Los queremos vivos y en casa. Dossier Mensual

“Los queremos vivos y en casa” Dossier Mensual Marzo 2016 Crónica Marzo Este mes se presentó la cuarta edición de vindicación de la memoria de las

3 downloads 50 Views 9MB Size

Recommend Stories


EXCRECION EN LOS SERES VIVOS
INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : ASIGNATURA: DOCENTE: TIPO DE GUIA: PERIODO 2 CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL CIE

Dossier educatiu. Casa Museu Prat. Riba
Dossier educatiu Casa Museu Prat de la Riba Des del 24 de febrer, pel Decret 201/2004, el Museu d’Història de Catalunya gestiona el patrimoni monum

La vida y los seres vivos
COLEGIO SANTO DOMINGO DE GUZMÁN FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTO DOMINGO UNIDAD TEMÁTICA 4: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES BIOLOGÍA GEOLOGÍA 1º BACHILL

TEMA 1: LOS SERES VIVOS
TEMA 1: LOS SERES VIVOS 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. La Ciencia. El método científico o experimental La biología como ciencia Características de los seres

Story Transcript

“Los queremos vivos y en casa”

Dossier Mensual Marzo 2016

Crónica Marzo Este mes se presentó la cuarta edición de vindicación de la memoria de las 16 víctiLasterbidean, la iniciativa solidaria de- mas provocadas por la política de disperportiva por las y los represaliados políti- sión. Entre otras intervenciones, se cos vascos y que reclama, al igual que homenajeó el trabajo del equipo de estuEtxerat, la vuelta a casa de nuestros seres dios que se encarga de asistir este derecho queridos. Las carreras y la posterior fiesta entre los presos, y se les hizo entrega de se celebrarán este año en Araia (Araba) el unas placas conmemorativas. Además, 5 de Junio. Recordamos que las inscrip- Mirentxin anunció una marcha nacional ciones están ya abiertas en la página web de furgonetas para el 7 de Mayo con el recorrido Larrabetzu- Bilbao- Larrabetzu de Lasterbidean. El domingo pasado Etxerat celebró su donde posteriormente se celebrará una XV. Asamblea Nacional en Gasteiz. En fiesta. El objetivo es reunir un vehiculo una concurrida cita, presentamos nuestro voluminoso por cada preso políticos balance anual y se presentaron las apor- vasco para denunciar la dispersión. taciones hechas ante los familiares y ami- Para finalizar, queremos recordar que gos. También se dieron a conocer las este mes hace 19 años falleció Antxoni líneas a seguir los meses siguientes con Fernandez cuando viajaba a visitar a su respecto a nuestra labor y nos reactiva- nieto a la prisión de Alcalá Meco. Seguimos en nuestra función de asistencia, tes- remos trabajando por el reconocimiento timonio, denuncia, e información ante las de las 16 víctimas mortales provocadas políticas carcelarias. En el ámbito del re- por la política de dispersión. Una vez conocimiento, nos reafirmamos en la rei- más, ¡STOP dispersión!

2

Dispersión 386 presos políticos vascos 383 presos políticos vascos dispersados en 72 cárceles 293 en 43 cárceles del estado español 85 en 26 cárceles del estado francés 4 en dos cárceles de Euskal Herria

1 en Portugal

3 presos gravemente enfermos en prisión atenuada

4 menores de 3 años dispersados con sus madres

56 presos políticos vascos a 1.100-1.000 kilómetros de Euskal Herria

106 presos políticos vascos a 990 - 800 kilómetros de Euskal Herria

148 presos políticos vascos a 790 - 500 kilómetros de Euskal Herria

15 presos políticos vascos a 490 - 400 kilómetros de Euskal Herria

51 presos políticos vascos a menos de 400 kilómetros de Euskal Herria

3

Askatasunak /

En libertad / Libérations

Nor

Quién / Qui Gramont David (Basusarri) Guimon Lorentxa (Angelu) Arruabarrena Karlos Txaber (Elorrio) Esnal Juantxo (Angelu) Lezkano Bernal , Sergio (Donostia) Iurgi Mendinueta Mintegi (Donostia) Enpantza Agirre Jon (Donostia) Askasibar garitano Mikel (Bergara) Otegi Mondragon , Arnaldo (Eibar) Ariznabarreta , Naroa Ladron, Ainara Azkona, Aritz

