Lugar: Pabellón Ciccillo Matarazzo, Parque del Ibirapuera, San Pablo

Informaciones para prensa Septiembre 2010 29ª Bienal de San Pablo Siempre hay un vaso de mar para navegar 25 septiembre - 12 diciembre, 2010 Apertura

1 downloads 30 Views 483KB Size

Recommend Stories


Monumento del parque Libertad, San Salvador
Monumento del parque Libertad, San Salvador. Estimados maestros y maestras: Una de las motivaciones que nos invita a lograr el Plan Nacional de Educ

Tissue World San Pablo
Tissue World San Pablo 20 al 22 de Mayo de 2015 Centro de Exposiciones Transamerica San Pablo, Brasil www.tissueworld.com San Pablo, Brasil Tissue W

Story Transcript

Informaciones para prensa Septiembre 2010

29ª Bienal de San Pablo Siempre hay un vaso de mar para navegar 25 septiembre - 12 diciembre, 2010 Apertura 21 de setiembre de 2010 Lugar: Pabellón Ciccillo Matarazzo, Parque del Ibirapuera, San Pablo Directores (curador): Moacir dos Anjos y Agnaldo Farias Codirectores (cocurador): Chus Martinez, Fernando Alvim, Rina Carvajal, Sarat Maharaj e Yuko Hasegawa

Organizado por la Fundación Bienal de San Pablo, la 29ª edición de la Bienal de San Pablo está arraigada en la idea de que no es posible apartar el arte de la política. Por procesos y medios que son únicos para él, el arte siempre cuestiona e interrumpe los medios por los cuales uno observa y ocupa el mundo, así adicionando temas, contenidos y actitudes que no se adaptaban antes. Este directorio considero dos factores relacionados. En primer lugar, la evidencia de que, como paradigmas tradicionales de sociabilidad (tanto localmente cuanto globalmente) han sido cuestionadas en los últimos años, el arte se ha afirmado como un medio adecuado para percibir y reinventar la realidad. En segundo lugar, el reconocimiento de este procedimiento mezclo arte y política y, así, casi no se diferencian, resaltando la necesidad de hacer evidente las diferencias entre el arte y las otras modalidades del conocimiento. El nombre de la exposición, Há sempre um copo de mar para navegar (siempre hay un vaso de mar para navegar) - fue tomado de la obra de un poeta brasileño, Jorge de Lima, A invenção de Orfeu (1952) - sintetiza el principal objetivo de la 29ª Bienal de San Pablo: dejar claro que la utópica dimensión del arte puede ser encontrada en él mismo, y no en lo que está a su alrededor. Este "vaso de mar", un infinito que está a mano de los artistas, es lo que les da fuerzas para seguir, mismo con todas las dificultades. Como un espacio hecho para resonar este compromiso en sus variadas formas, la exposición permite a los visitantes que piensen y experimenten el mundo sin los consensos que lo organizan y lo hacen un lugar menor, donde ni todo, ni todos, caben. La exposición posibilitará el contacto del visitante con la política del arte.

