interés estratégico de desarrollar este sector que dejó consagrado en este último su voluntad de “preservar los incentivos fiscales para la agroindustria de los biocombustibles” por un período no inferior a los 15 años. ¿A qué incentivos se refiere? Fundamentalmente, a la norma que consagra la obligatoriedad de la mezcla en todo el territorio nacional y a la exención de los gravámenes de los cuales son objeto tanto la gasolina como el DIESEL (IVA, sobretasa e impuesto global)157, los cuales oscilan en torno al 27,5% para la gasolina y 16% para el DIESEL, según análisis recientes. Es apenas explicable que si se obliga al consumidor final a consumir la mezcla, el porcentaje de esta esté exenta de tales tributos. Entonces, son los consumidores los que dejan de pagar dichos impuestos y, de paso, alivia la carga que representan para el Estado los subsidios que suele reconocer en el precio al consumidor final, por no ser objeto de subsidios el porcentaje de la mezcla. Es así cómo, entre 2005 y 2008, la mezcla del 10% de etanol a la gasolina le significó a la Nación ahorros en subsidios del orden de los $445.900 millones. En el 2011se dejaron de girar por parte de la Nación a Ecopetrol por concepto de subsidios por cuenta de dicha mezcla $133.000 millones, aproximadamente. 157. Ley 788 de 2002 y Ley 939 de 2004

251

Es de anotar que en los demás países en donde se han introducido los biocombustibles, igualmente, son exentos de gravámenes. Ahora bien, los estímulos e incentivos en esta etapa están plenamente justificados, en la medida que se trata de una agroindustria incipiente, que asciende penosamente su curva de aprendizaje. En concepto de ANIF, “si la producción de una industria naciente descansa excesivamente sobre apoyos y subsidios estatales, pues ella nunca madurará para volverse competitiva a nivel internacional”158. Pero, este no es el caso de Colombia; aquí no hay el “subsidio implícito a los productores” 159 que ANIF le atribuye al comparar los precios internos del etanol en EEUU y Brasil con respecto al precio en Colombia, supuestamente del orden del 65.3% y 55%, respectivamente. Para llegar a esta conclusión hacen abstracción de las enormes diferencias entre la industria colombiana del etanol y la de los EEUU, ya que hay significativos subsidios agrícolas directos para los granjeros que logran reducciones en el costo del agua, combustible, y otros costos por debajo del mercado. El International Institute for Sustainable Development (IISD) estima que tales subsidios representan en la actualidad entre USD 1.05 y USD 1.38 por el galón de Etanol. El cual proviene de maíz principalmente. Y también hacen abstracción de las diferencias con Brasil respecto a la “naciente” industria de Colombia. La de los Estados Unidos, además de gozar de enormes subsidios, es sobreprotegida por la legislación federal y, la de Brasil, es una industria madura, 158.. ANIF. Sergio Clavijo, Director. Diciembre, 1 de 2011 159. Idem

252

LOS BIOCOMBISTIBLES: OPORTUNIDAD O AMENAZA

consolidada y con bajos estándares ambientales. No hay, entonces, punto de comparación entre ellas. Es claro que los impuestos que deja de pagar el consumidor final por el porcentaje de la mezcla representan un costo fiscal que deben absorber la Nación y las entidades territoriales. De acuerdo con un estudio contratado por la UPME en 2010 con la firma COSENIT llegó a la conclusión de que en el caso más extremo, hacia el año 2030, dicho costo rondaría los $260 millardos en el caso del etanol y $162 millardos para el biodiésel, cifras estas cuya sumatoria se ve compensada por los ahorros en subsidios por cuenta de la mezcla, ya mencionados. Este hecho es tanto más importante, si tenemos en cuenta que pese a los esfuerzos del Gobierno para desmontar gradualmente los subsidios de los combustibles, estos, que se registran eufemísticamente como reconocimiento al diferencial de precios, le significaron el año 2011 una erogación de $1.2 billones. En Brasil, pionero en la industria del etanol, treinta años después del despegue de la misma, aún “existen incentivos a la producción y comercialización de alcoholes combustibles, como los que constan en el Decreto 4.353 del 30 de agosto de 2002…que señala, entre otras, otorgar financiamiento para el almacenaje del producto, oferta anticipada de garantías de precios, etc.”160. Más recientemente, su Presidenta Dilma Rouseff dispuso que, dada su gran importancia para su país, al etanol se le 160. OLADE. Víctor Hugo Ajila M y Byron Chiliguinga M. Análisis de legislación sobre biocombustibles en América Latina. Mayo de 2007

253

dará el tratamiento de “combustible estratégico”161. En las actuales circunstancias y frente a los avatares de la crisis económica global, adquiere mucho más sentido el aserto del dirigente socialista francés, acogido entusiastamente por Tony Blair y su Tercera vía, de “tanto mercado como sea posible y tanto Estado como sea necesario”. La promoción, el apoyo, el impulso y la protección de la producción nacional, entonces, no se deben confundir con proteccionismo. LA POLÍTICA DE PRECIOS Los precios del etanol y del biodiésel, al igual que los precios de la gasolina y el DIESEL, son regulados. Se fijan periódicamente mediante decretos expedidos por el Gobierno el precio de la mezcla a través de una fórmula compuesta en la cual se establece al ingreso al productor, tanto de la gasolina y el DIESEL (Ecopetrol) como del etanol y el biodiésel. En uno y otro caso se toman en consideración los costos de la transformación de la materia prima, así como el costo de oportunidad, entendido este como lo define el Nobel de Economía Paul Samuelson, esto es, “la oportunidad que se pierde al dedicarse a una determinada actividad con prescindencia de otra”. En efecto, los ingenios tienen la opción de producir azúcar para la exportación o producir etanol; los palmicultores por su parte pueden orientar la producción de aceite ya sea hacia la exportación o a la producción de biodiésel. 161. Agencia de Noticias Reuters. Abril 6 de 2011

