LOS TRES DÍAS DE CURSILLO

LOS TRES DÍAS DE CURSILLO Este rollo se titula, mas que El cursillo tres días, Los tres días de cursillos, y los tres días de cursillos yo diría que e

7 downloads 49 Views 155KB Size

Recommend Stories

Story Transcript

LOS TRES DÍAS DE CURSILLO Este rollo se titula, mas que El cursillo tres días, Los tres días de cursillos, y los tres días de cursillos yo diría que es lo menos importante del Cursillo, porque lo más importante es el precursillo , porque tiene que hacerse con el máximo de voluntad para que las cosas salgan al gusto de Dios, no al nuestro y el postcursillo que tiene que cuidarse , pero que tiene que cuidarse de una manera que no tiene que ser que los dirigentes se pongan en plan de “sargentos de semana” .Hay que asistir a la Ultreya, ¡¡hay que asistir a la Ultreya !! Porque esto me hace recordar un hombre que daba patadas a su matrimonio y consiguió que su mujer se marchara de casa y el estaba desesperado porque se había ganado por méritos de guerra el quedarse solo en la casa y no podía consentir que su esposa hubiera huido del hogar, y el vino a mi casa y me dijo: ¡¡¡ Yo quiero que vuelva, que vuelva esta noche!!! y le repliqué.- Pues llama al alcalde que mande una grúa y que venga con la grúa , que venga por las buenas o por las malas- Tú no quieres que venga – que sí, que sí, yo quiero que venga- no, le dije yo, tú lo que quieres es que quiera volver, que no es lo mismo-yo diría que a la Ultreya tienen que ir, pero lo que hemos de trabajar es que quieran ir a la Ultreya, porque si lo que se trata es de llevarlos a la Ultreya , cogemos una escoba y a escobazos los ponemos en la Ultreya, pero esto no sería cristiano, y a veces hay quién no lo hace a escobazos , pero lo hace con medias palabras : que tú no vienes, que si eres un cobarde o si eres una « cobarda » pero no, no nos hemos de poner en ese plan, hemos de conseguir que quieran , que les ilusione encontrarse con unos cristianos que acabarán de ser cristianos si toman contacto con otros cristianos que lo son un poco más que ellos, aunque esto es a saber, porque a lo mejor son más cristianos aunque no sean tan cristianos, el otro día un cristiano que acudió a un cursillo no ha mucho que me regaló un libro y que es hecho de un hombre que tenía una iniciativa que construyó un banco y que sé yo, la mar de cosas de lo que Costa y Llobera decía que era un santo que no iba a misa, pues este era un santo que no iba a misa, yo creo que hay santos que no van a misa, esto lo decía Costa y Llobera, este hombre era un santo que no iba a misa, yo creo que esto se presta a mucha meditación, porque hay santos que no van a misa y los que van a misa se creen que son más santos que ellos, y esto es una realidad que no hemos de pensar que sea así sino que es de otra manera. Hablábamos de los tres días del cursillo, cuando vamos a un cursillo, estamos al servicio de la gente que hemos podido “pescar” en el precursillo, y se le cita para que asista a un cursillo, los tres días del cursillo es lo menos importante del cursillo, lo más importante es lo que viene antes que es la preparación del cursillo y lo que viene después, que la gente haga con gusto y con alegría y con agrado y con entusiasmo reunión de grupo, porque tengan necesidad , tengan necesidad de encontrarse con otros cristianos que le van a ayudar a ser más cristiano, más persona , más amigo, .... Aquello de que son más amigos porque son más cristianos y que son más cristianos porque son más amigos, para esto, para esto se hacen cursillos, para que haya cristianos amigos y para que haya amigos que sean cristianos. © Fundación Eduardo Bonnín Aguiló www.feba.info – Mateo Enrique Lladó 3, 2ºB – 07002 Palma de Mallorca - Spain

2 / 14

Y esto es la finalidad, ya hemos hablado de la esencia y la finalidad del MCC, pues los tres días de cursillos... uno piensa, para conseguir lo que queremos conseguir, ¿qué actitud hemos de adoptar? Yo no quiero decir a los sacerdotes como tienen que portarse en el cursillo, pero sí, no lo he dicho yo, sino que lo hemos pensado algunas veces y levantando nuestra opaca voz de seglares decimos que la actitud de los sacerdotes en el cursillo, no es que nosotros legislemos, esto es solamente nuestra voluntad de que las cosas vayan mucho mejor, y si se consigue: ¡Alabemos al Señor! Nosotros lo que pedimos a los sacerdotes y nos lo han concedido muchas veces es que tengan una actitud , esta actitud que consiste en hacerse amar amando en el cursillo , en hacerse respetar respetando, en dirigir a la gente hacia el terreno del espíritu , ser gente que da una dirección en el terreno del espíritu, esto es lo que significa una dirección espiritual, una dirección en el terreno del espíritu, para que la gente aprenda a volar, volando con ellos, para que aprenda a ver con espíritu nuevo las cosas de siempre, con ojos nuevos, como decimos, las cosas de siempre, Y para ello nosotros siempre les aconsejamos porque no podemos hacerles imposiciones, de que sirvan a la mesa como los demás dirigentes, y esto, impresiona. Yo me acuerdo haber ido una vez a un cursillo en Méjico, en que estaban cinco obispos, y ellos nos pidieron que tenían que hacer, porque ellos no sabían como moverse en el cursillo, y la iniciativa no fue mía, creo que fue iniciativa de D. Francisco Suárez, demos a cada uno la idea que haya tenido, pero les dijo: ¿y porqué no sirven a la mesa Vds.? y los obispos sirvieron a la mesa, los cinco, en la primera noche, había un señor médico descreído que presumía de su increencia, que me habían hablado de él y que me presentaron antes de ir al cursillo, Y él, me coge y me dice - ¡ Ya creo, ya creo, porque el Obispo me ha servido a la mesa ! ¡Me ha servido a la mesa!- decía él- ¡No lo había visto nunca! y aquel hombre se convirtió precisamente porque el Obispo le había servido la sopa. Yo creo que esta es la actitud, No es queramos que el Obispo... no, no, nosotros queremos a nuestros Obispos, pero estos se portaron magníficamente bien, lo captaron y no servían la mesa como un “maître” de categoría, por la derecha o por la izquierda... no, como Dios les dio a entender, pero se pusieron al servicio, como aquello del Señor que lavó los pies a los apóstoles, pues con esta actitud, y aquello fue lo que convenció a mucha gente. Yo creo que el sacerdote tiene que tener esta actitud, pero, no es que nosotros queramos marcarles el paso o la orientación, pero esto es lo que hemos sacado, y humildemente y lo decimos , porque esto es la postura, y esta postura convence, convence a los demás, porque ven que no es cuestión de hablar, sino que es cuestión de una actitud, la actitud es lo más bonito de la gente, es la actitud que la gente tenga el gesto cristiano, la postura cristiana, esta caridad que alguien a dicho que vive del pormenor y procede microscópicamente, hay una cosa de que hablamos de los detalles en un cursillo, yo siempre hablo y el amigo Arsenio se goza de ello, yo también, de aquello de Santa María del detalle, del detalle bonito, del detalle certero, del detalle oportuno, y esto tenerlo con nosotros y con los demás, porque el ser persona, exige estar en paz consigo mismo, y esto es lo más importante, por eso, los cursillos cuando son cursillos mixtos no se produce el encuentro con uno mismo, cada uno se preocupa como le sienta el cursillo a “cariñito adorado” y la mujer se interesa por el marido y el marido se interesa por la mujer, y me parece muy bien , pero de lo que se trata es de interesarse por uno mismo como corresponde a la Gracia de Dios el señor que va al cursillo, porque lo que pasa en el mundo es que nadie se encuentra consigo mismo, muy poca gente, aquello que dice la Biblia, “ nadie medita en su corazón”, medita en el corazón de los demás y decimos que el mundo está mal y LOS TRES DIAS DE CURSILLO – JORNADAS CON EDUARDO BONNÍN AGUILÓ

