Los jóvenes y el mercado de trabajo en la España urbana: resultados del Observatorio de Inserción Laboral 2005

Los jóvenes y el mercado de trabajo en la España urbana: resultados del Observatorio de Inserción Laboral 2005 Índice Los jóvenes y el mercado de tr

2 downloads 7 Views 1MB Size

Story Transcript

Los jóvenes y el mercado de trabajo en la España urbana: resultados del Observatorio de Inserción Laboral 2005

Índice

Los jóvenes y el mercado de trabajo en la España urbana: resultados del Observatorio de Inserción Laboral 2005

Equipo investigador Ivie Directores

La Fundación Bancaja ha patrocinado este proyecto como parte de su programa de apoyo al fomento de capital humano. Las opiniones expresadas en este volumen, sin embargo, son las de sus autores y no necesariamente las de la Fundación.  Fundación Bancaja, 2006.  De los textos, Ivie. Primera Edición Abril 2006 Editor: Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas, S.A. ISBN: 84-611-0386-6 Depósito Legal: V-1652-2006 Producido por ESMAP, S.L. Avda. de Constitución, 212, Pasaje 46019 VALENCIA Producido en España

José García Montalvo Ivie – Universitat Pompeu Fabra José María Peiró Ivie – Universitat de València Asunción Soro Bonmatí Responsable de informática Rodrigo Aragón Ivie Técnico economista Ángel Soler Ivie Técnico informático Hector García Ivie Edición Susana Sabater Julia Teschendorff Ivie

2

Los jóvenes y el mercado de trabajo en la España urbana: resultados del Observatorio de Inserción Laboral 2005

Índice

Índice Introducción

8

CAPÍTULO I. Contexto socio-económico, educativo y laboral de los jóvenes I.1. I.2.

I.3.

I.4.

INTRODUCCIÓN CONTEXTO “SOCIO-ECONÓMICO”

15 17

I.2.1. I.2.2. I.2.3. I.2.4. I.2.5.

17 19 22 25 32

Coyuntura económica Peso relativo de los jóvenes en la población Nivel educativo de los jóvenes respecto a la población adulta Situación del mercado laboral Los jóvenes y la vivienda

PRINCIPALES CUESTIONES METODOLÓGICAS DEL ESTUDIO Y DISEÑO MUESTRAL

35

I.3.1. I.3.2. I.3.3.

35 36 37

Población objeto de estudio Modificaciones y adiciones en el cuestionario Diseño muestral

CONCLUSIONES

CAPÍTULO II. Indicadores del Observatorio sobre Inserción Laboral de los jóvenes II.1. II.2.

II.3. II.4.

42 43 45

II.2.1. II.2.2. II.2.3.

45 51 57

Formación Empleo Perspectivas laborales y búsqueda de empleo

PREFERENCIAS SOBRE EL TIPO Y GRADO DE FLEXIBILIDAD DEL TRABAJO OTRAS TEMÁTICAS RELEVANTES EN UN ENFOQUE INTERDISCIPLINAR DE LA INSERCIÓN

65

II.4.1. II.4.2. II.4.3.

72 75

II.4.6. II.4.7. II.4.8. II.4.9.

Importancia o centralidad del trabajo en la vida de los jóvenes Valores laborales Características personales: Iniciativa personal y pasividad en la planificación de la carrera Satisfacción con la vida Actitudes y creencias sobre el trabajo: autoeficacia e implicación en el trabajo Conductas laborales innovadoras: innovación de contenidos y estrategias de desarrollo de carrera Experiencias de estrés laboral: sobrecarga de rol, ambigüedad de rol, conflicto 85 de rol Percepción de equidad Satisfacción laboral

CONCLUSIONES

CAPÍTULO III. Inserción laboral y trayectorias vitales III.1. III.2. III.3.

40

INTRODUCCIÓN TEMÁTICAS HABITUALES EN LA INSERCIÓN LABORAL

II.4.4. II.4.5.

II.5.

