Luminotecnia. Prof. Luz Stella Moreno Martín

Luminotecnia Prof. Luz Stella Moreno Martín Tema VI Iluminación de exteriores Alumbrado de vías públicas. Grupo óptico Portalámpara Cuerpo Sopo

9 downloads 61 Views 2MB Size

Recommend Stories


TEORIA DEL CONSUMIDOR. Microeconomia: Prof Ernesto Moreno
TEORIA DEL CONSUMIDOR Microeconomia: Prof Ernesto Moreno Caracas, 03 de Octubre de 2002 RESUMEN SEMANA 1 1. Introduccion a la Microeconomia Catego

Luz polarizada plana (LPP) Prof. Martin Reich
Luz polarizada plana (LPP) Prof. Martin Reich Secciones transparentes - espesor de la muestra montada en vidrio = 30 micrones - pegamento = epoxi (

Prof. Juan Francisco Martínez Murillo y Mª Luisa Gómez Moreno
Asignatura: Geografía de España para historiadores Prof. Juan Francisco Martínez Murillo y Mª Luisa Gómez Moreno Tema 3.3.1.Los paisajes agrarios de

Story Transcript

Luminotecnia Prof. Luz Stella Moreno Martín

Tema VI Iluminación de exteriores

Alumbrado de vías públicas. Grupo óptico

Portalámpara

Cuerpo

Soporte de portalámpara Alojamiento para el equipo Conexión para la alimentación

Difusor

Filtro de carbón activado

Chasis

Abrazaderas

Beneficios • Reducción de accidentes nocturnos, lo cual disminución de las pérdidas económicas y humanas.

incluye

• Contribuye a la protección policial y seguridad ciudadana. • Facilita el tráfico nocturno.

• Facilita el desplazamiento y transporte durante las horas nocturnas.

Como factores a la hora de considerar la implementación de un alumbrado público se tienen: • El tipo de vía (autopista, autovía, vía rápida o carretera rural), su ubicación y trazado. • Los puntos singulares (intersecciones, enlaces complicados y tramos especiales). • La intensidad y composición del tráfico.

Valores límites de Intensidad media diarias recomendados para la iluminación

Tipo de vía Carreteras convencionales Autovías y autopistas Intersecciones Enlaces

IMD mínima para iluminar (vehículos/hora) 12.000 22.000 4.000 7.000

Lámparas usadas • Vapor de mercurio de alta presión Lámparas de descargas

• Vapor de sodio de baja presión • Vapor de sodio de alta presión

Luminarias Se pueden encontrar montadas sobre postes, columnas o suspendidas sobre cables transversales a la calzada, en catenarias colgadas a lo largo de la vía o como proyectores en plazas y cruces.

Criterios de selección del alumbrado público • Luminancia media: (Lm, LAV) • Coeficientes de uniformidad: (UL, UO)

Rendimiento visual

Coeficiente global de uniformidad

UO = Lmin/Lm

Comodidad visual

Coeficiente longitudinal de uniformidad

UL = Lmin/Lmax

• Control de deslumbramiento: (G) Deslumbramiento molesto G

Deslumbramiento

1 3 5 7 9

Insoportable Molesto Admisible Satisfactorio Inapreciable

Evaluación del alumbrado Malo Inadecuado Regular Bueno Excelente

G = SLI + 0.97*logLm + 4.41*logh’ – 1.46*logp + C SLI = 13.84 - 3.31*logI80 + 1.30*log(I80/I88)0.5 – 0.08*log(I80/I88) + 1.29*logF - SLI es el índice específico de la luminaria. - I80 es la intensidad luminosa emitida por la luminaria con un ángulo de elevación =80º en el plano C=0. - I88 es la intensidad luminosa en el caso de =88º. - F es la superficie aparente de la luminaria vista bajo un ángulo de 76º. - C es un factor de corrección del color que vale 0,4 para las lámparas de sodio de baja presión y 0 para todas las demás. - Lm es la luminancia media de la superficie de la calzada. - h’ es la altura entre el nivel de los ojos y la luminaria. - p es el número de luminarias por kilómetro.

• 5  h’  20 m • 20  p  100 • 50  I80  7000 cd • 1  I80/I88  50 • 0.007  F  0.4 m2 • 0.37  Lm  cd/m2

- SLI < 2 - 2  SLI  4 - SLI > 4

: Control limitado. : Control moderado. : Control estricto.

Nueva clasificación de la CIE Alcance Corta máx < 60º Intermedia 60º < máx < 70º Larga máx > 70º

Apertura Angosta Media Ancha

90 < 45º 45º < 90 < 55º 90 < 55º

Control de deslumbramiento SLI < 2 2 < SLI < 4 SLI > 4

Deslumbramiento perturbador

TI = 65* Lv . (Lm)0.5

Lv = k*

n

Eojo  i=1  2 i

• LV es la luminancia de velo equivalente. • Lm es la luminancia media de la calzada. • k es una constante que depende de la edad del individuo, su valor es 10º o 3*10-3 rad. • Eojo es la iluminancia sobre el ojo perpendicular a la dirección visual. •  es el ángulo formado por la dirección visual y el rayo de luz deslumbrante.

• Coeficiente de iluminación en los alrededores: (SR) Es una medida de la iluminación en las zonas circundantes a la vía. Esto tiene la finalidad de asegurar que los objetos, vehículos o peatones que se encuentren allí sean visibles para los conductores. Esta se calcula mediante la obtención de la iluminancia media (Lm) de una extensión de 5 m a cada lado de la calzada.

Clasificación de las luminarias de alumbrado público según su característica fotométrica 1.- De distribución simétrica

2.- De distribución asimétrica

2.1.- De Cut-Off

2.2.- De Semi-CutOff

2.3.- De No-CutOff

Según la IES

Tipo de Luminaria

Valor máximo permitido de intensidad emitida a un ángulo de elevación de 80º

Valor máximo permitido de intensidad emitida a un ángulo de elevación de 90º

Cut-Off

100 cd/1000 lm

25 cd/1000 lm

Semi-Cutoff

200 cd/1000 lm

50 cd/1000 lm

Non-Cutoff

Cualquiera

Cualquiera

Según la CIE

Tipo de Luminaria

Valor máximo permitido de intensidad emitida a un ángulo de elevación de 80º

Valor máximo permitido de intensidad emitida a un ángulo de elevación de 90º

Dirección de la intensidad máxima, menor de:

Cut-Off

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.