Los enunciados

Oración. Frase. Relaciones gramaticales, léxicas y semánticas. Sintagma

2 downloads 227 Views 6KB Size

Recommend Stories


II. LOS ENUNCIADOS CIENTÍFICOS
9  Deben ser singulares o muestrales 2 , es decir deben referirse a una sola entidad o a un conjunto finito y accesible de ellas. Son ejemplos de

Enunciados de los problemas (1)
Enunciados de los problemas (1) Problema 1. El peso de tres manzanas y dos naranjas es de 255 gramos. El peso de dos manzanas y tres naranjas es de 28

LOS ENUNCIADOS INTERROGATIVOS. ASPECTOS SEMÁNTICOS Y PRAGMÁTICOS
Versión pre-publicación Capítulo 61: LOS ENUNCIADOS INTERROGATIVOS. ASPECTOS SEMÁNTICOS Y PRAGMÁTICOS M.Victoria Escandell Vidal UNED 61.1. El sig

Enunciados y Soluciones a los Problemas
DISEÑO DE ARES AGUILAR SOTOS Enunciados y Soluciones a los Problemas Olimpiada Matemática de Albacete Autor Juan Martínez-Tébar Giménez Esta publi

Story Transcript

LOS ENUNCIADOS Enunciado: Cadena de sonidos limitada por una pausa larga, que se pronuncia con una melodía y que expresa una idea. Hay dos tipos de enunciados: • Oración: Enunciado que contiene un verbo en forma personal y que está formado por sujeto y predicado. El hablante refleja en las oraciones su actitud ante lo que dice por medio de: • Procedimientos fónicos: Uso de entonación enunciativa para afirmar o negar algo... • Procedimientos gramaticales: Uso de determinados modos verbales... • Procedimientos léxicos: Uso de adverbios de afirmación, de negación... Según sea la actitud del hablante podemos diferenciar siete clases de oraciones: • Enunciativa: Indica una acción que ocurre en el presente, pasado o futuro. Puede ser afirmativa o negativa. • Interrogativa: Reflejan una pregunta o una duda. Pueden ser afirmativas o negativas. • Exclamativas: Expresan un sentimiento de alegría, emoción, tristeza, sorpresa... • Dubitativas: Expresan duda por medio de adverbios de valor dubitativo. • Desiderativas(optativas): Expresan un deseo. • Exhortativas: Expresan un mandato, ruego, consejo o prohibición. Puede ser afirmativa o negativa. • De posibilidad: Expresan una suposición o probabilidad. • Frase: Enunciado que carece de verbo en forma personal y no tiene una estructura definida. El significado del enunciado depende de tres factores: • De las palabras que componen ese enunciado. • De la función que cada palabra desempeña en el enunciado. • De la entonación con que pronunciemos el enunciado. RELACIONES ENTRE ENUNCIADOS • Relaciones gramaticales: • Elipsis: Supresión de algún elemento léxico del enunciado. • Anáfora: Fenómeno por el que una palabra remite a una parte anterior al discurso, a la cual representa. Palabra anafórica: Elemento gramatical sin significado propio. • Relaciones léxicas: • Sinonimia: Consiste en la identidad, total o parcial, del significado de dos palabras. Palabras sinónimas: Palabras que se escriben de forma diferente pero que tienen el mismo significado. • Hiperonimia: Palabra que tiene un significado más amplio que otra palabra que esta contenida en esta.

1

• Hiponomia: Fenómeno contrario a la hiperonomia: Palabra que tiene un significado menos amplio que otra que la contiene. • Relaciones semánticas: • Conectores: Elementos de enlace que explicitan las relaciones entre las ideas. EL SINTAGMA Sintagma: Agrupación de una o varias palabras con sentido completo y que desempeñan una función sintáctica. Clases de sintagmas: • El sintagma nominal: Su núcleo es un substantivo o un pronombre personal tónico. Realiza la función de sujeto. Hay dos clases de sujeto: Sujeto léxico: Palabra o conjunto de palabras que en una oración desempeña la función de sujeto. Sujeto gramatical: Persona gramatical que desempeña la función de sujeto. • El sintagma verbal: Su núcleo es un verbo. Realiza la función de predicado. • El sintagma adjetival: Su núcleo es un adjetivo. • El sintagma adverbial: Su núcleo es un adverbio. Clases de complementos del núcleo: • Complementos referidos a un substantivo. • Complementos referidos a un verbo: • Objeto Directo: Es la persona o cosa que recibe directamente la acción expresada por el verbo. Esta función está desempeñada por un nombre o un sintagma nominal. • Objeto Indirecto: Es la persona o algo personificado que recibe indirectamente la acción del verbo. Suele ir acompañado por la preposición a. • Complemento Preposicional: Es un complemento que acompaña al verbo y que siempre va precedido por una preposición. • Complemento Circunstancial: Es un complemento que expresa las circunstancias en las que se realiza la acción verbal. • Complementos referidos al verbo y al substantivo: • Atributo: Es la función que expresa una cualidad o propiedad del Sujeto. Puede estar expresado por medio de un adjetivo o un sintagma nominal. Tiene que ir acompañando siempre a un verbo copulativo: Ser, estar o parecer. • Complemento predicativo: Equivale a un atributo, pero va acompañado con un verbo predicativo. Además de la función predicativa, expresa el modo de realizar la acción verbal.

2

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.