Los conectores en las anécdotas

UA Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje Sexto de Primaria | lengua española | Ciencias Sociales Los conectores en las anécdotas 1. Secuencias

1 downloads 51 Views 875KB Size

Recommend Stories


CAPÍTULO 3 LOS CONECTORES
INDAGACIONES CAPÍTULO SOBRE CONECTORES 3° LOS CONECTORES 1.- NOTAS SOBRE LOS CONECTORES. 1.1.- Presentación. 1.1.1.- La cuestión terminológica.

Lista de conectores en Francés
Lista de conectores en Francés Oposición: para presentar una idea opuesta o contradictoria Francés Español au contraire al contrario autrement de

Matriz de aplicaciones de los conectores
Patchords y Pigtails Matriz de aplicaciones de los conectores FC SC Conector E2000 Red WAN (Wide Area Network) si si si si no Red LAN (Loca

Story Transcript

UA

Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje Sexto de Primaria | lengua española | Ciencias Sociales

Los conectores en las anécdotas 1.

Secuencias curriculares correspondientes Área: Lengua Española

SC 5: Una anécdota interesante

Área: Ciencias Sociales

SC 3: África

Temporalización: 4 sesiones de clases de 45 minutos.

1

UA

Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje Sexto de Primaria | lengua española | Ciencias Sociales Los conectores en las anécdotas

Recuerda La anécdota es un tipo de texto narrativo cuyas características, además de la brevedad, es la precisión en los detalles del suceso que cuenta. Desde el punto de vista gramatical es necesario emplear adjetivos para calificar las personas y los hechos narrados, además de utilizar los adverbios para ubicar al lector en el lugar, el tiempo y el modo en que ocurrieron, así como el tiempo pasado del indicativo. Como texto necesita tener cohesión y coherencia en las ideas que lo integran, razón por la cual deben emplearse conectores de orden, temporales y causales para secuenciar los hechos y mostrar las relaciones de causalidad. Ciencias Sociales En esta unidad se conecta la anécdota con los conocimientos del continente africano y sus características físicas; en la misma se destacan la importancia de sus recursos naturales e identifica las principales características de África.

Situación de Aprendizaje Tamara, Yasmín, Ariel y Pablo, estudiantes de 6.º grado de la escuela Amistad con los Pueblos, no han podido completar sus tareas de organizar un grupo de oraciones para relatar la anécdota de una cacería en selvas africanas que les contó el abuelo de un amigo, porque necesitan aprender la función de los conectores para establecer el orden en que ocurrieron los hechos y narrar por qué algunas situaciones causaron resultados inesperados para los cazadores, de manera que quienes la lean puedan comprenderla. Para que conozcan los conectores se ha diseñado esta Unidad de Aprendizaje, conectada con la asignatura de Ciencias Sociales, refiriéndose a la geografía del continente africano.

Competencias fundamentales

2

• Competencia Comunicativa.

• Competencia Científica y Tecnológica.

• Competencia Ética y Ciudadana.

• Competencia Ambiental y de la Salud.

• Competencia Desarrollo Personal y Espiritual.

• Competencia Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico.

UA

Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje Sexto de Primaria | lengua española | Ciencias Sociales Los conectores en las anécdotas

Competencias específicas

Contenidos

Indicadores de logro

Materiales necesarios para las actividades

Lengua Española

Lengua Española

Lengua Española

Lengua Española

Comprensión escrita

Conceptuales

• Escribe anécdotas, tomando en cuenta la función y estructura, el tiempo pasado en los verbos, los adverbios y conectores de orden, temporales y causales.

• Materiales audiovisuales.

• Comprende anécdotas que lee sobre situaciones y personas destacadas del país y del mundo para el disfrute y la ejemplificación de un tema. Producción escrita • Produce por escrito anécdotas sobre hechos significativos ocurridos a personas destacadas del país y el mundo, con creatividad y capacidad expresiva para el disfrute personal y de los interlocutores.

