LOS EXTRACTOS VEGETALES EN COSMÉTICA

LOS EXTRACTOS VEGETALES EN COSMÉTICA Las plantas medicinales han sido desde el principio de los tiempos casi los únicos medios al alcance de la medici

0 downloads 117 Views 189KB Size

Recommend Stories


Patentabilidad de los extractos vegetales. José Pardo Zapata Los Lunes del Centro de Patentes Mayo de 2002
Patentabilidad de los extractos vegetales José Pardo Zapata Los Lunes del Centro de Patentes Mayo de 2002 ¿Qué es un extracto? • Mezcla compleja, co

Identidades asesinas. Extractos
Identidades asesinas. Extractos. Mis palabras son, sin duda, las de un migrante, y las de un minoritario. Pero me parece que reflejan una sensibilidad

Story Transcript

LOS EXTRACTOS VEGETALES EN COSMÉTICA Las plantas medicinales han sido desde el principio de los tiempos casi los únicos medios al alcance de la medicina y la cosmética para solucionar problemas de salud y estéticos. Durante siglos se ha estado profundizando en el conocimiento de las plantas medicinales, sus posibilidades y la forma de extraer y conservar las sustancias que las hacían efectivas. A principios del siglo pasado el desarrollo científico permitió la creación de una nueva generación de medicamentos que se basó en * aislar los principios de acción que contenían los vegetales * sintetizarlos artificialmente con la idea de incrementar su efectividad al poder aportar el principio activo supuestamente responsable en una dosis mayor y más concentrada. Sin embargo lo que en muchos casos supuso fue un riesgo mayor de intolerancias e intoxicaciones que usando la planta entera no se producían. En las plantas los principios activos no aparecen aislados, sino que están biológicamente compensados por la presencia de sustancias complementarias que se apoyan entre sí, de forma que, en general * no se acumulan en el organismo * reducen sus efectos secundarios lo que representa una inmensa ventaja con respecto a sus equivalentes químicos. Por ello, los activos naturales han vuelto a la actualidad. Encontrar documentación contrastada sobre el uso de según qué plantas para cada caso es por el momento difícil. Los estudios son costosos y complicados, generalmente los llevan a cabo universidades o laboratorios farmacéuticos y sólo invierten en la investigación si ven un potencial económico en ello, y por esa misma razón guardan con celo los resultados. Además, a pesar de que las investigaciones y estudios se han multiplicado, aún se desconocen muchos de los principios activos presentes en cada planta, las sinergias que se establecen entre ellos, y también las reacciones químicas que se dan en su viaje hacia el interior de nuestro organismo. Y para ponerlo más difícil, la presencia y concentración de activos puede variar según sea la forma de cultivo, el clima, la propia planta y otros factores, de modo que los datos que conocemos nos ofrecen solamente una aproximación. De modo que aunque lo ideal es documentarnos antes de utilizar una planta, muchas veces no nos va a quedar más remedio que remitirnos al empleo que tradicionalmente se haya hecho de la planta (y documentarnos sobre él también), donde la recomendación de sus uso suele venir dado por su estudio empírico (la comprobación reiterada a lo largo de los tiempos de su efectividad).

Taller Lola Puñales María García del Río [email protected] 1

En ocasiones nosotros estaremos interesados en algún activo muy concreto. Industrialmente sería posible aislarlo, pero en la mayoría de los casos con los medios de que disponemos no va a ser posible para nosotros. Pero otras veces, salvo que nos interese realmente extraer algo en particular, puede ser preferible mantener el equilibrio de sustancias que se contenga naturalmente la planta, en el que los distintos químicos están compensados. Por ejemplo en el té: el té contiene cafeína (llamada teína en el té pero de idéntica composición) en dosis iguales o superiores al café, pero la presencia de taninos y catequinas suavizan su acción y a la vez la prolongan.

