Los conjuntos reconocidos ofrecen mejor calidad de vida y valor patrimonial a sus habitantes, de acuerdo con el Infonavit

18 de mayo del 2012 SINTESIS INFONAVIT Nacional Reconocen a mujeres por hacer vivienda (Reforma.3) Dos mujeres que encabezan empresas de vivienda obtu

2 downloads 42 Views 263KB Size

Story Transcript

18 de mayo del 2012 SINTESIS INFONAVIT Nacional Reconocen a mujeres por hacer vivienda (Reforma.3) Dos mujeres que encabezan empresas de vivienda obtuvieron los primeros lugares del Premio Vida Integral Infonavit, que reconoce a desarrollos con atributos de sustentabilidad. Los conjuntos reconocidos ofrecen mejor calidad de vida y valor patrimonial a sus habitantes, de acuerdo con el Infonavit. El primer lugar lo obtuvo Celia Aguilar, presidenta de la empresa Aguicorzo T Construye, por su conjunto Jardines del Sur, ubicado en Oaxaca. El segundo lugar lo ocupó Aurora García, directora general de Derex, por su desarrollo Lomas de Anza, en Sonora. "Para la vivienda lo mejor es la mujer, es la moraleja y lo tenemos muy claro, porque hay una sensibilidad muy especial hacia el hogar", dijo Víctor Manuel Borrás, director general del Infonavit. Sin embargo, en el País ni siquiera llega a 10 el número de mujeres al frente de empresas de vivienda, comentó. Ambas empresarias superaron a grandes desarrolladores como Geo, la mayor empresa productora de casas en el País, que ocupó el cuarto sitio en el concurso. Esta es la primera entrega del premio, que reconoce a conjuntos con atributos sustentables en lo social, económico y ambiental. El desarrollo ganador cuenta con econcreto en las calles, que permite la filtración de agua al subsuelo; alumbrado solar; juegos para personas discapacitadas; centro de cómputo; preparatoria por 300 pesos con Tec Milenio; centro comunitario; ludoteca; entre otros. El tercer lugar lo ocupó Villas del Pedregal, en Michoacán, de Inmobiliaria y Constructora Solórzano. Borrás adelantó que el Instituto ya alista nuevos incentivos para la construcción de vivienda sustentable en el País.

Cómo recuperar tu ahorro del Infonavit (17 MAYO) (CNNExp.1) CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión) — Desde los que acuden pidiendo la devolución de su ahorro porque están desempleados, hasta los que sí son candidatos a recibirla pero corresponden al grupo del que aún no se determinan las reglas para hacerla efectiva, el trámite de devolución de la subcuenta de vivienda aún envuelve creencias erróneas que ocasionan filas innecesarias y, en los peores casos, representan un riesgo de fraude.

La devolución del saldo de la subcuenta de vivienda es un beneficio exclusivo para trabajadores retirados bajo la ley de 1973. Para muchas personas la palabra "devolución" suena demasiado atractiva, pero si de entrada no cumples con este requisito es mejor desistir de la idea. En 2011, la Ley del Infonavit se reformó para que los trabajadores retirados recuperaran el ahorro acumulado en sus subcuentas de vivienda a partir de julio de 1997 y hasta el momento de su jubilación; anteriormente, si un trabajador retirado requería de sus recursos debía iniciar un proceso judicial contra el Infonavit. Recuperar estos recursos es un proceso simple que sólo implica contactar al instituto, hacer una cita y acudir para que se te indique el monto a devolver, sin embargo, existen siete factores que pueden ayudarte a „agilizar' este trámite. En entrevista con CNNExpansión, Juan Martín del Campo, Gerente de Administración del Patrimonio Social del Infonavit, comparte estos consejos que te librarán de largas filas y hasta del riesgo de algún fraude por parte de personas malintencionadas, toma nota. 1. Determinar si aplica la devolución. Sabes que eres candidato a recibir tus recursos si contestas afirmativamente a cuatro preguntas: *¿Estoy retirado? *¿Estoy retirado por el Instituto Mexicano del Seguro Social? *¿Me retiré bajo el régimen de 1973? *¿Reporté cotizaciones al Infonavit después del 1º de julio de 1997? 2. Resolver dudas directamente con Infonavit. Confiarte de lo que dicen tus amigos y familiares o de anuncios publicados por „despachos' de abogados que ofrecen hacer el trámite o conseguirte montos elevados de devolución puede ser un gran error. Cualquier duda que tengas sobre el proceso puedes resolverla directamente con el instituto de manera telefónica a través de Infonatel al 9171 5050 desde la Ciudad de México o al 01800008-3900 sin costo desde el interior de la República. Puedes obtener información de manera inmediata y personalizada, de lunes a viernes de 7:30 a 21:00; sábados, domingos y días festivos de 09:00 a 15:00 horas. 3. No acudir sin cita. Hacer la cita para tu devolución sólo implica llamar a Infonavit o llenar el formulario en línea y agendar la fecha para acudir a las oficinas del instituto. Acudir sin cita sólo hará que el tiempo de espera para ser atendido sea mucho mayor. 4. Lleva los documentos que se te indican. Según el grupo al que correspondas, deberás llevar algunos papeles como tu resolución de pensión, el desistimiento de tu demanda o resolución a favor. 5. Paciencia. Por cuestiones de tiempo y espacio los familiares que acompañen a los ex trabajadores deberán esperar afuera de las oficinas. Al acudir a la cita, los beneficiarios pueden contar con la certeza de que sus recursos serán devueltos. 6. Si eres beneficiario asegúrate de contar con la designación. Los beneficiarios de aquellos ex trabajadores retirados fallecidos podrán reclamar los recursos sólo si la designación es clara o si ya se tramitó ante la junta de conciliación y arbitraje. 7. Asegúrate de tener una cuenta activa. Los recursos se devolverán a una cuenta bancaria que deberá estar activa y a nombre del beneficiario; cuando acudas a tu cita lleva contigo un estado donde aparezca la clave interbancaria (Clabe) para realizar la transferencia, recuerda que los bancos desactivan las cuentas de los clientes cuando estas pasan mucho tiempo sin utilizar. Al 19 de abril el Infonavit ha atendido 26,918 casos de devolución por un monto superior a los 1,900 millones de pesos. De acuerdo con Luis Martin del Campo, las cifras irán en avance pues en lo que va del año se ha logrado devolver el mismo monto que en todo 2011, cuando iniciaron con las devoluciones. Para conocer a qué grupo perteneces y qué requisitos debes cumplir para tu devolución revisa el siguiente cuadro:

Infonavit impulsa viviendas verdes (Excélsior.13) Durante este año el Instituto del Fondo Nacional de laVivienda para los Trabajadores (Infonavit) incentivará la construcción de viviendas “verdes” que fomenten el aprovechamiento de los recursos naturales y ofrezcan una mejor calidad de vida a los habitantes, indicó el director general del organismo, Víctor Manuel Borrás Setién. “Todavía no los tenemos definidos, pero sí vamos a crear incentivos constantes a la vivienda vertical; ya existen, pero los que vienen irán a la vivienda verde y a la sustentabilidad”. Asimismo, el director de Infonavit resaltó que en la medida que se otorguen más incentivos se logrará acelerar la construcción de vivienda verde en el país. Por ese motivo entregó, por primera vez, el premio Vida Integral Infonavit a la desarrolladora Aguicorzo T

Construye, a la que garantizó el acceso al subsidio Ésta Es Tu Casa, otorgado por la Comisión Nacional de la Vivienda (Conavi). Esta constructora fue premiada por su desarrollo inmobiliario Jardines del Sur, en Santa Cruz, Oaxaca, que entre otras características resalta por utilizar alumbrado público solar y concreto ecológico en las vialidades, lo que permite la filtración de aguas pluviales. Además, el desarrollo de Aguicorzo cuenta con un área de juegos para niños con discapacidad, ludoteca y una plataforma con acceso a internet para sus habitantes. Entrevistada en el marco de la entrega de reconocimientos del Infonavit, Celia Aguilar Marroquín, subdirectora general de Aguicorzo T Construye, se congratuló por el reconocimiento que le fue otorgado y resaltó que su desarrollo habitacional cumplió con los 20 atributos que estableció el instituto en la evaluación.

