Los disfraces de Pablo Escobar y Pokemon, enfrentados en Halloween

1 Los disfraces de Pablo Escobar y Pokemon, enfrentados en Halloween Pablo Escobar (izq) y Ash Ketchum (protagonista de la serie de animación de Pok

0 downloads 120 Views 618KB Size

Story Transcript

1

Los disfraces de Pablo Escobar y Pokemon, enfrentados en Halloween

Pablo Escobar (izq) y Ash Ketchum (protagonista de la serie de animación de Pokémon), dos de los disfraces que más se usarán durante la noche de Halloween. Fuente: PAULA ARENAS / 20 minutos Aunque algunos estén tentados de disfrazarse de algún político, este Halloween no será lo que veremos en la calle y en las fiestas según los trajes más buscados en Internet para esta fecha. Los diez disfraces más buscados para Halloween 2016 Y es que pese a que parezca que no salimos del Congreso, la realidad es que quienes ejercen su mandato son las series de televisión, y eso será lo que veremos: zombis de Walking Dead, personajes de Stranger Things o la película Escuadrón suicida y a Pablo Escobar. El mundo Pokémon también estará, el vídeojuego ejerce un liderazgo en el ocio de muchos que da miedo, sobre todo encarnado en el personaje del entrenador. Habrá clásicos, dráculas y vampiresas, superhérores y brujas, siendo ésta última una de las apuestas que más tirón ha estado teniendo más tirón los últimos días. Los payasos siniestros de EE UU han hecho que este Halloween sea ése uno de los disfraces más demandados ¿Dónde está la madrastra de Blancanieves?, quién sabe, igual algún nostálgico recupere algunos de los disfraces de los cuentos clásicos, que por cierto, son tan terroríficos como los de cualquier serie. Disfraces para sembrar el pánico Payaso diabólico. La realidad ha superado una vez más a la ficción y ha impuesto su primer puesto. Los payasos siniestros de EE UU han hecho que este Halloween sea ese disfraz uno de los más demandados. Eso sí, cuidado si es el que se elige ya que la policía estará especialmente atenta a esto. La clave: el maquillaje de la cara o las muchas caretas que se pueden encontrar para dar un miedo que en estos momentos puede acabar regular. Un buen cuchillo (mejor de plástico, que no está el asunto para bromas) con manchas de sangre completarán el traje. Pokémon. El éxito de Pokémon Go ha despertado el interés y no sólo de niños por estos personajes. Si atendemos a los resultados de búsqueda de Google, este disfraz será uno de los que más veamos la noche del 31 de octubre. Si añades unos colmillos o algo de sangre el look mejorará para dar el susto que se persigue. Puedes ser Pikachu o el entrenador, en cuyo caso: zapatillas blancas, vaqueros y camiseta negra con chaleco azul del que han de sobresalir unas mangas blancas. No pueden faltar los guantes verdes, la gorra roja y blanca y, por supuesto, su pokeball.

