Maduro llegó a Turquía para defender precios del crudo

Maduro llegó a Turquía para defender precios del crudo LUNES 10 DE OCTUBRE DE 2016 / AÑO 7 / Nº 2.594 / CARACAS > El presidente Nicolás Maduro arribó

10 downloads 37 Views 4MB Size

Recommend Stories


Años ocultos. Cuidados del rostro maduro. ego rostro maduro
ego | rostro maduro Cuidados del rostro maduro Años ocultos Si bien no existen fórmulas que impidan el envejecimiento de la piel, es posible retr

PUBLIC DEFENDER SERVICE
PUBLIC DEFENDER SERVICE FOR THE DISTRICT OF COLUMBIA LEGAL GLOSSARY ENGLISH-SPANISH Developed since 2001 by Isabel Mauvecin-Laguzzi, Language Manager

Del primero a los 5 billones de barriles de crudo
PETRÓLEO Del primero a los 5 billones de barriles de crudo POR MARÍA DE LA PAZ VELA El primer barril de petróleo extraído en 1972 durante la dicta

AMBIENTE METALERO A DEFENDER EL CINE FIESTA EN LA CIUDAD
[email protected] @Funcion_Exc EXCELSIOR DOMINGO 24 DE JULIO DE 2016 Fotos: Daniel Betanzos Mujeres a la cabeza La actriz Julianna Margulies a

Story Transcript

Maduro llegó a Turquía para defender precios del crudo LUNES 10 DE OCTUBRE DE 2016 / AÑO 7 / Nº 2.594 / CARACAS

> El presidente Nicolás Maduro arribó ayer a la nación turca para participar en la 23° edición del Congreso Mundial de Energía, a fin de impulsar la propuesta de un precio justo del petróleo > Luego de su llegada, sostuvo un encuentro con el gobernador de Estambul, Vasip Sahin > El jefe del Estado se reunirá con los presidentes de Rusia y Turquía, Vladimir Putin y Recep Tayyip Erdogan > El congreso se desarrollará durante cuatro días y evaluará la situación actual

de la industria de la energía y el pronóstico para el futuro del sistema energético mundial > “Estamos luchando por la estabilidad del mercado petrolero mundial (...) Espero en este Congreso Mundial de Energía exponer estas propuestas, seguir reforzando nuestra relación con Rusia, Turquía y todos los países que quieren seguir transitando el camino de un siglo XXI de desarrollo de paz, igualdad y justicia para los pueblos del mundo”, destacó.

Reforma de la Ley de Telecomunicaciones es un retroceso La modificación del instrumento que impulsa la derecha en la Asamblea pretende debilitar al Estado, otorgar bajo su discrecionalidad el espectro radioéctrico, promover la privatización y vulnerar los derechos civiles de la ciudadanía. /16 y 17

Hoy mujeres transportistas marchan por la Revolución /11

Gobierno impulsa producción de cerdo para las navidades /13

El presidente Nicolás Maduro, junto a la primera combatiente Cilia Flores y la canciller Delcy Rodríguez, en el encuentro que sostuvo con el gobernador de Estambul Vasip Sahin tras su llegada a Turquía. Las autoridades turcas estiman la participación de delegaciones de 80 países en este Congreso Mundial de Energía, entre ellos destacan: Venezuela, Irán, Arabia Saudita, Irak, los Emiratos Árabes Unidos, Jordania, Alemania, Suiza, Bulgaria, Argelia, Nigeria, Sudán, Etiopía, Tanzania, Argentina, Ecuador, Bolivia y Uruguay. FOTO MIRAFLORES /10

G-20003090-9

Román Chalbaud: “Esta generación tiene el deber y el derecho de hacer un mejor cine”/26 y 27

Comité de Víctimas del Fraude

2 | CIERRE

www.ciudadccs.info

LUNES 10 DE OCTUBRE DE 2016

Comentario desde la web Joel Becerra Comentó la nota: Por boicot detienen a gerentes de Unicasa La Candelaria ¡Bien merecido lo tienen! Porque estos gerentes se ponen de acuerdo con los bachaqueros para desviar los productos de primera necesidad. Apliquen a Unicasa lo mismo que hicieron con los comercios “Día a Día” para que se acabe tanta sinvergüenzura.

EEUU se ofende porque Rusia puso fin a su omnipotencia > Lavrov dijo que la molestia de occidente es por su dominación de siglos MICHAEL GUTIÉRREZ CIUDAD CCS

El ministro de Exteriores de Rusia, Serguei Lavrov, asegura que los desencuentros de Estados Unidos con su país se deben a que su omnipotencia se está acabando, resenó Telesur. Rusia “tiene el derecho de ser fuerte, sin negarle el mismo derecho a otros países y sin imponer a ninguno ‘recetas’ de comportamiento”, indicó el canciller ruso. “Puede haber alguna razón personal. Algún personaje puede sen-

tir dentro de sí que Estados Unidos no está haciendo las cosas como quisiera o intenta hacer, pero no lo logra. Es la sensación del paulatino pero aun así inevitable final de su omnipotencia”, señaló en una entrevista. A su juicio, esta molestia es muy dolorosa para los países occidentales”, ya que durante siglos, ellos eran quienes controlaban el mundo”. En palabras del canciller, cuando la Unión Soviética desapareció, “todos pensaron que Rusia se encogería hasta su tamaño natural y que todo estaría bien: ellos segui-

rían, como han hecho desde el siglo XVI y XVII, imponiendo sus órdenes y sus reglas y todos los escucharían”. “Como ve, se equivocaron”, sentenció. Lavrov sostiene que las “altas expectativas” que tenía Occidente de meterse el mundo en el bolsillo tras la caída de la URSS e incluso un poco antes, terminaron en un “malestar”, por la simple razón de que los rusos “querían hacer de su país, un país independiente, digno para la vida y del que pudieran estar orgullosos”.

@JGERARDINO [JGERARDINO]

Cuando un pueblo despierta, no hay imperio que detenga su lucha por tener patria libre y soberana. Por eso #SomosEnergiaParaLaPaz y la vida.

@CMORLESVEN [CARLOS MORLES]

En la batalla por la preservación de nuestro planeta y sus recursos, los venezolanos #SomosEnergiaParaLaPaz.

@JOSELUISVZLA [JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ]

#SomosEnergiaParalaPaz A esto nos enseñó Chávez: a ser solidarios con nuestro pueblo, a no olvidar nuestras raíces.

Lodijo

EL KIOSCO DE EARLE

Entrompar o arrugar

#SomosEnergiaParaLaPaz ¡La justicia, la igualdad y la libertad son fórmula mágica para la vida de las naciones y la paz entre los pueblos!

EARLE HERRERA

CAYAPA TRICOLOR Ayer la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor realizó una jornada de Domingo en Cayapa Todos A Pintar en el Corredor Carapita-El Junquito y los sectores Los Erazos, Capellán, Sector Pinto Salinas del corredor Gran Batalla de Boyacá en el Distrito Capital. FOTO @BNBTDTTOCAPITAL

Adán Chávez Gobernador del estado Barinas a través de su cuenta en Twitter @Adan_Coromoto

G-20003090-9

Torrealba malandrea que Chávez, ante cualquier elección, “entrompaba”. Desde Miami, la señora Tintori mandibulea que si los “líderes” de la MUD los convocan a marchar, entonces que “no arruguen”. El bajo léxico chavista penetra el exquisito decir opositor y le da un “discreto encanto”, como un no sé qué, a la presumida derecha. En el “Chúo” pasa porque viene del peaje y la esquina, pero suena raro en una burguesía que recién descubre el gusto por el chicharrón indepilado.

