Los derechos laborales. son derechos humanos Manual para Trabajadoras Textiles en su Domicilio

Los derechos laborales son derechos humanos Manual para Trabajadoras Textiles en su Domicilio 1 Los derechos laborales son derechos humanos Manual p

0 downloads 103 Views 1MB Size

Story Transcript

Los derechos laborales son derechos humanos Manual para Trabajadoras Textiles en su Domicilio 1

Los derechos laborales son derechos humanos Manual para Trabajadoras Textiles en su Domicilio

Créditos Redacción: Patricia Cocq Aldo Osiadacz Marcela Saldaño

Coordinación: María Paz Becerra

Encuentra más materiales sobre derechos laborales en:

Equipo Alquimia

www.fondoalquimia.org

Diseño y diagramación: Daniela Zomosa Carolina Alarcón Ilustraciones: Karina Cocq

Este manual se realizó con la colaboración de las organizaciones que integran el Programa de Derechos Laborales de Fondo Alquimia

Lo que nos lleva a esto es nuestra pasión. Nos apasiona cambiar el mundo para las mujeres. Vemos que es urgente, que hay que hacerlo hoy mismo. Esa pasión nos permite dar todo de nosotras para lograrlo. Rakhee Goyal

Indice Presentación...................................................................................................................... 5 Tema 1. Derechos humanos y Ética en nuestro quehacer cotidiano................................. 6 Tema 2. Nuestros Derechos en el País y en el Mundo....................................................... 10 Tema 3. Herramientas Técnicas........................................................................................... 18 Tema 4.- Nuestras Organizaciones y el Autocuidado........................................................... 22 Tema 5.- Derechos Sexuales y Reproductivos...................................................................... 27 Tema 6.- Organizaciones y Sindicatos ................................................................................. 32

Presentación El presente Manual para Trabajadoras Textiles en su domicilio tiene por finalidad contribuir al fortalecimiento de las organizaciones y sindicatos de estas trabajadoras, mediante la entrega de herramientas que garanticen la existencia, desarrollo y proyección de estas organizaciones. Tanto el nombre “Los Derechos Laborales son Derechos Humanos”, como sus contenidos apuntan a introducir una mirada integral a los derechos laborales, desde el marco de los derechos humanos de las mujeres. Este material se enmarca en el Proyecto “Construyendo una Agenda de los Derechos Laborales de las mujeres trabajadoras domésticas y de la costura en el Cono Sur”, financiado por el Fondo Igualdad de ONU Mujeres; que implementa Fondo Alquimia en Chile. Fondo Alquimia, es una fundación sin fines de lucro, único fondo de mujeres de la sociedad civil, que moviliza recursos por los derechos humanos de las mujeres y las niñas en Chile. Desde el año 2012 estamos implementado el Programa de Derechos Laborales, cuyo objetivo es apoyar y promover la existencia e incidencia de las organizaciones de mujeres trabajadoras, en especial aquellas cuyas condiciones laborales las han sumido en la precariedad y vulneración de sus derechos humanos. Es en este sentido, que el trabajo de sus organizaciones y sindicatos resulta crucial para la conquista de derechos que les garanticen el acceso a una vida plena. Fondo Alquimia. 5

Tema 1.

DERECHOS HUMANOS Y ÉTICA EN NUESTRO QUEHACER COTIDIANO.

“Es un derecho humano”, “todas tenemos derechos”, “nuestros derechos se deben respetar…”. Seguramente hemos escuchado esas expresiones muchas veces en nuestro trabajo, en la casa y en los medios de comunicación, pero ahora nos detendremos a pensar ¿Qué son los derechos humanos y por qué es importante que los conozcamos? Los derechos humanos son conquistas que se han logrado a través de la historia y protegen nuestra dignidad como personas, sin importar nuestra nacionalidad, género, etnia o la labor en que nos desempeñemos. Es decir, aunque todas las personas somos diferentes, tenemos los mismos derechos y es necesario conocerlos para hacerlos valer en nuestra vida cotidiana, tanto en forma individual como a través de nuestras organizaciones. El principal encargado de garantizar que se cumplan nuestros derechos humanos es el Estado, que debe implementar formas de respetarlos e impedir que sean violados. Además del Estado, las organizaciones de la sociedad civil tienen un papel importante en exigir que se cumplan los derechos y en mejorarlos, como por ejemplo nosotras, trabajadoras textiles en nuestro domicilio, que hemos logrado organizarnos en diferentes agrupaciones, aunque aún falta mucho por hacer, pues nuestra actividad todavía está muy invisibilizada ya que se realiza en la privacidad de nuestros hogares. Los derechos humanos son universales, es decir que existen para todos y todas y se aplican en todos los lugares y en todos los tiempos. No importa el origen o etnia, el sexo u orientación sexual, el trabajo 6

que se realiza, la opinión política o cualquier otra característica que cada uno/a tenga, ya que ninguno de esos aspectos cambia nuestra condición de personas y, por lo tanto, tampoco nuestros derechos. Son indivisibles e integrales, es decir, todos los derechos son igualmente importantes, se relacionan entre sí y se necesitan unos a otros para cumplirse. Por ejemplo, necesitamos ir conquistando derechos para garantizar nuestro acceso a salud y vivienda, para así poder vivir en buenas condiciones alcanzando condiciones dignas de trabajo. Y otro aspecto importante es que son dinámicos, es decir, cambian y se pueden ampliar con el tiempo. Un ejemplo es el voto de las mujeres, hace no muchos años no podíamos votar, ¿Te imaginas cómo tuvieron que luchar las mujeres de esa época para que hoy podamos hacerlo libremente? Por lo tanto, está comprobado que esta característica de los derechos humanos hace posible ir mejorando nuestros derechos y su cumplimiento mientras pasa el tiempo. Por eso luchar por conquistarlos es justo y necesario.

El Estado debe asegurar y cuidar nuestra condición humana en la sociedad.

¿Por qué los derechos humanos?

¿Qué pasa en nuestro día a día?

Los derechos humanos pueden ser vistos desde un plano legal y uno ético. En el plano legal, el Estado firma convenios y tratados propuestos por la comunidad internacional y que se compromete a cumplir. En estos se incluyen desde la Declaración Universal de los Derechos Humanos, hasta los nuevos convenios que abordan temas como la migración, los derechos de las diversidades sexuales y del trabajo en el domicilio, entre otros.

¿Hemos escuchado eso de que “todos somos iguales ante la ley”? Eso es cierto, pero en la realidad del día a día vemos que hay situaciones de poder entre las personas o con las instituciones que no son igualitarias.Si pensamos en la relación entre nosotras y nuestras/os empleadores/as ya tenemos un claro ejemplo. Nosotras necesitamos el trabajo y la otra persona tiene el poder de mantenernos o despedirnos, por ejemplo.

Cuando el Estado acepta uno de estos convenios y tratados está obligado a mejorar sus leyes con lo que dicen estos documentos. Por eso es tan importante que el Estado de Chile los cumpla y ratifique para así ir mejorando las leyes y proteger más todavía los derechos de las personas y grupos más discriminados, invisibilizados y vulnerados, exigiendo su cumplimiento en tribunales.

Nuestras relaciones cotidianas con los demás son siempre relaciones de poder, es decir, alguien se siente con propiedad para obligarnos a hacer algo o hacernos creer algo de nosotras mismas y esto muchas veces puede ser una violación a nuestros derechos. Situaciones de poder como por ejemplo: jefa/trabajadora, empresa/consumidor, hombre/mujer, rico/pobre y otras más. Basta que alguien haya sido investido/a en una condición de superioridad para que pueda usar su poder y violar nuestros derechos.

Pero además de lo legal, hay una parte ética en los derechos humanos, ya que se basan en valores como la justicia, la dignidad y la igualdad. Es decir, aunque no esté normado por las leyes, es un deber humano hacernos cargo de nuestra propia dignidad y de las personas que nos rodean. Esto incluye conocer y exigir nuestros derechos laborales, pero también todos los otros que tenemos y que influyen en nuestra forma de vivir.