14

72

77 80 81 83 85 88 91

93

98

INTRODUCCIÓN CAMBIOS EN LAS TRAYECTORIAS VITALES FACTORES DIFERENCIADORES EN LAS TRAYECTORIAS VITALES

99 101 107

III.3.1. III.3.2. III.3.3. III.3.4.

108 112 115 118

Primer trabajo Primera salida del hogar familiar Primera formación de pareja Primer hijo

3

Los jóvenes y el mercado de trabajo en la España urbana: resultados del Observatorio de Inserción Laboral 2005

Índice

III.4. III.5. III.6. III.7.

ANÁLISIS MULTIVARIANTE DE LAS TRAYECTORIAS VITALES TRAYECTORIAS VITALES Y VALORES TRAYECTORIAS VITALES Y VIVIENDA CONCLUSIONES

CAPÍTULO IV. Búsqueda de empleo, abandono del trabajo, desempleo e inactividad IV.1. IV.2.

IV.5.

IV.6.

IV.7.

145 147

IV.2.1. IV.2.2. IV.2.3. IV.2.4. IV.2.5.

148 150 153 155

Porcentaje de jóvenes que estudian en cada edad Proporción de jóvenes que buscan empleo en cada edad Proporción de jóvenes que están trabajando en cada edad Proporción de jóvenes en situación de inactividad en las edades estudiadas Proporción de jóvenes que estudian y buscan empleo en las edades estudiadas Proporción de jóvenes que estudian y trabajan durante las edades estudiadas Proporción de jóvenes que trabajan y buscan empleo durante las edades estudiadas

V.4. V.5. V.6.

V.7.

159 159 160

PERCEPCIÓN DEL MERCADO LABORAL MÉTODOS DE BÚSQUEDA DE EMPLEO

161 165

IV.4.1. IV.4.2. IV.4.3.

165 168 172

Métodos utilizados en la búsqueda de empleo Método por el que se encuentra el primero y el último empleo Eficiencia de los métodos de búsqueda de empleo en el primer empleo

FACILITADORES Y ELEMENTOS QUE DIFICULTAN LA OBTENCIÓN DE UN EMPLEO

175

IV.5.1. IV.5.2.

175 178

Facilitadores de la consecución de un empleo. Factores que dificultan la consecución de un empleo

MOTIVOS DE FINALIZACIÓN DEL TRABAJO

181

IV.6.1. IV.6.2. IV.6.3.

182 183 185

El abandono del empleo Los motivos del abandono voluntario del empleo Los motivos de finalización involuntaria del empleo

CONCLUSIONES

CAPÍTULO V. La situación laboral de los jóvenes V.1. V.2. V.3.

144

INTRODUCCIÓN EL ESTATUS LABORAL Y SUS CAMBIOS EN FUNCIÓN DE LA EDAD

IV.2.6. IV.2.7.

IV.3. IV.4.

122 130 135 141

187

191

INTRODUCCIÓN MARCO CONCEPTUAL EL MERCADO LABORAL DE LOS JÓVENES: UNA PERSPECTIVA INTERNACIONAL JÓVENES, EDUCACIÓN Y MERCADO DE TRABAJO LA SITUACIÓN LABORAL DE LOS JÓVENES ENCUESTADOS EL EMPLEO DE LOS JÓVENES

196 207 212 223

V.6.1. V.6.2. V.6.3. V.6.4.

223 227 230 237

Relación laboral y contractual La ubicación del empleo La dedicación de los jóvenes al trabajo La evolución de los salarios en el proceso de inserción

192 193

CONCLUSIONES

240

CAPÍTULO VI. Jóvenes y flexibilidad laboral

244

VI.1. VI.2. VI.3.

INTRODUCCIÓN FLEXIBILIDAD LABORAL: TENDENCIAS A PARTIR DE LA ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA DIMENSIONES DE LA FLEXIBILIDAD EN EL CUESTIONARIO DEL OBSERVATORIO 2005

254

VI.3.1. VI.3.2. VI.3.3.

