Madrid de 26 de febrero de 2014 Esther Díaz Moreno, Directora Centro de Rehabilitación Laboral Villaverde ÍNDICE

ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN.................................................................................... 2 2 DATOS GLOBALES DE ATENCIÓN ............
Author:  Carmen Moya Lara

13 downloads 95 Views 12MB Size

Recommend Stories


RESOLUCION No. 26 de febrero de 2014
RESOLUCION No. 26 de febrero de 2014 Dentro del juicio verbal sumario No. 372-13 que por honorarios sigue GUILLERMO PERALTA contra CIA. DISTRIBUIDOR

de febrero de 2014
NOTICIAS RED R e m i s i ó n E l e c t r ó n i c a d e D o c u m e n t o s Boletín 2 /2014 20 de febrero de 2014 REAL DECRETO-LEY 16/2013, DE 2

No de febrero 2014
Ó r g a n o O f i c i a l d e C o m u n i c a c i ó n I n t e r n a I N S T I T U T O N A C I O N A L D E C I E N C I A S M É D I C A S Y N U T R

Story Transcript

ÍNDICE

1 INTRODUCCIÓN.................................................................................... 2 2 DATOS GLOBALES DE ATENCIÓN .................................................... 4 3 INGRESOS PSIQUIÁTRICOS ............................................................. 10 4 PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO Y CLÍNICO-PSIQUIÁTRICO ........... 11 5 DATOS DEL PROCESO DE REHABILITACIÓN LABORAL .............. 36 6 RESULTADOS DEL PROCESO DE REHABILITACIÓN LABORAL .. 91 7 UTILIZACIÓN DE OTROS RECURSOS DE LA RED PÚBLICA DE ATENCIÓN SOCIAL A PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL GRAVE Y DURADERA ....................................................................... 110 8 DATOS DE COORDINACIÓN............................................................ 111 9 OTRAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL CENTRO .................. 112 10 VALORACIÓN ................................................................................... 133 11 OBJETIVOS PRIMORDIALES........................................................... 138

Madrid de 26 de febrero de 2014 Esther Díaz Moreno, Directora Centro de Rehabilitación Laboral “Villaverde”

Centro de Rehabilitación Laboral “Villaverde” –Memoria 2013- Gestión Técnica: Fundación “El Buen Samaritano”

1

1. INTRODUCCIÓN 1.1.Organización El Centro de Rehabilitación Laboral “Villaverde” (en adelante CRL “Villaverde”) comenzó a funcionar el 1 de diciembre de 2006. Forma parte de los dispositivos de la Red Pública de Atención Social a Personas con Enfermedad Mental Grave (en adelante RED) de la Consejería de Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, siendo gestionado por la Fundación “El Buen Samaritano” y al igual que el resto de los centros de la RED, está regulado por el Decreto 112/1997, de dos de octubre de 1997 (B.O.C.M.). Está ubicado en la C/.Alcocer Nº 42 de Madrid (28041). Cuenta con Cinco Despachos, Tres Talleres Prelaborales: “Taller de Informática y Administración” (TIA), “Taller de Servicios Integrales” (TSI) y “Taller de Mantenimiento y Artes Aplicadas” (TMAAP); además, cuenta con zonas comunes: Sala Polivalente, Tres Baños, Office y Dos Almacenes. Tiene una capacidad concertada de 50 plazas. Atiende todos los meses del año, de manera ininterrumpida, de lunes a viernes en horario de mañana y tarde. El equipo Técnico lo conforman:

1 Directora 1 Psicóloga 1 Terapeuta Ocupacional 1 Técnico de Apoyo a la Inserción Laboral 1 Preparadora Laboral 3 Maestros de Taller: Taller de Informática y Administración (TIA) Taller de Servicios Integrales (TSI) Taller de Mantenimiento y Artes Aplicadas(TMAA) 1 Auxiliar Administrativo 2 Auxiliares de limpieza

Centro de Rehabilitación Laboral “Villaverde” –Memoria 2013- Gestión Técnica: Fundación “El Buen Samaritano”

2

1.2. Funcionamiento interno La misión principal del CRL “Villaverde” es favorecer la rehabilitación vocacional-laboral, de las personas con enfermedad mental grave dotando a los usuarios de los conocimientos, destrezas y habilidades necesarias para acceder y mantenerse adecuadamente en el mundo laboral, propiciando su integración laboral, bien en fórmulas de empleo protegido, bien en la empresa ordinaria o en sistemas de autoempleo. El CRL “Villaverde” debe articular y organizar el contacto y la coordinación con los recursos de formación profesional y con el mercado laboral existente. Así, como fomentar la colaboración de empresarios, asociaciones o instituciones en la tarea de aumentar las oportunidades de inserción en el mundo laboral. La zonificación acordada entre la Red Pública de Atención Social a personas con enfermedad mental grave y la Oficina Regional de Coordinación y Salud Mental supone que el CRL “Villaverde” da cobertura a los distritos de Villaverde, Valdemoro, Usera, Aranjuez y Carabanchel.

Centro de Rehabilitación Laboral “Villaverde” –Memoria 2013- Gestión Técnica: Fundación “El Buen Samaritano”

3

2. DATOS GLOBALES DE ATENCIÓN 2.1. Tabla de movimiento anual Tabla 1. Datos de atención durante el año Usuarios en atención a 1/1/2013

53

Usuarios en lista de espera a 1/1/2013

1

Derivaciones durante el año

28

Total de entradas Inician

20 20

Reinician Total salidas Altas

0 18 8

Bajas

4

Abandonos Total atendidos durante el año

6 73

Usuarios en atención a 31/12/2013

55

Usuarios en lista de espera a 31/12/2013*

4

2.2. Derivaciones en el año Tabla 2. Derivaciones por meses, áreas y distritos*

Área

Distrito

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL

Aranjuez

1

Carabanchel

11

Usera Valdemoro Villaverde

Total

1

1

1

2

4

1

1 4

1 5 17

1

7

28

1 1 5 1

5

2

1

2

1

2

1 3 1

4

0

1 1

1

2

2

Centro de Rehabilitación Laboral “Villaverde” –Memoria 2013- Gestión Técnica: Fundación “El Buen Samaritano”

4

Tabla 3. Derivaciones por sexo y edad

Edad

Hombres

Mujeres

Total

18-30 años 31-50 años 51-65 años

6

1

7

13

7

20

1

0

1

Total

20

8

28

Centro de Rehabilitación Laboral “Villaverde” –Memoria 2013- Gestión Técnica: Fundación “El Buen Samaritano”

5

Tabla 4. Personas no aceptadas durante el año

Personas no aceptadas

n 1

Tabla 5. Personas retiradas de la lista de espera n Personas retiradas de la lista de espera

4

Retirados por el CSM

4

No acude No es aceptado

0 0

2.3. Entradas en el año Tabla 6. Entradas nuevas por mes, área y distrito Área

Distrito Aranjuez Carabanchel Usera Valdemoro Villaverde

11

Total

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL 1 1 3 1 2 1 1 4 1 1 1 1 11 2 2 1 1 1 1 2 1 0 3 4 1 1 1 1 0 3 2 1 3 20

Centro de Rehabilitación Laboral “Villaverde” –Memoria 2013- Gestión Técnica: Fundación “El Buen Samaritano”

6

Tabla 7. Reentradas por mes, área y distrito

Área

Distrito Aranjuez Carabanchel Usera Valdemoro Villaverde

11

Total

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Tabla 8. Entradas por sexo y edad

Edad

Hombres

Mujeres

Total

18-30 años

4

1

5

31-50 años

9

5

14

51-65 años

1

0

1

Total

14

6

20

Centro de Rehabilitación Laboral “Villaverde” –Memoria 2013- Gestión Técnica: Fundación “El Buen Samaritano”

7

2.4. Salidas en el año Tabla 9. Salidas por distritos Distritos Aranjuez Carabanchel Usera Valdemoro Villaverde

Salidas

0

0

3

3

12

Total

18

Tabla 10. Distribución de las salidas por sexo y edad Edad

Hombres

Mujeres

Total

18-30 años

5

0

5

31-50 años

9

4

13

51-65 años

0

0

0

Total

14

4

18

Centro de Rehabilitación Laboral “Villaverde” –Memoria 2013- Gestión Técnica: Fundación “El Buen Samaritano”

8

Tabla 11. Altas y bajas producidas durante el año Nº usuarios que han finalizado su atención Altas Nº. Total de altas Nº de altas por: Integraciones laborales (Cumplimiento Objetivos) Incapacidad Absoluta Derivación a otro recurso Actividad ocupacional – laboral no remunerada Tiempo medio desde el inicio de la evaluación al momento de alta (en días) Bajas Nº. total de bajas (incluyendo Abandonos) Número de bajas por: Cambio de domicilio Derivación a otro recurso Recurso inadecuado Decisión Salud Mental Abandono voluntario* En evaluación En intervención

18 8 2 2 4 0 680 10 1 0 2 1 0 6

*Si el abandono es el primer día no se consigna

Centro de Rehabilitación Laboral “Villaverde” –Memoria 2013- Gestión Técnica: Fundación “El Buen Samaritano”

9

Tabla 12. Lista de espera a final de año por área y distrito Distritos Total Aranjuez Carabanchel Usera Valdemoro Villaverde Personas en lista de espera

0

0

0

0

4

4

Tabla 13. Personas en lista de espera a final de año por sexo y edad Edad 18-30 años 31-50 años 51-65 años Total

Hombres

Mujeres

Total

1

0

1

2

1

3

0

0

0

3

1

4

Tabla 14. Tiempo desde la derivación y primera cita Días Tiempo medio entre la derivación del usuario y la 1ª cita

17.38

3. INGRESOS PSIQUIÁTRICOS Tabla 15. Ingresos psiquiátricos de los usuarios durante el año

Nº de usuarios con ingresos Nº total de ingresos

n 1 1

Centro de Rehabilitación Laboral “Villaverde” –Memoria 2013- Gestión Técnica: Fundación “El Buen Samaritano”

10

4. PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO Y CLÍNICO-PSIQUIÁTRICO 4.1. Datos sociodemográficos: A. De las personas que se han incorporado al centro Tabla 16. Sexo de los usuarios incorporados Sexo

n

%*

Varones

14

70.00 %*

Mujeres

6

30.00%*

20

100.00 %*

Total *Sobre el total de usuarios que se han incorporado durante el año

Tabla 17. Edad de los usuarios incorporados Edad 64

25

43.10 %**

Porcentaje desconocido

0

0.00 %*

No

9

12.33 %*

En trámite

6

8.22 %*

No se conoce

0

0.00%*

73

100.00 %



Total *Sobre el total de usuarios ** Sobre el total de usuarios con minusvalía

Centro de Rehabilitación Laboral “Villaverde” –Memoria 2013- Gestión Técnica: Fundación “El Buen Samaritano”

25

Tabla 35. Nivel educativo de los usuarios atendidos Nivel educativo**

n

%*

Analfabeto

0

0.00 %*

Sin estudios (lee y escribe)

0

0.00 %*

Educación especial

0

0.00 %*

Enseñanza primaria. E.G.B. (1ª etapa): 6º de EGB

10

13.70 %*

Bachiller elemental, E.G.B. (2ª etapa), 8º de EGB, ESO

30

41.10 %*

Bachiller superior, BUP, COU, Bachillerato

10

13.70 %*

F.P. 1º grado

9

12.33 %*

F.P. 2º Ciclo de grado medio

5

6.85 %*

3º grado. Ciclo de grado superior

2

2.74 %*

Título de graduado medio universitario

5

6.85 %*

Título de graduado superior universitario

2

2.74 %*

Otros: 1er curso universitario

0

0.00 %*

Se desconoce

0

0.00 %*

73

100.00 %*

Total *Sobre el total de usuarios **Hace referencia a estudios terminados

Centro de Rehabilitación Laboral “Villaverde” –Memoria 2013- Gestión Técnica: Fundación “El Buen Samaritano”

26

4.2. Datos clínico-psiquiátricos: A. De las personas que se han incorporado al centro Tabla 36. Diagnóstico principal de los usuarios incorporados Diagnóstico principal

n

%*

Esquizofrenia Otros trastornos psicóticos Trastornos de personalidad Trastornos del estado de ánimo Trastornos de ansiedad Trastorno de alimentación Otros (CI Límite) No disponible Total

7 2 7 1 2 1 0 0 20

35.00 %* 10.00 %* 35.00 %* 5.00 %* 10.00 %* 5.00 %* 0.00 %* 0.00 %* 100.00 %*

*Sobre el total de usuarios que se han incorporado durante el año

Tabla 37. Existencia de diagnóstico asociado en los usuarios incorporados Diagnóstico asociado

n

%*

Si

0

5.00 %*

Trastorno Obsesivo Compulsivo

1

100.00%

No

19

95.00 %*

No se conoce

0

0.00 %*

20

100.00 %

Total *Sobre el total de usuarios que se han incorporado durante el año

Centro de Rehabilitación Laboral “Villaverde” –Memoria 2013- Gestión Técnica: Fundación “El Buen Samaritano”

27

Tabla 38. Tiempo de evolución de los usuarios incorporados

Tiempo de evolución

n

%*

Menos de 2 De 2 a 5 De 6 a 10 Más de 10

3 5 4 8

15.00 %* 25.00 %* 20.00 %* 40.00 %*

No se conoce

0

0.00 %*

20

100.00 %

Total *Sobre el total de usuarios que se han incorporado durante el año

Centro de Rehabilitación Laboral “Villaverde” –Memoria 2013- Gestión Técnica: Fundación “El Buen Samaritano”

28

Tabla 39. Otras enfermedades de los usuarios incorporados

Otras enfermedades Con otras enfermedades Alteraciones Auditivas Alteraciones Visual Amenorrea Asma Cancer Discinesia Dolencia Cardiaca Esclerosis Ninguna No se conoce Total

n

%*

8 1 1 1 1 1 1 1 1 12 0 20

40.00 %* 12.50 %** 12.50 %** 12.50 %** 12.50 %** 12.50 %** 12.50 %** 12.50 %** 12.50 %** 60.00 %* 0.00 %* 100.00 %

*Sobre el total de usuarios que se han incorporado durante el año ** Sobre el total de usuarios con otras enfermedades

Centro de Rehabilitación Laboral “Villaverde” –Memoria 2013- Gestión Técnica: Fundación “El Buen Samaritano”

29

Tabla 40. Otros problemas asociados Otros problemas asociados

n

%*

Si

3

15.00 %*

SI

2

15.00 %*

consumo de sustancias

1

50.00 %**

otra discapacidad (física, sensorial)

1

50.00 %**

No

17

85.00 %*

No se conoce

0

0.00 %*

20

100.00%

Total

*Sobre el total de usuarios que se han incorporado durante el año ** Sobre el total de usuarios con problemas asociados

B. Datos sobre los usuarios atendidos Tabla 41. Diagnóstico principal de los usuarios atendidos Diagnóstico principal Esquizofrenia Otros trastornos psicóticos Trastornos de personalidad Trastornos del estado de ánimo Trastornos de ansiedad Trastornos de alimentación Otros (CI limite) No disponible Total

n 27 12 16 11 5 1 1 0 73

%* 36.99 %* 16,44 %* 21.92 %* 15.07 %* 6.85 %* 1.37 %* 1.37 %* 0.00 %* 100.00 %*

*Sobre el total de usuarios

Centro de Rehabilitación Laboral “Villaverde” –Memoria 2013- Gestión Técnica: Fundación “El Buen Samaritano”

30

Tabla 42. Existencia de diagnóstico asociado en los usuarios atendidos Diagnóstico asociado Si Trastorno Obsesivo Compulsivo No No se conoce Total

n 1 1 72 0 68

%* 1.37 %* 100.00 98.63 %* 0.00 %* 100.00 %*

*Sobre el total de usuarios ** Sobre el total de usuarios con diagnóstico asociado ***Se añadirán tantas filas como sean necesarias

Centro de Rehabilitación Laboral “Villaverde” –Memoria 2013- Gestión Técnica: Fundación “El Buen Samaritano”

31

Tabla 43. Tiempo de evolución usuarios atendidos

Tiempo de evolución (años) Menos de 2 De 2 a 5 De 6 a 10 Más de 10 No se conoce Total

n 6 22 16 29 0 73

%* 8.22 %* 30.14 %* 21.92 %* 39.73 %* 0.00 % 100.00 %*

*Sobre el total de usuarios

Centro de Rehabilitación Laboral “Villaverde” –Memoria 2013- Gestión Técnica: Fundación “El Buen Samaritano”

32

Tabla 44. Otras enfermedades Otras enfermedades

n

%*

17

23.29 %*

Alteraciones Auditivas

2

11.76 %**

Alteraciones Visual

2

11.76 %**

Amenorrea

1

5,88 %**

Asma

1

5,88 %**

Cáncer

2

11.76 %**

CI Limite

1

5,88 %**

Discinesia

2

11.76 %**

Dolencia Cardiaca

1

5,88 %**

Esclerosis

2

11.76 %**

hepatitis

1

5,88 %**

Hipotiroidismo

1

5,88 %**

Trastornos del desarrollo

1

5,88 %**

Sin otras enfermedades

56

76.71 %*

No se conoce

0

00.00 %*

73

100.00 %*

Con otras enfermedades

Total *Sobre el total de usuarios **Sobre el total de usuarios con otras enfermedades

Centro de Rehabilitación Laboral “Villaverde” –Memoria 2013- Gestión Técnica: Fundación “El Buen Samaritano”

33

Tabla 45. Otros problemas asociados

Otros problemas asociados

n

%* 12.33 %*

Consumo de sustancias

8 6

75.00 %**

Otra discapacidad (física sensorial)

2

25.00 %**

Ninguno

65

87.67 %*

No se conoce

0

0.00 %*

73

100.00 %*

Si

Total

*Sobre el total de usuarios ** Sobre el total de usuarios con problemas asociados *** Ej. Consumo, marginalidad, situación sin hogar, otra discapacidad (física, sensorial), ludopatía, etc.

Centro de Rehabilitación Laboral “Villaverde” –Memoria 2013- Gestión Técnica: Fundación “El Buen Samaritano”

34

PERFIL TIPO DE LOS USUARIOS INCORPORADOS (20 usuarios): Varón (70.00%) Con una edad entre 25-39 años (60.00%). Soltero (80.00 %). Sin hijos (90.00%). Conviven con padres o padre/madre (70.00%). Parado (85.00%). Con experiencia laboral de más de un año (85.00%). Con ingresos económicos propios (50.00%). Con certificado de minusvalía (60.00%), de éstos un 33.33% igual o superior al 50.00%. Con un nivel educativo de Bachillerato (45.00%) (B. elemental un 35.00% y B. superior otro 10.00%). Diagnóstico principal de esquizofrenia y otros trastornos psicóticos (45.00%). Sin diagnóstico asociado (95.00%). Con un tiempo de evolución de enfermedad de más de 10 años (40.00%). Sin otras enfermedades médicas (60.00%). Ni otros problemas asociados (85.00%). PERFIL TIPO DE LOS USUARIOS ATENDIDOS (73 usuarios): Varón (65.75%). Con una edad entre 25-39 años (60.27%). Soltero (86.30%). Sin hijos (90.41%). Conviven con padres o padre/madre (69.86%). Parado (58.90 %). Con experiencia laboral de más de un año (79.45%). Con ingresos económicos propios (54.79 %). Con certificado de minusvalía (79.45%), de éstos un 43.10% con certificado de minusvalía igual o superior al 65%. Con un nivel educativo de Bachillerato (68.49%) (B. elemental un 40.09% y B. superior otro 13.69%). Diagnóstico principal de esquizofrenia y otros trastornos psicóticos (53.42%). Sin diagnóstico asociado (98.63%). Con un tiempo de evolución de enfermedad de más de 6 años (61.64%). Sin otras enfermedades médicas (76.71 %). Ni otros problemas asociados (87.67%); de éstos, presentan consumo de sustancias en un 66.66% de los casos

Centro de Rehabilitación Laboral “Villaverde” –Memoria 2013- Gestión Técnica: Fundación “El Buen Samaritano”

35

5. DATOS DEL PROCESO DE REHABILITACIÓN LABORAL Tabla 46. Usuarios en atención a final de año por fases Usuarios a 31/12/2013 en:

n

%*

Fase de acogida

0

0.00 %*

Fase de evaluación

6

10.91 %*

Fase de intervención

46

83.64 %*

Fase de seguimiento

3

5.45 %*

55

100.00%*

TOTAL EN ATENCIÓN A 31/12/2013 *Sobre el total de usuarios en atención a final de año

Centro de Rehabilitación Laboral “Villaverde” –Memoria 2013- Gestión Técnica: Fundación “El Buen Samaritano”

36

5.1.Fase de acogida La entrevista de acogida es el primer acercamiento entre el usuario y el recurso; es llevada a cabo por la dirección del centro con el objetivo de proporcionar información sobre el recurso y explorar la motivación y expectativas del usuario. Los objetivos que persigue son especificar las características propias del recurso, instalaciones y la pauta de trabajo que se propone. Es un primer filtro en el que se recogen datos que posteriormente se contrastan con los recogidos en evaluación. En el año 2013 se han realizado 20 entrevistas de acogida (40.00%) de la capacidad total del Centro (50 plazas).

