LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES. STOTT PILATES Carmen Fuentes Guaza BALLET. CONTEMPORÁNEO (Técnica) Verónica Garzón

DANZA CURSOS DE VERANO 2014 Del 30 de Junio al 11 de Julio LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES STOTT PILATES Carmen Fuentes Guaza STOTT PILATE

2 downloads 58 Views 665KB Size

Recommend Stories


LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
FACULTAD DE TERAPIA OCUPACIONAL, LOGOPEDIA Y ENFERMERÍA HORARIOS DE GRADO EN LOGOPEDIA 2014-15. Primer Curso – Primer Cuatrimestre LUNES MARTES MIE

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO
Agenda Abril 2016 DIRECCION DE ESTRUCTURAS REGIONALES VIERNES 1 SABADO 2 DOMINGO 3 Trabajo en Oficina Dia no Laboral Dia no Laboral LUNES 4 MAR

2017 HORAS LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
Facultad de Ciencias Económicas, Empresariales y Turismo Campus de Guadalajara C/ Cifuentes, 28 109003 Guadalajara Teléfono: 949 20 96 14 decanatoccee

POLICLINICA CENTRAL LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO POLICLINICA CENTRAL Medicina General Dr. Acevedo Ruben Dr. Alegre Eduardo Dra. Amaro Mónica Dr. Baz

MENU DE AGOSTO LUNES 1 MARTES 2 MIERCOLES 3 JUEVES 4 LUNES 8 MARTES 9 MIERCOLES 10 JUEVES 11 LUNES 15 MARTES 16 MIERCOLES 17 JUEVES 18
MENU DE AGOSTO PLATO PROTEICO LUNES 1 MARTES 2 MIERCOLES 3 JUEVES 4 LUNES 8 MARTES 9 MIERCOLES 10 JUEVES 11 LUNES 15 MARTES 16 MIERCOLES 1

Story Transcript

DANZA CURSOS DE VERANO 2014 Del 30 de Junio al 11 de Julio LUNES

MARTES

MIÉRCOLES

JUEVES

VIERNES

STOTT PILATES Carmen Fuentes Guaza

STOTT PILATES Carmen Fuentes Guaza

STOTT PILATES Carmen Fuentes Guaza

STOTT PILATES Carmen Fuentes Guaza

STOTT PILATES Carmen Fuentes Guaza

BALLET Carmen Fumero (del 30 al 4) Esther García (del 7 al 11)

BALLET Carmen Fumero (del 30 al 4) Esther García (del 7 al 11)

BALLET Carmen Fumero (del 30 al 4) Esther García (del 7 al 11)

BALLET Carmen Fumero (del 30 al 4) Esther García (del 7 al 11)

BALLET Carmen Fumero (del 30 al 4) Esther García (del 7 al 11)

CONTEMPORÁNEO (Técnica) Verónica Garzón

CONTEMPORÁNEO (Técnica) Verónica Garzón

CONTEMPORÁNEO (Técnica) Verónica Garzón

CONTEMPORÁNEO (Técnica) Verónica Garzón

CONTEMPORÁNEO (Técnica) Verónica Garzón

12:00 14:00

CONTEMPORÁNEO (Técnica y Taller) Alicia Torres (del 30 al 4) Tatiana Chorot (del 7 al 11)

CONTEMPORÁNEO (Técnica y Taller) Alicia Torres (del 30 al 4) Tatiana Chorot (del 7 al 11)

CONTEMPORÁNEO (Técnica y Taller) Alicia Torres (del 30 al 4) Tatiana Chorot (del 7 al 11)

CONTEMPORÁNEO (Técnica y Taller) Alicia Torres (del 30 al 4) Tatiana Chorot (del 7 al 11)

CONTEMPORÁNEO (Técnica y Taller) Alicia Torres (del 30 al 4) Tatiana Chorot (del 7 al 11)