Derechos humanos y género Una de las expresiones más comunes de vulneración de derechos es la discriminación y especialmente la de género, es decir, nos pasan a llevar o nos violentan sólo por ser mujeres o parte de las diversidades sexuales como son: lesbianas, transgéneras, bisexuales, entre otras/os. La igualdad de género es, antes que nada, un derecho humano. No obstante, la discriminación hacia las mujeres y las niñas -incluyendo la 7

En una sociedad machista toda mujer es discriminada. Las mujeres pobres son doblemente discriminadas; por ser mujeres y por ser pobres. violencia basada en el género, la discriminación económica, en salud reproductiva y las prácticas tradicionales perjudiciales- continúan profundamente arraigadas en todo el mundo. El trabajo de la confección textil y de la costura ocurre en un espacio que tradicionalmente se les ha asignado a las mujeres: su hogar. Este trabajo surge como la solución para muchas de nosotras que necesitamos ganar dinero desde nuestros propios hogares sin descuidar a nuestros hijos/as. Esto puede suceder por varias razones: a causa del desempleo de nuestras parejas o que su salario es insuficiente para vivir dignamente, o porque somos madres solteras, separadas, viudas, lesbianas y queremos tener nuestro propio dinero, o que luego de haber trabajado en un taller dependiente hubiéramos decidido trabajar en nuestro hogar para cuidar mejor a nuestra familia y lograr obtener un salario. Pese a nuestro sacrificio, esta labor ha sido históricamente poco valorada al lado de otros oficios y profesiones. Otra dificultad es que este trabajo se realiza en la privacidad de nuestra vivienda y no existe una regulación estricta, es decir, no se puede realizar un control de lo que ahí sucede, por lo que la vulneración de derechos es diferente que lo que puede suceder en una fábrica, por ejemplo. Sin embargo, como ya hemos dicho, este trabajo que se desarrolla en el espacio del hogar es muy importante para el funcionamiento del comercio. Por lo que es de vital importancia que avancemos a nivel de 8

derechos porque no tenemos horarios fijos de trabajo, tampoco hay un sueldo mínimo, ni seguridad en caso de enfermedad o accidente, dependemos de nuestras máquinas que muchas veces hemos comprado a cuotas y con mucho esfuerzo y además, hacemos partícipe a toda nuestra familia cuando hay metas de producción por cumplir. Esto puede causar un gran problema en el hogar y hacer decaer nuestra calidad de vida. Las mujeres siempre hemos trabajado, pero fue en el siglo XX cuando salimos masivamente de los hogares para desempeñar diversas labores en empresas, como comerciantes, emprendedoras y profesionales, aunque dentro de estas mujeres también hubo una fuerza laboral que tuvo que ingeniárselas para trabajar desde su propia casa, pues por diversas razones no pudieron salir de sus hogares como muchas otras mujeres lo hicieron. De este modo las trabajadoras textiles generamos una revolución desde nuestros hogares, hace ya muchos años explotando un nuevo nicho de trabajo con el fin de no descuidar a nuestras familias. Por eso es necesario que nosotras mismas reconozcamos la importancia de la labor que realizamos y no olvidemos que también somos responsables del desarrollo económico de nuestro país. Es nuestra tarea luchar para que esta labor se dignifique, reconozca y valore. Hay miles de trabajadoras como tú que desarrollan su actividad laboral en sus hogares como costureras de producción industrial, no sólo en Chile, sino en toda América Latina y el mundo.

Actividades En un cuaderno o libreta escribiremos algunas ideas relacionadas con las siguientes preguntas: a.-¿Recuerdas alguna situación en tu trabajo en que sentiste que habías sido pasada a llevar como persona? Relátala brevemente. b.- ¿Has exigido alguna vez que se respeten tus derechos humanos en tu trabajo? Si la respuesta es sí, escribe esta experiencia. Si la respuesta es no ¿Por qué no lo has hecho? Una vez desarrollada la actividad anterior, compartamos en grupo nuestras respuestas. ¿Hay coincidencias?, ¿Hay diferentes formas de enfrentar las vulneraciones a nuestros derechos? Busquemos similitudes y diferencias en nuestras experiencias. Estudio de caso Esther Valdés de Díaz

la lucha contra los opresores. En este contexto Valdés participó como parte del equipo redactor, entre 1906 y 1907, del periódico “La Alborada”, creado por y para mujeres de la mano de Carmela Jeria, feminista, activista sindical y obrera tipógrafa porteña. Este periódico se publicó entre noviembre de 1904 y agosto de 1906 en Valparaíso, y entre noviembre de 1906 y mayo de 1907 en Santiago. Luego de que Carmela Jeria enfermera y se retirara del periódico, éste dejó de circular, sin embargo, Esther Valdés continuó su labor participando en la fundación de la Asociación de Costureras “Protección, Ahorro y Defensa”, organización de la cual fue presidenta. La asociación tuvo como medio de difusión el periódico “La Palanca”, donde además Esther Valdés se desempeñó como directora y el cuál se presentó como el continuador del trabajo de “La Alborada”.

Para responder las siguientes preguntas, puedes leer toda la historia de esta gran defensora de nuestros derechos. a.- ¿Por qué crees que es tan importante su rol en la historia de las mujeres chilenas? b.- ¿Crees que tú también podrías lograr algo similar? (En este ítem podemos tomar el tema de la autoestima de las trabajadoras, ya que al aceptarnos y querernos podemos lograr muchas más cosas) c.- Tomando el ejemplo de Esther y su trabajo por conquistar nuestros derechos: ¿Cómo crees que podríamos hacer algo parecido en nuestra época con las ventajas de la tecnología?

Extraída del sitio web http://defensoresydefensoras.indh.cl

Denunció las precarias condiciones laborales de las mujeres trabajadoras, abogando por la instrucción y organización para revertir esa vulneración de derechos La principal tribuna desde la cual Esther Valdés luchó por el derecho al trabajo digno, fue la prensa escrita. Su trabajo se inserta en una época donde los diarios y periódicos fueron instrumentalizados por una gran variedad de organizaciones de trabajadores(as) y grupos políticos, como su plataforma de denuncia contra el orden económico capitalista, contra las condiciones laborales, abogando por la organización sectorial y la unión en

En grupos de tres podemos pensar ideas para promover e informar sobre las luchas sociales que debemos comenzar, mantener y defender. Luego cada grupo expondrá sus ideas y entre todas buscaremos un plan común para comenzar una efectiva comunicación sobre nuestro activismo. No olvides que si logramos visibilizarnos podremos conquistar con mayor efectividad nuestros derechos. 9

Tema 2.

NUESTROS DERECHOS EN EL PAÍS Y EN EL MUNDO

Como ya señalamos, los derechos laborales son derechos humanos y como tales, tienen una dimensión legal destinada a hacerlos exigibles. Así, hay leyes y normas que nos permiten pedir que estos se cumplan y que quienes los vulneran no lo hagan más. Actualmente, las trabajadoras textiles en nuestro domicilio hemos quedado atrás en las leyes que regulan al resto de las áreas laborales, ya que esta labor ha sido invisibilizada durante los últimos treinta años, porque hasta el año 1981 habíamos logrado avanzar en materia de nuestros derechos laborales. El trabajo a domicilio se asocia a los principios del proceso de industrialización, el cual tuvo lugar a mediados del 1800. En 1923 era un tema relevante en nuestra sociedad, incluso el Padre Alberto Hurtado realizó su tesis de derecho sobre el tema “El trabajo a domicilio”. En este estudio lo caracterizó como “sistema del sudor” haciendo referencia a los bajos salarios, largas jornadas de trabajo e incluso atisbó su relación con el trabajo infantil, pues muchos son los niños y niñas que ayudan, de manera anónima, a sus madres en las labores del trabajo que se realiza en el hogar.

Elena Caffarena, (1903-2003) fue una abogada, jurista y política que luchó por la emancipación femenina en nuestro país que caracterizó el trabajo a domicilio como “El trabajo donde concurren todos los vicios y explotaciones de la sociedad industrial”. En su época con estas declaraciones denunciaba las pésimas condiciones de trabajo asociadas a esta modalidad de empleo.

10

Historia de la regulación del trabajo a domicilio en Chile El trabajo a domicilio fue regulado por primera vez en 1931, en ese año se incluyó en el Código del Trabajo, de este modo se avanzaría para que en 1956 se contrajera un lazo laboral formal y claramente reglamentado, es decir, habíamos conquistado el ansiado contrato laboral. También se establecían prohibiciones absolutas en relación al trabajo a domicilio, pues No podían realizar trabajo a domicilio: a) menores de 12 años; b) quienes padecen enfermedades infecto-contagiosas; c) quienes estén sometidos a reposo preventivo; d) menores de 14 años que no hayan cumplido con la obligación escolar. Se debía llevar un registro de Obreros y Salarios a Domicilio, donde se anotaba, entre otras menciones, la identificación del trabajador o trabajadora y la caracterización de la obra. Estos registros y libretas de materiales debían ser presentados a la Dirección del Trabajo. Actualmente, el tiempo de trabajo es el elemento que genera mayor problema a las trabajadoras a domicilio, por esta razón la legislación del año 1931 establecía que: “Estaba prohibido estipular un plazo para la confección de la obra, inferior al tiempo empleado por los obreros del taller o fábrica en trabajos similares”.