Centro de Rehabilitación Laboral “Villaverde” –Memoria 2013- Gestión Técnica: Fundación “El Buen Samaritano”

37

5.2 .Fase de Evaluación y Plan Individualizado de Rehabilitación Laboral La metodología de trabajo es individualizada, ajustándose a las características individuales del usuario; la recogida de información se realiza con el usuario y cuando se considera adecuado se mantienen sesiones de evaluación con la familia. Las áreas valoradas son las relacionadas con su motivación laboral, su autonomía personal y social, el apoyo familiar, sus experiencias e intereses formativo-laborales, sus intereses vocacionales, sus habilidades para buscar trabajo, así como, sus habilidades básicas de ajuste laboral. La fase de Evaluación pasa por dos momentos diferentes: en primer lugar, evaluación por Psicólogo, Técnico de Apoyo a la Inserción Laboral y Terapeuta Ocupacional; posteriormente, avanzada la Evaluación (o cuando se estime oportuno) el equipo del CRL valora la continuidad del usuario en el proceso de evaluación en contexto de taller y en cuál. No es requisito imprescindible que el usuario deba acudir a taller prelaboral. La Evaluación ha de ser flexible, donde el orden de esta fase puede ser alterada siempre que sea en beneficio del proceso rehabilitador del usuario. a)Psicóloga

A-Evaluación individual: Historia Biográfica y Situación Actual: Se evalúa la historia personal, clínica y sociolaboral. Área Familiar: Valoración del apoyo familiar percibido, dinámicas de funcionamiento y relación, toma de decisiones, conocimiento y conciencia de enfermedad. Área Laboral: Motivación laboral. Área clínica: Conocimiento del diagnóstico, conciencia de enfermedad, adherencia a la medicación, historia de ingresos y valoración de los mismos. Autoconcepto: trabajador.

Previo

y

posterior

a

la

enfermedad,

rol

de

Habilidades socio-laborales: Comunicación verbal y no verbal, asertividad. Estrategias de afrontamiento socio-laborales: estilos de afrontamiento, conocimiento de factores de riesgo relacionados con el ámbito laboral, grado de tolerancia a la frustración. Área cognitiva: Grado de conservación de capacidades cognitivas básicas. Objetivos en el CRL: Expectativas respecto a su proceso de rehabilitación laboral y a la intervención desde el recurso.

Centro de Rehabilitación Laboral “Villaverde” –Memoria 2013- Gestión Técnica: Fundación “El Buen Samaritano”

38

B-Evaluación familiar: Situación Familiar: Toma de decisiones, dinámicas de relación familiar, expresión de emociones, apoyos. Datos Clínicos: Conocimiento sobre el diagnóstico y la enfermedad, adherencia al tratamiento, capacidades y dificultades de afrontamiento, relación que mantienen con el CSM. Autonomía personal y red social: Red social de los familiares antes y después de la enfermedad, actividades de ocio y tiempo libre. Expectativas laborales: Rol de trabajador, motivación para el empleo, apoyo en la búsqueda de empleo. Expectativas: Respecto al proceso de rehabilitación laboral de su familiar y a la intervención desde el recurso.

b)Técnico de Inserción Laboral

Evaluación: Historia formativo-laboral del usuario: Análisis del Curriculum Vitae y la Historia Laboral. Análisis del nivel socioeconómico del usuario y apoyo para opciones de mejora. Identificación de las posibilidades reales de inserción laboral en base a las competencias existentes en cada usuario. Estudio situacional de aquellas variables que influyen en el grado de discapacidad de los usuarios. Análisis de la motivación hacia el desarrollo y mejora de la inserción en empleo y la formación. Orientación vocacional. Intereses y expectativas sociales, formativas y laborales. Apoyo y orientación a los familiares y/o tutores. Dificultades personales existentes respecto a la formación y el empleo.

Centro de Rehabilitación Laboral “Villaverde” –Memoria 2013- Gestión Técnica: Fundación “El Buen Samaritano”

39

c)Terapeuta Ocupacional Evaluación: Trabajo Orientación Vocacional (objetivos laborales, motivación, historia ocupacional, toma de decisiones). Expectativas (preferencias laborales, ajuste a los perfiles, aptitud). Conocimiento personal (identificación de habilidades/dificultades). Búsqueda de empleo: historia de búsqueda de empleo, conocimiento y uso de fuentes de información y recursos, manejo de técnicas de búsqueda de empleo (Currículo Vitae, cartas de presentación…), desempeño en procesos de selección. Tiempo libre y Participación Social Identificación de intereses, realización de actividades y nivel de satisfacción sobre su tiempo libre. Percepción de apoyo social (tipo, papel en el proceso de inserción, identificación y participación). Actividades Básicas de la Vida Diaria (ABVD) Nivel de autonomía personal, autocuidados, higiene, descanso. Actividades Instrumentales de la Vida Diaria (AIVD) Nivel de autonomía: Movilidad en la comunidad, manejo de trasportes, dinero, realización de trámites, limpieza del hogar, etc.

d)Maestros de Taller Evaluación: Hábitos básicos de trabajo (asistencia, puntualidad, higiene, respeto de normas, etc.). Habilidades sociales en el ambiente laboral (relación con compañeros, con superiores, etc.). Habilidades cognitivas. Ritmo de trabajo. Realización de tareas (calidad, efectividad, constancia). Resolución de problemas.

Centro de Rehabilitación Laboral “Villaverde” –Memoria 2013- Gestión Técnica: Fundación “El Buen Samaritano”

40

Con toda la información recogida se realiza la Junta de Evaluación donde los profesionales del CRL trasladan sus resultados y se elabora el Plan Individualizado de Rehabilitación Laboral (PIRL), instrumento metodológico de intervención y valoración continua de los objetivos secuenciados temporalmente (a corto, medio y largo plazo). Los objetivos plasmados en el PIRL se le devuelven al usuario en una entrevista con el tutor asignado, buscando el consenso de los mismos. Una copia es enviada a los Servicios de Salud Mental de referencia y otra queda archivada en el expediente del usuario.

Centro de Rehabilitación Laboral “Villaverde” –Memoria 2013- Gestión Técnica: Fundación “El Buen Samaritano”

41

5.3 . Fase de intervención Consiste en el desarrollo del PIRL. La metodología fundamental de la intervención se realiza a través de intervenciones individuales e intervenciones desde distintos programas del CRL “Villaverde”, siempre en coordinación con los profesionales de referencia de los Servicios de Salud Mental. 5.3.1. Entrenamiento en hábitos básicos de trabajo y habilidades de ajuste laboral En la fase de intervención, los talleres del CRL “Villaverde”, si así lo demandan los objetivos marcados en el PIRL, pretenden realizar el entrenamiento en hábitos básicos de trabajo y habilidades sociales en entorno laboral, mediante el diseño de tareas idóneas para conseguir los objetivos planteados. La derivación de un usuario a un taller determinado viene marcada por su orientación laboralvocacional, su trayectoria profesional, o por nuevos intereses detectados en la evaluación. El Maestro de Taller es quien lleva a cabo la intervención dentro de los talleres prelaborales, reproduciendo situaciones reales que pueden encontrarse dentro de cualquier ámbito laboral, con el objetivo de la adquisición o recuperación de los hábitos básicos de trabajo, aspectos cognitivos y actividades sociolaborales necesarias para la obtención y mantenimiento de un puesto de trabajo. OBJETIVOS COMUNES DE LOS TALLERES Potenciar la figura del Maestro de Taller como un “Jefe”, “Encargado”, “Supervisor”, de cara a las personas con las que se está interviniendo. Fomentar y favorecer la idea de taller con características comunes a un centro de trabajo normalizado. Adecuar los trabajos realizados en el taller a los perfiles de usuarios con los que se trabaja en cada momento. Analizar cada puesto de trabajo e intervención a llevar a cabo. Realizar trabajos lo más reales posibles y equiparables a los que encontramos dentro del mercado laboral. Dejar en un segundo plano la enfermedad mental y colocar en primer plano de actuación, el desarrollo del “rol de trabajador” y todas las competencias necesarias para el desempeño de un puesto de trabajo. Presentar diversas posibilidades de evaluación e intervención con los usuarios, lo más ajustadas posibles a sus perfiles laborales.

Centro de Rehabilitación Laboral “Villaverde” –Memoria 2013- Gestión Técnica: Fundación “El Buen Samaritano”

42

Potenciar el rol de trabajador/a teniendo en cuenta sus competencias y habilidades laborales, como factor favorecedor de su normalización e inserción social y laboral. Trabajar la prevención de riesgos laborales: manejo adecuado de maquinaria y herramienta, utilización de gafas protectoras, mascarillas, guantes, evitar riesgos organizando el puesto de trabajo, posturas de trabajo tanto de pie como sentado, coger y trasladar objetos pesados, etc. Favorecer a los usuarios del CRL a que adquieran mayor sensibilidad y conciencia del medio ambiente en general y principalmente en el ambiente laboral. Dotando al usuario de pautas y sistemas de trabajo siendo agente activo y respetuoso con el medio ambiente. Desde el comienzo del CRL, se ha fomentado los trabajos fusionados entre los tres talleres prelaborales del centro. Este tipo de tareas se utilizan con el fin de crear un trabajo en cadena, ya que para que el trabajo pueda salir adelante, deben de estar perfectamente coordinados los usuarios de los talleres, cumpliendo los plazos establecidos de ejecución. Siendo estas tareas, utilizadas como entrenamiento laboral para usuarios con un perfil destinado a cadenas de montaje, manipulado y mozo de almacén. En este tipo de tareas se favorecen las habilidades sociales, debido a que los usuarios tienen un trato más directo con compañeros de otros talleres con los cuales generalmente tienen menos contacto. Sin duda es un elemento motivador el ver cómo los trabajos realizados en los talleres es de uso para jornadas, campañas de sensibilización, decoración de centros de los recursos de la RED, colaboración con O.N.G, mercadillos, aniversarios. Lo que también le hace percibir una interrelación con los demás dentro de un entorno real de trabajo. Algunos de los trabajos realizados desde los talleres prelaborales fueron donados a la ONG “Casa del niño” Perú, dirigido por la Parroquia “Virgen de Nazaret” y Servicio Jesuita para la solidaridad, la cual organizó un Mercadillo Solidario y los donativos fueron destinados al proyecto CASA DEL NIÑO, “Lo que se aprende con arte, se aprende para siempre” colaborando en la infraestructura y el desarrollo educativo de la población infantil de cinco zonas de Perú. Con el objetivo de dar visibilidad, ampliar información de los recursos de la RED y de la Fundación, se crean las Jornadas de Puertas Abiertas. Cuya finalidad ha sido, que las personas que entran en contacto con el centro, rompa con el prejuicio sobre este colectivo y puedan conocer su realidad. En estas jornadas se presentó el funcionamiento de los talleres, el resto de actividades que se realizan en el centro, se establecieron interacciones entre usuarios, participantes y profesionales que permitieron unificar conceptos.

Centro de Rehabilitación Laboral “Villaverde” –Memoria 2013- Gestión Técnica: Fundación “El Buen Samaritano”

43

Centro de Rehabilitación Laboral “Villaverde” –Memoria 2013- Gestión Técnica: Fundación “El Buen Samaritano”

44

Taller de Informática y Administración (T.I.A)

El nombre viene dado por las áreas infográficas, manipulativas que en éste se trabajan.

administrativas

y

Objetivo específico Adecuar el espacio físico para conseguir un ambiente lo más cercano al de una oficina y centro manipulativo. Reproducir en todos los aspectos las maneras, usos y costumbres de una empresa, creando un ambiente de disciplina laboral desde la responsabilidad del trabajo: petición de vacaciones con antelación, justificación de faltas con documentos oficiales, asignación de tareas, tiempo de ejecución de las mismas, división del trabajo por departamentos dependientes unos de otros, etc. En dicho taller se ha continuado trabajando de forma específica la prevención de riesgos laborales en el sector Informático, de Administración y Manipulados. TAREAS REALIZADAS Reparación de ordenadores, plataformado e instalación de sistema operativo y aplicaciones. Gestión de residuos y reciclaje de los mismos en colaboración con los otros Talleres Prelaborales del centro. Reciclaje de hilo de cobre proveniente de aparatos averiados: trenzado y cortado del mismo para utilización en miniaturismo. Mecanización y afinado de piezas en resina de producción con molde de silicona. Este año se han realizado los propios moldes de silicona y se han reproducido piezas en resina de forma semi-industrial a pequeña escala, dando muy buenos resultados trabajando objetivos como ritmo de trabajo, implicación en la tarea o motricidad fina. Creación y montaje de modelos a escala en papel y cartón, estos han sido utilizados en diversas exposiciones organizadas por AMCLICKS (Asociación Madrileña de Coleccionistas de Clicks de Playmobil). Diseño, maquetado y corte de las tarjetas de visita del centro y de los diferentes profesionales del mismo. Diseño, maquetado, impresión y manipulado de calendarios de sobremesa y de bolsillo personalizados. Diseño e impresión de las agendas anuales utilizadas por los profesionales del centro y portada, dietario, notas y agenda telefónica, en formato A5 y A6.

Centro de Rehabilitación Laboral “Villaverde” –Memoria 2013- Gestión Técnica: Fundación “El Buen Samaritano”

45

Conversión de páginas Web a formato Word, bajando texto, gráficos notas e información en los diferentes tipos de formato, maquetándolos en tipo libro. Realización de chapas: búsqueda de imágenes, creación de logotipos, maquetado de plantillas y proceso manipulativo de ensamblaje. Realización de peticiones del personal del centro como fotocopias, plastificados de documentos, escaneo de imágenes. Fotocopiado y encuadernado de libros para ampliación de la biblioteca de los profesionales del centro. Realización de cuadernos de notas, libretas de apuntes, en diferentes tipos de papel, y formatos: cuadriculado, rayado, liso, etc. Registro de las ofertas laborales que llegan al centro en una base de datos, introduciéndolas en un formulario de consulta con las características de cada puesto (simulación de puesto de Grabador de Datos). Gestión de la carpeta física de ofertas de empleo del centro. Modificación e impresión de los listados de ofertas de empleo que llegan al centro. Utilizada por los usuarios que se encuentran en Búsqueda Activa de Empleo. Tríptico del CRL. Marca-páginas XV Aniversario de la Fundación. Cartelería diversa del centro.

TALLER DE ADMINISTRACIÓN Y OFICINA (T.I.A) Nº USUARIOS SESIONES ENERO 9 21 FEBRERO 9 20 MARZO 10 18 ABRIL 9 22 MAYO 11 19 JUNIO 9 20 JULIO 9 22 AGOSTO 9 21 SEPTIEMBRE 9 20 OCTUBRE 10 23 NOVIEMBRE 8 19 DICIEMBRE 9 18 Total usuarios 2013 18 243

Centro de Rehabilitación Laboral “Villaverde” –Memoria 2013- Gestión Técnica: Fundación “El Buen Samaritano”

46

Centro de Rehabilitación Laboral “Villaverde” –Memoria 2013- Gestión Técnica: Fundación “El Buen Samaritano”

47

Objetivos 2014 Habiéndose colaborado activamente con AMCLICKS (Asociación Madrileña de Coleccionistas de Clicks de Playmobil) durante el 2013, con muy buenos resultados, durante este 2014 queremos implicarnos en varios proyectos específicos, realizando escenografías y complementos para dioramas. Así como colaborar activamente y en el medio, en las diversas exposiciones y montajes, implicando al usuario en el trabajo activo junto a los miembros de AMCLICKS. Taller de Servicios Integrales (T.S.I)

Taller de Servicios Integrales (TSI): el nombre que recibe viene dado por los diferentes oficios que en él se trabajan (carpintería, restauración de muebles, pintura mantenimiento de edificio, etc.) Objetivo específico Durante este año se ha continuado con la misma metodología de trabajo que años anteriores. Reproduciendo un entorno de trabajo normalizado y creando una disciplina laboral, con la que el usuario se encontrará al incorporarse a un puesto de trabajo. Se mantienen las áreas de trabajo del año anterior, fomentando el trabajo en equipo, y se ha dado continuidad a las tareas fusionadas con los demás talleres prelaborales. En dicho taller se ha continuado trabajando de forma específica la prevención de riesgos laborales en el sector de oficios. TAREAS REALIZADAS Carpintería Construcción de portalápices de madera y cerámica. Diseño y construcción de diferentes cajas de madera. Diseño y construcción de diversos marcos de madera. Construcción de lámparas de madera. Construcción de espejos realizados con tacos de madera. Diseño y construcción de diferentes modelos de servilleteros. Diseño y construcción de sujeta libros. Realización de porta fotos de madera. Construcción de mueble de madera para guardar el ordenador portátil, proyector etc. Centro de Rehabilitación Laboral “Villaverde” –Memoria 2013- Gestión Técnica: Fundación “El Buen Samaritano”

48

Restauración Restauración de mobiliario, utensilios de madera y metal, tales como mesas, sillas, lámparas, etc. Esta tarea ha sido utilizada, cuando el usuario se incorpora al taller, como primera actividad-tipo, en la cual los usuarios realizan la restauración de un mueble u objeto. Albañilería Realización de diferentes tipos de mosaicos realizados con azulejo. Realización de diferentes moldes de escayola. Realización de macetas y jardineras forradas con azulejo. Otras tareas Mantenimiento del propio taller, mantenimiento de maquinaria, inventario de herramienta, etc. Realización de salvamanteles con tuberías de cobre. Manipulado, corte y canteado de cristales para la realización de diferentes espejos. Reciclado de muebles y utensilios en mal estado, restaurando éstos o convirtiéndolos en otro tipo de objeto. Diseño y construcción de una jardinera de grandes dimensiones para colocarla en los exteriores del centro. Pequeñas reparaciones y tareas de mantenimiento en el centro tales como sustitución de fluorescentes, reparación de cisternas, arreglo de cerraduras, etc. Realización de tareas fusionadas con el taller de Mantenimiento y Artes Aplicadas, como la realización de mesas de madera revestidas con piezas de cerámica, marcos, espejos, cajas de madera, llaveros, etc.

