Los miedos de los niños. El desafío de ser padres - "Los límites" Qué es la psicoeducación? Importante logro

Sumario 04 Autoridades 05 Luis Pasteur en Rosario 07 Luis Pasteur siempre primero Tratamiento integral de la infertilidad 08 Campaña de vacunac

2 downloads 172 Views 2MB Size

Recommend Stories


Metáforas y paradojas de los miedos en los sujetos docentes * )
METÁFORAS Y PARADOJAS DE LOS MIEDOS EN LOS SUJETOS DOCENTES Referencia para citar este artículo: González-González, M. A. (2014). Metáforas y paradoja

LOS PADRES DE LA IGLESIA
LOS PADRES DE LA IGLESIA San Clemente de Alejandría - Pintura del siglo XVII Galería de Arte de Skopje en la República de Macedonia S a n F a s c í

LOS PADRES DE LA IGLESIA
LOS PADRES DE LA IGLESIA Iconografía de Hipólito de Roma F a s c í c u l o S a n H i p ó l i t o X I V d e R o m a M o n t e G r a n d e 2 0 0 9

LOS PADRES DE LA IGLESIA
LOS PADRES DE LA IGLESIA Orígenes en su escritorio, miniatura del año 1160 aproximadamente Monasterio Benedictino de Schäftlarn, Alemania F a s c í

Story Transcript

Sumario 04

Autoridades

05

Luis Pasteur en Rosario

07

Luis Pasteur siempre primero Tratamiento integral de la infertilidad

08

Campaña de vacunación antigripal Taller Hermano Mayor

09

Vacuna contra el HPV Visita médica domiciliaria

10

Consejos para acceder a los servicios sin inconvenientes Emergencias

11

Asistencia al viajero Nuevas credenciales

12

Tiroides, ¿la culpable de todos los males?

13

El lavado de manos

14

Tabaquismo

16

Los miedos de los niños

17

El desafío de ser padres - "Los límites"

18

¿Qué es la psicoeducación? Importante logro

19

Día del Niño - Función especial de Servian, El Circo

21

La importancia de la comunicación

22

Entrar a Luis Pasteur está al alcance de tus manos

26

Vacaciones de invierno a puro teatro

28

Concurso de pintura

30

Actividades 2011

33

Actividades para todas las edades

35

Cementerio Privado Arbolada + Beneficios + Calidad de vida

36

Bienvenidos a la vida y a Luis Pasteur

38

Correo No olvide avisar si no puede concurrir a la consulta La primera credencial de su bebé

24

Jorge Servian

25

Héctor Presa

Propietario: O.S. del Personal de Dirección de Sanidad Luis Pasteur Director: Sr. Carlos A. Pérez Bisbal Redacción y Producción general: Lic. Alejandra P. de Scherer | Dg. Silvina Gimeno Producción gráfica: Puntoart Colaboraron en este número: Lic. Lorena Beitia - Dr. Carlos Bertoncini - Lic. María Girado - Lic. Susan Giuliano - Lic. Claudia Mazza - Dr. Luis Patiño - Dra. María Belén Zanchetta Impresión: Talleres Gráficos Alfa Beta Editor responsable: O.S. del Personal de Dirección de Sanidad Luis Pasteur Con Usted no se responsabiliza por los juicios vertidos en los artículos como tampoco por el contenido de los avisos cursados por los anunciantes. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido periodístico, publicitario, ilustraciones y/o fotográfico, sin autorización expresa del editor. Registro de la Propiedad Intelectual N° 917472. La Superintendencia de Servicios de Salud tiene habilitado un servicio telefónico gratuito para recibir, desde cualquier punto del país, consultas, reclamos, denuncias sobre irregularidades en la operatoria de traspasos. El mismo se encuentra habilitado de lunes a viernes de 9 a 17 hs., llamando al 0800 222 72583. [email protected] | www.sssalud.gov.ar

Autoridades

Editorial

Directorio Presidente Sr. Carlos A. Pérez Bisbal Vicepresidente Dr. Humberto E. Rodríguez Sáa Secretario Dr. Jorge H. Beitia Tesorero Dr. Jorge A. Helou Director Titular Sr. Roberto O. Cerdán Directores Suplentes Dr. Enrique L. Sánchez Dr. Marcelo A. Burstein Dr. Alejandro Muruzeta Dr. Eduardo A. Woodley Dr. Oscar E. Giorni Síndico Titular Sr. Julio H. Encalada Síndico Suplente Dr. Juan C. Aba

Constantemente recibimos información, a través de los distintos medios, de quienes dicen ofrecernos lo mejor para el cuidado de nuestra salud; en algunos casos, sin una realidad que lo avale. Nuestra labor, en contrapartida, es más silenciosa pero, estamos seguros, más eficaz. Avalamos nuestro desarrollo con obras y beneficios para nuestros afiliados. Así lo demuestran nuestros últimos logros que hoy queremos compartir. Estamos en la etapa final de la construcción del nuevo Centro Médico Luis Pasteur Ramos Mejía. Con su inauguración, que concretaremos próximamente, daremos respuesta a las necesidades de los afiliados de esa poblada zona del Gran Buenos Aires. En el interior, encaramos la remodelación de nuestras Sucursales para brindar una más cómoda atención. Como ya lo hicimos en Rosario, iniciaremos los arreglos en Mar del Plata, Zárate y el resto de nuestras sedes. A partir de noviembre, la cobertura del tratamiento integral de la infertilidad en todo el país, sin cargo ni distinción de planes, nos ubica a la vanguardia en el mercado de la salud ya que, por primera vez, este beneficio será brindado por una obra social. A esto se agrega la eliminación del viático por atención domiciliaria para el plan P.

O.S. del Personal de Dirección de Sanidad Luis Pasteur Av. Callao 766 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina (011) 4370-1000 Fax: (011) 4370-0888 www.oslpasteur.com.ar [email protected]

Por último, entre otros servicios, destacamos la descentralización de las autorizaciones, beneficio que imprime mayor celeridad a esos trámites. En suma, seguimos adelante sin grandes publicidades, pero con grandes resultados que aseguran lo mejor a quienes nos confían el cuidado de su salud y la de su familia. El Directorio

INSTITUCIONALES

LUIS PASTEUR EN ROSARIO INA

UG

CI A R U

1 1 0 2

ON

05

06 A partir del primero de junio pasado, nuestra Sucursal se trasladó a: San Juan 2329 Recordamos los teléfonos y el horario de atención: Tel./Fax: (0341) 448-6592 Línea comercial: (0341) 448-4791 De lunes a viernes de 8.30 a 13 y de 14 a 17 Excelente ubicación, amplias y confortables instalaciones y atención personalizada le aseguran un servicio integral con un objetivo primordial, mejorar la calidad de vida de quienes nos confían el cuidado de su salud. Las nuevas instalaciones fueron inauguradas con una cálida ceremonia que contó con la presencia de afiliados, directivos de empresas, prestadores y autoridades de Luis Pasteur.

ESTACIONAMIENTO SIN CARGO Para facilitar su atención cuando se acercan a Luis Pasteur, nuestros afiliados cuentan con una hora de estacionamiento sin cargo en Garage Stop, con dos entradas: San Luis 2450 Santiago 962 _ En la recepción de nuestra Sucursal pueden sellar su ticket de estacionamiento.

SERVICIOS

07

LUIS PASTEUR SIEMPRE PRIMERO

TRATAMIENTO INTEGRAL DE LA INFERTILIDAD Nuestra preocupación constante es brindar lo mejor a los afiliados. Por esa razón, una vez más, nos adelantamos, en tiempo y forma, y desde el primero de noviembre cubrimos el tratamiento integral de la infertilidad, incluyendo fertilización asistida (FIV-ICSI). De esta manera, Luis Pasteur se transforma en la primera obra social en ofrecer a todas aquellas parejas con dificultades en su salud reproductiva y con deseos de gestar un hijo la posibilidad de acceder al tratamiento y concretar así, el sueño de ser papás. Con ese fin, hemos firmado un acuerdo integral con Procrearte, la institución de medicina reproductiva y molecular, de media, baja y alta complejidad más importante de Argentina. A través del mismo, nuestros afiliados, sin distinción de planes ni lugar de residencia, podrán realizar, sin cargo, los siguientes tratamientos: Búsqueda de embarazo con monitoreo ovulatorio y relaciones programadas Reproducción asistida de baja complejidad (inseminación intrauterina) Reproducción asistida de alta complejidad (FIV-ICSI) Para acceder a este importante beneficio, debe solicitar una entrevista con nuestro equipo médico de auditores: (011) 4370-1000 0800 999 1700 si se encuentra a más de 100 km de CABA [email protected] Para tener en cuenta Procrearte cuenta en su sede central de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con el laboratorio de biología más sofisticado y mejor desarrollado del país. Esto le posibilita llevar adelante todas las técnicas de reproducción y ser pioneros en algunas de ellas, acercando a sus pacientes la mejor tecnología y experiencia de Argentina, con tasas de embarazo de nivel internacional. Además de su sede central, cuenta con 11 filiales distribuidas en el país, donde es factible realizar estudios y tratamientos de fertilidad. Es el primer Centro de Reproducción acreditado bajo Normas ISO 9001:2000. Procrearte está acreditada por la Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva (SAMER) y la Red Latinoamericana de Reproducción Asistida (Red LARA); además, es una institución afiliada a la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. A través de Procrearte brindaremos, en forma exclusiva, una atención profesional de excelencia, abarcando todos los aspectos médicos, emocionales y estadios de la pareja con dificultades para concebir un hijo.

Nuestros médicos los asesorarán en el camino correcto. No duden en consultarnos.

LUIS PASTEUR SE OCUPA DE LA SALUD REPRODUCTIVA DE SUS AFILIADOS

08 CAMPAÑA DE VACUNACION ANTIGRIPAL Este año, en línea con lo aconsejado por el Ministerio de Salud y la Organización Mundial de la Salud y, como lo venimos haciendo, aplicamos la vacuna antigripal en nuestros Centros Médicos y Sucursales, extendiéndose la campaña a las empresas y a los domicilios de quienes, por razones de salud, estaban impedidos de trasladarse. En las empresas, un equipo conformado por enfermeras especializadas y los Ejecutivos de Cuentas se encargó de la aplicación; sin cargo para los afiliados y a costos muy convenientes para los empleados que cuentan con otras coberturas médicas.