Se establecía un contrato consensual y también se regulaba la tarifa de los trabajos:

En este caso, la discusión se centra en que el trabajo a domicilio es un empleo independiente y no subordinado.

“La ley se preocupaba por proteger el salario, obligando a la confección de tarifas ordenando: ser mantenidas a la vista de los trabajadores en los sitios de entrega y recepción de labores”. Las tarifas eran fijadas por las Comisiones Mixtas de Salario Mínimo.

La razón por la cual se realizó el establecimiento de la ley 18.018, fue que el contrato de trabajadores o trabajadoras a domicilio no habría reunido los requisitos del contrato de trabajo, ya que no existiría por parte del empleador o empleadora ni supervigilancia ni dirección inmediata, razón por la que se argumenta que las normas que lo rigen han pasado a ser inaplicables e incontrolables en su cumplimiento.

Para resumir habíamos conquistado: • Contrato laboral consensual. • Seguridad en el trabajo. • Cuidado de la salud del empleado. • Regulación de nuestras actividades. • Tarificación justa. • Tiempos de fabricación parejos. Lamentablemente, esta legislación fue abolida en 1981, año en que se consolidó el Plan Laboral de la dictadura militar, a través de una normativa que esencialmente perseguía limitar la regulación de las relaciones laborales a sus aspectos básicos y dejar más espacio a la libre voluntad patronal. Este Plan laboral se empieza a planificar a comienzos del año 1978 en un contexto de dictadura militar. Con tal orientación, la ley Nº 18.018 de ese año, derogó el párrafo que reconocía y regulaba el contrato de trabajo a domicilio, y al mismo tiempo modificó el D. L. 2.200 de 1978 -texto básico del Plan Laboral de inspiración liberal que impuso el gobierno militar-, estableciendo que no dan origen al contrato de trabajo: (…) “los servicios prestados en forma habitual en el propio hogar de las personas que los realizan o en un lugar libremente elegido por ellas, sin vigilancia ni dirección inmediata del que los contrata”.

Esta legislación también liberó al empleador o empleadora de algunas obligaciones al no establecer regulación salarial ni obligación patronal en materia de previsión, la que actualmente es de cargo del trabajador o trabajadora. Tampoco estableció obligación de indemnización por término de contrato. Ni vacaciones. Ni derecho a licencia médica.

Pero cabe reflexionar, ¿No estamos acaso subordinadas por una empresa, un intermediario o alguien que nos pide hacer un trabajo? ¿Cómo es posible que se piense que esa persona o empresa no establece una relación con nosotras, acaso nos deja entregar libremente los pedidos según nuestra comodidad y respeto por nuestro descanso?, ¿podemos nosotras fijar las tarifas, los tiempos?

11

¿Por qué debemos luchar por revertir esta situación? En esta tabla basada en el estudio del año 2009 llamado “Trabajadoras a domicilio: una aproximación a la construcción de su conciencia de clase”, podremos revisar que el trabajo a domicilio se realiza en condiciones de informalidad y por sus características, se presenta como si no fuera un trabajo siéndolo. Estas son las actuales nefastas características del trabajo a domicilio ¿Te reconoces en alguno de estos puntos? Es clandestino en la medida que sucede en los márgenes de la legalidad laboral vigente, en que se oculta como forma de producción por los diferentes actores involucrados, por diferentes razones: los empresarios que recurren a él como una forma de abaratar sus costos, los intermediarios que realizan la circulación de materias primas y que no declaran su actividad económica, los talleres formales e informales que derivan trabajo a los hogares y también por las mujeres que lo realizan ya sea por temor de perder la fuente de trabajo y por sentir que tienen una actividad laboral que de declararla les podría significar pagar derechos e impuestos que no están en condiciones de costear. Es precario puesto que el pago que reciben las trabajadoras, está por debajo de los mínimos establecidos, es determinado por quien da el trabajo, teniendo ellas un mínimo o nulo poder de negociación que les permita obtener un mejor precio por el trabajo realizado y porque este trabajoZ además se recibe por temporadas y en un volumen variable. 12

No existe contrato ni vínculo material tangible que institucionaliza la relación entre las partes. Jornada laboral no especificada: es la premura de la entrega lo que determina la cantidad de horas al día que las mujeres fijan para completar su trabajo. La magnitud y la cantidad de tareas a desempeñar son variables, puesto que depende de si se trata de temporadas de alta, media o baja de producción y del volumen del trabajo asignado. Se recibe por temporadas: por lo que no constituye una entrada monetaria fija ni menos una actividad laboral constante. En temporadas de baja productividad, las mujeres lo combinan o derivan a trabajo por cuenta propia para dar respuesta a sus necesidades económicas. La línea que separa una modalidad de trabajo de otra es muy frágil según se aprecia en las experiencias recogidas en terreno.

Otro factor importante es que muchas veces nosotras mismas no nos consideramos trabajadoras, de este modo es muy difícil percibir el gran trabajo que realizamos o definir cuáles son los derechos por los que debemos luchar. Pues este trabajo no puede tomarse como una extensión de las múltiples tareas domésticas, el trabajo textil en el domicilio es una tarea igual a cualquier otro trabajo y requiere el mismo esfuerzo que si se hiciera fuera del hogar, por lo que necesita la misma protección. Si logramos volver a agruparnos como en el pasado con las organizaciones de trabajadoras textiles podremos articular un

planteamiento común de demandas sobre nuestros derechos de y este modo recuperarlos y dignificar nuestra importante labor. Bajo esta premisa entendemos que solamente haciendo un gran esfuerzo entre nosotras, podremos reconquistar nuestros derechos. Hemos visto como Esther Valdés de Díaz, una mujer en una situación como la nuestra pudo comenzar a luchar para cambiar la situación de su época. Hemos conocido que hasta 1981 tuvimos derechos que hoy nos hacen falta. Si nos informamos podremos hacer posible el sueño de cambiar nuestra situación laboral y alcanzar nuestros derechos. Por eso no debemos olvidar, hay que saber cuándo estamos siendo vulneradas y tomar fuerzas para organizarnos ya que aunque trabajemos en nuestras casas, de igual manera realizamos una labor importante y digna como cualquier otra. Debemos perder el miedo a alzar la voz y procurar mantenernos informadas, pues de lo contrario ¿Cómo podremos entonces, saber si se están vulnerando nuestros derechos?

Como ya hemos dicho, las trabajadoras textiles en nuestro domicilio somos particularmente vulnerables a la discriminación y a otras violaciones de los derechos humanos. Por estas y otras razones es necesario luchar y estar atentas para avanzar en materia de derechos humanos por nosotras y todas nuestras pares.

Recuerda que las mujeres trabajadoras tenemos derecho a: tener servicio de salas cunas y jardín infantil, derecho a recibir una jubilación digna, derecho a la salud, derecho a un trato laboral igual que otros trabajadores de la empresa, también tenemos derecho a un salario decente y tener un contrato laboral que nos proteja como cualquier otra persona que entrega su fuerza laboral.

13

Leyes y tratados específicos que nos podrían proteger: Convenio 177 OIT y Recomendación 184 Desde la mirada de los derechos humanos, podemos considerar los derechos de las personas como una exigencia mundial, que luego se refleja en las legislaciones y políticas públicas de los países. Es decir, no debiera importar el país, ni la raza ni ninguna otra diferencia, para hacer respetar los derechos de todo tipo. Para buscar una base de respeto igual para todos y todas, hay instituciones internacionales como la OIT que han elaborado convenios y recomendaciones para ser firmados por los Estados, como compromisos para mejorar las condiciones de los trabajadores y trabajadoras.

Un convenio es un tratado internacional legalmente vinculante que pueden ser ratificados por los Estados Miembros. En el caso del Convenio 177, se tratan los derechos de trabajadoras y trabajadores en domicilio, es decir las condiciones en que deben trabajar para respetar su dignidad. Una recomendación complementa lo que dice el convenio o detalla mucho más cómo este debe implementarse. Por ejemplo, el Convenio 177 trata sobre el trabajo a domicilio y la Recomendación 184 específica mucho más sobre tipos de contratos y otros derechos de los/as trabajadores/as, es decir complementa al Convenio.