QUÉ SON LOS EXTRACTOS VEGETALES Y CÓMO SE PREPARAN Extracto es la sustancia resultante de extraer una parte de una materia prima, a menudomediante el uso de solventes. Se suele llamar extracto al resultado de poner en contacto un sólido triturado (en éste caso materia vegetal) con un líquido (disolvente de extracción) en el que son solubles algunas de las sustancias que incorpora el sólido en su composición. De éste proceso se consigue un sólido agotado y una disolución o extracto formado por el disolvente y las sustancias que estén disueltas en él. Los extractos son fundamentales para obtener activos útiles de aquellas plantas medicinales que: * no contienen aceites esenciales pero sí otros principios activos con propiedades interesantes * de su destilación se obtiene muy poco rendimiento * su aceite esencial (aromático) se degrada con el calor. Si los aceites esenciales de algunas plantas son muy caros (manzanilla, rosa, jazmín..) o no se puede disponer de ellos, ésta puede ser una opción interesante. Los extractos vegetales vuelven a ser los activos de elección en un número creciente de preparados por: * su acción beneficiosa sobre la piel * su afinidad con las estructuras dérmicas * la alta tolerancia que el organismo tiene hacia ellas (producen menos reacciones y alergias) Cuando los ingredientes vegetales forman la parte más activa de la formulación estamos hablando de FITOCOSMÉTICA, que se define como la parte de la cosmetología que se dedica al estudio y aplicación de plantas y/o sus componentes para el tratamiento de piel, uñas y cabello. Las plantas presentan el inconveniente de que su composición no es estándar, no es siempre la misma, algunos metabolitos secundarios aparecen como respuesta adaptativa de la Taller Lola Puñales María García del Río [email protected] 2

planta a las condiciones en las que vive. La presencia de unos u otros activos y su proporción depende de: * clima * suelo * forma de cultivo * condiciones ambientales * momento de recolección En extracciones industriales es posible conseguir extractos estandarizados, pero no es nuestro caso. Existen publicados baremos aproximados para las plantas más habituales, y en caso de que no los haya tendremos que remitirnos a sus usos etnobotánicos (usos tradicionales, resultado de la experiencia de generaciones) y actuar con un poco de fe. PRECAUCIONES : A la hora de elegir las plantas para nuestros extractos tendremos que respetar lo siguiente: * Utilizar sólo especies de las que estemos seguros de su uso para ese fin al 100% * Si compramos plantas, hacerlo a proveedores de confianza * Utilizar las partes adecuadas * Recolectar en lugares limpios y libres de contaminación (o en el extracto tendremos también pesticidas y contaminantes concentrados) * Hacer una recolección respetuosa que garantice la reproducción para cosechas futuras. * Recolectar en el momento óptimo, usar frutas maduras y con buen aspecto. * Factores postcosecha (selección, secado, molinado y almacenaje), puesto que las condiciones de procesamiento también influyen en la cantidad de metabolitos recuperables del tejido de las plantas.

QUÉ TIPO DE EXTRACCIONES PODREMOS HACER Industrialmente se usan procedimientos, como el microestallado, liofilizado, criomicrotriturado, suspensión integral, extracciones con fluídos supercríticos, percolación o destilación por los que se obtienen mayores rendimientos y pureza. A nuestro alcance, con los medios limitados de que disponemos, tenemos los siguientes: * EXPRESIÓN MECÁNICA: lo más efectivo para algunas frutas, verduras o hierbas frescas. Los aceites vegetales de presión en frío se obtienen así. * DECOCCIÓN: El material vegetal y el solvente (generalmente agua) se ponen en contacto por breve tiempo mientras el solvente hierve. * INFUSIÓN: El material vegetal y el solvente (también suele ser agua) se ponen en contacto por breve tiempo y después de que el solvente haya hervido, sin aportar ya más calor. Taller Lola Puñales María García del Río [email protected] 3

* PERCOLACIÓN: El solvente (generalmente alcohol, este métido suele ser el de preferencia para la elaboración de tinturas) atraviesa una masa de droga pulverizada siempre en el mismo sentido, alcanzando concentraciones crecientes de manera que el equilibrio del solvente dentro y fuera de la célula no se consigue y acaba por extraerse prácticamente la totalidad del los compuestos solubles en el solvente presentes. Son importantes tanto el tiempo de maceración inicial como el de fluído (goteo), que puede oscilar entre las 4 y las 72 horas. * MACERACIONES EN CALIENTE: El solvente (diverso) y el material vegetal se ponen en contacto durante un tiempo prolongado a temperatura elevada controlada (30-50ºC, consultar monografía correspondiente). * MACERACIONES EN FRÍO: El solvente (también diverso) y la droga se ponen en contacto durante un tiempo prolongado a temperatura ambiente. Tanto en las maceraciones como en la percolación, el proceso debe realizarse aislado de la luz, para evitar reacciones fotoquímicas (la luz proporciona la energía de activación para se produzca una reacción química.). Por ejemplo, envolviendo en papel de aluminio.