Lekualdaketak / Nor

Quién / Qui Otegi Eraso, Andoni Lima Sagarna, Iker Suberbiola Zamalde, Igor Pla Martin, David Gurrutxaga Gogorza, Oroitz Jauregi Amondarain, Oskarbi Vicario Setien Gregorio

Noiz

Cuándo / Quand 2016/03/14 2016/03/01 2016/03/03 2016/03/14 2016/03/29 2016/03/19 2016/03/11 2016/03/04 2016/03/01 2016/03/12 2016/03/12 2016/03/12

Nondik

Desde / De Puerto III Reness Herrera Valencia III Castello I Estremera Segovia Herrera Logroño Martutene Martutene Martutene

Cambio de destino / Transferts Nondik De / de

Cáceres Cáceres Lyon Corbas Nanterre Villepinte Valencia III Soto del Real

Nora A/à

Almería Huelva Arles Osny Mont de Marsan Curtis Teixeiro Estremera

5

Vulneraciones Etxerat denuncia obstáculos y presiones en los desplazamientos de los familiares y amigos ETXERAT. Allegados del preso político vasco Carlos Cristóbal, encarcelado en la prisión de Algeciras, vieron entorpecido el viaje realizado hasta Algeciras al negarse los empleados de la agencia de alquiler de coches, a entregarles el que previamente habían reservado.

Málaga-Algeciras, podía haber ocasionado la pérdida de la visita tras un viaje de 1100 kilómetros, con otros tantos de regreso. Pero además, los amigos del preso vasco tuvieron que enfrentarse al nerviosismo y tensión lógicos de una situación que puede calificarse de acoso. Es una situación bastante más habitual de lo Los amigos del preso vasco se habían despla- que pueda creerse, que en los desplazamientos zado hasta Málaga en avión, para desde allí di- a las cárceles, los familiares y allegados de las rigirse a la prisión de Algeciras en coche de presas y presos políticos vascos deben hacer alquiler. Al personarse en la agencia Record.go, frente a seguimientos, coacciones, amenazas y los empleados se negaron a entregarles el coche acoso. Etxerat quiere denunciar las penalidades reservado y justificaron su negativa en razón de añadidas a la que se enfrentan estas personas, las múltiples preguntas e indagaciones que la obligadas a largos desplazamientos para acudir policía había efectuado sobre la persona que a las visitas, el nerviosismo y la tensión que originan y la evidente intencionalidad que encieefectuó ese alquiler. El retraso sufrido al tener que improvisar con rran comportamientos como el que hoy se escaso margen de tiempo un desplazamiento denuncian.

6

El preso político vasco Rufino Arriaga no ha podido despedirse por última vez de su padre El padre del preso falleció el 12 de Marzo y su madre tiene incapacidad total desde hace años; Arriaga solicitó el permiso el pasado septiembre.

ETXERAT. El preso político vasco Rufino Arriaga (Sevilla, 910 km) solicitó el pasado septiembre el permiso extraordinario para ser trasladado temporalmente a cárceles vascas para poder ver a su familia: llevaban años sin poder verle debido a la avanzada edad de sus padres. A pesar de que hace tres años le fue concedido el permiso para ver a su madre – tiene incapacidad total desde hace tiempo -, esta vez, instituciones penitenciarias ha denegado el permiso que lleva solicitando desde Septiembre. El pasado sábado su padre falleció.

La situación de los familiares en cuanto a un hipotético impedimento de desplazamiento al lugar del Centro Penitenciario, ya sea por razones de edad, de estado de salud, u otras de tipo económico, se solventan con los permisos extraordinarios que puede solicitar el interno, sin perjuicio de que aquellos rechacen el tratamiento penitenciario, en cuyo caso las dificultades o trabas para el ejercicio de este derecho, serán una consecuencia de la propia voluntad del interno.

