LOS ESPACIOS PÚBLICOS Y PRIVADOS EN BUENOS AIRES. MONTEVIDEO Y PORTO ALEGRE EN EL 900 ( )

LOS ESPACIOS PÚBLICOS Y PRIVADOS EN BUENOS AIRES. MONTEVIDEO Y PORTO ALEGRE EN EL 900 (1890-1920) EUGENIO DARÍO RODRÍGUEZ* Para hacer de! MERCOSUR un

3 downloads 55 Views 5MB Size

Recommend Stories


Puerta falsa en el tiempo : Buenos Aires y Montevideo en dos poemas de Borges
search by... | volume | author | word | Alma Bolón Pedretti ‘Puerta falsa en el tiempo’: Buenos Aires y Montevideo en dos poemas de Borges “Le solei

-3era. y última etapa en Buenos Aires-
Inicio en Buenos Aires de la gira latinoamericana de la exposición “PACTO ROERICH, HISTORIA Y CONTEMPORANEIDAD” -3era. y última etapa en Buenos Aires

Los caciques amigos y los espacios de la frontera sur de Buenos Aires en el Siglo XVIII 1
Los caciques amigos y los espacios de la frontera sur de Buenos Aires en el Siglo XVIII1 Lidia R. Nacuzzi CONICET / Universidad de Buenos Aires Fecha

Story Transcript

LOS ESPACIOS PÚBLICOS Y PRIVADOS EN BUENOS AIRES. MONTEVIDEO Y PORTO ALEGRE EN EL 900 (1890-1920) EUGENIO DARÍO RODRÍGUEZ*

Para hacer de! MERCOSUR un bucn proyecto tenemos: ia humildad argentina, e! optimismo urusu'!Y0' e! buen susto brasilero'y Ia honestidsd parasu'!)'3 Brama anónima

RESUMEN :I presente trabajo pretende explorar el uso dei territorio público y privado Que se dio en tres ciudades importantes dei MERCOSUR a fines dei siglo XIX y comienzos dei siglo XX, o sea en el 900. PAlABRAS-CLAVES: Urbanidad: espacios públicos: MERCOSUR.

Los ejes temáticos se ubican en el análisis de Ias espacios públicos vistos como un elemento democrático en Ia vida de Ias ciudades y Ias espacios privados como elemento diferenciador de Ias clases sociales tomando como ejemplo eI ipo de viviendas. Desde Que se pusieron de moda Ias estudios sobre Ia región mercosureiía, casi siempre Ias objetos de investigación se refleren a una situación local Que termina siendo comparada con Ia situación de Ias países vecinos, método Que no comparto para nada. Este traba]o pretende encontrar elementos com unes en Ia utílízación dei espacio, sin hacer tanto énfasis en Ias diferencias Que igualmente son observadas. Las ciudades seiíaladas enfrentaron desde 1870, aproximadamente, cambias relacionados con el advenimiento dei Estado Moderno y el proceso de inserción en Ia economía mundial ba]o Ia dependencia inglesa, proceso Que cambiaría no sólo su aspecto urbano sino también su población y economía. AI aluvión inmigratorio europeo. tanto rural como urbano, y Ia emigración rural a Ia ciudad en busca de • Profesor de Historia egresado dei IPA-Instituto de Profesores Arngas. Montevidco. Uruguay: Maestría en Historia Económica _ Facultad de Ciencias Sociales - Universidad de Ia República (FACS-UDELARl Montevideo, Uruguay: Profesor de Educación Secundaria en Historia e Historia Económica en eI Uruguay.

Biblos. Rio Grande. 15: 155-162.

2003.

155

empleo o oportunidades. debemos sumar los carnbíos tecnológicos en Ia producción interna con eI uso dei alambre y nueva maoulnarla, así como el aumento de Ia seguridad con Ia presencia efectiva dei Estado, a través dei ejército profesional. así como el desarrollo de Ias comunicaciones con el teléfono, el tren y ai inicio dei siZl o XX el producto de lujo privado: el automóvil. Todo este proceso mudó en 20 anos el relacionamiento público

y

el privado, no sólo 10 europeo acentuó su influencia

y

su

moda sino Que Ias clases privilegiadas o elites locales imitaron eI gusto europeo ai

construcciones y evitar Ia invasión de los conventillos, Ias habltacíones colectivas junto