• Uso de la primera y tercera persona gramatical. • Uso de adjetivos para calificar las personas y los hechos narrados. • Uso de adverbios para referirse a lugares y tiempo en que ocurrieron los hechos narrados. • Uso de conectores de orden, temporales y causales para secuenciar los hechos y mostrar su relación de causalidad.

Procedimentales • Selección, con la ayuda del docente, del hecho sobre el cual producirá la anécdota. • Escritura de borradores de la anécdota ajustándose a la intención y a su estructura. • Utilización de adverbios para referirse a lugares y tiempo en que ocurrieron los hechos.

• Ordena las acciones de forma coherente usando los conectores de orden, temporales y causales.

• Libros. • Revistas. • Cuaderno de trabajo. • Disposición de horas en las TIC para el trabajo con los estudiantes. • Diccionario.

• Escribe uno o varios borradores de la anécdota en los que se perciben cambios de forma y contenido en relación con las versiones inicial y final del escrito. • Escribe la versión final de la anécdota respetando las convencionalidades de la escritura.

• Utilización del vocabulario apropiado. • Utilización de verbos en tiempo pasado y la primera y tercera persona gramatical en las oraciones de la anécdota que produce. • Utilización de conectores de orden, temporales y causales. • Utilización de manera adecuada de los signos de puntuación: punto y aparte, punto y seguido, coma, para delimitar las oraciones y los párrafos cuando escribe los borradores. • Revisión y corrección de los borradores con ayuda del docente y los compañeros. • Edición y publicación de la anécdota redactada.

Actitudinales • Interés por dar a conocer hechos significativos y curiosos que han ocurrido a personas destacadas del país y el mundo. • Disfrute al contar anécdotas. • Creatividad y agudeza al relatar de forma escrita anécdotas.

3

UA

Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje Sexto de Primaria | lengua española | Ciencias Sociales Los conectores en las anécdotas

Ciencias Sociales

Ciencias Sociales

Ciencias Sociales

Ciencias Sociales

• Utiliza herramientas geográficas diversas para profundizar sus conocimientos sobre el mundo.

Conceptuales

• Identifica las regiones naturales de África y sus principales características.

• Cuaderno de trabajo.

El continente africano: • Límites.

• Mapa de África.

• Relieve.

• Mapamundi.

• Hidrografía. • Clima. • Recursos naturales.

Procedimentales • Organización de debates sobre los recursos naturales de los continentes, su explotación con fines económicos y daños al medio ambiente. • Localización, en mapas y planisferios, de accidentes geográficos relevantes de África.

Actitudinales • Valora la diversidad geográfica y cultural del mundo.

4

• Libros de Historia y revistas sobre el tema.

UA

Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje Sexto de Primaria | lengua española | Ciencias Sociales Los conectores en las anécdotas

Estrategias y Técnicas de Enseñanza y Aprendizaje Aprendizaje colaborativo

Aprendizaje autónomo

Resolución de problemas

Reflexiones orales sobre el tema

Esquema conceptual

Lectura comprensiva

z

B

e

Ensayo

Q

Intercambio oral

Expresión escrita

Recursos didácticos digitales Actividad 1. Los conectores textuales: http://www.curriculumenlineamineduc.cl/605/articles-27291_recurso_pdf.pdf Actividad 2. Ejercicios de conectores textuales: http://profe-alexz.blogspot.com/2012/02/conectores-gramaticales-ejercicios-en.html

5

UA

Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje Sexto de Primaria | lengua española | Ciencias Sociales Los conectores en las anécdotas

2.