Por una parte, queda demostrado que el alejaEste nuevo caso se suma a la larga cadena de miento impide el ejercicio del derecho a la vida vulneraciones que padecen los presos políticos familiar y dificulta las relaciones de las personas vascos y sus familiares con respecto al derecho presas con sus familiares y allegados, y por otro, a la vida familiar (los últimos han sido los casos la negativa a conceder los permisos extraordinade los presos Unai Bilbao el pasado Diciembre, rios que son su derecho, incrementan y se ensañan en esa vulneración. Todo esto deja en y el de Ana Belén Egues, en Febrero). Esta terrible situación pone en entredicho por evidencia el claro objetivo de aislar a los presos enésima vez la afirmación pronunciada por la políticos vascos y sus familiares, los unos de los otros. Audiencia Nacional en Noviembre pasado:

7

Los familiares del preso político Igor Suberbiola han perdido las visitas por un cambio de destino repentino del preso

ETXERAT. El preso político Igor Suberbiola fue cambiado de destino ayer de la prisión de Lyon (900 km) a la de Arles (750 km). Tal y como el mismo preso ha denunciado, le concedieron muy poco tiempo para coger sus pertenencias, por lo que apenas consiguió reunir unas pocas para llevarse con él, y no pudo preparar el resto de enseres para ser enviados a la cárcel de Arles. Por otro lado, sus familiares han perdido las visitas solicitadas para este fin

de semana a la cárcel de Lyon y las reservas de los billetes de avión y la del hotel. A la vista quedan los gastos económicos añadidos que imprime la política de dispersión al derecho a visita de los familiares y allegados de los presos políticos vascos. Una erosión económica ineludible. Etxerat quiere denunciar una vez más esta condena que sufren los familiares y allegados de los presos políticos vascos.

Dossieres sobre la política de dispersión y sus consecuencias. Disponibles en nuestra pagina web.

www.etxerat.eus

8

Dispersión Mirentxin denunciará la dispersión mediante una marcha nacional en mayo Han anunciado una marcha para el 7 de mayo; el recorrido será Larrabetzu-Bilbo- Larrabetzu, y al finalizar se hará una fiesta en esa localidad.

ETXERAT. Mirentxin realiza la asistencia que procura Etxerat. Este año se cumplen 16 desde que se creara este grupo para acercar a las cárceles a los familiares y allegados de presos político vascos, y para pedir el fin de precisamente el motivo que los llevo a formarse, la dispersión, han organizado la citada marcha para reclamar su fin. La iniciativa será el 7 de mayo, y el objetivo será lograr un vehículo por cada preso. La caravana realizará el recorrido Larrabetzu-Bilbao-Larrabetzu, donde posteriormente se celebrará una fiesta. Las listas para apuntarse a la iniciativa están disponibles en diferentes pueblos. Tal y como ha informado Mirentxin, no es imprescindible para participar en la marcha, pero es un dato

estimativo que agradecerán en la coordinación. Se han hecho pegatinas para diferenciar a los vehículos que participen, un cálculo a la baja, pero también se podrá participar sin ellas. De todos modos, aquellos que adquieran una pegatina lo harán de igual manera de un compromiso para permanecer desde las 11:00 cuando comience la iniciativa, hasta las 17:00 que finalice. Por 10 euros, a los participantes se les hará entrega de un kit: un Cd, un libro, cuatro banderolas para colocarlas en las furgonetas, un bocata, un

9

sándwich, dos botellas de agua, dos bolas de patatas, dos piezas de fruta y dos chocolatinas. Tal y como ha señalado Mirentxin, pueden participar también las camper o autocaravanas: “Porque reflejan perfectamente lo que familiares y allegados sienten cada fin de semana, el llevarse la casa a los hombros”. Así mismo, Mirentxin quiere dejar a un lado la similitud que tendrían con ellos las furgonetas, con la mirada puesta en lograr visibilidad gracias a los vehículos como autocaravanas. La marcha acabará en dos parkings. Una estará adecuada para furgonetas, campers y autocaravanas, con agua, electricidad, aseos y estará vigilado por turnos. Por la mañana habrá ocasión de desayunar allí mismo.