15:00 17:00

CONTEMPORÁNEO (Técnica) David Guerra

CONTEMPORÁNEO (Técnica) David Guerra

CONTEMPORÁNEO (Técnica) David Guerra

CONTEMPORÁNEO (Técnica) David Guerra

CONTEMPORÁNEO (Técnica) David Guerra

16:00 18:00

ESPAÑOL (*) (Taller) Esther Tablas

ESPAÑOL (*) (Taller) Esther Tablas

ESPAÑOL (*) (Taller) Esther Tablas

ESPAÑOL (*) (Taller) Esther Tablas

ESPAÑOL (*) (Taller) Esther Tablas

17:00 19:00

CONTEMPORÁNEO (*) (Taller) Irene Cantero

CONTEMPORÁNEO (*) (Taller) Irene Cantero

CONTEMPORÁNEO (*) (Taller) Irene Cantero

CONTEMPORÁNEO (*) (Taller) Irene Cantero

CONTEMPORÁNEO (*) (Taller) Irene Cantero

9:00 10:00

10:00 12:00

Tarifas: Cursos de 1 semana = 50€ Cursos de 2 semanas (*) = 100€ Pilates 1 semana = 25 €

Descuentos: Socios de ECSA = 30% de descuento en todas las clases Matrícula en 3 cursos = 10% de descuento Matrícula en más de 3 cursos = 20% de descuento

www.ecsadanza.es

STOTT Pilates con Carmen Fuentes: Clases abiertas a todos los niveles y disciplinas. Nos centraremos en el trabajo de la columna vertebral, así como en incrementar la fuerza muscular, la estabilidad del centro y la movilidad de las articulaciones. El objetivo es mejorar la postural corporal y ayudar a prevenir lesiones estableciendo un mayor equilibro de la estructura ósea. Carmen Fuentes Guaza Titulada en Coreografía e Interpretación por el Conservatorio Superior de Danza “María de Ávila” de Madrid y el Conservatorio Profesional de danza de Murcia. Desde el 2010 ha formado parte de diversas compañías en Berlín, Roma y Belfast, donde actualmente es miembro de la compañía Maiden Voyage Dance Company. Paralelamente colabora con el coreógrafo Mikel Arístegui, residente en Berlín. Empezó su formación en Pilates con Eva Pérez en el estudio City Pilates de Madrid y a continuación en Arcoverde Studio y Pilateslab de Berlín. En 2013 obtiene el Certificado de Instructor STOTT Pilates en YMCA en Londres.

Clásico con Carmen Fumero: Consistirán en una clase de ballet de danza clásica de nivel intermedio de una hora y media de duración. Carmen Fumero Natural de Tenerife, es licenciada en Coreografía e Interpretación por el Conservatorio Superior de Danza “María de Ávila”, 2011. En el año 2007 recibe varias Becas entre las que destaca el Tenerife Danza-Lab del Auditorio de Tenerife, tres becas de perfeccionamiento en el Certamen Nacional de Danza de Castellón y una estancia en la Compañía de Elise Lummis (Barcelona). Ha trabajado para la compañía I+D Danza dirigido por Ana Beatriz Alonso (Tenerife, 2005-2012), Projects in Movement de Sharon Friedman (2008-2011), y Cía. Daniel Abreu en la producción “Negro”. Ha realizado Workshops intensivos con la Compañía Cedar Lake enParís y con la Compañía Thor en Bruselas, durante 2012. En 2010 gana dos premios en el XXIV Certamen Coreográfico de Madrid, un proyecto tutoría y una residencia en los Teatros del Canal. , con un cuarteto “Coming to the goal”. En dicha residencia creó su primera obra de formato grande Ironía, estrenada en diciembre de 2011 en el Teatro Pradillo de Madrid. En 2012 y 2013 formó parte del proyecto Trasdanza. En 2013, recibe dos residencias coreográficas. Una en los Teatros del Canal donde trabajó en solitario y otra en la Casa Encendida, dentro de la convocatoria Artistas en residencia 2013, donde crea la pieza Montando Cabos.

www.ecsadanza.es

Clásico con Esther García: El curso de danza clásica, tendrá como objetivo principal, disfrutar del arte del ballet y su cultura, a través del estudio de los siguientes fundamentos académicos: técnica, apresto postural, lenguaje, musicalidad, disciplina y estética. Todo ello se impartirá a través de ejercicios que combinen ritmo, técnica y calidad musical. Mediante la metodología que sigue el esquema formal de una clase de danza clásica y adaptando su dificultad al nivel y necesidades del alumnado.

