MADRID. BARRIO DE LAS LETRAS, RETIRO Y ALREDEDORES

MADRID. BARRIO DE LAS LETRAS, RETIRO Y ALREDEDORES ÍNDICE Llegada ..................................................................................

5 downloads 92 Views 5MB Size

Recommend Stories


Las Letras Hebreas. El Significado Místico de las Letras Hebreas
Las Letras Hebreas El Significado Místico de las Letras Hebreas ALEF La Paradoja: Dios y Hombre La alef está formada por dos iud, una en la parte supe

LLEIDA. Fiestas, gastronomía y alrededores
LLEIDA Este privilegiado enclave de fértiles huertas atrajo primeramente a los ilergetes iberos en el s. V a. C., pueblo que dio origen a esta ciudad

Uso de las letras G y J
Uso de la G y J Español http://tecnologo.tripod.cl Uso de las letras G y J OBJETIVOS 1. Distinguir la ortografía de palabras que se escriben con g o

CORREO DE LAS LETRAS & DE LAS ARTES
Segunda serie. - Año I : N.° i Noviembre, 1912 CORREO DE LAS LETRAS & DE LAS ARTES Director: J.-M. JUNOY SUMARIO: Págs. NOTAS & PRETEXTOS: . . .

Story Transcript

MADRID. BARRIO DE LAS LETRAS, RETIRO Y ALREDEDORES

ÍNDICE Llegada ................................................................................................................... 3 Mapa de ruta .......................................................................................................... 3 1 Atocha ............................................................................................................ 4 2 Jardín Botánico ............................................................................................... 5 3 Museo del Prado ............................................................................................. 5 4 Palacio del Marqués de Ugena ........................................................................ 6 5 Plaza del Ángel............................................................................................... 6 6 Plaza de Santa Ana ........................................................................................ 7 7 Ateneo ............................................................................................................ 7 8 Plaza de las Cortes......................................................................................... 8 9 Congreso de los Diputados ............................................................................... 8 10 Iglesia Jesús de Medinaceli ............................................................................ 9 11 Plaza Cánovas del Castillo (Neptuno).............................................................. 10 12 Plaza de Cibeles ............................................................................................ 10 13 Paseo de Recoletos ......................................................................................... 11 14 Plaza de Colón ............................................................................................... 12 15 Calle de Serrano ............................................................................................ 12 16 Puerta de Alcalá............................................................................................ 13 17 Parque del Buen Retiro .................................................................................. 13

www.turismofindesemana.es

2

LLEGADA Como ha cualquier lugar de Madrid, tenemos varias formas de llegar a nuestro punto de partida. En esta ocasión, recomendamos llegar en Cercanías, pues todas las líneas tienen parada en Atocha. En Metro, también podemos llegar en la línea 1. La parada, es “Atocha Renfe”.

MAPA DE RUTA

www.turismofindesemana.es

3

1. ATOCHA Si llegamos en Cercanías o Metro, antes de salir podemos visitar la sala dedicada a las víctimas del 11M (si llegamos de otra forma, podemos entrar pues la visita es gratuita). En este atentado, murieron 192 personas en un ataque del grupo terrorísta islámico Al Qaeda, poniendo varias bombas en los trenes de Madrid en la hora de más tránsito de viajeros. Para acceder atravesaremos 2 puertas. Tras pasar la 1ª, podemos leer el nombre de las víctimas y tras pasar la 2ª puerta, veremos el monumento desde su interior, donde podemos leer las frases que dedicó el pueblo madrileño en despedida y protesta sobre lo acontecido. Una vez contemplado, salimos a la calle y podemos observar el monumento desde fuera. Giramos a la izquierda dirección Plaza del Emperador Carlos V o más conocida como Plaza de Atocha. De camino pasamos por la puerta del Museo Nacional de Antropología y por el Ministerio de Agricultura y Pesca. De frente, tenemos la Calle Atocha. Giramos a la derecha cogiendo el Paseo del Prado. En la acera de la derecha, tenemos el Jardín Botánico.