© Fundación Fundación Eduardo Bonnín Aguiló www.feba.info – Mateo Enrique Lladó 3, 2ºB – 07002 Palma de Mallorca – Spain

3 / 14

que las cosas están de esa manera, y que... pero nosotros seguimos criticando a los demás y nosotros no nos hacemos amigos del cercano, que es lo más importante, cuando uno es amigo del cercano, es que es cristiano de verdad, pero siendo amigo del lejano, eso está muy bien, dar una limosna para los “negritos” y para los “inditos” y para... todo esto, está muy bien, por grande y por gruesa que sea la limosna, pero no se trata de eso, se trata de la primera “limosna”... de la actitud, actitud con “c”. Yo creo, que todo el mundo que tenga una aptitud con “p” tiene que adoptar una actitud con “c”, y tiene que tener una actitud que corresponda a la aptitud, porque Dios lo que le está pidiendo es ¡¡ Entrégate a fondo, hombre!! y dilata tu corazón , aquello que dice la Biblia,” porque anduve recorriendo aprisa tus mandamientos tu dilataste mi corazón” y hay mucha gente que no se le dilata el corazón porque no recorre los mandamientos con prisa y con alegría, y por eso tiene el corazón estrecho y no cabe mas que una limosna, o no cabe mas que una actitud compasiva, pero una “compasión” entre comillas que mueve a lástima, pero no es esto, es una actitud, una capacidad de asombro, ya hablaremos cuando hablemos de la mentalidad , yo creo que esta capacidad de asombro es importante porque si no tenemos capacidad de asombro, no hemos entendido lo que es ser cristiano, es aquello de -¿dónde miras que no admiras?- porque a la persona que dice,- pues yo no admiro a nadie-, se le puede decir,- ¡hombre, ¿ pues que miras que no admiras?- porque el mundo es de verdad admirable, el Señor, hace, está haciendo cosas admirables, maravillosas, y lo más maravilloso lo ha escondido en el corazón de las personas, de los hombres y de las mujeres, y se trata de comprender esto, una vez esto comprendido, entendido y se entiende que los sacerdotes dan las meditaciones y los rollos místicos y toman nota durante los rollos , esto impresiona a la gente, porque entiende que sabe mucho más que todas esas cosas, y efectivamente, sabe mucho más, a lo mejor sabe mucha más teoría que nosotros, yo creo que sí, y teoría y práctica pero cuando un candidato ve, uno que viene al cursillo, que con toda seriedad el sacerdote está tomando notas, se impresiona, y piensa, esto debe ser interesante- y es un detalle, un detalle que conviene lo tengan en cuenta, yo no quiero dictar lo que tengan que hacer los sacerdotes, ¡ Dios me libre!, pero yo estoy hablando de la actitud más conveniente para que adopten esta cosa. Después, tratar de comunicarse con todos, con el fin de conocerlos, hacerse amigos de todos para poder lograr hacerlos amigos de Cristo, esto es lo que hemos de lograr todos, los dirigentes también.

La función y actitud del rector, - Dirigir técnica y materialmente el cursillo, controlarlo en todo momento, hablar cada día con todos, lograr autoridad sin imponerla, dar rollos, los rollos que convenga, tomar nota durante los rollos de los demás, también, que tome nota el rector, porque allí, no hay nadie tan sabido, tan sabido. A veces hay cristianos que se vuelven creyentes porque han ido a un cursillo, pero a veces en lugar de creyentes se vuelven “creídos” y un cristiano “creído” yo diría que es un “anticristiano”, un cristiano que se cree que ya... hay un novelista del que ahora no recuerdo el nombre que dice – Dios me libre de los cristianos vencedores- cuando es un cristiano vencedor, un cristiano que ha vencido...- Dios nos libre de los cristianos vencedores- nosotros no vencemos, el que vence siempre es Cristo, por esto es que hemos de tener esta actitud de servicio, dar los rollos que convenga, tomar notas, intentar ser amigo de todos. LOS TRES DIAS DE CURSILLO – JORNADAS CON EDUARDO BONNÍN AGUILÓ

© Fundación Fundación Eduardo Bonnín Aguiló www.feba.info – Mateo Enrique Lladó 3, 2ºB – 07002 Palma de Mallorca – Spain

4 / 14

Actitud de los dirigentes, son los primeros a acudir al toque de la campana, leer el primer día en el comedor, servir la mesa, tomar notas durante los rollos, hacerse amigos de todos e intentar hacerlos amigos de Cristo, saber cortar para no llegar tarde a la reunión de la noche, y sobretodo “labor de pasillo”, esta “labor de pasillo” no la hemos inventado nosotros, yo creo que muchos políticos arreglan sus cosas, en la “labor de pasillo” y creo que esto es así, las cosas se “cuecen” en la reunión, pero se preparan y se “pastan” en los pasillos, esto es lo que hemos de hacer nosotros, dar a entender lo cristiano en nuestra “labor de pasillo” de tú a tú, es el encuentro espontáneo con diálogo amistoso y personal para escuchar cada cursillista, con el fin de ir conociendo sin presionar la reacción que le produce el ambiente del cursillo, y empezar con él una relación amistosa, que facilite la comunicación, esto es la actitud del dirigente.