2

Zombi. Vuelta a la tele y sus series, esta vez a la popular Walking Dead que lleva al clásico zombi a lo más alto este Halloween. Para lograrlo: rescata prendas viejas y rásgalas para que queden a jirones. Si pasas una lima por los tijeretazos, el efecto será mucho más realista. Ensucia después la ropa y con el maquillaje haz el resto en tu cara. Pómulos marcados, pintura roja para lograr el efecto sangriento. La popular 'Walking Dead' lleva al clásico zombi a lo más alto este Halloween Harley Quinn. Es una opción por la que probablemente muchas chicas se decanten, el disfraz del popular personaje femenino de DC Comics, Harley Quinn. Las dos coletas rubias ganaron su hueco desde que este verano se estrenó Escuadrón suicida. Para conseguir el aspecto: top, shorts estratégicamente rotos y tinte rosa (temporal) para pelo. Como complemento no puede faltar el bate de la novia del Joker, unas medias de rejilla y maquillaje a lo bestia. Joker. También gracias a la película Escuadrón suicida el villano de Batman, Joker, vuelve a estar entre los más buscados para la noche del pánico. Piel blanca, pelo verde, desdibujada sonrisa siniestra y chaqueta morada bastarán para emular a este clásico. Si quieres ser fiel a la película, entonces hay que modernizarlo: combina camisa blanca, vaqueros y una cazadora negra. Eleven. Una serie, Stranger Things, resulta una vez más este 31 de octubre ser la responsable de otro de los disfraces más populares. El personaje de Eleven, que ofrece además dos opciones. Tanto vale el disfraz de la niña en estado natural: pelo rapado, sangre en la nariz y cazadora sobre un vestido rosa; como el de la niña convertida en 'normal' por unas horas: mismo atuendo pero con peluca rubia. Joyce Byers. El personaje que encarna Winona Ryder en Stranger Things también dará juego y además es de los fáciles. Vístete de los noventa y en plan entre dejado y desesperado, despéinate y pon el gesto más aterrador que tengas en tu repertorio. Pablo Escobar. Este año muchos y puede que muchas quieran ser el narco Pablo Escobar (la serie Narcos ha causado furor), para cuyo disfraz valdrá con camisa tropical, buen bigote y una placa de identificación.

Métete en la piel de Pablo Escobar con Narcos: Cartel Wars Fuente: Miguel Hernández / actualidadiphone.com

La popularización de series como Narcos o El Patrón del mal, han hecho que surja una fiebre por la temática Pablo Escobar bastante importante. Ya tenemos series, películas, libros… faltaban los videojuegos móviles. Y es que el desarrollo móvil se

3

apunta a todas las modas para sacarle el máximo rendimiento a cada segundo que pasamos mirando la pequeña pantalla, por eso, os vamos a hablar un poco de Narcos: Cartel Wars, un videojuego disponible en la iOS App Store que te permitirá meterte de lleno en la piel del mismísimo Pablo Emilio Escobar Gaviria, para que puedas hacer prevalecer la máxima de: “A Pablo Escobar se le respeta”. Así es como nos ofrece el juego FTX Games, catalogándolo como el juego oficial de la serie Narcos: Envuélvete en el peligroso y emocionante rol de capo de cartel en el juego oficial del éxito de televisión NARCOS. Decide entre conducir de principio afín o acumula respeto al través de la lealtad. Algunas veces gente mala hace cosas buenas. Al final tú decides. ¿Será “Plata o Plomo”? Aprende los fundamentos de la operación del Patrón mismo, maneja tu relación con las autoridades al través de los agentes Murphy y Peña. Entra en el mundo de los Narcos con eventos excitantes y actualizaciones de contenido del programa de televisión. Tiene una jugabilidad basada en la estrategia, y veremos reflejados los personajes reales de la serie. Sin embargo, incluye armamento un poco fuera de lugar, y parece una copia del Clash of Clans con temática Narcos. Es gratuito, pero cuenta con pagos integrados. Compatible además con cualquier versión de iOS por encima de iOS 7.0. Pesa 143 MB y está disponible en inglés, alemán y castellano. Ha obtenido una puntuación media de cuatro estrellas en la iOS App Store, catalogamos el juego de como mínimo entretenido. Sube la popularidad de narcorridos en México Fuente: Ciudad México. Agencia PL. Los narcorridos resultan actualmente cada vez más populares en México pese a ser ''satanizados'' en el discurso oficial y la prohibición expresa de su difusión en algunos estados del país. Sin embargo, tales acciones no tienen el efecto esperado, pues el género sigue siendo del gusto de muchos sectores de la población con o sin vínculos con el narcotráfico, quienes buscan las presentaciones en vivo de bandas como Los Tigres del Norte, KPaz de la Sierra, Exterminados o Los Capos de México, entre otros. De acuerdo al diario La Jornada, su mayor impacto tiene lugar en el norte del país, pero el narcocorrido ha superado su ámbito norteño y cada vez más invade zonas populares de las grandes urbes en todo el territorio nacional. Terrenos baldíos, campos deportivos y otros espacios abiertos como bodegas, son los lugares a los que miles acuden a escuchar a esas bandas que entre corrido y corrido a veces cantan melodías románticas o de desamor. El imán es siempre oír, cantar, bailar los corridos compuestos para el narcotráfico y sus capos históricos o actuantes en ese momento, añade la publicación. Desde su origen, el corrido resulta una crónica de la realidad. Pero con las décadas, los de temática relacionada con el narcotráfico se han transformado y, ante un