14

Dentro de esos convenios, y reconociendo que el trabajo textil en el domicilio de la trabajadora ha sido poco valorado, la OIT creó el Convenio 177 sobre el trabajo a domicilio en 1996. También en ese mismo año se crea la Recomendación 184 sobre el trabajo a domicilio, que especifica los detalles y el modo de operar del Convenio, orientando a los estados sobre su aplicación práctica. Como todos los convenios de la OIT, una vez que los Estados los firman y ratifican tienen la obligación de adaptar sus leyes nacionales para cumplir estos acuerdos e informar a la OIT de su cumplimiento. Como ya hemos dicho, es importante que luchemos para que Chile ratifique este Convenio.

Temas Definición

Convenio 177

Recomendación 184

Trabajo a domicilio significa el trabajo que una persona, designada como trabajador a domicilio, realiza: - en su domicilio o en otros locales que escoja, distintos de los locales de trabajo del empleador; - a cambio de una remuneración; - con el fin de elaborar un producto o prestar un servicio conforme a las especificaciones del empleador, independientemente de quién proporcione el equipo, los materiales u otros elementos utilizados para ello. Toda persona que realiza trabajo a domicilio El Estado debe desarrollar una política nacional destinada a mejorar la situación de los trabajadores a domicilio, en consulta con las organizaciones de empleadores y de trabajadores más representativas y, cuando las haya, con las organizaciones que se ocupan de los trabajadores a domicilio y las organizaciones de los empleadores que recurren a trabajadores a domicilio.

Idem

Registro de empleadores/as

Se reconoce y se detalla en Recomendación 184

- Empleador/a debe informar cuando da trabajo a domicilio por primera vez. - Llevar un registro desglosado por sexo. - Registro del trabajo de casa trabajador/a a domicilio con características de lo solicitado

Edad mínima

Se reconoce y se detalla en Recomendación 184

Derecho a organizarse

Tienen derecho a constituir o a afiliarse a las organizaciones que escojan y a participar en sus actividades

Se aplica la legislación nacional relativa a la edad mínima para trabajar. - Derecho a constituir sus propias organizaciones o a afiliarse a las organizaciones de trabajadores que escojan y a participar en las actividades. - Derecho de las organizaciones de trabajadores a domicilio a afiliarse a federaciones o confederaciones sindicales. - Deben adoptarse medidas destinadas a fomentar la negociación colectiva como medio para fijar las condiciones de empleo y de trabajo de los trabajadores a domicilio.

Destinatarios Disposiciones generales

Idem - Aplicar la política - Recopilar y actualizar información sobre trabajo a domicilio, que sea pública y accesible. - El/la trabajador/a debe estar informado/a de sus condiciones laborales: remuneración, datos empleador/a (o intermediario), y tipo de trabajo que debe realizarse.

15

Seguridad y salud

Se reconoce y se detalla en Recomendación 184

- Empleadores deben informar, prevenir y proporcionar la indumentaria para evitar riesgos en el trabajo - Trabajadores/as deben respetar medidas de seguridad

Remuneración

Se reconoce y se detalla en Recomendación 184

- Debe aplicarse como piso el salario mínimo fijado en las leyes nacionales - Se fijan tarifas salariales mínimas - Se fijan por negociación colectiva o por decisión de la autoridad - Debe ser proporcional a los/as trabajadores/as dependientes de la empresa. - Se pagan en forma inmediata los trabajos o no más allá de un mes después de la entrega

Seguridad social

Se reconoce y se detalla en Recomendación 184

- Debe asegurarse algún mecanismo para que opten a los mismos derechos de seguridad social que otros/as trabajadores/as. - La información de los derechos de los/as trabajadores/as deben estar a su disposición y en los diferentes idiomas o lenguas originarias que sean necesarias - La legislación nacional sobre la protección de la maternidad debe aplicarse a las trabajadoras a domicilio. - El plazo de entrega de un trabajo debe permitir un tiempo de descanso diario equivalente a otros/as trabajadores/as. - En la legislación nacional se debe fijar días festivos retribuidos, vacaciones anuales remuneradas y licencias de enfermedad pagadas, al igual que los otros trabajadores.

Acceso a la formación Se reconoce y se detalla en Recomendación 184

Maternidad

Se reconoce y se detalla en Recomendación 184

Horarios y descanso

Se reconoce y se detalla en Recomendación 184

Fin del trabajo

Se reconoce y se detalla en Recomendación 184

Solución de conflictos Se reconoce y se detalla en Recomendación 184

16

-Deben percibir los mismos beneficios que el resto de los/as trabajadores/as El Estado debe asegurar mecanismos de resolución de conflictos entre empleador/a y trabajador/a

Actividades 1 Luego de la lectura de la R184 haremos grupos de tres y responderemos y comentaremos entre cada grupo las siguientes preguntas: a.- ¿Pensaste alguna vez en que era tu derecho algunos de los puntos de esta Recomendación? b.- ¿Cúales fueron los derechos en los que pensaste y te gustaría conquistar? c.- ¿Has pensado algunos otros que no mencione esta Recomendación? d.- ¿Cuáles son los derechos que consideras que son los más urgentes para conquistar? d.- Después de hacer la actividad, cada uno de los grupos hablará con los otros grupos para ver qué puntos tienen en común y cuáles son las propias recomendaciones que han realizado.

17

Tema 3.

Herramientas técnicas

¿Cómo tarificar una prenda?, ¿cómo ponerle precio a nuestro trabajo? Esta pregunta muchas veces es un dilema difícil de solucionar, por esta razón, mediante este capítulo intentaremos clarificar los ámbitos más importantes que debemos considerar para poder ponerle precio a nuestro trabajo. Pues hace mucho tiempo existe un tarifado por parte de quienes manejan los talleres textiles de empresas, no obstante, el tiempo ha pasado, los costos son mayores en la actualidad y el pago justo debe ser el reflejo de nuestro esfuerzo. Este capítulo nos entregará las herramientas técnicas y conceptos fundamentales que debemos manejar para realizar un tarificado correcto. Se dice que todos los caminos llevan a Roma, pues bien, este es otro punto donde organizarnos no nos vendría mal, pues si trabajamos en conjunto con las agrupaciones de trabajadoras textiles en su domicilio podremos trabajar para que se fije un tarifado común que nos ayude a clarificar un pago mínimo para evitar que nos exploten. Así podremos compartir los precios y los criterios para convenir precios justos por nuestro trabajo.

¿CÓMO ELABORAR UNA FICHA TÉCNICA? La ficha técnica es un instrumento importantísimo a la hora de profesionalizar nuestro trabajo, gracias a esta podremos ordenar nuestro trabajo, calcular el material que utilizaremos, tener en orden los pedidos y, además, tener una guía confiable para repetir en futuros trabajos.

18

Esta se elabora con la información básica para realizar la primera prenda que mostraremos a nuestro futuro cliente. Las fichas técnicas cumplen un rol fundamental para llevar a cabo la producción de lo que se quiere construir

EJEMPLO DE FICHA TÉCNICA (NOMBRE EMPRESA)

(FECHA)

PRODUCTO

DELANTAL 001

TALLAS

36 A 56

MODELO(S)

MINETTE

OBSERVACIONES

X CANTIDAD DE DELANTALES

DESCRIPICIÓN

DELANTAL DOBLE FAZ BOLSILLO DE PARCHE. ETC.

EXPLICACIÓN DE CADA PARTE Y EJEMPLO DE FICHA TÉCNICA: ENCABEZADO FICHA TECNICA: (FALABELLA, ALMANECES PARIS, RIPLEY) En el encabezado se puede encontrar el logotipo que identifica la empresa, el nombre de la empresa y la fecha en que se hace el documento. IDENTIFICACION DEL PRODUCTO PRODUCTO REFERENCIA OBSERVACIONES Ejemplo:Delantal 001 Muestra. En esta parte se coloca el nombre del producto que es asignado por la empresa, en este caso se trata de un “Delantal”.

PLANO/MODELO/DIBUJO

DESCRIPCIÓN DE LAS PARTES MATERIALES INSUMOS

X BOLSILLOS. ETC. X METROS DE TELA X CARRETES DE HILO. ETC.