Estatal TAMAULIPAS. Trabajadores no desisten de demandas laborales porque no confían en Infonavit (17 MAYO) (e-En Línea Directa.1) Tampico, Tamaulipas.-Trabajadores que tienen derecho a que se les devuelva el dinero del Infonavit por no haber usado su crédito, no se han desistido de las demandas que interpusieron ante la Junta Especial No. 39 de la Federal de Conciliación y Arbitraje porque desconfían del instituto. Lic. Armando de León Azúa, secretario de Acuerdos de esa junta, quien no precisó cuántas demandas hay por esa cuestión, pero señaló que es un buen porcentaje del total de demandas que llevan este año. “Por el mes de noviembre y diciembre había que llegar a acuerdos con todos los de la Profedet con administradoras de Infonavit y se determinó que de una manera para agilizar el trámite deberán desistirse los trabajadores de la demanda que ya tenían establecida, y el desistimiento era el elemento administrativo para destrabar esos recursos, sin embargo siempre se muestran un poco recelosos de que a lo mejor no les cumpliera el instituto por lo que no quieren hacerlo”. Explicó que la mayoría de las veces reclaman la devolución necesaria de su saldo, pero este tipo de demanda lleva un procedimiento y las etapas procesales deben agotarse de manera mesurada y conforme lo pide la Profedet, sin embargo en algunas ocasiones el abogado no le dice al trabajador cual es la causa de la demora y ellos consideran que es su dinero y quieren que se les devuelva porque lo necesitan con urgencia. Por último, señaló que lamentablemente es un procedimiento que se debe llevar y no porque sea una persona que tenga una urgencia económica le van a responder más rápido que el mismo trámite que lleva una persona que no tiene la misma presión.

CHIHUAHUA. Piden IVI e Infonavit recuperación y regeneración urbana de casas abandonadas (18 MAYO) (e-En Directo.1) Chihuahua, Chih.- Pide Congreso al Instituto de la Vivienda del Estado de Chihuahua (IVI), así como a la Delegación Regional del Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit) se inicie con la recuperación física y regeneración urbana de casas abandonadas, una vez concluida la etapa de análisis de la situación de la vivienda dentro del territorio del estado considerando como beneficiarios a las personas de escasos recursos. Al respecto, el Gobierno del Estado a través del aún denominado Instituto de la Vivienda, mismo que a partir de que sea publicada la nueva Ley de Vivienda se denominará Comisión Estatal de Vivienda, Suelo e Infraestructura de Chihuahua, en fechas anteriores, llevó a cabo un programa de Evaluación y Análisis de la Vivienda en el Estado de Chihuahua, donde el objetivo principal es reacondicionar y reasignar dichas viviendas. Por otra parte, el INFONAVIT, ha realizado lo propio para hacer una evaluación del impacto de la crisis económica en el sector de vivienda a efecto de realizar un análisis dentro del territorio del Estado. Cabe hacer mención que por consecuencia de la crisis económica de los últimos años, que además del aumento en las tasas de desempleo, la problemática social que se ha dado por la inseguridad pública, se generaron movimientos poblacionales atípicos que se han manifestado en el abandono de viviendas, y la consecuente degradación física y social del entorno.

BAJA CALIFORNIA. Entra Estado a rehabilitar conjuntos del Infonavit (16 MAYO) (El Mexicano.1) TIJUANA.- La Secretaría de Desarrollo Social Estado (Sedesoe) realiza un programa de rehabilitación integral de conjuntos habitacionales del Infonavit que además de remozamiento incluyen extracción de basura pesada de los domicilios para reciclarla en beneficio de la Fundación Castro-Limón, dedicada a atender a los niños con cáncer. Así lo informó Mario Osuna Jiménez, subsecretario de la Sedesoe en la Zona Costa al llevar a cabo una jornada de limpieza de basura pesada en Infonavit Presidentes, como parte del programa integral de mejora del entorno que se realiza en el área, el cual incluyó reciclado de asfalto y pintura de edificios. Osuna Jiménez asentó que son varios los Infonavit que se beneficiarán con apoyo para que sus habitantes mejoren su calidad de vida, entre ellos: Indeco Universidad, Módulos de Otay, Playas, Cachanilla y Lomas del Porvenir. Afirmó que en el caso del Infonavit Presidentes se llevaron estas acciones a petición de la ciudadanía y debido a que en el sitio hay una alta incidencia de robo y graffiti, por lo que es necesario cambiar el entorno.

La ciudadanía solicita más vigilancia, por eso la Sedesoe ha optado por convertirse en el vínculo con otras dependencias como la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) para que las circunstancias cambien, expresó.

MICHOACAN. Abren ventanilla especial para trámite de inscripción de Infonavit (16 MAYO) (Cambio de Michoacán.1) Morelia, Michoacán.- El Registro Público de la Propiedad Raíz y de Comercio, dio apertura a una ventanilla especial para recibir y dar curso a la realización de trámites de inscripción de escrituras del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), en respuesta a la demanda de mejorar la prestación de los servicios a los usuarios. Para hacer realidad esta nueva acción en el Registro Público de la Propiedad, el secretario de Gobierno, Jesús Reyna García, acudió a las instalaciones de la dependencia, donde después de dar un recorrido, dio por arrancados los trabajos en dicha ventanilla. La finalidad de esta ventanilla es acelerar los más de diez mil trámites administrativos anuales de Infonavit que se realizan en esta dependencia a favor de la población y atenderá a los solicitantes de 09:00 a 17:00 horas, de lunes a viernes en las instalaciones ubicadas en Avenida Nocupétaro No. 888 (esquina con Valentín Gómez Farías) de la colonia Industrial de esta capital. Jesús Reyna, secretario de Gobierno, convocó a los responsables de la dependencia a mantenerse en evaluación para medir el crecimiento en la calidad de la prestación de servicios. A decir del responsable de la política interna de la entidad, con lo anterior se estará dando celeridad a los trámites no sólo a lo referente al Infonavit, sino también a la gran cantidad de usuarios que acuden a las oficinas del Registro Público, puesto que con ello, las otras ventanillas de recepción de documentos se verán considerablemente desahogadas. Luis Alberto Montaño García, director del Registro Público de la Propiedad, celebró el interés de la Secretaría de Gobierno y agradeció el esfuerzo por concretar estas acciones en beneficio de los constructores, notarios, certificadores y usuarios en general. La importancia de abrir una ventanilla especial para los usuarios de Infonavit es para agilizar la resolución de cada uno de los tres trámites que se realizan por solicitud, donde se incluye la escrituración de propiedad, escrituración del crédito hipotecario y en algunos casos la escrituración de cancelación de la propiedad. En el Registro Público de la Propiedad se realizan diariamente trámites de inscripción de títulos de propiedad particular, Infonavit, Fovissste, Pensiones y Certificados de Propiedad. La inauguración de la ventanilla especial para trámites de Infonavit estuvo a cargo de Jesús Reyna García, secretario de Gobierno; Luis Alberto Montaño García, director del Registro Público de la Propiedad; Rubén Pérez Gallardo, subsecretario de Asuntos Registrales y Enlace Legislativo de esta dependencia; Daniel Chávez García, delegado en Michoacán del Infonavit.

QUINTANA ROO. Reinstalación de la Comisión de Conurbación de IM y BJ (15 MAYO) (e-Diario de Quintana Roo.1) CANCUN, 15 de mayo.-El secretario de Desarrollo Urbano del Gobierno del Estado, Mauricio Rodríguez Marrufo, encabezó la reinstalación de la Comisión de Conurbación de Isla Mujeres y Benito Juárez, con la presencia de los representantes de los Ediles de ambos municipios, Mayra Ayala Rejón y Humberto Aguilera, además de otros funcionarios de diferentes niveles de Gobierno, profesionistas e interesados, en las oficinas del Infonavit, donde se anunció que para este año ya se tienen asegurados 97.5 millones de pesos, aparte de los 232 millones que se han manejado desde el 2008. A nombre del Gobernador Roberto Borge, Mauricio Rodríguez reiteró su agradecimiento a los presidentes municipales de Benito Juárez e Isla Mujeres, Julián Ricalde y Hugo Sánchez, respectivamente, quienes han puesto todo su empeño para la reinstalación de esta Comisión y a la voluntad de todos los miembros de este organismo que tiene la encomienda de trabajar por el bienestar de los habitantes del Estado. Señaló que la Comisión de Conurbación se sustenta en el capítulo V, de la Ley de Asentamientos Humanos del Estado, cuyo objeto y fusión es ser un órgano consultivo y mecanismo de coordinación institucional dentro del cual no sólo permite concertar acciones e inversiones entre los sectores social y privado en materia urbana, también sustenta la base democrática en la cual se benefician los más de 800 mil habitantes que interactúan en la zona conurbada que se encuentra entre los municipios de Benito Juárez y la parte continental de Isla Mujeres. Destacó que tienen mucho trabajo por hacer, sobre la visión que se tiene desde el Gobierno del Estado de trabajar de manera conjunta para solucionar la problemática y potencializar los beneficios que puede tener esta área del Norte del Estado, que es eminentemente turística, la cual consideran en lo práctico, lo social, en lo económico, siempre viéndola en bloque, porque el Gobernador, en materia turística está empeñado en dejar