Los resultados, hasta el momento, son los siguientes:

2008

2009

2010

2011

Centro Médicos y Sucursales

5400

7600

12408

11114

Domicilios

252

400

365

341

En empresas

2725

3500

5466

3445

Total

8377

11500

18239

14900

Bajo la consigna + PREVENCION + SALUD + CALIDAD DE VIDA, analizaremos los resultados obtenidos a fin de incrementar y mejorar la Campaña 2012.

TALLER HERMANO MAYOR El arribo de un hermanito suele ser un momento estresante para el niño. La mamá le dedica menos tiempo, las rutinas se alteran y el hijo mayor puede sentirse abandonado y excluido. Módulo I Taller de tres encuentros en el que los padres recibirán información y los niños, a través de actividades amenas y didácticas adaptadas a la edad, aprenderán a prepararse para la llegada del nuevo integrante de la familia. En el tercer encuentro se realizará una visita al sanatorio elegido, a efectos de despejar temores y ansiedades sobre la ausencia de la mamá durante el parto. Al finalizar el taller, el niño recibe un diploma de Hermano Mayor. Módulo II -Sólo para quienes asistieron al módulo ICómo lograr una vida familiar más creativa y feliz. Luego del crecimiento de la familia pueden surgir otras necesidades, para acompañarlos y orientarlos en este proceso, organizamos este espacio de diálogo y reflexión.

E ESION M OR IPC INFSCR IN Consultorio de la Lic. Susan Giuliano: Dr. Pedro I. Rivera 4031, Villa Urquiza, CABA (011) 4543-0408

A cargo de Lic. Susan Giuliano, psicóloga, terapeuta familiar y abogada. _ En www.oslpasteur.com.ar encontrará más información sobre la cobertura según su plan.

09 VACUNA CONTRA EL HPV -Human Papillomavirus: Virus del Papiloma HumanoCada año, en nuestro país, se diagnostican 4000 casos nuevos de cáncer de útero y mueren alrededor de 1800 mujeres por esta enfermedad, muchas de las cuales se podrían evitar con la aplicación de la vacuna.

¿Cómo se contagia? Generalmente se transmite sexualmente. Pero, aunque no haya contacto sexual pleno, puede haber transmisión de virus a través del simple contacto íntimo, piel a piel.

Siempre a la vanguardia de las medidas de prevención, aplicamos en nuestros Centros Médicos la vacuna, sin cargo, a las niñas de 11 años y con una cobertura especial a las mujeres de 9 a 10 y de 12 a 45 años.

Dosis de las vacunas Las vacunas se aplican por vía intramuscular (preferentemente en la zona deltoidea, hombro), con tres dosis: 1º dosis 2º dosis al mes o a los dos meses de la primera 3º dosis a los seis meses de la primera

Las afiliadas del interior pueden adquirir la vacuna en nuestras farmacias contratadas y, posteriormente, solicitar el reintegro del porcentaje abonado según el plan y la edad. Si residen en una zona sin farmacias contratadas, le reintegraremos el total o el 80% del precio de venta al público de la vacuna aplicada, según corresponda. ¿Qué es el HPV? Es un virus; se estima que alrededor del 80% de las mujeres sexualmente activas lo adquieren en algún momento de su vida. El virus tiene distintos tipos, los 6 y 11 causan el 90% de las verrugas genitales y los tipos 16 y 18 (HPV de alto riesgo) el 70% de los cánceres de cérvix.

Su eficacia radica en el desarrollo de inmunidad de tipo humoral que, de acuerdo con los estudios, ha sido del 100% para la prevención de lesiones relacionadas a HPV en individuos vírgenes de infección viral previa, luego de recibir el esquema completo. Cobertura fuera del Calendario Nacional de Vacunación En el caso de las mujeres de 9 a 10 y de 12 a 45 años, Luis Pasteur se hace cargo del 80% del valor de venta al público de la vacuna.* Para tener en cuenta Las vacunas no están indicadas para el tratamiento del HPV

+ BENEFICIOS + SERVICIOS

Es importante recordar que el uso de esta vacuna no implica relegar los estudios para detección temprana de cáncer de cérvix: las mujeres que la reciben deben continuar con el esquema de prevención primaria -por ejemplo, uso de preservativos- y secundaria -controles de rutina-. Además, debemos remarcar que su aplicación se debería insertar en el contexto de la educación sexual de los adolescentes. Cualquier duda, consulte a su médico. * El costo puede abonarse en nuestros Centros Médicos con: tarjeta de débito o de crédito (Visa - Diners - American Express - Mastercard - Argencard). También pueden realizar el depósito o transferencia bancaria a la cuenta N° 0140020501402005000637 del Banco de la Provincia de Buenos Aires, presentando el comprobante en el momento de realizar la vacunación.

VACUNATORIOS LUIS PASTEUR Enfermeras profesionales con capacitación continua Confortables instalaciones Grupo electrógeno para mantener la calidad de frío Son algunas de las características de los vacunatorios de nuestros Centros Médicos. Lo esperamos de lunes a viernes de 8 a 20 y los sábados de 9 a 13 para brindarle la más completa atención personalizada.

VISITA MEDICA DOMICILIARIA Como parte de nuestros objetivos de mejorar y ampliar la cobertura que brindamos, desde el primero de octubre eliminamos el viático por atención médica domiciliaria para el plan P. De esta manera, a partir de la fecha citada, ya no deberá abonar ningún viático cuando llame a un médico a domicilio por una urgencia. El citado viático se mantiene para los planes N, M, L, J y E. Le recordamos que sólo el uso responsable del servicio nos permite resolver cada atención médica en tiempo y forma.

10 AUTORIZACIONES

CONSEJOS PARA ACCEDER A LOS SERVICIOS SIN INCONVENIENTES Si el profesional le indica algún estudio, verifique que la orden contenga toda la información necesaria que a continuación detallamos y consulte si requiere autorización previa: Fecha Obra Social Número de afiliado Plan Apellido y nombre Firma y sello del profesional Datos necesarios para la indicación

En caso de necesitar autorización, salvo que se trate de una urgencia, tramítela con la suficiente anticipación: 48 horas: prácticas ambulatorias de alta complejidad* 72 horas: internaciones programadas 5 días hábiles en CABA y GBA y 7 días hábiles en el interior: medicamentos especiales, ortesis, implantes, prótesis y otros elementos necesarios para cirugías

Todos estos trámites se pueden realizar: Vía mail [email protected] Por fax (011) 4370-0888 Personalmente en nuestros Centros Médicos y Sucursales Ante cualquier duda, contáctese con el (011) 4370-1000/0808 ó 0800 999 1700, si se encuentra a más de 100 km de CABA.

*Requieren autorización: cardiología no invasiva y/o intervencionista (angiografías digitales, arteriografías, coronariografías), neuroradiología no invasiva y/o intervencionista (polisomnografías, embolizaciones), diálisis renal peritoneal o hemodiálisis crónica, estudios de genética (histocompatibilidad), fotocoagulación (rayos láser), medicina nuclear (spect) y diagnóstico por imágenes (resonancia magnética nuclear, angioresonancias, tomografía axial computada multicorte)

EMERGENCIAS

DATOS PARA TENER EN CUENTA Intoxicaciones, electrocuciones, asfixias por inmersión, grandes quemaduras y hemorragias Comuníquese con nuestro Servicio de Emergencias y Urgencias: (011) 4370-0800 / 1008 o con SAME: 107 ó (011) 4923-1051 / 9 QUEMADOS

Intoxicaciones

Hospital del Quemado: P. Goyena 369, CABA - (011) 4923-3022 / 25

Centro Toxicológico - Hospital de Niños R. Gutiérrez: Sánchez de Bustamante 1399, CABA - (011) 4962-2247 / 6666

Unidad de Quemados - Hospital de Niños R. Gutiérrez: Sánchez de Bustamante 1399, CABA - (011) 4962-5526 Hospital Alemán: Av. Pueyrredón 1640, CABA - (011) 4821-1700 4827-7001

Centro Nacional de Intoxicaciones Policlínico Posadas: Martínez de Hoz y Marconi, Haedo, Gran Buenos Aires 0800 333 0160 (011) 4654-6648 4658-7777 Centro Toxicológico Facultad de Medicina de Buenos Aires - Hospital de Clínicas Gral. José de San Martín: Paraguay 2351, CABA - División Toxicología Dpto. Medicina piso 3 sala II: (011) 5950-8000 / 8050 interno 480 Lunes a viernes, de 8 a 13

Servicio de Toxicología del Hospital de Pediatría Pedro Elizalde (ex Casa Cuna): Av. Montes de Oca 40, CABA (011) 4300-2115 CEQUIME (emergencias químicas): 0800 222 2933 / 4613 / 1100

ASISTENCIA AL VIAJERO

ASISTENCIA AL VIAJERO

NACIONAL

Cobertura nacional de asistencia en viaje, a partir de 100 km del lugar de residencia, sin cargo ni trámites previos, a través de Assist-Card, llamando al 0800 345 2274.

INTERNACIONAL En los viajes al exterior, se cubre la asistencia médica en caso de accidentes y enfermedades no preexistentes, según las normas y topes establecidos. Si no está cubierto por su plan*, puede adquirir la tarjeta anual o por días en nuestros centros de atención. Ante una urgencia debe comunicarse, por cobro revertido, con Assist-Card al 54 11 5555 1500 y atenderse en los lugares que le indiquen. *Plan P: incluye regional - Planes V y S: todo el mundo (no incluye Comunidad Europea)

NUEVAS CREDENCIALES A partir del primero de julio pasado entraron en vigencia las nuevas credenciales, cuya imagen adjuntamos. Las anteriores deben ser destruidas porque han perdido vigencia. En caso de utilizarlas, no serán reconocidas por los sistemas de control instalados en nuestros Centros Médicos, farmacias y otras instituciones. Mantener más de una credencial, lejos de ser una ventaja, es un inconveniente, porque al no coincidir sus números y estar vencidas las anteriores, puede verse afectada su atención en el momento que más la necesite. Tenga siempre presente que su credencial es la llave de ingreso al sistema y es tan importante como su tarjeta de crédito. Recuerde siempre llevarla y utilizar la última que haya recibido. Con su colaboración, agilizaremos la atención sin descuidar el adecuado uso de los servicios.