Los rollos tienen en el cursillo una importancia muy relativa, lo principal es que cada dirigente, sacerdotes y seglares, cumplan su cometido, y que en todo momento los cursillistas se encuentren atendidos sin paternalismos, y sin meterse con ellos demasiado, lo principal es saber escuchar, hoy en día, una de las cosas terribles es que nadie escucha, todos quieren que le oigan a él, pero nadie se pone en actitud de escucha, y todo lo que dice la gente, aún la gente más descreída es importante, y hay que escuchar a la persona, porque creo que a través de muchas personas, habla Dios, habla en negativo o habla en positivo, pero siempre, cada persona tiene un mensaje, y si no lo da él ,el mensaje quedará en las manos de Dios sin caer a la Tierra sobre la persona en la que el Señor tenía la ilusión de llegar a los demás a través de aquel mensaje. Esto supuesto, la actitud que tienen que adoptar sacerdotes y seglares, -no es que yo de la pauta de lo que tienen que hacer los sacerdotes, pero esto es lo que nos ha enseñado la experiencia, yo lo digo para que coja “candela” al que le pueda ser beneficioso para él.

Se trata de que los rollos de los seglares, se ha hablado muchas veces de ello, el hombre puede ser más y mejor, por esto hay el rollo de Ideal, que cada uno descubra que puede ser más y mejor, no se trata de ser como “fulano” porque esto son imitaciones, y las imitaciones son a mitad de precio, no, no, - ser el mismo- porque cuando uno se descubre como persona, descubre que es singular, irrepetible, y por esto no puede menos que dar gracias a Dios, por ser persona, nada menos que por ser persona, y por ser una plataforma en la cual se puede asentar Dios, porque tiene que decir muchas cosas a los hombres, y Cristo se comunica a través de las personas que viven en Gracia, por esto hay que ser plataformas del Señor, esto es lo de que el hombre puede ser más y mejor. No ser como “fulano”, esto es una cosa... no, no, ser uno mismo, puede serlo desde donde está, porque no se le tiene que transplantar, aquello de que el león tiene que seguir siendo león y el tigre siendo tigre, porque si se le transplanta, y se le mete a cantar en un coro, o se le mete a catequizar a los pequeños, o... LOS TRES DIAS DE CURSILLO – JORNADAS CON EDUARDO BONNÍN AGUILÓ

© Fundación Fundación Eduardo Bonnín Aguiló www.feba.info – Mateo Enrique Lladó 3, 2ºB – 07002 Palma de Mallorca – Spain

5 / 14

todo esto está muy bien, pero, esperar a que sea una persona cristiana y después lo hará con mucho gusto, él mismo se va a ofrecer, pero desubicarlo de donde está y antes de aprender lo que significa amar al próximo, al que tiene él a su lado, a su lado, sea su mujer, su marido o sus hijos o sus vecinos, porque esto es lo que a mí me ha dado mucha lástima en los cursillos, uno está encantado del cursillo pero después dice – “ Este vecino, este vecino no hay quién lo sufra, en el asunto de la basura... son unos... son unos tíos que son intratables, “ y ¿porqué son intratables? A ver si eres tú que eres intratable, y nadie medita en su corazón si es él el intratable; y ser cristiano se trata de empezar por uno mismo, todo lo cristiano empieza por uno mismo, no empieza por el vecino, empieza por uno mismo, y el examen tiene que hacerlo uno mismo, cuando uno se lamenta de que , los políticos y como los cristianos que no cumplen y que no son cristianos y que son paganos y que la gente no va a misa y que la gente no comulga y que la gente no se confiesa , de todo esto el drama está en que la gente no se encuentra consigo misma, cuando se encuentra uno, ¡claro! Nos han enseñado que cuando uno entra en sí mismo , pues todo son desastres, porque se encuentra un pobre hombre o una pobre mujer, pero no es esto, es que aquello puede ser la plataforma de Cristo porque en lo hondo de las personas hay un asiento para Cristo y cuando se le hace lugar empieza un surtidor de cosas bonitas que va creciendo en cascada, esto es lo que hemos de descubrir los cristianos, hacerlo descubrir a los demás y descubrirlo nosotros, porque si nosotros nos fijamos en todos los que no cumplen y los que no son cristianos, no actuamos como cristianos ,a veces nos sentamos o estamos de pié viendo desfilar en la imaginación a los otros cristianos y esto es como si uno ve un desfile de militares y se fija en: -“ este va desabrochado, ese no lleva el paso, este no ... y está criticando, ¡no! Pensar que es bonito que todos nos movamos, los cristianos- yo pienso muchas veces y esto va a salir en bastantes rollos porque es una cosa que nos da vueltas en la imaginación, que los cristianos que se toman en serio las cosas de Cristo, tienen que ser como un paraguas o una sombrilla , como las varillas del paraguas, que todas están de acuerdo y cuando se pliega el paraguas todas las varillas se acoplan y cuando se abre el paraguas todas se despliegan, si cada varilla fuera por su lado, se rompería la tela del paraguas y hemos de procurar que no se rompa y a veces, yo creo que rompemos la tela del paraguas, porque cada uno va a su aire, y es una pena.

Bueno, después viene el rollo de Piedad, que descubre su corazón con espontaneidad, y cada persona tiene su corazoncito, no solamente la gente del pueblo como dice la Verbena de la Paloma “que también la gente del pueblo tiene su corazoncito”, el corazoncito lo tenemos todos, pero a veces nos funciona mal, porque como pensamos en los demás y no pensamos en nosotros mismos, no descubrimos la capacidad de amor que tiene nuestro corazón, y empezamos a utilizar nuestro corazón para criticar a los demás, si empezamos por amarnos a nosotros, porque nos tenemos que amar, - el otro día, entré en una librería y todo era de “autoayuda” porque ahora está de moda la autoayuda... y como lograr y como ser persona y como descubrir las potencialidades de uno y como... y ahora esto se ha puesto de moda- pero Cristo lo inventó hace ya mucho tiempo, lo que pasa es que a veces los cristianos no le habíamos escuchado. Descubre con espontaneidad su corazón, el rollo de Piedad, asume la inteligencia de uno con convicción mediante el Estudio y orbita su voluntad y decisión LOS TRES DIAS DE CURSILLO – JORNADAS CON EDUARDO BONNÍN AGUILÓ

© Fundación Fundación Eduardo Bonnín Aguiló www.feba.info – Mateo Enrique Lladó 3, 2ºB – 07002 Palma de Mallorca – Spain

6 / 14

mediante el rollo de Acción y su persona en su globalidad con el rollo de Dirigentes , si acepta que su realidad está integrada por personas comprende el Estudio del Ambiente, y es el Estudio del Ambiente tiene precisamente esta finalidad; llevar a la práctica todo esto de una manera, yo diría, empleando las técnicas del Señor, el Señor no entendía de técnica, el Señor entendía de Amor y nada más, pero se trata de ir directamente a la cabeza, perdón, al corazón de los demás, primero al corazón, porque si nos dirigimos a la cabeza , vamos con razonamientos , no podremos entrar, la puerta de la persona está en su corazón y cuando nosotros “latimos” así como “late” él o ella, vamos a comprenderlo mejor , entonces le comprenderemos más y al comprenderlo más, le amaremos más , porque el hombre ha sido creado y pensado por Dios a su imagen y semejanza y cuando nosotros conseguimos lo mismo que consigue Cristo, o lo que consigue Dios a través de Cristo, que a Cristo se le ama cuando se le conoce, yo creo que a un cristiano se le tiene que amar cuando se le conoce, pero cuando en el interior del cristiano no hay nada , - uno dice, pues vaya,- yo estaba pensando que dentro de este cristiano había muchas cosas y solamente hay crítica para los demás, pero nunca se ha criticado a sí mismo, y es una verdadera pena.