254

LOS BIOCOMBISTIBLES: OPORTUNIDAD O AMENAZA

Por lo tanto el ingreso al productor de etanol o biodiésel debe tener como referencia el precio internacional del azúcar y del aceite; de la misma manera que el ingreso a Ecopetrol debe consultar el precio de la gasolina en la costa del Golfo de los EEUU, que es el que sirve de referencia. No faltan quienes cuestionan esta fórmula y pretenden equiparar el precio de los biocombustibles con los de la gasolina y el DIESEL, lo cual sería impensable, sobre todo si tenemos en cuenta los costos hundidos en términos ambientales que no se reflejan en los precios de estos. Son los mismos que pretenden que los precios de los combustibles al consumidor final no respondan a las fluctuaciones de los precios internacionales del crudo y sus derivados, sino que los precios sean administrados y fijados tomando en consideración únicamente los costos de producción y un margen de utilidad. De prosperar esta iniciativa, con tales señales al mercado se pondría en riesgo la producción y el abastecimiento de los combustibles en el país, dado que los agentes del mercado responden a una racionalidad económica que no por ignorarla deja de existir. Una de las lecciones aprendidas del apagón que padeció el país entre 1992 y 1993 es aquella según la cual la energía más costosa es aquella de la que no se dispone justamente cuando se requiere. Y a ello podríamos vernos abocados si las autoridades competentes se dejan seducir de los cantos de sirena de abaratar los combustibles en momentos en que los precios de los crudos están por las nubes, con 255

el espejismo de que los precios de los combustibles no deben responder a la paridad de precios de importación porque Colombia lo produce y no lo tiene que importar. Una de las falacias de las que se han valido quienes cuestionan a los biocombustibles en el país es que estos son los responsables de los altos precios que tiene que pagar el consumidor final de la mezcla. Y no hay tal, empezando por el hecho cierto de la existencia de una norma muy clara que impide que el precio del etanol sobrepase el precio al consumidor final de la gasolina básica. Se trata de la Resolución 18 0825 del 27 de mayo de 2009, a través de la cual se dejó claramente establecido que “el valor del ingreso al productor de alcohol carburante (IP ACt ) para un determinado mes…no podrá ser superior en ningún caso al precio de referencia para Bogotá de la gasolina motor corriente oxigenada, calculada por el Ministerio de Minas y Energía para el mes inmediatamente anterior”. Es decir, que el ingreso al productor de etanol tiene por techo “el precio de referencia para Bogotá de la gasolina motor corriente oxigenada”. Desde luego que los precios del etanol y del biodiésel o, lo que es lo mismo, el ingreso al productor de uno y otro, tiene sus oscilaciones, las cuales reflejan la volatilidad de los precios internacionales del azúcar y el aceite, con los cuales compite, si nos atenemos a las reglas del mercado. Como puede observarse en la siguiente gráfica si el precio del etanol no tuviera este techo se presentarían coyunturas en las que el mismo podría arrastrar al alza el precio de la mezcla; pero, también se observa un largo trecho durante el cual su precio ha estado por debajo de este último. Pero, lo que es 256

LOS BIOCOMBISTIBLES: OPORTUNIDAD O AMENAZA

más interesante, a propósito de las oscilaciones de los precios en los mercados internacionales del azúcar con sus altibajos, es que de acuerdo con las proyecciones de precios para el resto del año 2012, que como ya quedó dicho tienden a la baja, nos muestra un escenario en el que los precios del etanol, es decir, el ingreso al productor, va a bajar de manera sostenida. Pero, éstas, son las reglas y deben operar en uno u otro escenario; así lo entienden los empresarios comprometidos en este negocio y así lo deberían entender también las autoridades responsables de la política de precios. Con base en las mismas se han hecho cuantiosas inversiones (que superan los US $500 millones en el caso del etanol y US $ 2.100 millones en el biodiésel) y se tienen planes tendientes a ampliar la producción, con lo cual se expandirían también las áreas sembradas y el empleo rural, para atender la mayor demanda, pues aspiran a tener mezclas del 15% para el 2015 y del 20% para el 2020. A pesar de las fluctuaciones en precios, inherentes a los movimientos del mercado, para 2012, se espera una clara disminución en el precio del azúcar, lo cual se reflejará en una disminución también en el precio del etanol, que demuestra que, éste último precio, cuyo techo está sujeto en Colombia al precio de la gasolina, debió ser sustancialmente más alto en los últimos dos años, por el alto precio internacional del azúcar; sin embargo, dado este mencionado techo, el productor de etanol debió asumir la diferencia entre el precio real que debería tener en el mercado colombiano, y el precio en el cual efectivamente se comercializó, punto que no se ha tenido en cuenta en ninguno de los análisis publicados y lo cual se puede apreciar en las siguientes gráficas: 257

Fuente: Fedebiocombustibles

Fuente: Fedebiocombustibles

Entre múltiples otras consideraciones en los análisis, mucho se ha dicho respecto al impacto del uso de los biocombustibles en el precio final que paga cada consumidor tanto para la gasolina como para el diesel, tanto, que inclusive se ha llegado a afirmar que tienen una fuerte influencia y, que sin estas mezclas, el precio final sería más barato. Si se entra a analizar a profundidad, basándose en la fórmula de precios establecida por el Ministerio de Minas y energía y publicada mensualmente con los datos para el mes siguiente, se ve que el impacto real es 258

LOS BIOCOMBISTIBLES: OPORTUNIDAD O AMENAZA

mínimo, tanto, que en algunos casos no existe e inclusive en otros, el impacto resulta siendo positivo, tal como se puede apreciar en los comparativos siguientes de gasolina con y sin etanol y, diesel con y sin biodiésel. FEBRERO DE 2012 Componentes de la estructura de precio Gasolina (Pesos por Galón en Bogotá) Ingreso al Productor de la Gasolina Motor $ 4.426,24 Corriente (92%) Ingreso al Productor del Alcohol Carburante $ 697,02 (8%) Total Ingreso a los productores $ 5.123,26 IVA $ 435,13 Impuesto Global $ 722,67 Tarifa de Marcación $ 6,15 Tarifa de Transporte por poliductos (92%) $ 311,00 Tarifa de Transporte del Alcohol Carburante $ 36,64 (8%) Plan de continuidad $ 86,42 Precio Máximo de Venta al Distribuidor $ 6.721,27 Mayorista Sobretasa $ 1.168,12 Margen al distribuidor mayorista $ 265,00 Precio Máximo al Mayorista $ 8.154,39 Margen del distribuidor minorista $ 578,00 Pérdida por evaporación $ 32,62 Transporte a estación de Servicio $ 46,68 Precio Máximo de Venta Incluida la $ 8.811,69 Sobretasa.