www.turismofindesemana.es

4

2. JARDÍN BOTÁNICO Continuamos la calle por la acera derecha hasta llegar a una placita. En ella, tenemos el acceso al Jardín Botánico y al Museo del Prado. El jardín, es un centro de investigación fundado por el Rey Fernando VI. En su interior, podemos observar una gran multitud de plantas y flores. Muy recomendado excepto para los alérgicos especialmente en primavera. Para acceder, es conveniente realizar una reserva en el teléfono 91.420.04.38 de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas. Horarios de visitas: Noviembre, Diciembre, Enero y Febrero: De 10:00 a 18:00 horas. Marzo y Octubre: De 10:00 a 19:00 horas. Abril y Septiembre: De 10:00 a 20:00 horas. Mayo, Junio, Julio y Agosto: De 10:00 a 21:00 horas. Por norma, cierran e 25 de Diciembre y 1 de Enero. Precios: Normal: 2,50€. Reducida: 1,25€ (estudiantes, mayores de 65 años, profesores) Grupos: 0,60€ (con reserva previa). 3. MUSEO DEL PRADO Enfrente del acceso al Jardín Botánico, tenemos el Museo del Prado. Probablemente, sea el museo más importante de la Capital. En él, podemos observar una gran cantidad de pinturas, entre las que están los más grandes pintores, como por ejemplo las Meninas de Velázquez. ¡¡Ojo!! que esta visita nos puede llevar mucho tiempo.

Horarios de visitas: De Martes a Domingo: De 09:00 a 20:00 horas. Cerrado: Todos los lunes, 1 de Enero, Viernes Santo, 1 de Mayo y 25 de Diciembre. Precios: Normal: 8,00 en taquilla y 7,00€ en internet Grupos: 7,50€. Normal con guía oficial: 19,50€. Reducida: 4,00 en taquilla y 3,50€ en internet. Gratuita: De martes a sábado a partir de las 18:00 horas y los domingos a partir de las 17:00 horas. Más información en www.museodelprado.es ó 902.10.70.77. www.turismofindesemana.es

5

4. PALACIO DEL MARQUÉS DE UGENA Nos pasamos a la acera izquierda y llegamos al Caixa Forum. Aquí podemos ver distintas exposiciones, las cuales van cambiando cada poco tiempo. Lo mejor es preguntar la exposición que hay en el momento para acceder si nos interesa. Seguimos la calle hasta llegar a la Calle de las Huertas, por donde subiremos. En la calle, podemos observar en el suelo distintas frases de los poetas que vivieron en esta zona. Al llegar al Nº 13, podemos contemplar el Palacio del Marqués de Ugena. El Palacio está ubicado en la calle Huertas Nº 13. Su nombre real es Palacio de Santoña. Es un bello edificio del barroco madrileño construido en el S. XVIII. Destaca la fachada y el balcón superior. En la actualidad está ubicado la Cámara de Comercio e Industria. Este edificio, no es lo más conocido de la ciudad, pero en su interior hay una importante colección de pinturas murales, aunque actualmente no se puede visitar. 5. PLAZA DEL ANGEL Continuando la calle Huertas hacía arriba, llegamos a la Plaza del Ángel. No es una plaza muy corriente, pero no por ello con menos encanto. En la esquina que une la Plaza del Ángel con la Plaza de Santa Ana, hay un impresionante torreón cuadrado con columnata circular. Además, si lo necesitamos podemos disfrutar de Wifi Gratuito.