Después, a los que el tiene que ayudar que es Cristiandad en Acción, muchos que serán cristianos de verdad, si él lo es de verdad, siempre que se realice de forma personal : El Cursillista más allá del Cursillo y en amistad que esto es y para esto es la Reunión de Grupo.

Después están los rollos de los sacerdotes, que son: La Gracia Habitual, que es la vida divina en cada persona, la Gracia Actual que es su promotor y su actualización , sus fuentes , las fuentes de la Gracia : Los Sacramentos, sus enemigos Los obstáculos y sus elementos: Vida en Gracia diciendo como se multiplica en cada uno esta vida en gracia , esto es el Cursillo, diríamos globalmente, pero después el rollo se titula el Cursillo paso a paso, y que se entra y se va al lugar de la partida y en algunos lugares tienen por costumbre que allí se despiden, pero hay siempre algún chistoso, ¡ ya verás, lo vas a pasar mal, porque...! haciendo de “profetas baratitos” y contando cosas que no son. O bien ¿cuántos van, cuántos van? Y el pobre rector apurado porque le han faltado dos o le han faltado tres que quién más quien menos cuando ha ido de rector ha pasado por este calvario, y hay siempre algunos espectadores que no se sienten involucrados, no sufren con el rector que está sufriendo, no, no, el está pensando... a ver... y son pocos, o son muchos, ¿qué vais a hacer? Y ¿cuando os vais? Todo esto, yo creo que sobra, vais allá para despedirlos y para animarlos y hasta haréis una cosa buena si decís que la primera noche es un desastre , yo quería irme, yo quería marcharme pero después comprendí que el cursillo... y cuando se hace esta labor, que es verdad y se dice la verdad que el ha pasado, no se mete la pata, sino que se actúa como los delfines que no tienen patas y describen curvas maravillosas y que parece que vuelan y esto es lo que hacen los que ya son cursillistas veteranos, pero cuando hay profetas de ... ¡ pero... y este va al cursillo, yo le conozco y ...es una pena de tio...este no lo va entender... hombre ¡ tú lo has entendido y él no lo va a entender!...y todo esto es verdad, porque yo lo he vivido, lo he LOS TRES DIAS DE CURSILLO – JORNADAS CON EDUARDO BONNÍN AGUILÓ

© Fundación Fundación Eduardo Bonnín Aguiló www.feba.info – Mateo Enrique Lladó 3, 2ºB – 07002 Palma de Mallorca – Spain

7 / 14

vivido en la plaza de los patines, yo no sé a los de Barcelona y a los de otro sitio que hay por aquí de Miami y de Los Ángeles si les pasa esto, pero a nosotros, los de la “cuna” de los cursillos, los “mallorquinitos” que somos tan sabios, ¡ hacemos estas meteduras de pata cuando vamos a donde partimos para despedir a los cursillistas ! Y esto es una verdadera pena, bueno... el lugar de partida, atender a todos con naturalidad, a veces hay paternalismos :- “ a ver, mira , meter a este... mira que vaya con uno que sea joven, porque resulta que si no se va a marchar, “ bueno y haciendo el cometido del rector un poco más difícil, porque se el se mete a hacer “rectoradas” sin ser el rector, y es una verdadera pena y meter la pata, yo no sé, pero yo cortaría las patas a todos los que van a despedir a los cursillistas para que no metieran la pata, porque ¡ hay que ver, las meteduras de pata que se hacen esta tarde cuando se despide a los cursillistas!. Bueno, yo no quiero hablar de esto, pero es que esto pasa y quiero enjuiciarlo un poco porque pasa y para que no pase. Y bueno, otra cosa, a veces cuando se ha llegado al lugar, a veces se sientan a una mesa y se empieza - ¡a ver, nombre..., profesión...domicilio...teléfono...para hacer la lista! La lista que tendría que estar lista para saber los candidatos que van al cursillo, y esto se ha hecho algunas veces. Y uno dice... ¡ profesión... yo me he encontrado con esto y es una persona muy importante, y a lo mejor dice que es catedrático y hasta dice que es un Master de no se qué, y el pobre que viene detrás, pues yo ... soy ... ¡ carpintero ! y al pobre, le humilla, pensar que antes había un”tío” que era un sabiondo, yo creo que mejor que se ponga en la ficha, la profesión, esta ficha que damos y que cada uno ponga lo que le da la gana , pero a veces a uno se le pregunta ¿ y donde vives? Y uno vive en Jaime III y otro vive en... ¡qué se yo! Y el pobrecito vive en “Son Gotleu” y está como avergonzado de decirlo, y esto es una verdadera pena , porque los que tienen que darnos la pauta para enseñarnos a ser cristianos son los que son de la “madera” de los “cuatro” de los que os he citado ya algunas veces, nosotros no vamos a descubrir nada, pero, ellos nos descubren un Cristo que es muy diferente, yo me he alegrado mucho que ha habido bastantes de vosotros que me ha pedido la copia de aquello del cantautor, está a disposición de todos, porque esto no es mío, lo que me gustaría mucho es conocer este cantautor para invitarle a cursillos , a ver si lo descubrimos entre todos...,porque creo que vale la pena, yo creo que esta gente nos enseña mucho, y sino, ya lo dice este cantautor, no sabría ni lo que es amar ni lo que es sufrir, ni lo que es querer ni lo que es amar etc. y esto es lo que nos pasa a veces, porque estamos muy lejos... ¡ como nos sentimos muy cristianos! Parece que tenemos eso que tienen los patos, yo admiro mucho a los patos, que nunca se mojan, nosotros. ¡ nunca nos mojamos! Nosotros estamos criticando a los demás, ...¡como ya somos dirigentes de cursillos...! ya estamos empapados de tanto Evangelio que... – a mí no me gusta usar estas expresiones un poco molestas – pero, hay cristianos que hacen “eruptos” de cristianismo, y esto es bastante feo, verdad, es bastante feo, yo creo que lo cristiano es para digerirlo, como hacemos la digestión, cada uno hace la digestión por su cuenta y no hemos de intentar hacer o meternos con la digestión de los demás, es una falta de educación, y esto lo hemos de comprender, hemos de comprender a los demás y tratar de comprendernos a nosotros que a veces es muy difícil, porque metemos la pata , porque, claro, perdonar a los demás es hasta elegante, yo he tenido que pedir perdón, desde que estamos aquí , a dos personas, porque me propusieron algo que a mí no me gustó y ¡¡¡ Venga hombre, no ,no, !!! y luego una persona que no quiero nombrarla que me decía –te gusta esto, te gusta lo otro, y yo le contesté. ¡¡¡ Me gusta todo !!!, y lo dije de mala manera, y tuve que pedirle perdón, pero claro, yo creo que a LOS TRES DIAS DE CURSILLO – JORNADAS CON EDUARDO BONNÍN AGUILÓ

