Los objetivos que se derivan de este objetivo general se concretan en cada uno de los módulos, que podemos resumir de la siguiente manera:

Guía del alumnado Las TIC en el área de Lengua En esta Guía describiremos las características de los recursos formativos, los objetivos, los contenido

0 downloads 89 Views 74KB Size

Recommend Stories


Los que se perdieron
CHINKAQKUNA Los que se perdieron 2 CHINKAQKUNA Los que se perdieron CHINKAQKUNA Los que se perdieron 3 Cajas con los restos humanos del caso

En particular se aplicarán las normas que se expresan con respecto a los bienes que en cada caso se indican:
PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD QUINTA PARTE NORMAS DE VALORACIÓN Nota: sólo se incluyen aquellas normas de valoración que han sido objeto de alguna mod

QUE SE ABRAN LOS CIELOS
QUE SE ABRAN LOS CIELOS Martes 23 de Septiembre del 2014 Mateo 3:15-17 (BLS) – Jesús le respondió: —Hazlo así por ahora, pues debemos cumplir con lo q

Story Transcript

Guía del alumnado Las TIC en el área de Lengua En esta Guía describiremos las características de los recursos formativos, los objetivos, los contenidos, la metodología y la temporización, así como los requisitos de hardware y de software básicos para su correcto seguimiento. Estos materiales formativos se desarrollaron dentro del programa Internet en el aula, promovido por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, la entidad pública empresarial Red.es, el Ministerio de Educación y Ciencia y las Consejerías de Educación de las distintas Comunidades Autónomas de España. Su finalidad es la de apoyar y estimular la Formación del Profesorado en el uso de las tecnologías de la Información y la Comunicación, atendiendo tanto a los aspectos técnicos como a su aplicación didáctica. El material se presenta en forma de módulos que constituyen el material formativo de referencia y que incluyen un apartado de contenidos (referidos a la herramienta y aplicados al Área de Lengua), una serie de prácticas y una propuesta de aplicación en el aula.

Características La integración de las TIC en el aula, en el proceso de enseñanza-aprendizaje, nos permite aprovechar las capacidades de las herramientas informáticas y trabajar en todas las áreas del currículum utilizando dichos recursos. Por esa razón, en el marco del programa Internet en el Aula, se realizaron una serie de materiales para Formación del Profesorado en el uso de las tecnologías en el aula, en forma de módulos que constituyen el material formativo con el que vas a trabajar. Presentan distintas propuestas de aplicación de las TIC en el aula, mostrando las capacidades de las herramientas informáticas para mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje en las diferentes áreas.

Objetivos

El objetivo general de estos materiales es conseguir integrar las TIC de una manera eficiente en nuestra tarea docente, aprovechando todo el potencial que nos ofrecen para que nuestro alumnado alcance los objetivos de aprendizaje marcados. A través de una serie de propuestas didácticas verás ejemplos con contenidos curriculares concretos, donde aprenderás cómo aplicar los recursos TIC de Ciencias Sociales en ESO y Bachillerato. Los objetivos que se derivan de este objetivo general se concretan en cada uno de los módulos, que podemos resumir de la siguiente manera: Generar documentos con distinta información con un procesador de textos, aplicando distintas técnicas de edición y manejando algunas funciones avanzadas. Crear recursos didácticos utilizando un programa de presentaciones, con especial atención a los criterios para hacer una buena presentación tanto desde el punto de vista formal como didáctico. Conocer las herramientas básicas para elaborar un ejercicio en WebQuestion, aprender a configurar y aplicar formato y a insertar imágenes, textos explicativos y calificaciones en los ejercicios de WebQuestion. Establecer criterios de búsqueda de información en Internet y aprender a almacenarla. Usar herramientas colaborativas y correo electrónico para compartir la información. Participar en foros 1

educativos abiertos de Internet. Crear y editar vídeo con una cámara digital y un software específico y conocer las posibilidades didácticas de estas herramientas. Conocer las fases para planificar un vídeo, las opciones avanzadas de edición de vídeos y el modo de publicarlos en Internet. Editar clips de vídeo para identificar y presentar los conceptos clave que integran toda representación, agregando efectos de vídeo e imágenes para mostrar los distintos ámbitos de influencia de la televisión e Internet. Conocer las herramientas básicas y las áreas de trabajo de Audacity, las fases de preparación para realizar grabaciones de voz, aprender a realizar un montaje de pistas con efectos y música, utilizando las herramientas de edición, aplicar efectos e importar audio. Conocer los diferentes servicios para crear un blog, aprender a utilizar las herramientas necesarias para ello y a gestionarlo. Crear entradas en un videoblog y crear y administrar comentarios. Creación y edición de información en wikis. Familiarizarse con el uso de Moodle para realizar tareas de aprendizaje en el aula, aprender la utilidad de las herramientas de Moodle para la elaboración de un curso, especialmente recursos y actividades.