www.turismofindesemana.es

6

6. PLAZA DE SANTA ANA La plaza debe su nombre al Convento Carmelita de Santa Ana, que existía en este lugar, el cual fue derruido para construir la actual plaza. Estamos enclavados en el Barrio de las Letras, al lado de la Calle Huertas y el Teatro de la Comedia. El la esquina con la Calle Príncipe, está ubicado en Teatro Español de estilo neoclásico, antiguamente conocido como el Corral de la Pacheca. En la plaza nos encontramos una estatua de Calderón de la Barca y en frente se encuentra ubicada otra estatua representativa de Federico García Lorca. La plaza tiene siempre mucha gente, bien por la gran cantidad de turistas que pasan a visitarla y conocerla o bien por su vida nocturna, pues es una de las referencias de ocio de las noches madrileñas. 7. ATENEO Desde el Teatro Español, sale la calle del Prado, la cual cogeremos para llegar al Ateneo, situado en el Nº21. Edificio de fachada en piedra. Su nacimiento se debió para impulsar la cultura. En su interior hay una impresionante escalera de estilo francés con balaustrada de hierro. Actuamente está cerrado por obras. Si damos la vuelta a la esquina, podemos ver la entrada a la exposición en obras. Cuando se reabra, visita su salón de sesiones y la galería de exposiciones. Habitualmente, se pueden visitar distintas exposiciones de cine, música, ciencia, tecnología… En la esquina formada por las calles León y Prado, era conocido en el Siglo XVII como el Mentidero de los Representantes. Debía su nombre porque era el lugar donde se contrataban las comedias que más tarde se interpretarían en los corrales de comedias. Era un buen lugar para hacer negocios, pero también para las reyertas.

www.turismofindesemana.es

7

8. PLAZA DE LAS CORTES Continuamos por la Calle del Prado y llegamos a la Plaza de las Cortes. En la plaza, tenemos un precioso jardín, así como una estatua dedicada a Miguel de Cervantes y la fachada del Congreso de los Diputados. Si visitas la zona entre semana, dependiendo de la hora, podrás observar una gran cantidad de coches oficiales. También podemos ver el Palacio de los Duques de Villahermosa en la esquina del Paseo del Prado con Zorrilla. Actualmente pertenece al museo del Prado, donde pueden verse importantes pinturas.

9. CONGRESO DE LOS DIPUTADOS Ubicada en la Carrera de San Jerónimo y Plaza de las Cortes. Nació en 1.834 con el Estatuto Real, donde se estableció la configuración bicameral de las Cortes, al dividirlas en dos estamentos: Próceres del Reino y Procuradores del Reino, pero hasta 1.837 no pasó ha llamarse Congreso de los Diputados. Como conocimiento general, indicar que el Congreso puede estar compuesto por entre 300 y 400 personas, aunque actualmente son 350 los miembros que la ocupan. Cada provincia, tiene asegurados 2 escaños, por lo que 102 escaños ya están definidos (52 son las provincias españolas contando con Ceuta y Melilla). En la actualidad, el Presidente del Congreso, es José Bono Martínez. En la puerta principal podemos observar sus 2 característicos leones, que fueron realizados con el bronce de los cañones recogidos a los moros en la guerra de África. En el reino animal, el león significa poder, por lo que era el animal más recomendado para el lugar. Visitas al Congreso de los Diputados. Individualmente, puede hacerse sin cita previa los sábados por la mañana excepto en Agosto, festivos o actos institucionales. El acceso se realiza por la Carrera de San Jerónimo en grupos de no más de 50 personas entre las

www.turismofindesemana.es

8

10.30 y 12.30 horas. Es obligatorio presentar el D.N.I. o tarjeta de residente. A través de asociación, se puede solicitar una visita guiada enviando una carta al Departamento de Protocolo de la Cámara. Además, pueden presenciarse sesiones plenarias. Para asistir, hay que ir el Viernes anterior a la Puerta del Palacio ubicada en la Calle Zorrilla entre las 18 y 20 horas, también con la Documentación personal.