© Fundación Fundación Eduardo Bonnín Aguiló www.feba.info – Mateo Enrique Lladó 3, 2ºB – 07002 Palma de Mallorca – Spain

8 / 14

veces si metemos la pata, hemos de aprender a sacarla, que esto es privilegio de los cristianos, con elegancia y con alegría, sacar la pata, y perdonarnos a nosotros mismos, porque es elegante, iba diciendo, perdonar, cuando uno perdona, tanto el que pide perdón como el que otorga el perdón, se ensancha el corazón y somos más amigos o más amigas , lo que sea, pero, perdonarse a uno mismo, cuando uno ha metido la pata, le cuesta sacarla, y casi se cortaría la pata para no tener que sacarla, pues hay que sacarla con elegancia y hay que sacarla con alegría, y esto es una valentía que hemos de tener , sino, no somos cristianos, al menos, no nos portamos como cristianos, estamos traicionando nuestro bautismo y esto es de muy mal gusto. Bueno, yo creo de que esto es un detalle, ante los demás, no pedir el domicilio ni la profesión etc. A la llegada, saber cada uno lo que tiene que hacer, y que no haya vacíos, porque a veces, hay “agujeros negros”-este que no ha llegado, le esperamos- y en lugar de que coja uno las riendas y cuente cuatro chistes para entretener al auditorio, y haga lo que el Señor les pide en ese momento, están ahí, todos aburridos, pero los más aburridos son los dirigentes, que están aburriendo a los demás, esto también es una pena, cada uno tiene que sentirse protagonista, no hay que esperar a que a uno le digan, haz eso o aquello, sino estar unidos al rector como una “piña” para que toda aquella situación del primer día sea lo menos enojosa posible para todos y sobretodo para Cristo, que le demostremos que somos cristianos, que sea el primer contacto que tomemos con aquellos que no lo son.

Hay toda una serie de anécdotas del primer día que , yo creo que se puede contar lo que cada uno crea conveniente, pero hay cosas que son muy pero muy pedagógicas, y que no las voy a mentar, porque cada rector tiene criterio para emplearlas de las conoce de las que hay en la Guía del Rector, no hay para que decirlo. Pero si dar unas advertencias para tenerlo en cuenta, nunca decir: “ pasad a la sala de rollos, pasad a la capilla” ¡no!. Pasemos a la capilla, pasemos a la sala de rollos, y hay mucha diferencia , no tomar el gesto del “sargento de semana” que ya no se hace el servicio militar, yo creo que hemos perdido bastante, yo hice el servicio militar ¡ ¡ ¡ ¡ nueve años, de servicio militar!, y yo no lo daría por nada, porque allí aprendían los “señoritos” a no ser “señoritos” a ser señores de verdad y tener paciencia para aguantar al sargento de semana que hacía diabluras, pero aquello quitaba la cresta a los que queríamos y pretendíamos ser “señoritos”, allí, no había “señoritos”, allí, había soldados, que había que marcar el “caqui” y, todo aquello era desagradable, pero creo que nos quitaba la “cresta” y éramos un poco más personas, yo creo que están de enhorabuena los que han hecho el servicio militar, no es que yo quiera meter a la gente haciendo el servicio militar, creo que con el tiempo, no habrá soldados y no habrá guerras porque la gente será un poco más lista, ¿porqué? Porque habrá más cristianos y si hay más cristianos, no habrá sitio para guerras, esto hemos de entender que Cristo hace mucho tiempo que lo quiere, porque decir “Si Dios quiere”..., no, no, ¡ Dios lo quiere, murió para que esto fuera verdad! lo que pasa es que nosotros a veces, “pasamos” de esto porque no lo creemos, creemos que el mundo está muy mal, que de cada día está peor, y no es verdad, el mundo siempre ha estado mal, y si uno sabe un poco de historia... lo que hacían cuando echaban a los “nenes” cuando acababan de nacer al Tiber y todas esas “burradas” que hacía la gente, por favor, y lo que hacían los romanos. El que no tiene ahora, que se dicen anticlericales, pero que tiene que ver esto, no es LOS TRES DIAS DE CURSILLO – JORNADAS CON EDUARDO BONNÍN AGUILÓ

© Fundación Fundación Eduardo Bonnín Aguiló www.feba.info – Mateo Enrique Lladó 3, 2ºB – 07002 Palma de Mallorca – Spain

9 / 14

que no tenga importancia, pero es que parece que no saben historia, los cristianos a veces, no han sido los cristianos que tenían que ser, hay este Daniel Rops que cuenta en su Historia de la Iglesia , las persecuciones a los cristianos, que morían... y cuando uno lee las actas de los mártires, se maravilla de ver que tuvo este principio nuestra religión, pero, después cuando el emperador Constantino hizo el edicto aquel, creo que es el de Milán, - no estoy muy práctico en esto- pero se hizo la paz, y ya pasaron aquellas persecuciones del emperador Diocleciano y de Nerón que quemaban a los cristianos, y entonces ya los cristianos tenían cargos públicos y tal, pero entonces, los cristianos, sintiéndose vencedores, perseguían a los no cristianos, y Daniel Rops, lo dice con una frase, que dice : -Por primera vez en el mundo, se derramó sangre de personas en nombre de Cristo, - yo creo que esto es muy triste, pero muy triste, no nos hemos de sentir cristianos vencedores, porque si Cristo ha vencido al mundo, lo ha vencido, dejándose crucificar, y si nosotros queremos vencer, también hemos de crucificar lo que no somos nosotros de nosotros, lo que hay de Cristo, tiene que crecer, entonces la cosa va por unos caminos de maravilla.

