Los complementos en las oraciones

Oraciones gramáticales. Complemento: directo, indirecto y circunstancial. Atributo. Predicativo

41 downloads 239 Views 13KB Size

Story Transcript

El Complemento Atributivo El complemento atributivo es propio de las oraciones copulativas o atributivas, es decir, aquellas que sean construidas con los verbos ser, estar o parecer. Ex: Mi padre es muy simpático. • El complemento atributivo tiene estas características: • Siempre acompaña a un verbo copulativo indica alguna cualidad del sujeto que sirve para completar el significado del verbo. El verbo copulativo y su correspondiente complemento forman un predicado nominal. Ex: La escultura parecía de bronce Vc C.Atrib Pred Nominal • Los verbos copulativos pueden comportarse como verbos predicativos, en este caso su contenido semántico cambia y ya no lleva atributo. Ex: La carta estaba en el buzón CCl • Concuerda con el sujeto en género y número Ex: Esos gatos son negros − Esa gata es negra • Esta concordancia no se da cuando el atributo posee un género fijo: Ex: Este niño es una maravilla − Estos niños son una maravilla • Si suprimimos al atributo, damos lugar a una construcción agramatical, es decir, que está mal construida, o a un cambio de significado porque es el complemento atributivo el núcleo del significado del predicado nominal. Ex: Luis era mas alto − Luis era (significado incompleto) Ex: Ella no esta enfadada − Ella no está (cambio de significado) • Se puede sustituir el pronombre personal átono lo, sin que cambie el significado de la frase o esta resulte agramatical. El pronombre neutro lo permanece invariable aunque cambien el género y el número del complemento atributivo. Ex: Esta película parece divertida − Esta película lo parece Ex: Estas películas parecen divertidas − Estas películas lo parecen

1

Ex: Estos niños parecen divertidos − Estos niños los parecen Construcciones del atributo • El complemento atributivo puede presentarse construido de las siguientes maneras: • Sintagma Nominal (SN) − Cuando te pones disfraz pareces un auténtico pirata • Sintagma Adjetival (S Adj) − Las ventanas del edificio están sucias • Sintagma Preposicional (Spre) − Esta chaqueta que llevo es de mi padre • Sintagma Adverbial (Sadv) − La tienda donde compramos esto está muy lejos de aquí • Preposición subordinada − Está que se sube por las paredes El complemento directo El complemento directo complementa el significado de los verbos transitivos indicando que o quien recibe directamente la acción del verbo. • Puede estar construido por: • Un sintagma nominal, representado por: • Un nombre, acompañado de complementos − Algunos vieron la película rusa • Un pronombre átono (lo/la/los/las, me, te, se, nos, os) − Ellos lo vieron • Un infinitivo − El joven consiguió publicar • Un adjetivo sustantivo − Vimos la mejor • Una proposición subordinada sustantiva − Dijo que volvería mañana • Un sintagma preposicional introducido por la preposición a. El CD se construye con la preposición a cuando se refiere a nombres concretos de persona o seres animados. • El CD se reconoce porque se puede: • Sustituir por los pronombres átonos lo/la/los/las (se puede utilizar le/les en vez de lo/los cuando sustituyen nombres masculinos en función del complemento directo) − Ex: Vi a Luis − Lo vi − Le vi • Transformar la oración en pasiva, pasando el sujeto a complemento agente y el CD a sujeto paciente. Ex: Ella lee una novela − Una novela es leída por ella Sub Va CD Sub Vp Cag Colocación y duplicación del CD • El CD suele ir después del verbo, excepto cuando se trata de un pronombre, que normalmente va delante. Si el verbo está en imperativo en infinitivo, el pronombre se convierte en enclícto, es decir, se une al final del verbo formando una sola palabra con él. (Míralo) • El complemento directo se duplica, en una misma oración, cuando el sintagma nominal que desempeña la función de complemento directo se antepone al verbo:

2

Ex: La carta la entregué yo CD CD El Complemento Preposicional El Complemento Preposicional completa el significado de aquellos verbos que exigen una preposición obligatoria. Este complemento esta constituido siempre por una preposición, seguida de un sintagma nominal o una oración subordinada. Ex: Ellos sólo pensaban en las vacaciones de verano. Pre SN • El complemento preposicional se reconoce porque: • Se puede sustituir por un pronombre personal tónico, manteniendo siempre la preposición. Ex: Los sindicatos luchan por los trabajadores − Los sindicatos luchan por ellos C pred C pred • No se puede sustituir por un pronombre personal átono lo que le diferencia de los complementos directo e indirecto. Ex: Me fío de mis amigos − Me fío de ellos C. Pred C.Pred • No se sustituye por un adverbio, lo que le diferencia del complemento circunstancial: Ex: Se aprovecha de Teresa − Se aprovecha de ella C. Pred C.Pred • Algunos de los verbos que exigen complemento preposicional son: • Con la preposición EN: • Pensar, influir, confiar, insistir, obstinarse, creer, consistir,... Ex: El premio consiste en un viaje a Menorca • Con la preposición A: • Aspirar, dedicarse, contribuir, arriesgarse, renunciar, acostumbrar, negarse,... Ex: Antonia se acostumbró a levantarse tarde • Con la preposición DE: 3