Estructura de los contenidos Cada uno de los módulos o bloques de contenidos se componen de los siguientes apartados: Aprendizaje práctico sobre un recurso TIC, ejemplificandolo con un contenido curricular concreto. Propuesta de aplicación al aula.

1. La Descripción y el Renacimiento literario. Ofimática: Writer. El estudio de tipologías textuales, como la descripción y de los movimientos literarios como el Renacimiento, ofrece muchas posibilidades de uso de las TIC. Los recursos tecnológicos permiten un aprendizaje constructivo y significativo; es un aprendizaje motivador que permite a los alumnos trabajar de manera cooperativa. El procesador de texto Writer es una herramienta que permite elaborar cualquier tipo de documento gráfico basado en texto, imágenes, tablas y otro tipo de gráficos. Con Writer puedes dar a tus documentos diferentes formatos, insertar tablas, imágenes, etc.

2. La Descripción y el Renacimiento literario. Ofimática: Impress (I). El estudio de tipologías textuales, como la descripción y de los movimientos literarios como el Renacimiento, ofrece muchas posibilidades de uso de las TIC. Los recursos tecnológicos permiten un aprendizaje constructivo y significativo; es un aprendizaje motivador que permite a los alumnos trabajar de manera cooperativa. Impress te permite presentar documentos de manera interactiva. Su principal ventaja reside en la posibilidad de hacer presentaciones atractivas de la materia y, a la vez, la posibilidad de ir añadiendo o eliminando contenido, según las necesidades que vayan surgiendo en tu clase. Es decir, te proporciona libertad y agilidad en la edición de contenidos.

3. Los pronombres personales, la oración gramatical y el texto. Ofimática: Impress (II). El plano morfosintáctico y su trascendencia en el nivel textual son dominios fundamentales para que el alumnado de ESO y Bachillerato profundice en su competencia lingüístico-comunicativa. Concretamente en este módulo, los contenidos curriculares se van a ceñir a los pronombres personales, la oración gramatical y el texto. 2

Impress te permite presentar documentos de manera interactiva. Su principal ventaja reside en la posibilidad de hacer presentaciones atractivas de la materia y, a la vez, la posibilidad de ir añadiendo o eliminando contenido, según las necesidades que vayan surgiendo en tu clase. Es decir, te proporciona libertad y agilidad en la edición de contenidos.

4. Los géneros periodísticos y el Romanticismo. Webquestion. El Romanticismo es un movimiento literario que responde al impulso revolucionario y transformador de la primera mitad del siglo XIX. Los géneros periodísticos son formas literarias que se emplean para contar noticias de actualidad a través de un periódico. Ambos contenidos del área de Lengua y Literatura se prestan favorablemente al trabajo con la metodología del grupo interactivo y a la utilización de recursos TIC. WebQuestion es un programa que permite la elaboración de cuestionarios interactivos para colgarlos en la Red. El alumnado tendrá que resolverlos y, a través de ellos, ser evaluado.

5. Las novelas de caballería y las vanguardias literarias. Internet (I). Las novelas de caballería constituyen un elemento creador de historias, personajes y recursos narrativos que influirán en la prosa renacentista, en el arte y en el cine. Por su parte, las vanguardias se consideran el inicio y el campo de experimentación de toda la poesía española del siglo XX, en especial el modernismo, simbolismo y surrealismo. Su presencia es clave en la obra de Machado, Juan Ramón Jiménez y García Lorca. Para trabajar estos conceptos, los docentes pueden plantear estrategias de búsqueda en Internet y elaboración de materiales, tanto por parte del profesor como de los alumnos.

6. El texto argumentativo y la literatura social. Internet (II). El conocimiento del lenguaje debe entenderse como el acercamiento al mundo y la interacción enriquecedora con el mismo. En este módulo nos centraremos en dos contenidos curriculares de Lengua Castellana y Literatura: el texto argumentativo y la literatura social. Ambos tienen diversas posibilidades de trabajo, extensible a varios niveles y recursos tecnológicos. Internet es un sistema de redes de ordenadores descentralizados e interconectados entre sí. Su valor actual deriva de su capacidad para contener información y de la facilidad para el intercambio de la misma. Este medio ofrece al docente y a los alumnos diversas posibilidades, como búsqueda de información y recursos, investigación, actividades interactivas, herramientas de comunicación on line, etc.