Centro de Rehabilitación Laboral “Villaverde” –Memoria 2013- Gestión Técnica: Fundación “El Buen Samaritano”

49

TALLER DE SERVICOS INTEGRALES (T.S.I)

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE Total usuarios 2013

Nº USUARIOS 7 8 8 7 8 8 8 8 8 8 7 6 11

SESIONES 21 20 18 22 19 20 22 21 20 23 19 18 243

Centro de Rehabilitación Laboral “Villaverde” –Memoria 2013- Gestión Técnica: Fundación “El Buen Samaritano”

50

Objetivos 2014 Continuar con las tareas fusionadas entre talleres, con el fin de fomentar el trabajo en equipo y mejorar y fomentar las habilidades sociales. Continuar realizando salidas socio-laborales. Continuar la colaboración/participación con otros recursos, instituciones, etc. Continuar con la concienciación del usuario del cuidado del medio ambiente, mediante el reciclado de los desechos producidos en el centro para su posterior trasformación en tareas realizadas con material reciclado.

Centro de Rehabilitación Laboral “Villaverde” –Memoria 2013- Gestión Técnica: Fundación “El Buen Samaritano”

51

Taller de Mantenimiento y Artes aplicadas (T.M.A.A) Objetivo específico El taller se compone de tres aéreas principales: Área de manipulados. Se trabaja a través de diferentes técnicas cerámicas, marroquinería y reciclaje. Área de Limpieza. Lavandería y confección. La variedad de las tareas hace posible que se intervenga en aspectos tales como: Resistencia al trabajo repetitivo y monótono, el trabajo en equipo e individual, la utilización de equipos de seguridad y sus normas, identificación y correcto uso de herramientas. En el 2013 hemos mantenido nuestra metodología, reproduciendo espacio de trabajo que recree lo más posible un entorno laboral.

un

TAREAS REALIZADAS: Lavandería Solidaria Recepción, selección de ropa, arreglos, lavados, clasificación, almacenaje, etc. Se ha continuado con la difusión de “Lavandería Solidaria”, a través de los dípticos, correos electrónicos, etc. En campañas de sensibilización, mercadillos, exposiciones. Reciclar ropa cuyo deterioro es considerable convirtiéndola en trapos para ser utilizada en talleres prelaborales, de esta manera se contribuye con el medio ambiente disminuyendo el consumo de papel. Apoyo a la formación en la especialidad de corte y confección. Simulaciones del puesto, con vistas a posibles inserciones laborales relacionadas con puestos de lavandería, corte y confección. Se ha mantenido los contactos con los Recursos del distrito “Villaverde”Fundaciones - ONG. Se ha incrementado la entrega de ropa a particulares, usuarios y familiares del C.R.L. Esta iniciativa solidaria ha favorecido la incorporación de un usuario a dicho Taller, como voluntario de la Fundación.

Centro de Rehabilitación Laboral “Villaverde” –Memoria 2013- Gestión Técnica: Fundación “El Buen Samaritano”

52

Manipulados Diseño y realización de patrones/plantillas. Diseño y realización de estuches, tarjeteros, monederos, carteras, fundas para el tabaco de liar, bolsos, porta lapiceros, pulseras, bisutería de cuero, llaveros. En todas las tareas realizadas con cuero, se aplica tintes y otros acabados protectores y decorativos. Realización de piezas cerámicas, a partir de la técnica de los moldes de escayola. Diseño, realización y decoración de centros de mesas, incensarios, llaveros, portavelas, imanes, ceniceros, placas profesionales. Reciclaje de arcilla (barbotinas y engobes). Carga, descarga del horno cerámico y registro del mismo. Preparación de las piezas cerámicas para posteriormente esmaltarlas. Por segundo año consecutivo se han realizado piezas de agradecimientos, portavelas e incensarios para “II Jornadas Recursos Humanos, Responsabilidad Social y Discapacidad por el empleo”. Realización de piezas conmemorativas del XV Aniversario de la Fundación. Diseño y realización de piezas para mosaicos, tarea fusionada con el taller de servicios integrales. Embalaje de piezas cerámicas para su posterior traslado a jornadas, exposiciones etc. Reciclado de las latas de coca cola, para diseñar y realizar marcos para espejos y a su vez utilización de la técnica del repujado. Reciclaje de cartones y papel, para la realización de dobla camisetas. Reciclaje de botellas de vidrio (machacado, tamizado) para la posterior decoración de la cerámica dando un efecto de cristalizaciones. Limpieza y Mantenimiento Simulaciones y entrenamientos del puesto, con vistas a inserciones laborales relacionadas con puestos de limpieza, llevadas a cabo junto con la Preparadora Laboral. Tareas relacionadas con el area de limpieza (barrer, fregar etc.) Supervisión del centro a través de unos cuadrantes de limpieza. Limpieza general y mantenimiento del taller prelaboral.

Centro de Rehabilitación Laboral “Villaverde” –Memoria 2013- Gestión Técnica: Fundación “El Buen Samaritano”

53

Otras tareas Análisis de tareas a través de los objetivos. Nos sirve para poder analizar con el usuario su funcionamiento en el taller prelaboral y el objetivo de por qué se lleva a cabo una tarea determinada y no otra. Organización de las tareas a realizar, realización de inventario, control del material y herramientas que entran y salen del taller, tareas realizadas etc. Búsqueda en Internet de materiales, proveedores, tipos de decoración, manuales teórico-prácticos. Salidas fuera del CRL para la compra de materiales y herramientas con el objetivo de trabajar el manejo de transporte y habilidades sociales. Salidas socio-laborales y antiestigma (campaña de sensibilización). En dicho taller se ha continuado de forma específica la prevención de riesgos laborales en el sector de limpieza y manipulados. Montaje de chapas, tarea fusionada con el taller de Informática y Administración. Para campañas de sensibilización y XV Aniversario de la Fundación, etc. Colaboración con la Asociación Madrileña de coleccionistas de Playmovil (Amclicks) en la realización de atrezo para los dioramas. Montaje de la exposición “Pasando Página” Campaña de sensibilización en contra del estigma de la enfermedad mental (distrito Villaverde). Realización de chapas y marca paginas para el XV aniversario de la Fundación, tarea fusionada con el taller de informática y administración. Objetivos 2014: Continuar con la colaboración/participación Fundaciones, bibliotecas, colegios, C.M.S, etc.

con

otros

recursos,

ONG,

Continuar la concienciación al usuario y profesionales, de la conservación del medio ambiente a través de realización de tareas con material reciclado, salidas, charlas medio ambiental etc. Continuar reforzando los aspectos de mejora cognitiva dentro de las tareas, así como aumentar las acciones formativas dentro del taller. Continuar y fomentar con las tareas fusionadas con los demás talleres. Aumentar los días de Jornadas de Puertas Abiertas.

Centro de Rehabilitación Laboral “Villaverde” –Memoria 2013- Gestión Técnica: Fundación “El Buen Samaritano”

54

TALLER DE MANTENIMIENTO Y ARTES APLICADAS (TMAA) Nº USUARIOS SESIONES ENERO 11 21 FEBRERO 11 20 MARZO 11 18 ABRIL 10 22 MAYO 10 19 JUNIO 9 20 JULIO 10 22 AGOSTO 9 21 SEPTIEMBRE 9 20 OCTUBRE 6 23 NOVIEMBRE 9 19 DICIEMBRE 9 18 Total usuarios 2012 11 243

Centro de Rehabilitación Laboral “Villaverde” –Memoria 2013- Gestión Técnica: Fundación “El Buen Samaritano”

55

5.3.2. Atención individual.

Centro de Rehabilitación Laboral “Villaverde” –Memoria 2013- Gestión Técnica: Fundación “El Buen Samaritano”

56

a) Psicóloga

Áreas de Intervención

.

Psicoeducación: Mejora de conciencia de enfermedad, facilitar adherencia a la medicación, manejo de sintomatología que puede interferir a nivel sociolaboral. Fomento del uso adecuado de los Servicios de Salud Mental. Facilitar el conocimiento y puesta en práctica de estrategias que permitan manejar situaciones sociolaborales estresantes de forma adecuada. Favorecer la motivación para el cambio. Implicar activamente en el desarrollo del rol de trabajador frente al rol de enfermo, mejorando el autoconcepto y fomentando una visión de sí mismo como ciudadano de pleno derecho. Mejora de autoestima y potenciar un estado de ánimo adecuado que aumente la motivación y favorezca la consecución de los objetivos del usuario. Proporcionar habilidades sociales que faciliten la utilización de un estilo de comunicación asertivo en el ámbito sociolaboral. Orientar y apoyar en los procesos de toma de decisiones. Informar e implicar a la familia en el proceso de rehabilitación de cada usuario Proporcionar habilidades de comunicación intrafamiliares. El contexto de intervenciones de la psicóloga se ajusta a las necesidades del usuario o familia, por lo que se realizan atenciones tanto en despacho como en talleres prelaborales o fuera del centro Durante este año se ha incluido dentro de las actividades desarrolladas por la psicóloga la participación activa en las acciones de sensibilización y lucha contra el estigma que se están llevando a cabo dentro del recurso.

Durante este año se ha incluido dentro de las actividades desarrolladas por la psicóloga la participación activa en las acciones de sensibilización y lucha contra el estigma que se están llevando a cabo dentro del recurso.

Centro de Rehabilitación Laboral “Villaverde” –Memoria 2013- Gestión Técnica: Fundación “El Buen Samaritano”

57

Objetivos 2014 Creación de un nuevo grupo basado en Ayuda Mutua con el objetivo de apoyar en la identificación y solución de las dificultades y resistencias personales que puedan surgir en el proceso de recuperación socio-laboral. Dicho grupo pretende también ser un contexto donde poner en práctica las habilidades sociales entrenadas en el resto de grupos y fomentar la comunicación espontanea, ya que es fundamental reforzar el trabajo que se viene realizando en esta área. Realización de Talleres Monográficos dedicados a temas demandados por los usuarios: Modelo Recuperación, Psicología Positiva (fomento de fortalezas).

Centro de Rehabilitación Laboral “Villaverde” –Memoria 2013- Gestión Técnica: Fundación “El Buen Samaritano”

58

b)Terapeuta Ocupacional (T.O)

Áreas de Intervención: Trabajo Implementación de módulos del programa de orientación vocacional individualmente. Apoyo y orientación en la toma de decisiones vocacionales. Preparación para procesos de selección, especialmente entrevistas de selección grupal e individualmente. Realización de C.V., carta de presentación y otras herramientas básicas, grupal e individualmente. Apoyo y seguimiento a la búsqueda activa de empleo. Apoyo y seguimiento en acciones formativas e inserciones laborales. Tiempo libre y Participación Social Motivación, apoyo y seguimiento para la puesta en marcha de actividades de ocio. Actividades Básicas de la Vida Diaria (ABVD) Intervención/seguimiento de funcionamiento en actividades de la vida diaria, realización de registros. Actividades Instrumentales de la Vida Diaria (AIVD) Manejo en el uso de transporte, acompañamiento al medio. Apoyo en la realización de trámites burocráticos. Apoyo en la administración económica. En su gran mayoría estas intervenciones se realizan mediante citas en el centro o cuando las necesidades individuales de los usuarios lo requieren, trabajando en otros contextos (hogar, transporte, lugar de trabajo…).

Centro de Rehabilitación Laboral “Villaverde” –Memoria 2013- Gestión Técnica: Fundación “El Buen Samaritano”

59

Objetivos 2014 En el grupo de Entrenamiento en Técnicas y Herramientas para la Búsqueda Activa de Empleo (ETHBAE), con la finalidad de adquirir destreza en las técnicas de Búsqueda de Empleo, llevaremos a cabo sesiones activas poniendo en práctica las cuestiones teóricas abordadas a través del grupo. Promover simulaciones de entrevistas con otros profesionales de los diferentes CRL´s que componen la RED, con el fin de reforzar el manejo de entrevistas para futuros procesos de selección. Incentivar la búsqueda activa de empleo, haciéndoles partícipe de las demandas, ofertas y exigencias que supone el mercado laboral en la actualidad.

Centro de Rehabilitación Laboral “Villaverde” –Memoria 2013- Gestión Técnica: Fundación “El Buen Samaritano”

60

c)Técnico de Apoyo de Inserción Laboral (TAIL)

Cualificación y ajuste de perfiles profesionales a la demanda del mercado laboral. Apoyo al proceso de rehabilitación laboral, en el área de la orientación vocacional. Ajuste vocacional y profesional. Orientación laboral para el empleo: perfiles profesionales, técnicas de búsqueda de empleo y proceso de selección. Apoyo en la búsqueda activa de empleo, el acceso y mantenimiento en el puesto de trabajo. Desarrollo de formación profesional para el empleo. Evaluación, intervención y seguimiento en ámbitos de formación y empleo. Asesoramiento sociolaboral. Definición de programas e itinerarios de inserción sociolaboral. Desarrollo de itinerarios formativo – laborales.

Centro de Rehabilitación Laboral “Villaverde” –Memoria 2013- Gestión Técnica: Fundación “El Buen Samaritano”

61

Objetivos RED TAIL´s 2014 Dar a conocer y mejorar la imagen de las personas con enfermedad mental grave, mostrándolas como un elemento activo de la sociedad. Agilizar y hacer más eficaz la prospección de la RED de CRLs de la Comunidad de Madrid. Las acciones que se van a poner en marcha para conseguir los objetivos marcados son: Formalizar convenios de colaboración con las entidades con las que trabajamos habitualmente. Tener mayor visibilidad en Internet a través de herramientas de web 2.0 (redes sociales, blog). Elaborar una guía de intermediación laboral. Conocer la normativa que regula el autoempleo, presentando una alternativa al mercado laboral. Retomar contactos con las entidades que participaron en la jornada de sensibilización 2014. Objetivos TAIL CRL 2014 Ante el alto número de demandas para el puesto de limpieza usuarios (hombres) candidatos a puestos de limpieza y debido a que el perfil demandado por las empresas, durante el 2013 ha sido mayoritariamente para mujeres, nos planteamos, adaptar la búsqueda de ofertas formativo-laborales a otros perfiles alternativos. Nos planteamos la creación de perfiles alternativos en función de la demanda laboral y teniendo en cuenta las competencias que vaya desarrollando cada usuario en su proceso de inserción. Las acciones que se van a desarrollar para conseguir los objetivos anteriormente nombrados son: Actualización de los contactos existentes mediante acciones de prospección con las empresas y entidades. Búsqueda de nuevos sectores laborales y áreas empresariales de cara a ejecutar una acción de prospección adaptada a cada perfil laboral.

Centro de Rehabilitación Laboral “Villaverde” –Memoria 2013- Gestión Técnica: Fundación “El Buen Samaritano”

62

d) Preparador Laboral.

Asesorar y apoyar a los supervisores y compañeros de trabajo para facilitar la adaptación del usuario a su puesto de trabajo y al ambiente laboral de la empresa. Ofrecer apoyo continuado y seguimiento en prácticas no laborales con el objetivo de facilitar el acceso y mantenimiento a un posible futuro puesto de trabajo. Coordinación con recursos: Tanto en el ámbito laboral (empleo protegido empleo ordinario) como en el ámbito formativo. Seguimientos laborales y formativos con usuarios. Acompañamiento a usuarios para realizar gestión de documentación, entrevistas, búsqueda de información… Intervención en Talleres: Simulando el taller al puesto de trabajo y manteniendo reuniones con los maestros de taller para cruzar datos entre análisis de puesto de trabajo y análisis de tarea. Apoyar y colaborar, en coordinación con el resto de profesionales del equipo, en las tareas de asesoramiento y apoyo con el entorno familiar de cada usuario para favorecer su implicación activa en el proceso de inserción laboral. Apoyo en la prospección empresarial. Apoyo en el análisis del puesto de trabajo. Apoyo y seguimiento a la Búsqueda Activa de Empleo. Participación en el grupo de Charlas Coloquio.

Ámbito prelaboral. Durante el año 2013, las intervenciones son llevadas a cabo en función de las necesidades y/o demandas de los usuarios y las características del puesto. Se distribuyen de la siguiente manera: La Preparadora Laboral, a lo largo del año, gestiona diferentes grupos de simulación y entrenamiento de puestos de trabajo, de los cuales, se benefician los usuarios del CRL que ya sea por demanda propia del usuario, o a criterio del equipo del CRL, se ve necesario que la persona realice una simulación de un puesto de trabajo específico o entrenamiento de habilidades requeridas para el puesto. Dependiendo de las necesidades especificas de cada participante, la intervención se lleva a cabo de una manera individual y personalizada con duración adaptada a las necesidades de cada uno de ellos.

Centro de Rehabilitación Laboral “Villaverde” –Memoria 2013- Gestión Técnica: Fundación “El Buen Samaritano”

63

SIMULACIÓN PUESTO DE TRABAJO: Generalmente suelen tener una duración de 3 sesiones donde se crea un ambiente laboral lo más real posible y mediante la observación, se detecta si la persona que lo lleva a cabo es buen candidato para cubrir puestos de trabajo que requieran las destrezas simuladas. Cabe la posibilidad de que se detecte que el participante esté ajustado al perfil o que requiera de un entrenamiento posterior para mejorar déficits detectados. Se han llevado a cabo simulaciones del puesto de trabajo de limpieza. ENTRENAMIENTO: Ciertos usuarios pasan a entrenar déficits detectados durante la simulación del puesto de trabajo o por necesidades del momento en el que se prevé una incorporación a un puesto. Con duración y características adaptadas a las necesidades de cada usuario y ambiente adaptado a un puesto de trabajo lo más realmente posible. Se han llevado a cabo entrenamientos centrados en puestos de trabajo de limpieza, digitalizador y grabador de datos.

ÁMBITO PRELABORAL ENTRENAMIENTO SIMULACIÓN PUESTO DE TRABAJO APOYO PRÁCTICAS SEGUIMIENTO PRÁCTICAS ACOMPAÑAMIENTO TOTAL USUARIOS TOTAL INTERVENCIONES

PRESENCIAL

TELEFÓNICO

Nº DE USUARIOS

INTERVENCIONES

Nº DE USUARIOS

INTERVENCIONES

6 8

86 23

-

-

1 1 2

1 3 3

-

-

9 116

Centro de Rehabilitación Laboral “Villaverde” –Memoria 2013- Gestión Técnica: Fundación “El Buen Samaritano”

64

*Los porcentajes hacen referencia a las intervenciones llevadas a cabo en el ámbito prelaboral.

Centro de Rehabilitación Laboral “Villaverde” –Memoria 2013- Gestión Técnica: Fundación “El Buen Samaritano”

65

ÁMBITO LABORAL APOYO EN LAS PROXIMIDADES DEL PUESTO APOYO TELEFÓNICO SEGUIMIENTO

PRESENCIAL

TELEFÓNICO

Nº DE USUARIOS

INTERVENCIONES

Nº DE USUARIOS

INTERVENCIONES

1

9

-

-

7

34

3 4

4 20

TOTAL USUARIOS TOTAL INTERVENCIONES

7 67

Ámbito laboral. Intervenciones llevadas a cabo.

*Los porcentajes hacen referencia a las intervenciones llevadas a cabo en el ámbito laboral. Centro de Rehabilitación Laboral “Villaverde” –Memoria 2013- Gestión Técnica: Fundación “El Buen Samaritano”

66

PRESENCIAL

TELEFÓNICO

ÁMBITO FORMATIVO

Nº DE USUARIOS

INTERVENCIONES

Nº DE USUARIOS

INTERVENCIONES

SEGUIMIENTO

3

22

-

-

3 22

TOTAL USUARIOS TOTAL INTERVENCIONES

Ámbito formativo. Intervenciones llevadas a cabo.

*Los porcentajes hacen referencia a las intervenciones llevadas a cabo en el ámbito formativo.

PRESENCIAL COORDINACIÓN CON EMPRESAS TOTAL USUARIOS TOTAL INTERVENCIONES

TELEFÓNICO

Nº DE USUARIOS

INTERVENCIONES

Nº DE USUARIOS

INTERVENCIONES

1

2

2

10

3 12

*Los porcentajes hacen referencia a las coordinaciones llevadas a cabo con las empresas.