“Los conductores de Mirentxin llevamos muchos años durmiendo en furgonetas. El 7 de mayo recorreremos los kilómetros todos juntos”

10

Asamblea Nacional

Etxerat se reafirma en su trabajo por acabar con la dispersión y en el reconocimiento del sufrimiento en su XV. Asamblea Nacional

En su XV. Asamblea Nacional celebrada en el Palacio de Congresos Europa de Gasteiz, la asociación presentó las líneas generales de su trabajo de cara al próximo curso político. Al finalizar, la asociación se comprometió a continuar con su trabajo de denuncia, asistencia y testimonio, a la vez que se destacó el espacio adquirido en los últimos meses por el “respeto a los Derechos Humanos de todos los ciudadanos” en las agendas de las fuerzas políticas.

ETXERAT. 1La asociación de familiares y allegados de presos y exiliados políticos vascos cumplió 15 años y como cada año, hizo una mirada introspectiva para presentar el balance del último año en lo que respecta a su labor, y la situación en la que se encuentran familiares y allegados con respecto a la política de dispersión. En la cita, que abarcó toda una mañana, se presentaron las aportaciones, críticas y sugerencias por los integrantes de la asociación y el programa de trabajo de cara a los próximos meses. Tras la primera parte a puerta cerrada,

Etxerat recibió a los medios de comunicación para ofrecer una rueda de prensa al respecto. A continuación adjuntamos un extracto de dicha nota: “Somos familiares, amigos y allegados de presos y presas, exiliados y exiliadas políticos vascos. Somos las personas que sufrimos directamente las consecuencias de la política de dispersión. Etxerat es nuestra Asociación, nacida, como cualquier otra, de la necesidad de hacer frente a un problema común. En Etxerat encontramos asistencia, asesoramiento y acom-

11

pañamiento para sobrellevar los daños de una política penitenciaria para la que nuestro sufrimiento, es un objetivo prioritario. Es un espacio donde nuestras vivencias y experiencias pueden ser comprendidas y compartidas, y es un ámbito de trabajo para dar a conocer las vulneraciones de derechos que sufren nuestros familiares en la cárcel, en el exilio o en la deportación, las que sufrimos nosotros mismos y sus graves consecuencias. (..) Y lo diremos una vez más: las consecuencias, son devastadoras. Sabemos, por otra parte, que el enquistamiento de los defensores de la actual política penitenciaria no va a facilitar el fin de la dispersión, sean las que sean sus consecuencias,

o precisamente por eso. Pero, como el resto de la sociedad vasca, hemos advertido que el rechazo a la dispersión, ha pasado a ocupar espacio en la agenda y la voluntad de las fuerzas políticas que defienden el respeto a los derechos humanos de todas las personas.

Un ejercicio de responsabilidad que también asumimos: exigimos el fin de la dispersión como familiares, amigos y allegados, de las y los presos políticos vascos. Exigimos el fin de la dispersión como personas que sufren sus consecuencias. Y exigimos también el fin de la dispersión, como ciudadanos y ciudadanas que reclaman su derecho a un escenario de paz.”

La IV.edición de Lasterbidean se celebrará en Araia el 5 de Junio Lasterbidean, carrera solidaria por los derechos de los represaliados políticos vascos, celebrará su cuarta edición en Araia. La organización espera acoger a 1500 corredores.

ETXERAT. Araia será el lugar donde se celebre este año la iniciativa solidaria y deportiva por los derechos de los represaliados políticos vascos y que busca de igual manera acabar con la dispersión. La fecha será el 5 de Junio, y esperan reunir a 1500 participantes. Este mes se presento la iniciativa en Araia, con una rueda de prensa. Constará como otros años de dos carreras, una

de 2 kilómetros, y otra de 8. Tras la entrega de premios (artesanías realizadas por presos vascos) se realizará una comida popular. Las inscripciones están abiertas en www.Lasterbidean.eus . Al igual que otros años, el delegado del Gobierno Español en la CAV, Carlos Urkijo, ha pedido su prohibición alegando que pueda constituir un “delito” por atentar contra la dignidad de víctimas.

12

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.