La 29ª Bienal de San Pablo se destina a celebrar la obra de arte al mismo tiempo en que afirma la responsabilidad que el arte tiene con la vida: perturbar los sentidos generando un conocimiento que no puede ser encontrado en ningún otro lugar, para invitar el visitante a participar de una experiencia que las obras proporcionan y, también, afirmar su capacidad de repensar el mundo que hacen parte de una manera crítica. El objetivo principal de la 29ª Bienal es dar ejemplos de cómo el arte hace su propia política. La exposición presentará obras de 159 artistas de toda parte del mundo, seleccionados por el directorio. Las representaciones nacionales - que era un modelo utilizado por la Bienal de San Pablo hasta 2004 - fueron dejadas por la Institución, pues transmiten la verdadera red de flujos culturales que es característica de la vida de hoy en día. Pero es de suma importancia para la 29ª Bienal de San Pablo dejar claro donde fue creada: Brasil, en un momento de reorganización geopolítica mundial. Afrontar los desafíos propuestos por el directorio del proyecto es mucho más que elegir artistas y obras. Hecho para ser un lugar donde se puede conocer, conversar y discutir con otros visitantes, también uno puede adquirir conocimiento al mismo tiempo en que tiene sus valores cuestionados, el propio ambiente de la exposición resonará la posibilidad de la política ser algo que crea lo que no es cedido, o que hace con que sea posible una cosa que, antes, era inimaginable. Para lidiar con ese objetivo, seis patios de convivencia serán construidos en el hogar de la Bienal de San Pablo, el pabellón, creado por Oscar Niemeyer, de 30 mil metros cuadrados, en el Parque del Ibirapuera. Creados por arquitectos y artistas invitados, esos patios serán utilizados como lugares para descansar y como lugares para charlas, conferencias, exposiciones, espectáculos, actuaciones musicales, lecturas de poesía, y (re) producciones de obras de teatro y muchas otras actividades. Nombrados Terreiros, estos patios remiten simbólicamente a los espacios (una mezcla de plazas, templos y balcones) donde las personas de muchas partes de Brasil se reúnen para conversar, discutir, festejar, cantar, practicar la hibrida espiritualidad del país. El proyecto del directorio para la 29ª Bienal de San Pablo no se agota en la presentación de un conjunto de obras de arte, mismo siendo este el principal objetivo. La programación de cada Terreiro permitirá que muchas cuestiones sean hechas y discutidas, dejando clara la influencia del arte en la vida. Entre el vaso de mar para navegar y el pedazo de tierra donde se reúnen, el arte reafirma su política. Además, la 29ª Bienal de San Pablo no se limitará a su lugar ni a sus datas de exposiciones, pero se prolongará a lugares distintos y empezará antes de la apertura de la exposición. A través de un programa educacional innovador que ya es aplicado en centenas de escuelas en San Pablo y otras ciudades alrededor, un proyecto de residencias, conferencias y oficinas para artistas y directores fue programado para acontecer entre marzo y diciembre de 2010, y un sitio esta online desde julio. La 29ª Bienal de San Pablo tiene el objetivo de ser un proyecto multifacético y descentralizado, donde el arte estará a todo tiempo y lugar se afirmando como ser capaz de cambiar la manera por la cual extendemos y ocupamos el mundo.

El guía y el catalogo de la 29ª Bienal de San Pablo estará disponible el 21 de septiembre de 2010.

Programación 20 de Septiembre - Previa de 9AM a 5PM (prensa) 11AM - Entrevista Colectiva 21 de Septiembre - Previa de 9AM a 5PM (prensa) 7PM: Pre apertura para la Institución, artistas y otros invitados 22 a 24 de Septiembre 7PM: Invitados de los patrocinadores 22 y 23 de Septiembre Mañana y Tarde: Profesores (programa educacional) 25 de Septiembre 10AM: Apertura Oficial de la 29ª Bienal de San Pablo 12 de Diciembre Encerramiento de la 29ª Bienal de San Pablo Horarios Lunes a Miércoles: 9AM - 7PM Jueves y Viernes: 9AM - 10PM Sábado y Domingo: 9AM - 7PM Otras informaciones: www.29bienal.org.br [email protected] Contactos de Prensa A4 Comunicação - 55 11 38974122 Paula Barcellos - [email protected] Carolina Dias – [email protected] Mai Carvalho - [email protected]

LISTA DE LOS ARTISTAS

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30. 31. 32. 33. 34. 35. 36. 37. 38.