Centro de Rehabilitación Laboral “Villaverde” –Memoria 2013- Gestión Técnica: Fundación “El Buen Samaritano”

67

PRESENCIAL SEGUIMIENTO FAMILIAS

TELEFÓNICO

Nº DE USUARIOS

INTERVENCIONES

Nº DE USUARIOS

INTERVENCIONES

1

1

2

7

TOTAL USUARIOS

3 8

TOTAL INTERVENCIONES

*Los porcentajes hacen referencia a las intervenciones llevadas a cabo con los familiares de los

COORDINACIÓN CON OTROS PROFESIONALES (CSM Villaverde)

TOTAL USUARIOS TOTAL INTERVENCIONES

PRESENCIAL

TELEFÓNICO

Nº DE USUARIOS

INTERVENCIONES

Nº DE USUARIOS

INTERVENCIONES

-

-

1

1

1 1

usuarios

*Los porcentajes hacen referencia a las intervenciones llevadas a cabo con el Centro de Salud Mental de Villaverde. Centro de Rehabilitación Laboral “Villaverde” –Memoria 2013- Gestión Técnica: Fundación “El Buen Samaritano”

68

Objetivos 2014 Llevar a cabo una formación teórica del Grupo de Entrenamiento en Puesto de Limpieza, con el fin de ampliar los conocimientos en dicho sector. Estudiar la opción de realizar nuevos entrenamientos en diferentes puestos de trabajo con el objetivos de de perfeccionar la experiencia del trabajador, facilitándole así su inserción laboral. Participación en Grupo de Charlas Coloquio con la finalidad de potenciar un acercamiento de los participantes al mundo laboral. 5.3.3. Atención grupal. La atención grupal permite mejorar la eficacia como recurso a la vez que potencia la interacción social.

Centro de Rehabilitación Laboral “Villaverde” –Memoria 2013- Gestión Técnica: Fundación “El Buen Samaritano”

69

ENTRENAMIENTO EN TÉCNICAS Y HABILIDADES PARA LA BÚSQUEDA ACTIVA DE EMPLEO (E.T.H.B.A.E.) El programa de Entrenamiento en Técnicas y Habilidades de Búsqueda Activa de Empleo (E.T.H.B.A.E.) está diseñado para rehabilitar las capacidades de inserción laboral de las personas con trastornos mentales graves que presentan una amplia variedad de diagnósticos y variables sociodemográficas, cubriendo las necesidades de formación y entrenamiento en las diferentes técnicas de búsqueda de empleo, mejora en la resolución de problemas y apoyo a la estructuración y planificación de la búsqueda. A lo largo del 2013 se han llevado a cabo: Sesiones participativas de entrenamiento en habilidades sociales necesarias para la búsqueda de empleo, así como las capacidades para resolución de problemas. Sesiones participativas de formación en las que se trabajan las diferentes técnicas de búsqueda de empleo utilizando los ordenadores. Estas sesiones se han llevado a cabo en la zona de empleo de la Biblioteca Pública María Moliner. ⇒Conocimiento y uso de internet y webs especializadas en empleo y formación. ⇒ Manejo de correo electrónico. ⇒ Uso de Word para la elaboración de C.V. y cartas de presentación. ⇒ Búsqueda de recursos e información. Sesiones participativas de formación en las que se trabajan las diferentes técnicas de búsqueda de empleo: cartas de presentación, currículum vitae, solicitudes y cuestionarios, uso del teléfono, entrevistas laborales, obtener información de diferentes intermediadores laborales, diseñar un plan de búsqueda de empleo y trámites burocráticos necesarios para la búsqueda.

Centro de Rehabilitación Laboral “Villaverde” –Memoria 2013- Gestión Técnica: Fundación “El Buen Samaritano”

70

Sesiones individuales de apoyo y entrenamiento para el proceso de búsqueda activa de empleo. Sesiones de entrenamiento de las capacidades y habilidades para superar con éxito procesos de selección. Con apoyo de la Terapeuta Ocupacional Del CRL Carabanchel. Los mecanismos que se ponen en marcha de cara a la consecución de los objetivos: Sesiones individuales de intervención. Grupo estructurado de entrenamiento. En abril, comienza el grupo de ETHBAE y finaliza en noviembre. Se lleva a cabo una sesión semanal, los jueves, de 12:30 a 14:00 horas. Con la participación de 12 usuarios. Las sesiones se desarrollan con normalidad y se ven los contenidos habituales del grupo. El número de participantes ha ido variando según los módulos a trabajar de cada usuario y por cuestiones individuales de los mismos (formación, abandono del recurso, trabajo, etc.). Los 6 participantes que finalizan el grupo, consiguen superar los objetivos propuestos para el manejo de herramientas y además con ellos se continúa reforzando el manejo de entrevistas de forma individual. Durante el 2013, se han llevado a cabo sesiones individuales, con un total de 12 usuarios, por no existir un grupo de Entrenamiento en Técnicas y Habilidades para la Búsqueda de Empleo, ya que, las necesidades de los usuarios eran puntuales, y no han coincidido en tiempo o contenidos para formar un grupo de trabajo. ENTRENAMIENTO EN TÉCNICAS Y HABILIDADES DE BÚSQUEDA DE EMPLEO (E.T.H.B.A.E.)

Intervención global Nº USUARIOS ABRIL MAYO JUNIO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE TOTAL 2013

SESIONES

10

3

11

3

10

2

7

2

7

5

6

1

12

16

Centro de Rehabilitación Laboral “Villaverde” –Memoria 2013- Gestión Técnica: Fundación “El Buen Samaritano”

71

Centro de Rehabilitación Laboral “Villaverde” –Memoria 2013- Gestión Técnica: Fundación “El Buen Samaritano”

72

BÚSQUEDA ACTIVA DE EMPLEO (B.A.E.) La Sala de Búsqueda Activa de Empleo, se utiliza para acercar al usuario al mundo laboral y entrenar sus habilidades de Búsqueda de Empleo, así como, preparar, capacitar y enfrentarse a las demandas y exigencias que supone la búsqueda. Para acudir a la Sala, los profesionales del CRL realizan una valoración de la situación tanto personal como profesional de cada usuario. El objetivo es atender a las necesidades específicas de cada uno de ellos actuando en cada caso de forma personalizada. Los usuarios acceden a dicha sala de lunes a viernes en horario de 10:00 a 14:00 en diferentes turnos dedicando a esta actividad 2 h. Por parte de los profesionales del Centro (Terapeuta Ocupacional, Técnico de Apoyo a la Inserción (TAIL) y Preparadora Laboral) se mantiene un seguimiento individualizado, accediendo a ordenadores y al tablón de ofertas laborales y formativas, siendo anotadas en su agenda laboral. OBJETIVOS Valorar y aumentar la motivación para el trabajo. Planificar estrategias de acercamiento al mundo laboral. Entrenar habilidades de búsqueda activa de empleo. Aumentar conocimientos sobre el mundo laboral. Conseguir el aumento de rol de trabajador. Desarrollar la capacidad de recibir críticas de forma adecuada, debido a la evaluación constante que se realiza mediante las entrevistas y devolución de objetivos no conseguidos. Feedback entrevistas. Aumentar el interés hacia la formación al facilitar información constante sobre cursos formativos. Tomar decisiones sobre preferencias formativo-laborales. Que el usuario perciba el CRL como un recurso dinámico y en continua interacción con el mundo laboral. Que el usuario perciba el CRL como un paso previo fundamental para su exitosa inserción laboral.

Centro de Rehabilitación Laboral “Villaverde” –Memoria 2013- Gestión Técnica: Fundación “El Buen Samaritano”

73

BÚSQUEDA ACTIVA DE EMPLEO (B.A.E.) Nº USUARIOS SESIONES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL 2013

7 7 7 4 4 3 4 1 4 4 5 3

21 20 18 22 20 20 23 21 20 21 19 18

14

243

Centro de Rehabilitación Laboral “Villaverde” –Memoria 2013- Gestión Técnica: Fundación “El Buen Samaritano”

74

ORIENTACIÓN VOCACIONAL Durante el 2013, todas las intervenciones en Orientación Vocacional se realizan a nivel individual, por el Técnico de Empleo y la Terapeuta Ocupacional. Ha habido un total de 11 usuarios atendidos. El resultado de las intervenciones individuales ha sido positivo, siendo más ajustada la intervención individual sobre la grupal, dada las peculiaridades de los usuarios que necesitan abordar esta área se valora el continuar interviniendo de forma individual. Módulo I- Conocimiento personal Conocer y revisar la propia historia laboral y ocupacional. Evaluar intereses y preferencias laborales. Analizar las características personales (habilidades y dificultades) en el trabajo. Módulo II- Conocimiento del mercado de trabajo Analizar el sentido del trabajo en la sociedad. Puntos positivos y negativos de estar trabajando o estar en paro. Conocer los diferentes perfiles profesionales. Reconocer y saber utilizar las diferentes fuentes de búsqueda activa de empleo. Módulo III- Elaboración de la planificación laboral. Marcar objetivos Analizar y repasar toda la información obtenida hasta el momento. Elaborar un objetivo realista. Separarlo en pequeños objetivos a cumplir a corto, medio y largo plazo.

Centro de Rehabilitación Laboral “Villaverde” –Memoria 2013- Gestión Técnica: Fundación “El Buen Samaritano”

75

OCIO El objetivo general es fomentar y dar la posibilidad a los usuarios de poder planificar actividades de ocio y conocerse entre ellos, siendo la propia persona la que debe tener plena libertad de decisión para establecer qué quiere hacer, cuándo, dónde y durante cuánto tiempo. Objetivos: Establecer un equilibrio entre su tiempo libre, tiempo de trabajo y ocupaciones diarias. Propiciar y facilitar espacios que aumenten la probabilidad de aumentar la red social de cada persona. Incrementar el repertorio de actividades realizadas en su tiempo libre. Facilitar la puesta en marcha de habilidades necesarias en la utilización de recursos socio comunitarios y de ocio. Establecer nuevas relaciones sociales. Aumentar su motivación hacia la realización de nuevas actividades. Aumentar el número de actividades de ocio individuales y comunitarias. El grupo de ocio es abierto/voluntario a todos los usuarios del CRL en cada asamblea, llegando esto a variar el número de participantes de cada asamblea. Este grupo es auto gestionado por los usuarios, aportando el CRL una motivación y la facilitación de un espacio, para poder exponer sus ideas y buscar información en los ordenadores. Durante este año han realizado varias actividades de ocio: -Visita Aranjuez. -Senderismo (Madrid Rio, Ciudad Universitaria). - Museos (ferrocarril, moneda). -Visita al jardín Botánico. -Etc. Durante el 2013, se continúa participando en la liga de fútbol pro salud mental de la Comunidad de Madrid, entrenando un día por semana. En mayo se participa en el torneo de tenis, promovido por SportSame de la Comunidad de Madrid.

Centro de Rehabilitación Laboral “Villaverde” –Memoria 2013- Gestión Técnica: Fundación “El Buen Samaritano”

76

Se mantiene el espacio de cine los viernes por la tarde. Con la reunión para elegir la película a proyectar los viernes, surge el grupo de ocio, juntándose a comentar sus gustos cinematográficos, culturales, sus aficiones, etc. Durante el año han participado 25 personas en el grupo, llevado a cabo una vez por semana. OCIO Intervención ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

TOTAL

USUARIOS

SESIONES

12 13 9 12 13 10 9 10 8 11

4 4 3 4 4 2 2 4 4 3

25

34

Centro de Rehabilitación Laboral “Villaverde” –Memoria 2013- Gestión Técnica: Fundación “El Buen Samaritano”

77

CUIDADO E IMAGEN PERSONAL La idea de desarrollar un grupo sobre cuidado e imagen personal, surge de las necesidades observadas en un gran número de personas que se atienden en el recurso. Nuestra práctica diaria, nos permite comprobar que muchos de los usuarios que acuden a un CRL tienen dificultades en aspectos de imagen personal, cuidados médicos, alimentación, etc. Nos planteamos como posibles causas de este problema: El sobre proteccionismo que conlleva la delegación de responsabilidades en familiares. Aislamiento y pérdida de contacto con el mundo como resultado de la sintomatología negativa. Con el fin de normalizar la vida de aquellas personas que padecen una enfermedad mental y que se encuentran en un proceso de rehabilitación laboral, nos planteamos trabajar aquellos aspectos que imposibilitan más oportunidades en el mundo laboral. Objetivos: Fomentar las técnicas y el uso de productos, para una buena autoimagen. Aumentar el conocimiento sobre sexualidad. Favorecer una vida saludable. Mejorar y potenciar la imagen personal. Facilitar información sobre la salud de la mujer. En 2013, se han llevado a cabo 5 sesiones: SESIÓN

FECHA

1

18/01/2013

2

05/02/2013

3

28/02/2013

4

30/04/2013

5

10/06/2013

IMPARTIDA

TEMA

Esteticista / Asesora de imagen Esteticista / Asesora de imagen

Higiene personal e imagen Maquillaje/depilación mujer Imagen para entrevista de trabajo

Recursos Humanos Centro Madrid Salud Villaverde Agencia Antidroga ¨Programa Drogasotú¨

Nº PARTICIPANTES 18 6 13

Hábitos Saludables

13

Prevención adicciones

17

MEDIA PARTICIPACIÓN Centro de Rehabilitación Laboral “Villaverde” –Memoria 2013- Gestión Técnica: Fundación “El Buen Samaritano”

13 78

PROGRAMA DE AFRONTAMIENTO DE SITUACIONES SOCIOLABORALES Como en años anteriores se ha llevado a cabo el grupo de Afrontamiento al Estrés, que persigue el objetivo fundamental de dotar a los usuarios de estrategias adecuadas para manejar situaciones sociolaborales cotidianas en las que muestran dificultades para desenvolverse y que pueden ser potencialmente estresantes. Este programa presenta tres módulos en los que se ha pretendido trabajar aspectos fundamentales para manejar exitosamente situaciones que el usuario puede valorar como complicadas. Los módulos son: Motivación Laboral, Habilidades Sociales en Entorno Laboral y Estrategias de Afrontamiento al Estrés. Este grupo ha seguido la línea de los anteriores, potenciando el papel activo del usuario, fomentando la implicación en el mismo a través de formatos prácticos que persiguen una participación continua mediante ejercicios que permiten poner en práctica los conceptos explicados (Ej: role-playing, tareas para casa, ejemplos prácticos…). El grupo pretende ser lo más homogéneo posible, teniendo en cuenta en todo momento las necesidades individuales de cada participante. En este sentido, se han valorado las habilidades y recursos de los participantes y se ha planteado la posibilidad de que los usuarios puedan acudir o no a diferentes módulos según los objetivos que para él estén planteados en su PIRL. La duración del programa ha sido de 23 sesiones distribuidas de la siguiente manera: 9 sesiones Módulo Estrategias de Afrontamiento al Estrés, 6 sesiones Módulo: Motivación y 8 sesiones Módulo: Habilidades Sociales. Se desarrollan en sesiones de una hora y media, un día a la semana (martes de 12:30 a 14:00 horas). Las sesiones son impartidas por la psicóloga del centro con la colaboración en alguna de las mismas, de otros profesionales pertenecientes al Centro Municipal de la Salud del Ayuntamiento de Madrid. Dicha colaboración se plantea con el objetivo de que los usuarios se enfrenten a situaciones nuevas en otros recursos, exponiéndose en otros entornos menos protegidos, potenciando su autonomía y fomentando así la puesta en práctica de lo aprendido anteriormente en el grupo, como habilidades sociales, estrategias de afrontamiento u otros aspectos colaterales importantes para el desempeño socio-laboral, como el manejo de transporte, la salida en grupo para potenciar el establecimiento de redes entre ellos, etc. El programa comienza el 19 de febrero y finaliza el 26 de noviembre de 2013. Inicialmente comienzan 8 usuarios, pero el número de participantes ha sufrido variaciones. Algunos usuarios dejan el grupo al incorporarse a actividades laborales y formativas, pero por otro lado, al ser un programa con módulos diferenciados, nuevas personas derivadas durante este año se han podido incorporar.

Centro de Rehabilitación Laboral “Villaverde” –Memoria 2013- Gestión Técnica: Fundación “El Buen Samaritano”

79

A continuación se detalla los aspectos trabajados en los distintos módulos. Módulo: Estrategias de Afrontamiento al Estrés La respuesta de estrés es útil y necesaria para las personas y una gran ayuda para solucionar situaciones de amenaza esporádica. El problema en las personas que acuden al recurso, es que dicha respuesta se pone en marcha con alta frecuencia y durante mucho tiempo, debido a que en general se enfrentan a situaciones nuevas o que en el pasado no fueron exitosas (búsqueda de empleo, entrevistas laborales, relaciones sociales en entorno laboral, puesta en práctica de habilidades laborales como ritmo y calidad en las tareas, planificación del tiempo, trabajo en equipo, aceptación de críticas tanto de supervisores como compañeros, etc.) y realizan evaluaciones cognitivas negativas de las situaciones y de sus propios recursos para afrontarlas, aspecto que según plantean Lazarus y Folkman (1986) es determinante para que se genere la respuesta de estrés. El presente módulo tiene como objetivo general dotar a los usuarios de estrategias de afrontamiento adecuadas para manejar dicho estrés. Siguiendo con el planteamiento de Lazarus y Folkman, se trata de que los usuarios adquieran y pongan en marcha “nuevas herramientas cognitivas y conductuales que sean cambiantes y que les permita manejar las demandas específicas externas y/o internas que son evaluadas como excedentes o desbordantes de los recursos del individuo”. Estos mecanismos de afrontamiento, a la vez que sirven para manipular el problema en sí, son esenciales para regular las respuestas emocionales que pueden aparecer ante circunstancias estresantes. Los objetivos específicos que se han trabajado en esta área son los siguientes: Aumentar información sobre el estrés e identificación de estilos propios de afrontamiento al mismo. Fomentar nuevas estrategias de afrontamiento ajustadas para manejar el estrés. Fomentar un estilo de pensamiento positivo. Facilitar la toma de decisiones. Entrenamiento en solución de problemas Dotar de estrategias para aumentar el autocontrol emocional Conocer y utilizar estrategias específicas de control de ansiedad. Dentro de este módulo algunas de las sesiones han sido realizadas en el Centro Municipal de la Salud del Ayuntamiento de Madrid.

Centro de Rehabilitación Laboral “Villaverde” –Memoria 2013- Gestión Técnica: Fundación “El Buen Samaritano”

80

En esta área la evaluación de resultados se realiza mediante el cuestionario STAI que mide niveles de ansiedad y el Cuestionario COPE, que está compuesto por varias subescalas que miden distintos modos de afrontar el estrés.

