Story Transcript
i
Los males de la Europa social: buscando soluciones Universitat Jaume I
Perspectivas de futuro de la Unión Europea renovada
Norte y sur de Europa: división e integración Ignacio Molina Real Instituto Elcano / Universidad Autónoma de Madrid
Benicàssim (Castelló), 8 de julio de 2016
Norte y sur de Europa: división e integración Ignacio Molina
Las cinco tensiones políticas por las que Europa está en tormenta perfecta 1. Ins ≠ Outs (sobre todo Reino Unido pero no sólo) 2. Ciudadanos ≠ élites: problema de legitimidad (sensación de “TINA” tecnocrático) con caída de gobiernos y auge populista. 3. Acreedores ≠ Deudores: división entre comunidades democráticas con mayorías disonantes y mal lideradas. 4. Países Visegrado ≠ UE-15: sobre la crisis de refugiados. 5. Instituciones ≠ estados: problema de supranacionalidad (la Comisión tiene poca legitimidad democrática para imponer solidaridad o determinar modelo productivo o de bienestar).
Norte y sur de Europa: división e integración Ignacio Molina
El alejamiento entre la UE y los ciudadanos •
Por la crisis, los ciudadanos empiezan a pensar que europeizar reduce su capacidad de decidir (sin política comercial, fiscal o monetaria, y tampoco en el tipo de modelo productivo o social).
•
Es un fenómeno iniciado en los 90 en los estados del Norte (fin del “consenso permisivo”) que, desde 2010, llega al Sur.
•
Menguante legitimidad de la UE en sus tres dimensiones: a) Resultados: pérdida de bienestar o sentimiento de injusticia (daña la legitimación de ejercicio…romana). b) Identidad: estereotipos nacionales y fractura afectiva (daña la legitimitación de origen… germánica). c)
Procedimientos: más tecnocráticos que participativos (daña la legitimación procedimental… griega).
Norte y sur de Europa: división e integración Ignacio Molina
El contexto de la crisis
Europa en la encrucijada Ignacio Molina
¿Cómo se traduce ese alejamiento? •
En los estados del Sur (o deudores) surge malestar democrático hacia la UE: austeridad y devaluación interna = sufrimiento.
Europa en la encrucijada Ignacio Molina
La difícil relación actual UE-gobiernos nacionalesciudadanos en los Estados endeudados •
Drásticas oscilaciones en el poder (España, Portugal, Chipre, Irlanda) con castigos acusados al partido gobernante.
•
Incluso transformación del sistema de partidos con interinidades tecnocráticas (Grecia, Italia, en cierto modo España).
•
En todos los casos, sensación “TINA” para salvar al euro (cambian los políticos pero no las políticas)
•
Auge del populismo de izquierda (también de derecha en Grecia e Italia)
•
Francia y Bélgica son casos intermedios pero en Francia el populismo euroescéptico alcanzó el 30 % (Le Pen + Melenchon) en las presidenciales de 2012 y ganó en las europeas de mayo.
Norte y sur de Europa: división e integración Ignacio Molina
•
Pero… ojo… en los estados del Norte (o acreedores), también hay malestar con la gestión de la crisis: ciudadanía contraria a la solidaridad por peligrosa –inflación- e injusta -“moral hazard”-.
