M U N I C I P I O D E R I N C Ó N

Volumen 11 MUNICIPIO DE RINCÓN PAGINA 1 RINCONRECICLA ENERO 2011 VISION Y MISION DEL PROGRAMA DE RECICLAJE EN RINCON Nuestra Visión Lograr un mej

1 downloads 50 Views 2MB Size

Recommend Stories

Story Transcript

Volumen 11

MUNICIPIO DE RINCÓN

PAGINA 1

RINCONRECICLA

ENERO 2011

VISION Y MISION DEL PROGRAMA DE RECICLAJE EN RINCON Nuestra Visión Lograr un mejor ambiente conducente a un efectivo Programa de Reducción y Reciclaje, mediante la utilización eficiente de nuestro esfuerzo, equipo, la educación y acción de toda la ciudadanía en general.

Logo oficial de Reciclaje

Nuestra Misión

Bandera de Rincón

YO QUIERO A RINCÓN… POR ESO RECICLO En esta edición: Mensaje del alcalde Rincón para Todos; Isla Desecheo

2

Cont. Isla Desecheo Trayectoria de continuo progreso

3

Ética de la educación ambiental

4

El sabueso investiga y expone Alerta sobre el carbono

5

Vida para recordar

6

Cont. Vida para recordar Cont. Alerta contra carbono

7

¿Sabías que?

8

Incrementar la participación de la ciudadanía en nuestro Programa de Reciclaje uniendo esfuerzos entre personal municipal, estudiantes, agencias de gobierno el sector privado y la ciudadanía en general. De esa forma lograr nuestra meta de recuperar un 35% de los residuos sólidos generados en nuestro amado pueblo.

RINCONRECICLA Página 2 Ciudadanos y Amigos Rincoeños: Con la llegada del nuevo año 2011 quiero pedirle al creador del universo que todos los buenos deseos de amor esperanza y progreso se realicen para cada uno de mis compueblanos. El nuevo año lleno de esperanzas y con mucho deseo de continuar desarrollando nuestro programa de reciclaje y continuar llevando el mensaje positivo de conservación, les exhorto a que puedan aplicar los consejos sabios que presentamos en nuestra publicación y así podamos convertirnos todos en la solución y dejemos de ser parte del problema. Atentamente; Carlos D. Lopez Bonilla, Alcalde Hon. Carlos D. Lopez Bonilla

RINCÓN PARA TODOS ( Isla Desecheo )

. Es una pequeña, impresionante y montañosa isla deshabitada del Estado Libre Asociado de Puerto Rico localizada al norte de Paseo de la Mona, a 13.1 millas de la costa oeste de Punta Higüero, Rincón, Puerto Rico y a 31 millas de la isla de Mona. Tiene 1.2 Kilómetros cuadrados de superficie, lo que equivale a 360 cuerdas de terreno que se extiende a lo largo de una milla con un ancho aproximado de tres cuartos de milla. Terreno escarpado con una altura máxima de 728 pies, pedregoso, pendientes empinadas, duelo formado por rocas volcánicas fragmentadas que restringen su uso. Recibe 1020 Mm. de precipitación anualmente. No tiene manantiales, riachuelos o agua empozada. La vegetación consiste de grandes San Jacobos ermitaños, arbustos espinosos, almácigos, teas, cactos y plantas desérticas y gran variedad de especies distintas especialmente en el norte y noroeste de la isla. Es un punto importante de anidaje de aves marinas. Existen colonias de bobas prietas, cabros y monos rhesus. Los tainos le dieron nombre a la isla, pero no hay evidencia de que fuera habitada en tiempos pre -colombinos. En los años 1700 la isla se reporta como usada por contrabandistas esporádicamente. Desecheo no fue muy utilizada por piratas y corsarios, dadas las condiciones difíciles de atracar y por carecer de embarcaderos para naves. El interés de los primeros colonos castellanos en Desecheo se manifestó a partir del comienzo del poblamiento de la isla de Puerto Rico, sirviendo esporádicamente como granjería dedicada al cultivo de frutos como la yuca, plantas como el maguey, la crianza del ganado cabruno y lugar de recala de pescadores. En el 1912 se designá como reserva y punto de anidaje por orden presidencial. Pero aún con esta protección Desecheo ha estado sujeta a modificaciones y disturbios. En el 1920 se intento la colonización de la isla, no hay información acerca de cuanto tiempo duró, pero su impacto es considerable. Pastoreo de ganado en los valles conocidos como West Valley y Long Valley que además fueron preparados para represar el agua de lluvia. . El bosque en el suroeste de la isla cerca a Puerto de los Botes, fue talado para la siembra y el área de anidaje de las bobas de patas coloradas fue desplazada. Luego el área que fue usada para cultivos se convirtió en pastizales que los pescadores quemaban para mantener el hábitat del cangrejo de tierra. Al quemar, evitaban también el crecimiento de arbustos y árboles. En 1937 mediante proclama num. 2241 del 16 de junio de 1937 firmada por el presidente Franklin D. Roosevelt, la isla Desecheo fue transferida al gobierno insular de Puerto Rico para ser usada para los mismos fines de reserva natural y área de preservación de aves nativas. En caso de que no se destinara a esos fines, se revertiría a los Estados Unidos. En el comienzo de la segunda Guerra Mundial, la posesión de Desecheo paso de nuevo a manos del gobierno de los Estados Unidos, dejando éste a un lado los intereses de conservar Desecheo como reserva natural, utilizándola para fines militares y defensa nacional. En 1951 las autoridades militares de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos instaladas en la Base Ramey de Aguadilla, anunciaron que los pescadores que circunvalaren las aguas de Desecheo estarían arriesgando sus vidas y estorbando las prácticas de tiro COLABORADORES y bombardeo que efectuarían en adelante. Cuando Desecheo dejó de ser utilizada La Publicación RINCONRECICLA como zona de practica de bombardeos aéreos a partir de 1966, en lugar de ser Alcalde Hon. Calos D. López Bonilla devuelto al gobierno de Puerto Rico cont. Pág. 3 Editor