Componentes de la estructura de precio Gasolina (Pesos por Galón en Bogotá) Ingreso al Productor de la Gasolina Motor $ 4.891,85 Corriente (100%) Ingreso al Productor del Alcohol Carburante

-

Total Ingreso a los productores IVA Impuesto Global Tarifa de Marcación Tarifa de Transporte por poliductos (92%) Tarifa de Transporte del Alcohol Carburante (8%) Plan de continuidad Precio Máximo de Venta al Distribuidor Mayorista Sobretasa Margen al distribuidor mayorista Precio Máximo al Mayorista Margen del distribuidor minorista Pérdida por evaporación Transporte a estación de Servicio Precio Máximo de Venta Incluida la Sobretasa.

$ $ $ $ $

4.891,85 512,31 785,52 5,56 338,04

$

86,42

-

Diferencia en Precio al Consumidor

$

6.619,70

$ $ $ $ $ $

1.269,69 265,00 8.154,39 578,00 32,62 46,68

$

8.811,69

$

-

MARZO DE 2012 Gasolina Con Mezcla (E8) (Galón en Bogotá) Ingreso al Productor de la Gasolina Motor Corriente (92%) Ingreso al Productor del Alcohol Carburante (8%) Total Ingreso a los productores IVA Impuesto Global Tarifa de Marcación Tarifa de Transporte por poliductos (92%) Tarifa de Transporte del Alcohol Carburante (8%) Plan de continuidad Precio Máximo de Venta al Distribuidor Mayorista Sobretasa Margen al distribuidor mayorista Precio Máximo al Mayorista Margen del distribuidor minorista Pérdida por evaporación Transporte a estación de Servicio Precio Máximo de Venta Incluida la Sobretasa.

Gasolina Sin Mezcla (Galón en Bogotá) Ingreso al Productor de la Gasolina Motor Corriente (100%)

$

4.559,02

$

704,93

Ingreso al Productor del Alcohol Carburante

$ $ $ $ $

5.263,95 372,35 744,35 6,15 311,00

$

36,64

$

86,42

Total Ingreso a los productores IVA Impuesto Global Tarifa de Marcación Tarifa de Transporte por poliductos (92%) Tarifa de Transporte del Alcohol Carburante (8%) Plan de continuidad Precio Máximo de Venta al Distribuidor Mayorista Sobretasa Margen al distribuidor mayorista Precio Máximo al Mayorista Margen del distribuidor minorista Pérdida por evaporación Transporte a estación de Servicio Precio Máximo de Venta Incluida la Sobretasa.

$

6.820,86

$ $ $ $ $ $

1.168,12 265,00 8.253,98 578,00 33,02 46,68

$

8.911,68

Diferencia en Precio al Consumidor

$

5.038,61

$ $ $ $ $

5.038,61 441,58 809,08 5,56 338,04

$

86,42

-

-

$

6.719,29

$ $ $ $ $ $

1.269,69 265,00 8.253,98 578,00 33,02 46,68

$

8.911,68

$

(0,00)

259

Se puede observar que para los meses de febrero y marzo, teniendo en cuenta la estructura de precios del Ministerio de Minas y Energía, no hubo diferencia para el consumidor final en el precio de la Gasolina Corriente con Mezcla de Etanol, frente a un galón de gasolina sin Mezcla con el biocombustible. Lo propio podemos decir con respecto al biodiésel. A través de la Resolución 18 2338 de diciembre de 2011, del Minminas, en su artículo 1º, se estableció que “el ingreso al productor que regirá a partir del 1º de enero de 2012 será de cinco mil doscientos veintitrés pesos con sesenta y nueve centavos ($5.223.69) por galón. Dicho ingreso al productor será el que rija para el DIESEL en las zonas de mezcla con el biocombustible para uso en motores diesel, de no poderse realizar la mezcla con dicho producto”. También en este caso se dan las oscilaciones de los precios del aceite, incidiendo en el precio del biodiésel o, lo que es lo mismo, en el ingreso al productor, situándose éste en algunas ocasiones por encima del precio de la mezcla y en otras por debajo. De esta manera, queda desmitificada la supuesta presión de los precios de los biocombustibles sobre los precios que paga el consumidor final en la estación de servicio por la mezcla. ENERO DE 2012 DIESEL CON MEZCLA B7 / Galón Ingreso Productor ACPM Ingreso Productor BIODIESEL Total Ingreso Productores

DIESEL SIN MEZCLA / Galón

93%

$ 4.697,83

7%

$ 662,18 $ 5.360,01

Ingreso Productor ACPM Ingreso Productor BIODIESEL Total Ingreso Productores

100% 0%

$ 5.223,69 $ 5.223,69

IVA

$ 470,65

IVA

$ 550,85

Impuesto Global

$ 484,17

Impuesto Global

$ 520,62

Tarifa Marcación

$ 5,23

Tarifa Marcación

Transporte por poliductos

$ 328,20

Transporte por poliductos

Tarifa de Transporte Biodiésel

$ 19,89

Tarifa de Transporte Biodiésel

Plan continuidad

$ 86,42

Plan continuidad

Precio máximo al Mayorista Margen Mayorista Precio máximo planta abasto Margen Minorista Transporte a estación de servicio Precio Máximo

$ 6.754,57 $ 265,00 $ 7.019,57 $ 578,00 $ 45,00

Precio máximo al Mayorista

$ 5,09 $ 352,91 $ 86,42

Margen Mayorista

$ 6.739,58 $ 265,00

Precio máximo planta abasto

$ 7.004,58

Margen Minorista Transporte a estación de servicio

$ 578,00 $ 45,00

$ 7.642,57 $ 301,48

Precio Máximo

Sobretasa

Sobretasa

$ 7.627,58 $ 301,48

Precio Máximo con sobretasa

$ 7.944,05

Precio Máximo con sobretasa

$ 7.929,06

DIFERENCIA EN PRECIO AL CONSUMIDOR

260

$ 14,99

LOS BIOCOMBISTIBLES: OPORTUNIDAD O AMENAZA

En la tabla anterior se presenta claramente que el Diesel que se utiliza en la mezcla con Biodiésel es $14.99 por galón más alto que si se utilizara diesel sin mezcla, sin embargo para el mes de febrero encontramos que: FEBRERO DE 2012