Zonatwitter

Comité de Víctimas del Fraude

www.ciudadccs.info

LUNES 10 DE OCTUBRE DE 2016

NOTICIAS CCS | 3

Alcaldía arranca campaña para el resguardo del sistema de ciclovías > El llamado es a los usuarios a ser guardianes de los espacios públicos y del sistema gratuito de bicicletas CIUDAD CCS

“Las cosas que son de uso público debemos cuidarlas para que todos podamos utilizarlas, para que duren y sean de provecho para todos”, fue el llamado hecho por el señor Arturo Goncálvez, quien junto a sus dos hijas participaron en el Plan Caracas Rueda Libre activo ayer en el circuito Los Símbolos. Es por eso que desde la Alcaldía de Caracas se inició una campaña de concientización a los usuarios sobre el uso adecuado del sistema de bicicletas que se prestan cada domingo y que sirven de móvil para que niños, niñas, adolescentes y la familia en general puedan disfrutar de un día diferente, haciendo deporte y recreándose. El propósito fundamental es integrar a los usuarios en el resguardo de los espacios y de las bicicletas que se utilizan para el Plan Caracas Rueda Libre y el Sistema Público de Bicicletas. Ronald Gómez Silva, gerente de prensa del Instituto Municipal de Deporte y Recreación (Imdere), recordó que éste es un sistema único en Venezuela y único en el mundo bajo la modalidad de préstamo gratuito de bicicletas. “Estamos arrancando desde la semana pasada con una campaña, en donde le pedimos al público que si ven a algún motorizado dentro de la ciclovía permanente lo puedan denunciar a través de nuestros canales regulares, escribiéndonos de manera anónima a la cuenta Twitter dispuestas para ello”, explicó Gómez.

Agregó que se debe denunciar a aquellos que con la bici estén fuera de los espacios del plan Caracas Rueda Libre, como son los circuitos Los Símbolos, Los Caobos y la avenida Panteón. “Queremos exhortar a todo el público, a todos nuestros amigos y compañeros que sean hermanos en la pelea y en la lucha de cuidar la bicicleta a que se sumen para preservar lo que hasta ahora hemos logrado con mucho esfuerzo”, exhortó. Asimismo resaltó la labor hecha desde la Alcaldía de Caracas, de la mano del alcalde Jorge Rodríguez, y el Gobierno Nacional, por ofrecer espacios dignos a la ciudadanía. “Es algo irrefutable, con un único culpable: Hugo Chávez, que si no fuera por él, por ese ímpetu en la recuperación de los espacios, los domingos el Plan Caracas Rueda Libre no existiera”, dijo. El plan hoy cuenta con más de 224 jornadas ininterrumpidas para ofrecer a la familia sano esparcimiento a través de paseos en bicicletas, bailoterapia e instrucción del buen comer con los Nutripuntos del Instituto Nacional de Nutrición (INN). La invitación está abierta para que cada domingo haya un disfrute en familia del espacio público a través del deporte.

Denúncialo Reporta cualquier uso indebido, de forma anónima, a través de las cuentas Twitter: @ImdereCaracas, @AlcaldiadeCcs y @policiadeccs

En Los Teques ofrecieron útiles a bajo costo En las instalaciones de la Unidad Educativa Nacional Bolivariana República del Paraguay se llevó a cabo una feria escolar con el fin de facilitar el acceso a útiles escolares y uniformes de calidad a precios justos y con un ahorro hasta de 80% en comparación a la venta privada. Las acciones fueron coordinadas entre el Ministerio para el Comercio y la Alcaldía Bolivariana de Guaicaipuro, reseñó una nota de prensa.

Corpoelec restituyó servicio en el oeste

La bicicleta es un bien de todos que se debe ser preservado. FOTO LUIS GRATEROL

VOCES DEL PUEBLO

Ayer fue restablecido al 100% el servicio de energía eléctrica en varios sectores de La Pastora, Los Frailes de Catia y Manicomio, en Lídice, luego de que una falla originada por una carga del circuito suspendiera el suministro. Personal técnico Corpoelec atendió el reporte de la ciudadanía y realizó los trabajos necesarios para reparar la afectación, informó el ente a través de su cuenta Twitter @CORPOELECinfo.

Fundación Gran Mariscal de Ayacucho ofrece foros

ARIANNY RODRÍGUEZ

JENNIFER GRANADINO MAIRA ROLDÁN

La Pastora

23 de Enero

Santa Rosalía

Para cuidar las bicicletas hay que cumplir las normas. Por ejemplo, no aumentarle mucho la velocidad porque se dañan las cadenas y se maltrata la bicicleta.

Mi llamado es que cuidemos las bicicletas, atender las indicaciones que nos dan. Yo no cuento con los recursos para tener una propia, así que cuido éstas

Apoyo cualquier campaña que vaya dirigida al uso de la bicicleta. Es un medio que preserva el ambiente y aquí tenemos la posibilidad de utilizarlas gratuitamente.

En el marco del ciclo Foros Patriotas impulsados por la Fundación Gran Mariscal de Ayacucho, la comunidad pudo participar en el conversatorio Liderazgo Productivo, dirigido por Miguel Pérez Abad y Juan Arias. Este se desarrolló en el Salón de Gobernadores del Palacio Blanco, frente al Palacio de Miraflores. El propósito del ente es ofrecer herramientas de aprendizaje para que la ciudadanía enfrente los embates de la guerra económica por la que atraviesa el país, reseñó nota de prensa.

G-20003090-9

KELLY RODRÍGUEZ

ABREVIADOS>

Comité de Víctimas del Fraude

4 | NOTICIAS CCS

www.ciudadccs.info

LUNES 10 DE OCTUBRE DE 2016

Prevenir el embarazo temprano es la clave > El GDC y la Vicepresidencia realizaron ayer en Coche una jornada para promover la educación sexual en jóvenes y adolescentes ISAMAR FEBRES CIUDAD CCS

Como parte del Programa Nacional de Prevención del Embarazo a Temprana Edad, se realizaron ayer actividades recreativas, deportivas y educativas para la comunidad, en la salida de la estación del metro Mercado en la parroquia Coche, informó Anahí Arizmendi, presidenta de la Fundación para los Niños, Niñas y Adolescentes, adscrita al Gobierno del Distrito Capital (GDC). La campaña inició el 26 de septiembre para conmemorar el Día Mundial de Prevención del Embarazo en Adolescentes el cual finalizará el 29 de octubre –día en el que se celebra en todo el país. “Estamos durante este mes desplegados en una campaña de prevención y atención. Nosotros hemos venido en Caracas haciendo

distintas actividades como foros, talleres en las escuelas y en las bases de misiones, además estamos trabajando con las madres adolescentes para incorporarlas al voluntariado casa por casa”, refirió Arizmendi. Asimismo, la jornada contó con la participación de la Misión Barrio Adentro Deportivo, la cual se encargó de liderar la bailoterapia que se ofreció a la comunidad. También niños y niñas disfrutaron del circuito recreativo, en el cual disfrutaron de colchón inflable, mesas para jugar ajedrez, pintacaritas y elaboración de dibujos con creyones en papel bond. En este sentido, Arizmendi explicó que las actividades que se están realizando para prevenir el embarazo a temprana edad, buscan reconocer a los jóvenes como sujetos protagónicos para generar

mayor conciencia en ellos, en cuanto a asumir los roles de padre de manera responsable, además evitar enfermedades de transmisión sexual y fortalecer sus proyectos de vida. MADRES ADOLESCENTES Como líder del programa nacional antes referido, Dianora de Istúriz, encabezó un conversatorio con las jóvenes madres que son atendidas en el “Belén San Juan” y les entregó material de salud sexual y reproductiva. Istúriz expresó la importancia de plantearse metas como madres y mujeres, para que de esta manera puedan cumplir con sus proyectos de vida. Además, las incentivó para que fueran multiplicadoras de sus experiencias como madres jóvenes y les dijo que el embarazo temprano no debe ser satanizado.