Esther García Bailarina y docente de danza clásica, titulada en Pedagogía de la Danza Clásica por El Conservatorio Superior de danza De maría de Ávila. Tras su paso por compañías como LAN1 y SOLA, trabaja en la Escuela municipal de Ciempozuelos , Academia de Danza López Infante y École Française de Danse, entre otros. Actualmente se desarrolla como bailarina y coreógrafa en proyectos independientes de danza neoclásica y contemporánea, combinado su trabajo como docente en la Escuela Municipal de Villaviciosa de Odón y Fedriani Dance School.

Clase Técnica de Danza Contemporánea con Verónica Garzón: Buscando la libertad, el reciclado, la claridad y la facilidad en la técnica del movimiento. Esta clase está diseñada para cultivar la conciencia. Mi trabajo incurre sobre la técnica americana Release para ver el movimiento desde el interior hacia el exterior poniendo énfasis en la eficiencia anatómica, la libertad articular, el uso del traslado del peso del cuerpo, el swing y la respiración, así como la especificidad y claridad mecánica, espacial, direccional, puntos de inicio, causa y efecto. Cada clase comienza con una serie de ejercicios diseñados para relajar la tensión nerviosa / muscular y abrir el cuerpo y la mente a posibilidades de nuevo movimiento. Diferentes combinaciones de frases de movimiento nos darán la oportunidad de aplicar los principios aprendidos en secuencias cada vez más largas y complejas. La repetición de las frases a lo largo del ciclo ofrece un marco para la exploración y la experimentación del material, hacia lo profundo del material mismo. La clase está diseñada para entrenar el ojo en el análisis así como encontrar relaciones entre ese análisis y la ejecución del movimiento. Nos reta a desarrollar una práctica personal dentro de un entorno estructurado. El Release plantea un estudio anatómico y funcional a través del movimiento. Buscamos la eficiencia en un cuerpo funcionalmente correcto. Como elemento principal está el hueso, que conduce la mayor cantidad de energía. El término Release más que “liberar”, significa “reeducar” en búsqueda de la unidad física, intelectual y energética, en una clara y consciente conexión estructural de los huesos con el resto de estructuras del cuerpo.

www.ecsadanza.es

Verónica Grazón Graduada en Danza Española en 1997 (Madrid), comienza sus estudios de Danza Contemporánea en Carmen Senra de la mano de Christine Tangüay, Ángela Rodríguez y Alain Gruttadauria, entre otros. Obtiene el Grado Medio en Danza Contemporánea en 2007 (Madrid) y el Grado Superior de Coreografía de Danza Contemporánea en 2012 (Madrid). Amplia sus estudios en Alemania, EEUU y Suiza.En el 2010 es becada por la Fundación AISGE para el American Dance Festival en Carolina del Norte (EEUU) y al MELT Festival (Nueva York) al recibir la mención de bailarina sobresaliente dentro del Certamen Coreográfico de Madrid (2009). Allí tuvo la oportunidad de colaborar con otros profesores y artistas internacionales dentro un marco teórico – práctico en el desarrollo del trabajo coreográfico y la improvisación. Allí estudió con prestigiosos profesores certificados de la compañía Trisha Brown como Lance Gries, Abbygail Yager y Mariah Maloney y con otros como Jon Jasperse, Keith Hennesy, Jennifer Monson y K.J. Holmes. Continúa su formación en Release con Barbara Mahler, Susan Klein, Hanna Hegenscheidt y Renate Graziadei en EEUU y Berlin. En su incansable camino hacia la búsqueda de nuevas técnicas que proporcionen el máximo potencial en el desarrollo del bailarín, se encuentra con la danza Butoh, las técnicas Klein y Feldenkrais, el Body Weather y el Noguchi Taiso. Ha colaborado en proyectos multidisciplinares en Suiza, España, Alemania y EEUU. Ha bailado con SYBAA Dance Company (Elia Lozano), Larumbe Danza, Stepahe Boko y Les Chaises (Suiza), entre otros. De manera itinerante desarrolla una labor pedagógica en el Conservatorio Cantonal de Sion (Suiza).Mantiene un proyecto multidisciplinar denominado “Danza y Física Cuántica I+D”, junto con Mamen Agüera en el colectivo The Little Queens & Co, presentado en varios festivales de España. La versión pedagógica del proyecto dio a luz en diciembre de 2012 un Open Stage en el auditorio de la Escuela Profesional de Danza de Castilla y León (Burgos) con 3 músicos de la sección de Música y 18 alumnos. Allí trabajó como invitada especialista en Técnica Release. Coreógrafa por vocación, ha creado varios espectáculos en solo, dúo, y coreografías de grupo, que han sido presentados en varios espacios, entre ellos, La Sala Mirador – Centro de Nuevos Creadores, DT Espacio Escénico, Teatro Principal de Zaragoza o la Sala Trono de Tarragona.