Tenga siempre presente que su credencial es la llave de ingreso al sistema.

FO INInformación sobre coberturas y tarifas www.oslpasteur.com.ar (011) 4370-1000 / 0808

12

PREVENCION

TIROIDES, ¿LA CULPABLE DE TODOS LOS MALES? La tiroides es una glándula ubicada en la base del cuello, por delante de la tráquea. Es la encargada de llevar el ritmo del metabolismo del organismo. ¿Cuáles son las enfermedades más frecuentes de la tiroides? Si la tiroides tiene una disminución de su actividad, produce una cantidad insuficiente de hormona tiroidea, provocando un trastorno denominado hipotiroidismo. La persona con hipotiroidismo hace un uso más lento de su energía y su metabolismo también se enlentece. Si tiene una actividad excesiva, produce demasiada hormona tiroidea que pasa al torrente sanguíneo, llevando a una afección conocida como hipertiroidismo, que acelera el metabolismo.

Entre las modificaciones que se debe buscar en el organismo se incluyen: Fatiga, somnolencia y/o debilidad Intolerancia al frío (no puede tolerar el frío como la gente a su alrededor) Pérdida de memoria Aumento de peso o mayor dificultad para adelgazar (a pesar de una dieta y ejercicio razonables) Depresión Constipación Menstruaciones anormales y/o problemas de fertilidad Dolor articular o muscular Cabello o uñas finos y quebradizos y/o descamación de la piel

La Dra. María Belén Zanchetta del IDIM -Instituto de Investigaciones Metabólicas-, nos comenta, “La vivencia de cada persona de sus problemas tiroideos es única y no todos los individuos presentan todos los síntomas asociados con la enfermedad”.

“Los síntomas pueden aparecer en el transcurso de un período prolongado de tiempo y no notarse”

Tanto en el hipotiroidismo como en el hipertiroidismo, la glándula tiroides puede aumentar de tamaño más que lo normal, lo que significa que se puede hacer visible o palpable bajo la piel en la parte anterior del cuello. El término médico que se utiliza para definir a una glándula tiroidea aumentada de tamaño es “bocio”.

“La gente tiene que conocer los signos de hipotiroidismo, ya que inclusive los casos leves en los que la persona tiene pocos síntomas o síntomas vagos pueden, de no ser tratados, llevar a una enfermedad más grave”. subraya la Dra. Zanchetta.

En el hipotiroidismo los signos y síntomas son similares a otros problemas médicos comunes y a los signos del envejecimiento, por lo que es frecuente que la enfermedad pase desapercibida “Los síntomas pueden aparecer en el transcurso de un período prolongado de tiempo y no notarse”, amplía la Dra. Zanchetta.

Los síntomas físicos del hipotiroidismo son desagradables y pueden repercutir en su trabajo, hogar y vida familiar. Si no se trata, el hipotiroidismo puede causar complicaciones como hipertensión diastólica, niveles de colesterol elevados, (ambos factores de riesgo para enfermedad cardíaca) e infertilidad. El hipertiroidismo no es tan común como el hipotiroidismo. Los síntomas

claves que hay que buscar incluyen los siguientes: Pérdida de peso, aunque el sujeto se alimente normalmente Ansiedad e irritabilidad Frecuencia cardíaca muy acelerada (a menudo más de 100 latidos por minuto) Ojos prominentes, de mirada fija Temblor de manos Caída de cabello Sensación de debilidad Aumento de la frecuencia de las deposiciones Sudoración mayor a la normal Menstruaciones anormales El hipertiroidismo no tratado puede provocar desde una arritmia cardíaca (ritmo irregular de las contracciones del músculo cardíaco) hasta ataques al corazón. Además, agrega la Dra. Zanchetta, “Si usted es mujer y ha pasado la menopausia, tenga en cuenta que el hipertiroidismo aumenta su riesgo de presentar osteoporosis, que es la pérdida de la masa ósea, y provocarle fracturas”. Afortunadamente, hoy en día hay tratamientos eficaces para la disfunción tiroidea que reducen los riesgos de complicaciones graves. El diagnóstico es sencillo y solo requiere de un análisis de laboratorio hormonal.

Dra. María Belén Zanchetta Instituto de Investigaciones Metabólicas

13 EN LAVADO DE MANOS...NO NOS LAVAMOS LAS MANOS!!! Lavarse las manos es algo sencillo y es la mejor forma de prevenir infecciones y enfermedades. Las manos limpias previenen infecciones. Mantener las manos limpias previene enfermedades en la casa, la escuela y el trabajo. Las prácticas de higiene de las manos son medidas preventivas clave en establecimientos médicos, guarderías, escuelas e instituciones públicas. ¿Cuándo debe lavarse las manos? Antes de preparar o comer alimentos Después de ir al baño Después de cambiarle los pañales a un niño o limpiarlo después de que haya ido al baño Antes y después de atender a alguien que esté enfermo Después de manejar alimentos que no estén cocinados, en especial carnes rojas, aves de corral o pescado crudos Después de limpiarse la nariz, toser o estornudar Después de haber estado en contacto con un animal o excrementos de animales Después de haber estado en contacto con basura Antes y después de tratar un corte o una herida Uso de productos sanitarios a base de alcohol Si sus manos están visiblemente sucias, debe lavárselas con agua y jabón. Sin embargo, si no dispone de agua y jabón, puede limpiarse las manos con productos sanitarios a base de alcohol. Coloque el producto en la palma de una mano Frote sus manos Frote el producto sobre todas las superficies de las manos y los dedos hasta que sus manos estén secas Lavado de las manos con agua y jabón 1. Ponga las manos debajo del agua (ti-

bia, si es posible) 2. Frótese ambas manos por lo menos durante 15 segundos (con jabón, si es posible). Lávese bien todas las superficies, sin pasar por alto las muñecas, la palma y el dorso de las manos, y los dedos, incluyendo el área debajo de las uñas 3. Quítese la suciedad acumulada por debajo de las uñas de los dedos 4. Enjuáguese las manos para quitarse el jabón 5. Si es posible, séquese bien las manos con una toalla limpia (esto ayuda a eliminar los gérmenes). Sí no hay toallas disponibles, se puede secar las manos al aire 6. Séquese dándose palmaditas en vez de frotarse con el fin de evitar cuartearse y partirse la piel 7. Si usa una toalla desechable, arrójela a la basura

Información extraída de www.cdc.gov/spanish

Lavarse las manos es algo sencillo y es la mejor forma de prevenir infecciones y enfermedades

14 TABAQUISMO

EL GRAN ASESINO.... El tabaco es la principal causa de muertes prevenibles, enfermedades y discapacidades en el mundo. Este “compañero” produce daños de una gravedad e impacto social, familiar y personal que lo ponen a la cabeza de los problemas de salud pública que toda comunidad, con serias intenciones de mejorar la calidad de vida de sus miembros, debe ocuparse en resolver. Por lo tanto, toda acción direccionada a tratar esta enfermedad tiene un impacto en su salud. Lo mejor que puede hacer un fumador para su salud es dejar de fumar. Y no sólo para esta persona… El tabaquismo pasivo es otro de los graves problemas que se desprenden de esta patología, por lo que respetar y hacer respetar los ESPACIOS LIBRES DE HUMO, otra de las grandes medidas que tiene mucho impacto en salud, es un desafío socio cultural ineludible. Según datos del Ministerio de Salud de la Nación: Cada año mueren 5 millones de personas en el mundo a causa del tabaquismo Se espera que en el 2030 sean 10 millones de muertes, de las cuales 7 millones ocurrirán en países pobres La mitad de la gente que fuma va a morir de una enfermedad relacionada con el consumo de tabaco Los fumadores viven, en promedio, 10 años menos que los no fumadores y esta reducción es mayor en función de la cantidad fumada Cada año mueren, en nuestro país, más de 40000 personas por enfermedades relacionadas con el tabaco. Esto representa el 16% del total de las muertes de personas mayores de 35 años La exposición al humo de cigarrillo (tabaquismo pasivo) aumenta un 20 a

30% el riesgo de cáncer de pulmón y enfermedad coronaria en no fumadores La sociedad argentina gastó en el 2006 más de $ 6900 millones en atender enfermedades causadas por el consumo de tabaco, cifra muy superior al conjunto de impuestos percibidos por el Ministerio de Economía de la Nación que, en ese mismo año, fue de $ 4200 millones.

Lo mejor que puede hacer un fumador para su salud es dejar de fumar.

Asimismo, en el 2010 la Dirección General de Sanidad del Gobierno de USA elaboró un trabajo científico sobre las consecuencias del tabaquismo y junto al CDC (Centro para el Control y Prevención de enfermedades) desarrollaron un informe para la población cuyos puntos más salientes son: No hay ningún nivel de exposición al humo del cigarrillo que no implique riesgos Inhalar la compleja mezcla química de compuestos de combustión que se hallan en el humo del tabaco causa daños inmediatos en el organismo y conlleva a resultados adversos graves para la salud, especialmente cáncer, enfermedades cardiovasculares y enfermedad pulmonar A través de varios mecanismos definidos, el riesgo y la gravedad de los resultados causados por este hábito están directamente relacionados con la duración y el nivel de exposición al

humo del tabaco El hábito de fumar a largo plazo se debe a los efectos poderosamente adictivos de productos del tabaco. Incluso bajos niveles de exposición, como la del humo indirecto del cigarrillo, pueden desencadenar eventos cardiovasculares agudos tales como ataques cardíacos No existen pruebas suficientes de que los cambios en el diseño o el contenido de los cigarrillos reduzcan los riesgos El humo del tabaco es una mezcla mortal de más de 7000 sustancias y compuestos químicos que afectan a todos los tejidos y órganos, distribuyéndose rápidamente a partir de su entrada en los pulmones a través del humo. Entre las sustancias encontradas se pueden nombrar:

Formaldehído (también utilizado para embalsamar cadáveres) Cadmio (usado en la fabricación de baterías) Arsénico Monóxido de carbono (que se encuentra en gases de escape de automóviles) Cianuro de hidrógeno Amoníaco Butano (utilizado en líquidos ligeros)