MODULO: AFRONTAMIENTO AL ESTRÉS Nº Usuarios

Sesiones Asistencias

Faltas Justificadas

Faltas injustificadas

Febrero

8

2

14

2

0

Marzo

8

3

21

3

0

Abril

8

3

22

2

0

Mayo

7

1

7

1

0

Centro de Rehabilitación Laboral “Villaverde” –Memoria 2013- Gestión Técnica: Fundación “El Buen Samaritano”

81

Módulo: Motivación Laboral Un aspecto fundamental, que se viene trabajando tanto a nivel individual como grupal es la motivación laboral. Se interviene en diversos factores que pueden repercutir negativamente en dicha motivación: por un lado, las dificultades de iniciativa y de interés para desarrollar y finalizar propósitos, relacionado con los síntomas negativos de la enfermedad; por otro lado, la ganancia secundaria que los usuarios encuentran en permanecer estancados en el recurso (evitación de situaciones fuera del entorno protegido, acomodación, etc.). El programa integra un módulo específico para fomentar la motivación, ya que la falta de la misma puede ser determinante a la hora de poner en marcha estrategias para manejar el estrés. La motivación para trabajar, superar retos y alcanzar diversos objetivos puede ser una herramienta que nos ayude a valorar las demandas de las situaciones como menos amenazantes y a confiar en nuestros propios recursos, aspectos fundamentales en la respuesta al estrés. Este módulo está basado en ciertos aspectos de la Entrevista Motivacional (Miller, 1983), que pretende ayudar a explorar y resolver contradicciones sobre conductas o hábitos que pueden interferir, en este caso, en la consecución o mantenimiento de un puesto de trabajo, e intenta aumentar la conciencia de los usuarios sobre su situación real y la responsabilidad y capacidad para hacer algo al respecto. Se intenta establecer claramente un proyecto vital, centrado sobre todo en aspectos laborales, así como identificar las motivaciones intrínsecas y extrínsecas de la persona para fomentar acciones que lleven al logro de los objetivos propuestos y obtener un avance hacia la consecución del rol de trabajador en detrimento del rol de enfermo. Este módulo también se apoya en el Modelo Transteórico y los Estadios de Cambio de Prochaska y Diclemente (1983). En este sentido, se pretende que el usuario identifique la etapa en la que se encuentra para la consecución de su objetivo laboral (precontemplativa, contemplativa, preparación, acción, mantenimiento) y en consecuencia poner en marcha pautas tanto cognitivas como conductuales (aumento de percepción de la situación problema, autoreevaluación, refuerzos, relaciones de ayuda, etc.) para lograr un proceso de cambio. Posteriormente se realiza un Balance de Decisiones con el objetivo de que vean de forma clara las ventajas y desventajas tanto de avanzar hasta sus metas, como de resistirse al cambio.

Centro de Rehabilitación Laboral “Villaverde” –Memoria 2013- Gestión Técnica: Fundación “El Buen Samaritano”

82

Se fomenta la percepción de Autoeficacia, concepto acuñado por Bandura (1986), que se refiere a “las creencias en las capacidades propias para organizar y ejecutar el curso de acciones requeridas para manejar las posibles situaciones”, es decir, las auto-evaluaciones que hace la persona sobre lo que cree que es capaz de hacer. Según Bandura, para fomentar la percepción de Autoeficacia es fundamental trabajar entre otras cosas, las habilidades de autorregulación que permita a la persona ejercer el control sobre ellos mismos tanto a nivel cognitivo como conductual. El aprendizaje en habilidades de autorregulación es un factor muy importante tanto para aumentar la autoeficacia y así la motivación, como para manejar el estrés. Se profundiza en dichas estrategias en los siguientes módulos del programa. Además de aumentar la motivación para conseguir metas, la percepción de Autoeficacia es un factor fundamental que permite aumentar la Autoestima y el Autoconcepto, ya que permite identificar las capacidades que el usuario posee para la consecución de sus objetivos y hacer una valoración más positiva de sí mismo. Y en la línea de poder identificar cualidades positivas, se ha introducido la realización y posterior análisis del cuestionario de fortaleza abreviado VIA (M. Seligman), para ayudar al usuario a identificar sus fortalezas, potenciarlas y aumentar otras que sean de su interés y les puedan resultar de utilidad en la consecución de sus objetivos. Como novedad este año, también se han introducido dentro de este módulo conceptos propios de modelo de Recuperación (M. Farkas, 2007), con el objetivo de fomentar valores y aumentar el compromiso del usuario con su proyecto formativolaboral. Se dedican 2 sesiones introductorias sobre este tema donde se incorporan nuevos usuarios que se valora conveniente que participen en esta área. Se ha intentado incidir en aspectos relacionados con fomentar la esperanza en uno mismo y mantenerla, restablecer una identidad positiva, construir metas con sentido y asumir responsabilidad y control sobre su propio proyecto. En este módulo la evaluación de resultados se realiza mediante un cuestionario donde se recoge la percepción subjetiva de cada uno de los participantes en relación a su motivación formativo- laboral.

Centro de Rehabilitación Laboral “Villaverde” –Memoria 2013- Gestión Técnica: Fundación “El Buen Samaritano”

83

Mayo

Nº Usuarios 10

Junio

17

MODULO: MOTIVACION Sesiones Asistencias Faltas Justificadas 2 19 1 4

51

3

Faltas injustificadas 0 0

Centro de Rehabilitación Laboral “Villaverde” –Memoria 2013- Gestión Técnica: Fundación “El Buen Samaritano”

84

Módulo: Habilidades Sociales en Entorno Laboral Las dificultades en comunicación es otros de los factores fundamentales que se ha venido trabajando durante estos años, tanto a nivel individual como grupal. El no poseer un abanico adecuado de herramientas que faciliten la comunicación asertiva es un aspecto importante que suele ser una gran fuente de estrés, ya que repercute negativamente en la valoración que se hace de los recursos propios para afrontar ciertas situaciones. En muchos casos este déficit impide dar opiniones, pedir ayuda, expresar o recibir críticas, defender derechos, etc. impidiendo así que se afronten adecuadamente situaciones potencialmente estresantes. Este módulo tiene como objetivo general dotar al usuario de las estrategias adecuadas para alcanzar una comunicación asertiva. Como objetivos específicos se plantean los siguientes: Conocer los elementos de la comunicación verbal y no verbal. Dotar de herramientas conversaciones.

que

permitan

iniciar,

mantener

y

finalizar

Potenciar la escucha activa. Conocimiento de estilos de comunicación. Identificación del propio. Fomentar un estilo de comunicación asertivo mediante el conocimiento de pautas que ayuden a mantener una interacción más adecuada en entornos laborales como pedir ayuda, decir no, hacer y recibir críticas, defender opiniones, hacer valoraciones, negociar, etc. Reduciendo así la probabilidad de que dichas situaciones puedan convertirse en generadoras de estrés. Aumentar la percepción de autoeficacia en las interacciones sociales. Este módulo pretende ser esencialmente práctico utilizándose las técnicas generales en los Entrenamientos en Habilidades Sociales (“Manual de Evaluación y Entrenamiento de Habilidades Sociales”. V.E. Caballo, 1993 “Manual de Técnicas de Modificación y Terapia de Conducta”, F.J.Labrador, 1993): Modelado, Reforzamiento Diferencial, Moldeamiento, Sobreaprendizaje, Generalización. Se ha intentado que los participantes pongan en marcha lo aprendido en diversos contextos para lograr una mayor generalización, como en los Coloquios Laborales, en sesiones fuera del recurso como las impartidas en el Centro Municipal de la Salud y sobre todo en los Talleres Prelaborales. La evaluación de resultados se realiza mediante Inventario de Asertividad de “Rathus, 1973”, que se utiliza para medir los cambios conseguidos en los programas de asertividad.

Centro de Rehabilitación Laboral “Villaverde” –Memoria 2013- Gestión Técnica: Fundación “El Buen Samaritano”

85

MODULO: HABILIDADES SOCIALES EN ENTORNO LABORAL Nº Usuarios Sesiones

Asistencias Faltas Justificadas Faltas injustificadas

Septiembre

7

1

7

0

0

Octubre

7

4

24

0

0

Noviembre

7

3

20

1

0

Centro de Rehabilitación Laboral “Villaverde” –Memoria 2013- Gestión Técnica: Fundación “El Buen Samaritano”

86

Totales Grupo de Afrontamiento de Situaciones Sociolaborales

Febrero Marzo Abril Mayo Mayo Junio Septiembre Octubre Noviembre

Nº Usuarios

Sesiones

8 8 8 7 10 17 7 7 7

2 3 3 1 2 4 1 4 3

Asistencias Faltas Justificadas Faltas injustificadas 14 21 22 7 19 51 7 24 20

2 3 2 1 1 3 0 0 1

TOTAL ASISTENCIAS

185

TOTAL SESIONES

23

0 0 0 0 0 0 0 0 0

Centro de Rehabilitación Laboral “Villaverde” –Memoria 2013- Gestión Técnica: Fundación “El Buen Samaritano”

87

GRUPO DE FAMILIAS Durante este año se ha conformado un nuevo grupo con la intención de trabajar con los participantes los diversos aspectos en los que la familia puede ayudar al usuario en su proceso rehabilitador. Debido a las falta de disponibilidad inicial de las familias para asistir al grupo, la mayoría de las intervenciones se han venido realizando de forma individual durante el primer semestre del año. Finalmente se consigue reunir un grupo de 6 familiares con horarios similares y a partir del mes de septiembre comienzan las sesiones grupales. En esencia, el objetivo general del grupo es conseguir que las familias apoyen al usuario en su camino por abandonar su rol de enfermo, mejorar su autonomía y alcanzar las metas formativo-laborales propuestas. Objetivos específicos: Aportar información sobre lo que es el CRL y otros recursos de la RED. Ampliar información sobre la situación real del mercado laboral, así como abordar las dificultades de inserción formativo-laboral que su familiar puede presentar. Psicoeducación para que consigan manejar aspectos relacionados con la enfermedad que puedan interferir en el camino hacia una inserción laboral. Facilitar herramientas para que puedan ofrecer un apoyo adecuado en cada momento. Entrenamiento para mejorar la comunicación familiar e intervención en otros factores que generen estrés. Clarificar ideas erróneas relacionadas con su familiar, así como favorecer que la familia vea al usuario como una persona adulta con responsabilidades y potencialmente empleable, evitando así posibles interferencias que puedan frenar su inserción. Ajustar expectativas para lograr que la familia tenga una visión objetiva de las posibilidades reales de inserción del usuario. Dar a las familias un espacio donde puedan plantear otras dudas o inquietudes, además de brindarles el apoyo que en cada etapa requiera. Durante este año se han realizado 4 sesiones de forma mensual de dos horas de duración. Dicho grupo mantendrá continuidad durante el próximo año, con la intención de que sea un espacio abierto donde se puedan incorporar nuevos familiares. Centro de Rehabilitación Laboral “Villaverde” –Memoria 2013- Gestión Técnica: Fundación “El Buen Samaritano”

88

Sesión 1 2 3 4

Participantes 6 6 6 6

Total Asistencias Falta Justificada Falta Injustificada 6 0 0 6 0 0 5 1 0 5 1 0

Centro de Rehabilitación Laboral “Villaverde” –Memoria 2013- Gestión Técnica: Fundación “El Buen Samaritano”

89

Con el objetivo de apoyar las intervenciones tanto individuales como grupales que se vienen realizando en el centro, se ha elaborado una Guía destinada a las familias donde de forma simple y accesible se pueda disponer de información detallada de lo que se realiza en el CRL. Esta guía surge con el propósito de aumentar los conocimientos sobre los procesos que se abordan hasta alcanzar un objetivo formativo-laboral. En ella se especifican las áreas que se trabajan dentro del CRL, tanto en el taller como con los distintos profesionales. Y se añaden unas sencillas pautas e indicaciones específicas que puedan servir como guía a las familias. 5.4. Fase de seguimiento y alta.

a)

Fase de seguimiento

En el 2013 hemos tenido 3 usuarios en fase de seguimiento. b)

Fase de alta

Ocho usuarios, fueron dados de Alta del recurso: 4 usuarios por consecución de objetivos: autonomía, independencia, estructuración de su vida diaria. Uno de ellos incorporado en el mundo laboral con estabilidad económica, social y laboral. Otro de ellos, actualmente es voluntario de la Fundación. 4 usuarios, por derivación a otros recursos (CRPS Villaverde (2) – CRPS Carabanchel – CRL Aranjuez).

Centro de Rehabilitación Laboral “Villaverde” –Memoria 2013- Gestión Técnica: Fundación “El Buen Samaritano”

90

6. RESULTADOS DEL PROCESO DE REHABILITACIÓN LABORAL 6.1. Coordinación con recursos formativos-laborales.

RECURSOS FORMATIVOS ACCEM APTIVA-T AGENCIA PARA EL EMPLEO AJE MADRID AMAFE ANDOVER COMEDORES Y LIMPIEZAS ARACOVE ARANJUEZ DESARROLLO Y EMPLEO ASJUM ASOCIACION GRUPO LABOR ASOCIACIÓN LA KOMA AYUNTAMIENTO DE ARANJUEZ AYUNTAMIENTO DE MADRID AYUNTAMIENTO DE LEGANÉS BANCO DE SANTANDER BIBLIOTECA SAN CRISTÓBAL CANDELITA CCOO CENTRO CULTURAL AGATA CENTRO CULTURAL LOS ROSALES CENTRO DE ELECTRICIDAD, ELECTRÓNICA Y AERONÁUTICA CENTRO DE EMPLEO Y FORMACION LA RUECA CENTRO DE EMPRESAS DE GETAFE CENTRO DE FORMACIÓN DEL FRÍO Y LA CLIMATIZACIÓN CENTRO DE FORMACIÓN TIC CENTRO DULCE CHACÓN CENTRO EMPRESARIAL DE MADRID CENTRO FORO TRAINING CENTRO HISPANO COLOMBIANO CEPA HERMANOS CORREA (VALDEMORO) CEPA LOS ROSALES CEPA ORCASITAS CEPA PAN BENDITO

CEPA VILLAVERDE CIFESAL CIVSEM ELOGOS ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS FES UGT FLISA FORMALVIZ FSC INSERTA FUNDACION ACCENTURE-FUNDACION ONCE FUNDACIÓN ADECCO FUNDACION BALIA FUNDACIÓN HUMANISMO Y DEMOCRACIA FUNDACIÓN JUAN XXIII FUNDACIÓN ONCE FUNDACIÓN RAMÓN ARECES FUNDACIÓN SEMILLA FUNDEFO GRUPO LABOR I.E.S. ISABEL LA CATOLICA IBM IFES IMF BUSINESS SCHOOL LA RUECA ASOCIACIÓN SOCIAL Y CULTURAL MESA DE EMPLEO Y FORMACIÓN DE VILLAVERDE PCPI SAN ROMÁN SERVITELCO SOFTWARE AG UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID UNIVERSIDAD DE ALCALA

Centro de Rehabilitación Laboral “Villaverde” –Memoria 2013- Gestión Técnica: Fundación “El Buen Samaritano”

91

RECURSOS LABORALES ALD AUTOMOVILES A LOJA DO GATO PRETO ACCIÓN LABORAL ADECUACIÓN DE ALTERNATIVAS AECIM AFANIAS AFAP AJE MADRID ALALZA SISTEMAS DE INFORMACIÓN ALARES ETT ALENTIS ASOCIACIÓN ATAM ASOCIACIÓN BENÉFICA GERIÁTRICA ASOCIACIÓN DE AUTÓNOMOS Y COMERCIANTE UNIDOS ASOCIACIÓN LA KOMA ASOCIACIÓN LOS MOLINOS AVANZA EXTERNALIZACIÓN DE SERVICIOS AYUNTAMIENTO DE MADRID AYUNTAMIENTO DE VALDEMORO BALLESOL BANCO POPULAR BOMBARDIER CAIL ASALMA CAIL AUSBANC CAIL COLECTIVO LA CALLE CAIL ESLABÓN CAIL FAMMA CAIL FEBHI CAIL LA KALLE CÁMARA OFICIAL DE COMERCIO E INDUSTRIA DE MADRID CARREFOUR CEE ALAGO CEE ALARES CEE ALDABA CEE ALQUITEX CEE ALSUMA CEE APANID SERVICIOS CEE ARACAS CEE ATENTIS CEE CAPACITA CEE CEEVAL CEE CELIMA FUNDACIÓN INDALE FUNDACIÓN INTEGRA FUNDACIÓN MAPFRE FUNDACIÓN ONCE

CEE CENSENAL CEE COOLABORO CEE CREZCA CEE GELIM MADRID CEE GRUPOSEL CEE IBERNATUR CEE INNOVA CEE INTEGRA CEE INTERLABORA CEE IPD CIDES CEE KONECTA CEE LABORPLUS CEE LIMPEC 21 CEE MANANTIAL INTEGRA CEE MCE MANIPULADOS CEE MCEE CEE MEDALTER CEE MRM CEE PROYECTOS INTEGRALES DE LIMPIEZA CEE SEMES CEE SERVITELCO CEIM CIE ASEME CONTRATACIÓN E INTEGRACIÓN LABORAL CONTRATAS REHABILITACIÓN Y SERVICIOS CORTEFIEL DECATHLON DEMA GESTIÓN DIOCARNES DISWORK EUROPCAR FCC FUCODA GRUPO FUNDOSA FUNDACIÓN ADECCO FUNDACIÓN ALARES FUNDACIÓN CARLOS MARTÍN FUNDACIÓN CEAD FUNDACIÓN CEPAIM FUNDACIÓN EUROFIRMS FUNDACION HERMANAS HOSPITALARIAS FUNDACION JUAN XXIII FUNDACION MANANTIAL INTEGRA FUNDACIÓN MANPOWER LEROY MERLIN LIMPIEZAS SEGOVIA MARSOL SERVICIOS AUXILIARES

Centro de Rehabilitación Laboral “Villaverde” –Memoria 2013- Gestión Técnica: Fundación “El Buen Samaritano”

92

FUNDACIÓN PREVENT FUNDACIÓN RANDSTAND FUNDACIÓN REPSOL FUNDACIÓN SENARA FUNDACIÓN UNIQUE FUNDEFO GRUPO AMÁS GRUPO AVANCE GRUPO EULEN GRUPO GPP GRUPO HADA GRUPO NORTE GRUPO SEL GRUPO SIFU HERMANDAD NUESTRA SEÑORA DE LOS CAIDOS IDALIA GLOBAL IMESAPI INDRA INSERTA INTEGRALIA INTRESS (CRPS ARGANZUELA Y VILLAVERDE) L´ORÉAL

MATA Y BARJA MERCADONA MERCATEL MINIRESIDENCIA ARANJUEZ NEORIS NORAUTO OPCIÓN 3 PILSA PROYECTO URBANITA PSICOTEC SANDWICHES OLMEDO SAPRID SERTEL SERVICIOS INTEGRALES PARA COLECTIVIDADES SERVITELCO SIC RESTAURACIÓN SOFTWARE AG ESPAÑA SOLDENE SERVICIOS DE LIMPIEZA TECNOCOM UGT WAIRBUT

Coordinaciones con Recursos Formativos y Laborales Durante el 2013 desde el CRL se realizan coordinaciones periódicas con 195 recursos formativos y laborales para intermediar, sensibilizar y realizar prospección. Se establecen líneas de actuación e intervención y se realiza apoyo y seguimiento de las acciones formativas y laborales. Los objetivos son desarrollar itinerarios de formación y mejorar la cualificación y eficacia del trabajador en el puesto de trabajo así como favorecer mantenimiento del mismo. Durante este año han mantenido su puesto de trabajo el 35% de los usuarios insertados.

Centro de Rehabilitación Laboral “Villaverde” –Memoria 2013- Gestión Técnica: Fundación “El Buen Samaritano”

93

6.2.Integración laboral. Tabla 47. Integración laboral de los usuarios del centro en el último año Nº de usuarios con actividad laboral en el último año

23

% personas integradas (23) sobre nº de usuarios atendidos (73) menos los que están en evaluación a 31/12/12 (6) y las salidas (8 bajas y 10 altas) (18)

47%

% sobre el nº total de personas atendidas Nº de usuarios que inician actividad laboral durante el año (tras su entrada en el centro) % sobre el nº total de personas atendidas Nº de contratos realizados en 2013

31,5% 13 16% 33

Por tipo de empresa: En empresa ordinaria

26

Empresa protegida

7

Actividad marginal Por sector:

0

Público

0

Privado

28

Empleos dentro de la RED Por tipo de contratación:

5

Indefinido

12

Temporal

21

Sin contrato Por tipo de jornada:

0

Completa (35-40)

22

Parcial (20-35)

11

Por horas ( 12 meses

5 7 3 2 2

Centro de Rehabilitación Laboral “Villaverde” –Memoria 2013- Gestión Técnica: Fundación “El Buen Samaritano”

98

Durante el año 2013 han estado en activo 33 inserciones laborales.

