Story Transcript
Solución del Ejercicio 1 - Clasificar datos (Tipos de datos - Pseudocódigo CEE) Datos simples: • • • • •
El número de botones de una camisa. (Por ejemplo: 8 > Dato numérico entero) La altura de una torre. (Por ejemplo: 120,5 > Dato numérico real) El número de pasajeros de un avión. (Por ejemplo: 227 > Dato numérico entero) El resultado de hacer una apuesta (ganar o perder). (Dato lógico) La letra 'b' escrita en mayúscula. ('B' > Dato de tipo carácter)
Datos compuestos: • •
Los datos de una cuenta bancaria. (Dato compuesto por: nombre, apellidos, etc.) La capital de Canadá. ("Ottawa" > Dato de tipo cadena)
Solución del Ejercicio 3 - Tipos de datos simples (Tipos de datos - Pseudocódigo CEE) Son tipos de datos simples: • • • • •
dato booleano dato enumerado dato numérico dato ordinal dato real
No lo son: • • •
dato cadena, ya que, una cadena está formada por varios caracteres. dato estructurado, ya que, es compuesto, es decir, contrario a simple. dato verdadero. verdadero es un valor de tipo lógico, pero no un tipo en sí mismo.
1
Solución del Ejercicio 1 - Identificadores (Identificadores, variables y constantes - Pseudocódigo CEE) Son identificadores válidos: • • • •
Puerta21 COCHE_52 __platillo__ aErOnAvE
No son identificadores válidos: • • • • • • • • •
3tres. El primer carácter no puede ser numérico. 2007. El primer carácter no puede ser numérico. helicóptero. Las vocales no pueden llevar tilde. **motocicleta**. El carácter asterisco (*) no está permitido. cas-ti-llo. El carácter guión (-) no está permitido. ¡Fiesta!. Los caracteres de exclamación (¡!) no están permitidos. _*_*_.El carácter asterisco (*) no está permitido. 47_ejercicio. El primer carácter no puede ser numérico. Costa Rica. El carácter espacio en blanco no está permitido.
Solución del Ejercicio 3 - En memoria (Identificadores, variables y constantes - Pseudocódigo CEE) MEMORIA UNO
1
DOS
'2'
FECHA
"20/7/2007"
BARRAS
"\/\/"
PI
3.141592
numero1
2
numero2
3
a
falso
2
Solución del Ejercicio 1 - Declaraciones (Tipos de datos definidos por el programador - Pseudocódigo CEE) Son correctas las declaraciones: 2) enumerado { R, A, V } a, b 6) enumerado letra { P, Q, R = 7, S } letra a, b, c 9) subrango 0..777 a No son correctas: 1) enumerado colores = Rojo, Naranja, Amarillo, Verde, Azul De forma correcta: enumerado colores { Rojo, Naranja, Amarillo, Verde, Azul } 3) enumerado UNO, DOS, TRES De forma correcta: enumerado { UNO, DOS, TRES } 4) enumerado posición { ARRIBA, ABAJO, IZQUIERDA, DERECHA } posición no puede llevar tilde. 5) enumerado letras = 'a'..'j' De forma correcta: subrango letras = 'a'..'j' 7) subrango decimales = 1e-1..9e-1 El subrango tiene que ser finito. 8) subrango negativos = { -1, -2, -3 } De forma correcta: enumerado negativos { -1, -2, -3 } 10) subrango letras = 'u'..'s' letras a, b, c 's' (valor mínimo) no es menor que 'u' (valor máximo)
3
Solución del Ejercicio 1 - Evaluación de expresiones (Operadores y expresiones - Pseudocódigo CEE) 1) falso (actúan en orden los operadores: (mod) e (=)) 2) verdadero (actúan en orden los operadores: (div), (mod) y (=), () y (no))
4
Solución del Ejercicio 1 - En memoria (Asignación, salida y entrada - Pseudocódigo CEE) MEMORIA A
'a'
ONCE
11
r
-53
s
2
t
8
vocal
'a'
Solución del Ejercicio 3 - Instrucciones necesarias (Asignación, salida y entrada - Pseudocódigo CEE) Son necesarias las instrucciones: escribir( "Introduzca un número entero:" ) leer( numero1 ) escribir( "Introduzca otro número entero:" ) leer( numero2 ) escribir( numero1, " * ", numero2, " = ", numero1 * numero2 )
5
Solución del Ejercicio 1 - Área de un triángulo (Estructura de un algoritmo - Pseudocódigo CEE) algoritmo Area_de_un_triangulo variables real altura, area, base inicio escribir( "Introduzca base: " ) leer( base ) escribir( "Introduzca altura: " ) leer( altura ) area • base * altura / 2 escribir( "El área del triángulo es: ", area ) fin Una segunda solución es: algoritmo Area_de_un_triangulo variables real altura, base inicio escribir( "Introduzca base: " ) leer( base ) escribir( "Introduzca altura: " ) leer( altura ) escribir( "El área del triángulo es: ", base * altura / 2 ) fin