Manuel E. Bonet Lecodet

Director

Manuel González Figueroa

Colaboradores :

Luz E. Quiñones Aixa Ellín Juan C. Perez

“Si puedes dar más de lo que recibes llegarás al cielo sin despegar los pies del suelo. “ MEBL

RINCONRECICLA Página 3

RINCÓN PARA TODOS ( Isla Desecheo )

cont.

para ser utilizada nuevamente como reserva natural, siguió siendo un destino separado, pues paso a manos del “National Institute of Health” y luego a manos del “Food and Drug Administration”, agencias federales que entonces eran representadas localmente por la Escuela de Medicina Tropical de la Universidad de Puerto Rico. En julio de 1966 el “National Institute of Health” introdujo alrededor de 57 monos rhesus en Desecheo y fue utilizado como colonia para la cría de varias especies de monos utilizados en experimentos e investigaciones científicas de largo alcance. En 1976 Desecheo paso a formar parte del Sistema Nacional de Refugios de Vida Silvestre del Departamento de lo Interior de Estados Unidos a cuyas manos había ido a tener Desecheo, comenzaron un programa intensivo de remoción de monos, el cual se prolongo hasta 1988. Pregunto yo; ¿Capturaron todos los monos? Desecheo fue y es valioso refugio ecológico natural para las aves marinas y otras vidas terrestres, como los cangrejos y San Jacobos. Ahora se supone que sea una reserva federal de vida silvestre, ya que esta bajo exclusiva responsabilidad del Servicio Federal de Pesca y Vida Silvestre, el cual requirió Desecheo a principio de la década del ’70 con el ostensible propósito de protegerla, porque era un área de anidaje de aves marinas y otras especies. Hoy el suelo de Desecheo es la desolada estampa del resultado de una destrucción despiadada y sistemática. Esta seriamente contaminado y cubierto por gran cantidad de restos de balas, bombas, metralla y toda su topografía esta marcada por las feas cicatrices de innumerables cráteres creados por explosiones de bombas, por la real y ominosa presencia de bombas que aun permanecen sin explotar y balas vivas en igual estado, pues Desecheo fue intensamente utilizada durante doce años consecutivos entre 1940 y 1952 por las fuerzas armadas norteamericanas. Desecheo esta siendo administrada por el servicio Federal de Pesca y Vida Silvestre y se encuentra en el Programa de Restauración Ambiental de zonas utilizados por la Defensa, debido a que tiene aun explosivos sin detonar y zonas con restos de armamento que deben ser limpiadas antes de permitir acceso a visitantes. Esperamos con ansias que cumplan con la protección del medio ambiente y de la conservación de los terrenos de toda la Isla Desecheo para el disfrute de los puertorriqueños y otros. Datos recopilados de P. de la C 2197 del 22 de noviembre de 2005