Dianora de Istúriz encabezó el conversatorio en el Centro de Educación Integral “Belén San Juan”.

VOCES DEL PUEBLO

YAJAIRA PÉREZ

YAMIR POZO

KARELYS SALAS

Participante de la jornada de prevención

Vocero de la Misión Barrio Adentro Deportivo

Joven del Centro Integral “Belén San Juan”

Esto convoca a los jóvenes a que inviertan su tiempo en cosas productivas y lo más importante que vivan los momentos según sus edades.

Este tipo de jornadas las hacemos todas las semanas para que los niños se integren al deporte participando en varias actividades sanas para su vida.

En el centro recibimos mucha ayuda, nos cuidan a los niños para poder continuar con nuestros estudios y nos apoyan con su alimentación.

Barrio Adentro Deportivo se encargó de llevar el sano esparcimiento. FOTOS LUIS GRATEROL

MinJusticia recuperó cancha en la UD3 CIUDAD CCS

Con el propósito de promover espacios para la paz y la sana convivencia, el Ministerio para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, reinauguró una cancha deportiva en el sector UD3, parroquia Caricuao, reseñó el organismo. Con la dirección del M/G Néstor Luis Reverol Torres, padrino político de Caricuao, el viceministro del Sistema Integrado de Policía, Edylberto Molina, encabezó la reinauguración del espacio. Informó que “esta iniciativa surgió luego de la implementación del Plan de Abordaje Integral, política social que lleva adelante la Revolución Bolivariana, enmarcados

en seis ejes, los cuales están orientados a conocer los problemas de las comunidades”. El viceministro de Prevención y Seguridad Ciudadana, Manuel Pérez, dijo que “estos espacios son recuperados para crear un entorno agradable para los jóvenes, para que ellos hagan sus actividades y se apropien del deporte, la cultura y de los lugares estratégicos”. Asimismo, el comisionado de la Gran Misión A Toda Vida Venezuela, Rafael Betancourt, señaló que “se recupera un espacio para la paz, la diversión y la sana convivencia. A pesar de los problemas económicos que vive el país, el presidente Nicolás Maduro se ha abo-

cado a resolver las dificultades sociales del pueblo”. Leonel Villegas, del Consejo Comunal El Progreso de la UD3, manifestó que “esta cancha es una de las más antiguas de la parroquia y estaba deteriorada por el uso indebido de quienes la visitaban. Afortunadamente, hoy se recuperó para el disfrute de los niños y jóvenes”. Al encuentro asistieron el viceministro de Deporte Alexander Vargas, la directora de la Dirección General de Prevención de Delito, Nurys Perozo, representantes del Gobierno del Distrito Capital, Alcaldía de Caracas, Corpoelec, Hidrocapital, Fondo Nacional Antidrogas (FONA), SupraCaracas y Ba-

las autoridades le entregaron al poder popular el espacio. FOTO PRENSA MINJUSTICIA rrio Nuevo Barrio Tricolor. Por otra parte el Viceministerio del Sistema Integrado de Policía dio inicio al Plan de Abordaje Inte-

gral en la comunidad UD1 para coordinar acciones con los consejos comunales y buscar soluciones a los problemas más sentidos.

www.ciudadccs.info

LUNES 10 DE OCTUBRE DE 2016

El queso en sus diferentes presentaciones aumentó considerablemente. FOTOS MARCOS COLINA

NOTICIAS CCS | 5

La proteína animal bajó su costo ante la poca demanda de los consumidores.

Precio del queso dio un salto otra vez > Comercios de Catia y Quinta Crespo mantienen una cartelización en su valor > Usuarios han impulsado la baja del precio del pollo DULCE ZABALA CIUDAD CCS

Pese a que en el pasado mes de julio los precios del queso en sus diferentes presentaciones sufrieron una baja de hasta más de 40% en sus costos, hoy en día los comensales pueden ver cómo estos productos –ricos en calcio y vitaminas que han acompañado diariamente nuestras comidas– se ven disminuidos en las mesas venezolanas. En un recorrido realizado por locales de los mercados municipales de Catia y Quinta Crespo se constató cómo el costo de este alimento sólido –elaborado a partir de la leche cuajada de vaca, cabra, oveja o búfala– aumentó considerablemente sin que haya una explicación lógica, pero sí se expresa una cartelización en su precio. Aunque no exista un precio estándar para la venta de este lácteo en el Mercado de Quinta Crespo, el kilo de queso duro está en 3 mil 900 cuando anteriormente se conseguía fácilmente entre 2 mil 500 y 2 mil 650 bolívares. Mientras que los más elaborados, como el tipo Paisa, Santa Bár-

bara, Palmizulia y Palmito que antes se ubicaban entre Bs 2 mil 300 y 4 mil, hoy en día oscilan entre 3 mil 500 y 4 mil 600. En el Mercado de Catia el panorama tiene mucha coincidencia en relación al valor del queso, pues solo en algunos casos se exceden en unos 200 o 500 bolívares. La presentación más económica es el requesón, que se encuentra en 2 mil 200, y el más costoso es el amarillo que puede llegar a 7 mil 400 bolívares. Para Daniel Castro, encargado de una de las charcuterías, el bajo precio del requesón se debe a que proviene del suero de leche cuajado, es decir se obtiene de un segundo procesamiento. “Es el que más están comprando ahorita porque es bueno, bajo en sal y además es el más económico”, explicó. Por su parte, Eduardo Fernández, encargado de otro comercio que expende este rubro, expresó que a su juicio el alza en los precios se debe a que no hay suficiente materia prima, “al subir el precio de la leche aumentan todos sus derivados también”.

Sin embargo, en un puesto informal en las afueras del Mercado de Catia, el queso duro popular está cotizado en 2 mil 500 bolívares. PRECIO DEL POLLO A LA BAJA En otras visitas a comercios, se constató que los establecimientos destinados para la venta del pollo dentro y fuera de estos mercados municipales el costo de esta proteína animal ha disminuido. El kilo de pollo entero se vende en mil 390, la milanesa está en 3 mil bolívares y las alas –popular para las parrillas– se expenden en mil 800 bolívares. El muslo se cotiza en mil 500 mientras que la pechuga se ve en mil 700. José Gregorio Hernández, uno de los vendedores de un frigorífico en Quinta Crespo, comentó que “lo que más están comprando ahorita es el muslo, porque está económico y rinde bastante”. Otro comerciante que no quiso ser identificado precisó que la disminución en el costo se debió a la baja demanda que había por los consumidores. “Las personas no estaban com-

prando este alimento y eso ocasionaba que la mercancía se quedara fría en los mataderos, ellos al verse llenos, tuvieron que bajarlo antes que se les perdiera”, comentó. Esta explicación también la ofreció uno de los encargados de una carnicería ubicada en el mercado municipal de Catia, Claudio Rodríguez, quien indicó que ahora las personas han accedido a comprar más esta ave la baja en los precios. “Ahorita lo que más se vende es el muslo y el picadillo o higado de pollo que está en mil 500 bolívares, pero rinde bastante y es lo más económico”, dijo Rodríguez. Esta proteína animal también se comercializa con unos precios muy similares en la distribuidora Inversiones Bull King, ubicada en las adyacencias del Mercado de Quinta Crespo, donde diariamente se observan largas colas para adquirir el alimento. “Yo vengo a comprar semanalmente aquí porque es un local que no especula y a pesar de la cola se mantiene el orden”, expresó Marcela Gutiérrez, vecina de San Juan.