bien claro dónde están ubicados Cancún, Isla Mujeres, Playa del Carmen y Tulum, para avanzar más pronto, haciendo un equipo conjunto mucho más sólido en materia turística, social y urbana. Mencionó que independientemente de lograr con Sedesol ampliar el registro de la zona metropolitana, para proponer a Solidaridad con Tulum, hay que trabajar conjuntamente, porque en este año para el Fondo Metropolitano están atendiendo sobre la mesa la temática del relleno sanitario de Isla Mujeres y Benito Juárez, la cual es urgente para todos, pero hay muchas temáticas que se pueden ir solucionando en los diferentes municipios, sin atacarlos de manera individual, porque hay que pensar más a futuro. Rodríguez Marrufo dijo que la zona conurbada de Isla Mujeres y Benito Juárez fue decretada en el 2008 por la Federación, por lo que a la fecha se han gestionado poco más de 232 millones de pesos, derivados del Fondo Metropolitano para el desarrollo de la Zona Norte del Estado, los cuales fueron destinados en 14 proyectos de iniciativa municipal y estatal, que se han traducido en soluciones de las necesidades más apremiante de la población y que se han convertido en factores tangibles para dar impulso al desarrollo económico y social de esta zona conurbada. Con estos recursos se ha puesto en marcha el Programa Metropolitano de Desarrollo Urbano de Benito Juárez e Isla Mujeres, que tiene la finalidad de fungir como un marco normativo e instrumento rector de las acciones, proyectos y estrategias que deben implantarse en el corto y mediano plazo para el crecimiento territorial y desarrollo urbano de la Zona Norte del Estado. Para este 2012 ya les aprobaron 97.5 millones de pesos que se destinarán a proyectos de la problemática que existe dentro de esta zona urbana, por lo que van dando pasos firmes en el objetivo y visión de conducir esta parte del Estado en un polo atractivo de oportunidades, con un desarrollo urbano sustentable y equitativo, cumpliendo de esta forma los compromisos hechos al principio de esta administración, de trabajar en acciones y a favor de los quintanarroenses, garantizando un alto grado de desarrollo social y eleven la calidad de vida de los habitantes.

GUANAJUATO. }Critica Quadri a panistas (16 MAYO) (A.M..1) El candidato a la Presidencia de la República por Nueva Alianza, Gabriel Quadri, señaló que Guanajuato presenta desorden urbano provocado por las administraciones panistas. “El caos urbano es de la últimas herencias que nos han dejado los gobiernos panistas y que son resultado de las políticas de Infonavit; lo he reiterado, el Infonavit ha sembrado el caos y el desorden en las ciudades de México”. “Ha provocado que se deshilvanen las relaciones territoriales estructurales de las ciudades en este financiamiento a desarrollos hipotecarios que están dispersos por cerros, potreros, milpas y que no tienen ni transporte ni servicios públicos y que están provocando el vaciamiento de las ciudades”, dijo Quadri. Asimismo calificó de “pústulas urbanas” el desarrollo urbano en Guanajuato ya que no es compacto, eficiente y sustentable. Añadió que en su plataforma plantea de manera prioritaria revertir las tendencias que ha seguido el Infonavit y crear la secretaría de ciudades y vivienda sin ampliar la burocracia. Gabriel Quadri aseguró que a pesar de que Nueva Alianza va en coalición con el PAN en el estado de Guanajuato, los maestros votarán por él en las elecciones federales y apoyarán a Miguel Márquez en la estatal. “En Guanajuato Nueva Alianza votará para presidente por mí y para Gobernador por el candidato con el que van en coalición, punto, yo no le veo la incongruencia; además es un partido plural”, dijo. Sin embargo prefirió no concretizar el número de votos que tendría asegurados. El candidato de la Nueva Alianza estuvo de visita en León, donde comió con un grupo aproximado de 300 maestros. La visita sirvió también para celebrar a los docentes en su día.

DURANGO. Estable, la cartera vencida de Infonavit, afirman (16 MAYO) (El Siglo de Durango.1) Con un corte al mes de abril de 2012, la cartera vencida del Infonavit se mantenía en un 6.39 por ciento con un portafolio de 58 mil 485 créditos en los diferentes municipios del estado de Durango, cifra que se considera estable, de acuerdo con el delegado Regional de esta dependencia federal, Juan Carlos Rosas Munguía. TAMAULIPAS. “Se siente una mejoría en la economía, no en mucho margen” (16 MAYO) (Milenio Tamaulipas.1) Reynosa • La falta de turismo y que muchas familias cambiaran de residencia a Estados Unidos es la principal crisis que afecta a la zona, pues sin su presencia las ventas van a la baja y los cierres de negocios aumentan, indicó Ramiro Cienfuegos Cienfuegos, presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Reynosa. Señaló que las más de 4 mil empresas afiliadas a la cámara han solicitado a las instancias de gobierno, tanto estatal como municipal, que realicen un proyecto a través del cual se le pueda facilitar al sector cubrir con los

gastos del negocios y pagar los servicios y sueldos, pues actualmente si se cubre uno de esos elementos se desatienden los demás. ¿Cómo se encuentra el sector comercial en Reynosa? Está contraído, ahorita es un poco mejor que el año pasado pero no en mucho margen, sin embargo se siente una ligera mejoría. La economía está difícil, aquí a nosotros en la frontera nos afecta mucho que la gente que nos visitaba del otro lado ya no venga y que mucha gente que vivía en Reynosa ahora viva de aquel lado. Otro de los factores es que la obra pública ha estado muy contraída, de nivel estatal es muy poca y del federal algunas las suspendieron como consecuencia de la veda electoral, eso nos afecta. ¿No se ha impulsado algún proyecto que apoye al sector comercial a salir del problema? No, no ha existido y realmente nosotros lo hemos estado pidiendo o solicitando. Ahora por ejemplo, la pequeña y mediana empresa está batallando con las cuotas del IMSS y del Infonavit que no se está pagando a tiempo por falta de liquidez, lo que ellos no lo entienden, y es que si no se paga lo aumentan hasta el 50 por ciento con recargos y multas con solo dos días que te atrases, por esa razón hemos estado pidiendo eso y no se nos ha escuchado al sector comercial. Ejemplo: el IMSS nos apoya quitándonos el 90 por ciento de los recargos pero hay que presentar muchos trámites que nos quitan tiempo pero bueno, al final se apoya pero el Infonavit no ha tenido ningún tipo de arreglo, además no hay incentivos fiscales. Tenemos más de tres años con esta situación y no veo para cuándo se termine. ¿La situación detonaría en más cierres de negocios? La situación sí se daría, aunque en los últimos meses les ha pegado más a los que pagan renta pero el que tiene su local propio solo nos estamos aguantando. No tengo un dato oficial de los negocios que han cerrado porque no todos están afiliados a la cámara y porque no es obligatorio, pero el área más afectada en Reynosa es la zona centro. Por ejemplo, las tiendas de autoservicio siguen creciendo y siguen invirtiendo, entre ellas los Oxxos, Súper 7, etcétera, pero el pequeño comercio que paga renta es el más afectado. ¿Cuál es el promedio de socios con los que cuenta la cámara? Es un padrón de aproximadamente 4 mil, ahora el registro de pago van como alrededor de 3 mil dado a que no todos tienen la fecha de pago durante este mes, sin embargo el año pasado se cerró con ese promedio; claro, existen más en la ciudad, pero estos son los inscritos al organismo. ¿Qué es lo que se espera para la siguiente mitad del año? Nosotros como organismo estamos promoviendo mucho los cursos de capacitación para que mejoren el servicio, incluso en la cámara implementamos una tarjeta de ahorro que tenga descuentos todo el año para promover internamente las ventas con descuentos desde un 10 y hasta un 30 por ciento, ahí se inscribieron florerías, zapaterías, tiendas de autoservicio, laboratorios de análisis y más. Esta tarjeta funciona, por ejemplo, cuando se necesita una farmacia se busca a los que están afiliados a la cámara y aplican el descuento. Los implementamos todo el año, es una tarjeta para el público en general con un costo mínimo de mil pesos pero que puede beneficiarse en todos los 4 mil negocios. Además estamos exhortando a la gente para que consuma en la ciudad y que valoren los precios y el tiempo con el fin de que no pasen al otro lado y para que se consuma en Reynosa tanto en las tiendas comerciales como en restaurantes. También cada mes realizamos cursos de capacitación para los empleados, los cuales son gratuitos con el fin de fortalecer al sector laboral con el que contamos. ¿Cuál ha sido la solicitud de apoyo a los candidatos actuales? Básicamente lo que estamos solicitando es que se regulen las quejas contra el Impuesto a los Depósitos en Efectivo (IDE) y también el Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU) y sobre todo las multas obrero patronales del IMSS. El IDE porque se supone que es un impuesto que se creó para evitar el lavado de dinero o el comercio ambulante, pero se ve con tristeza que este ha crecido hasta tres veces más y los que estamos del lado formal estamos cada vez más mal. Es un gran problema, porque si se venden por ejemplo 10 pesos, es la misma cantidad que tengo que facturar y depositar y eso no lo hace el ambulante, entonces se está solicitando por escrito que exista una tolerancia a los que están dados de alta en Hacienda porque afecta el flujo de efectivo. En las diferentes celebraciones del año, ¿que tal las ha pasado el sector comercial? Muy bien, por ejemplo tuvimos el Globo Fest, un evento cultural al que asistió mucha gente, situación que nos dice que poco a poco se regresa la confianza para que la gente nos visite y que consuma en Reynosa. ¿Qué acciones mejorarán al sector? Hay un proyecto sobre todo en la zona más afectada del centro en conjunto con el ayuntamiento municipal; ya se dio la remodelación del Mercado Zaragoza y hay el proyecto para una calle peatonal que sea un corredor