4

contexto nacional cada día más violento, en su narrativa incorporó descripciones de las acciones de los sicarios: ejecuciones, degollamientos y levantones y todas las demás descarnadas formas del crimen que realizan, concluye el rotativo. El fútbol colombiano, en manos de los narcos Los principales clubs colombianos están dirigidos por los grandes narcotraficantes que buscan en el fútbol el reconocimiento social

El Atlético Nacional es el equipo que controló Pablo Escobar, el más famoso narcotraficante colombiano Fuente: SPORT Los dos goles que el boliviano Pablo Escobar le marcó a Ecuador la madrugada del miércoles ha hecho aflorar el nombre del narcotraficante colombiano Pablo Escobar a la mente de muchos aficionados no solo por su condición de fundador del Cártel de Medellín sino también por su relación con el mundo del fútbol. Pablo Escobar (1949-1993) y otros muchos narcotraficantes hallaron a partir de los años 1980 en el fútbol el reconocimiento social que no encontraron entre las élites colombianas a pesar de crear y comprar empresas y propiedades. De origen humilde y, en muchos casos, sin estudios universitarios, los narcos no consiguieron penetrar en las capas más poderosas de la sociedad y se refugiaron en el fútbol para una triple finalidad: aumentar su popularidad, lavar el dinero negro y trasladar la guerra de los narcos a los terrenos de juego. La lucha de los cárteles de la droga se jugó en los estadios como aquella vez que en medio de un partido entre el Atlético Nacional y el América de Cali una avioneta sobrevoló el Estadio Atanasio Girardot y arrojó panfletos a las gradas. "Se anunciaba la creación del MAS, un grupo paramilitar financiado por el narcotráfico", recordaba en 2015 en 'El País', el periodista y columnista colombiano Nicolás Samper. En octubre de 1983, el entonces ministro de Justicia de Colombia Rodrigo Lara Bonilla declaró que "los equipos de fútbol profesional en poder de personas vinculadas al