VIGENCIA DE CONTRATO A 31/12/13 Nº

%

SI

14 42%

NO

19 58%

VIGENCIA DE CONTRATO A 31/12/2012 58%

42%

TOTAL 33 100%

SI

NO

La siguiente tabla refleja el total de empleos realizados entre el 1 de Enero de 2013 y el 31 de Diciembre de 2013, de las inserciones realizadas. Estos datos no tienen por qué coincidir con los datos anteriores, debido a que no se están contemplando los empleos existentes antes de 2013.

DE LAS INSERCIONES REALIZADAS EN 2013, SITUACION A 31/12/2013 MANTIENEN EMPLEO DESPIDO FINALIZACION DE CONTRATO MEJORA DE EMPLEO ABANDONO ABANDONO POR DESCOMPENSACIÓN PSICOPATOLÓGICA OTROS TOTAL EMPLEOS



%

8 0 8 0 2 2 0 20

40% 40% 10% 10% 100%

DE LAS INSERCIONES DE 2013, SITUACIÓN A 31/12/2013

10%

10%

40%

40% Mantienen empleo Finalización contrato Despido Abandono por descompens ación psicopatológica Abandono

Centro de Rehabilitación Laboral “Villaverde” –Memoria 2013- Gestión Técnica: Fundación “El Buen Samaritano”

99

Tabla 49. Personas que continúan trabajando a 31 de diciembre

Nº de usuarios trabajando a 31 de diciembre

13

Duración de los empleos que continúan a 31/12/2013



< 1 mes

1

1 - 3 meses

1

3 – 6 meses

2

6 – 12 meses

2

> 12 meses

7

Tabla 50. Datos del acceso a prácticas de los usuarios durante el año

Tipo

Prácticas

Sector Limpieza Limpieza Limpieza Limpieza Celador Teleoperador Programadora COBOL Auxiliar de esterilización Auxiliar Administrativo

Duración 2 mes 1 meses 1 mes y 15 días 2 meses 19 días 8 días 1 mes y 15 días 17 días 1 mes

6.3.Formación ocupacional laboral. Tabla 51. Formación ocupacional

Nº de personas que acceden a formación ocupacional

23

% sobre el número de usuarios atendidos (73) exceptuando aquellas personas que están en evaluación a 31/12/2013 (6) y las altas y bajas(18)

47%

% sobre el total de atendidos (73)

31,5%

Nº de personas que acceden a formación reglada

Centro de Rehabilitación Laboral “Villaverde” –Memoria 2013- Gestión Técnica: Fundación “El Buen Samaritano”

8

100

FORMACION OCUPACIONAL LABORAL CURSO Administración de Servicios Web Aplicaciones en COBOL Aula Abierta Búsqueda Activa de Empleo Aula Abierta Búsqueda Activa de Empleo Auxiliar de Cocina

ORGANISMO

HORAS

ACCESO

USUARIOS

EVOLUCION

180

CRL

1

Finaliza

600

CRL

1

Finaliza

Fundación Balia

40

CRL

1

Finaliza

Fundación Balia

40

CRL

1

Actualmente

CRL

1

Actualmente

IMF Business School Fundación Accenture Fundación ONCE

PCPI

Auxiliar de Esterilización

FSC Inserta

125

CRL

1

Finaliza

Banca Comercial

Banco de Santander

130

Autocandidatura

1

Finaliza

FES UGT

50

CRL

7

Finaliza

Fundación Juan XIII

360

CRL

1

Actualmente

150

CRL

1

Finaliza

250

CRL

1

Actualmente

130

CRL

2

Finaliza

40

CRL

5

Finaliza

40

CRL

1

Finaliza

20

CRL

1

Finaliza

250

CRL

2

40

CRL

1

Finaliza

Cómo llevar a cabo una buena entrevista de selección Grabación y tratamiento de datos documentos Habilidades Informáticas y Sociolaborales

Iniciación a la Informática

Agencia para el Empleo Asociación Grupo Labor Agencia para el Empleo Fundación Balia

Informática Avanzada

Fundación Balia

Limpieza Industrial Información y atención al cliente

Limpieza de tratamiento de superficies

Biblioteca San Cristobal Asociación Grupo Labor IFES

Itinerarios de Inserción Sociolaboral

ACCEM

40

CRL

2

Finaliza

Ofimática básica

FSC Inserta

20

CRL

1

Finaliza

Ofimática avanzada

FSC Inserta

20

CRL

1

Finaliza

Manipulador de Alimentos

Ayuntamiento de Leganés

10

CRL

1

Finaliza

Orientación sociolaboral por competencias

Aptiva-t

5

CRL

1

Finaliza

Técnicas y procedimientos de Limpieza

Agencia para el Empleo

160

CRL

1

Finaliza

Taller de Búsqueda Activa de Empleo

Fundación Balia

40

CRL

3

Finaliza

Taller "Cómo elaborar un currículum europeo" Taller "Técnicas de expresión oral para la entrevista de trabajo" Operaciones Básicas de Cocina / Catering Taller "Técnicas de expresión oral para la entrevista de trabajo"

Centro Hispano Colombiano Centro Hispano Colombiano

5

CRL

4

Finaliza

4

CRL

3

Finaliza

Fundación Juan XIII

500

CRL

1

Abandona

Centro Hispano Colombiano

4

CRL

6

Finaliza

Ofimática básica Limpieza Industrial

Centro de Rehabilitación Laboral “Villaverde” –Memoria 2013- Gestión Técnica: Fundación “El Buen Samaritano”

Finaliza

101

FORMACION OCUPACIONAL LABORAL CURSO

ORGANISMO

Taller "Preparando entrevistas de selección"

Operario Polivalente de almacén

Centro de Empleo y Formación La Rueca Centro de Empleo y Formación La Rueca Fundación Juan XIII

Programación

Software AG

Teleoperador (Campaña Renta 2012) Taller "10 Consejos para mejorar tu curriculum vitae"

Servitelco Centro de Empleo y Formación La Rueca Centro de Empleo y Formación La Rueca Centro de Empleo y Formación La Rueca Centro de Empleo y Formación La Rueca

40

Taller "Mejora tu Curriculum"

Taller "Imagen Digital" Taller "Competencias para el Empleo" Taller "Cómo afrontar una entrevista de trabajo" Técnicas de Gestión de Recursos Humanos por Competencias Operario de Agricultura Ecológica y Jardinería Telemarketing Reparación y Mantenimiento de ordenadores

HORAS

ACCESO

USUARIOS

EVOLUCION

4

CRL

2

Finaliza

4

CRL

3

Finaliza

480

CRL

1

Actualmente

CRL

1

Actualmente

CRL

1

Finaliza

4

CRL

1

Finaliza

4

CRL

1

Finaliza

4

CRL

1

Finaliza

4

CRL

1

Finaliza

FORMALVIZ

200

CRL

1

Finaliza

Fundación Juan XIII

480

CRL

1

Actualmente

FSC Inserta

80

CRL

1

Finaliza

Fundación Balia

100

CRL

1

Finaliza

FORMACION REGLADA CURSO Filosofía Educación Secundaria Obligatoria (ESO) Educación Secundaria Obligatoria (ESO)

ORGANISMO Universidad Autónoma de Madrid CEPA Hermanos Correa (Valdemoro) CEPA Villaverde

Máster en Gestión Contable, Universidad de Alcalá Fiscal y Laboral

HORAS

ACCESO

USUARIOS

EVOLUCION

4 años

Autocandidatura

1

Actualmente

3 años

CRL

1

Actualmente

2 años

CRL

1

Finaliza

600 horas

CRL

1

Actualmente

Inglés

Escuela Oficial de Idiomas

5 años

CRL

1

Actualmente

Bachillerato

IES Isabel la Católica

2 años

Autocandidatura

1

Actualmente

Educación Secundaria Obligatoria (ESO)

CEPA Los Rosales

3 años

Autocandidatura

1

Actualmente

ESO - PCPI Ayudante de Cocina

CEPA Pan Bendito

3 años

CRL

1

Actualmente

Centro de Rehabilitación Laboral “Villaverde” –Memoria 2013- Gestión Técnica: Fundación “El Buen Samaritano”

102

6.4.Satisfacción de los usuarios

De forma sistemática, una vez al año, se evalúa en los Centros de Rehabilitación Laboral la satisfacción de los usuarios, para lo cual se utiliza un cuestionario, que se aplica a aquellos que finalizan su intervención a lo largo del año. Tabla 52. Aplicación del cuestionario de satisfacción a los usuarios del centro durante el último año

Cuestionario de satisfacción

n

%

44

60.27 %*

29

39.72 %*

4

13.79 %**

No contestan

6

20.68 %**

No saben leer

-

-

No localizados

4

13.79 %**

No aceptan

15

51.72 %**

-

-

Nº de usuarios a los que se ha aplicado el cuestionario para la evaluación de la satisfacción Usuarios a los que no se les ha aplicado Nº total de usuarios a los que no se les ha aplicado Motivos: La persona no está en condiciones de contestar el cuestionario

Otros *% sobre el total de usuarios atendidos durante el año **% sobre el número de usuarios a los que no se les ha aplicado

Centro de Rehabilitación Laboral “Villaverde” –Memoria 2013- Gestión Técnica: Fundación “El Buen Samaritano”

103

Tabla 53. Datos sobre los ítems del cuestionario de satisfacción de usuarios

¿Está usted satisfecho…

Media ítem

en general, con los servicios que presta este centro?

5,02

con el profesional con el que tiene más contacto en este Centro?

5,32

en general, con las actividades en las que participa cuando acude a este centro?

5,00

con la frecuencia con la que debe acudir a este centro para realizar actividades?

5,26

con la limpieza e higiene de este centro?

5,42

con el nivel de información que recibe por parte de los profesionales?

5,11

con la temperatura habitual que hace en el centro?

4,95

con los objetivos y metas que se persiguen con las actividades que lleva a cabo este Centro?

5,25

con el interés que muestran y el apoyo que recibe por parte de los profesionales que le atienden en este Centro?

5,27

en general con las instalaciones de este Centro?

5,25

con el horario en que es citado para acudir a este Centro a realizar las distintas actividades?

5,23

con los profesionales que le atienden en este Centro?

5,52

con el entorno físico, el espacio y la luminosidad de este Centro?

5,18

con el nivel de participación que le permiten en este Centro?

5,25

Centro de Rehabilitación Laboral “Villaverde” –Memoria 2013- Gestión Técnica: Fundación “El Buen Samaritano”

104

Centro de Rehabilitación Laboral “Villaverde” –Memoria 2013- Gestión Técnica: Fundación “El Buen Samaritano”

105

Tabla 53-b. Datos sobre los ítems del cuestionario de satisfacción de familias

¿Está usted satisfecho…

Media ítem

en general, con los servicios que presta este centro?

5,60

en general, con las actividades que se llevan a cabo en este Centro?

5,40

con la atención recibida por los profesionales que le atiende en este Centro?

5.50

con el apoyo recibido por parte de los profesionales que le atienden en este Centro?

5,40

Los profesionales que le atienden, cubren sus demandas?

5,20

con el nivel de información que recibe por parte de los profesionales que trabajan en este Centro?

5,10

con el nivel de participación que le permiten en este Centro? (p.e. dar su opinión sobre determinadas cuestiones, acudir al Centro sin estar citado…)

5.10

con la frecuencia con la que debe acudir a este Centro para la realización de esas actividades?

5,40

con el horario en que es citado para acudir a este Centro?

5,40

con la atención que recibe su familiar que acude al centro?

5,70

con los objetivos y metas que se trabajan con su familiar?

5,60

con la limpieza e higiene de este Centro?

5,60

con las instalaciones del Centro?

5,50

con el entorno físico, el espacio y la luminosidad de este Centro?

Centro de Rehabilitación Laboral “Villaverde” –Memoria 2013- Gestión Técnica: Fundación “El Buen Samaritano”

5,22

106

Centro de Rehabilitación Laboral “Villaverde” –Memoria 2013- Gestión Técnica: Fundación “El Buen Samaritano”

107

Tabla 54. Datos sobre las subescalas del cuestionario de satisfacción de usuarios

Media Satisfacción con la intervención

5,19

Satisfacción con los profesionales

5,31

Satisfacción con las instalaciones

5,20

FACTORES

P.MEDIA

NIVEL DE SATISFACCION

I SATISFACCION GENERAL (ITEM 1)

5,02

Bastante Satisfecho

5,19

Bastante Satisfecho

5,31

Bastante Satisfecho

5,20

Bastante Satisfecho

II SATISFACCION CON ACTIVIDADES DEL CENTRO (Ítems 3,4,8,11 y 14) III SATISFACCION CON LOS PROFESIONALES (ítems 2,6,9 y 12) IV SATISFACCIÓN CON LAS INSTALACIONES (ítems 5,7,10 y 13)

Centro de Rehabilitación Laboral “Villaverde” –Memoria 2013- Gestión Técnica: Fundación “El Buen Samaritano”

108

Tabla 54-b. Datos sobre las subescalas del cuestionario de satisfacción de familias

Media Satisfacción con la intervención

5.38

Satisfacción con los profesionales

5.38

Satisfacción con las instalaciones

5.44

FACTORES

P.MEDIA

NIVEL DE SATISFACCION

I SATISFACCION GENERAL (ITEM 1)

5,60

Muy Satisfecho

5,38

Bastante Satisfecho

5,38

Bastante Satisfecho

5,44

Bastante Satisfecho

II SATISFACCION CON ACTIVIDADES DEL CENTRO (Ítems 3,4,8,11 y 14) III SATISFACCION CON LOS PROFESIONALES (ítems 2,6,9 y 12) IV SATISFACCIÓN CON LAS INSTALACIONES (ítems 5,7,10 y 13)

Centro de Rehabilitación Laboral “Villaverde” –Memoria 2013- Gestión Técnica: Fundación “El Buen Samaritano”

109

7. UTILIZACIÓN DE OTROS RECURSOS DE LA RED PÚBLICA DE ATENCIÓN SOCIAL A PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL GRAVE. La Red Pública de Atención Social a personas con Enfermedad Mental Grave y Duradera incluye diferentes tipos de recursos (CRPS – CD – EASC, etc.) y en ocasiones los usuarios realizan su proceso de rehabilitación apoyándose en más de uno. Tabla 55.

Utilización de otros recursos de La Red pública de atención social a personas con enfermedad mental grave por parte de los usuarios durante el último año

Usuarios atendidos que a la vez eran usuarios de:



Equipo de Apoyo Socio Comunitario “Usera”

1

Centro de Rehabilitación Laboral “Aranjuez”

1

Centros de Rehabilitación Psicosocial “Carabanchel”

3

Centro de Rehabilitación Psicosocial “Villaverde”

3

Mini Residencia “Aranjuez”

2

Mini Residencia “Carabanchel”

1

Pisos Supervisados “Aranjuez”

1

Pisos Supervisados “Carabanchel”

1

Centro de Rehabilitación Laboral “Villaverde” –Memoria 2013- Gestión Técnica: Fundación “El Buen Samaritano”

110

8. DATOS DE COORDINACIÓN Se recogen datos sobre coordinaciones del centro con otros recursos.

COORDINACIONES CRL “Villaverde” Aranjuez

10

Carabanchel

6

Coordinación con los Servicios de Salud

Usera

10

Mental (Área 11)

Villaverde

60

Valdemoro

20

Centro de Rehabilitación Laboral “Aranjuez” Centro de Rehabilitación Laboral “Carabanchel”

3 1

Centro de Rehabilitación Psicosocial “Carabanchel”

4

Centro de Rehabilitación Psicosocial “Villaverde”

6

Derivación y seguimiento Programa VIP

10

Derivación y seguimiento Programa CUIDAME

3

Equipo de Apoyo Socio Comunitario “Usera”

10

HD “Villaverde”

6

MiniResidencia “Aranjuez” MiniResidencia “Carabanchel” Pisos “Aranjuez” Pisos “Carabanchel” Reuniones de Directores CRL de la RED Seguimiento MR-PISOS

12 4 4 6 3 5

Centro de Rehabilitación Laboral “Villaverde” –Memoria 2013- Gestión Técnica: Fundación “El Buen Samaritano”

111

9. OTRAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL CENTRO 9.1. Formación de alumnos en prácticas ALUMNOS EN PRÁCTICAS CRL “VILLAVERDE” 2013 TITULACIÓN

NÚMERO

PERÍODO

RESPONSABLE

Medico Interino Residente Hospital 12 de Octubre

1

1 semana

Esther Díaz Moreno (Directora)

2

Curso 2012-2013 Curso 2013-2014

1

4 semanas

Máster Psicología Clínica y de la Salud de la Facultad de Psicología UCM Módulo de formación: “Auxiliar de Administración y Gestión” PCPI Colegio Has. Vedruna

Ana Isabel Ayuso Blázquez ( Psicóloga)

Paloma González Balugo (Auxiliar Administrativo)

9.2. Formación del Equipo

TÍTULO Como utilizar las herramientas básicas del COACH en el proceso de Empowerment con los usuarios (CESI Iberia) Programa comunitario de prevención de las drogodependencias(Agencia Antidroga Ayuntamiento de Madrid) Excel 2007 (CESI Iberia) Actualización en Neurorehabilitación en Salud Mental(CESI Iberia)

FORMACIÓN INTERNA PERÍODO HORAS

PROFESIONAL QUE ACUDE

Abril 2013

10

Todo el Equipo del CRL “Villaverde”

Abril 2013

10

Todo el Equipo del CRL “Villaverde”

Mayo 2013

45

Noviembre 2013

9

Paloma González Balugo (Auxiliar Administrativo) Esther Díaz Moreno (Directora) Ana Isabel Ayuso Blázquez ( Psicóloga) Estefanía Alonso Cerezo (Terapeuta Ocupacional) Juan Sebastián Moreno Brenes (Maestro de Taller)

Centro de Rehabilitación Laboral “Villaverde” –Memoria 2013- Gestión Técnica: Fundación “El Buen Samaritano”

112

TÍTULO (ORGANISMO) Jornadas: Empleo con apoyo: Propuestas para la renovación del marco normativo estatal (CERMI) ll Jornadas Científicas de Daño Cerebral (Fundación Instituto San José) Nuevo convenio especial de Seguridad Social para Personas con discapacidad (Servicio Regional de Empleo)

FORMACIÓN EXTERNA PERÍODO HORAS Febrero 2013

5

Marzo 2013

21

Mayo 2013

4

PROFESIONAL QUE ACUDE Judith Pleguezuelos Galán (Preparadora Laboral ) Esther Díaz Moreno (Directora) Estefanía Alonso Cerezo (Terapeuta Ocupacional) Judith Pleguezuelos Galán (Preparadora Laboral ) Cristina Blázquez Gómez (Técnico de Inserción Laboral) Estefanía Alonso Cerezo (Terapeuta Ocupacional) Judith Pleguezuelos Galán (Preparadora Laboral ) Cristina Blázquez Gómez (Técnico de Inserción Laboral)

II Jornadas FEAFES empleo: Estrategias en la sostenibilidad de los CEE de personas TMG (FEAFES)

Junio 2013

10

Curso Internacional de Cerámica Contemporánea (Escuela el pazo de la cultura de Pontevedra)

Julio 2013

50

Juan Sebastián Moreno Brenes (Maestro de Taller)

Modelo estratégico evolucionado de Giorgio Nardone (Colegio Oficial de Psicólogos)

Octubre 2013

12

Ana Isabel Ayuso Blázquez ( Psicóloga)

Jornadas: La contratación Laboral de personas con discapacidad: Aspectos prácticos (Ayuntamiento de Tres Cantos)

Octubre 2013

4

II Jornadas de RRHH, RS Y Discapacidad por Enfermedad Mental (Fundación MAPFRE)