Bueno, el cursillo paso a paso, el amanecer del primer día, la reunión de la noche, hay muchos que lo enredan con chistes y con cosas y a la mañana siguiente se duerme uno durante los rollos, yo recuerdo, que opté por tener unos lentes negros para poder dormir, porque yo ya no podía más, porque había estado hasta las cuatro de la madrugada porque ... este y este otro... mirando fichas, y yo decía,- pero por favor, ¡ vayamos a la cama !- pero no, porque resulta que había que contarse el último chiste y después íbamos ante el Sagrario y nos daba risa, me acuerdo una vez, que estábamos con el P. Don Miguel Fernández - este señor que ya murió, este cura que ya os conté que hizo el “cómo y el porqué” conmigo y nos veíamos los domingos por las tardes desde las 4 a las 5 hicimos el “ cómo y el porqué” el y yo,- y este señor, vió, lo que llamamos en mallorquín “un llagost” de estos descomunales que a veces circulan verdad, con este “armatoste” que ponían al Sagrario, - hoy he visto que el Sagrario es una especie de jarro, una especie de no sé qué y he pensado que el Señor, debe estar contento de estar en ese Sagrario tan nuevo, y lo que lamento es que esto no esté, no esté abierto, yo pediría a Enrique Benito que a ver si lo deja abierto, porque uno tiene deseos de entrar en la capilla y resulta que está cerrada, yo creo que no nos van a robar el Señor, además, está tan disimulado que no es que parezca una cosa para robárnoslo, ¡ Sería una catástrofe que nos lo robaran,! Pero tiene que estar al alcance de todas las personas , yo creo que tenemos necesidad de irle a comunicar como vamos entendiendo las cosas que Cristo nos está diciendo en este cursillo y a uno le está diciendo una cosa y a otro, otra, el Señor es siempre personal para cada uno, las cosas se lanzan como pájaros, pero ellos se buscan su rama, y cada uno se busca su rama en el corazón de los demás, y esto es lo bonito-pues con este animalito que estaba en esas fundas que tenía el Sagrario que parecía que lo escondían tanto, tanto Que uno sabía y allí dentro había otra cosa o estaba el Señor, hoy la cosa es más simple, - y , aquel animalito, estaba allí, subiéndose por las cortinillas aquellas, y Don Miguel Fernández, lo coge y dijo: Este animal, debe ser de la Adoración Nocturna, porque eran las cuatro de la LOS TRES DIAS DE CURSILLO – JORNADAS CON EDUARDO BONNÍN AGUILÓ

© Fundación Fundación Eduardo Bonnín Aguiló www.feba.info – Mateo Enrique Lladó 3, 2ºB – 07002 Palma de Mallorca – Spain

10 / 14

madrugada, nos pusimos a reír todos y no había manera de parar, hasta que uno dijo: Señor, si no te gusta esta risa, párala, pero si te gusta.¡ríete con nosotros ! Y eran las cuatro de la madrugada y todo el mundo riendo, yo creo que aquello a Cristo le gustaba, pero creo que después, todos estábamos rendidos y todos estábamos medio muertos para hacer “labor de pasillo” y creo también que exageramos las cosas, hay que ser un poco más normal y después no habría dirigentes que servirían para estar al servicio del Señor a la mañana siguiente.

Después de la meditación , decir esto, que el comulgar es un acto totalmente voluntario, decir aquello de si alguien tiene que confesarse que lo haga, no es que tengamos que presionar para que la gente se confiese, yo confieso que en los primeros cursillos, como las cosas se planteaban de otra manera, cuando uno no vivía en Gracia, pasaba aquello que os contaba, me despertaban a las dos de la madrugada porque uno estaba jugando y jugándose el dinero y para que no se lo jugara, nosotros estábamos allí , no presionando, pero esperándole a la salida del café y después decirle- mira, ¿ vives en Gracia?, a mí me parece que no, ¿ quieres ir a confesarte? Hay un sacerdote que te espera- le habíamos telefoneado al sacerdote... pero hoy las cosas creo que no tienen que tomarse de esta manera, tienen que hacerse con más diplomacia, hemos aprendido un poco más, no forzar las cosas, creo que está mejor, aunque aquello estaba bien y daba resultado, en aquel tiempo y para aquel tiempo. Bueno, creo que se tiene que decir: si alguno tiene que confesarse lo puede hacer ahora, y los curas que están allí a la disposición, porque a veces, hay personas que no lo acaban de entender, porque no se han confesado, y hay que tener la valentía de decirle :- mira, no lo entiendes del todo, pero confiésate y lo vas a entender, porque resulta que tu pantalla, está hecha una porquería y esto no lo vas a entender nunca si no limpias la pantalla- y yo creo que esto se puede decir, pero decirlo con mucha suavidad, y decirlo, porque cuando se es amigo, yo creo que el cursillo tiene una cosa muy dolorosa, sobretodo en las Ultreyas, ya hablaremos de la Ultreya cuando haya ocasión, pero es que la gente puede corregir sin amar, y esto es terrible. Uno va al cursillo, va a la reunión de grupo y dice que su pega es que el otro día se emborrachó... y hay uno, el Jefe del tribunal del Grupo que dice : ¡ Hombre, esto de emborracharse! Y después le coge aparte y le dice mira que emborracharte y le hace un rollo, y no sabe que aquel hombre tiene una circunstancia distinta. Como una señora que siempre decía a un pobre hombre – Tienes que quedarte en tu casa, porque sino te emborrachas y gastas dinero- y una vez esta señora fue a su casa, y a su casa no se subía, ni estaba a ras de tierra, sino que se bajaba con algunos escalones, y era un lugar tan tenebroso que aquella señora nunca más aconsejó a aquel hombre que no saliera de su casa, porque decía ¡ pobre hombre, para estar en esta casa, más vale emborracharse! Esto lo decía la señora toda pía. Y claro, a veces no hemos saboreado todas esas cosas y podemos corregir a los demás sin amarles, y cuando uno corrige sin amar a la persona que corrige, no está haciendo más que el ridículo ante Dios y ante los hombres, hemos de aprender a amar a las personas, y hemos de saber si aquella persona nos ama a nosotros, porque si únicamente le amamos nosotros... de amar se tiene certeza, pero de ser amado se tiene fe. Y cuando uno se siente amado, se siente, yo diría y no sé si la palabra es exacta, pero como amparado, como envuelto por la persona que le ama a él. Y esto es lo bueno. Cuando nosotros sentimos el cariño de aquella persona, es que nosotros hemos LOS TRES DIAS DE CURSILLO – JORNADAS CON EDUARDO BONNÍN AGUILÓ

© Fundación Fundación Eduardo Bonnín Aguiló www.feba.info – Mateo Enrique Lladó 3, 2ºB – 07002 Palma de Mallorca – Spain