turístico proyectada que inicie desde el puente por toda la Hidalgo y que además tenga bancas con malla sombra, ya está autorizado y nos ayudaría a que la gente cruce del lado norteamericano a pie y que consuma en el centro de la ciudad. De igual manera hay un proyecto en el que se está trabajando que es el del Cluster Médico para que bajando el puente los trasladen a sus clínicas. Lo que teníamos como problema fueron las diversas alertas que dan los Estados Unidos, ellos lo exageraban como estrategia para que la gente consumiera allá, pero poco a poco está cambiando la imagen. ¿La situación es diferente que el año pasado? Esperamos que a partir del 1 de julio se sepa quién va a gobernar y se mejore la situación.

PUEBLA. Política urbana competitiva y sustentable: Quadri (15 MAYO) (e-Sexenio Puebla.1) El candidato a la Presidencia por el Partido Nueva Alianza, Gabriel Quadri de la Torre, propuso reformas para el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y una política competitiva y sustentable para los nuevos desarrollos urbanos del país. El candidato neoaliancista que más ganará después del primer debate presidencial reconoció que en materia de vivienda la perspectiva que se tiene sobre el Infonavit es negativa. Para revertir esta tendencia, Quadri de la Torre planteó la creación de una secretaría que se ocupe de ordenar y sancionar los temas referentes a las casas y desarrollos habitacionales “sin ampliar la burocracia”, para así simplificar los trámites y el acceso a la vivienda. Esta propuesta incluiría al Infonavit la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y con la Subsecretaría de Desarrollo Urbano de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), “para tener una verdadera política urbana de competitividad y sustentabilidad”. Quadri de la Torre sostuvo también un encuentro con aspirantes a senadores, diputados federales y locales en Guanajuato de su partido político y, desde ahí señaló la responsabilidad del Gobierno Federal para abatir el rezago en materia educativa. Haciendo alusión a la conmemoración del Día del Maestro, el aspirante presidencial recalcó que los profesores son un factor fundamental y un ejército para el desarrollo y la transformación del país. Quadri de la Torre exhortó a los miembros del magisterio agrupados en Nueva Alianza incluir en sus agendas los temas prioritarios para sus comunidades: “Tenemos que diferenciarnos de aquellos que buscan el voto con dádivas. Vamos a buscar el voto con ideas, con propuestas”, puntualizó. Al abanderado aliancista defendió también la libertad de expresión y exigió que las universidades permanezcan abiertas al diálogo y al debate, independientemente de quién sea el candidato.

YUCATAN. Renán Barrera se compromete con desarrolladores de vivienda (16 MAYO) (Yucatán a la mano.1) Renán Barrera candidato del PAN a la alcaldía de Mérida fijó compromisos ante desarrolladores y promotores de la vivienda a fin de integrarlos al proyecto de creación del Instituto Municipal de Planeación que dará certidumbre a la planeación y regulación al impulso de obras de alto impacto, y en general al crecimiento ordenado de la ciudad. Al responder a una invitación de la Delegación Local de la Canadevi, Renán se comprometió a tener puertas abiertas a la sociedad organizada y a cámaras empresariales, pero sobre todo a tener un seguimiento puntual a través de reuniones trimestrales que permitan evaluar las metas entre la autoridad y los organismos. La Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda encabezada por su presidente Carlos Medina Rodríguez realizó esta mañana un foro en el que participaron sus agremiados para escuchar los planteamientos del candidato panista a quien también le entregaron un documento de las propuestas del sector con miras a tener un desarrollo ordenado en la vivienda. Renán, quien fuera regidor de la Comisión de Desarrollo Urbano, explicó que la propuesta de creación del IMPLAN (Instituto Municipal de Planeación) permitirá planear y regular el crecimiento que merece la capital, y en ese sentido, lamentó que “hoy tenemos que reinventar el crecimiento con los Programas de Desarrollo Urbano que se deben cumplir con cada administración municipal, lo que significa estar reinventando cada periodo de gobierno municipal”. Precisó que el IMPLAN sería un instituto independiente al municipio que estaría integrado por sectores de desarrollo y urbanistas de la ciudad para que en coordinación se impulsen proyectos a mediano y largo plazo pero sobre todo, incidir en temas específicos como transporte público, movilidad urbana, entre otros.

Barrera Concha subrayó que adicional a la creación del instituto, promoverá la ventanilla única con trámites de Catastro y Desarrollo Urbano a través de un concepto llamado “Trámite Único” donde estén vinculados instituciones y gobierno. En su intervención también fue claro al ofrecer otorgar a la Candevi la facultad de avalar proyectos de fraccionamientos que cumplan los requisitos municipales a fin de eficientar los trámites para la municipalización. Renán subrayó también la propuesta de otorgar a los trabajadores municipales la prestación del Infonavit y sustituir el Fovin que actualmente tienen y que los limita para accesar a mejores créditos de vivienda. -Al otorgar Infonavit a los trabajadores municipales también se incentivará el desarrollo de la industria, pues estamos hablando de unos 5,600 empleados cifra que hasta 2010 estaban dados de alta ante el municipio, subrayó. El candidato blanquiazul insistió que en el tema de municipalización de fraccionamientos se trabajará para que los desarrolladores cumplan con equipar las áreas de donación con parques y servicios.

GUANAJUATO. Niegan Infonavit a morosos (18 MAYO) (AM Guanajuato.1) Deudores que se encuentren en el Buró de Crédito, no podrán obtener un crédito de vivienda con el Infonavit a partir del 1º de agosto. “Cualquier persona que se acerque a solicitar un crédito para adquirir una vivienda, tendrá que ser sujeta a la revisión de su historial por medio del Buró de Crédito. Esta situación nos pone a los desarrolladores en indefensión para dotar de vivienda económica que tanto se necesita en el estado”, dijo Alfonso Ortega Ortiz de Montellano, presidente estatal de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC). Se estima que la situación disminuirá 40% la demanda de vivienda y el costo de ésta hasta el 20%, lo que representa un monto aproximado de 50 mil pesos en el caso de la vivienda económica. Con la entrada en vigor de esta nueva política, se prevé la caída de 10 mil 400 créditos de vivienda para 2013. El año para León hay alrededor de 13 mil créditos, de 26 mil disponibles en todo el estado, dijo Mario Medrano, presidente de la Cámara Nacional de Desarrolladores de Vivienda (Canadevi). “Estuvo acordado (la consulta al historial crediticio) por el sector obrero, empresarial y Gobierno, con el aval de CMIC y Canadevi a nivel nacional, y tenemos que apoyar la medida, pero no estamos de acuerdo en que se haya implementado de manera drástica. Creo que hay otras medidas para cuidar la cartera del Instituto más allá del Buró de Crédito”, dijo Mario Medrano. Quienes calificaban para un crédito Infonavit de acuerdo a su edad y al salario que perciben podrán no hacerlo en cuanto a capacidad de compra a constructoras, ya que el enganche que se prevé cobrar irá de 20 mil a 50 mil pesos. LAS PREVISIONES Con la consulta al Buró de Crédito para la obtención de un financiamiento de vivienda en el Infonavit, las casas encarecerán al disminuir la demanda, de acuerdo a constructores. 20% Encarecerá el precio de las casas 40% Bajará la demanda de vivienda 50 Mil pesos podría costar el enganche de una vivienda económica 10,400 Créditos menos se otorgarán en 2013 Benefician a policías Policías estatales a partir del 1º de junio, podrán recibir un subsidio de 63 mil pesos para la compra de vivienda. El vicepresidente de la Comisión Nacional de Vivienda en Guanajuato, José de Jesús Hernández Villalpando, informó que este programa sólo aplicará a los elementos que estén afiliados al ISSEG. El subsidio se dará siempre y cuando, las casas a comprar no cuesten más de 435 mil pesos.