Entrando en el uso dei espacio público, podemos afirmar Que este fue generalmente un elemento democrático, aglutinador de Ias diferentes clases en Ia vida

a Ias residencias o palacetes de Ia ciudad. Había Que diferenciar no sólo el lugar donde sevivía sino el entorno Que rodeaba ai mismo. De esta época se inicia Ia construcción

cotidiana. Tanto Ias calles como los comercios o los paroues y paseos públicos crearon

de barrios exclusivos nuevos para Ia clase alta: en el caso de Montevideo se pueblan

Las avenidas principales, tanto en Buenos Aires (Avenida de Mayo), Montevideo (Avenida 18 de Julio) o Porto Alegre (Ia nueva Avenida Julio de Castllhos), eran el paseo obhgado de Ias clases altas y medias, así como de Ias clases baías, Que veían en ella Ia oportunidad de cônocer hábitos, vestimenta e inclusive consumos Que

-',• f....).

CD f

cr a, L•.•. I1

::::>

vivienda: son Ias casas, su estilo de construcción. su calidad y eI terreno Que ocupan 10 QUepermite Ia diferenciación social. Asimismo. progresivamente ai inicio dei siglo XX

punto de por ejemplo: construir casas con techos aptos para el deslizamiento de Ia nieve en climas troplcales, o eI uso de vestimenta inadecuada ai clima reinante.

Ia oportunidad para Ia convivencia entre los distintos grupos, era un centro de trabajo de esparcírnlento, así como de inlercambios, rico y variado en sus interacciones.

'1

Dlo el acceso a Ias clases más bajas a actividades Que no tenían en su ámbito privado (e! barrio) y para Ias clases medias y altas les permitió descubrir ese otro iodeseable, el diferente, el pobre con el cual luego de Ias reformas urbanas Que diferenciaron los barrios de acuerdo ai status de sus ocupantes no convivían mas. En cuanto aios espacios privados el análisls se centra en los diferentes tipos de

les eran ajenos en su lugar de residencia. Las plazas en 10 Que refiere a Buenos Aires y Montevideo estaban definidas para sus usos: algunas para el paseo de los jóvenes en Ia tarde, otras, para el galanteo amoroso, otras para el esparcimiento de los nifios. otras sobretodo en Porto Alegre, cumplían Ia función de esparcimiento y sobretodo de descanso de Ias tareas de Ia vida cotidiana . Las plazas eran además un lugar de encuentro con los jardines y el espacio verde tan valorado ya desde esa época. Una diferencia importante en cuanto ai uso dei espacío público por parte de Ias clases más bajas 10 encontramos en Porto Alegre, donde Ias autoridades observaban cop receio Ia invasión de los pobres' de esos espacios, donde se hacía hincapié en su falta de higiene, así como de seguridad para los habítuales paseantes dei lugar, en Montevideo o Buenos Aires, donde se permitió o se ejercló cierta tolerancia hipócrita con los más pobres y eI espacio público o rnejor dicho Ia tradicional hipocresía rioplatense de ver los problemas sin hablar directamente de ellos .• , Tenemos Que pensar además en Que el espacío público ofrecía Ia diversión gratuita de aslstlr ai espectáculo de alguna orouesta o bandas de música Que en Ias horas de Ia tarde amenizaban los paseos de Ia ciudad. Esta actividad se lIeva a cabo en Montevideo en Ias rarnblas de Ias playas mientras Que en Buenos Aires y Porto Alegre en los paroues públicos. Resumiendo, podemos afirmar Que los espacios públicos fueron el lugar democráticó de convivencia social Que permitió convivi r a los diferentes grupos sociales ai tiempo Que estableda diferencias en Ia vestimenta y en Ia forma de asistir ai mismo.

156 Bíblos. Rio Grande.

15: 155.162.2003.