Clase Técnica y Taller de Danza Contemporánea con Alicia Torres: El planteamiento es el siguiente; Existen dos apartados, uno centrado en lo físico, puro movimiento donde el salto, la caída, el suelo y la motivación serán los protagonistas. Un segundo apartado donde el trabajo ejecutado en el aula será el pretexto para después editar, transformar y enriquecer nuestro material. ¿Qué pautas nos pueden ayudar en nuestros procesos de creación? Este taller quiere encontrar respuestas creativas ante los diferentes planteamientos-problemas que se presentan a nivel individual y grupal mediante la práctica.

www.ecsadanza.es

Alicia Torres Licenciada en Historia, (Universidad de Valladolid 2002), licenciada Coreografía e Interpretación de Danza Contemporánea (CSD Mª de Ávila de Madrid 2012), C.A.P, (Universidad Complutense de Madrid 2003). Trabaja en diferentes proyectos artísticos como intérprete, bailarina y performer; Cía. de teatro físico Alkimia130, Cía. Hojarasca Danza. Performer con artistas como Tracy Rose o Dora García en el Centro Nacional de Arte Reina Sofía. Participa activamente en la pedagogía dando clases y talleres en diferentes espacios; actualmente es parte del cuerpo de profesores de danza de la Comunidad de Andalucía, y durante el presente curso ha trabajado en el Conservatorio Profesional de Granada. Anteriormente; Centro Penitenciario Madrid I Mujeres, Residencia de Menores Las Acacias de Madrid o el Centro de Arte Contemporáneo 2 de Mayo en Móstoles.

Clase Técnica y Taller de Danza Contemporánea con Tatiana Chorot: Clases técnicas de danza contemporánea, estilo libre. Propondremos un trabajo que, partiendo de nuestro cuerpo y nuestra energía, vaya abriéndose camino por diferentes dinámicas, intensidades, calidades y cualidades de movimiento. Buscaremos dominar nuestro cuerpo, reconocer nuevos lugares, los límites, ser conscientes de la relación que tenemos con el espacio, alcanzar una concentración individual y colectiva, para conseguirlo nos valdremos de la repetición de ejercicios durante la sesión y de herramientas vitales como la respiración. Utilizaremos la danza como un lenguaje que permita expresar nuestras ideas y emociones. Tatiana Chorot Comienza su formación en Cádiz, donde estudia danza clásica en el Conservatorio Profesional. Una vez terminados sus estudios de danza y sus estudios en la Universidad de Cádiz, en la que se licencia en la carrera de Humanidades, se traslada a Madrid donde comenzará sus estudios de danza contemporánea en el Plan de Formación de la escuela Carmen Senra. Seguidamente forma parte de la primera promoción del Grado Superior de Danza Contemporánea en la especialidad de Coreografía e Interpretación, en el Conservatorio Superior de Danza de Madrid, María de Ávila. Estudios que compagina con su trabajo en la compañía madrileña Provisional Danza, bajo la dirección de Carmen Werner, donde desarrolla su carrera como intérprete, pedagoga y ayudante de dirección.