Rincón; Trayectoria de continuo progreso En el centro urbano de nuestro pueblo, calle Unión para ser especifico pronto se construirá el marco del cambio social radicalmente positivo para toda la sociedad rincoeña. Nuestro singular alcalde, honorable Carlos D. López Bonilla continúa impactando muy positivamente donde revalora el presente y replantea el futuro basado en la trayectoria de continuo progreso para brindarle justicia social que es armonía y equilibrio para todos. El proyecto a construirse contará de espacios designados para la Casa de la Juventud, Museo Municipal rincoeño y escuela de Bellas Artes. Esta unidad será parte de nuestra historia y de gran ayuda para con el fortalecimiento de la educación superior que es el arma que prepara a la gente capaz de analizar los problemas y encontrarle solución. Traigo un pensamiento particular; solamente debería gobernar quien pudiera ser capaz de proporcionar el bienestar del pueblo. Rincón lo tiene.

“ Las excusas solamente satisfacen a la persona que las ofrece,

entonces no es propio tener esa satisfacción ilusoria. “

MEBL

RINCÓNRECICLA

Página 4

ETICA DE LA EDUCACION AMBIENTAL El Programa de Educación Ambiental deberá tener una visión integrada de manejo y protección del ambiente y los recursos naturales, el cual tendrá los siguientes objetivos: Fomentar mediante la educación, que la comunidad entienda la severidad de los efectos adversos a la salud y bienestar a los cuales están expuestos día a día como resultado de la contaminación del ambiente que les rodea. Entender y destacar cada vez mas el valor ecológico de los recursos naturales, para que los aprecien y se comprometan con su protección, uso y manejo. Realizar y fomentar actividades que tengan impacto positivo sobre el ambiente; programas de reciclaje limpieza de las playas, comunidades y reforestación. Establecer programas de capacitación para el personal gubernamental cuyas decisiones y actividades incidan sobre la protección del ambiente y los recursos naturales con énfasis en los niveles gerenciales, profesionales y operacionales ya que son los responsables de fomentar, planificar, financiar y construir la infraestructura para el desarrollo físico y económico del país. Establecer grupos u organizaciones ambientales dispuestos a trabajar en los proyectos presentados por la legislatura para de ser necesario buscar otras alternativas o hacer recomendaciones a cualquier propuesta que contenga algún conflicto. Realizar la coordinación pertinente con las instituciones educativas públicas y privadas para integrar la educación ambiental con carácter prioritario a los currículos de los grados elementales y secundarios. Amigo lector que todavía recorres con la vista este escrito para enterarte; la educación ambiental es un proceso formativo permanente que se inicia en las etapas tempranas del ser humano y que continúa por toda la vida. Busca que el individuo y la colectividad conozcan y comprendan las formas de interacción entre la sociedad y la naturaleza, para que se actúe en forma integrada y armoniosa. Como proceso, la educación ambiental persigue que las personas tomen conciencia sobre la situación ambiental: Adquieran conocimiento para la comprensión del ambiente en su totalidad. Expresen valores sociales de cooperación y responsabilidad a través de sus acciones. Desarrollen una visión crítica para evaluar las distintas situaciones ambientales. Desarrollen las destrezas necesarias para contribuir a la solución de los problemas ambientales. Actúen en función de una ética ecológica, procurando una relación armoniosa entre sociedad y naturaleza. La educación ambiental promueve la transformación del humano en todas sus dimensiones, se proyecta al futuro sobre la base del conocimiento de las situaciones ambientales actuales. Debe fomentarse un verdadero desarrollo económico y progreso en armonía con el ambiente, que permita satisfacer adecuadamente nuestras necesidades sin privar a las futuras generaciones del disfrute de los recursos que actualmente nosotros utilizamos. Es un deber de todos hacer el buen manejo y protección del ambiente y todos los recursos naturales.