DIESEL CON MEZCLA B7 / Galón Ingreso Productor ACPM Ingreso Productor BIODIESEL Total Ingreso Productores IVA Impuesto Global Tarifa Marcación Transporte por poliductos Tarifa de Transporte Biodiésel Plan continuidad Precio máximo al Mayorista Margen Mayorista Precio máximo planta abasto Margen Minorista Transporte a estación de servicio

DIESEL SIN MEZCLA / Galón

93%

$ 4.861,70

7%

$ 636,05 $ 5.497,75 $ 420,64 $ 484,17 $ 5,23 $ 338,05 $ 20,63 $ 86,42 $ 6.852,89 $ 265,00 $ 7.117,89 $ 578,00 $ 46,68

Ingreso Productor ACPM Ingreso Productor BIODIESEL Total Ingreso Productores IVA Impuesto Global Tarifa Marcación Transporte por poliductos Tarifa de Transporte Biodiésel Plan continuidad

100% 0%

$ 5.362,16 $ 5.362,16 $ 550,86 $ 520,62 $ 5,09 $ 363,49 $ 86,42

Precio máximo al Mayorista Margen Mayorista

$ 6.888,64 $ 265,00

Precio máximo planta abasto Margen Minorista Transporte a estación de servicio

$ 7.153,64 $ 578,00 $ 46,68

Precio Máximo Sobretasa

$ 7.742,57 $ 301,48

Precio Máximo Sobretasa

$ 7.778,32 $ 301,48

Precio Máximo con sobretasa

$ 8.044,05

Precio Máximo con sobretasa

$ 8.079,80

DIFERENCIA EN PRECIO AL CONSUMIDOR

($ 35,75)

El precio del galón de Diesel para el mes de febrero se incremento en $98.32 por galón tomando como referencia la ciudad de Bogotá, sin embargo al momento de hacer el ejercicio de comparar diesel sin mezcla vs diesel con una mezcla B7, el valor tomado como referencia es de $35.75 a favor del consumidor, debido a un menor precio interno del aceite crudo de palma, materia prima para la producción de biodiésel en Colombia.

261

MARZO DE 2012 DIESEL CON MEZCLA B7 / Galón Ingreso Productor ACPM Ingreso Productor BIODIESEL Total Ingreso Productores IVA Impuesto Global Tarifa Marcación Transporte por poliductos Tarifa de Transporte Biodiésel Plan continuidad Precio máximo al Mayorista Margen Mayorista Precio máximo planta abasto Margen Minorista Transporte a estación de servicio

DIESEL S I N MEZCLA / Galón

93%

$ 4.934,10

7%

$ 648,07 $ 5.582,17 $ 420,64 $ 498,70 $ 5,23 $ 338,05 $ 20,63 $ 86,42 $ 6.951,84 $ 265,00 $ 7.216,84 $ 578,00 $ 46,68

Ingreso Productor ACPM Ingreso Productor BIODIESEL Total Ingreso Productores IVA Impuesto Global Tarifa Marcación Transporte por poliductos Tarifa de Transporte Biodiésel Plan continuidad

100%

$ 5.445,54

0%

$ 5.445,54 $ 500,86 $ 536,24 $ 5,09 $ 363,49 $ 86,42

Precio máximo al Mayorista Margen Mayorista

$ 6.937,64 $ 265,00

Precio máximo planta abasto Margen Minorista Transporte a estación de servicio

$ 7.202,64 $ 578,00 $ 46,68

Precio Máximo Sobretasa

$ 7.841,52 $ 301,48

Precio Máximo Sobretasa

$ 7.827,32 $ 301,48

Precio Máximo con sobretasa

$ 8.143,00

Precio Máximo con sobretasa

$ 8.128,80

DIFERENCIA EN PRECIO AL CONSUMIDOR

$ 14,20

Para el mes de marzo se observa que el Diesel que se utiliza en la mezcla con Biodiésel es $14.20 por galón más alto que si se utilizara diesel sin mezcla. BIOCOMBUSTIBLES, CLASE MUNDIAL Como diría Antonio Machado “el hacer las cosas bien importa más que hacerlas”. Por ello quedó claramente establecido en el Documento CONPES 3510 de 2008 que la apuesta de Colombia por este nuevo clúster tiene como parámetros irreductibles la eficiencia desde el punto de vista energético, la sostenibilidad ambiental y la inclusión social. Este es el trípode sobre el cual descansa todo el desarrollo en el que estamos comprometidos de los biocombustibles en Colombia. Ello es tanto más indispensable dada la vocación exportadora de los biocombustibles y, para tal efecto, s e d e b e hacer de este un producto de clase mundial, lo cual es imposible sin el lleno de tales requisitos. Por ello, no es de extrañar que el tema de la sostenibilidad esté en primer renglón para este sector en Colombia, y 262

LOS BIOCOMBISTIBLES: OPORTUNIDAD O AMENAZA

por ello, desde 2004 el sector palmicultor se involucrara en la elaboración de principios y criterios en materia de sostenibilidad ambiental, social y económica, adhiriéndose a la iniciativa global RSPO (Roundtable on Sustainable Palm Oil). En el año 2010 logró Fedepalma el visto bueno de esta organización para la interpretación nacional de su normatividad y su implementación está en curso. Este es un ejemplo digno de imitar. Así mismo, el sector cañicultor viene trabajando ampliamente en la implementación de la norma para la “producción sostenible de caña de azúcar y su procesamiento aguas abajo”, llamada BONSUCRO (antes conocido como Better Sugarcane Initiative -BSI), reconocida ya por la Unión europea como una de las certificaciones de sostenibilidad válidas para la comercialización de etanol, y de la cual, según los resultados de la preauditoría 2011, alcanzó excelentes resultados y que hoy, está trabajando intensamente con miras a obtener las certificaciones en un futuro muy cercano. La Federación Nacional de Biocombustibles y sus afiliadas ha venido trabajando intensamente de la mano de las autoridades competentes, y de la autoridad certificadora, en un programa para el establecimiento de una certificación de calidad de los biocombustibles y sus mezclas, con miras a asegurarse de que los agentes de la cadena cumplen con las buenas prácticas y se ciñan a las políticas que propenden por el cabal cumplimiento de la responsabilidad social empresarial. La Federación Nacional de Biocombustibles y sus afiliados están sintonizados con el nuevo paradigma que se ha 263

venido imponiendo en la gestión empresarial, inspirado en el concepto de Valor compartido, planteado por Michael Porter y Mark R. Kramer, según el cual “las empresas deben volver a conectar el éxito de la empresa con el progreso social”. Esta es nuestra apuesta por Colombia!