SOLVENTES Los solventes que usaremos en extracciones artesanas serán fundamentalmente: 1.- Aceite 2.- Agua 3.- Alcohol (etanol) 4.- Glicerina 5.- Vinagre 6.- Vino En industria la economía es un factor fundamental a la hora de escoger un solvente y suelen decantarse por solventes más baratos aunque menos afines con la piel. A la hora de decidirnos por un solvente nos guiaremos por el principio SEMEJANTE DISUELVE A SEMEJANTE. El procedimiento suele consistir en poner en contacto el solvente y la droga (excepto en el caso de la expresión, en que no utilizamos solvente) por un determinado espacio de tiempo, y en determinadas condiciones pasado el cual filtramos la mezcla y concentramos el extracto si nos interesa y no ponemos en peligro ningún principio activo.

Taller Lola Puñales María García del Río [email protected] 4

1.- ACEITE: Se usa para la extracción de activos liposolubles. Para su elección hay que tener en cuenta: * La preparación final de la que va a formar parte: - Pieles jóvenes y/o grasas: aceite ligero (jojoba...) - Pieles maduras y/o secas: aceites más nutritivos (aguacate...) * El potencial extractivo: Cuantas más insaturaciones tenga y más larga sea la cadena, mayor será el potencial extractivo. * El potencial oxidativo: A mayor capacidad de insaturaciones, mayor capacidad de oxidación y por tanto: - Mayor capacidad de extracción - Mayor capacidad de oxidación Es conveniente añadir vitamina E (antioxidante) tras el filtrado para proteger el extracto frente a la oxidación. * La naturaleza del metabolito o compuesto químico a extraer: Si es posible, escogeremos el aceite con mayor afinidad. Por ejemplo las extracciones oleosas de hipérico suelen hacerse con aceite de oliva, porque aunque en principio no es el más extractivo, presenta cierta afinidad con la hipericinahiperforina. Algunos de los aceites más usados para extracciones, de mayor a menor poder extractivo: coco fraccionado, girasol, soja, sésamo, oliva, maíz, colza, almendras dulces. Algunos casos particulares: * Coco fraccionado (Caprylis): son moléculas cortas formadas por cadenas de 810C, lo que le da cierta polaridad. Esto significa que es capaz de extraer algunos compuestos hidrosolubles. Muy apropiado para formulaciones ligeras (aceite de tacto seco, apenas deja sensación grasa) * Aceite de ricino: muy viscoso y untuoso, es ligeramente polar y por tanto también es capaz de extraer algunos compuestos hidrosolubles. * Aceite de oliva: Es un aceite insaturado, lo que lo hace muy extractivo. No es muy ligero pero tiene mucha afinidad con el sebo humano e incrementa el poder de absorción de las sustancias porque modifica los lípidos del estrato córneo mejorando su permeabilidad. Por esta razón se usa en cosmética como mejorador de la penetración. Para la extracción de sustacias liposolubles también se pueden emplear otros ésteres líquidos de ácidos grasos o aceite de vaselina (aunque no es aceptado en cosmética natural, en Taller Lola Puñales María García del Río [email protected] 5

algunas ocasiones puede tener sus ventajas). El tiempo habitual de maceración es de 4 semanas. ACEITES DISUELVEN NO DISUELVEN Aceites esenciales Fitoesteroles Acidos grasos Tocoferoles Retinoides Carotenoides

Glicósidos Gomas/ mucílagos Saponindas Pectinas Proteínas

2.- AGUA: Se usa siempre que sea posible porque * Es el disolvente universal (disuelve el mayor rango de sustancias) * Es el solvente más abundante y económico * Presenta alta tolerancia por el organismo humano Presenta ciertos inconvenientes: * Las aguas duras están ya cargadas de sales, es preferible usar aguas destiladas, desionizadas o de mineralización débil. * Al presentar tan alta compatibilidad con los seres vivos es muy susceptible de contaminación. * Hace extracciones un tanto indiscriminadas, lo que no siempre es favorable. Según el caso puede ser preferible usarla fría o caliente. FRIA

CALIENTE

Disuelve: Azúcares Proteínas Albuminas Gomas y mucílagos Pectinas Taninos Astringentes Ácidos Algunos colorantes (antocianinas) La mayoría de las sales minerales La mayoría de las sales alcaloidales Algunos aceites esenciales, en parte

Extrae principios activos imposibles de extraer en agua fría gracias a que: *Quema las células de los tejidos * Disuelve almidones Ventajas: * Disuelve más rápido * Permite extraer activos que el agua fría no. Inconvenientes: * Puede degradar los activos más sensibles. * Puede extraer sustancias que luego ten-