“ El coraje es una emoción que nos provoca hacer cambios, los que nunca permiten convertirte en mejor ser humano. “

MEBL

RINCONRECICLA

Página 5

EL SABUESO INVESTIGA Y EXPONE Mucho más que un asunto ambiental, el reciclaje y la disposición de desperdicios se puede lograr un negocio que ayude en la creación de empleos y mejorar la economía del país. Con esa mentalidad el gobierno y los ciudadanos de Portland, Oregon han logrado reducir la cantidad de desperdicios sólidos que arrojan a los vertederos a un 33% que es menos de la mitad del promedio del resto de Estados Unidos. Para fomentar la economía del reciclaje el primer paso debe ser buscar un mercado que consuma los productos reciclados. Además desarrollar usos de las materiales reciclados para establecimiento, porque traer de otros lugares el material, hace el reciclaje más costoso y menos viable económicamente. En Portland hay unas 21 empresas de disposición de desperdicios sólidos y reciclaje. Pero eso, por sí solo no es suficiente para lograr una industria de reciclaje boyante, la conciencia de sus habitantes sobre la gran importancia del reciclaje para mejorar su calidad de vida es determinante. Cuentan con iniciativas educativas para promover el reciclaje y enseñar como hacerlo pues, por la variedad de productos que pueden reciclarse. Están convencidos que el reciclaje es algo que las personas pueden hacer para tratar de salvar el planeta. Pero el título de ciudad sustentable que lleva Portland, no solo obedece a la disposición de basura; también cuentan con agresivos programas para la promoción de energía limpia. Actualmente hay un programa piloto en el que las empresas energéticas y el gobierno promueven la a adquisición de equipo para producir energía limpia en los hogares. El residente que cualifique para participar no paga nada por la asesoría e instalación del equipo, que se adquiere mediante un préstamo pagadero a 20 años con un bajo interés. El propósito es que el pago del préstamos sea tan bajo que pueda costearse con el ahorro que el residente recibe en su factura energética. Tienen un plan de promover más el uso de bicicletas en sustitución de vehículos. Eso obedece a que Portland como parte de sus planes de sustentabilidad a largo plazo, se propuso reducir las emisiones contaminantes al aire a un 40% en el 2030 y a un 20% para el 2050. Como ejemplo en el condado de Multnomah las emisiones de gases fueron de 100% en el 1990, 115% en el 2000 y se redujo a un 98% en el 2008, demostrando que se puede. Datos recopilados del periódico El Vocero por Liz Areliz Cruz.

Alerta sobre el carbono Carbono es una sustancia muy pequeña que no podemos ver a simple vista. Son partículas que existen en casi todas partes y se encuentran en la Tierra desde su creación. Sustancia que se une con facilidad con otra y de esa manera se forman muchos compuestos. Cuando se mezcla con oxígeno forma un compuesto llamado dióxido de carbono (CO2). Estas partículas principalmente se encuentran en el aire y en el agua. Es la segunda sustancia mas importante para los seres vivos, después del agua. El peso total de un árbol es 50% agua y 50% madera seca que está compuesta en su mayoría de carbono. Ese árbol toma los nutrientes del suelo para formarse, pero mayormente el carbono lo ha recogido del aire con el cual forman las hojas la madera y los frutos. Cuando la madera se quema o se pudre el carbono que contiene vuelve nuevamente al aire como CO2 y queda disponible para que un árbol o planta lo atrape nuevamente. Las algas marinas, todo animal, insectos y hasta los microbios están compuestos mayormente de carbono, pero también hay una cantidad enorme en las minas de piedra, carbón y en el petróleo. Hace mucho tiempo el ser humano está utilizando el carbón y el petróleo como combustible. Pero el carbono que estaba atrapado en éstos está subiendo al aire como CO2, lo que aumenta peligrosamente la cantidad de ese gas en la atmósfera. Actualmente en el planeta Tierra la quema de petróleo, carbón y gas natural produce el 75% del carbono que se libera al aire. Un grave problema, pero con solución, es que una exuberante cantidad de carbono en el aire, que atrapa el calor que refleja la Tierra y esto provoca aumento en la temperatura del clima de la Tierra. Continúa en la página 7