SOSTENIBILIDAD SOCIOECONÓMICA DE LA CADENA DE PRODUCCIÓN DE BIOCOMBUSTIBLES EN COLOMBIA162 La producción de biocombustibles en Colombia es una opción de generación de valor agregado incremental para unas cadenas agroindustriales preestablecidas, como la cadena del azúcar de caña y la cadena del aceite de palma; el tratamiento metodológico de los impactos socioeconómicos de estas cadenas, en las regiones donde se han establecido las plantas, parte del análisis y comparación de las cadenas agroindustriales involucradas frente a los estándares sociales y laborales, de actividades similares en el orden nacional e internacional. Impacto Socioeconómico del Etanol de caña de azúcar 1- Derechos Humanos: según el informe de Asocaña “Análisis Estructural 2004-2005”, en el año 2004 se hizo una revisión del tema de derechos humanos y laborales en el sector azucarero colombiano con el fin de verificar las buenas prácticas en esta materia, concluyendo que no se encontró ninguna denuncia 162. Resumen tomado del estudio “Ministerio de Minas y Energía de Colombia. Convenio BIDMME Estrategia de energía sostenible para Colombia- ATN/JC-10826-CO y ATN/JF-10827-CO “Evaluación del ciclo de vida de la cadena de producción de biocombustibles en Colombia”. Consorcio CUE. Enero 2012 .Colombia.”

264

LOS BIOCOMBISTIBLES: OPORTUNIDAD O AMENAZA

contra los productores azucareros del país, por el contrario, en informe de la OIT de mayo de 2004 en el cual se recogen las lecciones laborales positivas de Colombia, se tomaron como ejemplo a los ingenios azucareros Incauca S.A. y Mayagüez S.A. En los dos ingenios se destacó la importancia del bienestar social y la inversión regional que legítima la presencia de las empresas en la región y se convierten en dique de contención frente a los actores armados que hacen presencia en la zona. En cuanto a los derechos laborales e impactos sociales en los trabajadores del sector azucarero, se destaca que los ingenios, en conjunto con los corteros de caña, generaron en el año 2004 más de 36.000 empleos directos de los cuales el 61% de los corteros de caña se encuentran vinculados a cooperativas de trabajo asociado, cumpliendo debidamente con los convenios de la OIT, en ninguna de las cooperativas hay ni ha habido muestras de trabajo infantil, trabajo forzoso, discriminación en la vinculación de trabajadores, mujeres embarazadas en labor de corte y existe igualdad en la remuneración, la adhesión a la cooperativa es abierta, voluntaria, existe participación democrática y los ingenios no imponen a las cooperativas directrices, políticas ni reglamentos; en cuanto a servicios para los asociados entre 2007 y 2008 aumento el porcentaje de cooperativas con programas de educación para el asociado y su familia al 88% y 78% respectivamente. 2- Propiedad de la tierra y cambios en el acceso a recursos: el sector azucarero colombiano se ha transformado en un sector crecientemente 265

especializado en la generación de valor agregado industrial y comprador de la materia prima agrícola. Entre 1960 y 1990 los proveedores pasaron de representar el 18% al 70% , siendo la producción de materia prima, mayoritariamente no concentrada, sino perteneciente a productores particulares, y el acceso a los recursos por parte de los demás actores regionales (distintos a la cadena agroindustrial), no se ha visto afectado por el establecimiento de las destilerías de alcohol carburante. 3- Impactos sobre seguridad alimentaria: el crecimiento del área sembrada de caña de azúcar durante la última década es menor al 1% anual promedio. Las zonas presentan incluso mayores crecimientos en renglones como frutas y hortalizas. El precio de los alimentos no se ha visto afectado por la producción de biocombustibles y la oferta de alimentos tampoco se ha visto limitada. Una distribución reciente del uso del suelo muestra que el 51% de sus 195.358 ha se dedicaban a la agricultura, 37% a pastos para ganadería, 5% a cobertura boscosa y 7% se destinaba a otros usos. 4- Indicadores sociales: El análisis social del estudio de Asocaña Análisis Estructural 2004-2005, muestra que si se toma como medida agregada de desarrollo social el índice de calidad de vida, este es en promedio más alto en los municipios cañicultores que en el resto de municipios agrícolas, esto sugiere 266

LOS BIOCOMBISTIBLES: OPORTUNIDAD O AMENAZA

que la población de los municipios cañicultores tiene mejores características de vida, mayor acceso a servicios públicos, mas años de educación y menor hacinamiento habitacional. Impacto Socioeconómico Del Biodiésel A Partir De Aceite De Palma La palma africana es un cultivo originario del país de Guinea Ecuatorial. La introducción de la palma de aceite a Colombia ocurre a mediados de la década del veinte, pero su verdadera expansión ocurre en la década de los cuarenta. La reciente instalación de plantas de biodiésel se realizó en las áreas de influencia de plantaciones maduras de palma de aceite. 1- Derechos Humanos: La consolidación de la industria de la palma es un proceso que le ha tomado al país más de cuarenta años, durante los cuales no pocas veces se ha visto salpicado por actuaciones individuales, que no comprometen al gremio como tal por ser ajenas al mismo, que se han expresado en violaciones a los derechos consuetudinarios de las comunidades locales. Entre los principales cuestionamientos está la expansión territorial, que no es exclusiva de los cultivos de palma en el país, así como la ocupación de baldíos y desplazando comunidades nativas (especialmente afrodescendientes). De ello se ha ocupado la justicia y los responsables han sido condenados a penas privativas de su libertad, al tiempo que las tierras objeto del despojo le han sido restituidas a sus legítimos propietarios. Ello ha dado lugar a la estigmatización de la palmicultura en el país. De 267