www.ecsadanza.es

Clase Técnica de Danza Contemporánea con David Guerra: Clases técnicas de danza contemporánea, estilo libre. Para realizar el trabajo en clase partiremos de un calentamiento físico y consciente basado en los apoyos, los empujes del cuerpo, los cambios de foco y los fuera de eje. El trabajo se irá desarrollando en los tres niveles, empezando por el más bajo y evolucionando hasta el más alto y finalmente la implicación de los tres niveles. El trabajo consiste en la repetición de los ejercicios y la unión entre unos y otros, con la finalidad de tener una gran frase de movimiento, que nos sirva de calentamiento para desarrollar el resto de la clase. Durante la clase se realizará un trabajo y búsqueda sobre la des-verticalización y la fisicalidad que nos permite desarrollar nuestro cuerpo. David Guerra David Guerra García nació en Santurce en 1981. Estudia danza clásica desde los 6 años en el estudio Aikoa y Contemporáneo desde los 14. Obtiene una mención especial y una beca para el Real Conservatorio Profesional de Danza en el Concurso de danza clásica de Torrelavega en 1999. Es Titulado Superior en danza clásica en la Escuela Municipal de Donostia , Graduado en danza contemporánea por el Real Conservatorio Profesional de Danza en el año 2005 y Titulado Superior en Coreografía e interpretación por el Conservatorio Superior de Danza María de Ávila en 2012. Ha trabajado como intérprete y pedagogo en el proyecto de difusión Trasdanza durante cinco años, con diversos coreógrafos como: Chevy Muraday, Damián Muñoz, Mónica Runde, Teresa Nieto, Nicolas Rambaud, Enrique Cabrera, Carmen Werner y Ángel Rodriguez. "). También ha trabajado en compañías como Megaló Teatro Móvil ("La rendición"), Michelle Man & Friends ("De la Quinta") y a participado como intérprete-bailarín, repetidor en diferentes Óperas y Zarzuelas en diversas ciudades de España y en varias películas de dirección española. También ha trabajado en otros proyectos pedagógicos como "Alas abiertas" bajo la dirección de Mercedes Pacheco, con la Cía “Batery Dance Company” en los teatros del Canal y con la Cía Aracaladanza en Francia. Ha dado clases en diversas escuelas de la Comunidad de Madrid; Gustavo De Ceglie, Idance, Escuela Mayor, Escuela de Música y Danza de San Sebastián de Los Reyes. Actualmente dirige su propia compañía KUBUK para la que ha creado diversas obras como, “INSIDE” y “OUTSIDE” y lo compagina con el trabajo en el proyecto pedagógico MUS-E de la Fundación Yehudi Menuhin en España. También ha recibido ayudas a la creación en el País Vasco para la creación de sus propias coreografías “Tr3s x Tr3s”, “LINE” y “Vértice”.

www.ecsadanza.es

Taller de Danza Contemporánea con Irene Cantero: Propongo un taller para probar y experimentar diferentes situaciones, estados y encuentros. A través del movimiento, la fisicidad, pero también la palabra, la mirada y todo lo que esté en nuestra mano. Hablamos de encuentros en el sentido más amplio que se nos ocurra, y tanto entre personas como entre persona / objeto-espacio-sonido... Irene Cantero Licenciada en Escenografía en la Real Escuela Superior de Arte Dramático y en Coreografía en el Conservatorio Superior de Danza María de Ávila, Madrid. Beca Jardín d'Europe/DanceWEBeurope Festival Internacional de danza ImPulsTanz 2013, Viena, Austria. Compagina su trabajo de iluminadora con los de intérprete, profesora y coreógrafa. Conforma En Profundidad para albergar proyectos propios en torno al cuerpo, la idea y la danza. Con Víctor Colmenero, forman Singing+Beehiver, realizan acciones y proyectos basados en el site-specific y la performance. En artes escénicas trabaja principalmente como iluminadora, aunque también diseña escenografía y vestuario. Como iluminadora trabaja como ayudante de Juan Gómez-Cornejo en algunos de sus proyectos, para los coreógrafos Daniel Abreu, Pedro Berdayes, Camille Hanson y Sharon Fridman; directores teatrales: Juan Carlos Corazza, Pepa Gamboa... y los grupos De la Purissima y Territoire.