Ia preocupación

urbana

era

evitar

Ia convivencia

entre

diferentes

Carrasco, Pocitos. barrios de descanso o de fin de semana, Que adouíeren

tipos

de

un carácter

de moradia estable: en el caso de Buenos Aires, Ia clase alta se muda a Barrio Norte. y en e! caso de Porto Alegre, a 10 largo de Ia Avenida Independencia, como eje de expansión urbana. EI barrio entonces es tarnbién un lugar de diferenciación social. encontrando los barrios de clase media alta

y

los obreros. Los barrios obreros en Montevideo

fueron los de Maronas, Colón, Cerro, Pantanoso, Pefiarol, etc.: y en el caso de Buenos Aires 10 son Flores, Palerrno, Boedo, Paroue Patricios, Mataderos, ete. En Porto Alegre se hizo una intervención regulada y planificada para rnejoras en el Plano Geral de Melhoramentos dei ingeniero Moreira Maciel de 19 14. EI barrio de clase media como espacio privado y público a Ia vez tiene su centro una escuma importante o una plaza, alrededor de Ia cual está Ia lglesía, Ias conílterías. los bares, algún teatro y todos los comercios importantes: cerca reside Ia c1asemedia. En eI caso de Ias víejas Quintas desmembradas por los nuevos loteos, en Ias casas de tres patíos Que todavía subsisten, en los modernos chalets ai estilo europeo oue.se distinguen de Ia clásíca casas de patio central con un zaguán y dos balcones, de Ias casa de dos plantas con vivienda encima y negocio aba]o típica dei comerciante o artesano inmigrante. Alrededor de este centro comienzan los suburbios de Ia clase obrera, hasta lIegar a otro centro de barrio. EI barrio donde se reside indicaba Ia posición social de cada uno y Ia poslbllidad o no de ascenso social. Buenos Aíres. Montevideo y Porto alegre han generado en su crecimiento multitud de barrios y cada uno es un centro de vida, de relacionamiento, con sus [erarouías y sus dignidades locales, donde se percibía Ia diferencia económica y educativa y donde Ias familias se relacionan con sus iguales en m'!}'or o menor medida. Una de Ias razones para no mudarse de vivienda hasta los 80 en Montevideo o Buenos Aires era no perder el contacto con los vecinos Que se conocía y con el nivelo

Biblcs, Rio Grande. 15: 155·162.

2003.

157

~:

(I~II" ;-

''''j

~

1'....).

r;rJ r

(t:

e, lL

:::>

11

empleo O oportunidades. debemos sumar los cambios tecnológicos en Ia producción interna con el uso dei alambre y nueva maouinaría, así como el aumento de Ia seguridad con Ia presencia efectiva dei Estado. a través dei ejército profesional. así como eI desarrollo de Ias comunicaciones con el teléfono, el tren y ai inicio dei siglo XX el producto de lujo privado: el automóvil. Todo este proceso mudó en 20 anos el relacionamiento público y el privado. no sólo 10 europeo acentuó su influencia y su moda sino Que Ias c1ases privilegiadas o elites locales imitaron el gusto europeo ai punto de por ejemplo: construir casas con techos aptos para eI deslizamiento de Ia nieve en climas tropicales. o eI uso de vestimenta inadecuada ai clima reinante. Entrando en eI uso dei espacio público. podemos afirmar Que este fue generalmente un elemento democrático. aglutinador de Ias diferentes c1ases en Ia vida cotidiana. Tanto Ias calles como los comercios o los paroues y paseos públicos crearon Ia oportunidad para Ia convivencia entre los distintos grupos. era un centro de trabajo de esparcímíento, así como de íntercamblos, rico y variado en sus interacciones. Las avenidas principales. tanto en Buenos Aires (Avenida de Mayo), Montevideo (Avenida 18 de Julio) o Porto Alegre (Ia nueva Avenida Julio de Castílhos), eran el paseo obligado de Ias c1ases altas y medias. así como de Ias c1ases baías, Que veían en ella Ia oportunidad de cõnocer hábitos. vestimenta e inclusive consumos Que les eran ajenos en su lugar de residencia. Las plazas en 10 Que refíere a Buenos Aires y Montevideo estaban definidas para sus usos: algunas para el paseo de los jóvenes en Ia tarde. otras. para el galanteo amoroso. otras para el esparcimiento de los nifios, otras sobretodo en Porto Alegre. cumplían Ia función de esparcimiento y sobretodo de descanso de Ias tareas de Ia vida cotidiana. Las plazas eran además un lugar de encuentro con los jardines y eI espacio verde tan valorado ya desde esa época. Una diferencia importante en cuanto ai uso dei espacio público por parte de Ias c1ases más baías 10 encontramos en Porto Alegre. donde Ias autoridades observaban cO,n receio Ia invasión de los pobres' de esos espacios, donde se hacía hincapié en su falta de higiene. así como de seguridad para los habituales paseantes dei lugar. en Montevideo o Buenos Aires. donde se permitió o se ejercíó cierta tolerancia hipócrita con los más pobres y el espacio público o rnejor dicho Ia tradicional hipocresía rioplatense de ver los problemas sin hablar directamente de ellos .. Tenemos Que pensar además en Que eI espacio público ofrecía Ia diversión gratuita de asistir ai espectáculo de alguna orouesta o bandas de música Que en Ias horas de Ia tarde amenizaban los paseos de Ia ciudad. Esta actividad se lIeva a cabo en Montevideo en Ias ramblas de Ias playas mientras Que en Buenos Aires y Porto Alegre en los paroues públicos. Resurniendo, podemos afirmar Que los espacios públicos fueron el lugar democráticó de convivencia social Que permitió convivir a los diferentes grupos sociales ai tiempo Que establecía diferencias en Ia vestimenta y en Ia forma de asistir ai mismo.