5

narcotráfico son Atlético Nacional, Millonarios, Santa Fe, Deportivo Independiente Medellín, América y Deportivo Pereira", según recoge la web futbolred.com. Los principales narcotraficantes colombianos han tenido vínculos con estos seis clubs, además de Unión Magdalena, según recoge la web buzz.marca.com. UNIÓN MAGDALENA Este club tfue el primero que se convirtió, a finales de la década de los 70 del siglo pasado, en el primer club controlado por narcotraficantes, en su caso los hermanos Dávila Armenta. Fueron sospechosos de traficar con marihuana. Salvaron al club de la quiebra y en 1979 lo llevaron a disputar el título del fútbol colombiano. ATLÉTICO NACIONAL Pablo Escobar, fundador del Cártel de Medellín y considerado el narcotraficante más poderoso que ha existido en Colombia, controló desde la sombra al Atlético Nacional. El club ganó una Copa Libertadores bajo sospecha en 1989 ya que existen indicios de que Escobar sobornó a los rivales para que el Atlético Nacional ganase el título continental. Jugadores de la plantilla le visitaron en la cárcel, dejando en evidencia la relación de Escobar con el equipo. INDEPENDIENTE SANTA FE El narcotraficante Fernando Carrillo Vallejo, dueño de una cadena de droguerías que era una tapadera de refinamiento de cocaína, se erigió en el accionista mayoritario del club. En 1991, el club pasó a manos de otro narco, Phanor Arizabaleta, vinculado al Cártel de Cali. También se involucraron en el club Daniel 'El Loco' Barrera y Efraín Hernández 'Don Efra'. Asimismo, pasaron por el club los narcotraficanetes Hermes Tamayo, que alcanzó la presidencia en 1983 y al que le fueron decomisados 2.000 kilos de cocaína en Barranquilla, y Gonzalo Rodríguez Gacha 'El Mexicano', uno de los narcos más sanguíneos y poderosos de Colombia, que asesinó a los abogados Germán y Guillermo Gómez para hacerse cargo del club. AMÉRICA DE CALI Miguel Rodríguez Orejuela, líder del Cártel de Cali y enemigo encarnizado de Pablo Escobar, compró el club a finales de los 1970 y durante varios años tuvo las mejores nóminas. Detrás de cada jugador, había un operativo de blanqueo de dinero. A partir de 1995 comenzaron los juicios contra Rodríguez Orejuela y el club cayó en una situación de crisis total. El club estuvo 17 años en la Lista Clinton por su presunta relación con el dinero procedente del narcotráfico. INDEPENDIENTE DE MEDELLÍN Héctor Mesa, un importante narcotraficante del Cártel de Medellín, fue uno de los máximos accionistas del equipo de la ciudad en los años 80 del siglo XX. Curiosamente, y a pesar de ser seguidor del Atlético Nacional, Pablo Escobar se haría finalmente con las riendas del equipo. DEPORTIVO PEREIRA Octavio Piedrahita, un narcotraficante que Estados Unidos quiso extraditar, fue quien controló este club en la década de los 1980. En 1998, fue asesinado en Medellín.

6

Con Pablo Escobar, Netflix conquista el mundo

La plataforma de streaming recién entregó un increíble reporte trimestral que revela su rotundo éxito entre usuarios internacionales. Analizamos la trayectoria, pasada y futura, de la compañía. Fuente: ANA GUTIÉRREZ / revistaarcadia.com Netflix, una compañía que se ha dedicado a romper moldes, ha vuelto a exceder todas la expectativas. Al final de este trimestre, cuando anunció sus resultados, sus acciones se dispararon un 20% en la bolsa tras un crecimiento de 75%. Concretamente, alcanzó 51,5 millones de dólares en crecimiento de valor, comparado al mismo momento del año pasado, cuando registró 29,4 millones de dólares. Lo cual significa que los títulos ahora tienen un valor de 119,7 dólares por acción, comparado con 53.87 dólares en agosto de 2012. Además, registró ingresos de 2.290 millones de dólares, un incremento del 36% con respecto al año anterior, una cifra trascendental dado que es la primera vez que la plataforma de streaming supera los 2.000 millones de dólares en un trimestre. Ese éxito está íntimamente ligado al incremento del número de usuarios de la página, que cuenta con un aumento de 3,57 millones de suscriptores en el mundo. La compañía misma había estimado que llegaría a unos 2,3 millones de clientes nuevos. El logro se debe a las populares series originales de Netflix: Narcos, cuya segunda temporada salió este año y Stranger Things, que debutó en julio. La gran mayoría de ese crecimiento fue internacional, ya que el aumento solo fue de 370.000 en Estados Unidos. Según indicó la compañía, el 40% de los ingresos trimestrales los generó fuera de su país de origen. En la actualidad, cree poder alcanzar unos 90 millones de usuarios a final de año; registra unos 86.4 millones en este momento. "Hemos llegado ya a nuestro cuarto año en la estrategia de crear nuestro propio contenido original y estamos muy satisfechos con los avances", comunicaron el fundador de Netflix, Reed Hastings, y el director financiero, David Wells, en la carta enviada a sus inversores acompañando a los resultados trimestrales. "En 2017 tenemos la intención de publicar más de 1.000 horas de programación original de alta calidad desde las 600 horas previstas para este año", añadieron.