11 / 14

sembrado amor por obra y gracia de un cursillo de cristiandad. Y entonces a aquella persona le podemos corregir. A mí me ha costado mucho, pero yo el otro día le dije a una persona:- tú te has dado cuenta que eres un vago, que no has trabajado en tu vida y que has vivido siempre sobre el espinazo de los demás. Y se lo pude decir porque tu sabes que te quiero, y el me dijo- me has dado pruebas de que sí- bueno, aquello, yo me voy a emocionar si lo recuerdo un poco más, pero... todo era verdad. Yo no presumo., yo no hago nada de... no, no, yo os digo lo que pasó, yo a ese hombre le pude decir que era vago, y el otro día me dijo- ya he encontrado trabajo- y no lo había encontrado porque no lo había buscado, yo no quiero decir que todos los que buscan trabajo lo encuentran, pero yo creo que cuando uno busca, encuentra. Así que aquello del Señor “quien busca encuentra”. Bueno, pues, yo creo que se puede dar el caso de corregir sin amar en el cursillo, y nos sentimos, ¡que sé yo!

Yo creo que del cursillo paso a paso, podríamos hablar del primer día, del segundo día , del tercer día, pero lo principal es escuchar, no echarle el rollo en la labor de pasillo, - “ porque Cristo es lo más grande y es una maravilla, y tal y cual “ y el pobre se ha quedado en tierra, nosotros hemos levantado el vuelo y le hablamos de Cristo y ... el no está maravillado, el está todavía con sus “trece” o sus “catorce” o sus “quince” y resulta que no sale de su “enredo” y al pobre hombre, ni nos hemos fijado si el nos sigue, no , nosotros seguimos... –y ahora vamos al Sagrario, y fíjate, - El Señor está aquí- y el no lo acaba de creer... porque todavía, el Señor no le ha despertado la fe, yo creo que no le ha despertado la fe, porque nosotros no se la hemos contagiado, nosotros hemos ido en busca del “señorito” -¡ Qué bien lo hago! – pero no en busca del Señor, cuando se tiene fe, Dios se pone al volante, y esto es lo bueno, y Dios hace maravillas. Yo ahora tengo que contar una cosa, porque me sale, y la tengo que decir, - Era al principio de los cursillos, cuando dimos dos en Madrid, y asistieron unos cursillistas de Vallecas, entre ellos un muchacho, -me gustaría mucho que se ha hecho de este hombre- me han dicho que ahora es un padre de familia y que el es cristiano y cristiano de verdad. Pues, este hombre, estaba trabajando en una empresa, que era una empresa muy importante en aquel tiempo, yo no sé en que trabajaba, creo que era en eso de hilos de telefónica, no sé cuantos, una empresa muy importante, y había un médico que se portaba bastante mal , que en lugar de ser el médico, era el médico y había bastantes cosas que contar de ese señor, y resulta que ese chico que era muy joven, se enteró de todo esto y hubo una reunión en la empresa, en que cada uno tenía que decir lo que le parecía, y este joven que había ido a cursillos y que estaba “efervescente” porque lo estaba , un cristiano, cristiano que no se había asentado bien, pero vaya si se había asentado, porque en esta reunión, salió diciendo ¿ puedo hablar? Y le dijeron que sí, y le dijo al médico ¿puedo hablar, me da permiso? – Sí claro, respondió , a mí no me das ningún miedo- y el le replicó- pero seguramente le da miedo la verdad- y aquí el médico empezó a temblar, y el dijo: pues mira... hay esto y esto y esto- y con las manos en los bolsillos, - me contaba un amigo, no me lo contó él- y le dijo a la empresa que estaba toda allá reunida, - que conste que si le he dejado fuera de combate, ha sido porque me he dado el gustazo de comulgar esta mañana- y todo el mundo empezó a aplaudir, bueno a LOS TRES DIAS DE CURSILLO – JORNADAS CON EDUARDO BONNÍN AGUILÓ

© Fundación Fundación Eduardo Bonnín Aguiló www.feba.info – Mateo Enrique Lladó 3, 2ºB – 07002 Palma de Mallorca – Spain

12 / 14

este hombre el Señor le inspiró aquello, porque era un cristiano de Vallecas que tienen la cresta un poco más alta que los demás y tenía que...¡ no hacer una cristianada! creo que en su caso, lo podía hacer y lo hizo, pero creo que las imitaciones son a mitad de precio, creo que las cosas son a veces más normales, y creo que esta cosa que os dije que hay gente que se le ve el bautismo, lo hemos de tomar en serio, para ver el bautismo en muchas personas cuando hablemos de la Ultreya ya hablaremos de todo eso, esto es contacto con esta gente que va creciendo la semilla cristiana en su corazón y en su inteligencia y si nosotros hurtamos a nosotros mismos nos dispensamos de vivir esto que es tan bueno, tan bueno, resulta de que sin llegar a la altura que puede llegar un cursillista que no hace reunión de grupo en la Ultreya, es que sin llegar a la altura quedarse en la media cuesta, porque lo importante es conocer a los demás, conocerlos para aprender a amarlos, y cuando uno ama, dice San Juan de la Cruz que “ quien anda en amores, ni cansa ni se cansa”yo creo que es verdad, así que esto es una visión que hemos de tener cuando vamos a cursillos.

El cursillo paso a paso, al final del rollo de Estudio, yo creo que es cuando el rector tiene que hablar de las visitas al Santísimo, hacerlas antes, la gente no comprende, pero entonces ya ha oído el rollo de Piedad, y después ya el Sagrario, después de la misa y durante la misa, las observaciones que hace el rector, ya hemos entrado un poco en materia, e ir ante el Sagrario ya tiene alguna significación para los pobres candidatos del cursillo, entonces es cuando se tiene que hablar de las visitas porque el Señor, en definitiva, es el que tiene la primera y la última palabra. Adelantarlo es una tontería, porque la gente todavía no lo comprende, es cuando está a punto y en su punto, - estos cocineros que nos sirven estos alimentos tan bien preparados, yo admiro mucho al Jefe que es cursillista y es muy amigo mio el Jefe de todo esto de la cadena Sol, yo no es que haga propaganda de la cadena Sol, pero yo me acuerdo cuando estaba de último de un hotel y ahora cuando la cadena Sol tiene compromisos que asisten ministros o asiste gente importante , lo trasladan a Madrid y lo trasladan a Bali y lo trasladan a Nueva York porque es un Jefe... y ahora ha venido a nosotros para dirigir todo esto, - bueno pues, yo me acuerdo que este hombre se compró ,cuando era muy jovencito un libro de cocina que valía como tres mil pesetas o cuatro mil, en aquel tiempo que - ¿esto te has gastado?- es que a mí me interesa todo esto de la cocina, - y ya veis como a terminado siendo el Jefe de cocinas de la cadena Sol, por esto a mí me entusiasma ver que la gente ha encontrado su cauce a través de los cursillos y creo que esto lo hemos de procurar, no descentrar la gente, procurar centrarla en Cristo, en Cristo que está dentro de cada uno, y dentro de cada uno está lo mejor de cada uno y pensarlo y pensarlo es reconocerlo y hacer todo lo posible, bueno y yo os diría que el Cursillo es algo parecido – yo es que quisiera deciros tantas cosas, yo no me canso, pero canso a los demás y hay que tenerlo en cuenta- resulta que el cursillo es algo como si uno por la mañana, tiene la costumbre de ir a la nevera y tomarse un vaso de leche y no está pensando de que la nevera, ahora es la nevera, pero antes la nevera era un chisme que tenían que meterle el hielo y había que comprar hielo y se vendía en barras de hielo y tenían que ponerlo sobre un saco porque se volvía agua el hielo y lo metían y luego se inventó el que la nevera fuera de butano que era un verdadero lío y después se inventó que la nevera fuera eléctrica y después fueron inventándose muchas cosas más, LOS TRES DIAS DE CURSILLO – JORNADAS CON EDUARDO BONNÍN AGUILÓ