255 257 260

Descripción general Flexibilidad contractual Flexibilidad horaria

245 247

4

Los jóvenes y el mercado de trabajo en la España urbana: resultados del Observatorio de Inserción Laboral 2005

Índice

VI.3.4. VI.3.5. VI.3.6. VI.3.7. VI.3.8. VI.3.9. VI.3.10. VI.3.11.

VI.4.

VI.5.

Flexibilidad geográfica Flexibilidad ante la adecuación del puesto al nivel educativo Subsidio versus trabajo Disponibilidad al trabajo por cuenta propia. Preferencia por el reto Flexibilidad ante el trabajo a tiempo parcial Flexibilidad ante la movilidad funcional La disponibilidad laboral de los jóvenes inmigrantes

DETERMINANTES DE LA FLEXIBILIDAD LABORAL JUVENIL: UNA APROXIMACIÓN MULTIVARIANTE

283

VI.4.1. VI.4.2. VI.4.3. VI.4.4. VI.4.5. VI.4.6. VI.4.7. VI.4.8. VI.4.9.

286 288 291 293 295 297 299 301 302

Determinantes de la flexibilidad contractual Flexibilidad horaria Flexibilidad geográfica Preferencia por un puesto adecuado al nivel formativo Preferencia por el subsidio frente a un empleo La preferencia por el trabajo por cuenta ajena La preferencia por el reto La preferencia por un trabajo a tiempo parcial La resistencia a un empleo con frecuente movilidad funcional

CONCLUSIONES

CAPÍTULO VII. Sobrecualificación y transición al mercado laboral VII.1. VII.2. VII.3. VII.4. VII.5. VII.6.

262 264 266 269 271 273 275 278

304

310

INTRODUCCIÓN UNIVERSITARIOS Y SOBRECUALIFICACIÓN

311 313

VII.2.1. VII.2.2.

314 318

Algunas consideraciones teóricas Una visión panorámica de la información disponible

EL DESAJUSTE SUBJETIVO

323

VII.3.1. VII.3.2.

323 328

Un análisis preliminar del desajuste subjetivo Un análisis multivariante de la adecuación formación-puesto de trabajo

EL DESAJUSTE OBJETIVO OTROS DESAJUSTES

340 350

VII.5.1. VII.5.2.

350 353

El desajuste entre contribuciones monetarias y esfuerzo La equidad percibida entre compensaciones totales recibidas y esperadas

CONCLUSIONES

357

CAPÍTULO VIII. Valores y actitudes laborales y características personales relevantes para el trabajo 360 VIII.1. INTRODUCCIÓN 361 VIII.2. LOS PROCESOS DE SOCIALIZACIÓN LABORAL: UN ANTECEDENTE FUNDAMENTAL DE LA INSERCIÓN LABORAL DE LOS JÓVENES 362 VIII.3. EL SIGNIFICADO DEL TRABAJO PARA LOS JÓVENES: CENTRALIDAD ABSOLUTA DEL TRABAJO EN SU VIDA 364 VIII.4. EL SIGNIFICADO DEL TRABAJO: CENTRALIDAD RELATIVA DEL TRABAJO Y DE OTROS ASPECTOS DE LA VIDA: FAMILIA, ESTUDIOS OCIO Y PARTICIPACIÓN EN LA COMUNIDAD 369 VIII.4.1. Centralidad relativa del trabajo en comparación con otros aspectos de la vida VIII.4.2. Centralidad relativa del ocio en comparación con otros aspectos de la vida VIII.4.3. Centralidad relativa de los estudios y la formación en comparación con otros aspectos de la vida VIII.4.4. Centralidad relativa de la familia en comparación con otros aspectos de la vida VIII.4.5. Centralidad relativa de la participación social en la comunidad

VIII.5. ASPECTOS VALORADOS DEL TRABAJO VIII.5.1. Aspectos valorados del trabajo de carácter extrínseco VIII.5.2. Aspectos valorados del trabajo de carácter intrínseco