Adrian Piper / USA / Germany / 1948 Aernout Mik / Netherlands / Netherlands / 1962 Ai Weiwei / China / China / 1957 Albano Afonso / Brasil / Brasil / 1964 Alberto Greco / Argentina / 1931 - 1965 Alessandra Sanguinetti / USA / USA / 1968 Alfredo Jaar / Chile / USA / 1956 Alice Miceli / Brasil / Brasil / 1980 Allan Sekula / USA / USA / 1951 Allora & Calzadilla – Allora / USA / Puerto Rico / 1974 and Calzadilla / Cuba / Puerto Rico / 1971 Amar Kanwar / India / India / 1964 Amélia Toledo / Brasil / Brasil / 1926 Ana Gallardo / Argentina / Argentina / 1958 Andrea Büttner / Germany / Germany / 1972 Andrea Geyer / Germany / Germany and USA / 1971 Andrew Esiebo / Nigeria / Nigeria / 1978 Anna Maria Maiolino / Italy / Brasil / 1942 Anri Sala / Albania / Germany / 1974 Antonieta Sosa / USA / Venezuela / 1940 Antonio Dias / Brasil / Brasil / 1944 Antonio Manuel / Portugal / Brasil / 1947 Apichatpong Weerasethakul / Thailand / Thailand / 1970 Archigram Group / England / 1960s Artur Barrio / Portugal / Brasil / 1946 Artur Zmijewski / Poland / Poland / 1966 CADA - Colectivo Acciones de Arte / Chile / 1979 Cao Fei / China / 1978 Carlos Bunga / Portugal / Spain / 1976 Carlos Garaicoa / Cuba / Cuba Carlos Teixeira / Brasil / Brasil / 1966 Carlos Vergara / Brasil / Brasil / 1941 Carlos Zilio / Brasil / Brasil / 1944 Chantal Akerman / Belgium / France / 1950 Chen Chieh-jen / Taiwan / 1960 Chim Pom / Japan Cildo Meireles / Brasil / Brasil / 1948 Cinthia Marcelle / Brasil / Brasil / 1974 Claudia Joskowicz / Bolivia / USA

39. 40. 41. 42. 43. 44. 45. 46. 47. 48. 49. 50. 51. 52. 53. 54. 55. 56. 57. 58. 59. 60. 61. 62. 63. 64. 65. 66. 67. 68. 69. 70. 71. 72. 73. 74. 75. 76. 77. 78. 79. 80. 81.

Claudio Perna / Venezuela / 1938-1997 Daniel Senise / Brasil / Brasil / 1955 David Claerbout / Belgium / Belgium / 1969 David Cury / Brasil / Brasil David Goldblatt / South Africa / South Africa / 1930 David Lamelas / Argentina / Argentina and USA / 1946 David Maljkovic / Croatia / Croatia / 1973 Deimantas Narkevicius / Lithuania / 1964 Dora Garcia / Spain / Belgium / 1965 Douglas Gordon / Scotland / Germany, Scotland and USA / 1966 Eduardo Coimbra / Brasil / Brasil / 1955 Eduardo Navarro / Argentina / Argentina /1979 Efrain Almeida / Brasil / Brasil / 1964 Emily Jacir / Palestine / USA and Palestine / 1970 Enrique Jezik / Argentina / Mexico / 1961 Ernesto Neto / Brasil / Brasil / 1964 Fernando Lindote / Brasil / Brasil / 1960 Filipa César / Portugal / Germany / 1975 Fiona Tan / Indonesia / Netherlands / 1966 Flávio de Carvalho / Brasil / 1899 - 1973 Francis Alÿs / Belgium / Mexico / 1959 Gabriel Acevedo / Peru / Germany /1976 Gil Vicente / Brasil / Brasil / 1958 Graziela Kunsch / Brasil / Brasil /1979 Gustav Metzger / Germany / England / 1926 Guy de Cointet / France / 1934 – 1983 Guy Veloso / Brasil / Brasil / 1969 Harun Farocki / Germany / Germany / 1944 Hélio Oiticica / Brasil / 1937 - 1980 Henrique Oliveira / Brasil / Brasil / 1973 High Red Center / Japan Isa Genzken / Germany / Germany / 1948 Jacobo Borges / Venezuela / Venezuela and USA / 1931 James Coleman / Ireland / Ireland / 1941 Jean Luc Godard / France / 1930 Jeremy Deller / England / England / 1966 Jimmie Durham / USA / Italy / 1940 Joachim Koester / Denmark / USA / 1962 Jonas Mekas / Lithuania / Lithuania / 1922 Jonathas de Andrade / Brasil / Brasil José Antonio Vega Macotela / Mexico / Mexico / 1980 José Leonilson / Brasil / 1957 - 1993 José Spaniol / Brasil / Brasil / 1960