© Fundación Fundación Eduardo Bonnín Aguiló www.feba.info – Mateo Enrique Lladó 3, 2ºB – 07002 Palma de Mallorca – Spain

13 / 14

que tuviera una luz, que los estantes fueran movibles, que hubiera deshielo, no sé cuantas cosas más al servicio del hombre, pues yo creo que el cursillo es igual , muchas veces yo recuerdo de cuando yo estuve en Méjico, yo quedé entusiasmado, casi casi fascinado por eso de las “mañanitas” ¡ es que hay que ver cuando los mariachis cantan! Yo creo que en el cielo habrá mariachis – ahora me emociono porque cantan de una manera cuando viven lo cristiano que lo comunican de una forma que es imposible – cuando ellos cuentan o cantan aquello de ¡ qué detalle Señor has tenido conmigo! Y lo cantan con aquella con aquella cosa, creo que tiene que ser mariachi uno para cantarlo de aquella forma, pues a mí me entusiasmó, no me encantó, no me gustan las personas encantadas, pero sí que me entusiasmó, yo llevé las “mañanitas” a los cursillo de Mallorca y me criticaron – y tú crees que porque tu viajas ya tienes autoridad ...- nunca he tenido autoridad para nada – pero insistí- hemos de cantar las “mañanitas” y me costó mucho que la gente cantara las “mañanitas”. Ahora, yo creo que un cursillo sin “mañanitas” es igual como un arroz paella sin arroz, pues algo parecido, bueno, todo esto viene a cuento porque el cursillo se ha ido formando, todos hemos metido la cuchara, yo no sé quién la ha metido más o la ha metido menos, claro que aquella comparación que hice yo de la carpa, cada uno ha tirado de la lona para que la carpa fuera una carpa y no hubiera un trozo de lona muy pegado y otro sin despegar en la estructura de la carpa, todos hemos ayudado y el cursillo va completándose con el tiempo yo creo que cada uno en lugar de tomar nota, vendrá con un ordenador supersónico como el que tiene el amigo Isma y va a anotar el “rollo” y va a ser una cosa muy normal y vete a saber lo que haremos porque yo creo, yo creo más en el futuro que en el pasado, y Dios tiene muchas más cosas para darnos que nos ha dado, y estoy entusiasmado de haber nacido y haber podido ver, aunque tenga ya pronto ochenta y ocho años, haber visto lo de los móviles, yo me acuerdo de cuando teníamos que rodar y rodar y rodar para conectar con la central para hablar con un teléfono de Palma, que nos dieran la comunicación de un teléfono a otro, y a veces estaban veinte minutos y a veces necesitaban media hora y la telefonista estaba ocupada, yo me acuerdo que teníamos por costumbre preguntarle ¿qué se lavaba Vd los pies que no contestaba? Y bueno, aquello era una falta de educación , pero aquella persona no atendía y nosotros allí dándole al manubrio, bueno, todo esto ya ha pasado de moda y a veces yo salgo a la calle, no me puedo pasear mucho, pero yo creo que hay más gente que está telefoneando por la acera que el pobrecito cristiano que va por ella sin telefonillo de esos, porque cada uno tiene el suyo y yo no diré que me haga envidia porque al fin y al cabo yo creo que también podría tenerlo, pero yo pienso que teniendo uno fijo no me dejan vivir ... estoy muy contento que me llamen, yo cuando me llaman tengo un “momento”, no es que yo proteste pero mira, estoy contento de todo esto, pero yo lo único que quiero que sepáis es que el cursillo se ha formado cosa por cosa y ha costado bastante, siempre ha habido criticones y a mí me ha gustado siempre escuchar a los demás, yo no soy la verdad, yo he vivido encantado de la Verdad de Cristo y de esto quiero dar testimonio porque Cristo es la Verdad que nos hace libres, las otras verdades complican, no es lo mismo saber verdades que estar al servicio de la Verdad o ser Verdad, cuando uno es veraz , el mismo es verdad, y esto es lo bueno. El hombre, yo siempre lo digo y ya saldrá porque no puedo adelantar cosas, - ¡Bueno!¿ como andamos de tiempo Enrique?- ¿ aterrizamos? –bueno pues, aterrizamos, ya diré eso de las cuatro esquinas en alguna ocasión LOS TRES DIAS DE CURSILLO – JORNADAS CON EDUARDO BONNÍN AGUILÓ

© Fundación Fundación Eduardo Bonnín Aguiló www.feba.info – Mateo Enrique Lladó 3, 2ºB – 07002 Palma de Mallorca – Spain

14 / 14

mañana, porque han tenido el mal gusto de asignarme tantos rollos ... que yo no sé si por aquí hay alguna Farmacia abierta, pero para que compréis aspirinas para que se pase el dolor de cabeza que os habrá hecho este pobre cristiano con tanto rollo... pero, en fin, si os parece aterrizamos y mañana será otro día, esta noche ya saldrán todas las preguntas y todas las cosas, yo no lo sé todo, pero lo que sé os lo voy a contestar y vosotros vais a tener la caridad de escucharme un poco más y ya está bien, pero en fin

LOS TRES DIAS DE CURSILLO – JORNADAS CON EDUARDO BONNÍN AGUILÓ

© Fundación Fundación Eduardo Bonnín Aguiló www.feba.info – Mateo Enrique Lladó 3, 2ºB – 07002 Palma de Mallorca – Spain

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.