CANTIDAD DE MATERIAL UTILIZADO POR

XXX

PRENDA DESCRIPCIÓN TEJIDO

TEJIDO PLANO O DE PUNTO

COMPOSICIÓN DE LA PRENDA

100% ALGODÓN

MAQUINARIA

MAQUINA AGUJA CALIBRE Y PUNTA SERIE DE

OPERACIONES DE PREPARACIÓN

FUSIONAR LAS PARTES

OPERACIONES DE ENSAMBLAJE

PEGAR BRAZOS

OPERACIONES DE TERMINACIÓN

PLANCHAR LOS DELANTALES

REALIZADO POR:

JUANITA FERNÁNDEZ

APROBADO POR:

ALAN PÉREZ

N° DE PRENDAS:

50

FECHA DE ENTREGA:

12 DE JULIO DE 2015

PPP PLANA 16X231

DESCRIPCIÓN En la descripción se escribe una información detallada del producto. Ejemplo: Descripción: Delantal doble faz, cuello halter con bolsillo de parche en el centro frente y cinturón para anudar en la cintura. DIBUJO A PLANO En esta parte el dibujo a plano es de gran importancia ya que se trata del esquema exacto que indica claramente cómo quedará confeccionada la prenda, los bolsillos y todos los detalles de confección. DESCRIPCIÓN DE LAS PARTES, MATERIALES E INSUMOS Este cuadro hace referencia a las partes, materiales e insumos utilizados en la confección de la prenda. En esta casilla se colocarán los nombres de las partes de la prenda y los insumos utilizados. La descripción hace referencia a describir cada material, describir si se trata de un tejido plano o de un tejido de punto, básicamente. La composición es una aclaración de cómo está compuesto el material textil, si se trata de algodón, poliéster, nylon u otra clase de fibra. 19

MAQUINARIA A UTILIZAR En esta parte se debe describir qué máquinas intervienen en el proceso de confección, qué sistema de aguja utiliza cada máquina, el calibre y la punta de la aguja según el material a confeccionar. El número de serie de puntada identificada según las normas ISO 4915 y las puntadas por pulgada como se debe coser en cada máquina. LAS OPERACIONES DE PREPARACIÓN: Son todas aquellas operaciones que se realizan para alistar las partes que se van a ensamblar.

TARIFICACIÓN Tienes que calcular primero lo que se denominan costos fijos (CF) que son: arriendo de locales de trabajo, teléfono, luz, agua, materiales de aseo, impuestos de actividad, permisos, recogida de basuras, etc. = Todo eso hace un monto X

LAS OPERACIONES DE ENSAMBLE Son todas aquellas donde se unen las piezas principales de la prenda. LAS OPERACIONES DE TERMINACIÓN Son todas aquellas donde se ojala y se botona, se limpia, se plancha y se empaca la prenda. Dentro de cada parte descrita anteriormente, se debe indicar las operaciones a realizar, una a una, en estricto orden lógico. ESQUEMA DE COSTURA Cada operación de ser posible debe estar ilustrada con un esquema de costura identificado por la norma ISO 4916, aclarando aún más como se debe realizar cada operación. REALIZADO Y APROBADO POR: En este espacio es importante escribir los nombres de las personas que realizan y aprueban esta ficha técnica para tener presente los responsables de este proceso. Realizado por:____________________________________________ Aprobado por: ___________________________________________ Nº de prendas:___________________________________________ Fecha de entrega:__________________________________________

20

A continuación tienes que estimar los costos variables (CV): materias primas, maquinaria, hilos, botones, cierres; tiempo ocupado en cada prenda; intereses de los créditos de los proveedores: impuestos sobre ventas, etc. = Todo eso hace un monto X

El costo es = al costo variable (CV) x la cantidad de artículos (ART) que hagas + el costo fijo (CF). Aunque puede aumentar si necesitas más personal para hacerlo etc. (CV X ART)na+ s CF =olCOSTOs tiempos? El costo variable es el material que gastas en hacerlo . Además debemos sumarle al resultado final nuestra mano de obra. descanso, podemos nosotras fijar las tarifas, los tiempos?

Actividades 1

Pondremos en marcha lo que hemos aprendido sobre cómo elaborar una ficha técnica. El pedido que nos hicieron es el siguiente: Una fábrica de ropa de colegio necesita 50 poleras piqué talla s de dos colores, cuello pata, bolsillo al costado izquierdo. Ojo: las poleras llegan cortadas. a) Con los datos entregados, construye la ficha técnica del producto, calculando tiempos y costos. b) Pon un precio a cada unidad agregando tu mano de obra c) Comparte con tus compañeras y discutan sobre las diferencias entre las fichas si es que las hay. NOTA: Ir al final del Manual para fotocopiar modelo de ficha que pueden rellenar. Este les servirá también para utilizar en su trabajo.

21

Tema 4.

NUESTRAS ORGANIZACIONES Y EL AUTOCUIDADO

Trabajar por los derechos humanos y más aún trabajar por los derechos de las mujeres es una labor interminable y agotadora. Además, si sumamos que es un trabajo que realizamos, en la mayoría de los casos, fuera de nuestros horarios de trabajo y sin remuneración alguna, tenemos un panorama difícil que sobrellevar y si a eso le agregamos hijos/as o el cuidado de otras personas, puede llegar a ser más que agotador. Un primer paso en el cuidado de nosotras mismas es pensar que todos los derechos que defendemos deben primero ser defendidos en nuestras propias vidas, en la esfera pública, en nuestro trabajo y en nuestro hogar. Así, podremos dedicarnos de mejor manera a nuestras labores sindicales, estableciendo límites y prácticas que nos respeten a nosotras mismas. "Amo las limitaciones, porque son la causa de la inspiración" SUSAN SONTANG, escritora estadounidense.

¿Qué es el autocuidado? El autocuidado puede ser algo tan simple como pensar en nosotras mismas, comer sano, salir a caminar, que no nos falte nuestra crema para la cara, si tenemos sueño dormir alguna vez una siesta, si tenemos ganas comer algo que nos guste: hacerlo, permitir que nuestra familia nos espere para comenzar a comer si hemos preparado la comida o 22

dejar que alguien más cocine, beber de vez en cuando un poco de vino o regalarnos ese pañuelo de seda tan lindo que vimos pensando en una ocasión especial y olvidar el deseo de pedirle una olla nueva al Viejito Pascuero, pues ese es un regalo para la familia, para la casa, no para nosotras. Así comienza el autocuidado, con pequeños gestos cotidianos que son capaces de marcar una gran diferencia en nuestra calidad de vida. Es posible que muchas de nosotras, mujeres activistas, mujeres comprometidas con cambiar el mundo experimentemos culpa al comprarnos un par de zapatos nuevos en vez de pagar una cuenta o ir al supermercado. Es natural que por la educación recibida o el modelo imperante de la mujer sacrificada que se pospone, muchas de nosotras sintamos culpa, pero la revolución surge en la escena cotidiana y en el apoderamiento de nuestro goce para poder cambiar el mundo, por qué no, también sintiéndonos felices.

Cabe recordar que la falta de felicidad, de goce o de bienestar, también es un tipo de violencia, que sin querer o por falta de información podemos ejercer sobre nosotras mismas.

Generalmente la falta de autocuidado se puede identificar de la siguiente manera: Muchas activistas sufrimos enfermedades producto del descuido de nuestra propia salud, les será familiar escuchar a muchas madres

mandando a sus hijos a abrigarse porque sienten frío pero ver como ellas permanecen desabrigadas. Síndrome de colon irritable, estreñimiento, aerofagia, presión alta, diarrea, dolores de cabeza, migrañas, resfriados, sobrepeso, obesidad, colesterol alto, diabetes tipo Mellitus, son sólo algunos de los padecimientos que podemos reconocer en nosotras producto del stress y de los malos hábitos, como no hacernos chequeos periódicos o simplemente no darnos tiempo para nosotras mismas. Si pensamos que caminar solamente 20 minutos al día, estirarnos en la mañana o desayunar como corresponde puede hacernos sentir mucho mejor. ¿Por qué no lo hacemos? Beber un litro y medio de agua al día nos ayudará a sentirnos mejor, evitar la ansiedad y prevenir muchas enfermedades. ¿Sabes que a veces cuando sentimos hambre es realmente sed?

familiar, velando por el bienestar de los demás ¿Cómo puede luchar si no tiene fuerzas, si no tiene salud, si no está contenta? Estas y muchas otras razones son la base para un buen activismo. Es necesario a diario mirar hacia nosotras mismas, si queremos recorrer nuestro país en un automóvil ¿No creen que este automóvil debe tener bencina, buenos frenos, buenas luces y ruedas en buen estado? La revisión técnica también cuenta para nosotras. Para nuestro bienestar y felicidad. Regalonearnos sería la palabra adecuada, una visita a la peluquería, un lindo lapiz labial, un chocolatito para cuando por fin nos podamos sentar a ver las noticias o alguna película no nos hará daño, si no todo lo contrario.