Taller Lola Puñales María García del Río [email protected] 6

Apta para: Flores Hojas Frutas

gamos que separar porque provoquen precipitaciones o mayor riesgo de contaminación. Aptas para: Infusiones: Flores y hojas Decocciones: raíces y cortezas

La extracción por medio de agua es progresiva: 1º -En primer lugar se disuelven azúcares, gomas, ácidos, sales minerales, colorantes 2º- A veces las primeras sustancias permiten la disolución de otras (por ejemplo los ácidos permiten la disolución de los alcaloides , que son casi insolubles en agua, en forma de sales alcaloidales, que sí son solubles). AGUA DISUELVE

NO DISUELVE

Glicósidos Gomas y mucílagos Saponinas Pectinas Sales minerales Carbohidratos Proteínas Sales de alcaloides

Resinas Grasas Aceites esenciales Alcaloides Bálsamos

3.- ETANOL : Es el alcohol normal que todos conocemos. Podemos escoger entre tres tipos:

oral.

* De boca: es más caro debido a los impuestos sobre las bebidas. Permite uso oral. * Desnaturalizado: tiene mejor precio y es utilizable en cosmética. No apto para uso

* Licores blancos: apto para extractos de baja graduación. Permite uso oral. El mejor es el vodka, también el aguardiente aunque deja un olor característico, y es posible usar también ron blanco. Se usan distintas graduaciones según sea el activo a extraer. Como vemos, estas graduaciones guardan relación con las temperaturas recomendadas para las extracciones en frío:

Taller Lola Puñales María García del Río [email protected] 7

GRADUACIÓN

EXTRAE

PARTES UTILIZADAS TIEMPO DE EXTRACCIÓN

40%. TIPOS ANTRAQUINÓNICOS

SUBTIPOS

PROPIEDADES

EJEMPLOS DE ESPECIES

Purgantes. Solubles en agua y alcohol. No estables al calor, soportan infusión pero no decocción.

Cáscara sagrada, sen

Diurético. Tónico cardíaco. Peligrosos incluso a dosis pequeñas.

Digital

CIANOGÉNICOS

Anestésicos. Antiespasmódicos. Hipotensores

Cerezo, guindo, almendro Se destinan a la obtención de aceite tras eliminar el heterósido.

CUMARÍNICOS

Son híbridos cumarínicos- fenoles. Antibacteriano. Anticoagulante. Protector solar.

Avena, corteza de castaño de Indias, fresno (acción antiartríti-

CARDIOTÓNICOS

Taller Lola Puñales María García del Río [email protected] 13

Vitamínicos (K y P), protector capilar y tónico venoso. Alginos tienen propiedades sedantes (angelicina) FENÓLICOS

Acidos fenólicos Antioxidantes, analgésicos, coleréticos, antipiréticos... dependiendo del compuesto. Constituyentes importantes de las esencias. Solubles en agua y alcohol, muy inestables, se oxidan en medio alcalino. Flavonoides

Responsables de los colores de las flores. Solubles en agua. Tipos: * chalconas * flavonas (antiox) * flavonoles * flavanoles (fragilidad capilar, antiinflamatorio, analgésico) * antocianidinas - antocianinas (hidrosolubles. Responsables colores rojo/azul/violeta en flores y frutos. Inhiben encimas proteolíticas) - proantocianidinas (antioxidantes y antibacterianas)} * taninos condensados * otros y derivados de todos los anteriores. Eficaces antioxidantes. Vasodilatadores (rutósido y citroflavonoides) Taller Lola Puñales María García del Río [email protected] 14

ca), meliloto, genciana (contraindicada en la lactancia por su contenido en amarogenciana) (Eugenol, timol, carvacrol...) Acido salicílico (en la corteza del sauce) se emplea como exfoliante químico (durezas) Flavonas: manzana, brócoli, apio, lechuga, olivas, cebolla, perejil Flavanonas: cítricos Catequinas (antioxidantes): vino tinto, té verde Antocianinas: bayas, cerezas, malva, uvas rojas, pieles de frutas con pigmentos oscuros Proantocianidinas: manzanas, uvas, cacao, grosella, arándano...

Cumarinas

Cumarinas libres= solubles en alcohol y solventes orgánicos. Heterósidos cumarínicos = más o menos solubles en agua Efecto sobre sistema vascular. Alteraciones de la piel (psoriasis). Fotosensibilizantes (furanocumarinas).