15 Tolueno (que se encuentra en disolventes de pintura) DDT (se usa como veneno) Anilinas Níquel Metano, etc. Y por supuesto, sin olvidar: NICOTINA La nicotina es el tóxico que nos atrapa en esta enfermedad y es el desafío al cual nos enfrentamos al intentar cortar el mecanismo que perdura al adicto en el problema y eleva así los riesgo de enfermar y morir a causa de fumar. El cigarrillo y otros derivados del tabaco generan dependencia con un mecanismo similar al de la adicción a drogas como la cocaína y la heroína. También es importante aclarar que el tabaquismo afecta la capacidad reproductiva, ya que la nicotina disminuye los estrógenos, que son una hormona esencial para el funcionamiento de los ovarios, produciendo alteraciones menstruales y de fecundidad. Un estudio realizado en Francia demuestra que las fumadoras tardan el doble de tiempo en quedar embarazadas. Esto se agrega a la posibilidad aumentada del adelanto de la menopausia en mujeres fumadoras y al mayor riesgo de osteoporosis, por la misma disminución de estrógenos. Si bien podemos conocer personas que han podido dejar de fumar por si solas y con la voluntad de hacerlo; esto puede que no sea así de fácil para todos. Esta enfermedad, por su mecanismo adictivo, bloquea la libertad de poder decidir cuando dejar de fumar de manera simple. En muchos pacientes al privar de nicotina al cerebro (esto significa sacarle esta droga) se presenta lo que conocemos como síndrome de abstinencia. Los

tratamientos farmacológicos que existen apuntan a disminuir los síntomas generados por este síndrome. A partir de un tratamiento integral se puede dar respuesta a la necesidad de los pacientes de dejar de depender de un tóxico tan adictivo como la nicotina. No existe por sí ninguna “pastilla mágica” que lo logre. Cuanto antes podamos superar este escollo, antes podemos empezar a bajar la carga que implica el riesgo de padecer estas enfermedades. Para poder tener un efectivo control de este problema no sólo es imperioso legislar a favor del derecho del no fumador de respirar ambientes libres de humo, sino también es menester llevar adelante un plan integral de concientización y educación a todo nivel para hacer conocer la significancia de estas medidas por su impacto en la salud pública. Es nuestro deseo que este somero resumen le sirva para poder tomar dimensión de la situación y de ser necesario, ayude a manera de prólogo a los fumadores para ir buscando las motivaciones que puedan necesitar a los efectos de solicitar ayuda para dejar el tabaco. EL FUMADOR ES UN ENFERMO QUE NECESITA AYUDA, NO ES CULPABLE DE NINGUN DELITO… Esperamos poder brindarle esa atención.

Dr. Carlos Bertoncini Clínica médica Centro Médico Luis Pasteur Congreso

16 LOS MIEDOS DE LOS NIÑOS

¿PODEMOS AYUDAR A SUPERARLOS? También podemos equivocarnos, ya que eso es natural. No siempre estamos serenos y equilibrados, pero es interesante que si hay alguna situación que nos preocupa con un hijo, podamos estar más atentos y disponibles. Aunque esto nos signifique un esfuerzo extra. Somos los padres y, en estas etapas tempranas, podemos ayudar y contener a nuestros hijos. Será importante darle al niño sensación de seguridad, mostrándole que es amado y deseado. El miedo es tan antiguo como el hombre. Podemos considerarlo como un mecanismo auto-protector que resulta útil para el crecimiento del niño, le permite activar algunos mecanismos, reacciones que sirven para defenderlo de posibles “peligros” que vienen del ambiente. El miedo es una emoción que se puede manifestar a cualquier edad, si bien existen distintos tipos, vamos a hablar aquí de los miedos “normales”, habituales en el desarrollo de un niño. Ningún niño nace con miedos, se van adquiriendo mientras crecen y viven las experiencias de la vida. Muchas veces están relacionados con alguna situación desagradable experimentada, aunque él no lo recuerde. A veces los padres, sin darse cuenta, atemorizan con historias de miedo para lograr que los chicos hagan algo. Los niños suelen tener miedos que, a menudo, los adultos no conseguimos comprender porque los consideramos extraños o exagerados. Es común que tenga miedo a la oscuridad, a los animales, insectos, fantasmas, brujas u otras imágenes que son fruto de sus fantasías. Y es normal que, con el paso del tiempo, esto se vaya desvaneciendo. Podemos definir el miedo como un temor específico y focalizado que una

persona posee hacia algo, ya sea cosaobjeto, persona o situación. Es un fenómeno evolutivo y normal en el desarrollo infantil. Los temores evolutivos desaparecen sin secuelas, siempre que la actitud de los adultos que rodean al niño sea la adecuada. Sin embargo, mientras los miedos están presentes, suelen o pueden constituir un problema para los niños y los padres. El miedo es una SEÑAL, un signo de una crisis vital y como tal, debe afrontarse. Por ejemplo, ante la fiebre no pensamos que tiene pulmonía ni vamos de inmediato al médico.... observamos, cuidamos, mimamos, etc. Lo mismo debe ocurrir con los miedos, ya que no son más que un síntoma y, antes que nada, deben ser conocidos y observados. Por ello, podemos decir que el amor, el cariño de los padres y el ambiente confiable son remedios infalibles, dado que los miedos son reacciones emocionales que forman parte del desarrollo y son constantes en la naturaleza humana. ¿Qué hacer para favorecer la situación? Es suficiente seguir un comportamiento equilibrado y armonioso para poder influir positivamente en la formación del carácter del propio hijo.

A tener en cuenta Todos sentimos miedos No debemos menospreciar los temores No ser sobreprotectores (que ellos ganen confianza en el cómo enfrentar la situación) No utilizar castigos (hombre de la bolsa, etc.) No magnificar sobre lo que sienten (pobrecito!!!!, etc.) Estar atentos a lo que miran en la televisión

Dr. Luis Patiño Lic. Lorena Beitia Equipo de Salud mental de Luis Pasteur Asesoró para este artículo: Lic. Claudia Mazza

17 EL DESAFIO DE SER PADRES

"LOS LIMITES" Acompañar a nuestros hijos en su crecimiento, nos plantea un verdadero desafío, que nos moviliza, nos hace pensar, nos lleva a reflexionar acerca de cuáles son los roles de cada uno.

Los límites son necesarios, valorizar la autoridad de los padres, parece ser imprescindible, lo que no significa ser estricto o autoritario.

Los padres se preguntan qué actitud tomar, cómo llegar a ejercer la función de padres, cómo ayudar a los hijos a crecer con autonomía.

Puede decirse que los efectos de no poner límites, moldean a un niño que nunca tiene suficiente, que exige cada vez más y que tolera cada vez peor las negativas, un niño que crece con una escasa o nula tolerancia a la frustración.

El tema de cómo ponerles límites resuena en nuestras cabezas, algunos de nosotros no queremos mostrarnos rígidos con nuestros hijos, pero ¿podríamos llegar a correr el riesgo de tomar posiciones demasiado flexibles? Las cuales quizás no serían favorables para el adecuado desarrollo de nuestros pequeños.

Las normas se necesitan porque, por un lado, dan seguridad y protección y, por el otro, le avisan al niño hasta donde puede llegar. Además, les permite predecir la reacción de los padres ante determinadas situaciones y comportamientos.

Algunas pautas a tener en cuenta: Probar y conocer cual es nuestro límite de tolerancia Firmeza: sin golpes ni castigos físicos o psíquicos. No se aprende por humillación; de ese modo sólo se somete y lastima Mostrarnos seguros, pero con afecto y hablándoles mucho Coherencia entre papá y mamá. No dar dobles mensajes Ofrecerle alternativas posibles que sí pueda realizar Respetar su enojo sin necesidad de intervenir. Acompañándolo y dándole tiempo para que se le pase Ser concretos Cumplir y sostener lo que decidimos Ser constante en la puesta de un límite Limitarlos estando nosotros tranquilos, sin gritos

Es importante destacar que a los niños, demasiada libertad les puede generar ansiedad, así como muchas opciones los pueden llevar a sentirse confusos y, por otro lado, el exceso de control podría llevarlos a la rebeldía. Será necesario trabajar para encontrar un sano equilibrio en el que el niño se sienta contenido y sostenido por los adultos que lo rodean, ayudándolos a transitar el camino de la dependencia a la autonomía con amor y respeto. Al poner límites les decimos “Hasta que vos aprendas, estoy aquí para ayudarte. Voy a cuidarte y mantenerte seguro hasta tanto puedas hacerlo solo”.

Algunos SI Elogiar conductas positivas Ofrecer otra alternativa Los niños aprenden con la experiencia: privar de algo o reparar la situación Señalar la conducta sin descalificar al niño Sacarlo del contexto en el que está para que se tranquilice

La disciplina parte de una actitud de amor, confianza y aceptación.

Dr. Luis Patiño Lic. Lorena Beitia Equipo de Salud mental de Luis Pasteur

Algunos NO Pegar Humillar Ridiculizar Asustar Culpar Sermonear Rechazar

Asesoraron para este artículo: Lic. María Girado Lic. Susan Giuliano

18 LA IMPORTANCIA DE LOS TALLERES GRUPALES

¿QUE ES LA PSICOEDUCACION? Se trata de un proceso que permite brindar a los pacientes la posibilidad de desarrollar y fortalecer sus capacidades para afrontar las diversas situaciones ligadas a un trastorno específico, posibilitando así cambios en la conducta de un modo más adaptativo y, por ende, mejorar la calidad de vida. La anorexia y la bulimia son algunas de las problemáticas que más se benefician del trabajo en grupos psicoeducativos. Por esa razón, en el Centro Médico Luis Pasteur Belgrano, se desarrollan en forma semanal talleres grupales de pacientes con estos trastornos.

bilidad de sus aprendizajes y procesos cognitivos. Como la información y el conocimiento construyen herramientas de acción, la psicoeducación le provee información sobre los síntomas de su trastorno, trabajando conocimientos previos, creencias, mitos y fantasías en torno a ellos. Se brindan métodos de afrontamiento y se apunta a lograr cambios actitudinales concretos.