7

Narcos encarna las dos tendencias. Por un lado, es la prueba de la exitosa campaña de Netflix por producir su propio contenido, un valor agregado que no solo atrae usuarios sino los retiene. Por otro, es una serie diseñada, con un elenco latinoamericano y una mayoría de líneas habladas en español, para apelar a los gustos de un público por fuera de Estados Unidos, sin enajenar a los residentes de ese país tampoco. Pablo Escobar es ya una figura mítica, tanto dentro y fuera de América Latina y suscita emociones fuertes por la arriagada y sangrienta historia que tiene con la región. Es decir, ya tenía una audiencia amplia y confirmada. Parrot Analytics, por ejemplo, señala que en los últimos meses Narcos ha convertido en una de las series más exitosas de Netflix, con más de 63 millones de espectadores. “Nuestra exitosa serie Narcos regresó para una segunda temporada en septiembre con gran éxito entre los críticos y el público por igual. Tuvo un impacto positivo en la adquisición de suscriptores en todos nuestros mercados, lo que demuestra la capacidad de nuestras franquicias para conectar con las audiencias de todo el mundo”, explica la carta de Wells y Hastings. A los cuatro días del estreno de su segunda temporada en septiembre de este año, Netflix declaró que tendría una tercera y cuarta temporada. Narcos llega a esa gran variedad de países debido a que porque es contenido original de Netflix y no está restringido por las cuestiones de geografía y derechos que mutan los catálogos disponibles en la plataforma. Un usuario en Francia no tiene acceso al mismo listado que un usuario en Australia, pero ambos pueden acceder sin problema a los programas nativos de la plataforma. Al ser parte de de un canal “universal” reciben un aumento de popularidad porque son discutidos en el mundo entero, a lo cual le está apostando la compañía para contrarrestar una desaceleración de crecimiento en Estados Unidos. Este año Netflix llegó a 131 nuevos países como India, Nigeria, Rusia y Arabia Saudita, para un total de 190. La increible trayectoria de la plataforma es inusitada. Empezó hace casi dos décadas, en 1997, producto de la frustración que sintió Reed Hastings cuando incurrió una multa de 40 dólares de Blockbuster, por retornar tarde Apollo 13. Lo que molestó a Hastings no fue el valor -acababa de vender su primera compañía por 750 millones de dólares-, sino lo poco que se adaptaba el servicio a los clientes. No había tenido tiempo para devolver la cinta y a veces cuando alquilaba no le daba el tiempo de verlas. En su comienzo, Netflix alquilaba DVDs por correo, las personas no tenían que lidiar con límites de tiempo o multas mientras veían las películas. Sin embargo, casi fracasa en esos primeros años e hicieron una oferta a Blockbuster para que los compraran. Fueron, claramente, rechazados. Pero solo uno de los dos sigue existiendo, debido a que Netflix anticipó el poder del streaming digital, servicio que ofrece desde 2007. Al principio, lo que importaba no era el contenido, sino los suscriptores. Al ser agregadores de contenido, el volumen de su librería de contenido fue lo que primero atrapó a sus usuarios. Con un costo y lugar fijo ofrecían una variedad de productos inaccesible de otra manera porque eran producidos por distintas fuentes. A su vez, fomentaba que más productores pusieran sus obras en Netflix, por el tamaño de su base de usuarios. No necesitaba una sola serie exitosa para vender publicidad, sino una variedad de programas atractivos para una variedad de suscriptores, los cuales son el verdadero motor de la compañía. Es por eso que la plataforma no publica cifras de rating como lo hacen canales tradicionales (en este artículo recurrimos a otra plataforma para obtener los números de Narcos) porque su modelo no depende de ello. Netflix no vende su catálogo, vende la plataforma misma como producto.