“Hacemos una invitación tanto a la CMIC como a la Canadevi, para que los policías estatales, que son funcionarios ejemplares, tengan un reconocimiento a través de estas facilidades para adquirir una vivienda en cualquier parte del estado a través del ISSEG y Conavi”, dijo Mario Medrano, presidente de la Canadevi. Este es el primer programa que beneficia a elementos de seguridad estatal en materia de vivienda, se estima que 350 policías del estado se beneficiarán. El presidente de la Cámara Nacional de Desarrolladores de Vivienda (Canadevi) en Guanajuato, aseguró que para este año se esperan 40 mil acciones de vivienda, lo que incluye créditos de Infonavit, ISSEG, Fovissste y programas como Suelo Firme y Techo Digno, entre otros. CRÉDITOS DE VIVIENDA EN GUANAJUATO EN 2012 Fovissste 2,000 ISSEG 1,000 Bancos 6,000 Programas sociales 9,000 Infonavit 6,000 Impulsan subsidios La Cámara Nacional de Vivienda recibirá un fondo por 95 millones de pesos para otorgar 4 mil subsidios para adquirir vivienda económica y Tradicional de Bajos Ingresos (TBI). Los subsidios van de 40 mil hasta los 63 mil pesos, y se otorgarán a derechohabientes que no ganen más de 2 salarios mínimos y el costo de la vivienda que planeen adquirir no exceda los 299 mil pesos y sea nueva. “El arranque de esta firma se dio el lunes pasado, sobre el Programa 2x1 para los subsidios del tren de vivienda económica, como de vivienda tradicional de bajo ingreso”, dijo Manuel Ernesto Vázquez Muñoz, vicepresidente de Vivienda de la CMIC. Esta iniciativa surge a partir del Programa 2x1, en el que colaboran el Gobierno del Estado y la Conavi con la Federación, la vigencia de participación será hasta el 31 de octubre, cuando inicien los procesos de transición del Gobierno actual. p Aseguran viviendas También se aplicará un seguro de calidad a los créditos que se otorguen a partir del 1º de agosto, con el que se protegerá la garantía de las viviendas que adquieran los derechohabientes. Este es un seguro por 10 años que subsane cualquier desperfecto o mantenimiento técnico que surja en la vivienda durante este plazo de tiempo, para asegurar la calidad de las casas. La mayor oferta de vivienda nueva se encuentra en el corredor industrial, señaló José de Jesús Hernández Villalpando, vicepresidente de Infonavit-Conavi, y enumeró ciudades como Purísima, San Francisco del Rincón, León, Silao, Irapuato, Celaya y Apaseo, donde está concentrada la mayor producción. “Independientemente de los subsidios y yendo a la generalidad de los créditos de Infonavit, sólo 16 de los 46 municipios están en condiciones de ejercer un crédito de Infonavit, esto es algo que debe alertar a la autoridad, a los desarrolladores”, dijo Mario Medrano. El resto de los municipios, a pesar de contar con derechohabientes del Infonavit, no tiene condiciones para fraccionar, ya que la tierra no es apta y no hay servicios como pavimentación, drenaje o alumbrado público, por lo que no se adapta a la normatividad federal, explicó el empresario constructor.

VIVIENDA Nacional CIRCUITO INTERIOR (Reforma.2) En construcción MUY ACTIVO han visto al director de Grupo Danhos, Jorge Gamboa de Buen. Y NO precisamente construyendo un nuevo desarrollo inmobiliario --al menos no todavía-- sino cabildeando con la gente del candidato de las izquierdas a la Jefatura de Gobierno, Miguel Ángel Mancera.

SEGÚN cuentan, el polémico desarrollador de obras como la Pedregal 24 anda promoviendo a una serie de expertos de su confianza, como para ver si a Mancera le interesaría incluirlos en su eventual gabinete. PERO ahí no para la cosa, pues dicen que ya también resucitó el tema de la famosa Torre Bicentenario -rechazada en Miguel Hidalgo-- y está viendo si hay chance de llevarse ese proyecto a Xochimilco. TODO indica que Danhos quiere cimentar muy bien sus relaciones para el próximo sexenio. Mucha lucha COMO LO que es la pérdida de unos es la ganancia de otros, ya hay quien le encontró el lado amable a la guerra panista para definir candidato a la Jefatura Delegacional en Cuajimalpa. SE TRATA de Adrián Rubalcava, aspirante del PRI-PVEM, quien aprovechó el tiempo que duró la batalla entre Kenia López -candidata después de múltiples impugnaciones- y Camilo Campos para colocar su imagen en paredes y postes de toda la demarcación. COMO quien dice, mientras el combate entre blanquiazules continuaba en tribunales, el candidato tricolor se armó de pintas y pendones en espera de que su gran cantidad de propaganda se traduzca en votos. CADA quien su luchita, pues. Distinta vara HABLANDO de propaganda, en la Delegación Tlalpan parece que según el sapo es la pedrada. Y ES QUE durante las precampañas para definir candidatos a la Jefatura Delegacional, la Administración del perredista Higinio Chávez fue implacable con los anuncios de PRI, PAN y Movimiento Ciudadano colocados en lugares prohibidos. SIN EMBARGO, ahora que su correligionaria Maricela Contreras tapizó la demarcación con su campaña, como que ya no se ve claro que el personal del Delegado esté dispuesto a mover un dedo para poner orden en las calles. ¿A POCO el color partidista opaca el cumplimiento de la ley? [email protected]

SECTOR EMPRESARIAL Confederación Patronal de la República Mexicana Apabullan a Neza con extorsiones (Reforma.1) Los comerciantes de Nezahualcóyotl están apabullados por las extorsiones. Desde el vendedor de tamales hasta el dueño de un table dance: nadie se salva de pagar "derecho de piso" a delincuentes que se identifican como miembros de bandas del crimen organizado. Ante esta situación, no son pocos los comerciantes que se han visto obligados a emigrar del Municipio. De acuerdo con datos de la Coparmex, en Neza han cerrado, tan sólo en lo que va del año, 350 negocios afiliados. Esto, sin contar los establecimientos que también cerraron pero no están inscritos en la asociación, cuya cifra se desconoce. Además, según datos del Consejo Ciudadano de Seguridad del DF, entre diciembre de 2007 y el 10 de mayo de 2012, se recibieron 6 mil 222 denuncias de extorsión de habitantes de Neza. Vecinos y comerciantes que pidieron el anonimato por temor a represalias aseguraron que los extorsionadores tienen una máxima: según el sapo es la pedrada. Así, mientras que un pequeño comerciante paga alrededor de 500 pesos semanales para no ser molestado por los delincuentes, al dueño de negocios más grandes, como un bar, le exigen hasta 15 mil pesos en el mismo lapso. La tienda de abarrotes Doña Juli, en la Colonia Ampliación Vicente Villada, era una de las más concurridas... hasta que, hace 15 días, tuvo que cerrar luego de que un grupo de hombres pidiera mil 500 pesos a la semana. Ante esto, el dueño decidió bajar la cortina y cambiar su tienda a otro lugar. Y éste es, justamente, el modus operandi de los extorsionadores: hombres armados llegan al negocio, se identifican como miembros de la "FM" (La Familia Michoacana) o la "última letra" (Los Zetas) y exigen una cuota semanal por "protección".

"Es una ola de extorsiones la que se ha presentado. Estamos recibiendo continuas denuncias por este motivo", aseguró un representante de la Coparmex. Sin embargo, la propia asociación y la Policía municipal indican que 90 por ciento de los casos son cometidos por imitadores. El crimen organizado, precisó una fuente de la Policía, ataca bares, tables y grandes establecimientos, mientras que los imitadores "atienden" pollerías, estéticas y mercados públicos. Al ser cuestionadas sobre el tema, tanto la Alcaldía como la Procuraduría estatal se negaron a proporcionar información. ...Y les pega hasta a empleados Las extorsiones a negocios de Nezahualcóyotl afectan también a los empleados. A sus 16 años, Alfonso consiguió su primer trabajo atendiendo un negocio de accesorios para autos en la Colonia Plazas de Aragón para ayudar a pagar sus estudios. Pero el gusto le duró poco. Apenas tres meses. "Llegaron tres hombres. Me dijeron que quién era el dueño, que eran de La Familia (...) Le dijeron que le tenía que entrar con mil pesos a la semana porque, si no, lo iban a matar, y mejor cerró el lugar".