Costos por kilo Duro Bs. 3.900 Requesón Bs. 2.200 Amarillo Bs. 7.400 Santa Bárbara Bs. 4.600 Palmito Bs. 3.500 Tipo Paisa Bs. 4.200 Cuajada Bs. 3.500

Las seis etapas dee lla fabricación La coagulación

La lec leche che se cali calienta lienta apróximadamente a 30°C para hacerla coagular y se le añade el cuajo.

El corte de la cuajada

La cuajada cuaja jada da se corta en ggranos ranos regulares para facilitar el drenaje.

La mezcla y calentamiento

La cuajada se calienta calilienta y agita para separar ell suero de d los l granos de cuajada cuajada.

El moldeo y prensado

La cuajada cuajaada se se coloca ca eenn moldes perforados para ser prensada y drenada. El quesero obtiene así la forma definitiva del queso.

El salado

Se salaa con co sal saal gr grue gruesa uessa ppara araa su ar conservación. Si se utiliza poca l h en su preparación ió leche el queso será más salado.

La maduración

Colocado C en sótanos húmedos, el e queso es regularmente volteado y cepillado.

6 | NOTICIAS CCS

www.ciudadccs.info

LUNES 10 DE OCTUBRE DE 2016

Reina el Caos en Central Madeirense de Catia > En el comercio de la calle Argentina la modalidad de bachaqueros ofrece los cupos para comprar entre mil y mil 500 bolívares JUAN RAMÓN LUGO CIUDAD CCS

Son las 11 de la mañana y en el Central Madeirense de Catia, ubicado en el centro comercial del mismo nombre, en la calle Argentina, a esa hora se han despachado harina de trigo todo uso y dos tubos de crema dental Colgate de la grande por persona. No se está vendiendo por el terminal de la cédula ni tampoco se está usando el captahuellas. Las bachaqueras y bachaqueros pululan por todos lados. La gente que hace la cola en esa calle reconoce a los timadores de oficio a distancia. Incluso, los apuntan disimuladamente haciendo un círculo con sus labios.

También ven de reojo a “sus cómplices” en el remolino de funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) que se juntan en la entrada del centro comercial mientras toman un descanso a la espera del siguiente lote de mercancía con precio regulado. En las agitadas calles catienses, dominadas por los vendedores de verduras ambulantes y de esa especie de paladines del caos que viajan en motocicleta, se corre el rumor de que un camión de la Polar está cerca con un cargamento de arroz, pasta, mantequilla y harina de maíz precocida. Este chisme mantiene a mucha gente en la fila como clavada al piso de la acera. No se mueven del lu-

Quienes aspiran a comprar productos a precios regulados deben hacer colas bajo el intenso sol en la calle. gar, pese al sol del mediodía. Un vendedor de heladitos de “teta” a Bs 100 hace su agosto. Quien elaboró artesanalmente los postres congelados le negó el azúcar con total mezquindad, pero el pedazo de hielo saborizado a parchita o a guayaba le sirve a la gente para mitigar la sed aunque sea un poquitico. “Cuando se corre este tipo de rumor (que va a llegar mercancía al supermercado), los vendedores de

puesto en la cola se multiplican. Aquí hay gente que hace fila y después los venden entre mil 500 y dos mil quinientos bolos. Los policías (PNB) saben quiénes son, pero se hacen los locos”, denunció una mujer de unos 26 años, quien lleva un bebé en sus brazos. La persona que la escucha -otra mujer joven- se cruza de brazos y le responde: “Claro!!! Cómo no se van a hacer los locos si los tipos

que venden puestos en la cola comparten el dinero con ellos (con los agentes). El gerente y algunos trabajadores del Central Madeirense también son cómplices”, acusó. Los que pretenden comprar piden la presencia de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), pero otros hacen un gesto de fastidio y gritan sobresaltados: “No jó!! Ésos son igualitos a los PNB”

www.ciudadccs.info

LUNES 10 DE OCTUBRE DE 2016

La diputada que no sabe escribir Venezuela ILDEGAR GIL [email protected]

Una de las inquietudes que no logro despejar es quién inventó que el nombre de nuestro país puede abreviarse. Con estupor compruebo que con escalofriante frecuencia, la derecha, la izquierda y el centro por igual “amuñuñan” esa belleza que se escribe Venezuela, para vomitar un angustiante Vzla. En la escuela primaria no me lo dieron. Tampoco en el liceo ni en la universidad. ¿De dónde salió esa vaina? En el campo de trabajo, nunca vi periodista serio coquetear con semejante atajo grafológico. El Comandante Chávez ¡ni se diga! Tampoco lo hace Nicolás. ¿Por qué lo hacemos nosotros? “Es la abreviatura oficial”, me dijo alguien, con toda la buena intención del mundo sin duda alguna pero otra amiga –curtida en estas lides- me confirmó que “en la página del español urgente no sale nada. Tampoco en una búsqueda general” y que “la única abreviatura oficial de Venezuela es VEN que es para las cosas de viajes y eso. De resto no encuentro más nada. Ni en el DRAE ni en el panhispánico. Acabo de buscar en los diccionarios de venezolanismos y de modismos venezolanos y tampoco sale”. La diputada a la Asamblea Nacional, Delsa Solórzano, también cayó en la tentación de tirotear el nombre de nuestra Patria. Este viernes, a través de su cuenta en tuiter @delsasolorzano y motivada por el triunfo de nuestras muchachas del fútbol ante Canadá, indicó: “Deyna Castellanos representa el futuro de nuestra Vzla. ¡Arriba Deyna! Las madres de este país te cargamos de bendiciones”. En un segundo envío, precisó: “Felicidades a nuestra oncena sub17 femenino. ¡Dejando en alto el nombre de Vzla!”. Si de ganar espacio o ahorrar tiempo se trató ¿por qué no abrevió otra u otras palabras? ¿Acaso no le gusta la sonoridad y la vistosidad de Venezuela en su justa y correcta manifestación? La descarga no es solo contra la diputada de Un Nuevo Tiempo porque -como ya dijimos-, tal castración es impulsada desde todos los ángulos. Detengámonos a pensar en ellos. ¡Chávez vive…la lucha sigue!

VOCES | 7

LETRA DESATADA

Esencia derechista

C

MERCEDES CHACÍN [email protected] @mercedeschacin

uando se dice que la derecha es injusta por naturaleza se hace desde un performance propagandístico que tiene asidero en cientos de años de historia. En el caso de la derecha venezolana no se trata de un guión de medios de comunicación surgido de las catacumbas de una agencia de publicidad, como quedó en evidencia hace unos años con el perfomance de parte de la juventud opositora en la Asamblea Nacional. Ojala fuera así. La realidad real, esa que no necesita conceptos generadores ideados por los “robertomalaver” de la derecha maltrecha, está llena de historias que surgen de la vida misma. Veamos. ¿Cómo se le ocurre al diputado del jardín sin flores, siquiera pensar que ellos pueden ser muy malos torturando? Cuando nos lo contaron, la perplejidad fue más que una mueca de asombro. Tuvimos esperanzas de que no se podía ser tan torpe y sincero a la vez, pero sí, sí se puede. El diputado del jardín sin flores lo certifica. No conforme con eso, que ya era suficiente, invocó con la misma intención de ilustrarnos sobre lo que son capaces de hacer, el asesinato de Jorge Rodríguez padre, lo cual le da a la perversa y sorprendente declaración un barniz grotesco y descarado. Esa misma derecha insulta a las rectoras y al rector del CNE, a troche y moche. Pronostica ríos de sangre en las calles y nadie les reclama su afán por visualizar una imagen, el último maldito cuadro de un suceso violento que les haga excitarse de emoción. Esa misma derecha