Meliloto (insuficiencias venolinfáticas), castaño de Indias (tónico venoso, protege paredes celulares), visnaga (vasodilatador)

Lignanos

Fungicidas, antioxidantes, fitoestrógenos. Se investigan sus efectos anticancerígenos. Polares y solubles en mezclas hidroalcohólicas de baja graduación (70ºC. Taller Lola Puñales María García del Río [email protected] 20

Las resinas son solubles en aceite o alcohol de alta graduación e insolubles en agua. Funden cerca del punto de ebullición. Las gomas y mucílagos son solubles en agua, insolubles en alcohol y disolventes orgánicos. Coagulan con el calor. Las proteínas son solubles en agua, insolubles en alcohol y coagulan (se desnaturalizan) con el calor. Los aceites fijos, grasas y ceras son insolubles en agua y no se evaporan.

Taller Lola Puñales María García del Río [email protected] 21

FORMA DE PROCEDER Existen unos códigos oficiales llamados farmacopeas que recogen los estándares o requisitos de calidad de las materias primas farmacéuticas de mayor uso, así como de las formas farmacéuticas. Se trata de códigos que se deben respetar para asegurar la naturaleza, calidad y composición de las sustancias medicinales y excipientes. Recogen: • Monografías sobre cada sustancia o planta. • Exigencias mínimas de obligado cumplimiento sobre: ◦ Carácter de la sustancia medicinal. ◦ Excipientes. ◦ Métodos de ensayo y análisis. ◦ Procedimientos de preparación, esterilización, conservación y acondionamiento. Para hacer un extracto con las mejores garantías y asegurarse el éxito en la elección de solvente, concentración y procedimiento, lo aconsejable es consultar la monografía de la especie. No obstante, vamos a marcar unas pautas generales, que salvo excepciones nos van a servir. PROCESADO DE LA PLANTA Recolección : Normalmente el contenido en principios activos aumenta durante el crecimiento de la planta, para disminuir después de la floración, cuando las flores comienzan a secarse, y de esto se deducen las siguientesl reglas generales: • Las plantas anuales se recolectan durante el período de su completo desarrollo . • Las plantas bienales se recolectan durante el segundo año de vida. • Las plantas polianuales o perennes se recolectan cuando no son ni demasiado jóvenes ni demasiado viejas, normalmente a partir del segundo o tercer año de vida. El mejor momento del día es la primera hora de la mañana, preferiblemente de días secos y sin viento. Es importante que no haya rocío porque las hierbas húmedas se estropean y marchitan rápidamente. Tampoco se debe esperar a que haga calor, para evitar la evaporación de aceites esenciales. La concentración en principios activos de cada parte de la planta es diferente en cada momento de su desarrollo, por lo que los distintos órganos se recolectan en momentos diferentes del año, y dependiendo también de su ciclo de vida. Como norma general: 1. Planta completa: Incluyendo las raíces, se deben recoger en el momento de salida y floración. 2. Hojas: se recogen después del desarrollo completo de la planta poco antes de la floración 3. Sumidades florales, flores, inflorescencias: recolectar antes de su apertura total. 4. Brotes: Se recogen cuando la planta está en pleno crecimiento. Taller Lola Puñales María García del Río 676 870 543 - [email protected] 22

5. Tallo: Se recolecta después del desarrollo de las hojas y antes de la floración 6. Cortezas: si son resinosas en el momento de salida de las hojas y los cogollos. Las no resinosas también se recogerán en los momentos de mayor producción de savia. 7. Maderas o leños: ejemplares jóvenes que estén bastante desarrollados 8. Frutos: Se recolectan cuando están totalmente formados; con excepciones cuando están totalmente maduros. 9. Semillas: Cuando están totalmente maduras pero antes de la dehiscencia de los frutos 10. Raiz: Plantas Bianuales Se recolectan en el crecimiento Anuales: Cuando comienza el otoño Perennes; A partir del segundo o tercer año de desarrollo, antes de que las fibras se esclerosen y preferentemente cuando han cesado los procesos vegetativos. La raíz, salvo excepciones (p.ej. Morus Papyrifera) debe estar sin corteza. Calendario de recolección MES DEL AÑO

ESPECIE

ENERO

Bergamota

FEBRERO

Abeto blanco, Abeto rojo, Algarrobo, Cebolleta, Celidonia, Ciprés, Liquen de Islandia, Nazareno.