Octubre 2013

6

Cristina Blázquez Gómez (Técnico de Inserción Laboral) Esther Díaz Moreno (Directora) Cristina Blázquez Gómez (Técnico de Inserción Laboral) Judith Pleguezuelos Galán (Preparadora Laboral )

Centro de Rehabilitación Laboral “Villaverde” –Memoria 2013- Gestión Técnica: Fundación “El Buen Samaritano”

113

II Jornadas de RRHH, RS Y Discapacidad por Enfermedad Mental (Plataforma Participa y Comprende INTRESS, Ayuntamiento de Getafe, Universidad Carlos III, Asociación de Familiares de Getafe) Jornada de formación: La contratación Laboral de personas con discapacidad Ayuntamiento de Tres Cantos

Octubre 2013

5

Octubre 2013

3

Esther Díaz Moreno (Directora) Ana Isabel Ayuso Blázquez ( Psicóloga) Estefanía Alonso Cerezo (Terapeuta Ocupacional) Judith Pleguezuelos Galán (Preparadora Laboral )

Ernesto Sevilla Buitrago (Técnico de Inserción Laboral)

Esther Díaz Moreno(Directora) Cristina Blázquez Gómez (Técnico de Inserción Laboral) Juan Sebastián Moreno Brenes (Maestro de Taller) Juan Sebastián Moreno Brenes (Maestro de Taller)

Jornadas “Participa y comprende”: el estigma en primera persona (Universidad Carlos III -INTRESS)

Octubre 2013

5

Jornadas Día mundial de la Salud Mental (UMASAM)

Octubre 2013

12

Noviembre 2013

5

Ernesto Sevilla Buitrago (Técnico de Inserción Laboral)

10

Ana Isabel Ayuso Blázquez ( Psicóloga) Esther Díaz Moreno (Directora)

Taller de seguridad social y discapacidad (CAIL De Alcobendas) Nuevos Modelos, Nuevos Tratamientos, nuevos tratos (Fundación Manantial)

Noviembre 2013

Esther Díaz Moreno (Directora)

Centro de Rehabilitación Laboral “Villaverde” –Memoria 2013- Gestión Técnica: Fundación “El Buen Samaritano”

114

9.3. Actividades de docencia, divulgación y sensibilización COLABORACIONES INTERINSTITUCIONALES ACTIVIDAD PROGRAMA INTERVENCION PROGRAMA VIP (Vía Individualizada y Preferente)

PERSONA RESPONSABLE Esther Díaz Moreno (Directora) Ernesto Sevilla Buitrago (Técnico de Inserción Laboral) Cristina Blázquez Gómez (Técnico de Inserción Laboral)

PROGRAMA CUIDAME. ESCUELA DE MADRES Y PADRES

Esther Díaz Moreno (Directora)

Mesa de Formación y Empleo: Agentes y Entidades Sociales de Villaverde

Cristina Blázquez Gómez (Técnico de Inserción Laboral)

Colaboración del Recurso con la Biblioteca “María Moliner” del distrito Villaverde

Esther Díaz Moreno (Directora) Ana Isabel Ayuso Blázquez ( Psicóloga) Juan Sebastián Moreno Brenes (Maestro de Taller) Isaac González Rodríguez (Maestro Taller) Judith Pleguezuelos Galán (Preparadora Laboral )

VOIL CENTRO BASE 1 (Eugenio Rubio) Colaboración del Recurso con la Asociación Madrileña de CLICKS de PLAYMOBIL Colaboración del Recurso con el Centro Madrid Salud de Villaverde (Centro Municipal del Ayuntamiento de Madrid) Colaboración del Recurso con Servicios Sociales y Área de Educación de la Junta Municipal del distrito Villaverde ASAM Familias Programa de Formación en Informática Básica “Aprendizaje y Servicio Solidario” con Fundación Tomillo Colaboración con el proyecto El Huerto de Roberto

Estefanía Alonso Cerezo (Terapeuta Ocupacional) Cristina Blázquez Gómez (Técnico de Inserción Laboral) Isaac González Rodríguez (Maestro Taller) Esther Díaz Moreno (Directora) Ana Isabel Ayuso Blázquez ( Psicóloga) Estefanía Alonso Cerezo (Terapeuta Ocupacional) Esther Díaz Moreno (Directora) Ana Isabel Ayuso Blázquez ( Psicóloga) Ana Isabel Ayuso Blázquez ( Psicóloga) Cristina Blázquez Gómez (Técnico de Inserción Laboral)

Todo el Equipo

Centro de Rehabilitación Laboral “Villaverde” –Memoria 2013- Gestión Técnica: Fundación “El Buen Samaritano”

115

El CRL “Villaverde” interviene en las coordinaciones periódicas

del

PROGRAMA VIP (población con pocos años de evolución) que ofrece un

acceso a servicios de rehabilitación psicosocial paralela y alternativa a la vía convencional. Desde septiembre/2010, el Técnico de Apoyo a la Inserción Laboral está llevando el seguimiento de las personas derivadas, facilitando su salida a recursos laborales y formativos, consiguiendo inserción y mantenimiento en su puesto de trabajo. El CRL interviene en las coordinaciones periódicas del PROGRAMA CUIDAME: ESCUELA DE MADRES Y PADRES, en coordinación con los recursos de la RED y los CSM de los distritos de Carabanchel, Usera y Villaverde. Grupo que va dirigido a formarse, reflexionar y aprender sobre la educación de los hijos e hijas. Dirigido a personas atendidas en el Servicio de Salud Mental y en los recursos de Rehabilitación, con hijos/as menores de edad y que quieran mejorar sus habilidades y conocimientos para ayudar a sus hijos/as a crecer de forma sana. Todo ello, adaptado a la edad de los menores. El Grupo, trabaja para: Promover hábitos de vida saludable y de bienestar emocional. Integración de la maternidad y paternidad en el proyecto personal de vida. Reflexionar y aprender sobre el cuidado de los hijos. Incrementar los conocimientos y habilidades para el cuidado y la educación de los hijos. Proponer pautas para prevenir y afrontar problemas comunes en la relación con los hijos/as. Ofrecer un espacio de reflexión, donde puedan expresar sus preocupaciones y experiencias personales, en la relación con los hijos/as. El CRL continúa participando en las reuniones que se celebran con los diferentes agentes y entidades sociales del distrito de Villaverde, a través de la mesa de Empleo y Formación. A estas comisiones acuden recursos del distrito dedicados al empleo, formación y otras entidades cuyo trabajo está relacionado con el área social (Discapacidad, Juventud, Mujer, Inmigración, entre otras). Se intercambian programas, servicios, actividades, formación, etc., que cada entidad ofrece, compartiendo ofertas de empleo, jornadas formativas y distintas actividades (biblioteca, salidas, etc.). Participantes: Asociación Grupo Labor, AFANDIDE, Educación, Cultura y Solidaridad, Agencia para el Empleo, Ayuntamiento, Oficina de Empleo – INEM, CEPA Villaverde, Opción 3, Tomillo, CEPA los Rosales, CAD de Villaverde, la Resina-Facovu, Asociación Semilla, CEPI Hispano-Colombiano, Oficina de Información Juvenil – Villaverde, Asociación Lidera, Agencia de Igualdad, Biblioteca María Moliner. Centro de Rehabilitación Laboral “Villaverde” –Memoria 2013- Gestión Técnica: Fundación “El Buen Samaritano”

116

Colaboración del Recurso con la Biblioteca “María Moliner” del distrito Villaverde. Durante este año se ha venido desarrollando diversas actividades. Inicialmente se establecen una serie de reuniones para poder abordar y planificar diversos proyectos relacionados con las acciones de sensibilización del recurso. Las colaboraciones que se han llevado a cabo durante este año son: Talleres de Marcapáginas dirigidos a alumnos de primaria, Exposición de Marcapaginas y Jornada destinada a la presentación de este proyecto (los objetivos de dichas acciones se desarrollan en el punto 9.3 Actividades de Sensibilización). Por otro lado, dentro de los grupos que se desarrollan en el CRL: “Estrategias de Afrontamiento a Situaciones Sociolaborales” y “Entrenamiento en Técnicas y Herramientas de Búsqueda Activa de Empleo”, se han desarrollado distintas sesiones en la Biblioteca, con el objetivo de acercar a los usuarios a dicho espacio, fomentando la puesta en práctica de aspectos aprendidos en los grupos en contextos menos protegidos, así como aumentar su repertorio de herramientas para la búsqueda (Sala de Búsqueda de Empleo de la Biblioteca). V.O.I.L (Valoración, Orientación e Inserción Laboral de Personas con Discapacidad): Se plantea desde la Dirección General de Servicios Sociales Consejería de Familia y Asuntos Sociales Comunidad de Madrid, explicar a los CRL´s, el diseño, desarrollo y puesta en marcha del método de valoración, orientación e inserción laboral “VOIL”, en los Centros Base de la Comunidad de Madrid, que tiene como objetivo general, establecer un “lenguaje común” basado, conceptualmente, en la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (O.M.S. 2001), y gestionado a través de la implantación de una aplicación informática (VOIL), integrada en la Red de Sistemas de Información de que dispone la Comunidad de Madrid y encaminada a facilitar y mejorar el desarrollo de los procesos de valoración, orientación profesional, intermediación e inserción laboral de las personas con discapacidad en nuestra Comunidad y la coordinación con otros Organismos, Centros y Servicios (públicos y privados) de la Red, es decir en los Centros donde actualmente interactúan. Colaboración del Recurso con la Asociación Madrileña de CLICKS de PLAYMOBIL. Durante el 2013 se ha colaborado activamente con Amclicks obteniendo muy buenos resultados. En los diferentes talleres prelaborales del CRL se han realizado escenografías, complementos y accesorios para dioramas. Utilizados en las diversas exposiciones y montajes, implicando al usuario en el trabajo activo junto a los miembros de Amclicks. Colaboración con el Centro Madrid Salud de Villaverde (Centro Municipal del Ayuntamiento de Madrid). Como en años anteriores se han mantenido las colaboraciones con el CMS. Por un lado, se han recibido diversas charlas grupales además de intervenciones individuales con el fin de fomentar entre Centro de Rehabilitación Laboral “Villaverde” –Memoria 2013- Gestión Técnica: Fundación “El Buen Samaritano”

117

los dos recurso unos Hábitos de Vida Saludables entre los usuarios. Se han realizado charlas sobre Hábitos Saludables y Sexualidad. Además han atendido a diversos usuarios del recurso que han necesitado un mayor apoyo en mejorar hábitos más específicos, como son Alimentación y Tabaquismo. También como en años anteriores hemos desarrollando algunas de las sesiones de los grupos del CRL en las instalaciones de dicho centro, con el objetivo de que los usuarios accedan a otros contextos mas normalizados. Colaboración con Servicios Sociales y Área de Educación de la Junta Municipal del distrito Villaverde. Se han mantenido diversas reuniones con los responsables de estas áreas, con la intención de darles a conocer el Recurso y las distintas acciones de sensibilización que se están llevando a cabo dentro del mismo, así como solicitar su colaboración y apoyo en el desarrollo de las mismas. En este sentido, es el área de Educación en el que está apoyando la difusión de dichas acciones haciendo llegar toda la información a los distintos centros educativos del distrito. ASAM Familias. Los familiares pertenecientes a esta asociación residentes en el distrito de Villaverde solicitan ayuda al recurso para poder disponer de un espacio donde poder seguir reuniéndose, ya que han tenido algunas dificultades con el lugar donde se encontraban hasta este momento. Se buscan diversas alternativas, pero al no disponer en el recurso de un espacio físico que pueda cubrir sus necesidades, y que no interfiera con el funcionamiento del centro, nos ponemos en contacto con CMS Villaverde para poder gestionar la cesión de una sala donde puedan efectuarse las reuniones de dichos familiares. Se reserva a través del CRL Villaverde una sala los martes por la tarde que se pone a disposición de los familiares de ASAM y donde actualmente se realizan sus encuentros. A través de la Fundación Tomillo se nos traslada una propuesta de colaboración. Participación de usuarios del CRL en un curso de Informática Básica, el cual sería impartido por alumnos/as que reciben formación en Fundación Tomillo. Su programa, es una propuesta educativa que combina procesos de aprendizaje de servicio a la comunidad en un único proyecto bien articulado en el que los participantes aprenden a la vez que trabajan necesidades reales del entorno con la finalidad de mejorarlo Los alumnos/as de la Fundación Tomillo, reciben formación para poder participar en este programa. Todos los participantes son voluntarios/as. Desde el CRL se consideró que este programa era interesante para poder aplicarlo en el trabajo diario con los usuarios/as. Por lo que se propone llevarlo a efecto para el año 2014. Desde sus comienzos, el CRL Villaverde colabora con el proyecto “El Huerto de Roberto”. Centro de Rehabilitación Laboral “Villaverde” –Memoria 2013- Gestión Técnica: Fundación “El Buen Samaritano”

118

Actividades de Sensibilización ACTIVIDADES

“Pasando Página”. Muestra de Marcapáginas Colaboración con la Biblioteca “María Moliner”

Charla y Concurso Carteles: Jóvenes vs Enfermedad Mental” IES distrito Villaverde “Taller de Marcapáginas” Colegios distrito Villaverde

PROFESIONAL QUE ASISTE Esther Díaz Moreno(Directora) Ana Isabel Ayuso Blázquez ( Psicóloga) Isaac González Rodríguez (Maestro Taller) Juan Sebastián Moreno Brenes (Maestro de taller) Judith Pleguezuelos Galán (Preparadora Laboral ) Ana Isabel Ayuso Blázquez ( Psicóloga) Juan Sebastián Moreno Brenes (Maestro de taller) Ana Isabel Ayuso Blázquez ( Psicóloga) Juan Sebastián Moreno Brenes (Maestro de taller) Judith Pleguezuelos Galán (Preparadora Laboral )

XV Fiesta Día de la Salud. Mesa Salud Mental. Centro de Salud “Los Ángeles”

Todo el Equipo

Colaboración con Asociación Madrileña de CLICKS de PLAYMOBIL

Isaac González Rodríguez (Maestro Taller)

Lavandería Solidaría

Juan Sebastián Moreno Brenes (Maestro de taller)

Programa de Radio “Mejor Imposible”. Onda Merlín. FM 107.3

Ana Isabel Ayuso Blázquez ( Psicóloga) Juan Sebastián Moreno Brenes (Maestro de taller)

Voluntariado. Liga de futbol Prosalud Mental De La

Juan Sebastián Moreno Brenes (Maestro de taller) Estefanía Alonso Cerezo (Terapeuta Ocupacional)

Comunidad de Madrid (Ligasame)

Mercadillo-Exposición de los trabajos llevados en los recursos de la FBS

Esther Díaz Moreno (Directora) Juan Sebastián Moreno Brenes (Maestro de taller) Raúl López Domingo (Maestro de taller)

Centro de Rehabilitación Laboral “Villaverde” –Memoria 2013- Gestión Técnica: Fundación “El Buen Samaritano”

119

Desde el CRL Villaverde, se vienen realizando diversas Acciones en la línea de dar visibilidad a las personas con enfermedad mental, sensibilizar a la población y ajustar información sobre este colectivo. Existen dos líneas de actuación: Dar Visibilidad y Sensibilizar (muestra marcapáginas, Exposiciones Amclicks (Asociación Madrileña de Coleccionistas de CLICKS de Playmobil), lavandería y mercadillos). Informar y Sensibilizar (radio, colegios, institutos, centro de salud). 1. Visibilidad / Sensibilizar Promover una imagen realista de las personas con Enfermedad Mental a través de su participación en diversas actividades que se han llevado a cabo en un contexto social normalizado. “Pasando Página”. Muestra de Marcapáginas. Desarrollo de la acción: Información de la acción a todos los potenciales participantes. Recepción de Marcapáginas y organización de los mismos en paneles de exposición. Elaboración de otros paneles explicativos que informen sobre EM y rompan mitos. Presentación de la exposición en la biblioteca pública de Villaverde Exposición de los Marcapáginas y paneles explicativos con la posibilidad de realizar sesiones explicativas sobre dicha acción. Objetivos específicos: Aumentar la visibilidad de las personas con EM. Ajustar información sobre las personas con EM a los participantes y otros usuarios de la biblioteca. Romper barreras y desmontar prejuicios relacionados con las personas con EM. Fomentar la integración de las personas con EM en los recursos del distrito (Biblioteca Pública Maria Moliner y en las actividades que desde ellos se promueven además de aprovechar todos los servicios que puedan ofrecer. Fomento de la lectura. Empoderamiento de los usuarios colaboradores en la organización.

Centro de Rehabilitación Laboral “Villaverde” –Memoria 2013- Gestión Técnica: Fundación “El Buen Samaritano”

120

Implicar al usuario en una actividad en un ambiente normalizado. Favorecer y aumentar su autoestima a través de la percepción de autoeficacia con la valoración positiva del resultado de la acción Favorecer la participación en acciones / actividades como medio de actuación contra el estigma, rompiendo barreras de discriminación. Crear / reafirmar en el usuario mayor responsabilidad en el trabajo. Ámbito de actuación: Enero a Abril: difusión del proyecto a los distintos recursos susceptibles de participar. 30 Abril: fin recepción marcapáginas Junio: Presentación y exposición de marcapáginas en la Biblioteca Pública Maria Moliner Impacto: Participación de: Colegios 5, Alumnos 330, Profesores 20, Colectivos, ONGS, Recursos de la RED, Asociaciones, Particulares. Total de participantes: 420

Centro de Rehabilitación Laboral “Villaverde” –Memoria 2013- Gestión Técnica: Fundación “El Buen Samaritano”

121

Exposiciones Amclicks (Asociación Madrileña de Coleccionistas de CLICKS de Playmobil) Desarrollo de la acción: Elaboración en los talleres del CRL de piezas de atrezzo, complementos, decorados para las exposiciones y dioramas de AMCLICK Objetivos específicos: Favorecer la integración de las personas con EM en actividades normalizadas. Aumentar la visibilidad de las personas con EM que acuden a CRL. Fomentar colaboraciones entre talleres y la asociación emulando situaciones laborales reales. Empoderamiento de los usuarios participantes: Implicar al usuario en el trabajo en un ambiente normalizado. Afianzar la implicación del usuario en el proceso productivo sintiéndolo como propio, aumentando así, motivación laboral. Mejorando en la calidad final de la tarea. Favorecer y aumentar su autoestima a través de la percepción de autoeficacia con la valoración positiva del resultado final. Favorecer la participación en acciones / actividades como medio de actuación contra el estigma, rompiendo barreras de discriminación. Crear / reafirmar en el usuario mayor responsabilidad en el trabajo Ámbito de actuación: C.C. DUNE (Pozuelo de Alarcón) - Enero a Agosto. Batalla de Chancellorsville Los Pilares del Medievo La Conquista del Oeste C.C Arturo Soria Plaza - Septiembre El paso Honroso Centro Cultural Moraleja de en Medio - Noviembre Don Juan Tenorio C.C La Ermita – Noviembre y Diciembre Isabel Impacto: El usuario ha visto valorado su trabajo por personas totalmente ajenas a la RED y a sus familias, también ha influido en esto, de manera positiva, el gran número de visitantes que han tenido estas exposiciones.

Centro de Rehabilitación Laboral “Villaverde” –Memoria 2013- Gestión Técnica: Fundación “El Buen Samaritano”

122

Se han hecho eco de estas exposiciones: TVE-Antena 3-Telecinco-Europa Pres-Tele Madrid-El Mundo- El País – 20 Minutos,…

Lavandería Solidaría Desarrollo de la acción: Recogida de ropa Limpieza, arreglos, planchado, clasificación de la misma. Atención de las peticiones. Gestiones y envíos a asociaciones, colectivos, etc… Todo ello, gestionado por usuarios del CRL “Villaverde” Objetivos específicos: Promover una visión realista de las personas con EM como personas involucradas y sensibilizadas con los problemas sociales de otros colectivos. Apoyar las necesidades básicas de otras personas sin recursos. Implicar a los usuarios del recurso en un taller en el que se promueve la cooperación y corresponsabilidad Ámbito de actuación Todo el año.CRL Villaverde

Centro de Rehabilitación Laboral “Villaverde” –Memoria 2013- Gestión Técnica: Fundación “El Buen Samaritano”

123

Impacto: En el 2013, se ha distribuido un total de 989 prendas, con el beneficio social que ello ha supuesto.