ello es consciente la Federación de Biocombustibles y las empresas que representa y vela por el respeto de los derechos humanos, al tiempo que denuncia y condena la trasgresión de los mismos. Las zonas palmeras se destacan por ser las principales promotoras de alianzas productivas con pequeños productores, adoptan sistemas administrativos ajustados a las normas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y el respeto a los trabajadores, proveedores y la comunidad. 2- Durante esta última década, no hay evidencias de denuncias de incumplimiento de derechos humanos por parte de las empresas, manteniéndose y fortaleciéndose el modelo empresarial de Responsabilidad Social Empresarial fomentado por el gremio. En cuanto a los derechos laborales, las cifras de trabajadores varían entre cien mil y ochenta y ocho mil trabajadores, de los cuales cerca del 83,6% del empleo del sector ha sido terciarizado; los trabajadores pertenecen generalmente al mismo municipio a excepción de las épocas pico de cosecha donde se contratan trabajadores de otras regiones, principalmente Tumaco y Costa Atlántica. Diversos estudios muestran que pertenecer al sector palmero incrementa en un 50,78% la probabilidad de tener seguridad en salud y pensión e incrementa en 60,8% la probabilidad de contar con riesgos profesionales, al mismo tiempo que salud y pensión. En conclusión, el análisis de las condiciones en el empleo, tanto laborales, salariales y de seguridad social y ocupacional de 268

LOS BIOCOMBISTIBLES: OPORTUNIDAD O AMENAZA

los trabajadores del sector palmero, del estudio FedesarrolloIquartil (2010), mostró que los trabajadores de la palma reciben ingresos diarios hasta 6 veces superiores a la línea de pobreza, esto señala que la mano de obra en las plantaciones de palma de aceite no solo está bien remunerada sino que se encuentra bastante lejos de la categoría de pobreza. Este resultado es más importante aún, si se tiene en cuenta que más del 80% de los habitantes del campo Colombiano es considerado pobre según su nivel de ingreso. 2- Propiedad de la tierra y cambios en el acceso a recursos: con relación a este indicador, estudios en curso del sector palmero permiten concluir que las plantas extractoras abastecedoras de materia prima para la producción de biodiésel, se autoabastecen de plantaciones propias vinculadas a los mismos grupos empresariales en las siguientes proporciones: Zona Norte 40%, Zona Central 20% y Llanos Orientales 43%. Esto significa que en todos los casos que las estrategias comerciales de las empresas activas en la producción de biodiésel ha permitido depender menos de sus propios cultivos y ampliar su base de proveedores externos, tanto mediano como pequeños; En términos de bienestar de los municipios palmeros, el Índice de Calidad de Vida (ICV) es más alto en todos los casos que los no palmeros. 3- Impactos sobre seguridad alimentaria: Por las características agroambientales de la palma de aceite, las zonas de producción del cultivo de palma compiten más con las zonas dedicadas a la ganadería que con otros cultivos de destino alimenticio. 269

En los municipios palmeros, la tierra destinada a la producción agrícola en su conjunto (no solo palma) asciende a unas 190.000 ha (10.6% del área) mientras las áreas en pastos – principalmente para ganadería extensiva de baja productividad- ascienden a 1.445.000 ha (80.8%). Por otra parte la oferta de alimentos derivados del aceite de palma no ha disminuido en Colombia, ni el precio de los alimentos se ha visto afectado por la producción de biocombustibles.

270

LOS BIOCOMBISTIBLES: OPORTUNIDAD O AMENAZA

ANEXOS

271

272

LOS BIOCOMBISTIBLES: OPORTUNIDAD O AMENAZA

 

 

273

 

 

274

LOS BIOCOMBISTIBLES: OPORTUNIDAD O AMENAZA

 

 

275

 

276

LOS BIOCOMBISTIBLES: OPORTUNIDAD O AMENAZA

UN FALSO DILEMA “Seguridad energética, economía, ambiente, cambio climático y seguridad nacional están todos interconectados y tenemos que verlos en perspectiva horizontal”. Mike Froman, Consejero del Presidente Obama

LA ESPIRAL ALCISTA DE LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS El CEO de la multinacional Nestlé Peter Brabeck alborotó el avispero con sus explosivas declaraciones anatemizando a los biocombustibles, al afirmar tendenciosamente que “el mundo se enfrenta a una crisis por la subida de los alimentos, debido a las enorme cantidad de tierra dedicada a los biocombustibles”163. Esta afirmación no resiste un análisis, habida consideración que hoy por hoy sólo se dedican a producir materias primas para los biocombustibles el 1% 163. La República. Agosto, 15 de 2012

277

del área cultivable en el mundo. EEUU, que se distingue como el primer productor mundial de etanol sólo utiliza el 3.5% de su superficie cultivable a dicha producción y Brasil, que le sigue de cerca, el 1%. El caso de Colombia, que apenas empieza a incursionar en esta nueva industria, es patético: la producción de biocombustibles compromete sólo 200 mil hectáreas (40 mil para etanol y 160 mil para biodiesel), las cuales representan a lo sumo el 1% del área cultivable. Es esa la “enorme cantidad de tierra dedicada a los biocombustibles” que pone en peligro la seguridad alimentaria? No hay tal, entonces, que la producción de biocombustibles “ha requerido un cambio en el uso de las tierras que se dedicaban a la alimentación”164, como lo sostiene el diario El Tiempo. Puestos en contexto, producir alimentos o producir biocombustibles es un falso dilema. Sostiene, además que “la organización mundial para la alimentación ha llegado a las mismas conclusiones que llevo repitiendo desde hace años: que no haya alimentos para los biocombustibles porque se pierde mucha tierra para la alimentación”165. David Hallam, Director adjunto de Comercio y Mercados de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) se limitó a decir que de lo que se trata es de “relanzar el debate sobre la política global de biocombustibles y analizar alternativas para hacer a este mercado más flexible, con el fin de reducir el riesgo de una nueva crisis alimentaria”166. No se trata, entonces, de proscribir la producción y uso de los biocombustibles, dado que, en concepto de Heiner 164. El Tiempo. Editorial. Agosto, 24 de 2012 165. Ibidem 166. www.reuters.com/ Agosto, 10 de 2012