MARZO

Alamo, Alcaparro, Barba cabruna, Boj, Bolsa de pastor, Brezo encarnado, Cariofilata, ciruelo, cornejo, encina, enula campana, epilobio, espárrago, farfara, fumaria, Genciana, haya, helecho florido, liquen pulmonario, margarita, melocotonero, olico, olmo, onónide, persico, pino silvestre, sauce rojo, violeta.

ABRIL

Abedul, agrifolio, ailanto, alcachofa, aliaria, arce, berro, betonica, cálamo aromático, caléndula, canadillo, castaño, castaño de india, celidonia, cienojos, efedra, espino blanco, fitolaca, frángula, fresa, fresno, grama roja, imperatoria, lárica, ligustro, maná, mentastro, nogal, ortiga, pensamiento, romaza, sauce blanco, tamarisco, tilo, valeriana, zarza.

MAYO

acedera, acetosilla, ajo osuno, altea, amapola de los campos, aspérula, ajo resimo, bugula, manzanilla romana, celidonia, cerezo, cineraria, cincoenrama, cinoglosa, disinal, encina marina, flor de lis, galega, hiedra terrestre, hierba cana, hierba de S.Roberto, Hierba herrumbre, higuera, malva, naranjo amargo, perejil, podagraria, pulmonaria, rosa canina, rosa roja, saúco, sargazo vejigoso, trebol fibrino.

JUNIO

Agracejo, agrimonia, avena, balsamina, borraja, camedrio, cardiaca, cargo santo, cicutaria, ciennudos, cimbalaria, coclearia, consvelda mayor, cuscuta, dragoncillo o estragón, erísimo, Eucalipto, eupatorio, frambueso, fresal, guinda garrafal, lirio blanco, madreselva, malva, milenrama, mirtilo, mirto, neguilla, ortiga blanca, parietaria, pervinca, poleo,

Taller Lola Puñales María García del Río 676 870 543 - [email protected] 23

retamilla, romero, ruda, salicaria, salvia, serpol, tomillo, velosilla, verbasco, verónica, vulneraria, yezgo.

JULIO

Achicoria, adianto, ajenjo, albahaca, alcachofa, alquimila, altea, anagálida, aquilea, arnica, artemisia, bellota, barbana, basilico, betonica, bistorta, cáñamo silvestre, cardo mariano, casis, cataria, centaurea menor, cinaslosa cohombro, cola de caballo, comino, cornizo, chicoria, dictamo, enebro, erigeron, eufrasia, fenosreco, fresno, gencianela, grosella roja, heliotropo, heno griego, hiedra, hipérico, hisopo, laurel, lavanda, lengua de perro, madroño, maíz, marrubio, meliloto, melisa, membrilero, menta acuática, menta piperita, mostaza blanca, naranjo dulce, orégano, pastinaca, perpetua amarilla, pimpinela, poligala, salvia esclarea, santolina, siempreviva, verbena, zanahoria.

AGOSTO

Acedera, ajedrea, ajo, alquenuenje, anís verde, apio, berenjena, cebolla, cilantro, ciruelo, cuajo, espino cerval, fitolaca, frambueso, gayuba, girasol, gladiolo, herniaria, hinojo, iris germánica, judía, licopodio, linaria, lino, lúpulo, mejorana, mirtilo, nogal, olivilla, pepinillo, perejil, plantaje, polipodio, psillo, rosoli, tormentilla, vara de oro, vid, yezgo.

SEPTIEMBRE

Alcaparro, aloista, angélica, anís, bistorta, calabaza, cálamo aromático, caña, carrizo, cardo de los cardadores, cardo estrellado, chicoria, encina, enebro rojo, eneldo, nigela, onónide, ortiga, peucédano, rábano, rosa canina, salicaria, serbal silvestre, tamariz, taraxacon, valeriana, zarza.

OCTUBRE

Ailanto, álamo, altea, ajonjera, asfódelo, azafrán, bardana, berberis, bolsa de pastor, consuelda mayor, cornizo, enebro, espárrago, eupatorio, genciana, helecho macho, imperatoria, limón, ninfea, rapuncio, regaliz, ruibardo alpino, sello de nuestra señora, sello de salomón, serbal, valeriana rosa, vulneraria yezgo.

NOVIEMBRE

Agrifolio, frángula, hinojo, laurel, níspero, olmo.

DICIEMBRE

Naranjo amargo, naranjo dulce.