ETTEN

Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A Redacción 863.52.56. correoe: [email protected] Comercialización 0212 5416191 / 0426-5112114 correo-e: [email protected] Distribución 0212 8085843 correo: ciudaddistribucionccs@ gmail.com. Depósito legal: pp200901dc1363

se alegra porque el No a la paz gana en Colombia. Esa misma dirigencia se frustra porque el 1° de septiembre no pasó de ser un guión dictado desde el Norte donde hay superproducciones inspiradas en la globalización de la muerte. Esa misma derecha dijo rapidito que no le interesan las nuevas versiones de Bolívar y mucho menos que el espíritu de Chávez se les atraviese y los haga temblar de espanto detrás de cualquier columna de la afrancesada arquitectura del edificio de la Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. Esa misma derecha no celebra los triunfos de Venezuela en materia deportiva y se retrata sin pudor con delincuentes de la talla y perfil de Álvaro Uribe Vélez. Esa misma derecha es incapaz de sentirse abrumada por los asesinatos políticos de dirigentes chavistas y se alía con la delincuencia paramilitar, con la delincuencia común y con terroristas. Esa misma derecha ha aprobado leyes en la AN que buscan desmontar el Estado de justicia que se inició con la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela aprobada en elecciones libres en 1999. Esa misma derecha sigue pidiendo transición democrática en sus discursos (se sienten muy cerca del poder) como si Chávez y Maduro hubiesen llegado a ser presidentes por obra y gracia de sus voluntades y no de los millones que los elegimos. La derecha venezolana miente aviesamente. Buscan el caos, el desorden, la destrucción de las instituciones del Estado. Buscan acabar con la democracia. Es un performance que ya tiene 17 años buscando aplausos. Es el performance de la injusticia. Sigamos.

Viene de lejos ALFREDO OLIVA El Comandante Hugo Chávez Frías, refiriéndose a las luchas presentes y futuras de la Revolución Socialista Bolivariana, nos decía: “…Esta lucha viene de lejos, esta lucha tiene más de quinientos años. […] Aquí estamos los hijos de Guaicaipuro (...) “y su grito de guerra contra el imperio español. De ahí venimos nosotros, de la resistencia aborigen, india, de la resistencia negra, de los explotados, de los dominados de siempre” Allí está la clave para comprender la magnitud de la batalla contrahegemónica (cultural y comunicacional). Es una lucha titánica, épica por el peso que tienen las asimetrías históricas y el arraigo o la asimilación de los imaginarios y los antivalores de la dominación sembrados en nuestros pueblos y tiene su inicio a partir de 1492 hasta nuestros días (invasión, conquista, colonización, colonialidad y que hoy tiene su expresión en el capitalismo-imperialismo). Comenzaron con la destrucción e imposición de su lengua -lenguaje-, borraron la memoria histórica-colectiva, ocuparon los territorios, impusieron a sangre y fuego su religión e instalaron hegemónicamente su conocimiento. Y hace apenas unas décadas, el imperialismo con la más poderosa maquinaria de dominación no solo militar, sino por un sistema de ideas: educación, cultura, entretenimiento, nos ha “enseñado” sutilmente a quién debemos odiar o quiénes son enemigos: indios, negros, comunistas, vietnamitas, islamistas, árabes, musulmanes, países que luchen por la independencia y su soberanía, etc. Por ello insistiremos en que nuestra política comunicacional es por naturaleza contrahegemónica y debe tomar en cuenta los procesos de descolonización cultural, epistemológica, los procesos del desaprender (dejar de aspirar, ver, sentir, soñar, construir, relacionarse y vivir desde la desesperanza aprendida del colonizador y siglos de capitalismo). Estas propuestas también vienen de lejos.

Director Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefa de Redacción Ysabel Baena Jefa de Información Odry Farnetano Jefe de Información Ángel González Coordinadora de Participación y Ciudad Yndira López Adjunto Juan Ramón Lugo Adjunta Yuliani Cedeño Coordinadora de Venezuela Dayne Torres Adjuntas Katiuska Serrano y Mariela Valdez Coordinador de Mundo Abelardo Pérez Carapaica Adjunta Andrea Diaz Mota Coordinador de Deportes Juan Cermeño Adjunta María Alejandra Calderón Adjunto Harold Urrieta Coordinadora de Cultura Rosa Raydán Adjunta María Milagro Sánchez Adjunto Víctor Lara Editor Nocturno Luis Maldonado Coordinadora de Diseño Thamara Álvarez Adjuntos Eugenio Aguilera y Daniel Coronel Coordinador de Infografía Harvey Herrera Adjuntas Delsy Martínez y Jimweruska Centeno Coordinador de Fotografía Félix Gerardi Adjuntos Bernardo Suárez y Alejandro Angulo Coordinador Web Richard Osuna Adjunto Rubén Rojas Coordinadora de Redes Alba Jiménez

8 | PARTICIPACIÓN

CARTAS> EN EL COLEGIO URIMARE AUMENTARON SIN CONTROL La Unidad Educativa Urimare, ubicada en Montalbán detrás del Centro Comercial Uslar, aumentó el costo de la mensualidad de 6 mil bolívares a 20 mil, a pesar de no ofrecer ningún tipo de actividades extracátedra, solo dictan aquellas que sean canceladas previamente. Además, los baños abren en horas específicas, por lo que los niños no pueden ir cuando lo necesiten. Hago un llamado a la Defensoría del Pueblo para que se apersone a la institución y supervise las condiciones en las que se encuentra.

www.ciudadccs.info

LUNES 10 DE OCTUBRE DE 2016

DENUNCIA LA GENTE

Solicitan desmalezamiento en quebrada de Los Mangos Alrededor de 300 familias de La Vega son afectadas con la situación

CANAL VIVE TV NO TIENE SEÑAL EN JARDINES DE EL VALLE La señal del canal del Estado Vive TV no se puede ver en la parte alta de Los Jardines de El Valle, no se oye nada, parece un saboteo. Esto ocurre desde hace varios meses. Pido a Conatel que revise esta situación que nos afecta y nos viola el derecho a ver una televisora educativa.

PIDEN SUPERVISAR PESOS DE VENDEDORES DE CATIA Le pido a las autoridades de la Alcaldía que emprenda una jornada de supervisión de pesos y balanzas de los vendedores apostados en las afueras del Mercado de Catia y otras zonas, pues muchos de ellos están manipulados y hacen creer que venden kilo cuando realmente lo hacen en libras.

USUARIOS ABORDAN INDEBIDAMENTE LOS TRENES Hace unos días, y por testimonios de otros usuarios, vi que en los trenes que llegan a Plaza Venezuela, Línea 3, con sentido La Rinconada, se montan en los espacios que quedan entre vagón y vagón. No lo podía creer, por lo que hago un llamado a las autoridades que no saben que esto está ocurriendo para que envíen supervisión y eviten un accidente que perjudicaría la labor que realizan. RICHARD TORRES C.I. 14.261.644 / TEL. 0412-6101738

Comunícate Las cartas publicadas en esta sección llegan al correo electrónico: participacion. [email protected]. Son editadas por los periodistas Arantza Arana, Kelly Rodríguez, Daniela Veracierta y Agustín Martínez. Igualmente, pueden ser enviadas al edificio Gradillas, Plaza Bolívar, esquina de Gradillas a San Jacinto, primer piso, o comunicadas por el número telefónico: 0212-8080578.