Secuencia didáctica

Ciencias Sociales

z

Los conectores en las anécdotas

B

e

Actividad 1: Inicio

Q

Intercambio Resolución Lectura Aprendizaje Esquema Expresión oral de problemas comprensiva autónomo conceptual escrita

El docente recuperará saberes sobre los conectores. Luego, explicará qué es un conector gramatical y la función que cumple en un texto para lograr la adecuada coherencia y cohesión de los enunciados que lo integran. Orientará la lectura de la anécdota que aparece en el anexo 1, para que señalen los conectores. Se auxiliará de los conceptos que aparecen en el enlace digital Los conectores textuales. Aprovechará para hablar de las características del continente africano, propiciando un debate sobre sus recursos naturales, clima, sus límites y relieve. Copiará en la pizarra los esquemas que se adjuntan como anexo 2 y explicará las diferencias entre los conectores de orden y los temporales. Pedirá a sus estudiantes que los copien en sus cuadernos. Indicará la realización de las actividades que aparecen en el enlace digital. En la segunda parte, explicará cómo puede distinguir los conectores causales, los que unen oraciones o ideas que son entre sí causa y consecuencia de la acción o situación que expresan. Escribirá en la pizarra el resumen de los conectores causales para que sean copiados en los cuadernos. Pedirá que realicen el ejercicio de organizar las oraciones para secuenciar la anécdota que aparece en el anexo 4. Orientaciones para la o el docente Ejemplificará según vaya explicando los conceptos y copiará en la pizarra varios conectores utilizados para enlazar oraciones. Se trabajará con toda la clase, motivando la participación oral, pidiendo ejemplos y el copiado de los cuadros con la clasificación en sus cuadernos. Utilizar la técnica del trabajo en grupos para resolver el ejercicio y hacer una lectura en voz alta una vez organizadas las oraciones. Escribir en la pizarra los conectores utilizados. Imprimir previamente los anexos que utilizará en la clase.

6

UA

Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje Sexto de Primaria | lengua española | Ciencias Sociales Los conectores en las anécdotas

Actividad 3

Ensayo

Planifico y escribo mi anécdota

Aprendizaje colaborativo

Expresión escrita

Reflexiones orales sobre el tema

Organizar a sus estudiantes en pequeños grupos de tres para que intercambien entre ellos conocimientos adquiridos sobre los conectores y planifiquen cuál experiencia resulta interesante para contarla a sus compañeros. Pedirles que lean las anécdotas previamente impresas y distribuidas; explicarles que esta actividad los ayudará a producirla. Solicitar que, una vez redactados sus borradores, los intercambien con los demás miembros de su equipo para corregirlos entre todos, antes de hacer la lectura en voz alta. Orientaciones para la o el docente Facilitar un diccionario de la lengua o de sinónimos y antónimos para que sus estudiantes puedan consultar las dudas que les presenten algunas palabras a la hora de redactar la anécdota. Aclarar las dudas que se presenten con relación al uso de conectores. En caso de no tener diccionario, aclarar el significado según la clave del contexto.

Leemos nuestras anécdotas

B

z

Actividad 4: Cierre

B

e

Q

z e

a

Q

Ensayo Expresión oral Intercambio oral

Lectura Aprendizaje comprensiva autónomo

Se dará la palabra a las y los estudiantes para que lean sus anécdotas, recomendando que hablen despacio, con claridad y un volumen de voz que permita ser escuchados por sus compañeros, comentando en cada caso las opiniones del resto de la clase sobre el texto. Orientará copiar la versión definitiva de los textos y seleccionará, al menos, dos para exponer en el mural del aula. A la hora de seleccionar los trabajos evaluará la redacción, el vocabulario y el uso de los conectores. Orientaciones para la o el docente Aproveche para corregir los defectos de la lectura en voz alta, insista en las pausas que indican los signos de puntuación y la entonación que debe dar a cada oración según la intención comunicativa.

7

UA

Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje Sexto de Primaria | lengua española | Ciencias Sociales Los conectores en las anécdotas

3.

Si observas, trata de… Si observas

8

Trata

Problemas para distinguir los conectores de orden de los temporales.

De hacer dos listas en la pizarra con ellos, mientras los estudiantes van diciéndolos y, luego, pedirles que los copien. Escribirlos ayudará a que los memoricen.