Recuerda que los pequeños placeres hacen nuestra vida más bonita y nos permiten luchar con más fuerza.

Además, como ya hemos dicho, generalmente nosotras mujeres trabajadoras, independientes, activistas, tenemos el doble o triple de trabajo que una persona normal, sabemos que sólo por el hecho de ser mujer el trabajo se multiplica. Hay que tomar en cuenta que existen muchos tipos de cansancio aparte del cansancio físico, existe el cansancio psicológico, creativo, emocional e intelectual. Durante mucho tiempo, el trabajo en el domicilio ha sido menospreciado, no obstante, hay que tener creatividad para preparar comida todos los días, tener inteligencia emocional para solucionar conflictos y evitar que el hogar se convierta en un campo de batalla. Pero esta guerrera, esta luchadora que está en el núcleo del desarrollo 23

Puntos importantes del autocuidado son los siguientes: Algo fundamental para comenzar con nuestro autocuidado es saber nuestro grupo sanguíneo, nuestras alergias o padecimientos posibles por herencia, es absolutamente necesario para nuestro bienestar. “Prevenir antes que curar”, es un dicho popular muy conocido pero poco practicado, la salud dental también es parte de nuestro autocuidado, generalmente la salud pública tiene la política de sacar dientes, por lo que depende de nosotras estar pendientes de qué pasa con esta parte fundamental de nuestro activismo, la cuna de nuestra voz. Otro tipo de descuido es que muchas mujeres solemos pensar que “tener un umbral de dolor muy alto” es algo sobre lo que podemos sentirnos orgullosas, pero no es cierto, muchas mujeres nos acostumbramos a padecer dolores a diario y esto es un tipo de violencia, no tenemos por qué seguir patrones de dolor, sentir dolor día a día no es algo que debamos soportar. Además, esta práctica impide que comencemos a ser revolucionarias y a practicar el autocuidado con optimismo y sin culpas. La alimentación es otro aspecto importante, dadas nuestras muchísimas actividades diarias, muchas mujeres postergamos nuestras comidas, comemos mal o simplemente las saltamos, esto nos puede traer muchas molestias, lo peor es que la mayoría es a largo plazo, hipertensión, diabetes, síndrome de fatiga crónica, asma, etc. Por esta razón es importante que tengamos por lo menos tres comidas al día y nos demos un tiempo para comer sentadas y en un lugar agradable. Pues debemos tomar en cuenta que nuestro 24

cuerpo es nuestra carta de presentación y el vehículo que nos permite alcanzar nuestros sueños, “la caridad comienza por casa” y esa casa es nuestro cuerpo. “Mente sana, cuerpo sano”, esto lo sabemos, lo decimos, lo aconsejamos, ¿Pero lo llevamos a la práctica?, no es un delito descansar un domingo, no hacer la comida una vez a la semana, dormir hasta tarde o simplemente no hacer nada. El ocio y el descanso es muchas veces fuente de culpa para nosotras, no obstante, es algo que nos ayuda a preservar nuestra salud. Ya lo dijo Cicerón “gran descanso es estar libre de culpas”, qué agradable será nuestro primer día de descanso, sin autoreproches, sin culpa, libres y revolucionarias para cambiar el mundo. Para muchas activistas el tema del placer es un tema tabú, no obstante, es una pieza fundamental de nuestro autocuidado. Nuestra sexualidad, búsqueda y obtención de placer es un tema que debe ser abordado. En la cultura de la postergación, si no logramos apropiarnos de todos los roles, de todos los discursos, de nuestros cuerpos, de nuestras emociones, si no podemos apoderarnos de lo que nos hace disfrutar esto hace que lo demás parezca una tarea imposible. Esta es la razón por la que debemos conocer nuestros cuerpos, aceptarlos, cuidarlos y no ser temerosas al reconocernos como mujeres capaces de sentir como seres individuales, independientes, que pueden amar y ser amadas. El amor en general es una revolución y dentro de estos amores, el amor físico es algo que nos hace sentir plenas y tenemos el derecho a exigirlo y luchar por él. (Más información en el tema DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS)

Relaciones con nuestras pares ¿Has escuchado que la unión hace la fuerza, cierto? Todas sabemos que un grano de arena no es mucho pero podemos recibir un mar de oportunidades si tenemos una playa, por esta razón no debemos olvidar las relaciones entre pares, recuerda que si respetamos nos respetarán, mucho más sano es arreglar los problemas con la persona en conflicto que hacerlo a sus espaldas.

Generalmente los conflictos son unilaterales, pues es muy posible que nosotras tengamos un problema con alguien y ese alguien no sepa qué nos molesta o simplemente ignore que algunas veces tiene actitudes que a otra persona le incomodan. Las personas no tienen superpoderes ni oráculos aunque sean dirigentas, madres, activistas, trabajadoras, soñadoras y luchadoras, recuerda que conversando es posible arreglar muchos problemas.

Hablar las cosas claramente y tratar de solucionar los conflictos es el primer paso para generar empatía, es decir, poder ponernos en el lugar del otro/a, y contribuir a la camaradería y buenas relaciones entre pares, pues, a veces existe rivalidad entre sindicatos, pero ¿No crees que es un contrasentido? ¿Para qué restar si podemos sumar? Si mantenemos buenas relaciones con las otras dirigentas podemos ser más fuertes. Evitar y solucionar los problemas entre nosotras nos ayudará a conquistar nuestros derechos.

Dato curioso: La palabra cahuín ahora significa habladuría o el famoso “pelambre”, no obstante, esta palabra al principio según la etimología del mapuche kawiñ, significaba un tipo de reunión festiva donde se hablaban cosas importantes. Entonces, hagamos el Kawiñ, festejemos nuestras luchas de manera positiva y sin conflictos. 25

Actividades

b.- ¿Sufres algún dolor recurrente que dejas pasar?

1 Es importante identificar qué nos impide autocuidarnos, para poder reconocer qué es lo que nos mantiene, tal vez sin saberlo, en la auto violencia. Hagamos el siguiente ejercicio:

c.- ¿Hace cuánto no te tiñes el cabello? O ¿te tiñes porque te sientes obligada a hacerlo?

- Pon tu mente en blanco y piensa en algo agradable, algo que te gustaría hacer y que nunca te has atrevido a hacer o no te has dado el tiempo. Luego de experimentar este pensamiento pregúntate: a.- ¿Pensar esto me hace sentir culpable? ¿Por qué? b.- ¿Hace cuánto no hago eso que me gusta? c.- ¿Por qué no lo hago? - Una vez que has respondido estas preguntas, comparte con tus compañeras la experiencia y luego de escuchar, entre todas se puede buscar una solución para lograr comenzar con el autocuidado y terminar con la culpa. 2 Muchas veces no nos damos cuenta de que no estamos siendo cuidadosas con nosotras mismas, estas simples preguntas pueden alertarte sobre la violencia que ejerces sobre ti misma y no te has dado cuenta: a.- ¿Hace cuánto no has ido al/la médico/a?

26

d.- ¿Cuántas horas duermes? e.- ¿Te preocupas de tu alimentación? f.- ¿Haces algún tipo de ejercicio? g.- ¿Piensas que tienes derecho al placer? -Luego de responder estas preguntas puedes identificar los puntos para comenzar a hacer tu autorevolución.

Tema 5.

DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS

Para poder entender estos derechos es necesario primero tomar en cuenta este concepto de la Organización Mundial de la Salud:

mejorarse a medida que pasa el tiempo, podemos empezar con la aceptación de nuestro cuerpo, no temer autoexplorarnos y permitirnos disfrutar del placer. También es necesario estar informadas para poder gozar de manera segura y protegida.

¿Qué es la sexualidad?

Como hemos visto los DDSSRR cuentan con muchísimas características, que si las conocemos podremos aprender a vivirlas, disfrutarlas y si existe algún problema con ellas podremos enfrentarlo de mejor manera.

De acuerdo con la OMS la sexualidad humana se define como un aspecto central del ser humano, a lo largo de su vida. Abarca al sexo, las identidades y los papeles de género, el erotismo, el placer, la intimidad, la reproducción y la orientación sexual. La sexualidad se vive y se expresa a través de pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, conductas, prácticas, papeles y relaciones interpersonales. La sexualidad puede incluir todas estas dimensiones, no obstante, no todas ellas se viven o se expresan siempre.