Hago un llamado a las autoridades de la Sundde para que inspeccione a la panadería Kilomanía, ubicada en las cercanías de la Plaza Bolívar en la parroquia Catedral, ya que están vendiendo el pan a 550 bolívares. C.I. 13.846.850 TEL. 0426-1320754

C.I. 20.329.340 / TEL. 0412-9372052

C.I. 4.558.102 / TEL. 0414-2603061

PANADERÍA KILOMANÍA VENDE PAN CON SOBREPRECIO

LISBEHT DAVID

KEIBER RUIZ

JOSEFINA ESPINOZA

REPORTEPOR MENSAJES>

HEGAR GIL C.I. 21.376.051 / TEL. 0424-2762930

LÍNEAS EN BARUTA ABUSAN CON EL PRECIO DEL PASAJE

La vegetación que hay en la quebrada ha causado la proliferación de plagas. FOTO ALÍ CAMPO ALÍ CAMPO VECINO DEL SECTOR

En el callejón Rivas del sector Los Mangos, ubicado en la parte baja de Los Aguacaticos, parroquia La Vega, hay una quebrada en la que desembocan aguas servidas y esta presenta además una acumulación de vegetación. Los vecinos estamos preocupados ya que la vegetación causa el incremento de plagas y roedores. Las familias del sector, unas 300 aproximadamente, han sido afectadas por esta situación de acumulación de desechos vegetales y residuos de desechos sólidos que se suman.

Corporación de Servicios enviará cuadrilla La Alcaldía de Caracas, a través de la Corporación de Servicios del Municipio Libertador, informó que la solicitud del señor Alí Campos, quien solicita el desmalezamiento de la quebrada ubicada en el callejón Rivas del sector Los Magos,

Esta zona es transitada diariamente como único acceso a la calle principal, por lo que se hace necesario que se mantenga en las mejores condiciones.

ya fue recibida por ese organismo y agregaron que el día martes 11 de octubre se trasladará una cuadrilla de trabajo para inspeccionar la problemática y realizar las labores pertinentes de retiro de los desechos vegetales y sólidos.

Por esto, los residentes hacemos un llamado al ente responsable para que realice el desmalezamiento, a fin de evitar mayor contaminación.

La línea de autobuses sur-este, que cubre la ruta el Hatillo-Baruta-Silencio del municipio Baruta, aumentó el pasaje a 75 y 95 bolívares cuando lo estipulado en la Gaceta Oficial es de 60 bolívares. Es necesario que las autoridades paren este abuso de una vez. MARISELA CÓRDOVA C.I. 12.501.820 / TEL. 0416-9900989

BOTE DE AGUA EN CARRETERA CARACAS LA GUAIRA En el barrio Nuevo Día, ubicado en la carretera vieja Caracas-La Guaira, las tuberías de aguas blancas están rotas, lo que ocasiona que se desperdicien miles de litros de agua a diario. Es necesario que Hidrocapital se acerque a nuestra comunidad para que inspeccione la problemática y la solucione. MARTHA RODRÍGUEZ C.I.4.450.686 / TEL. 0424-1220980

MANTENIMIENTO EN PLAZA BOLÍVAR La Corporación de Servicios Municipales Libertador, ente adscrito a la Alcaldía de Caracas, envió una cuadrilla de trabajo a la Plaza Bolívar, ubicada en la parroquia Catedral del municipio Libertador, quienes realizaron el mantenimiento periódico en el lugar. El operativo contó con la limpieza y mantenimiento en las fuentes para que se mantengan en óptimas condiciones. TEXTO Y FOTO @CORPOLIBERTADOR

Envía tu mensaje A través del número telefónico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre, cédula y número telefónico (también vía Whatsapp), las cuales serán publicadas en nuestras páginas. Si desean un reportaje para su comunidad, también pueden hacernos llegar los datos.

www.ciudadccs.info

LUNES 10 DE OCTUBRE DE 2016

PARTICIPACIÓN | 9

¿Cómo mantener limpios los cauces y quebradas?

Alistamiento Militar para la Defensa de la Nación Participa en la defensa integral de la Nación y fortifica la Patria para generar futuro. Puedes prestar servicio militar en dos modalidades: tiempo completo o tiempo parcial.

No realizar el vertido de materiales de construcción ya que puede ocasionar el estrangulamiento del cauce del río y por consiguiente, represamientos e inundaciones.

¡ALÍSTATE! Requisitos: Tener entre 18 y 30 años de edad Cédula de identidad laminada

No arrojar residuos sólidos, esto ocasiona la propagación de enfermedades y plagas además de formar represamientos en los cursos del agua y ocasionar desastres.

El Consejo Comunal Lomas del Habanero fue el responsable de organizar la actividad en el sector. FOTO EGLEE GÓMEZ

En el sector El Habanero recibieron gas doméstico > La bombonas se expendieron a un costo de Bs 50 en Santa Teresa del Tuy

Evitar la ocupación informal en las quebradas ya que pueden verse gravemente afectada por deslizamientos, derrumbes y otros peligros.

Plan Cayapa Escolar llegó a la escuela de la UD3

EGLEE GÓMEZ VOCERA EN EL ÁREA DE CONTRALORÍA

A fin de garantizar el servicio de gas doméstico, vecinos del sector Lomas del Habanero en el municipio Independencia, parroquia Santa Teresa del Tuy del estado Miranda, acudieron a la compra de gas a precios regulados. Allí fueron expendidas un total de 150 bombonas a un valor de 50

La foto del lector

bolívares, la actividad fue organizada por el Consejo Comunal El Habanero, donde también participó la comuna en construcción el Sueño del Comandante, perteneciente a la zona. En el operativo estuvo Pdvsa Gas Comunal, que envió personal calificado para la entrega del servicio. Asimismo, voceros continua-

rán trabajando para acabar con grupos mafiosos que revenden el producto a precios especulativos. La comunidad organizada manifestó su apoyo al Consejo Comunal El Habanero con miras a continuar desarrollando actividades en pro de los más necesitados. De esta manera, con éxito y de la mano con el pueblo finalizó la venta de gas.

Dirección: en la bajada de El Tambor, entrada barrio urbanización Pan de Azúcar, sector El Indio, Los Teques, estado Miranda Fecha: del 5 de septiembre al 15 de octubre de 2016 Teléfonos: (0212)321-1329 (0212)322-9683

Beneficios: Podrás continuar en las Misiones con sus beneficios

Envía tu imagen a [email protected]

MILAGROS PÁEZ VECINA DEL SECTOR

En la U.E.N. José Agustín Marquiegui, ubicada en la UD3 de Caricuao, se realizó una jornada de limpieza como parte del Plan Cayapa Escolar. La labor se materializó gracias al esfuerzo de los consejos comunales Mireya Vanegas y el UD789, los cuales recibieron el apoyo de la comunidad, el personal que labora en la institución, el grupo de rescate Gresar y de los recreadores que laboran en el plan vacacional de la UD3. En ese sentido, el voluntariado efectuó las labores de desmalezamiento, remoción de panales de avispa y recolección de desechos vegetales. Los voceros del consejo comunal agradecieron la colaboración que les prestó la comunidad, al igual que los demás grupos que participaron en la jornada.