Control: Lavamos la planta con la menor cantidad de agua posible y la examinamos para quedarnos únicamente con las partes sanas y con buen aspecto. Secado: Según la farmacopea convencional siempre que se pueda procederemos al secado de la planta para evitar la destrucción de sus principios activos “gracias” a las reacciones enzimáticas, oxidativas y microbianas. Para ello, tras pesarlas, suelen extenderse sobre una placa e introducirse al horno a una temperatura de entre 30 y 50ºC, sacándolas cada 30min para volverlas a pesar, así sucesívamente hasta comprobar que no hay pérdidas de peso, y Taller Lola Puñales María García del Río 676 870 543 - [email protected] 24

por tanto ha sido evaporada toda el agua posible. Anotaremos tiempo y temperatura como referencia para posteriores ocasiones. Triturado: Se muele hasta obtener un polvo fino a mediano (generalmente se utilizan tamices especiales para asegurarse de que el tamaño de las partículas es el apropiado) l ELECCIÓN DEL SOLVENTE ACTIVOS

SOLUBLES EN

CONTENIDOS EN

PROPIEDADES

Compuestos aromáti- Alcohol cos: linalol, alfa-piAceite neno... Iridioides, sesquiterpenos, triterpenos...

Plantas aromáticas Cítricos Flores Resinas

Según el compuesto: antiinflamatorios, antifúngicos, estimulantes, antibacterianos

Triglicéridos de áci- Aceite dos grasos: * Saturados (palmítico, esteárico) * Monoinsaturados (oleico) * Poliinsaturados (omega 3, linoleico y gamma linoleico)

Frutos secos Frutos oleaginosos (karité, cacao...) Semillas de frutos (frambuesa, grosella, uvas..)

Ayudan a reconstruir el manto hidrolipídico de la piel, reconstruyendo las membranas celulares

Fitoesteroles

Frutos oleaginosos y granos (arroz, oliva, salvado de trigo, aguacate...)

Calmantes, antiinflamatorios, reparadores, protectores, antideshidratación, emolientes

Aceite Alcohol

Azúcares y polisacári- Agua dos (mucílagos, glucósidos, heterósidos)

Hojas, frutos, flores y Hidratantes, suavibulbos de todo tipo zantes, filmógenos de plantas, y algas no grasos. Efecto tensor y alisador de arruguitas. Efecto gelificante en determinados polisacáridos

Saponinas

Shikakai, madera de Panamá, saponaria (limpiadores) Rusco (protector venoso)

Agua Alcohol

Taller Lola Puñales María García del Río 676 870 543 - [email protected] 25

Según los compuestos: - Tensioactivos, limpiadores - Protector venoso,

Hiedra (drenante) Ginseng, centella, regaliz, tepezcohuite (calmantes, reparadores)

antiedemas, drenante - Reparador, calmante, regenerante Según los compuestos: * Antioxidante * Antiedad * Astringentes * Venotónicos

Compuestos fenólicos (taninos, flavonoides, polifenoles)

Agua Alcohol

Todo tipo de plantas y frutos (bardana, hibisco, té verde, vid roja....)

Aminoácidos y proteínas

Agua Glicerina

Granos (trigo, arroz), Hidratantes, suavialgas (espirulina, clo- zantes, protectores rella) capilares

Acidos de frutas (lác- Agua tico, málico, glicólico, cítrico)

Frutas

Tocoferoles (vitamina E)

Granos y frutos olea- Antioxidantes, emoginosos (oliva, agua- lientes cate, avellana..)

Aceite

Exfoliante, regenerador, hidratante

Retinoides (vitamina Aceite A) y carotenoides (provitamina A)

Achiote, ciertas fru- Antioxidante, regenetas y verduras (zarador, antiarrugas nahoria, tomate), ciertos granos (rosa mosqueta, espino álbar, frambuesa)

Vitamina C

Agua Alcohol

Frutas y verduras (pepino, manzana, acerola, arándano), flores (nenúfar), hojas (ortiga)

Vitaminas grupo B (tiamina, biotina, nicotinamida, ácido pantoténico...)

Agua Alcohol

Frutas y verduras (pe- Mecanismos fisiológipino, plátano, manza- cos, revitalizantes, na) fortificantes piel y cabello

Sales minerales y oli- Agua goelementos (magnesio, cinc, potasio, hierro, manganeso, azufre...)