Consejo Coordinador Empresarial BARTOLOMÉ, Fray / TEMPLO MAYOR (Reforma.18) ¡HÍJOLE! A ver si no vuelve a patinar la PGR, esta vez con el caso del general Tomás Ángeles. SEGÚN lo que se cuenta en los pasillos de la dependencia, fue Marisela Morales -que es muy cercana al Ejército [Sedena]- quien presionó para que se arraigara al militar incómodo. LOS SABUESOS de la Procuraduría andan inquietos, pues luego de revisar el expediente descubrieron ¡que no trae nada! ES DECIR, que ven difícil poder consignar a Ángeles, pues no cuentan con pruebas realmente convincentes en su contra, por lo que esperan armar algo en lo que dura el arraigo. NO VAYA a pasarle a la PGR como con Jorge Hank Rhon, cuya captura se desmoronó como un panecillo. PARA QUIENES gustan de hacer apuestas, se acerca una fecha interesante. Y NO, no tiene que ver con la final del futbol mexicano, sino con la asamblea del Consejo Coordinador Empresarial, que encabeza Gerardo Gutiérrez Candiani. SEGÚN SE SABE, la fecha elegida para el cónclave de ipecos es el viernes 25 de mayo. Justo a la hora de la comida se espera que asista el presidente Felipe Calderón. PEEERO resulta que ese mismo día y a esa misma hora, será la comida de Enrique Peña Nieto con los llamados 300 líderes más influyentes de México que organiza una revista. OBVIAMENTE muchos de los convocados a ambos encuentros... ¡son los mismos! De ahí que la apuesta es si acudirán a despedir al que se va o a conocer al que a lo mejor llega. SI SIENTEN que el servicio en la delegaciones del Seguro Social ayer decayó, ustedes disculpen: estaban festejando un cumpleaños. EL TITULAR de la Unidad de Evaluación de Delegaciones del IMSS, Efraín Arizmendi Uribe, se tomó la tarde libre para celebrar a otro funcionario: Mauricio Sánchez Ambia, coordinador de IMSS-Oportunidades. NADA DE RARO tendría que un grupo de amigos festejara en la Cantina La Ribera... si no fuera porque lo hacen en horario de trabajo y, además, pasan la charola a sus subalternos. SEGÚN se quejan algunos empleados de la dependencia, tuvieron que aportar dinero en efectivo pal' cumpleaños del jefe, fueran o no fueran a la comida. YA QUE lo está metiendo en una bronca con el personal del instituto, ojalá que Arizmendi Uribe al menos haya invitado al titular del IMSS, Daniel Karam, a probar el delicioso cabrito que ahí sirven. ¿ALGUIEN conoce algún psiquiatra electoral? Urge que venga porque tenemos un caso de esquizofrenia política.

SE TRATA del partido Movimiento Ciudadano (antes Convergencia), cuya dirigencia se está enredando con el tema del ataque contra Carmen Aristegui. EL LANCERO del duopolio, Alejandro Puente, acusó a la periodista de mentirosa, parcial, mitotera y quién sabe cuántas cosas más, por haberse atrevido a cuestionar a Enrique Peña Nieto sobre su relación con las televisoras. PERO RESULTA que el tal Puente, además de presidente de la Canitec, es candidato al Senado... por Movimiento Ciudadano, uno de los partidos que postula a Andrés Manuel López Obrador. EL DIRIGENTE del partido, Luis Walton, ya salió a decir que las calumnias de Puente, fueron a título personal y que su instituto político no comparte esas opiniones, pero por supuesto lo mantendrán como candidato. 'ORA SÍ que como diría el clásico: ¿Y la congruencia, apá?

RIVERA PAZ, Miguel Angel / CLASE POLÍTICA /Optimismo de ricos (La Jornada.6) El presidente de la Asociación de Bancos de México, Jaime Ruiz Sacristán, anticipó que el país tendrá un cambio de gobierno con estabilidad, toda vez que las variables macroeconómicas son sólidas y brindan confianza a los inversionistas. El hombre más rico del mundo, Carlos Slim, sin dejar de lado las críticas por las oportunidades perdidas en los últimos años, vaticinó que México podría ser un país desarrollado en un plazo de 15 años. La cosecha Ante empresarios, el candidato presidencial de la alianza PRI-PVEM, Enrique Peña Nieto, ofreció que habrá una entidad pública dedicada sólo al comercio exterior para lograr que todas las dependencias del gobierno trabajen al unísono en apoyo a las industrias del país... El presidente del PRD, Jesús Zambrano Grijalva, deslindó a su partido de actos en contra de Peña Nieto, y de eventuales manifestaciones contra el mexiquense en la Convención Nacional Bancaria en Acapulco... Peter Bauer, quien se presenta como consultor y periodista, fue boletinado por Grupo Salinas, al señalar que aunque presta sus servicios profesionales para ese consorcio, "se dedica a defender a Telmex" y, además, se le ubica como "socio" del presidente de la Cofetel, Mony de Swaan... Ha surgido un nuevo conflicto en telecomunicaciones, pues la Cofetel pidió a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes iniciar procesos para sancionar a Telmex y a Iusacell por supuestos incumplimientos en interconexión... Telmex respondió que no ha sido notificada y anunció que responderá en los tribunales... En Los Cabos, BCS, el secretario de la Función Pública, Rafael Morgan Ríos, atestiguó la firma de un convenio de colaboración entre contralores estatales de México y Estados Unidos... Al concluir la revisión de las demandas presentadas por el SNTE a la Secretaría de Educación Pública, destacan acuerdos y acciones tendientes a mantener y profundizar un diálogo con dos objetivos comunes: el mejoramiento de la calidad de la educación y la atención a las legítimas demandas de mejorar el nivel de vida de los docentes... No obstante, falta un acuerdo en materia de evaluación universal a los profesores, por lo cual el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Gerardo Gutiérrez Candiani, pidió al SNTE honrar su palabra y aceptar la evaluación universal... Mientras el gobernador de Michoacán, Fausto Vallejo, tuvo una reunión de acercamiento con legisladores del PRD, el rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás, Salvador Jara, exigió a miembros de la Coordinadora de Universitarios en Lucha desalojar las instalaciones...

GARFIAS, Francisco / ARSENAL / La otra versión del "viejo pleito" (Excélsior.12) Ayer citamos al diputado del PRI, Rogelio Cerda, presidente de la Comisión de Defensa, sobre el caso del general Ángeles. El legislador dijo que esta historia es un "pleito viejo" del militar en retiro con los secretarios de la Defensa, Guillermo Galván, y de Seguridad Pública, Genaro García Luna. Hoy supimos un poco más, pero en versión oficial. El capítulo que sigue sucede después de las elecciones de 2006: El general Tomás Ángeles, considerado entonces en la terna para ser secretario de Defensa, y Rafael Macedo de la Concha, ex procurador general de la República, le llevaron a Juan Camilo Mouriño, hombre cercanísimo a Felipe Calderón, presidente electo, una propuesta para la Secretaría de Seguridad Pública. Calderón se aprestaba a asumir la Presidencia de la República. Los jaloneos entre militares eran fuertes. Mouriño estaba impactado. Recuerdo perfectamente que en un bautizo nos dijo que los oficiales eran más grillos que los políticos.