Presentarse en la casa del Poder Comunal más cercana a tu domicilio o directamente a la Circunscripción Militar de la Zodi Miranda

Ración mensual equivalente al salario mínimo Todos los beneficios de la Misión Negro Primero Asistencia médica y odontológica Seguro de vida Alojamiento, alimentación y vestuario Facilidades para continuar en la carrera militar en las diferentes Academias de Formación de Oficiales y tropas profesionales

La Juventud del Partido Socialista de Venezuela (JPSUV) participaron en un taller de tres días sobre economía y guerra económica dictado en la Zona Juventud del edificio La Previsora, en Capitolio. FOTO REYNALDO BOLÍVAR

Llamar al Sargento Supervisor (FANB) Alen Vegas H.(0426)514-4990 (0212)966-6313

10 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

LUNES 10 DE OCTUBRE DE 2016

Maduro defiende precio de crudo en Turquía > En el 23° Congreso de Energía, en Estambul, se discutirá la gestión de recursos energéticos para el desarrollo de las naciones MARIELA VALDEZ CIUDAD CCS

El presidente de la República, Nicolás Maduro, sostuvo este domingo una reunión con el gobernador de Estambul, Vasip Sahin, tras su arribo a Turquía. El Primer mandatario participará en el Congreso Mundial de Energía, y estará acompañado de la ministra para Relaciones Exteriores, Delcy Rodríguez; el ministro para la Comunicación e Información, Ernesto Villegas; y el ministro para el Petróleo, Eulogio Del Pino. Maduro adelantó que, a propósito de este congreso, sostendrá encuentros con los gobiernos de Rusia y de Turquía, con el fin de debatir acciones que permitan estabilizar los precios del crudo. “Estamos luchando por la estabilidad del mercado petrolero mundial”, expresó. “Espero en este Congreso Mundial de Energía exponer estas propuestas, estas tesis, seguir reforzando nuestra relación con Rusia, reforzar nuestra relación con Turquía y con todos los países que quieren seguir transitando el camino de un siglo XXI de desarrollo de paz, de igualdad y de justicia para los pueblos del mundo”, recalcó. El congreso se desarrollará durante cuatros días y evaluará la situación actual de la industria de la energía y el pronóstico para el fu-

turo del sistema energético mundial; reúne a representantes del sector y a líderes políticos de naciones con gran relevancia en este campo, entre quienes destacan el presidente ruso, Vladimir Putin; el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, y el jefe de Estado de Chipre, Nikos Anastasiadis. El Consejo Mundial de la Energía fue fundado en 1923 como un espacio que promueve un sistema de energía asequible, estable y sensible al medio ambiente, y donde se reúnen más de 3 mil organizaciones de más de 90 países y procedentes de los gobiernos, las empresas privadas y estatales, instituciones académicas, organizaciones no gubernamentales y grupos de interés relacionados con la energía. El vigésimo tercer congreso, organizado conjuntamente por el primer ministro turco Binali Yildirim y el ministro de Energía y Recursos Naturales, Berat Albayrak, con la tutela del mandatario, Recep Tayyip Erdogan, se desarrolla en el Valle de Congresos de Estambul del 9 al 13 de octubre. Las discusiones girarán en torno a las oportunidades de negocio y gestión de los recursos, así como en la disponibilidad de la energía, el acceso y asequibilidad y la mitigación del impacto ambiental del uso de la energía. Las autoridades turcas, según

Nicolás Maduro se reunió con el gobernador de Estambul, Vasip Sahin, a su llegada a Turquía. FOTO PRENSA PRESIDENCIAL reporte de la agencia oficial Anatolia, estiman la participación de delegaciones de 80 países en este Congreso Mundial de Energía, entre ellos destacan: Venezuela, Irán, Arabia Saudita, Irak, los Emiratos Árabes Unidos, Jordania, Alemania, Suiza, Bulgaria, Argelia, Nigeria, Sudán, Etiopía, Tanzania, Argentina, Ecuador,

Bolivia y Uruguay. En este evento también participan altos ejecutivos de las principales empresas de energía en el mundo, así como representantes de corporaciones tecnológicas. Se prevé que en Turquía se discuta la implementación del congelamiento en la producción acordado a finales de septiembre por los

Pueblo saluda visita de Venezuela a Estambul CIUDAD CCS

En el marco de la visita a Turquía del presidente de la República, Nicolás Maduro, para participar en el Congreso Mundial de Energía, residentes de Estambul manifestaron su solidaridad con el pueblo de Venezuela y su agrado por la visita del mandatario. Dursun Kaya señala que esta visita abre la posibilidad de nuevas y mejores relaciones entre ambas naciones. “Es importante acercarnos a América Latina, y Venezuela es un país estratégico en la región con grandes potencialidades en el campo de la energía”. Muammer Ozcan, un comerciante de Estambul, cree importante las relaciones entre ambas naciones: “el mundo necesita más hermanamiento para avanzar hacia la paz”. Para Belkis Izgin, administradora, es importante cada paso hacia la complementariedad y la solidaridad entre las naciones, “Es im-

portante que Venezuela tenga a un líder como Nicolás Maduro, porque continúa el camino de Hugo Chávez. Estamos muy contentos de que venga por primera vez a nuestra tierra un presidente de Venezuela”. Yuksel Mansur Kilinc, director de la emisora radial Yön y directivo de la Unión de Profesionales de las Emisoras de Radio y Televisión de Turquía, confía en que la visita del presidente Maduro tenderá puentes a nuevos acercamientos en el campo económico y social. “Esta visita abrirá nuevas posibilidades de complementariedad entre ambos pueblos y creo que además debemos avanzar hacia mayores acercamientos entre los medios de comunicación, considerando que las empresas de comunicación satanizan las realidades de ambos países. Debemos facilitar los procesos que nos lleven a posicionar la verdad de los pueblos”.

miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), a fin de avanzar en la incorporación de otros productores externos del bloque a la decisión. Esta visita del presidente Maduro, marca un hito en la historia de las relaciones entre ambas naciones, pues es el primer jefe de Estado venezolano en visitar Turquía.

Presidente invitó a leer y difundir revista de los CLAP CIUDAD CCS

Estambul es la ciudad más poblada de Turquía. FOTO PRENSA PRESIDENCIAL “Venezuela, según la información que tengo, es un país que está tratando de conseguir paz. Eso es algo bueno”, afirmó Baykal Izci. “Tenemos que cruzar las fronteras, para conocernos más, para po-

der vivir conjuntamente como hermanos entre los países. No a la guerra”, expresó Dursun Kaya, también habitante de la ciudad más poblada de Turquía y centro cultural y económico del país.

El presidente de la República, Nicolás Maduro, llamó a difundir el contenido de la revista Todo el poder para los Clap, que este 9 de octubre publicó su edición número 5. En su cuenta en Twitter, el mandatario también invitó a seguir los resultados de la gestión de gobierno, a través de mecanismos como los propios Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP). “Llegando a Turquía, les envío mis saludos solidarios. Les recomiendo leer y difundir la revista de los CLAP. Sigamos unidos, venciendo”, escribió el jefe del Estado. La revista trata, entre otros, el tema del desarrollo y fortalecimiento de la actividad productiva en el país para luchar contra la guerra económica..

www.ciudadccs.info

LUNES 10 DE OCTUBRE DE 2016

VENEZUELA | 11

Sidor ha producido más de 61 mil T de metal CIUDAD CCS

Tareck El Aissami hizo entrega de los certificados. FOTOS GOBIERNO ARAGUA

Productores también recibieron maquinaria para labrar el campo.