10. IGLESIA JESÚS DE MEDINACELI Desde la Plaza de las Cortes, sale la calle Jesús. Cuando llegamos al cruce con la calle Cervantes, llegamos a la Iglesia de Jesús de Medinaceli. La Iglesia-Basílica fue consagrada en 1.930 y actualmene es una de las más visitadas del país. En la guerra de la independencia, la iglesia fue prácticamente derruida, pero en el reinado de Fernando VII, fue reedificada aunque no llegaron a finalizarse las obras hasta que llegó el Duque de Medinaceli. En 1.973, el Papa Pablo VI, la nombró Basílica Menor. Del exterior, destaca su fachada de estilo barroco y su gran frontón triangular. En su interior, edificio construido sobre una planta de cruz latina con tres naves. En la parte alta del presbiterio se encuentra el camarín donde se venera la famosa imagen del Cristo de Medinaceli. El día de más visitas, son los viernes, pues este día recuerda la pasión y Muerte de Cristo.

www.turismofindesemana.es

9

11. PLAZA CÁNOVAS DEL CASTILLO (NEPTUNO) Según salimos por la puerta de la Iglesia de Jesús de Medinaceli cogemos la primera calle que encontramos a la derecha (calle Cervantes), para llegar a la Plaza de Cánovas del Castillo o más conocida como Plaza de Neptuno. Aquí es donde el Atlético de Madrid festeja sus triunfos. La plaza, recibe este nombre, debido al monumento que hay en su centro a este Dios (Dios de las aguas y los mares). Cánovas del Castillo, fue un gran escritor y político del Siglo XIX. Giramos a la izquierda en el Paseo del Prado según veníamos (la calle está en cuesta por lo que vamos hacia arriba). Tras un corto paseo, llegamos a la Plaza de Cibeles. 12. PLAZA DE CIBELES Es una de las plazas más importantes y famosas de Madrid. En ella confluyen la Calle Alcalá, con el Paseo del Prado y el Paseo de Recoletos. En el centro se sitúa la famosa Fuente de Cibeles (creada en 1.782 por Ventura Rodríguez). En las 4 esquinas, encontramos El Palacio de Buenavista o Cuartel General del Ejército. En frente, tiene el Palacio de Linareso Casa de América. Si continuamos el circulo que estamos haciendo, llegamos al Palacio www.turismofindesemana.es

10

de Comunicaciones y actual sede de la Alcaldía de Madrid. Por último nos encontramos el Banco de España. Cibeles era una diosa griega casada con Crono y madre de Atis. La Fuente, no ha estado ubicada en este lugar hasta 1.895. Hasta entonces, cumplió las funciones de fuente, abasteciendo de agua a los madrileños de la zona. Cuando dejó de usarse para esta labor, fue cuando se trasladó al sitio actual. Desde la Plaza, podemos ver el edificio Metrópoli, famoso especialemente por las veces que sale en las películas españolas y hacia el lado opuesta la mítica Puerta de Alcalá, que como dice la canción de Ana Belén, miralá, miralá, miralá. Al igual que el Atlético de Madrid celebra sus triunfos con la afición en la Plaza de Neptuno, en esta fuente, Fuente de Cibeles, es el Real Madrid quien viene a festejarlos.

13. PASEO DE RECOLETOS Vamos al norte cogiendo el Paseo de Recoletos. Aunque su longitud no es alarmante para el lugar donde está (500 metros de longitud), no por ello deja de ser importante. Según salimos de la Plaza de Cibeles, a la derecha tenemos el Palacio de Linares o Casa de América. Disfruta de la calle por su bulevar central, del ambiente y de la cantidad de población que transita por esta avenida. Casi llegando a la Plaza de Colón, nos encontramos un monumento dedicado a Juan Valera, un político de la ciudad por el año 1.860. Perteneció a la Real Academia de la Lengua y fue embajador en Lisboa, Bruselas, Viena y Washington, además de un largo currículum.