“ Peor que la mentira es la verdad tardía y condicionada. “

MEBL

RINCONRECICLA Página 6

VIDA PARA RECORDAR Estamos siempre pensando y preocupados por el futuro, que es intentar resolver problemas o situaciones que aún no se manifiestan. Pero realmente lo que en cualquier época se necesita son servidores públicos creadores que son los que cambian el país favorablemente. En este sentido la labor de esta breve investigación biográfica, pero no menos importante, una historia de un antepasado que pertenece al futuro sobre creación de servicios al necesitado. Don Juan Quiñones Martínez quien nace el día 16 de agosto de 1899 en el Cerro Los Pobres de Rincón, Puerto Rico. Hijo de Don Manuel Quiñones y Doña Monserrate Martínez que mantenían un hogar lleno de estrecheces económicas, pero sus primeros años fueron en un buen ambiente familiar. Estudió en la Escuela José Pablo Morales hasta quinto grado que para la época era un verdadero triunfo. Desde bien temprano en la vida comienza a trabajar en un duro y demandante ambiente de labores. Llegó a distribuir mas de mil cigarros por los comercios de pueblo y campo caminando para recibir seis centavos de paga por tan agotadora faena. Contrae matrimonio en el 1924 con Doña Mariana Colombani. En el 1928 adquiere un automóvil público dedicándose a laborar como chofer colectando hasta cinco dólares diarios, ingresos que le permiten construir una casa nueva bien construida. El paso del Huracán San Felipe fue una dura prueba con la furia de sus vientos resistiendo la construcción del hogar de Don Juan, pero no así la gran mayoría de las casas quedando Rincón prácticamente devastado. Albergando en su hogar una gran cantidad de personas del vecindario desamparadas por la pérdida de sus hogares y bienes. Estos efectos devastadores vinieron a ahondar mas la condición de pobreza en el pueblo. A pesar de esa catástrofe hubo una persona con actitud y voz esperanzadora para volver a levantarse de nuevo y comenzar nuevamente, ese fue Don Juan. El gobierno federal trae a nuestra Isla un programa llamado PRERA dirigido para aliviar la situación de pobreza casi extrema. Programa de Beneficencia pública en Rincón era dirigido por la Sra. Celia Lausell y desde el comienzo del mismo había mucha confusión también congestionamiento en la distribución. Don Juan ofrece sus conocimientos de líder indicándole un sistema de prestación de servicio y entregas creando una buena organización terminando con la incompetencia. El 15 de mayo de 1947 comienza su etapa en la vida como empleado municipal a laborar como Chofer de Camión para el recogido de basura y también de ambulancia, si amigo lector así como está impreso, dos a tiempo completo por el precio de uno. Comienza a cumplir sus funciones con dedicación mas allá de su deber, siempre deseoso de ayudar con sus capacidades. Siempre con su vestimenta impecable, camisa de manga larga y sus ligas (ambos brazos), corbata, leontina y sus zapatos lustrados, que por su elegante aspecto muchas veces fue confundido con el Alcalde. Comenzando los años ’60 es liberado de algunas tareas pero siempre continuó haciendo tareas que no le correspondían y favoreciendo al necesitado independientemente de la raza, credo o ideología partidista. Llega el momento que los rincoeños comprenden el papel relevante que tienen las ejecutorias creadas por este elegante y afable señor de fácil sonrisa llamado Don Juan Quiñones Martínez. Continua en página 7

“El objetivo fundamental de la filosofía es encaminar las personas hacia la virtud. “ “Reciclar está de moda” si deseas hacerlo llama al (787) 823-0600 o al oriéntate cómo RECICLAR y recuerda ...

MEBL

(787) 823-2882 y

RECUERDA; Remover la tapa a los envases plásticos

RINCONRECICLA Página 7

VIDA PARA RECORDAR

continuación

Todos los habitantes de Rincón conocieron la afiliación política de Don Juan, porque lo pregonaba a mandíbula batiente, pero ello no afectó en nada para que de todos los sectores de la comunidad le brindaran homenajes tales como la Comunidad del Cerro de los Pobres, las Damas Populares de Rincón, Defensa Civil de Rincón, Centro Cultural de Rincón, U.S. Post Office de Rincón, Municipio de Rincón, Representante Hon. Miguel Deynes Soto. En el 1964 se retira para acogerse a los beneficios del seguro social y el Hon. Ceferino Caro, Alcalde y el Hon. Héctor Luis Acevedo, Gobernador Interino y una gran cantidad de ciudadanos le rinden un gran y emotivo homenaje a Don Juan donde el Gobernador Interino le entrega una llave de un vehículo que fue obsequio de la comunidad de Rincón. Retirado ya, entiende que tiene suficiente energía y fortaleza para continuar favoreciendo al necesitado. Entonces equipa su automóvil privado con un equipo de altavoz, para continuar a tiempo completo sin recibir compensación económica alguna y satisfacer la necesidad de ser útil y ayudar, ejecutando una forma única de su creación ocupándose en anunciar las personas que mueren en la comunidad. Su manera muy personal con estilo incomparable la nota mortuoria bien redactada con original y peculiar texto que conmovía dando solemnidad requerida. Posiblemente esta costumbre cotidiana en nuestro pueblo era rara en Puerto Rico y posiblemente única en su clase, pero hoy día varios pueblos vecinos adoptaron la idea. Muere el 4 de noviembre de 1992 a la edad de 93 años y fue sepultado en el cementerio municipal de Rincón donde una gran multitud acompañó el funeral hasta s destino final. Alguien anuncia su fallecimiento como fue su costumbre, convertido ya en tradición rincoeña. Deseo apuntalar que en el espacio de tiempo que transcurrió su larga vida útil, deja siete hijos en su matrimonio y seis fuera. Damos por cierto que algunos de ellos continuaron con las mismas ejecutorias de favorecer al necesitado; la moraleja: el que lo hereda no lo hurta.