Plantas, frutas, flores, algas

Taller Lola Puñales María García del Río 676 870 543 - [email protected] 26

Antioxidante, estimulante de la síntesis de colágeno, antiedad, aclarante de la piel

Intervienen en el metabolismo celular, reafirmantes, estimulantes

CANTIDAD DE DROGA A UTILIZAR La farmacopea oficinal recomienda para la elaboración de tinturas la concentración 1:5 (una parte de planta en cinco de alcohol) o 1:10 para plantas muy fuertes (y posteriores diluciones si se requiere). Nosotros podemos utilizar concentraciones superiores (1:3 – 1:5) dado que: •

• • •

El solvente puede resecar la piel en cantidades elevadas en la fórmula (con concentraciones mayores aportaríamos la misma cantidad de activo pero menos cantidad de solvente) No podemos concentrar, como en un laboratorio No vamos a utilizar especies con toxicidad Los extractos formarán en muchas ocasiones parte de otros preparados, por lo que su concentración será baja.

Qué significa “concentración 1:3”? Que por cada 3 gramos de extracto que pongamos a una preparación estarmos añadiendo el equivalente a un gramo de planta. Si queremos añadir “más planta en cada gota” sin añadir más solvente en nuestra preparación final, podremos reducir el extracto si el solvente es volátil. Para evaporar el solvente lo mejor es colocar el extracto en un recipiente de boca ancha, a ser posible frente a un ventilador o deshumidificador y a temperatura ambiente. Hay que pesar antes y después el extracto para saber cuánto solvente se ha evaporado y poder aproximar la concentración del extracto. ELABORACIÓN DE MACERADOS •



• •

Saturación de la droga: En un frasco de vidrio y en ausencia de luz se ponen en contacto la materia vegetal con solvente suficiente como para saturar (cubrir), y se reserva el resto. Maceración: Generalmente durante un tiempo no inferior a tres semanas, agitando diariamente. Durante la maceración se asociarán las moléculas de solvente y soluto (solvatación). La temperatura aumenta la movilidad de las moléculas y por tanto la capacidad de disolución del solvente, acortando los tiempos de extracción, pero en ocasiones podría destruir el principio activo que buscamos extraer. Pasado el tiempo de maceración trasvasamos el líquido resultante a otro frasco. Prensamos el resíduo y añadimos el resultado a ese segundo frasco. Taller Lola Puñales María García del Río 676 870 543 - [email protected] 27



• •

Añadimos al resíduo prensado el alcohol que habíamos reservado, agitamos para lavar, y añadimos el líquido al segundo frasco filtrando con un Büchner y papel de filtro humedecido con alcohol para que se adhiera al embudo. Dejamos reposar 48 horas y filtramos Medimos volumen y corregimos por evaporación (si el solvente lo permite) o adición hasta lograr el volumen previsto) Embotellamos en envase de vidrio ámbar con tapón cuentagotas y etiquetamos con nombre, título alcohólico (graduación del alcohol), proporción y fecha. Guardar en lugar fresco y oscuro (por ejemplo en nevera)

PERCOLACIÓN Con este método y solventes fluídos se obtienen los mejores resultados de extracción. •



• •

• • •

La materia vegetal pulverizada se introduce en un frasco de cristal con tapa y se satura con el solvente. Se deja macerar a oscuras durante unas 4 horas o el tiempo que indique la monografía. Pasado ese tiempo, se prepara el percolador. Tras su limpieza y desinfección se coloca en el fondo una torunda de algodón impregnada en el disolvente a modo de filtro. Entre el algodón y el recipiente puede colocarse si se estima conveniente un pequeño disco de papel de filtro. A la salida del percolador se coloca un matraz Erlenmeyer cerrado con tapón obturado en el que encaje la aguja del percolador, para la recogida del extracto. Se coloca dentro del percolador la materia vegetal y se añade el disolvente, reservando una cantidad para el lavado final del resíduo. Se tapa y se abre la válvula. Como habíamos dicho, el tiempo de fluído (goteo) es tan importante como el de maceración, por lo que consultaremos la monografía para saber cuánto tiempo debe llevar y calcular el ritmo de goteo. Este proceso también se debe llevar a cabo aislado de la luz. Agotado el solvente, lo prensaremos y adicionaremos al recipiente recolector. Lavamos el resíduo, adicionamos el líquido resultante al matraz y volvemos a prensar para recuperar la última parte del extracto. Tras 48horas, filtramos.

Taller Lola Puñales María García del Río 676 870 543 - [email protected] 28

CUANDO SON NECESARIOS LOS CONSERVANTES Depende de la naturaleza del solvente Oleatos: mejor con vitamina E (protege frente a oxidación) Extractos acuosos : necesitan conservante salvo que vayan a ser usados inmediatamente en una preparación que ya contenga conservante. Extractos hidroglicéricos: necesitan conservante si el contenido en glicerina es

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.