7. El teatro y los medios de comunicación audiovisual. Cámara y editor de vídeo. Los textos narrativos y las variedades de la lengua son contenidos curriculares de gran importancia. Su trascendencia radica en que el alumnado debe dominar la comprensión y expresión de textos orales y escritos, tanto desde la perspectiva de sus variedades diastráticas, diafásicas y diatópicas como de sus propósitos comunicativos, para lo que tendrá que adecuarlos a la narración, descripción, exposición, argumentación, diálogo y prescripción. La edición de vídeo consiste en realizar un trabajo audiovisual con imágenes y sonidos grabados con anterioridad. Al reproducirlos, se van seleccionando aquellos fragmentos que nos interesen y se trocean y empalman hasta lograr el montaje definitivo.

8. Los textos narrativos y las variedades de la lengua. Windows Movie Maker. El teatro como género literario es una de las más antiguas expresiones de la humanidad y está presente en la historia de la lengua castellana desde sus inicios. En contraste, los medios de comunicación audiovisual sólo llevan pocos años en uso, a pesar de su alta integración en la vida contemporánea. Ambos contenidos presentan estimulantes puntos en común de cara a su enseñanza, aprovechando las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Sus múltiples funcionalidades permiten comunicar los contenidos con los mismos medios que los componen. Windows Movie Maker es un programa de edición no lineal de material audiovisual. Se incluye con el sistema operativo de Windows. Las herramientas de este editor se aplican sobre clips de vídeo capturados de una cámara de vídeo o imágenes 3

digitales. Por lo tanto, una de sus herramientas más relevantes es la captura de vídeo. No sólo incluye la captura desde la cámara de vídeo, sino también la inclusión de imágenes, sonido, etc. Además, están las herramientas de edición, que son las que nos permiten agregar valor didáctico a las imágenes ya registradas.

9. Los textos narrativos y las variedades de la lengua. Audacity. Los textos narrativos y las variedades de la lengua son contenidos curriculares de gran importancia. Su trascendencia radica en que el alumnado debe dominar la comprensión y expresión de textos orales y escritos, tanto desde la perspectiva de sus variedades diastráticas, diafásicas y diatópicas como de sus propósitos comunicativos, para lo que tendrá que adecuarlos a la narración, descripción, exposición, argumentación, diálogo y prescripción. Audacity hace posible no sólo grabar y reproducir sonidos, sino también importar y exportar archivos en distintos formatos (WAV, AIFF, MP3, etc.). La elaboración de un montaje de pistas de sonido puede servir para trabajar las variedades de la lengua.

10 y 11. Los géneros periodísticos y el Romanticismo. Blog (I) y Los géneros periodísticos y el Romanticismo. Blog (II). El Romanticismo es un movimiento literario que responde al impulso revolucionario y transformador de la primera mitad del siglo XIX. Los géneros periodísticos son formas literarias que se emplean para contar noticias de actualidad a través de un periódico. Ambos contenidos del área de Lengua y Literatura se prestan favorablemente al trabajo con la metodología del grupo interactivo y a la utilización de recursos TIC. Una de las herramientas más populares de la Web 2.0 son los weblog o blog (bitácora en su traducción al castellano), que consisten en una serie de artículos o entradas clasificadas por fechas, en el que el artículo más reciente se muestra en primer lugar. El autor o blogger escribe en su blog con una cierta periodicidad nuevos textos. Generalmente, se especializan en determinados temas, de tal forma que los lectores pueden seleccionar el blog que desean consultar según sus intereses. Así se generan grupos, como los "blogfesores de Lengua", que crean lo que se denomina la "blogosfera". Si su autor lo permite, los lectores pueden dejar comentarios a los textos que aparecen en el blog, que a su vez pueden ser contestados por el propio autor, creando así un diálogo entre lectores y autor que enriquece especialmente el intercambio de ideas.