Laboratorio coreográfico de Danza Española con Esther Tablas: Introducción a la coreografía y herramientas básicas de creación Un laboratorio coreográfico es un lugar de investigación donde vamos a experimentar con nosotros mismos, para aprender a crear, y donde nuestro “material” de creación es el movimiento. Utilizaremos como principal herramienta de creación el propio cuerpo, el espacio, el sonido y en general cualquier cosa que nos rodee. Este taller está orientado a alumnos de los últimos cursos de grado medio de danza española. Les proporcionará conocimientos y herramientas básicas de creación para sus primeras propuestas coreográficas. Los alumnos aprenderán que ellos mismos son capaces de dar forma al movimiento. Les ayudará a entrar en el mundo de la coreografía desde el aula, un mundo que sin duda formará parte de sus carreras como bailarines, ya sea como intérpretes, docentes o futuros coreógrafos. Objetivos • Iniciar al alumno de danza en el ámbito de la coreografía • Estimular la creatividad de los alumnos de danza. • Crear un ambiente de trabajo en el que los alumnos trabajen de modo independiente y personal de modo que pueden crear, desarrollar y compartir sus ideas. • Mejorar la comunicación coreógrafo (profesor) bailarín (alumno) al asumir el alumno el papel de coreógrafo. www.ecsadanza.es

• Fomentar el respeto hacia la figura del coreógrafo creador artístico • La asimilación y comprensión del alumno de conceptos como el espacio, la dinámica del movimiento, la composición entre otros. • Crear consciencia acerca de la propia capacidad de creación. • Fomentar la iniciativa del alumno a la hora de hacer propuestas, expresar sus ideas y defenderlas con argumentos. • Experimentar la permanente relación entre sentir y efectuar, entre pensar y hacer. • Experimentar con herramientas básicas de creación e improvisación • Mejorar la comprensión del movimiento propio del alumno sensibilizando a la persona para que experimente y dé forma a sus propios movimientos. Estructura de las sesiones: • Primera parte: Clase y montaje 1h Calentamiento ejercicios técnicos y montaje de pieza coreográfica • Segunda parte: taller creación 1h Introducción teórica de los distintos conceptos a abordar en la sesión Ejercicios prácticos para la creación coreográfica. Creación conjunta a partir de los ejercicios.

Esther Tablas Titulada con Matrícula de Honor en el Grado superior de Coreografía e Interpretación de Danza Española y Flamenco por Conservatorio Superior de danza "María de Ávila" de Madrid, Arquitectura Técnica en la Politécnica de Madrid y estudios de Escenografía en la R.E.S.A.D. Como intérprete Esther Tablas colabora en destacadas agrupaciones, Compañía Ballet - Teatro de Rafaél Aguilar, Cía de Rafaél Amargo, Dançem, Cía de Antonio Márquez entre otras. Dirige Rajatabla Danza desde 2007 plataforma desde la que desarrolla sus proyectos coreográficos, entre los que destacan Enfermedades del Silencio, ganadora del XVI Certamen de Coreografía de Danza Española y Flamenco y Desde la Oscuridad, su último espectáculo. Combina estas actividades con trabajos para otras compañías, así como talleres coreográficos y de movimiento para actores. En la actualidad prepara un nuevo proyecto integral para el desarrollo de Rajatabla Danza, compuesto por proyectos escénicos, pedagógicos y de investigación coreográfica.

Conservatorio Superior de Danza de Madrid C/ Clara Campoamor 10 (Metro Oporto) Información y reservas: Tel. 620209864 www.ecsadanza.es [email protected] www.ecsadanza.es

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.