8

O por lo menos así lo hacía. Los grandes actores del streaming (Netflix, Amazon y Hulu) están creciendo y reinvirtiendo ese crecimiento en promoción y contenido nativo. La televisión tradicional se está reduciendo a medida que las plataformas crecen. Netflix, por ejemplo, llega a la mitad de los hogares estadounidenses que tienen conexión a Internet. Por eso creadores como Disney y CBS están empezando a trabajar con las plataformas, lo cual genera más competencia para agarrar esas producciones. Otras, como HBO, han montado su propio streaming. Es ahí que Netflix vuelve a demostrar su visión del mercado. Así como pasó de ser un servicio de correo a uno de streaming, le está apostando a la calidad por encima de la cantidad de programas. Sus series originales como Orange is the New Black, Luke Cage, The Get Down, Stranger Things y claro, Narcos, le dan un valor agregado al catálogo al ser exclusivos de la plataforma. Además, han producido una serie de documentales, como Cascos blancos o Amanda Knox, para acaparar una variada gama de gustos. Por otra parte, una producción propia tiene atractivos económicos y provee mayor control comercial y creativo. Sus programas tienen un alcance y un atractivo global que las hace parte imperdible de la cultura popular, simplemente porque ‘todo el mundo las ve‘. Este pasado martes 11 de octubre, poco antes de su deslumbrante reporte trimestral, Netflix tomó otro paso en su nuevo camino. Anunció una nueva serie original, dirigida por el cineasta mexicano Manolo Caro y producida en México a comienzos de 2017, citando el éxito rotundo que alcanzaron en la región series rodadas en Latinoamérica. Tú puedes ser un gran narco Fuente: El Periódico / Miqui Otero Me irrita el márketing lelo de una cultura posmoderna que frivoliza conflictos abiertos

Pablo Escobar, con uno de sus hijos, en una imagen de archivo.

9

Tú puedes ser Pablo Escobar, sin necesidad de cargarte a 3.000 personas. Una empresa francesa ha creado una opción de Snapchat para que fusiones tu cara con la suya. Otra de Taipéi lanza una línea de muñequitos con su mostacho. Operadores yanquis ofrecen narcoturismo, cena VIP con Popeye, uno de sus sicarios, incluida. Netflix, la productora de la serie que ha encendido el fenómeno, anunciaba la segunda temporada con una advertencia, apostillada por el emoji bigotudo: «A Pablo Escobar se le respeta». El hijo del capo colombiano ha criticado una serie que, según él, edulcora la figura de su padre: «Parece que ser narcotraficante es cool». Pero ni él queda fuera del juego: posee una marca de camisetas con su imagen. Ahora que también triunfa el estupendo ensayo Fariña y que se proyecta su versión seriéfila, diré que, a escala inofensiva, me familiaricé con mitos similares en mis veranos gallegos: del tío-abuelo que regresó de EEUU hablando un sospechoso gallego con acento italiano (había trabajado en las atarazanas controladas por el mafioso Lucky Luciano) al hijo de los ricos de la comarca que llegaba un día sin media oreja. Cuando iba a por tabaco para mi padre al bar, el camarero no me preguntaba la edad, sino: «Del normal o del otro». En la adolescencia superé el asma, pero el moralismo censor de ficciones aún me produce alergia: me cae mejor el pistolero Dillinger (y James Cagney) que el capo del FBI J. E. Hoover y vi la última temporada de Los Soprano en camiseta imperio, fumando puros y cocinando spaghetti alle vongole. Pero quizá porque ha arrasado en Galicia un presidente que se dejaba dar cremita por un contrabandista en un yate o por el colapso que vive Colombia tras su votación sobre las FARC, me irrita el márketing lelo de una cultura posmoderna que frivoliza conflictos abiertos. En su novela Matadero V, sobre la segunda guerra mundial, una mujer le dice a Kurt Vonnegut: «Pretenderás hacer creer que érais verdaderos hombres, no unos niños, y seréis representados en el cine por Frank Sinatra. Y la guerra parecerá algo tan maravilloso que tendremos muchas más».

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.