82. Joseph Kosuth / USA / USA / 1945 83. Juliana Stein / Brasil / Brasil / 1970 84. Julie Ault and Martin Beck / USA and Austria / USA / 1957 and 1963 85. Karina Skvirsky Aguilera / USA / USA / 1967 86. Kboco e Roberto Loeb / Brasil / Brasil / 1978 and 1941 87. Kendell Geers / South Africa / Belgium / 1968 88. Kiluanji Kia Henda / Angola / Angola / 1979 89. Kimathi Donkor / England / 1965 90. Kutlug Ataman / Turkey / England / 1961 91. Livio Tragtenberg / Brasil / Brasil 92. Luiz Zerbini / Brasil / Brasil / 1959 93. Lygia Pape / Brasil / Brasil / 1927 - 2004 94. Manfred Pernice / Germany / Germany / 1963 95. Manon de Boer / India / Belgium and Netherlands / 1966 96. Marcelo Silveira / Brasil / Brasil / 1962 97. Marcius Galan / Brasil / 1972 98. Maria Lusitano Santos / Portugal / 1971 99. Maria Thereza Alves / Brasil / Germany / 1961 100. Marilá Dardot and Fábio Morais / Brasil / Brasil / 1973 and 1975 101. Mário Garcia Torres / Mexico / Mexico / 1975 102. Marta Minujin / Argentina / Argentina / 1943 103. Mateo López / Colombia / Colombia / 1978 104. Matheus Rocha Pitta / Brasil / Brasil / 1980 105. Miguel Angel Rojas / Colombia / Colombia / 1946 106. Miguel Rio Branco / Spain / Brasil / 1946 107. Milton Machado / Brasil / Brasil / 1947 108. Mira Schendel / Switzerland / 1919 -1988 109. Monir Shahroudy Farmanfarmaian / Iran / 1924 110. Moshekwa Langa / South Africa / Netherlands / 1975 111. Nástio Mosquito e Bofa da Cara / Angola / 1981 112. Nan Goldin / USA / USA and France / 1953 113. Nancy Spero / USA / 1926 - 2009 114. Nelson Leirner / Brasil / Brasil / 1932 115. Nnenna Okore / Nigeria / 1975 116. NS Harsha / India / India / 1969 117. Nuno Ramos / Brasil / Brasil / 1960 118. Oscar Bony / Argentina / 1941-2002 119. Oswaldo Goeldi / Brasil / 1895 –1961 120. Otobong Nkanga / Nigeria / France and Belgium / 1974 121. Otolith Group / England / England / 2000 122. Palle Nielsen / Denmark / Denmark / 1942 123. Paulo Bruscky / Brasil / Brasil / 1949 124. Pedro Barateiro / Portugal / Portugal / 1979

125. Pedro Costa / Portugal / Portugal / 1959 126. Pixação SP / Brasil / Brasil 127. Qiu Anxiong China / China / 1972 128. Raqs Media Colective / India / India / 1992 129. Rex Time / Brasil / Brasil / 1966 130. Roberto Jacoby / Argentina / Argentina / 1944 131. Rochelle Costi / Brasil / Brasil / 1961 132. Rodrigo Andrade / Brasil / Brasil / 1962 133. Ronald Duarte / Brasil / Brasil / 1963 134. Rosangela Rennó / Brasil / Brasil / 1962 135. Runa Islam / Bangladesh / England /1970 136. Samuel Beckett / Ireland/ 1906 - 1989 137. Sandra Gamarra / Peru / Spain / 1972 138. Sara Ramo / Spain / Brasil / 1975 139. Simon Fujiwara / England / Germany / 1982 140. Sophie Ristelhueber / France / France / 1949 141. Steve McQueen / England / England and Netherlands / 1969 142. Sue Tompkins / England / Scotland / 1971 143. Superstudio / Italy / 1966 144. Susan Philipsz / Scotland / Germany / 1965 145. Tacita Dean / England / Germany / 1965 146. Tamar Guimarães / Brasil / Denmark 147. Tatiana Blass / Brasil / Brasil / 1979 148. Tatiana Trouvé / Italy / France / 1968 149. Tobias Putrih / Slovenia / USA / 1972 150. Tucuman Arde / Argentina 151. UNStudio / Netherlands / 1998 152. Wendelien van Oldenborgh / Netherlands / Netherlands / 1962 153. Wilfredo Prieto / Cuba / Spain / 1978 154. Yael Bartana / Israel / Israel and Netherlands / 1970 155. Yoel Vazquez / Cuba / Germany / 1973 156. Yonamine/ Angola / 1975 157. Yto Barrada / France / Morroco / 1971 158. Zanele Muholi / South Africa / South Africa / 1972 159. Zarina Bimhji / Uganda / 1963

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.