278

LOS BIOCOMBISTIBLES: OPORTUNIDAD O AMENAZA

Thofern, Jefe del Proyecto de Bioenergía y Seguridad Alimentaria de la FAO (BEF, por sus siglas en inglés), la producción de bioenergía encierra un gran potencial para revitalizar las economías rurales, reducir la pobreza y mejorar la seguridad alimentaria de las familias”167. Todo lo contrario de la amañada interpretación que le da a sus palabras Brabeck. José Graziano Da Silva, Director de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la máxima autoridad en la materia, ha sido enfático al afirmar que los “biocombustibles no son responsables del alza de los precios de los alimentos”168. Pese a ello, al aludir a los biocombustibles, aduce Brabeck que “detrás (de las subidas de los precios) hay grupos de presión muy fuertes y altas subvenciones, por eso espero una crisis alimentaria y hambrunas más fuertes que las de 2008”169. El mismo Graziano fué categórico al afirmar que “no hay crisis alimentaria, hay crecimiento de precios”170, que es distinto y la tendencia seguirá siendo esa debido a unas serie de causas estructurales, ajenas todas ellas a la suerte de los biocombustibles171. Se destacan entre ellas, el aumento de la población y su mejora del ingreso, el impacto del cambio climático, la devaluación del dólar, el incremento de los costos de la energía, políticas erróneas de los gobiernos y la especulación en los mercados de futuros. Por ello no es extraño que, como corolario de la espiral alcista de los precios de los alimentos en 2008, la revista The Economist 167. www.fao.org/news/story/es/item. Mayo, 17 de 2011 168. Portafolio. Agosto, 23 de 2012 169. La República. Agosto, 15 de 2012 170. Ibidem 171. Amylkar D. Acosta M. Dos agendas compatibles. Octubre, 2 de 2011

279

sentenciara: “hemos llegado al final de la era de la comida barata”. De ello estamos notificados. LA IMPORTANCIA DEL CICLO DE VIDA Desde luego que la producción de etanol a partir del maíz y del biodiesel a partir de la colza o canola tiene sus bemoles, pero no por las razones que invocan Brabeck y El Tiempo, al achacarles la culpa del alza del precio de los mismos. En primer lugar, como lo aclara el ex ministro y Presidente ejecutivo de la Federación Nacional de Biocombustibles Jorge Bendeck, “el maíz que se utiliza para producir etanol es el amarillo, usado para alimentación animal y no el blanco que se emplea para producir harinas utilizadas para consumo humano”172, como la tortilla mexicana. Es más, gracias a la tecnología de los procesos empleados para producir etanol con base en el maíz, se obtienen otros derivados “que reemplazan los concentrados para animales constituidos por maíz molido y soya”173. De lo anterior se sigue que “el tonelaje neto de maíz utilizado para producir etanol, fue de 88 millones de toneladas o el 28% de la producción total de maíz amarillo producido en los Estados Unidos en 2011 y no 50% como afirma Brabeck”174. Nuestro reparo a la utilización del maíz y la colza para producir etanol y biodiesel, respectivamente, está en su baja eficiencia energética, en el menor rendimiento por hectárea y la baja reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, en comparación con otras materias 172. Jorge Bendeck O. Carta a Roberto Pombo, Director de El Tiempo. Agosto, 25 de 2012 173. Idem 174. Idem

280

LOS BIOCOMBISTIBLES: OPORTUNIDAD O AMENAZA

primas, como lo son la caña de azúcar y la palma africana. Mientras la eficiencia energética de estos es de 8.3 y 9.6, respectivamente, la eficiencia del uso del maíz y la colza es de sólo 1.8 y 3.7. En cuanto al rendimiento se refiere, los cultivos de caña de azúcar y palma es de 2.378 galones/hectárea/año y 1.466 galones/hectárea/año, respectivamente, el maíz y la colza tienen un rendimiento más modesto de 845 galones/hectárea/año y 291 galones/ hectárea/año. Por último, de lejos las mezclas del etanol y el biodiesel a partir de la caña de azúcar y palma reducen las emisiones de gases de efecto invernadero en una mayor proporción que su producción a partir del maíz y la colza; mientras los primeros, en su orden, reducen tales emisiones con respecto a la gasolina y al ACPM en más de un 80%, en el caso del maíz y la colza menos del 40% y el 20%, respectivamente. Así lo han entendido los EEUU y por ello se ha resuelto enfatizar en los biocombustibles avanzados, entre los cuales se destacan aquellos obtenidos con base en caña de azúcar, entre otros, o los de origen celulósico175. Huelga decir que en Colombia no se produce etanol a partir del maíz sino de la caña de azúcar y tampoco se produce biodiesel a partir de la colza sino de la palma. Estamos de acuerdo con El Tiempo en que sería paradójico que “para elaborar combustibles menos contaminantes se produzcan emisiones de CO2 superiores a las cantidades no emitidas por su uso, sin contar con los problemas respiratorios y la desaparición de santuarios verdes”. Pero, este no es el caso de los biocombustibles, particularmente en Colombia. En efecto, los resultados obtenidos por el The Swiss Federal Laboratories for Materials Science and

175. Amylkar D. Acosta M. EEUU a la vanguardia. Julio, 30 de 2011

281

Technology (EMPA) de Suiza y por la parte colombiana el Centro Nacional de Producción más Limpia (CNMPL) y la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB) sede Medellín, son contundentes e incontrovertibles. Ellos adelantaron la “Evaluación del ciclo de vida de la cadena de producción de biocombustibles en Colombia” en el marco del convenio “estrategias de energía sostenible y biocombustibles para Colombia” auspiciado por el Ministerio de Minas y Energía de Colombia y con el apoyo financiero del BID y del gobierno del Japón. Dicha evaluación concluyó que las reducciones netas de GEI en el caso de la cadena del etanol es del orden del 74% y en la de biodiesel el 83%, muy por superior a la reducción mínima del 40% de GEI establecido como estándar por varias de las entidades certificadoras de la calidad de los biocombustibles (RSB, CARB 2009, TC 383 y EU – RED). Esto es lo que distingue, por ejemplo, el etanol y el biodiesel producidos en EEUU y Malasia, respectivamente; estos últimos reducen las emisiones netas de GEI en porcentajes muy inferiores, de 20 – 25% y 35%, según EPA, agencia ambiental de los Estados Unidos. Este resultado no habría sido posible si, como lo afirma El Tiempo, para producirlos se hubieran “destruido espacios naturales indispensables para el equilibrio biológico del planeta, mediante la deforestación de bosques y selvas y el cada vez mayor uso de agua y fertilizantes, la mayoría de los cuales acidifica los suelos de manera peligrosa y disminuye los volúmenes de reservas acuíferas para el consumo humano en el mundo”176. Y mucho menos si se estuvieran dando “abusos y excesos que atentan contra los bosques tropicales y el patrimonio ecológico. Allí se instalan 176. El Tiempo. Editorial. Agosto, 24 de 2012