Alerta sobre el carbono

continuación

La solución es la reforestación masiva, reducir al máximo el uso de los combustibles no renovables y promover el uso de otros combustibles llamados renovables. Pero amigo lector lo mas importante es reconocer el impacto profundo que la actividad humana tiene sobre el ambiente, así como la necesidad urgente de restaurar y mantener la calidad del medio ambiente actual y futuro para el bienestar y desarrollo de la humanidad.

FOTOS DEL AYER

IGLESIA PRESBITERIANA DE RINCON

PLAZA DE RECREO DE RINCON

“ El resultado de todo lo que sucedió. Provoca siempre una lista de ausentes y si hubo algo de buena en sus acciones encontrarán la luz. “

MEBL

RINCONRECICLA Página 8

¿ Sabías qué? 

La tierra está dando vueltas sobre sí misma. Un día es el tiempo que pasa entre un amanecer y el siguiente. El planeta Venus también da vueltas sobre sí mismo pero mucho más lentamente que la tierra. Mientras en la tierra pasan 117 días, en Venus pasa solo un día.



En los Estados Unidos viven 300 millones de personas y existe un auto por cada persona. Tiene más de seis millones de kilómetros de carreteras, que sí se colocaran en línea una detrás de otra, era suficiente para darle 150 vueltas a la tierra.



El tiempo de vida para las mariposas es de cuatro a cinco semanas, pero la mariposa Monarca puede vivir entre siete a ocho meses, es como si un ser humano viviera 500 años.



El mar Muerto situado entre Israel y Jordania, es 10 veces más salado que cualquier océano, razón por la cual no hay vida en él. Además los seres humanos flotan fácilmente sin hundirse esto debido a la gran densidad que provoca la sal.



El océano Atlántico es un poco menos de la mitad del océano Pacifico, pero también se extiende desde el Polo Norte hasta el Polo Sur. Se distingue al igual que el Pacifico por el desarrollo de ciclones tropicales. Su lugar más profundo está al norte de nuestra isla y se conoce como la Trinchera de Puerto Rico.



La ciudad Cerro de Pasco en Perú se encuentra ubicada a 4,360 metros sobre el nivel del mar que es la más alta del mundo y la ciudad ubicada más bajo en el mundo es Ein Bokek Israel, está a 93 metros bajo el nivel del mar.

Calendario de recogido de reciclables para el mes de enero 2011 lunes

domingo

martes

miércoles

jueves

viernes

sábado 1

2

9

16

3 Puesta del Sol Puntas Centro de Acopio

4

Pueblo Ensenada Cartón Robert Barrero

11 Centro Acopio Com. Stella Primavera Atalaya

12

FERIADO Eugenio María de Hostos

18

19

10

17 FERIADO Martin Luther King

23

24

25 Centro de Acopio Río Grande

30

Puesta del Sol Puntas Centro de Acopio Égida Santa Rosa Calvache Campo Alegre

5

Oficinas I Jardines Vista Azul Sector Maní

6

7 FERIADO Día de Reyes

13 Río Grande Calvache

Jagüey Égida Santa Rosa Cruces 20

Pueblo Ensenada Sector Maní 26 Oficinas I Jardines Vista Azul Villas de Pradera

8 Libre Día cedido por vacaciones

14 Jardines Vista Azul Villas de Pradera Égida Santa Rosa

15

21

22

Barrero Cocega Com. Stella 27

Atalaya Alcaldía Primavera 28

Cruces Primavera

Año Nuevo

29 Primavera Jagüey Alcaldía

31 Puesta del Sol Puntas

“Repetir soluciones viejas para resolver problemas nuevos, solo se consigue traer una perturbación del pasado al presente. ”

MEBL

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.