En los citados talleres se trabajan con técnicas de juego, dibujos y collages, verbalización del problema y se orienta y ayuda a los pacientes a identificar con mayor entendimiento y claridad el trastorno de la conducta alimentaria para así enfocar, adecuadamente y en forma conjunta, su tratamiento.

La experiencia grupal en la cual los participantes interactúan entre sí en torno a una tarea específica y desde un rol protagónico, colabora con el proceso de aprendizaje que allí se produce, permitiendo socializar el conocimiento individual, enriqueciéndolo y potenciando el conocimiento colectivo. Los grupos psicoeducativos constituyen un eslabón más en el dispositivo necesario para abordar la complejidad de los trastornos de la conducta alimentaria.

En este proceso, el paciente es un participante activo y se produce la valoración de los propios sujetos en la responsa-

El taller se convierte en un lugar de vínculos, de participación, donde se apuesta a la palabra, a la vivencia y a la reflexión.

En definitiva, es un camino con alternativas metodológicas diversas, que estimula el aprendizaje, las intersubjetividades y la creatividad.

PROGRAMA DE CONDUCTA ALIMENTARIA

Luis Pasteur cubre el tratamiento de los trastornos de la conducta alimentaria. La estrategia de abordaje se basa en la entrevista de admisión y en el enfoque interdisciplinario para una evaluación diagnóstica integral. Los objetivos generales del tratamiento son la toma de conciencia de la enfermedad, el ordenamiento y recuperación nutricional, el fin de las conductas compensatorias y la participación familiar en todo el proceso.

IMPORTANTE LOGRO Nuestra Institución recibió el Primer Premio por el trabajo "Prevalencia del diagnóstico de TGD en la Obra Social Luis Pasteur: factores asociados a su crecimiento" en el XVIII Congreso Latinoamericano de la Federación Latinoamericana de Psiquiatría de la infancia, la adolescencia, la familia y profesiones afines -FLAPIA- realizado el pasado mes de junio. Para el trabajo se realizó un estudio anónimo para determinar el incremento de los pacientes que han sido diagnosticados como Trastornos Generalizados del Desarrollo (TGD), cuál ha sido su relación con el total de casos de discapacidad del programa y las variables asociadas al aumento del mismo en Luis Pasteur en el período 2002 a 2010. En

las conclusiones, se plantearon múltiples posibles factores incidentes en el aumento del diagnóstico de TGD, como líneas de investigación futura, para continuar trabajando al respecto: las políticas regionales, la sanción de la Ley de Prestaciones Básicas 24.901 de 1997, la conformación de sociedades de padres de niños con esta patología, la mayor capacidad de detección por parte de los profesionales y la ampliación del concepto de los trastornos del espectro autista con la clasificación de los manuales de clasificación de uso actual. Felicitamos a sus autores por el logro obtenido Dr. Luis Patiño, Lic. Lorena Beitia, Lic. Silvia Cirilli, Lic. Susana Sajón, Lic. Andrea Gryner y Dr. César Sánchez.

ACTIVIDADES DE PREVENCION, CULTURA Y RECREACION

19

DIA DEL NIÑO

FUNCION ESPECIAL DE SERVIAN, EL CIRCO

S MA

DE

120

0

C CHI

OS MAS D

DE ESP E 2 HORAS ECTAC ULO

"En el universo existe un mundo mágico, donde la realidad se mezcla con la fantasía, lo irreal cobra vida y los sonidos se funden con colores que invaden el cuerpo con infinitas sensaciones. Desde el misterio y la intriga, hasta el placer y la alegría. En este momento vos sos parte de este mágico mundo. Transita junto a nosotros los caminos de la ilusión y experimenta la exótica sensación de esta maravillosa realidad. Provoca tus sentidos. Enciende tus sueños…" …Y las luces se encendieron, el escenario cobró vida, comenzó la función.

Más de dos horas de colorido y vibrante espectáculo donde artistas internacionales, acróbatas y gimnastas de primer nivel maravillaron con su actuación a nuestros pequeños homenajeados. El domingo 28 de agosto más de 1200 chicos, entre 2 y 12 años, asistieron a la función especial de Servian, El Circo organizada para festejar el Día del Niño. Una Play Station 3 + Move, bicicletas, juegos, pelotas, fueron algunos de los premios de los sorteos que cerraron ese día inolvidable.

El festejo, que cada año es esperado ansiosamente por nuestros amiguitos, forma parte de las actividades de recreación destinadas a mejorar la calidad de vida. A ellas se suman los controles anuales personalizados, al Examen Médico Escolar, los vacunatorios en nuestros Centros Médicos y toda la atención médica y odontológica dirigida a cuidarlos y acompañarlos mientras crecen.

20

DIA DEL NIÑO

Agradecemos a los auspiciantes su colaboración en la concreción de este importante evento

E D NCIA

A ION T R PO AC

LA IMOMUNIC LA C

Nuevos servicios y beneficios

+INFO Mejoras y cambios en la cobertura

Más prestadores

Confirmación de sus turnos en nuestros Centros Médicos

Actividades de prevención, recreación y culturales

TODO LO QUE NECESITAS SABER SOBRE LUIS PASTEUR Conocemos la importancia de tu tiempo. Por esa razón, te aseguramos de que la información que te hacemos llegar es lo que necesitas para aprovechar al máximo los servicios y beneficios que brinda Luis Pasteur. Permitinos mantenerte informado y no dudes en transmitirnos tus inquietudes.

22

Comunicación vía internet: - Página web

ENTRAR A LUIS PASTEUR ESTA AL ALCANCE DE TUS MANOS

Atención telefónica

LAS PUERTAS PARA ENTRAR A LUIS PASTEUR MAILS [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected]

[email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected]

WEB www.olspasteur.com.ar ATENCION TELEFONICA (011) 4370-1000 / 0808 0800 999 1700 si se encuentra a más de 100 km de CABA

23 Comunicación personalizada

Afiliado

Comunicación vía mail

CENTROS MEDICOS BELGRANO 11 de Septiembre 2139 CONGRESO Tte. Gral. Juan D. Perón 1830 MARTINEZ Tres Sargentos 2022 LOMAS DE ZAMORA Loria 255

RAMOS MEJIA Alsina 360 - próxima inauguración SUCURSALES Morón Quilmes Bahía Blanca Córdoba La Plata Mar del Plata

Mendoza Rosario Santa Fe y Paraná Tucumán Venado Tuerto Zárate

24 JORGE SERVIAN

CREADORES DE ALEGRIA Pasión por el arte, amor por el trabajo que diariamente realizan, es la base del circo Servian. Una historia que nace, hace muchísimos años, con una familia que decidió dedicar su vida al circo y que, generación tras generación, divirtió a chicos y grandes con su labor. Una historia contada por Jorge Servian, su productor general. "Soy nacido y criado en el circo, descendiente de yugoeslavos. Mis abuelos se conocieron viajando para América. Salieron de Yugoeslavia, estuvieron en Méjico, en Brasil y luego llegaron a nuestro país, trabajaron en las calles hasta que pudieron comprar los primeros vehículos y la carpa. Mi padre fue payaso y domador de animales, amaba el circo. A los 18 años, en una de sus giras, al pasar por la provincia de Santa Fe, conoció a mi madre que decidió acompañarlo en su vida itinerante. A los 40 se desprendió de la familia y comenzó con un pequeño circo, el Australiano, conocido por su canguro boxeador. Tan arraigada está en mi familia la pasión circense que mi mamá, hoy octagenaria, sigue al frente de su propio circo". Jorge, entre sonrisas, nos cuenta que la historia de su padre se repitió. A los 20 años conoció a Elena, hoy llevan 38 años juntos, 4 hijos y 4 nietos; todos trabajando en el circo. Hasta los 40 trabajó en el circo familiar; "fui payaso, hacía números de equilibrio, trabajaba con los animales, armaba la carpa y manejaba los vehículos". Al independizarse, comenzó con un pequeño circo para 300 personas; fue creciendo, comenzó a recorrer el país, primero con los hijos, sumándose, más tarde, los nietos. Lo que en un principio se llamó Circo Servian, cuando los hijos

crecieron cambió su nombre por el de Circo de los Hermanos Servian y, en la actualidad, por Servian, El Circo. La actividad circense fue cambiando; uno de los cambios se dio al prohibirse el trabajo con animales. "El cuidado de nuestros animales formaba parte de nuestra rutina diaria de trabajo. Fue muy triste desprendernos de ellos, los donamos a cirqueros de otros países y a zoológicos". "Nuestro circo creció a base de trabajo y buena conducta y, sobretodo, amor por lo que hacemos. Con mi familia apostamos a un tipo de espectáculo del estilo del Cirque du Soleil. De la mano de Flavio Mendoza, a cargo de la dirección general, fueron introduciéndose cambios en la estructura, incorporando elementos del teatro al circo. Además, su relación con la televisión nos hizo más conocidos. No tenemos apoyo ni de los gobiernos ni de los municipios, no hay terrenos donde levantar la carpa. Antes era el problema de los animales, ahora es el espacio. Si los vecinos levantan firmas, hay que irse del lugar, nadie nos protege. En otros países como Chile, Cánada o EE.UU., se protege la actividad". Al consultarlo sobre sus futuros proyectos, Jorge nos cuenta que los próximos

"Nuestro circo creció a base de trabajo y buena conducta y, sobretodo, amor por lo que hacemos. espectáculos se montarán en Tigre, La Plata, Mar del Plata, Bahía Blanca y Córdoba. Por último, destaca "deseo seguir trabajando y disfrutando del circo. El circo es salud; todo lo que se hace con amor y conducta es salud".