282

LOS BIOCOMBISTIBLES: OPORTUNIDAD O AMENAZA

plantaciones para la producción de etanol, principalmente, previa quema del entorno”177. Estas apreciaciones no pasan de ser meras conjeturas y están, como diría Octavio Paz a las afueras de la realidad, como lo demuestra el hecho que la ampliación de la frontera agrícola para producir más caña para el etanol y más aceite para el biodiesel se está dando en este momento en la altillanura y en el norte de Colombia, en tierras degradas por la ganadería extensiva y no atentando “contra los bosques tropicales y el patrimonio ecológico”. Gracias a estos nuevos desarrollos, esta región se proyecta hacia el futuro como la gran despensa de alimentos para el país; sí, de alimentos! Por lo demás, no se debe perder de vista que, según el Ministro de Agricultura Juan Camilo Restrepo, “una hectárea en promedio en agricultura produce 12.5 veces mayor valor agregado que en ganadería”178, máxime si esta es tan extensiva como en Colombia. LA DISPONIBILIDAD Y EL ACCESO A LOS ALIMENTOS Volvamos sobre el tema que motiva estas disquisiciones, el alza de los precios de los alimentos, que por estos días ha alcanzado su clímax merced a los estragos del cambio climático, y a la carestía de los mismos. Recordemos que la seguridad alimentaria se puede ver afectada más que por la disponibilidad de los alimentos por el acceso a los mismos. Es cada día más evidente que la volatilidad y las persistentes alzas en los precios de los alimentos no obedecen propiamente a la escasez de estos. El mundo hoy produce más alimentos per cápita que nunca, actualmente 177. Idem 178. Semana. Octubre, 3 de 2011

283

se produce el doble de alimentos de los que se necesitan para acabar con el hambre en el mundo. Hay alimentos para todos. Resulta paradójico que mientras las existencias de alimentos pueden alcanzar para todos, más de 1.000 millones de personas en el mundo pasan hambre, como quien dice uno de cada siete habitantes del planeta tierra. El caso de Latinoamérica es patético, pues mientras produce un 30% de excedentes de productos agrícolas que tienen por destino la exportación, 52.5 millones de sus habitantes se acuestan diariamente con hambre. Claro que el derroche y el desperdicio de alimentos también ponen su cuota en este dantesco drama humano: cada año en Europa se tira a la basura la mitad de los alimentos que se compran, mientras que en la UE viven 79 millones de personas por debajo del umbral de la pobreza y 16 millones dependen de la caridad. Entre tanto en los EEUU se desperdicia el 40%, mientras más de 40 millones de pobres se ven a gatas para procurarse sus alimentos. Se estima que los alimentos desechados por los estadounidenses cada año equivalen a los US $165.000 millones y según la FAO bastarían sólo US $44.000 millones anuales para erradicar el hambre en el mundo. Entonces, este es un asunto de conciencia social, de freno al consumismo, de racionalidad, de prioridades y, por sobre todo, de voluntad política. Con sobrada razón, mientras la tuvo, el ex director del FMI Dominique Strauss-Khan, sostuvo que “entendemos que la inequidad social y el desempleo pueden destruir los logros de los mercados y las economías. Los documentos sobre repartición desbalanceada de la riqueza reflejan los elementos necesarios para la inestabilidad y la crisis. 284

LOS BIOCOMBISTIBLES: OPORTUNIDAD O AMENAZA

Se trata de una combinación peligrosa que puede ser la semilla para desestabilizar sistemas políticos”179. Según los expertos del G-20, “la situación actual del mercado de productos agrícolas es preocupante, pero no hay ninguna amenaza que se cierna sobre la seguridad alimentaria a nivel mundial”180. Eso sí, “el elevado nivel de los precios coloca a los países importadores de cereales en una situación delicada”181. Es el caso de Colombia, que pasó de importar 700 mil toneladas de granos en los años 90 a 7 millones actualmente; 85% del maíz que se consume en Colombia es importado. En lo corrido del año las importaciones de productos alimentarios al país crecieron un exagerado 19.6%, tornándose así cada vez más vulnerables frente a la volatilidad e incremento de los precios en los mercados externos. Ello se explica fundamentalmente por el retroceso del sector agrícola, a consecuencia de la apertura atolondrada que se precipitó en el país con la expedición del Decreto 2095 de septiembre de 1991 y arrinconado ahora por el auge de la minería. Desde entonces la agricultura en el país no ha vuelto a levantar cabeza y ha venido creciendo muy por debajo del crecimiento promedio de la economía. Según el experto Juan José Perfetti, “desde el año 2005 la producción agrícola total se mantiene alrededor de los 25 millones de toneladas”182. Nada menos el año pasado mientras el PIB global creció a un buen ritmo del 5.9%, el sector agrícola creció un anémico 2.2%. Y en el I trimestre de este año arrancó peor, con una caída en el crecimiento de 179. www.noticierodigital.com / Abril, 12 de 2011 180. Portafolio. Agosto, 29 de 2012 181. Idem 182. Juan José Perfetty. Balance agrícola. Febrero, 26 de 2010

285

-0.4% frente a un crecimiento promedio del PIB de 4.7%. Y precisamente uno de los méritos de este nuevo cluster de los biocombustibles es que contribuye a dinamizar el sector agrícola, al tiempo que genera empleo e ingreso, poder de compra, que son los que en últimas permiten el acceso a los alimentos. No obstante, la seguridad alimentaria en Colombia está riesgo, y no propiamente por cuenta del avance de la novel industria de los biocombustibles, sino por la amenaza que significa depender en tan alto grado para su abastecimiento interno de las importaciones de alimentos, lo cual atenta contra la disponibilidad de los mismos y, por otra parte, los altos niveles de pobreza, desempleo e inequidad social hacen que el acceso a ellos se constituya en un grave predicamento para un gran conglomerado de nuestros connacionales.

286

LOS BIOCOMBISTIBLES: OPORTUNIDAD O AMENAZA

287

288

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.