Mientras tanto en la soleada costa del Mediterráneo…
“Günther, tráenos cuatro cervecitas heladas de tu nevera y cógete una para ti”
Norte y sur de Europa: división e integración Ignacio Molina
La difícil relación actual UE-gobiernos nacionalesciudadanos en los Estados acreedores •
La sensación tecnocrática (rescates no deseados para salvar el euro) supone el auge de la fractura europeísmo-antieuropeismo
•
Los partidos tradicionales europeístas se erosionan y, como reacción, conforman entre ellos grandes coaliciones moderadas
•
Auge del euroescepticismo/populismo de derecha anti-rescates que peligrosamente empieza a conformar “la” oposición: a) b) c) d)
•
Finlandia (23% y luego a la baja) Holanda (15%) Alemania (5%) Austria (30%)
Aunque el auge de los populistas euroescépticos es en 2015
Norte y sur de Europa: división e integración Ignacio Molina
El rescate a Grecia… o a la banca alemana
Norte y sur de Europa: división e integración Ignacio Molina
Caída en la imagen positiva de la UE durante el periodo más grave de la crisis
Norte y sur de Europa: división e integración Ignacio Molina
Percepciones de la crisis diferente en los Estados miembros
Norte y sur de Europa: división e integración Ignacio Molina
La caída de confianza en las instituciones
Norte y sur de Europa: división e integración Ignacio Molina
Pesimismo sobre la UE
Norte y sur de Europa: división e integración Ignacio Molina
Y sentimiento de desempoderamiento
Norte y sur de Europa: división e integración Ignacio Molina
Desempoderamiento que también diverge en los estados miembros
Norte y sur de Europa: división e integración Ignacio Molina
¿Cómo actuar frente a esa difícil relación actual entre UEgobiernos nacionales-ciudadanos? •
El ‘déficit democrático’ es una consecuencia inevitable de: a) La naturaleza ambigua de la UE (¿es una organización intergubernamental controlada por estados-nación?, ¿un super-estado federal en elaboración?, ¿un híbrido?) b) La ausencia de ‘demos’.
•
Problema crónico agudizado con la crisis y esas tensiones
•
Pérdida de soberanía en los deudores (no solo fiscal sino general: MoM de los rescates, reformas estructurales, cambios constitucionales o de gobiernos) pero también pierden soberanía los acreedores (rescates, unión bancaria, OMT).
Norte y sur de Europa: división e integración Ignacio Molina
El pilar de la Unión Política es imprescindible pero cómo diseñarlo •
Surge la desesperanza tecnocrática… porque los ciudadanos buscan alcanzar sus deseos a través del sistema político.
•
El PE ha ido acumulando poderes para mejorar la rendición de cuentas democrática, pero incrementar sin más sus poderes no resuelve la ausencia de un ‘demos’ y puede incluso aumentar los problemas de legitimidad (no hay ‘clima’ federalizante)
•
Se sugiere entonces reforzar la legitimidad allí donde ésta ya existe: nivel estatal, con más poder a los parlamentos nacionales.
•
En todo caso, para recuperar legitimidad, es clave volver a la senda del crecimiento económico.
Norte y sur de Europa: división e integración Ignacio Molina
La imagen empieza a mejorar a partir de 2013 en el Sur (salvo Grecia)
Norte y sur de Europa: división e integración Ignacio Molina
Pero el problema de Grecia sigue pendiente
Norte y sur de Europa: división e integración Ignacio Molina
En este contexto, Europa es vista con recelo
Norte y sur de Europa: división e integración Ignacio Molina
n
Norte y sur de Europa: división e integración Ignacio Molina
Los países del Sur más descontentos por la economía
Norte y sur de Europa: división e integración Ignacio Molina
Y Alemania no ha sido tan hegemónica (2009-15)
Norte y sur de Europa: división e integración Ignacio Molina
n
Norte y sur de Europa: división e integración
n
Norte y sur de Europa: división e integración Ignacio Molina
n
Norte y sur de Europa: división e integración Ignacio Molina
Por qué salirse del euro nunca fue una opción A) Problemas económicos y sociales:
• • • • • •
Si aún hay déficit primario (en Grecia casi no), tras salida con “default”, no habría acceso a financiación Supondría un macro-ajuste automático y un bank run Moneda devaluada ayuda a exportar pero encarece componentes y bienes de consumo Riesgo de fluctuación y tipos de interés alto Posible salida del Mercado Interior sería demoledora ¿Y competir sobre salarios bajos? modelo productivo
B) Problemas políticos
• •
No habría garantías de mejor gobernanza política Geopolítica
i
Los males de la Europa social: buscando soluciones Universitat Jaume I
Perspectivas de futuro de la Unión Europea renovada
Norte y sur de Europa: división e integración Ignacio Molina Real Instituto Elcano / Universidad Autónoma de Madrid
Benicàssim (Castelló), 8 de julio de 2016