La propuesta del tándem Ángeles-Macedo, obvio, no era Genaro García Luna. En el Búnker de Constituyentes juran, además, que el general Ángeles promovió entre sus amigos periodistas una "campaña de difamación" en contra del actual secretario de Seguridad Pública. A Ángeles, por cierto, le hacía ilusión convertirse en sucesor de García Luna, en caso de triunfo del priista Enrique Peña Nieto. Eran las cinco y media de la tarde cuando me enteré que un tercer militar había sido detenido y "presentado" en la SIEDO por supuestos vínculos con el narcotráfico. La fuente aseguraba no saber el nombre ni el rango. "Habrá un comunicado más tarde", prometió. La información la puse en mi cuenta de Twitter. Veinte minutos después verifiqué en los portales de los diarios. Nada. Empecé a dudar. No tardé en tranquilizarme. Pasadas las seis comenzaron a publicarse las notas: se trataba del general Ricardo Escorcia Vargas, ex comandante de la Tercera Región Militar, con sede en Mazatlán, Sinaloa. Es un militar en retiro. Causó baja del servicio activo el 16 de abril de 2010, por cumplir la edad límite (65 años). A esas horas ya se sabía que a Ángeles Dauahare y al general brigadier Roberto Dawe González, a quien también incomunicaron, les habían dictado arraigo por 40 días. De nada había servido que el abogado Armando Ortega Sánchez repitiera en los medios que la detención es ilegal porque nunca los citaron y no hubo flagrancia. A los generales los retienen por delitos contra la salud en la modalidad de fomento y delincuencia organizada. No hay más pruebas que los dichos de testigos que han sido procesados. Los acusan de recibir dinero del encarcelado narcotraficante Édgar Valdez Villarreal, conocido como La Barbie. Destacan dos de los testigos mencionados. A uno le dicen "Jennifer" (nombre clave). Ha auxiliado a la PGR en diversas ocasiones. El otro es el general Arturo González Rodríguez, adscrito a Guardias Presidenciales, quien también se encuentra detenido. "No son testimonios únicos, hay otros de militares y procesados", aseguran fuentes vinculadas a la investigación, y advierten: "No es de ahora ni va a parar allí." La CNDH ya tomó cartas en el espinoso asunto del general Tomás Ángeles Dauahare, subsecretario de la Defensa a principios del sexenio, arraigado por supuestos vínculos con el narcotráfico. El militar en retiro, a quien le impidieron comunicarse con su abogado y le designaron uno de oficio, ya se entrevistó con Josefina Eslava, visitadora de la Comisión. Sus familiares informan que el caso tiene el número de folio 48641. El licenciado Arturo González fue designado por la CNDH para darle seguimiento. Ángeles habló ayer con su yerno Juan Manuel Flores Cabrera. Éste lo reporta como "muy tranquilo." Hoy será visitado por su familia en la casa donde lo tienen arraigado. Además de las denuncias ante la Profeco por el uso de una elefanta en un acto de campaña, Xavier González, candidato del PRI-PVEM a jefe delegacional en Miguel Hidalgo, enfrenta el rechazo de sus propios compañeros a la utilización de animales para llamar la atención de los medios. Mariana Moguel, candidata a asambleísta por esa coalición, hija de Rosario Robles, abandonó el acto de arranque de campaña de González para no avalar la utilización de Mini (nombre del paquidermo.) "Siempre me voy a manifestar en contra del maltrato a los animales", explicó la movidísima candidata. La evaluación universal de los maestros, a la que se resiste veladamente el SNTE y abiertamente la CNTE, gana cada vez más adeptos. Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, dijo que la citada evaluación debe cumplirse en tiempo y forma, lejos de los intereses personales y gremiales. "Celebro la decisión del gobierno del presidente Felipe Calderón de emitir el decreto para dar autonomía al Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. Ante esta medida positiva, no hay lugar para los pretextos ni para perder tiempo", aseveró el empresario. www.elarsenal.net

VARELA, Rogelio / CORPORATIVO / Bancos ofrecerán más crédito a candidatos. (El Financiero.22) Una buena noticia, dado el entorno de incertidumbre global, es que México no tiene ninguno de los desequilibrios que están poniendo en jaque a varias economías. Me refiero a que existe equilibrio fiscal, la economía crece incluso más rápido de lo que se pensaba al iniciar el año, y se tiene como blindaje un monto histórico en las reservas internacionales en el banco central que alcanza los 155 mil millones de dólares, y que no existía en el pasado. Como sabe, la parte toral de la 75 Convención Bancaria se centra en las participaciones de todos los presidenciables: Enrique Peña Nieto, Josefina Vázquez Mota, Andrés Manuel López Obrador y Gabriel Quadri de la Torre. Hace seis años no fue así y se veía a López Obrador como una peligrosa incógnita. Le puedo decir que a diferencia de lo que ha ocurrido en el pasado, los banqueros no harán ningún pliego de peticiones a los candidatos a la presidencia. Por el contrario, el mensaje será que los bancos están en condiciones de elevar su crédito y que su actividad es fundamental para elevar los niveles de vida de amplios segmentos de la población. Como le digo, los banqueros consideran que quien gane las elecciones del 1 de julio no se ve como una amenaza a la estabilidad económica y financiera. Esperemos que sea así. Pero las elecciones no deben verse como un mero trámite. Habrá que ver cuál será la conformación del Congreso, para muchos el gran dique para avanzar en las tan traídas y llevadas reformas.

Los banqueros tienen un optimismo moderado en nuestra incipiente democracia, aunque también reconocen que el nuevo jefe del Ejecutivo tendrá que destrabar muchos de los cambios estructurales que puedan posicionar mejor a México en la competencia de la globalización, y crecer de manera sostenida. Por lo pronto, en el corto plazo la revisión en alza del PIB por parte de Banco de México, de Agustín Carstens, se ve como un escenario que podría generar mayor demanda de crédito en año de elecciones, y la expectativa del presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Jaime Ruiz Sacristán, es de un repunte de 15 por ciento para el otorgamiento de nuevos préstamos este año. Esa derrama de crédito también responderá a la buena capitalización de las entidades que llega a 15.7 por ciento cuando el mínimo exigido por las autoridades es de 8 por ciento, y cuando las nuevas reglas de solvencia que exigirá Basilea III marcan un nivel de 10.5 por ciento que cumple con holgura el sistema de bancos que gozan de buena liquidez y morosidad manejable. En otras palabras, la política no parece preocupar a los bancos. Preparan denuncia contra Bauer Hace unas semanas le adelantaba que Peter Bauer, quien presta servicios profesionales para Grupo Salinas, estará sujeto a una denuncia por prevaricación al sorprenderse que dedica su actividad profesional a la defensa de Telmex. Interés de Slim en turismo Entre los empresarios que están en la Riviera Maya en la Cumbre Regional de las Américas del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WWTC por sus siglas en inglés), anote a Carlos Slim Helú. El presidente del poderoso Grupo Carso afirmó que el turismo es una actividad económica con gran potencial de crecimiento y en la cual se debe invertir y hacer negocios. Le comento que en panel especial moderado por la secretaria de Turismo, Gloria Guevara Manzo, el hombre más rico del mundo anticipó una década de gran actividad para los negocios turísticos y explicó que en el mundo cada vez habrá más gente con interés de viajar y conocer nuevos lugares y experiencias, con más tiempo y más dinero para hacerlo. Por lo pronto, un destino que interesa a Slim es la recuperación del puerto de Acapulco. Buen inicio para aviación De acuerdo con la Cámara Nacional de Aerotransportes, el sector aéreo registró un crecimiento superior al 10 por ciento en el primer cuatrimestre de 2012, lo que evidentemente es una muestra de que las aerolíneas están reaccionando rápida y eficientemente a las oportunidades que ofrece el mercado en y hacia nuestro país. Déjeme contarle que esos datos van muy de la mano con lo pronosticado por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), que señaló que Latinoamérica se muestra con pronósticos favorables para todo 2012, aspecto que se ve reflejado en las últimas cifras globales dadas a conocer por dicho organismo para marzo, en donde el tráfico de pasajeros totales registró un alza de 7 por ciento en comparación con 2011. CCE apoya evaluación universal Entre las voces que se han sumado a que se realice una evaluación a los maestros de cara a mejorar nuestro sistema educativo, anote a Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), para líder de la cúpula empresarial. La evaluación debe verse como columna vertebral de la transformación educativa de México, y que es necesario se cumpla en tiempo y forma, lejos de los intereses personales y gremiales. Y Gutiérrez Candiani celebró la decisión del presidente Felipe Calderón Hinojosa de emitir el decreto para dar autonomía al Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, y dijo que ante esa medida positiva no hay lugar para los pretextos, ni para perder tiempo.

AGUIRRE, Alberto/ Signos vitales/ Vuelta a los cuarteles (El Economista.38) Más que la marcha de la economía, el combate a la corrupción, la eliminación de los monopolios o la mejora del sistema educativo nacional, el tema más importante actualmente es la seguridad. Eso lo saben los candidatos a la Presidencia de la República y lo padecen todos los días, tanto los gobernadores como los oficiales del calderonismo vinculados al gabinete de “orden y respeto”. Mientras avanzan las campañas y los presidenciables recorren el país -con una holgada agenda, como resulta notorio-, la Secretaría de Gobernación, que encabeza Alejandro Poiré, y un bloque de gobernadores priístas negocian la renovación de los convenios en materia de seguridad que asegurarán la paz en buena parte del territorio nacional, en lo que resta del sexenio. Se trata, ni más ni menos, de extender los operativos especiales de las fuerzas federales en Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Coahuila y Veracruz, además de reimplantarlo en Michoacán. Guerrero -entidad gobernada por el perredista Ángel Heladio Aguirre Rivero- y Morelos -gobernado por el panista Marco Antonio Adame-se incorporarían a la lista de entidades con las que negocia el subsecretario Obdulio Ávila Mayo, por instrucciones presidenciales.