Mercadillo-Exposición de los trabajos llevados en los recursos de la Fundación El Buen Samaritano Desarrollo de la acción: Presentación de recursos. Muestra de los trabajos realizados en los recursos de la FBS. Objetivos específicos: Promover la sensibilización social y la lucha contra el estigma. Aumentar la visibilidad de las personas con EM y los recursos de la Red.

Centro de Rehabilitación Laboral “Villaverde” –Memoria 2013- Gestión Técnica: Fundación “El Buen Samaritano”

124

Ámbito de actuación: Expo-Mercadillo Majadahonda: 28/04/2013 en la Parroquia Beato Manuel Domingo y Sol. Expo-Mercadillo “Encuentro Filantroping” en Fundación Instituto San José: 15-16 de Junio/2013. Expo-Mercadillo Parroquia la Virgen de Nazaret: 7/07/2013. Recaudar donativos para La Casa del Niño, para el Proyecto “Lo que se aprende con arte se aprende para siempre” que se lleva a cabo en Perú. Colaborando en la infraestructura y el desarrollo educativo de la población infantil de cinco zonas. Adjuntamos archivo con la Memoria anual del Proyecto. Participación del CRL “Villaverde” Expo-Mercadillo Navidad en el Colegio Vedrunas (distrito Villaverde): 01/12/2013 Expo-Mercadillo Navidad en Fundación Instituto San José: del 11 al 14 de Diciembre/2013 Impacto: Muy bien acogida por los usuarios, familiares y la población de diferentes distritos de la Comunidad de Madrid, hemos acercado a los habitantes de las distintas zonas, el conocimiento de las personas con enfermedad mental y eliminar actitudes estigmatizadoras. Así mismo, los usuarios consiguieron dar a conocer su trabajo y la utilidad del mismo, así como su proceso de recuperación e inserción tanto social como laboral. 2.INFORMAR / SENSIBILIZAR Actuaciones contra el estigma realizadas desde los recursos de la red pública de atención social a personas con enfermedad mental que gestiona la Fundación El Buen Samaritano. Estas acciones están encaminadas a que la población destinataria tenga una visión ajustada de la Enfermedad Mental y evitar la formación de prejuicios, promover la sensibilización social, la lucha contra el estigma y la discriminación social de las personas con enfermedad mental y ayudar a demostrar las capacidades y posibilidades de estas personas para avanzar en el camino hacia la recuperación y la mejora en su calidad de vida.

Centro de Rehabilitación Laboral “Villaverde” –Memoria 2013- Gestión Técnica: Fundación “El Buen Samaritano”

125

XVI Fiesta día de la Salud, en el Centro de Salud “Los Ángeles” del distrito de Villaverde. Desarrollo de la acción: Stand con carteles y trípticos sobre los recursos del distrito de Villaverde Profesionales informando sobre EM y los dispositivos de la red. Objetivos específicos: Dar a conocer los dispositivos de la red de atención a personas con EM dentro del distrito Ámbito de actuación: Centro de Salud “Los Ángeles” (Villaverde): Mayo 2013 Impacto: Muy bien acogida por los usuarios y la población del distrito Participación en el Programa de Radio “Mejor Imposible”. Onda Merlín. FM 107.3 Desarrollo de la acción: Presentación de recursos Presentación de las acciones que se está llevando a cabo Tertulia sobre objetivos y acciones del CRL Objetivos específicos: Dar a conocer el Centro de Rehabilitación Laboral de Villaverde. Fomentar una imagen realista de las personas con EM. Sensibilización. Dar a conocer todas las acciones que se están llevando a cabo dentro del recurso y animar a participar en las mismas. Ámbito de actuación: 16 de abril 2013 10:30 a 11:30 Onda Merlín FM 107. Programa “Mejor Imposible” Impacto: Oyentes emisora Onda Merlín. Distrito Villaverde Centro de Rehabilitación Laboral “Villaverde” –Memoria 2013- Gestión Técnica: Fundación “El Buen Samaritano”

126

Voluntariado. Liga de futbol Prosalud Mental De La comunidad de Madrid (Ligasame) Desarrollo de la acción: Entrenamiento y apoyo del equipo de futbol (CRL - C.R.P.S “Villaverde”) y Voluntarios de la Fundación El Buen Samaritano Objetivos específicos: Integración de las personas con EM en actividades de deportivas y en el uso de recursos de la zona (polideportivos) Potenciar la práctica deportiva. Ámbito de actuación: Entrenamiento los miércoles 12:30 a 14:00 de todo el año. Polideportivo “Raúl González”. Partidos de la liga estipulados por la organización de la misma. Generalmente 1 viernes cada 15 días. ” Polideportivo Canal” “Taller de Marcapáginas” Desarrollo de la acción: Lectura de cuento adaptado a la edad de los participantes (“Fufu y el abrigo verde”, “la mama de Mark está deprimida”, “No estás solo. La Guía Sane sobre la enfermedad Mental para niños”) Informar sobre EM y favorecer la aceptación de lo diferente mediante dinámicas adaptadas (“La Caja Mágica” “Las gafas de la realidad” “Chaqueta de las fortalezas”) Elaboración de Marcapáginas relacionado con lo trabajado durante la sesión. Exposición de los Marcapáginas en la muestra global de junio en la biblioteca. Objetivos específicos: Informar sobre EM, de forma dinámica y adaptada a la edad de los participantes, para generar una visión ajustada y evitar la formación de prejuicios. Promover la aceptación de lo diferente. Integración social de las personas con EM dotándoles de un papel activo en el desarrollo del taller. Acercamiento a la biblioteca tanto de los colegios participantes como de los usuarios que participan en dicho taller. Centro de Rehabilitación Laboral “Villaverde” –Memoria 2013- Gestión Técnica: Fundación “El Buen Samaritano”

127

Empoderamiento de las personas del CRL que colaboran en el desarrollo del taller Ámbito de actuación: Fechas: 13 y 20 de marzo 23, 29 y 30 de abril. 8, 10, 16, 21, 23 y 30 de mayo. 8 y 22 de octubre 12 y 26 de noviembre Horario: 9:30 a 11:00 h Realizado en la sala de lectura infanto-juvenil de la Biblioteca Pública “María Moliner” Impacto: Colegios: 5 (14 clases de 1º-2º-3º y 4º de Primaria) Alumnos: 320 Profesores: 20

Centro de Rehabilitación Laboral “Villaverde” –Memoria 2013- Gestión Técnica: Fundación “El Buen Samaritano”

128

Concurso Carteles/Posters: Jóvenes vs Enfermedad Mental” Desarrollo de la acción: Dinámicas Informativas sobre EM y estigma. Se impartirán en los centros docentes. Presentación de concurso de Creación de Cartel relacionado con lo expuesto en las dinámicas: Formación/trabajo y las personas con EM. Realización de un cartel que fomente una visión ajustada de las personas con Enfermedad Mental. Dicho cartel se realizará en el instituto por clases o grupos dentro de la clase. En el concurso participarán todos los institutos del distrito de Villaverde interesados en esta acción de sensibilización social. El resto de Carteles participantes será expuesto en distintos centros del distrito Objetivos específicos: Informar sobre la enfermedad mental, de forma dinámica y adaptada a la edad de los participantes, para generar una visión ajustada sobre EM y evitar la formación de prejuicios y conductas discriminatorias. Promover una imagen realista de las personas con EM. Mostrar las posibilidades, capacidades, dificultades y barreras con las que se encuentran. Hacer llegar el mensaje de que las personas con EM tienen múltiples facetas: sentimientos, problemas, aspiraciones, fortalezas y debilidades, con una vida laboral, familiar, social, sexual, creativa, etc. La EM no es algo global. Promover la aceptación de lo diferente. Aumentar la solidaridad y el respeto hacia las personas que padecen EM y fomentar entre todos una integración plena (social, laboral, comunitaria…) Integración social de las personas con EM dotándoles de un papel activo en el desarrollo acciones de sensibilización. Empoderamiento de las personas del CRL que colaboran en el desarrollo de dichas acciones. Ámbito de actuación: Alumnos de 3º y 4º de la ESO del distrito de Villaverde Fechas: noviembre y diciembre 2013 Horario: Dependiendo de los centros docentes Realizado en los diversos centros docentes del distrito de Villaverde

Centro de Rehabilitación Laboral “Villaverde” –Memoria 2013- Gestión Técnica: Fundación “El Buen Samaritano”

129

Impacto: Instituto “Celestino Mutis”: 6 clases de 3º y 4º de la ESO, un total de 162 alumnos y 7 profesores.

Centro de Rehabilitación Laboral “Villaverde” –Memoria 2013- Gestión Técnica: Fundación “El Buen Samaritano”

130

9.4. Actividades externas organizadas Ponencia sobre el proceso rehabilitador usuario, 24 Abril/2013 acudieron 7 usuarios y 1 profesional. Coloquio Convenio Especial de Empleo 16 de Mayo/2013 acudieron 9 usuarios y 3 profesionales. Inauguración del rincón de Mario Sandoval. Huerto de Roberto 22 Mayo/2013 acudieron 6 usuarios y 1 profesional. Día de la salud. Stands sobre dispositivos relacionados con promoción de la salud. CSM Totanes 25/Mayo 2013 acudieron 10 usuarios y 5 profesionales. Participación II torneo de tenis SPORTSAME 29 Mayo/2013 acudieron 2 usuarios y 1 profesional. Cámara de comercio de Madrid 30 Mayo/2013 acudieron 8 usuarios y 2 profesionales. Talleres de creación de Marcapáginas 6 de Junio/2013 acudieron 20 usuarios y 8 profesionales. Autobús Prevención Drogas 6 de Junio/2013 acudieron 15 usuarios y 2 profesionales. Salida anual a las piscinas naturales el Espinar, Segovia el 24 de Junio/2013, llevada a cabo desde la Fundación “El Buen Samaritano” destinada a todos los usuarios y profesionales de los distintos recursos de la Fundación. Acuden 7 usuarios y 3 profesionales. Parque de Bomberos, 13 Agosto/2013 acudieron 10 usuarios y 2 profesionales. Fábrica de Coca-Cola 2 de Octubre/2013 acuden 13 usuarios y 2 profesionales. Charla-Coloquio sobre el proceso de los usuarios en el CRL. sugerencias, opiniones, visión de los profesionales, métodos de trabajo, etc. Centro Madrid Salud de Villaverde (Centro Municipal del Ayuntamiento de Madrid). 31 Octubre/2013. Una sesión con la intervención de 1 profesionales y 10 usuarios. VI Feria de Empleo para personas con Discapacidad de la Comunidad de Madrid, 13 y 14 Noviembre/2013 acuden 15 usuarios y 2 profesional. Visita día de puertas abiertas CRPS Carabanchel 28 Noviembre/2013 acuden 3 usuarios y 1 profesional. Visita día de puertas abiertas CRL Carabanchel 28 Noviembre/2013 acuden 3 usuarios y 1 profesional. PREPARATE Pabellón Norte de IFEMA 03 Diciembre/2013 acuden 6 usuarios y 2 profesionales Partido amistoso CRPS Villaverde y visita jornadas de puertas abiertas 11 de Diciembre/2013 acuden 12 usuarios y 4 profesionales. Charla “Alimentación saludable” en Navidad organizada por el Huerto de Roberto16 Diciembre/2013 acuden 12 usuarios Centro de Rehabilitación Laboral “Villaverde” –Memoria 2013- Gestión Técnica: Fundación “El Buen Samaritano”

131

9.5. Otros servicios que ofrece el CRL El CRL “Villaverde” ofrece servicio de comedor a través de tickets restaurante, así como becas de transporte para aquellos usuarios que lo necesitan como apoyo a su proceso de rehabilitación y con el fin de cubrir circunstancias de desventaja social o ausencia de recursos económicos y/o lejanía de su domicilio habitual. Se han becado 879 comidas a 13 usuarios a lo largo del 2013 (17.80 % del total de usuarios atendidos en el año).

Uso de plazas de comedor por meses (número de comidas): ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

63

66

54

88

82

104

121

58

81

81

57

24

A lo largo del 2013 se han dado 63 becas de transporte a 9 usuarios (12.32 % del total de usuarios atendidos en el año).

Uso de plazas de Transporte por meses: ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

7

9

7

7

6

5

1

5

5

4

4

3

Centro de Rehabilitación Laboral “Villaverde” –Memoria 2013- Gestión Técnica: Fundación “El Buen Samaritano”

132

10. VALORACIÓN Mantener al menos el 100% de las plazas disponibles a 31/12/2013.

Incrementar en un 5 % el número de Inserciones Laborales a 31/12/2013.

En este año, tal como se ha explicado en el apartado del Técnico de Apoyo a la Inserción Laboral, el porcentaje de Inserciones laborales ha bajado un 6%, por lo tanto, el objetivo no se ha llegado a conseguir. Los factores y/o variables que han podido influir en el resultado están siendo evaluados por el equipo técnico del recurso. Centro de Rehabilitación Laboral “Villaverde” –Memoria 2013- Gestión Técnica: Fundación “El Buen Samaritano”

133

Incrementar en un 5% el porcentaje de inserciones formativas que favorezcan la cualificación de los usuarios del CRL con respecto al total de atendidos.

En este año, el porcentaje de Inserciones formativas ha bajado un 10%, no obstante, la formación ha sido de mayor cualificación y de larga duración. Durante este periodo de crisis económica, desde el CRL, se han ido ajustando a los perfiles de usuarios atendidos.

Centro de Rehabilitación Laboral “Villaverde” –Memoria 2013- Gestión Técnica: Fundación “El Buen Samaritano”

134

Realizar un mínimo de 10 actividades fuera del centro que contribuyan a la adquisición de competencias socio-laborales de los usuarios. Durante el año 2013 se han organizado 17 actividades distintas. Diferentes visitas a centros de formación, talleres, coloquios laborales y otras salidas que se distribuyen de la siguiente manera: Visitas Laborales: Coloquio Convenio Especial de Empleo, Cámara de comercio de Madrid, Parque de Bomberos Fábrica de Coca-Cola, VI Feria de Empleo para personas con Discapacidad de la Comunidad de Madrid, PREPARATE Pabellón Norte de IFEMA Talleres: Ponencia sobre el proceso rehabilitador usuario, Autobús Prevención Drogas; Internet y Habilidades de Empleo, Colaboración con el Centro Madrid Salud de Villaverde (Centro Municipal del Ayuntamiento de Madrid) charla-coloquio. Otras Salidas: Participación II torneo de tenis SPORTSAME Inauguración del rincón de Mario Sandoval; día de la salud; Talleres de creación de Marca paginas; autobús Prevención Drogas; salida anual a las piscinas naturales El Espinar (Segovia); visita día de las puertas abiertas CRPS Carabanchel y CRL Carabanchel; partido amistoso CRPS Villaverde y visita jornadas de puertas abiertas;

Evaluar la satisfacción de los familiares. Alcanzar una media anual de 5 (escala likert de 1 a 6 puntos). Este ha sido el primer año que se ha aplicado, los cuestionarios de satisfacción a los familiares de los usuarios que acuden a los recursos que gestiona la Fundación. Alcanzando una media de 5.60 (escala Likert de 1-6).

FACTORES

P.MEDIA

NIVEL DE SATISFACCION

I SATISFACCION GENERAL (ITEM 1)

5,60

Muy Satisfecho

5,38

Bastante Satisfecho

5,38

Bastante Satisfecho

5,44

Bastante Satisfecho

II SATISFACCION CON ACTIVIDADES DEL CENTRO (Ítems 3,4,8,11 y 14) III SATISFACCION CON LOS PROFESIONALES (ítems 2,6,9 y 12) IV SATISFACCIÓN CON LAS INSTALACIONES (ítems 5,7,10 y 13)

Centro de Rehabilitación Laboral “Villaverde” –Memoria 2013- Gestión Técnica: Fundación “El Buen Samaritano”

135

Alcanzar una media anual de 6 (escala de 1 a 6 puntos) en el nivel de satisfacción de los clientes: usuarios, recursos de la RED, Consejería de Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid y Centro de Salud Mental.

Promover 5 acciones de sensibilización social, lucha contra el estigma y la discriminación social de las personas con Enfermedad Mental Grave y Duradera. En 2013 se han llevado a cabo 9 Acciones de Sensibilización y por primera vez, se crea la Comisión de Sensibilización dentro de la Fundación, con la participación activa de los diferentes recursos que gestiona la misma. ACCIONES DE SENSIBILIZACIÓN

“Pasando Página”. Muestra de Marcapáginas Colaboración con la Biblioteca María Moliner Charla y Concurso Carteles: Adolescentes-Enfermedad Mental” IES distrito Villaverde “Taller de Marcapáginas” Colegios distrito Villaverde XVI Fiesta Día de la Salud. Mesa Salud Mental. Centro de Salud “Los Ángeles” Colaboración con Asociación Madrileña de CLICKS de PLAYMOBIL

Lavandería Solidaria Participación en el Programa de Radio “Mejor Imposible”. Onda Merlin. FM 107.3 Voluntariado. Liga de futbol Prosalud Mental De La comunidad de Madrid (Ligasame)

Mercadillos de los trabajos llevados en los recursos de la FBS Centro de Rehabilitación Laboral “Villaverde” –Memoria 2013- Gestión Técnica: Fundación “El Buen Samaritano”

136

Mejora de la situación laboral/técnica de los profesionales. Aplicación de “Evaluación de competencias” y “Clima laboral”. En el 2013, se ha aplicado un nuevo formato de Evaluación de Competencias y se ha realizado una encuesta de Clima Laboral: aplicación, análisis e información de los datos a todos los equipos / profesionales de la Fundación.

Colaborar con 5 entidades con la finalidad de mejorar y reforzar la atención de los usuarios. Durante el 2013, el CRL, ha colaborado con el Centro

ENTIDADES COLABORADORAS

Fundación Tomillo Centro Madrid Salud Villaverde – Ayuntamiento de Madrid Junta Municipal del distrito de Villaverde Programa “Drogasotu” Agencia Antidroga Ayuntamiento de Madrid

Biblioteca “María Moliner”

Centro de Rehabilitación Laboral “Villaverde” –Memoria 2013- Gestión Técnica: Fundación “El Buen Samaritano”

137

11. OBJETIVOS PARA EL 2014 Mantener al menos, el 100% de ocupación de las plazas disponibles mensualmente. Incrementar en un 5 % el número de Inserciones Laborales anuales. Incrementar en un 5 % el porcentaje total de formación ocupacional y reglada de cara a mejorar la cualificación de los usuarios. Realizar un mínimo de 10 actividades fuera del centro que contribuyan a la adquisición de competencias socio-laborales de los usuarios. Promover 5 acciones de sensibilización social, lucha contra el estigma y la discriminación social de las personas con Enfermedad Mental Grave y Duradera. Ampliar el abanico de opciones formativo-laborales de alta cualificación para aquellos usuarios que posean una alta probabilidad de inserción en puestos de gran perfil competencial. Colaborar con ASAM Familias Villaverde, mediante charlas dentro del grupo de familias con el objetivo de acercarles al movimiento asociativo como instrumento de apoyo.

Centro de Rehabilitación Laboral “Villaverde” –Memoria 2013- Gestión Técnica: Fundación “El Buen Samaritano”

138

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.