25

HECTOR PRESA

"HACIENDO TEATRO PARA CHICOS Y NO TAN CHICOS" El nombre de Héctor Presa está vinculado directamente con el buen teatro. Hoy nos acercamos para conocer y compartir sus inicios, su trayectoria y sus planes. "Empecé estudiando, simultáneamente, arquitectura y teatro hasta que un día tuve que elegir y opté por el teatro. Con anterioridad me había inclinado hacia la música y con un grupo cantábamos en geriátricos y hospitales. Ahí empezó mi pasión por el arte". En 1978 surgió el grupo La Galera encantada. Junto con Dora Sterman, una psicopedagoga, decidieron generar un espacio específico para los chicos, un espacio en el cual se trabajaran e investigaran técnicas y se profundizaran estilos. "Así nació La Galera que, a lo largo del tiempo, generó un estilo particular, que surge a partir del juego, con conceptos bastante específicos y claros en cuanto a lo estético, uso muy fuerte de la música y el humor como vehículos comunicantes, con una utilización absoluta en cuanto a lo actoral del juego dramático, que es el eje central que mueve todo su formato". Durante muchos años, trabajaron de manera itinerante: primero fue el Teatro de la Cortada, en Venezuela y Balcarce; después se trasladaron al Teatro Popular de la Ciudad; luego al Olimpia, un viejo teatro en Sarmiento al 700 que ya no existe más y, más tarde, al auditorio SHA de la Sociedad Hebraica Argentina. De 1986 a 1996 volvieron al Teatro Popular de la Ciudad, "de alguna manera, era una sala propia, alquilada pero propia. En el '96 cuando debíamos renovar el contrato nos aumentaron tanto el alquiler que optamos por irnos". En la búsqueda de un nuevo lugar, encontraron un taller mecánico abandonado. Los proyectos y los sueños tuvieron más fuerza que los inconvenientes. "Para comprar el lugar solicitamos un crédito. Luego construimos en 3 meses, gracias a la ayuda del arquitecto, mi

hermano y mi cuñado. Entre todos surgió la sala de la nada, transformándose en un lugar donde los espectadores saben que van a encontrar obras de nivel". Actualmente, la sala está completamente equipada con capacidad para 100 espectadores. Además, posee un amplificador de aro magnético para personas con dificultades auditivas, donado por la Mutual de Hipoacúsicos. Consultado sobre si su actividad teatral se centra sólo en los más pequeños, Héctor nos comenta "hice muchos espectáculos para adultos; el teatro es uno solo. Los espectáculos de La Galera tienen la posibilidad de ser leídos por distintas edades, inclusive por los adultos. El buen teatro puede ser visto por cualquier chico a cualquier edad. No hay temas tabúes, hay que buscar la mejor forma de desarrollar las historias de la manera más profunda. No hago trabajo con chicos sino para chicos. Mi relación está dada y centrada en mi tarea como autor y como director, en cómo lograr llegar con un mensaje, cómo atravesar el medio informático y lograr alcanzar el uno a uno que se tiene en el teatro. Esa posibilidad no la tiene ningún otro medio de comunicación, hay que aprovechar el frente a frente, la emoción directa, el aquí y ahora. Los chicos creen lo que está pasando, lo que ven en la obra; por lo tanto, hay que ser muy cuidadosos. Creo que somos parte importante en su formación cultural, por eso, hay que cuidar mucho lo que se hace, lo que se dice y cómo se dice". A lo largo de estos 33 años, el Grupo ha sido muy reconocido y recibió más de 120 premios nacionales e internacionales. "Los premios recibidos en el exterior son muy importantes. Hemos ganado

HECTOR PRESA

cuatro premios en festivales europeos de teatro, compitiendo con gente que tiene recursos económicos, posibilidades, realidades sociales y culturales completamente distintos a los nuestros. Hemos tenido experiencias maravillosas que van más allá de los premios. La Galera trabajó en Japón haciendo espectáculos en castellano; en Francia, en festivales internacionales, con obras en francés; en Montreal; en España con más de 300 funciones. Ahora estamos preparando un espectáculo sin lengua, sin palabras, que permita que sea un lenguaje universal y, además, estamos empezando a preparar la temporada de verano que se va a hacer en los jardines del Museo Larreta, en Belgrano. Hay mucho trabajo, mucha investigación, muchas alegrías, muchas frustaciones para que los espectáculos salgan bien, para que tengan el contenido que queremos que tengan. Hay un acento puesto de nuestra parte en tratar de perfeccionar cada día más lo que ofrecemos a los chicos". En una época donde los medios de comunicación masiva suelen no cuidar el contenido, el modo y el momento de transmitir información, las palabras de Héctor Presa nos demuestran que siempre habrá una posibilidad de disfrutar del buen teatro. Arte de primer nivel en un ambiente cálido y especialmente acondicionado para los más chicos.

26 VACACIONES DE INVIERNO A PURO TEATRO

MAS DE

850 CHICOS Durante las pasadas vacaciones de invierno, más de 850 chicos, entre 2 y 12 años disfrutaron de las funciones especiales organizadas por nuestra Institución en el teatro La Galera -Humboldt 1591, esquina Gorriti, CABA-: María Elena Los tres chanchitos Blancanieves y los 8 enanitos Los abuelos no mienten Hansel y Gretel Un elefante ocupa mucho espacio La arena y el agua Robin 4x4 Hood Mataburros

Música, humor, valores conforman la base de cada una de las obras. Fueron dos semanas a puro teatro que, a sala llena, disfrutaron chicos y grandes

OBRAS

27

28 CONCURSO DE PINTURA "Cuidemos a los bosques" fue el tema elegido para el concurso de pintura que organizamos, con motivo del Día del Niño, para nuestros amiguitos de 2 a 12 años en el interior. Felicitamos a todos por los trabajos recibidos y, de manera especial, a los ganadores: CATEGORIA DE 2 A 5 AÑOS Primer puesto Tomás Del Torchio -Santa Lucía, San JuanDe picnic con mi hermana en el bosque Segundo puesto Florencia Kablan -Villa Elisa, Buenos AiresPrimeras pinceladas

Tercera mención José Valentín Amat Gil -San Juan, San JuanLa selva arbolada CATEGORIA DE 10 A 12 AÑOS Primer puesto Magalí Dure -Zárate, Buenos AiresCuidemos a los bosques Segundo puesto Marcela Del Río -Venado Tuerto, San JuanCuidemos a los bosques para una mejor vida Tercer puesto Gianluca Elian Prinetti -Mar del Plata, Buenos Aires-

Tercer puesto Dante Pernigotti -Rosario, Santa FeUn día en el bosque Primera mención Anna Martina Andrada Pinto -San Juan, San Juan-

Una araña Segunda mención Agustín Andrés Galli -Fray Luis Beltrán, Santa FeSólo estoy Tercera mención Pilar Rugeroni -Rosario, Santa FeCuida el bosque CATEGORIA DE 6 A 9 AÑOS Primer puesto Bruno Miriani Flumiani -Santa Lucía, San Juan-

Plantando una semilla Segundo puesto Florencia Castro -City Bell, Buenos AiresLágrimas del bosque Tercer puesto Azul Selene Scopelliti -San Antonio de Areco, Buenos Aires-

La protectora del bosque Primera mención Camila Peroni -San Juan, San JuanCuidando el medio ambiente Segunda mención Valentín Cotorruelo -Rosario, Santa FeEl bosque de Don Otto

Escudos defensores de los bosques

Julieta Sarafoglu Luciana Sarafoglu Ana Julia Tarsitano Manuel Saravia Sofía Saravia Luján Bautista Demarco Belén Herrero Quintana Martín Herrero Quintana Mar del Plata Francesco Budareto Santino Budareto Benicio Catalano Andoni Catalano Valentina González Biasizzo Pilar Mateo Gineura Lucas Gineura

Primera mención John Merolla -Rosario, Santa FeEl árbol de la vida

Ringuelet Celeste Tinto

Segunda mención Daniela Geraldine Belizán -Murphy, Santa FeCuidemos a los bosques

San Andrés de Giles Cynthia Morrow Camila Morrow

Tercera mención Constanza Loggia -Santa Teresa, Santa FeCuidemos al bosque

San Antonio de Areco Lucía Scopelliti

BUENOS AIRES Bahía Blanca Diego Andrés Mata Martínez City Bell Sol Castro Agustina Castro Juan Francisco Di Luciano Luca Di Luciano Ensenada Micaela García Gonnet Mateo Apella Felicitas Lambolla La Plata Mercedes Cauhepe Victoria Kripela Santino Ariel Larregina Alma Paoli Bautista Pesoa Agustina Pesoa

Villa Elisa Facundo Damián Dobler Alina Kablan Zárate Abril Barrozo Sharon Astrid Cordero Báes Jack Alan Cordero Báes Kiara Desbat Giuliana Desbat Julieta Falcón Celeste Milagros Fernández Gabriel Alejo García Martina García Juan Andrés Giorpetta Lucía Miglino Federico Miglino Ramiro Taffarel Mateo Armando Taffarel Aldana Rocío Taffarel Agustín Iván Terzano Joaquín Terzano CHACO Resistencia Tamara Maitte Drozeski

29 Lara Tatiana Drozeski CORDOBA Córdoba Josefina Pucheta Sofía Pucheta Victoria Pucheta La Carolina Argüello Graciano Falco Delfina Falco Romeo Falco La Cumbre Sabrina Sampedro Freiheit Tiffany Sampedro Freiheit Los Olmos Joaquín Corvera Lourdes Corvera Río Cuarto Camila Cometto Julieta Cometto ENTRE RIOS Paraná Clara Achaval Jerónimo Achaval Franco Banini LA RIOJA Angelelli Abril Wamba Tello La Rioja Valentina Albarracín MENDOZA Godoy Cruz Lucía Micaela Iglesias Nicolás Agustín Iglesias Luzuriaga Bautista Samir Bunjeil Marien Jael Bunjeil SAN JUAN Chimbas Agustín Leandro Pérez Joaquín Emanuel Pérez Rawson Sofía Morena Cortez Cobos Rivadavia Bautista Sambrizzi Vito Sambrizzi

San Juan Juan Marcos Amat Gil Valentín Amat Gil Joaquín Andrada Pinto Jeremías Daniel Baldo Barrientos Milagros Belén Baldo Barrientos Santa Lucía Bruno Ismael Miriani Flumiani Villa América Agustín Peroni Lucas Peroni Villa Krause Florencia Agostina Fuentes Ocampo Julieta Macarena Fuentes Ocampo Micaela Magalí Fuentes Ocampo SANTA FE Capitán Bermúdez Marvin Verona Karin Araceli Verona Blas Joaquín Verona Firmat Nicolás González Tomás González Granadero Baigorria Julián Ciro Montivero Maggiolo Lourdes González Murphy Mariano Leonel Coente María E. Junco Mateo Junco Ricardone Delfina Cazorla Rosario Matías Aguirre Camila Bortolotti Tomás Brarda Agustina Brarda Genaro Coniglio Fabrizio Coniglio Milena Luciana Conti Gonzalo Manuel Conti Agustín Cotorruelo Lautaro Dean Sofía Natalí Demaría Julieta García Camacho Olivia Horst Ignacio Muratori