156

Biblos, Rio Grande.

15: 155-162,

2003.

Dio el acceso a Ias clases más bajas a actividades Que no tenían en su ámbito privado (eI barrio) y para Ias c1ases medias y altas les permitió descubrir ese otro indeseable. el diferente. el pobre con el cual luego de Ias reformas urbanas Que diferenciaron los barrios de acuerdo ai status de sus ocupantes no convivían mas. En cuanto aios espacios privados eI análisis se centra en los diferentes tipos de vivienda: son Ias casas. su estilo de construcción. su calidad y el terreno Que ocupan 10 Q].lepermite Ia diferenciación social. Asimismo. progresivamente ai inicio dei siglo XX Ia preocupación urbana era evitar Ia convivencia entre diferentes tipos de construcciones y evitar Ia invasión de los conventillos. Ias habitaciones colectivas junto a Ias residencias o palacetes de Ia ciudad. Había Que diferenciar no sólo ellugar donde se vivía sino el entorno Q!.le rode aba ai mismo. De esta época se inicia Ia construcción de barrios exclusivos nuevos para Ia c1ase alta: en el caso de Montevideo se pueblan Carrasco. Pocitos. barrios de descanso o de fin de semana. Que adouíeren un carácter de moradia estable; en el caso de Buenos Aires. Ia c1ase alta se muda a Barrio Norte. y en el caso de Porto Alegre. a 10 largo de Ia Avenida Independencia. como eje de expansión urbana. EI barrio entonces es también un lugar de diferenciación social. encontrando Ias barrios de c1ase media alta y los obreros. Los barrios obreros en Montevideo fueron los de Maronas. Colón. Cerro. Pantanoso. Pefiarol, ete.; y en eI caso de Buenos Aires 10 son Flores. Palerrno, Boedo. Paroue Patricios. Mataderos. etc. En Porto Alegre se hizo una intervención regulada y planificada para rnejoras en el Plano Geral de Melhoramentos dei ingeniero Moreira Maciel de 19 14. EI barrio de clase media como espacio privado y público a Ia vez tiene su centro una esquina importante o una plaza. alrededor de Ia cual está Ia Iglesia. Ias confiterías. los bares. algún teatro y todos los comercios importantes; cerca reside Ia c1ase media. En el caso de Ias víejas Quintas desmembradas por los nuevos loteos. en Ias casas de tres patios Que todavía subsisten. en los modernos chalets ai estilo europeo oue.se distinguen de Ia c1ásica casas de patío central con un zaguán y dos balcones. de Ias casa de dos plantas con vivienda encima y negocio aba]o típica dei comerciante o artesano inmigrante. Alrededor de este centro comienzan los suburbios de Ia c1ase obrera, hasta lIegar a otro centro de barrio. EI barrio donde se reside indicaba Ia posición social de cada uno y Ia posibilidad o no de ascenso social. Buenos Aires. Montevideo y Porto alegre han generado en su crecimiento multitud de barrios y cada uno es un centro de vida. de relacionamiento. con sus [eraroufas y sus dignidades locales. donde se percibía Ia diferencia económica y educativa y donde Ias familias se relacionan con sus iguales en mayor o menor medida. Una de Ias razones para no mudarse de vivienda hasta los 80 en Montevideo o Buenos Aires era no perder el contacto con los vecinos Que se conocía y con el nivel o

Biblos. Rio Grande. 15: 155-162.

2003.

157

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.