Dificultad para asimilar el concepto de conector causal.

De hacer un juego en el que sus estudiantes completen una situación dicha de antemano y que constituya una causa para que usen los conectores (porque, pues, puesto que, etc.).

Que algunos estudiantes no logran organizar las oraciones para componer la anécdota.

De organizar una representación con dos estudiantes y que los demás vayan diciendo el orden de las acciones mientras el o la docente escribe en la pizarra los conectores que se van usando.

UA

Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje Sexto de Primaria | lengua española | Ciencias Sociales Los conectores en las anécdotas

4.

Anexos ANEXO 1| Señala los conectores de orden y temporales que aparecen en esta anécdota.

La comunicación entre los gorilas Un día conseguí mantenerme oculta a la vista del grupo, que comía en una extensa ladera despejada, a unos cuarenta metros de mí. Estaban muy dispersos; primero vi a Rafiki que se hallaba arriba, subiendo la cuesta, y Coco había ido a parar bastante más abajo, quien emprendió una caminata que la condujo lejos del resto del grupo. De repente, Rafiki dejó de comer, pareció escuchar algo durante unos minutos y enseguida emitió un agudo grito de carácter interrogativo. Coco la oyó, no cabe duda, pues dejó de vagabundear y tomó la dirección de donde provenía el sonido. Rafiki, que no podía verla, se sentó y miró cuesta abajo como si la esperara. Los demás miembros del grupo siguieron su ejemplo. Coco empezó a subir poco a poco... Cuando tuvo a Rafiki a la vista, la vieja hembra se dirigió en línea recta hacia él, intercambiando suaves sonidos hasta llegar a su lado. Por último, se miraron directamente a la cara y, después, se abrazaron. Dian Fossey

9

UA

Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje Sexto de Primaria | lengua española | Ciencias Sociales Los conectores en las anécdotas

ANEXO 2| Los conectores de orden y temporales

10

Conectores gramaticales de orden

Conectores gramaticales temporales

enseguida

durante

finalmente

antes

más tarde

ahora

para concluir

al final

al final

al principio

en conclusión

apenas

en primer lugar

cuando

primeramente

desde entonces

primero

después

segundo

hoy en día…

tercero

en nuestros días

por último

hasta

UA

Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje Sexto de Primaria | lengua española | Ciencias Sociales Los conectores en las anécdotas

ANEXO 3| Conectores causales

Conectores causales: Resumen Causales activos

Causales pasivos

(Razón o motivo de la acción)

(Circunstancia que favorece la acción)

Al inicio

En la mitad • porque

Al inicio • como

En la mitad • pues

• debido a que • a causa de

• ya que

• gracias a que

• dado que

• por culpa de

• en vista de que • puesto que

11

UA

Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje Sexto de Primaria | lengua española | Ciencias Sociales Los conectores en las anécdotas

ANEXO 4| Una cacería en África Utilice los conectores que necesite para organizar las frases cronológicamente y de manera que tenga sentido la anécdota contada por el abuelo. Luego, pida que ubiquen en el mapa a Guinea, comente la anécdota y las consecuencias de la cacería indiscriminada de animales que puede causar y causa la extinción de las especies.

Una cacería en África • Decidieron descender, pero empezó a llover y a llover. • Entonces se sentó en el suelo y abrió la mochila. • Habían ido de safari a Guinea con un grupo de cazadores. • Salieron del campamento de noche, sin avisar, para sorprender a los otros. • Quisieron esperar que el elefante bajara al río a tomar agua. • A Luis cada vez le costaba más andar. ¿Qué le estaría pasando? • Salieron corriendo los amigos y dejaron atrás la mochila, sin mirar al tigre. • José Manuel y Luis habían logrado llegar a los árboles que estaban junto al río. • Dentro de su mochila había una gran tortuga. • Cuando miraron al elefante vieron que detrás, muy sigiloso, venía un fiero tigre.

12

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.