Javier Nesprías Joaquín Nesprías Lucío Pernigotti Valentina Pissia Lucío Pissia Pedro Radice María Sol Radice Matías Radice Camila Ratti Bianca Ratti Lucía Rugeroni San Lorenzo María Agustina Contreras Santa Teresa Martín Loggia Timbúes Iara Masirizzo Venado Tuerto Lourdes Antonella Argañaraz Julián Bado Lucila Barco Julián Barco Diego Clérici Angeles Clérici Rosario Del Río Ignacio Del Río María Belén Del Río Angela Dotti Luca Dotti Malena Fernández Mia Fernández Mateo Fernández Daira Galván Gianella Galván Marena Mia Muñoz Aylin Palacio Catalina Elena Peralta Alvaro José Peralta Román Uriel Scheffer Nair Aixa Scheffer Ana Paula Spianamonte Tomás Willener TUCUMAN San Miguel de Tucumán Agustina Soria Alfonso María Fernanda Soria Alfonso

30 ACTIVIDADES 2011 ACTIVIDADES PARA TODOS ACTIVIDADES DE PREVENCION

Embarazo y Parto

Yoga para embarazadas

Preparación para este período: salud y bienestar fetal, lactancia, puericultura. Recomendada su participación a partir del quinto mes de gestación.

La práctica regular de yoga le permite a la futura mamá desarrollar su embarazo de una manera más saludable, aprendiendo técnicas posturales, de respiración, de relajación específicamente ideadas para ser aplicadas en ese momento especial que transita. La realización de determinados movimientos la ayudarán a conectarse de una manera particular con su bebé, logrando alcanzar el equilibrio psicofísico y emocional a través de determinadas actividades indicadas por profesionales. Al mismo tiempo, por medio del yoga, tonificará su musculación para acondicionarla para el momento del parto y la maternidad. Las mujeres embarazadas pueden comenzar con la actividad desde que el médico obstetra las autorice y extienda el apto médico, hasta el mismo día de dar a luz. Las actividades están diseñadas para las embarazadas, no hay riesgo alguno.

6 encuentros, de 19.30 a 21.30, a cargo de profesionales de: Centro Médico Luis Pasteur Congreso: martes del 15 de noviembre al 20 de diciembre Sin cargo

Beneficios para afiliadas 1º mes: una clase sin cargo en otra actividad de la que fue contratada 2º mes: 15% de descuento en las actividades grupales (gimnasia para embarazadas, natación, aqua gym, gimnasia post parto, salidas aeróbicas)

Tango El objetivo es aprender a bailar el tango y conocer los aspectos fundamentales de su historia. A cargo de Alfredo Maldonado Sede Central: martes de 19.30 a 21 Costo por clase: $ 20.-

Prof. Mariela Villar – Directora de Embarazo Activo – (011) 4825-8234 www.embarazoactivo.com.ar

TODAS LAS ACTIVIDADES SON CON INSCRIPCION PREVIA La asistencia a estas actividades autoriza a Luis Pasteur a hacer uso de todo material fotográfico,

31 PROMOVIENDO LA ACTIVIDAD FISICA Yoga

Eutonía

Higiene física y despeje mental; descanso y relajación (sueño reparador); disminución de la tensión; equilibrio y agilidad; protección contra afecciones principalmente respiratorias, digestivas y circulatorias; tonificación muscular y fortalecimiento vertebral, son algunas de las ventajas que brinda la práctica de esta técnica milenaria.

Disciplina corporal basada en la experiencia del propio cuerpo. Promueve el desarrollo de la conciencia observadora, mejora la postura y la actitud corporal, alivia tensiones y dolores y aumenta la posibilidad de movimiento. Es un aprendizaje del uso adecuado del cuerpo en la vida cotidiana y en aquellas actividades que requieren esfuerzo.

Centro Médico Luis Pasteur Belgrano: martes y jueves de 19 a 20.30 A cargo de Vilma Pons

Centro Médico Luis Pasteur Congreso: miércoles de 20 a 21.15 A cargo de Mabel Meligrana

Centro Médico Luis Pasteur Martínez: lunes y miércoles de 15 a 16.45 o los martes y jueves de 9 a 10.45 o los jueves de 19 a 20.30 A cargo de Leonor Bardina

Costo mensual: $ 90.-

Costo mensual: $ 80.- una vez por semana y $ 100.- dos veces por semana

Taichi / Chi Kung – Aprendizaje y entrenamiento para la salud Prácticas de origen taoísta que pueden considerarse una medicina natural y se basan en el conocimiento de integración del ser humano con la naturaleza. Su entrenamiento regular mejora la postura, fortalece el sistema nervioso, es útil en caso de enfermedades crónicas, estabiliza las emociones, beneficia el sistema conjuntivo, tendones y músculos y favorece la circulación de energía. Su práctica está indicada a todas aquellas personas que quieran mejorar su calidad de vida. Prácticas de Taichi con Marcela Rodas Parroquia San Agustín, Las Heras y Agüero, CABA Martes y jueves de 9 a 10.20 o jueves de 19 a 20.20 Costo mensual: 1 vez por semana $ 120.- 2 veces por semana $ 160.20% de descuento Para consultas comunicarse al (15) 4936-1537 Taichi Centro Médico Luis Pasteur Belgrano: martes de 9.30 a 10.30 Centro Médico Luis Pasteur Martínez: martes de 15.30 a 16.30 A cargo de Julio Roca Costo mensual: $ 55.-

I n f o r m e s e i n s c r i p c i ó n : ( 0 1 1 ) 4 3 7 0 - 1 0 0 0 | a c t i v i d a d e s @ o l s p a s t e u r. c o m . a r | w w w. o s l p a s t e u r. c o m . a r fílmico e impreso relativo a su participación sin contraprestación alguna por el organizador y auspiciantes.

32 ACTIVIDADES PARA ADULTOS MAYORES Eutonía

Yoga

Tai Chi Chuan

Centro Médico Luis Pasteur Martínez: miércoles de 9.30 a 11 Centro Médico Luis Pasteur Belgrano: miércoles de 16.30 a 18

Centro Médico Luis Pasteur Martínez: martes y jueves de 10.45 a 12.30 Centro Médico Luis Pasteur Belgrano: viernes de 9.30 a 11

Centro Médico Luis Pasteur Belgrano: martes de 9.30 a 10.30 Centro Médico Luis Pasteur Martínez: martes de 14.30 a 15.30

A cargo de Mabel Meligrana

A cargo de Leonor Bardina

A cargo de Julio Roca

Costo mensual: $ 55.-

Costo mensual: $ 50.- una vez por semana o $ 75.- dos veces por semana

Costo mensual: $ 50.-

TODAS LAS ACTIVIDADES SON CON INSCRIPCION PREVIA Informes e inscripción: (011) 4370-1000 | [email protected] | www.oslpasteur.com.ar La asistencia a estas actividades autoriza a Luis Pasteur a hacer uso de todo material fotográfico, fílmico e impreso relativo a su participación sin contraprestación alguna por el organizador y auspiciantes.

33 ACTIVIDADES PARA TODAS LAS EDADES Como parte de nuestras actividades de recreación, en mayo y junio pasados, realizamos distintas actividades y encuentros para todas las edades. En cada caso las imágenes muestran, por sí solas, los buenos momentos vividos.

CASA ROSADA

SALIDAS PARA TODOS › Visita a la Casa Rosada -sábado 14 de mayo-

34 SALIDAS PARA TODOS › Palacio Barolo -sábado 25 de junio› Palacio Barolo -sábado 2 de julioPALACIO BAROLO

ACTIVIDADES PARA LOS ADULTOS MAYORES › Visita guiada "La manzana de las luces" -sábado 4 de junio-

SUPERMISION VIAL

SALIDAS PARA LOS MAS CHICOS › Barbería "La época" -sábado 21 de mayo› Obra teatral SuperMisión Vial -sábado 11 de junio-

BARBERIA "LA EPOCA"

BENEFICIOS CEMENTERIO PRIVADO ARBOLADA

SERVICIO DE COBERTURA FAMILIAR

Ante el fallecimiento de un ser querido, Luis Pasteur pone a su disposición la titularidad del derecho real de uso a perpetuidad de una parcela en nuestro sector institucional. Sólo quedarán a su cargo el gasto de admisión, el derecho de inhumación y los gastos de mantenimiento y seguridad de la parcela. El Cementerio Privado Arbolada, cuyas características exclusivas lo convierten en uno de los principales cementerios parque de Sud América, se encuentra ubicado en la ciudad de Belén de Escobar, calles Felipe Boero y República del Paraguay, altura km 49 de la ruta Panamericana, provincia de Buenos Aires

¿Dónde debe llamar para solicitar el servicio? - (011) 4331-8088 de lunes a viernes de 9 a 18 - (03488) 42-3444 todos los días de 9 a 18 - (15) 4144-4444 dentro de las 24 horas de producido el fallecimiento ¿Qué documentación debe presentar? Es imprescindible presentar su credencial y en caso de tratarse de un familiar y para justificar parentesco, la siguiente documentación: - Partida de nacimiento - Acta de matrimonio - Certificado de defunción

¿Quiénes pueden acceder a este beneficio? El titular, su cónyuge y familiares (afiliados o no) ascendientes y descendientes por consanguinidad y afinidad hasta segundo grado.