Esta es una gran definición, es probable que muchas de nosotras no conociéramos gran parte de las dimensiones de la sexualidad, pues muchas veces por el tradicionalismo, la vergüenza o el silencio por parte de nuestras familias las mujeres nos vemos obligadas a cumplir ciertos roles y a evitar, desconocer o, simplemente ignorar otros, no obstante debemos saber que tenemos múltiples derechos.

Por ejemplo, en cuanto al sexo encontraremos problemas referentes a nuestra conquista del placer, en cuanto a las identidades y los papeles de género podemos encontrarnos con la homofobia y lesbofobia (discriminación a hombres homosexuales o mujeres lesbianas) y su posterior rechazo y violencia, también en este ámbito encontraremos la violencia contra las mujeres, desigualdad sexual que puede expresarse en que nos paguen menos al desarrollar cualquier tarea sólo por el hecho de ser mujeres. Este punto lo abordamos en el primer tema, en que decíamos que los roles asociados a las mujeres eran menos valorados, y peor remunerados. En cuanto a la vinculación afectiva, podremos encontrar el problema de la violencicontra las mujeres, celos, control de pareja, entre otros. En cuanto a la reproducción podremos encontrar problemas como el abandono de pareja por parte del progenitor o el acceso a una educación gratuita y de calidad para nuestros hijos e hijas.

Para comenzar a conquistar nuestros derechos en este ámbito y exigir que mejoren y evolucionen, porque como ya hemos visto los derechos pueden 27

Sexualidad y reproducción La sexualidad es parte fundamental del ser humano en general, se vive de diferentes maneras y se manifiesta en todas las etapas de las mujeres y los hombres, tiene que ver con el cuerpo pero también con los sentimientos, el modo de demostrar el afecto, los pensamientos, las actitudes, las emociones, la forma en que la persona se relaciona con ella misma y con las otras personas, la autoestima y el ejercicio de nuestros derechos. La sexualidad nos permite sentir placer, vivir y expresar los afectos y nos brinda la oportunidad de descubrirnos a nosotras mismas. La sexualidad nace con nosotras y está siempre presente en nuestra vida, por eso es tan importante disfrutarla, explorarla y defenderlo. Para ello podemos comenzar perdiendo la vergüenza y hablando del tema con nuestras compañeras y así, de esta manera, avanzaremos y miraremos a un horizonte cada vez más grande.

¿Qué son los reproductivos?

derechos

sexuales

y

Principalmente, los DDSSRR comprenden: - Acceso real a la educación e información en sexualidad, de este modo podremos ejercerla, pues no sirve de nada tener una bicicleta sin saber usar la velocidades, ¿Cierto? De este modo podremos saber qué velocidad utilizar si queremos, por ejemplo, subir un cerro. Es lo mismo con el conocimiento de nuestro cuerpo y nuestros derechos. - Tener una vida libre de violencia. Debemos saber que este es un derecho reconocido en el mundo entero, si sabemos esto podemos 28

con mayor facilidad rechazar todo tipo de agresión. Recuerda que las agresiones pueden ser físicas, sicológicas y sexuales. Tal vez alguien no te agreda físicamente pero sí te diga cosas horribles o ambas, o también puede ser que tu pareja no “aguante” que un día tú no quieras mantener relaciones sexuales, si él te obliga es violencia, no es normal, tienes que estar alerta a estas señales, puedes ser víctima de violencia sin saberlo. - Tener libre acceso a servicios de salud sexual y reproductiva, nuestro derecho se refiere a que estas instalaciones deben ser de buena calidad e higiénicas. Esto incluye también atención adecuada en el embarazo, parto y post-parto. Tenemos derecho a no morir a causa de los partos como sucedía antiguamente. Hoy, gracias al avance médico, las tasas de mortalidad por el parto son muy bajas. - Recibir atención médica que respete la confidencialidad y la intimidad. Si vamos al consultorio es nuestro derecho obtener una buena atención, la enfermera no puede gritar nuestro peso ni hablar en voz alta, si es el caso, que tenemos hijos de diferente padre o si padecemos de alguna Enfermedad de Transmisión Sexual (ETS). Estos datos pertenecen a nosotras y es nuestro derecho pedir confidencialidad. Nosotras decidimos a quién confiamos estos datos, puede ser el médico/a, matrona u otro personal de la Salud. - Decidir libre y responsablemente el número y espaciamiento de los hijos. Este punto necesita de información, educación y medios para decidir cuántos hijos queremos y podemos tener. Este derecho incluye acceso a métodos anticonceptivos seguros, tanto femeninos como masculinos. No hay que tener vergüenza al exigirlos, tenemos derecho al placer sin la necesidad de la procreación, o ambos, pero es nuestra decisión, no debemos olvidarlo.

- Ser libres y autónomas/os en la expresión de nuestra orientación sexual. Este es otro gran tema tabú, pero es nuestro derecho, somos libres de elegir a quién y cómo amar, nuestra orientación sexual no debe ser motivo de maltratos, descalificaciones o rechazo, nosotras decidimos, nosotras debemos ser libres y autónomas al expresarnos y también para defender este derecho, para poder conquistarlo también es necesario que nosotras mismas no discriminemos ni les pongamos sobrenombres maliciosos a las personas que tienen una orientación sexual diferente a la nuestra. - Tener acceso a la prevención y tratamiento de las enfermedades del aparato reproductivo, incluyendo infecciones de transmisión sexual y VIH/ SIDA. Muchas mujeres sienten miedo, vergüenza, temor de ir al médico/a, no obstante, es un derecho que debemos exigir y practicar. Este tema también es tabú, pero actualmente muchas enfermedades de este tipo, al ser diagnosticadas tempranamente pueden curarse y/u otorgarnos una mejor calidad de vida si debemos vivir con alguno de estos padecimientos.

Tenemos derecho a vivir una vida sin violencia, que nadie te lo impida Recuerda que no es normal que tu pareja te impida usar cierta ropa, tampoco que te revise tu celular y/o cartera, no puede exigirte tu clave de correo electrónico, no debe prohibirte tener amistades, menos controlar tu natalidad y decidir unilateralmente cuántos hijos quiere tener. No puede impedirte seguir algún tratamiento anticonceptivo, no es normal que te pida todo tu salario o te golpee porque está borracho/a o muy enojado/a, nada justifica la violencia. No olvides que también es violencia si no tienes oportunidad de vivir el erotismo, las mujeres tenemos el derecho a disfrutar nuestra sexualidad, cómo y con quien nosotras decidamos.

- Estar libre de toda discriminación. Si estamos embarazadas, somos lesbianas, bisexuales, transgéneras o tenemos VIH, no es motivo válido para ser despedidas ni maltratadas. - Nosotras decidimos si nos casamos o no y con quien. Antiguamente por razones de poder y dinero las personas solían arreglar los matrimonios de sus hijos, pero eso pasó ya hace mucho, actualmente las mujeres tenemos el derecho a elegir. Nadie más que nosotras puede decir con quien queremos casarnos o formar una familia, tampoco por un embarazo no deseado debemos vernos obligadas a casarnos, olvidar el “qué dirán” es parte esencial del cambio. 29

Prevención del VIH y otras enfermedades de transmisión sexual En los últimos años, la mayor parte de las mujeres que contrae VIH (y otras enfermedades de transmisión sexual) lo hace a través de una pareja heterosexual estable, por esto es una situación que está más cerca de lo que creemos. Este virus se transmite de una persona a otra por contacto sexual, por transfusión sanguínea o perinatal, es decir, transmisión de la madre al hijo o hija en el momento del parto. Las transfusiones y los nacimientos están muy controlados y hay muy bajas posibilidades de transmisión. Sin embargo, es el contacto sexual de diversos tipos (vaginal, anal, oral) el que implica el mayor riesgo de adquirir el virus. ¿Qué tiene que ver esto con nuestros derechos? Está muy relacionado, ya que las mujeres están más expuestas a sufrir violencia en todo ámbito y también en la pareja. Violencia como ser obligada a tener relaciones sexuales, ser violada u obligada a no usar condón, por ejemplo. Además, hay una valoración negativa de las mujeres que hablan libremente de sexualidad, por lo que puede existir temor a pedir información en lugares públicos o comprar condones, por ejemplo. O incluso hablarlo con la pareja. Sin embargo, es hora de comenzar a cambiar esta realidad, tomando protagonismo sobre nuestra sexualidad y nuestras elecciones. ¿Cómo empezamos? 30