12. El teatro y los Medios de Comunicación Audiovisual. Videoblog. El teatro como género literario es una de las más antiguas expresiones de la humanidad y está presente en la historia de la lengua castellana desde sus inicios. En contraste, los medios de comunicación audiovisual sólo llevan pocos años en uso, a pesar de su alta integración en la vida contemporánea. Ambos contenidos presentan estimulantes puntos en común de cara a su enseñanza, aprovechando las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Sus múltiples funcionalidades permiten comunicar los contenidos con los mismos medios que los componen. El videoblog o Vlog es una bitácora o blog que se constituye sobre la base de clips de vídeo, ordenada cronológicamente y actualizados periódicamente. Puede ser individual o grupal. Los clips de vídeo pueden ser registros propios o de otros usuarios, incluidos mediante un vínculo. Dependiendo de lo que se quiera comunicar, el vídeo puede ir solo o acompañado de un comentario textual. También admite que otros usuarios comenten los contenidos expuestos.

13. La Descripción y el Renacimiento literario. Wiki. El estudio de tipologías textuales como la descripción y de los movimientos literarios como el Renacimiento, ofrece muchas posibilidades de uso de las TIC. Los recursos tecnológicos permiten un aprendizaje constructivo y significativo; es un aprendizaje motivador que permite a los alumnos trabajar de manera cooperativa. Wiki-wiki significa "rápido" en hawaiano. Una wiki es una colección de páginas web donde toda la información es introducida desde el principio por los distintos usuarios de forma interactiva, lo que significa que cualquiera podrá añadir una entrada a la 4

wiki con su definición y, a la vez, cualquier otro usuario podrá consultarla y extender o corregir su contenido. Wiki, igual que en hawaiano, es sinónimo de colaboración. De esta manera, el sitio crece gracias al esfuerzo de todos los usuarios interesados en un determinado tema.

14. Las relaciones léxicas y la oración subordinada. Moodle. Las relaciones léxicas y las oraciones subordinadas son contenidos requeridos en todas las áreas del saber. Es aquí donde las TIC cobran protagonismo, apoyando este proceso de enseñanza-aprendizaje con sus herramientas y la implementación de estrategias didácticas. Moodle es una aplicación de software libre que sirve para crear y gestionar plataformas multimedia, es decir, espacios donde un centro educativo, institución o empresa, gestiona recursos educativos proporcionados por unos docentes y permite el acceso de los estudiantes a esos recursos. Diseñado por Martin Dougiamas, se trata de un recurso académico que funciona desde Internet donde los docentes pueden crear, editar e implementar los contenidos curriculares, además de diseñar actividades, ejercicios y gestionar cursos.

Destinatarios Estos materiales, eminentemente prácticos, están destinados al profesorado de Lengua y Literatura de Secundaria y Bachillerato.

Materiales necesarios Incluyen esta Guía del alumnado y documentos multimedia con los contenidos del material en formato html, también disponibles en formato PDF. Esta versión PDF de cada unidad de contenidos está diseñada para impresión, por lo que los recursos multimedia interactivos (vídeos, animaciones) aparecen deshabilitados. No se incluyen en el CD los programas indicados para las distintas prácticas, pero todos ellos son software libre o gratuito y podrás acceder a las páginas de descarga desde el software recomendado o bien desde cada uno de los módulos, donde además encontrarás indicaciones para su instalación.

Equipo informático recomendado A continuación se describen los recursos de hardware básicos para poder seguir los contenidos: Ordenador: Pentium IV, AMD K7, Mac Power PC o Intel, o superior. RAM 1 Gb (recomendable 2 Gb para la actividad de vídeo). Lector de CD-ROM o DVD de 48x o superior, aunque no es imprescindible. Tarjeta de sonido y altavoces. Micrófono. Cámara de vídeo digital y sus accesorios (tarjeta capturadora, cable firewire,...). Resolución de vídeo 1024x768 píxeles y 32 bits de profundidad de color. Conexión a Internet.

Software recomendado APLICACIONES INFORMÁTICAS

5

Sistema operativo: Windows (XP, Vista, W7) o cualquier distribución de GNU/Linux o cualquier sistema Mac, Tigger o Leopard (en Linux o en Mac puede haber dificultades con la conexión y reconocimiento de la cámara). Navegador de páginas web: Firefox, Chrome, Safari, Opera, Internet Explorer, (se recomiendan las últimas versiones de cualquiera de los navegadores citados). Software específico: OpenOffice (Writer, Impress). Webquestion 2.0. Windows MovieMaker (o Kino, Cinefx). Audacity. Blogger. Google Vídeo. Wikispaces. Moodle.

6

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.