• Depender, avergonzarse, ocuparse, discutir, carecer, abstenerse, presumir,... Ex: Este abogado se preocupa de mis asuntos • Con la preposición POR: • Preocuparse, optar, luchar,... Ex: Marina se preocupa por el medio ambiente • Con la preposición CON: • Soñar, contar, coincidir,... Ex: Yo soñaba con ir a la India Complemento Indirecto El complemento indirecto es el que recibe la acción del verbo. Además, el complmento indirecto puede acompañar a todo tipo de verbos: transitivos, intransitivos, copulativos, pasivos... • El CI puede presentar las siguientes estructuras: • Un sintagma preposicional introducido siempre por preposición a o para Ex: Pedro escribe una carta a sus tíos • Un sintagma nominal, cuyo núcleo sea un pronombre personal átono: me, te, se, nos, os, le, les: Ex: Ana se mira el pelo La sustitución pronominal • El CI se reconoce porque se puede sustituir por los pronombres personales átonos le, les. Estos pronombres se colocan delante del verbo cuando ésta está en forma personal y detrás, convertidos en enclícitos, si está en infinitivo o imperativo: Ex: Deletrea esta palabra a Luis − Deletréale esta palabra CI Imperativo CI • En algunos casos se produce pleonasmo, o sea, que se emplean más palabras de las necesarias para expresar con precisión un contenido, ya que se utilizan al mismo tiempo actuando de CI el pronombre y el sintagma preposicional, introducido por la preposición a: Ex: ¿Le dejarás los apuntes a Miguel Ángel? • En las oraciones reflexivas y recíprocas, los pronombres me, te, se, nos, os desempeñan una función de CI si en la oración existe un CD, y de CD en caso contrario: Ex: Elisa se lava las manos − Elisa se lava

4

CI CD CD Complemento Predicativo El adjetivo concuerda con género y número con el nombre al que acompaña y del que suele indicar cualidades. Recuerda también que el adverbio es una palabra invariable que sirve para completar el significado del verbo, del adjetivo o de otro adverbio. • El complemento predicativo enuncia una circunstancia de la acción verbal y, a la vez, complementa al sujeto o al complemento directo de la oración, atribuyéndoles una cualidad. El complemento predicativo matiza semánticamente al verbo y a un sintagma nominal. Ex: Los jóvenes bailaron contentos hasta la madrugada SN V • Normalmente la función del complemento predicativo es desempeñada por un adjetivo, sin embargo, también puede hacerla un sustantivo. En ambos casos, el complemento concuerda con el sujeto o el complemento directo, y con el verbo: • En género y número con el sujeto o el CD: Ex: Los hinchas gritaban airados − La afición gritaba airada Suj V C. Pred Suj V C.Pred • En número y persona con el verbo: Ex: Tu amiga pasea meditabunda − Guillermo pasea meditabundo V C.Pred V C.Pred • El complemento predicativo no debe confundirse con el pronombre atributivo: • El atributo sólo se construye con verbos atributivos. • El atributo puede sustituirse por el pronombre personal átono lo; en cambio, el complemento predicativo se puede eliminar sin que la frase resulte agramatical. • El atributo es imprescindible en las oraciones copulativas; en cambio, el complemento predicativo se puede eliminar si que la frase resulte agramatical. • El complemento predicativo no debe confundirse con el complemento circunstancial de modo, que nunca es un adjetivo: Ex: El chico gritaba acaloradamente Suj V CCM (adverbio) Complemento Circunstancial El Complemento circunstancial indica las diversas circunstancias en que se desarrolla la acción verbal: modo, 5

lugar, tiempo... Los CC pueden dividirse en dos grandes grupos: Los CC que indican lugar, tiempo y modo complementan al verbo de la oración principal y, por lo tanto, pueden sustituirse por adverbios equivalentes: Ex: En este momento no puedo − Ahora no puedo CCT CCT Los CC condicionales, finales, causales, consecutivos, concesivos y comparativos complementan al conjunto de la poposición final y, por lo tanto, no pueden sustituirse por ningún adverbio: Ex: Si estás cansado, no vayas a la playa CC condicional Estructura del Complemento Circunstancial • La función del CC puede estar desempeñada por: • Sintagma adverbial (cuyo núcleo es un adverbio o una locución adverbial) Ex: Los turistas llegaron tarde • Sintagma nominal Ex: La próxima semana se inaugura la exposición de Picasso • Sintagma Preposicional (prep + SN) Ex: Encontraron los pendientes en el jardín • Proposición subordinada adverbial (con el verbo en forma personal o impersonal) Ex: Los alumnos estaban jugando en el patio Castellano Trabajo de los Complementos 4º ESO B 24

6

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.