www.turismofindesemana.es

11

14. PLAZA DE COLON Al final de la calle, llegamos a la Plaza de Colón. ¡OJO!, la calle continúa, pero a partir de esta plaza, empieza a llamarse Paseo de la Castellana. En medio de la plaza, encontramos un monumeno dedicado a Cristobal Colón, aunque a una altura considerable. En la plaza, existía una fuente que forma una pequeña cascada, protagonsta de muchas películas. En su interior hay un paseo donde se encuentra ubicado el Teatro Fernando Fernán Gómez y antiguo Centro Cultural de la Villa. Accede a los Jardines del Descubrimiento. Justo antes de llegar a la plaza y en la acera derecha, podemos contemplar la Biblioteca Nacional. 15. CALLE SERRANO Gira a la derecha (según veníamos andando desde el Paseo de Recoletos). La primera calle que cruza, es la Calle Serrano, también conocida como la “Milla de Oro”. Principal artería con las tiendas más importantes y caras del mundo. Actualmente, acaban de finalizar unas obras de remodelación en la calle, quedando con mayor amplitud, carril bici y por donde merece la pena dar un paseo y contemplar los escaparates, especialmente los de moda. Para ir de acorde con nuestro recorrido previsto, gira a la derecha. Nada más girar, nos encontramos el Museo Arqueológico. Continuando la calle, llegamos a la Puerta de Alcalá. Obsérvala desde lejos, pues desde aquí tenemos otra vista distinta de la que observamos desde la Plaza de Cibeles.

www.turismofindesemana.es

12

16. PUERTA DE ALCALÁ Esta puerta fue mandada construir por Carlos III. En el monumento, puede verse una mención a su persona. Debe su nombre Alcalá, porque era la puerta de acceso para la gente que venía a Madrid desde Alcalá de Henares. La puerta consta de 5 arcos, 3 de ellos con arco de medio punto. Originalmente, estos arcos eran cerrados todos los atardeceres con una valla para evitar los accesos. Es un lugar escogido habitualmente para realizar importantes acontecimientos en la ciudad, como son la noche en blanco o el final de la Vuelta a España.

17. PARQUE DEL RETIRO En la misma plaza de Alcalá, tenemos un acceso al Parque del Buen Retiro. Conocido como el pulmón de Madrid, consta de 118 hectáreas (1,18 kilómetros cuadrados). Su visita es de obligado cumplimiento. Llegamos al Casón del Buen Retiro. En esta altura, tenemos una puerta de acceso al parque. Accedemos por el Paseo del Parterre. Subiendo y girando un poco a la izquierda, llegamos al Estanque de las Campanillas y girando a la derecha, llegamos al Estanque Grande. Si hace bueno, podemos dar un agradable paseo en barco o en barquita de remos.

www.turismofindesemana.es

13

Paseo en Barco: Duración 15 minutos y vale 1,20€. Horarios: De 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a cierre (el cierre depende de la época del año y de cuando se quita el sol). Paseo en Barquita de remos: Duración de 45 minutos y vale 4,55€. Como máximo pueden subir 4 personas. Horarios: De 10:00 a 20:00 horas. Girando a la izquierda bordeando el estanque, cuando éste finaliza llegamos a la Plaza de Nicaragua. Girando a la derecha y rodeando el estanque, llegamos a la Casa de Vacas. Continuando de frente y dejando atrás el estanque, llegamos al monumento a la República de Cuba. Giramos a la derecha y pasando por la plaza de Guatemala, llegamos a la Casa de las Fieras. Continuando conforme veníamos, llegamos al Observatorio Central Meteorológico. Giramos a la derecha para coger el Paseo del Duque, donde tenemos el Paseo de las Estatuas. Podemos salir por la puerta que tenemos al final de este paseo, llamada Puerta del Ángel Caido. De frente tenemos la famosa cuesta de los libreros y de nombre Cuesta de Mollano. Sin embargo, cogeremos la calle que sale un pelín más a la izquierda, es decir, la calle del Doctor Velasco. Abajo del todo, observamos de frente la Estación de Atocha e inicio de nuestro recorrido.

www.turismofindesemana.es

14

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.