370 373 375 378 380

384 385 388

5

Los jóvenes y el mercado de trabajo en la España urbana: resultados del Observatorio de Inserción Laboral 2005

Índice

VIII.5.3. Aspectos valorados del trabajo de carácter social

VIII.6. INICIATIVA PERSONAL Y PASIVIDAD EN LA PLANIFICACIÓN DE LA CARRERA VIII.6.1. Iniciativa Personal en el trabajo VIII.6.2. Pasividad en la planificación de la carrera

VIII.7. SATISFACCIÓN CON LA VIDA VIII.7.1. Satisfacción con la vida en general VIII.7.2. Satisfacción con el trabajo y/o los estudios VIII.7.3. Satisfacción con la situación económica de su hogar

VIII.8. CONCLUSIONES

CAPÍTULO IX Experiencias, conductas y actitudes de los jóvenes en el trabajo IX.1. IX.2.

IX.3. IX.4.

414

Autoeficacia en el trabajo Implicación en el trabajo

416

CONTRATO PSICOLÓGICO: CUMPLIMIENTO DE COMPROMISOS POR PARTE DE LA EMPRESA 425 EXPERIENCIAS DE ESTRÉS LABORAL: SOBRECARGA DE ROL, AMBIGÜEDAD DE ROL Y CONFLICTO DE ROL 430 La sobrecarga de trabajo en el desempeño del rol laboral El estrés por conflicto de demandas en el desempeño del rol laboral El estrés por ambigüedad en las demandas para el desempeño del rol laboral Relaciones de las variables de estrés de rol entre sí e identificación de sus principales antecedentes

432 435 438 441

CONDUCTAS LABORALES INNOVADORAS: INNOVACIÓN DE CONTENIDOS EN EL PUESTO DE TRABAJO Y ESTRATEGIAS DE DESARROLLO DE LA CARRERA 443 Conductas laborales de innovación de contenidos en el puesto de trabajo Estrategias de desarrollo de la propia carrera en el contexto laboral

SATISFACCIÓN LABORAL DE LOS JÓVENES

IX.6.5. IX.6.6. IX.6.7.

445 448

452

La satisfacción laboral con las características extrínsecas del trabajo 453 La satisfacción laboral con las características extrínsecas y la importancia de esas características para los jóvenes 458 Satisfacción laboral con las características intrínsecas del trabajo 459 La satisfacción laboral con las características intrínsecas del trabajo y la importancia concedida por los jóvenes a esas características 463 Satisfacción laboral con los aspectos sociales 464 La satisfacción laboral con las características sociales del trabajo y la importancia concedida por los jóvenes a esas características 467 La satisfacción general con el trabajo y su relación con las diferentes dimensiones de la satisfacción laboral 469

LA PROPENSIÓN AL ABANDONO Y LA INSEGURIDAD LABORAL IX.7.1. IX.7.2.

IX.9.

409

416 421

IX.6.3. IX.6.4.

IX.8.

400 403 405

IX.2.1. IX.2.2.

IX.6.1. IX.6.2.

IX.7.

400

415

IX.5.1. IX.5.2.

IX.6.

394 397

INTRODUCCIÓN CREENCIAS Y ACTITUDES SOBRE EL PROPIO TRABAJO: AUTOEFICACIA E IMPLICACIÓN LABORAL

IX.4.1. IX.4.2. IX.4.3. IX.4.4.

IX.5.

390

393

La propensión al abandono de la organización La inseguridad laboral

473 473

SATISFACCIÓN GENERAL CON LA VIDA Y CON LA ECONOMÍA DEL HOGAR

478 483

IX.8.1. IX.8.2.

483 487

La satisfacción general con la vida de los jóvenes con experiencia laboral Satisfacción con la situación económica del hogar

CONCLUSIONES

491

Referencias bibliográficas

530

ANEXO I: Diseño de la muestra

539

ANEXO II: Lista de cuadros y gráficos

542

6

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.