Informándonos: En el consultorio o servicio de salud correspondiente a nuestro domicilio deben entregarnos atención, información y orientación respecto a nuestra salud sexual y reproductiva y las enfermedades de transmisión sexual, proporcionándonos los medios de anticoncepción y prevención de enfermedades de transmisión sexual. También puedes hacerte el examen si has tenido alguna conducta de riesgo (consulta en http://www.hazteelexamen.cl) Empoderándonos: Tenemos derecho a una vida sin violencia y este ámbito no es la excepción. La violación dentro de la pareja o del matrimonio es un delito y podemos denunciarlo. No solo sufrimos las consecuencias de este acto sino que se nos expone a adquirir enfermedades físicas y/o psicológicas. Apoyándonos: Podemos hablar de estos temas con otras mujeres y ayudarlas a denunciar o trabajar para cambiar su situación. Recuerda que esta faceta de violencia contra las mujeres es quizás la más oculta porque ocurre en forma privada, debemos hacer que este tema se visibilice. Exigiendo atención: Si ya vives con VIH tienes derecho a un tratamiento que te asegure mejor calidad de vida, también si estás embarazada. Puedes preguntar por su inclusión en el programa AUGE.

Para saber más puedes consultar http://www.fundacionsavia.cl

Actividades

Comenzando a hablar se derriban las paredes y la vergüenza. 1 Hagan grupos de tres personas y conversen y comenten lo siguiente: Según la definición de sexualidad de la OMS. ¿Qué ámbitos de la sexualidad vives? ¿Conocías esta definición? ¿Se hablaba de este tema con tus padres? ¿Hablas tú de este tema con tus hijos y/o hijas? Luego de hablar de estos temas compartan las opiniones grupales con el resto de sus compañeras.

3 Siguiendo en los mismos grupos podemos tocar el tema de la rivalidad entre dirigentas. ¿Cómo crees que es posible avanzar en este tema? ¿Has tenido malas experiencias que luego has solucionado gracias al diálogo? Luego de compartir con el grupo tus opiniones y experiencias, proponte solucionar algún conflicto con otra colega si es que lo tuvieras. El cambio comienza ahora.

2 En los mismos grupos: ¿Cómo crees que se puede vencer la discriminación? ¿Qué piensan de las mujeres con otra orientación sexual? ¿Creen que es posible un mundo de igualdad y respeto? Comenten en sus grupos y piensen acciones para respetarnos mutuamente y poder exigir avances en derechos humanos para todas. Luego compartirlos con las otras compañeras y poner atención en los puntos en común.

31

Tema 6.

ORGANIZACIONES Y SINDICATOS

Como ya hemos visto, es de vital importancia que nos organicemos como trabajadoras. Una manera de comenzar a hacerlo ahora es tomar en cuenta que es necesario hacer cambios drásticos para poder volver a conquistar nuestros derechos y obtener muchos otros. La importancia de la conformación de sindicatos es máxima en este contexto, además, en Chile existen diversos tipos de sindicatos. Luego de todo lo que hemos visto hemos reafirmado o descubierto que nosotras sí tenemos una relación “contractual” no reconocida por la ley, pues no tenemos derecho a contrato. Pero sí tenemos empleadores, sí necesitamos fijar tarifas, sí necesitamos ser tratadas con dignidad, tener derecho a enfermarnos, a descansar, a trabajar en condiciones dignas.

¿Qué es un sindicato? Un sindicato es una organización libremente constituida por trabajadores del sector privado y/o de las empresas del Estado, cualquiera sea su naturaleza jurídica. Sí, eso significa que cualquiera de nosotras puede formar un sindicato si queremos.

32

¿Cuáles son sus objetivos? - Asumir la representación y legítima defensa de sus asociados. - Promover los intereses económicos, sociales y culturales de los mismos. - La representación de los trabajadores en el ejercicio de los derechos emanados de los contratos individuales de trabajo, cuando sea requerido por los asociados. - La representación de los asociados en las distintas instancias del proceso de negociación colectiva. Es decir, defender y promover nuestros derechos.

Recuerda: El derecho a constituir organizaciones sindicales está garantizado en la constitución política del Estado en su artículo 19 N° 19, allí se garantiza este derecho en la forma y casos que señale la ley y en los Convenios 87 y 98 de la OIT.

Cómo se constituyen los sindicatos En una asamblea de trabajadores en presencia de un ministro de fe. El ministro de fe puede ser un funcionario de la Dirección del Trabajo, notario, oficial del Registro Civil y/o funcionario de la Administración del Estado que haya sido designado en calidad de tal por la Dirección del Trabajo. Debe reunir el número de trabajadores que exige la Ley. (quórum). El quórum necesario para formar un sindicato varía según del tipo de organización que se va a crear. Se requerirá como mínimo 25 trabajadoras para formarlo.

Trámites en la asamblea de constitución del sindicato Dar lectura y aprobar los estatutos del sindicato. Existen modelos a disposición en la Inspección del Trabajo, los cuales se entregan gratuitamente. Realizar la elección del directorio. El Ministro de fe debe levantar acta de todo lo obrado y certificar con su firma los nombres de los asistentes y la identificación de la directiva electa.

Trámites posteriores a la asamblea de constitución Obtención personalidad jurídica Se adquiere por el sólo depósito del acta de constitución y dos ejemplares de los estatutos en la Inspección del Trabajo que estime conveniente. Dicha acción debe efectuarse dentro de los 15 días contados desde que se realizó la asamblea de constitución.

La Inspección del Trabajo dentro de los 90 días siguientes al depósito podrá formular observaciones a la constitución del sindicato o a los estatutos de este. Una vez notificadas las observaciones el sindicato posee 60 días para subsanarlas o reclamar de ellas ante los tribunales del Trabajo correspondientes.

33

Distintos tipos de sindicatos

TRACONFULAB: Trabajadoras de la moda construyendo un futuro laboral. Viña del Mar. [email protected]

Sindicatos de Empresa: reúne sólo trabajadores de una misma empresa.

Matriavisión. Valparaíso. matriavisió[email protected]

Sindicatos Inter-empresas: agrupa trabajadores pertenecientes a dos o más empleadores distintos. Sindicatos de Trabajadores Independientes: reúne trabajadores que no dependen de empleador alguno, ni tienen a su vez trabajadores bajo su dependencia. Sindicatos de Trabajadores Eventuales o Transitorios: constituidos por trabajadores que realizan labores bajo subordinación y dependencia en períodos cíclicos e intermitentes. Directorio sindical Para la elección del directorio sindical por primera vez todas las socias son candidatas

Organizaciones de trabajadoras textiles en su domicilio en Chile CONATRADO, Coordinadora de Trabajadoras textiles domiciliarias. [email protected] CesMutex, Centro Social Mujeres Textiles de la comuna de Pedro Aguirre Cerda. Mail: [email protected] Contextil: Confederación Nacional de Federaciones y Sindicatos de Trabajadores y Trabajadoras Textiles y de la Confección, Vestuario, Pieles Y Ramos Similares y/o Conexos de Chile. Sede San Miguel, Santiago. [email protected] 34

AMUTEX: Agrupación de mujeres [email protected]

textiles.

Sindicatos de trabajadoras textiles en su domicilio en Chile SINTRATEDO: Sindicato de trabajadoras textiles de sus domicilios. [email protected] SIMUTED: Sindicato de mujeres textiles en su domicilio.

Actividades

1 Ahora que ya sabemos cómo podemos comenzar a organizarnos. Según la información que ahora manejamos, nos conformaremos en grupos de 5, cada grupo se dividirá las diferentes tareas para comenzar a formar un sindicato, primero: - Proponer un nombre para el sindicato. (El grupo asignado deberá proponer tres nombres y explicar por qué les gustaría llamar de ese modo a su sindicato) - Escribir las demandas que buscan conquistar. (El grupo asignado deberá proponer las demandas según los temas que hemos visto en el manual, de este modo sabremos cómo ir configurando nuestro discurso) Al terminar con estas dos actividades se discutirá con el grupo total sobre qué nombre elegir y si todas están de acuerdo con las demandas escritas. Este ejercicio puede ayudarnos a configurarnos como futuras activistas y comenzar a luchar desde ya por nuestros derechos.

35

MATERIAL PARA FOTOCOPIAR

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.