6
Solución del Ejercicio 1 - Área de un triángulo (Estructura de un algoritmo - Ordinogramas)
Una segunda solución es:
7
Solución del Ejercicio 1 - Suma de dos números (Alternativa doble - Pseudocódigo CEE) algoritmo Suma_de_dos_numeros variables entero a, b, suma inicio escribir( "Introduzca primer número (entero): " ) leer( a ) escribir( "Introduzca segundo número (entero): " ) leer( b ) suma • a + b si ( suma > 0 ) escribir( "LA SUMA SÍ ES MAYOR QUE CERO." ) sino escribir( "LA SUMA NO ES MAYOR QUE CERO." ) fin_si fin Una segunda solución es: algoritmo Suma_de_dos_numeros variables entero a, b inicio escribir( "Introduzca primer número (entero): " ) leer( a ) escribir( "Introduzca segundo número (entero): " ) leer( b ) si ( a + b > 0 ) escribir( "LA SUMA SÍ ES MAYOR QUE CERO." ) sino escribir( "LA SUMA NO ES MAYOR QUE CERO." ) fin_si fin
8
Solución del Ejercicio 1 - Suma de dos números (Alternativa doble - Ordinogramas)
Una segunda solución es:
9
Solución del Ejercicio 1 - Cambio de signo (Alternativa simple - Pseudocódigo CEE) algoritmo Cambio_de_signo variables real numero inicio escribir( "Introduzca número (real): " ) leer( numero ) si ( numero < 0 ) escribir( -numero ) fin_si fin
Solución del Ejercicio 1 - Cambio de signo (Alternativa simple - Ordinogramas)
10
Solución del Ejercicio 1 - Número del dado (Alternativa múltiple - Pseudocódigo CEE) algoritmo Numero_del_dado variables entero numero inicio escribir( "Introduzca número del dado: " ) leer( numero ) segun_sea ( numero ) 1 : escribir( "En la cara opuesta está el 2 : escribir( "En la cara opuesta está el 3 : escribir( "En la cara opuesta está el 4 : escribir( "En la cara opuesta está el 5 : escribir( "En la cara opuesta está el 6 : escribir( "En la cara opuesta está el sino : escribir( "ERROR: Número incorrecto." fin_segun_sea fin
\"seis\"." ) \"cinco\"." ) \"cuatro\"." ) \"tres\"." ) \"dos\"." ) \"uno\"." ) )
Una segunda solución es: algoritmo Numero_del_dado variables entero numero cadena letras inicio escribir( "Introduzca número del dado: " ) leer( numero ) segun_sea ( numero ) 1 : letras ← "seis" 2 : letras ← "cinco" 3 : letras ← "cuatro" 4 : letras ← "tres" 5 : letras ← "dos" 6 : letras ← "uno" fin_segun_sea si ( numero >= 1 y numero multiplicacion ) escribir( "La suma es mayor." ) sino /* Inicio del anidamiento */ si ( multiplicacion > suma ) escribir( "La multiplicación es mayor." ) sino escribir( "La suma y multiplicación son iguales." ) fin_si /* Fin del anidamiento */ fin_si fin Una segunda solución es: algoritmo Suma_o_multiplicacion_de_dos_numeros variables entero a, b inicio escribir( "Introduzca primer número (entero): " ) leer( a ) escribir( "Introduzca segundo número (entero): " ) leer( b ) si ( a + b > a * b ) escribir( "La suma es mayor." ) sino /* Inicio del anidamiento */ si ( a * b > a + b ) escribir( "La multiplicación es mayor." ) sino escribir( "La suma y multiplicación son iguales." ) fin_si /* Fin del anidamiento */ fin_si fin
13
Solución del Ejercicio 1 - Suma o multiplicación de dos números (Anidamiento de alternativas - Ordinogramas)
14
Una segunda solución es:
15
Solución del Ejercicio 1 - Área de una esfera (Repetitiva mientras - Pseudocódigo CEE) algoritmo Area_de_una_esfera variables real radio inicio escribir( "Introduzca radio: " ) leer( radio ) /* Filtramos el radio */ mientras ( radio 0 ) contador ← contador + 1 suma ← suma + numero fin_si escribir( "Introduzca un número entero: " ) leer( numero ) fin_mientras escribir( "Ha introducido ", contador, " número(s) mayor(es) que cero." ) escribir( "La suma es ", suma ) fin
20
Solución del Ejercicio 1 - Cantidad y suma de números enteros (Anidamiento de repetitivas y alternativas Ordinogramas)
21