Firmados a lo largo del 2011, los acuerdos temporales implicaban el despliegue de tropas del Ejército mexicano[Sedena] en Nuevo León, Tamaulipas y la Comarca Lagunera, y de marinos en Veracruz. En tanto que efectivos de la Secretaría de Seguridad Pública federal se hicieron cargo de los patrullajes en Guerrero. Los operativos Nuevo León y Tamaulipas Seguro han traído mayor seguridad a las familias, pues durante los 274 días de vigencia han disminuido de manera importante los delitos del fuero común y del federal que más lastiman a la sociedad: el secuestro ha decrecido en 42.8%, el robo a negocio con violencia ha bajado en 76.5%, el robo a casa-habitación 48.24% y el robo a transeúnte cayó 72.74 por ciento. La constante es que la fecha de caducidad de los convenios está próxima a cumplirse. Y éstos quedaban necesariamente vinculados a una reconstrucción de las fuerzas de seguridad pública, ministeriales y judiciales a nivel estatal. De acuerdo con las estadísticas oficiales, nueve de cada 10 delitos son del fuero común. Por ende, las policías estatales o municipales estarían obligadas a atenderlos. Asimismo, nueve de cada 10 policías en el país son de corporaciones locales y mientras que los federales ya están debidamente evaluados, sólo 30% de los agentes estatales y municipales ha pasado por los controles de confianza. Ante esta realidad, los gobernadores de todas las entidades solicitaron la renovación de los convenios. Y los negociadores del gobierno federal accedieron... siempre y cuando los nuevos acuerdos incluyan cuatro indicadores para cumplimiento de metas: el ejercicio de los recursos de fondos y subsidios federales, la aplicación de evaluaciones en control de confianza a los elementos de las policías estatales, la implementación a 100% del primer módulo del esquema de Policía Estatal Acreditable (PEA) y la puesta en marcha de unidades especializadas en combate al secuestro. Además, deberán acelerar el paso en la implementación de la PEA, que sigue el modelo nacional, formada por tres unidades: Análisis, Investigación y Operación. Pactada la extensión de los operativos especiales en esas seis entidades de la República, el subsecretario Ávila Mayo se enfiló a negociar un convenio de coordinación en materia de seguridad con Michoacán. Y alistó un operativo preventivo de seguridad, Morelos Seguro, para reforzar las acciones que llevan a cabo las corporaciones de seguridad locales en el combate al delito y delincuencia. EFECTOS SECUNDARIOS URGENCIA. En la batalla entre Josefina Vázquez Mota y Elba Esther Gordillo, apenas se han dado los primeros escarceos y cada una va sumando aliados. El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Gerardo Gutiérrez Candiani, exhortó a la Presidenta Vitalicia del SNTE a honrar su palabra y aceptar la aplicación de la evaluación universal. Indicó que el acuerdo entre la Secretaría de Educación Pública y el SNTE para evaluar a los docentes despertó la esperanza de una verdadera transformación de la educación en México. Asimismo, el CCE celebró la decisión del gobierno del presidente Felipe Calderón de emitir un decreto para dar autonomía al Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, lo que constituye un avance importante en el proceso para examinar el desempeño de los maestros, tanto en escuelas públicas como en privadas. OTRO DEBATE. En seis días tendrá lugar el primer debate entre los candidatos a la gubernatura de Morelos. La organización corre a cargo del Consejo Estatal Electoral y la transmisión, en horario prime time, será por el 3 del Sistema de Radio y Televisión del estado. De conformidad con el sorteo, los contendientes abordarán los temas de desarrollo económico, educación, seguridad pública y desarrollo social, en ese orden. El formato incluye la posibilidad de tener dos minutos de participación, minuto y medio para la réplica y minuto para contrarréplica. El primero será Amado Orihuela Trejo, candidato de PRI-PVEM-Panal, seguido por el abanderado del PAN, Adrián Rivera Pérez. Graco Ramírez Garrido, de la izquierda, será el tercero, y cierra el candidato del PSD, Julio Yáñez Moreno.

Estalla polémica por subsidio a aerolíneas (El Financiero.18) RIVIERA MAYA, QR., 17 de mayo.- El presidente de la República, Felipe Calderón, comisionó a las secretarías de Comunicaciones y Transportes (SCT) y de Turismo (Sectur) a analizar la viabilidad de crear e implementar un programa de subsidios para garantizar la ocupación de asientos aéreos -de rutas nuevas- a destinos turísticos nacionales. Aunque aún está en estudios preliminares, la iniciativa del gobierno federal causó polémica y posiciones polarizadas entre participantes del sector turístico; algunos empresarios de servicios turísticos y hoteleros se manifestaron a favor de un esquema eficiente -incluso con recursos públicos y privados- y expertos del ramo aseguraron que garantizar vuelos es la forma "más cara" de atraer a un turista. Calderón se refirió a la posibilidad de tener una política pública en ese sentido durante el Consejo Mundial de Viajes y Turismo que se desarrolla en esta ciudad. Más tarde, la titular de la Sectur, Gloria Guevara Manzo, explicó que el mandatario mexicano dialogó con el presidente del operador mayorista alemán TUI, Michael Frenzel, respecto a las opciones que existen en los mercados internacionales para aumentar la conectividad aérea; el empresario le dijo que ha visto que los países

ofrecen incentivos, promoción y garantías, yendo por cualquiera de las opciones, dependiendo de la demanda y las necesidades de cada ciudad. Calderón pidió a las dependencias estudiar un posible modelo de garantías para utilizarlo en México, comentó la funcionaria. En entrevista, Guevara enfatizó que este tipo de medidas no están en el estudio de conectividad que la Sectur solicitó a una empresa privada. Añadió que el estudio que arrojó 205 rutas con un 80 por ciento de factor de ocupación, ya fue compartido con representantes de la industria aérea nacional y extranjera con buenos frutos; anticipó que en los próximos tres meses arrancarán tres o cuatro nuevos vuelos -derivados de este análisis-, que operarán aerolíneas de Canadá, Estados Unidos, México y Europa. Análisis Dionisio Pérez Jácome, secretario de Comunicaciones y Transportes, confirmó que el plan de garantías está en análisis, y señaló que están abiertos para coordinarse con la Sectur y los gobiernos estatales. Añadió que incrementar la conectividad aérea del país ha sido una prioridad; dijo que en el primer trimestre de este año se registraron 35 orígenes-destino más, en comparación con el mismo periodo del año anterior, lo cual es incluso superior a 2010 y 2009. Darío Flota, director del Fideicomiso de Riviera Maya, consideró que el subsidiar vuelos de aerolíneas no es una estrategia nueva, y ha demostrado ser una opción demasiado cara y poco rentable, ya que el esquema no tiene un componente "compromiso" de la aerolínea con el destino. El subsidio "equivale a comprar turistas a un precio que regularmente es caro". Agregó que la experiencia ha demostrado que la mejor estrategia para atraer vuelos a un destino, ha sido la promoción compartida entre el destino y las aerolíneas, de manera que aseguren un pasaje, en lugar de garantizar el asiento. Ricardo Montaudón, presidente de la región Latinoamérica de RCI, expuso que es preferible que las fuerzas naturales de la oferta y demanda sean las que rijan el mercado; sin embargo, comentó que el subsidiar vuelos sería bueno si el proyecto se amarra a un programa integrado, en donde la garantía de asientos sea el motor sólo para arrancar una ruta. Dijo que subsidiar vuelos sin un programa sustentable a largo plazo, es como "aventar dinero y convertir la estrategia en cosa política para conseguir votos, eso no tiene sentido". Roberto Zapata, presidente de Hoteles Misión y Francisco Córdova, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) del Caribe, coincidieron en que el esquema podría funcionar si el programa fomenta el transporte de pasajeros y el envío de carga en una ruta, permitiendo a las aerolíneas encontrar con mayor facilidad el punto de equilibrio. Agregaron que es necesario soportar la ruta con una estrategia agresiva de promoción; de lo contrario se convierte en "dinero tirado a la basura". Ambos dijeron que otra alternativa para el manejo de subsidios es crear una bolsa de recursos con la iniciativa privada, la cual -en el caso de los prestadores de servicios turísticos y hoteleros- estarían dispuestos a apoyar. Álex de Gunten, director ejecutivo de Latin American and Caribbean Air Transport Asociation (ALTA), consideró que la aplicación de garantías es una decisión gubernamental que busca beneficiar a un mercado en específico, y mientras sean claras y transparentes funcionan; sin embargo, recalcó: como industria aérea "no pedimos subsidios" sino competir libremente.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.