Más información www.cementerioarbolada.com.ar

+ BENEFICIOS + CALIDAD DE VIDA Ingresando en www.oslpasteur.com.ar Beneficios, encontrará toda la información que necesita para acceder a los beneficios que le ofrecemos:

Espectáculos

ciales Descuentos espe

Campos de deportes Entre otros muchos beneficios que le invitamos a conocer

35

Gimnasios

36

SOCIALES

BIENVENIDOS A LA VIDA Y A LUIS PASTEUR OCTUBRE Capurro, Guadalupe Dieguez, Vicente Musi, Alma Celeste NOVIEMBRE López, Ludmila Rosko Placenti, Valentino Temnik, Julieta Belén DICIEMBRE Croizay, Angelina Elissetche, Amparo Lima, Enzo Martín ENERO Alvarez Ruíz, Joaquín Cheroni, Isabella Lucía Ruffolo, Juan Manuel FEBRERO Ballestero, Agustín Torres, Bianco Camilo MARZO Acosta, Candelaria Alija, María Trinidad Almeida Gazzano, Gonzalo Basta, Agustín Matías Berecoechea, Sofía Boero, Abril Bonifacio, Kian Brennan, Mia Camacho, Agustín Esteban Campiutti, Tomás Rafael Caporali, Agustín Bautista Carabajal Stortoni, Felipe Casali, Lucía Castellucci, Benjamín Cinalli, Agostina Coluccio, Vito Córdova, Lucas Manuel Delgadillo, Lucas Javier Díaz, Martina Díaz, Tiago Díaz Torres, Ailin Giuliana Flores, Juan Cruz Gagliardi, Isabella Luján Gaser, Maximiliano Miguel Guevara Lagos, Sofía Jaimes, Juan Ignacio Lazzo, Alma Belén Lombardi, Ona Lucas, Lisandro Luna, Julieta

Mariuccio Martins, Olivia Martínez Giménez, Martina Sol Mas, Victoria Pilar Michaut, Malena Molinari, Dante Natuche, Giuliana Navarro, Candelaria Orfano, Isabella Noel Padin, Zoe Jazmín Pecoraro, Isabella Nadia Pellejero, Máximo Perotti, Camila Rocío Ramponi, Luca Randisi, Lautaro Re, Emma Carolina Roberto, Tiana Rodríguez, Ana Valentina Rodríguez Azzollini, Olivia Rosanova, Olivia Sánchez, Guadalupe María Sanfeliú Adam, Manuela y Paula Schamber, Camila Sojka, Valentín Sosa Terracino, Francisco Taffarel Yanuchasky, Katalina Vázquez Cavaleri, Luciana Viñals, Agustina Volodarsky, Mirko Yubero, Katherina ABRIL Abramovitsch Ferro, Irena Alisandro, Shantal Basante Sabarots, Antonia Emilia Bellucci, Chiara María Borgani, Emma Camardo, Giuliano Doménico Cao Muñoz, Camila Casiardi Dechant, Sofía Lara Cussi, Stéfano Cutrera, Paloma Defilippis, Tiziana

DANTE

Deheza, Stella Mari Del Bustio, Matías Della Valle, Victoria Dughera Zofio, Facundo Fercher, Jazmín Daiana Fernández, Olivia Belén Fernández Garcia, Luisina Fernández Silva, Camila Ferradas Butti, Delfina Rocío Franco, Amelie Francucci, Catalina Gambarte, Catalina Geisser, Malena Martina Gelhorn, Federico Godoy, Fiorella Gutiérrez Pirillo, Clara Herrera, Lahis Lambolla, Belisario López, Lucas Santino Lozano, Thomas Francisco Lucchetta, Luca Benjamín Magliarelli, Sofía Brunella Mahler, Tobías Moreira Nahon, Helena S. Moyano Aiello, Regina Muñiz, Gerónimo Muñoz, Mateo Felipe Muratori, Guillermina Negri, Agustín Ojeda, Germán Oszlak, Sofía Pacheco, Agustín Leandro Papasian, Tomás Paradiso, Sophia Amelie Pasolli, Pedro Joaquín Peña, Alma Perpiñal Volz, Inara Pocetti, Camila Ana Ponce, Juan Marcos Rizzuto, Juliana Rossi, Santino Santino, Francisco Sica, Rocío Solibelle, Bautista Solis, Catalina Strasser, Sofía Ailen Turano, Malena Vetrisano, Franco Pascual MAYO Alcover, Aldana Barrueco, Ezequiel Martín Boikoski, Karen Virginia Brañeiro, Joaquín Franco Burton Leon, Benjamín Thomas

BIENVENIDOS A LA VIDA Y A LUIS PASTEUR

MANUELA Y PAULA Cardozo, Santiago Uriel Centenari, Benjamín Collia, Lucas Cuello, Lucía De Bonis, Franco Lucciano Esnaola Vivone, Pedro Farkas, Luca Felipe, Ignacio Manuel Fernández Gatti, Joaquín Fiscina Vetere, Nicolás Lautaro Frick, Uma Giorgetta Behrens, Candela González, Román Nicolás González Moenaert, Nicolás Griatzky, Alma Gugliotta, Sol Agustina Imoberdoff Fernandes, Maite Interlandi, Lucio Joaquín Ivancovich, Benjamín Keilty, Luján Keller Pucheta, Lucas Kohler Muller, Valentín Libedinsky, Camila Lo Bruno, Ramiro López, Felipe Martínez, Priscila Candela Matilla, Lucas Insogna Miller, Erika del Carmen Miño, Zaila Victoria Molina, Marco Daniel Mota Rodríguez, Oriana Abi Nassimoff, Lua Paredes, Emilia Pedraza, Agustín y Gabriel Polimeni, Santiago Nahuel Rugnia, Joaquín Ariel Smurra Eijo, Lautaro Taubas Polino, Ulises Teper, Ronán Maximiliano y Ramiro Matías Terciana, Esperanza Sofía Vanini, Luciano Emanuel Varela, Tiziano Joaquín Vignolo Piro, Camila

JUNIO Acosta, Mia Candelaria Andrade, Jazmín Lucía Arrua, Valentina Lucía Balmaceda Linares, Raymundo Tomás Bonet, Esmeralda Burgos, Manuel Castiglioni Grand, Anna Centamore Thompson, Santiago Concaro Florian, Justino Cosentino, Melina Sol Darrosa, Lara Victoria De La Fuente, Felipe De Vuono, Lorenzo y Ursula Desbat, Evangelina Di Luca, Melina Mariel Díaz, Franco Guillermo Duarte, Nicolás Gastaldi, Lucas Giraldez, Alena Ivana Gómez Gullon, Irina Magalí Gómez Iza, Paloma González, Mateo Ariel Gurrea, David Kozenianskas, Juan Ignacio Kuyumchian, Bianca Lavarino, Dante Leguiza Pérez, Nahiara Nicole López Galvan, Mateo Nicolás Lovisolo, Milena Loyola, Juan Pablo Macchia, Catalina Maciel, Julián Emiliano Mast, Juan Ignacio Mazza, Lautaro Agustín Membrive, Isabella Paijes, Joaquín Palacios, Indiana Palavecino, Franco Palma, Agustín Pérez, Camila Pesce, Lola Pilar Pollarsky, Alan Daniel Pozo Martino, Lucas Rivas, Agustín Oscar Rossi, Paula Celina Rozzi, Alfonso Saggion, Alessandro Patricio Santos, Greta Suez, Valentín Susel, Camila Belén Vago Aloise, Federico Miguel Villafañe, Valentina Villegas, Bautista Sebastián JULIO Acland, Helena Alexandra Acuña Hernández, Juan Cruz

Alvarez, Lorenzo Luciano Ayala, Mora Basello, Francesca Benítez, Lisandro Boero, Violeta Calderon Pertiñez, Martina Isabella Carullo, Lisandro Charlon, Dante Chumbinho Alexandre, Santino Coente, Bianca Córdoba, Ever Alejo Cortes Olcese, Olivia Cosentino, Dante D'Arcangelo, Matías D'Aureli, Matilda Di Giorno, Camilo Agustín Fenske, Franco Iván Frattolillo Villaflor, Valentino León Giacolla, Alejandro José Luna Novello, Catalina María Martín, Guadalupe Montes, Belén Aylin Mucke, Anna Luz Ojeda, María Victoria Ottolenghi, Marcos

JUAN PABLO Palacio Anquela, Bautista A. Palacios, Mia Jazmín Peralta, Alma Valentina Pérez Loris, Catalina Preisach, Candela Lucía Roca, Valentino Romero, Martín Alejandro Rormoser, Juan Sempe, Gonzalo Urueña, Santino Vaccari, Juno Vignate, Facundo Fidel Vilches Páez, Melina Villarreal, Josefina

37

38

SINTESIS

CORREO Nos agradecen la atención recibida: asistencial, administrativa, de servicios, por las actividades organizadas y las comunicaciones enviadas: Aníbal H. Alvarez Martín M. Arin Liliana C. Bellini Mónica Bocchi Daniel A. Costamagna María Cristina Demian de Garavaglia Jorge A. Domínguez Ana M. Estevanel Hortensia Fernández Laura Flamini Fernando Gnisci Luis H. Granero Lidia Grichener Jorge N. Higuera Federico M. Hopp Diana M. Julita María Marta La Mastra María Cristina Lattuada Liliana Madeo Sonia Mangin de Wolfram Horacio Marchisio Olga B. Martínez Pablo R. Pupkin Jorge Quarleri María de los Angeles Rodríguez Isabel Taruselli Julia Villar Raúl Viola Andrea C. Zamagni y Gustavo D. Cesario

NO OLVIDE AVISAR SI NO PUEDE CONCURRIR A LA CONSULTA Al cancelar, con suficiente antelación, el turno solicitado permite a otro paciente tener la oportunidad de ocuparlo. Gracias a su colaboración, podremos aprovechar al máximo el tiempo de los profesionales y brindar un mejor servicio a nuestros afiliados.

LA PRIMERA CREDENCIAL DE SU BEBE La credencial provisoria de su bebé vence a los 45 días de su nacimiento. Antes de esa fecha y para obtener la definitiva, es imprescindible que presente en su empresa, en nuestros Centros de Atención o nos envíe vía fax al (011) 4370-0888 o por mail a [email protected], copia de la siguiente documentación del bebé: Documento de identidad (1° y 2° hoja) Partida de nacimiento Constancia de CUIL Ante cualquier duda puede consultar con nuestro Centro de Atención Telefónica al (011) 4370-1000 / 0808 o al 0800 999 1700, si se encuentra a más de 100 km de CABA.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.