Gobierno otorga 897 instrumentos agrarios para potenciar producción > Trabajadores del campo recibirán atención a través de financiamiento de créditos y proyectos CIUDAD CCS

El Gobierno Bolivariano entregó ayer 897 instrumentos agrarios a productores del estado Aragua, con el objetivo de impulsar la producción de rubros alimenticios en 12 mil 500 hectáreas. Durante el acto celebrado en el sector La Placera, en Maracay, el gobernador de la entidad, Tareck El Aissami, destacó que la transferencia de estas tierras productivas forma parte del impulso al primer motor agroalimentario, de los 15 motores de la Agenda Económica Bolivariana, reseñó AVN. Resaltó que esta entrega de titularidad representa un acto de justi-

cia de la Revolución, para devolver las tierras a los agricultores, como parte de los logros de las Ley de Desarrollo Agrario. Indicó que este grupo de productores recibirá además la atención del Ejecutivo, a través del financiamiento de créditos y proyectos. “Estas son tierras que durante muchos años fueron trabajadas por los campesinos, pero que jamás se les reconoció su titularidad, de allí el trabajo protagonista y rol fundamental de los trabajadores del campo”, dijo. Destacó que al entregar la tierra a los productores se frena la cadena de distorsión de los rubros ali-

menticios que son revendidos cinco y hasta diez veces por encima de su valor. “Vamos a producir alimentos para satisfacer las necesidades del pueblo, si queremos producir alimentos demos tierras a los campesinos, para despertar la conciencia”, expresó. Dijo que se deben fortalecer los ciclos productivos en el sector agrario, a fin de lograr elevar la producción y la exportación de rubros. Por otra parte, señaló que los trabajadores del campo deben enlazarse con los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap), para garantizar la distribu-

Citgo Aruba reiniciará operaciones en los próximos meses CIUDAD CCS

La filial de Petróleos de Venezuela (PDVSA) Citgo Petroleum Corporation formalizó esta semana el comienzo de las actividades de la refinería en Aruba. Con este proyecto se reactivarán las operaciones, paralizadas desde 2012, de esta planta que tiene una capacidad de procesamiento de 209 mil barriles diarios (MBD). El vicepresidente de Refinación, Comercio y Suministro de PDVSA, Jesús Luongo, destacó que “esta refinería está integrada dentro de la visión del Gobierno Bolivariano y de la estatal que permitirá aprovechar las grandes reservas de hidrocarburos

que tenemos en la Faja Petrolífera del Orinoco Hugo Chávez. Allí tenemos más de 297 mil millones de barriles de reservas”. En nota de prensa, PDVSA informó que la refinería será remodelada y estará operativa en un lapso de 18 a 24 meses; procesará crudo extrapesado de la Faja Petrolífera del Orinoco para convertirlo en un crudo intermedio que luego será enviado a la red de refinación de PDVSA en EEUU donde continuará su transformación. La refinería también generará nafta, la cual utilizará PDVSA para diluir crudos extrapesados. En junio pasado se refrendó en Caracas el acuerdo para la reaper-

tura de la refinería, en un acto encabezado por el presidente Nicolás Maduro y el primer ministro de Aruba, Michiel Eman; el ministro del Poder Popular de Petróleo y presidente de PDVSA, Eulogio Del Pino, y el ministro de Economía, Comunicación, Energía y Ambiente de Aruba, Mike de Meza. En esa oportunidad, el jefe del Estado destacó que “esta firma es producto de un proceso de renovación de los lazos políticos entre nuestros pueblos y la búsqueda de nuevas oportunidades de desarrollo conjunto”. La refinería de Aruba fue operada por la empresa estadounidense Valero Energy hasta 2012.

ción de alimentos al pueblo. Eumis Carrillo, productora que recibió la transferencia de sus tierras en el municipio Zamora, comentó que tenía más de diez años en la espera de este título, lo que facilitará solicitar el financiamiento por parte del Estado. “Es el segundo objetivo (del Plan de la Patria): Transitar al socialismo verdadero, empoderar al sector campesino. Si queremos acabar con la pobreza, démosle tierras a los campesinos”, expresó. A nivel nacional ya han sido otorgados 20 mil títulos de tierras, para impulsar la producción en 400 mil hectáreas.

La producción de cabillas y alambrón de la Siderúrgica del Orinoco Alfredo Maneiro (Sidor), del estado Bolívar, suma más de 61 mil toneladas en los últimos tres meses y han sido destinadas a la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) y las obras de envergadura del Gobierno Bolivariano. De acuerdo con una nota de prensa de la siderúrgica estatal, en estos tres meses se han producido 22 mil toneladas de cabillas, en la línea de producción que se activó en agosto, y 39.000 de alambrón, cuya fabricación se retomó en julio. El presidente de Sidor, Justo Noguera Pietri, indicó que once estados del país “han recibido estos productos sidoristas para continuar desarrollando la construcción de obras de interés nacional”. La siderúrgica informó que, por primera vez, despachó 800 T de cabillas por vía fluvial desde el muelle de la empresa hasta el terminal El Diamantico, en San Fernando de Apure. Este traslado forma parte del impulso al desarrollo del eje fluvial Orinoco-Apure, con el fin de ampliar la entrega de mercancías desde los puertos de la empresa hasta los estados que toca el río Orinoco, como Delta Amacuro, Anzoátegui, Guárico y Apure. Un remolcador de la Armada Bolivariana fue la nave encargada de acarrear la gabarra.

Mujeres transportistas se movilizan hoy CIUDAD CCS

Mujeres transportistas se congregarán hoy en los alrededores de las principales plazas Bolívar del país, para movilizarse en respaldo a las acciones en defensa de la Revolución Bolivariana, las políticas en materia alimentaria y educativa y al Gobierno del presidente Nicolás Maduro. Las organizadoras del evento, Thamara Pérez y Celeste Pulido, indicaron en nota de prensa de la Vicepresidencia de la Mujer del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), que participarán mujeres dedicadas al manejo de sistemas ferroviarios, cisternas, gandolas, motos, entre otros.

La movilización —que también contará con aviadoras, marineras y bomberas— antecede la instalación del Congreso de la Patria de ese sector, previsto para el viernes próximo en Barquisimeto, estado Lara. Según refiere el comunicado de prensa, este capítulo del Congreso de la Patria se propone incorporar a las trabajadoras del área de transporte “a la Gran Misión Abastecimiento Soberano (GMAS), promover los CLAP en cada centro de trabajo de las mujeres transportistas y movilizar la participación nacional para dar respuesta a los ataques de la derecha nacional e internacional”.

12 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

LUNES 10 DE OCTUBRE DE 2016

OPINIÓN DANIELA A. RODRÍGUEZ M.

La OTAN y América Latina El siglo XX termina y el XXI empieza con un nuevo proyecto político encarnado en la Revolución Bolivariana, su llegada al poder por la vía legitima y constitucional dio paso a profundos cambios que no se circunscribieron a la política doméstica del estado venezolano. Los resultados de los procesos electorales posteriores en la mayoría de los países latinoamericanos (en especial los países sudamericanos) reflejaron nuevos esquemas de alianzas que a nivel de la subregión dibujaban un statu quo en proceso de cambio que se ha mantenido en las décadas transcurridas del siglo XXI. Ese statu quo en proceso de cambio supone la alteración de un orden establecido que afecta los intereses del estado hegemón (EEUU) y en consecuencia una pugna entre EEUU el estado hegemón vs Estados progresistas) por el control de nuevas áreas de influencia o la mutación de las ya existentes. La gran diferencia de estas dos vertientes es la visión colectiva practicada por los países progresistas latinoamericanos que promueven la multipolaridad, la integración latinoamericana y caribeña, el impulso de un modelo económico más sostenible que se contrapone al modelo practicado por EEUU orientado al dominio, al mundo unipolar a un modelo económico depredador y rapaz que utiliza la totalidad de los recursos para su beneficio exclusivo. Las contradicciones de estas dos visiones se ejemplifican en los diversos altercados, roces diplomáticos, impasses, ruptura de relaciones y distintos tipos de crisis que se han presentado en las relaciones bilaterales entre EEUU y los países Latinoamericanos de orientación progresista, y sea materializada en el reciente golpe de Estado a Dilma Roussef, en Brasil. La proyección militar norteamericana, como eje central de la OTAN en el continente a través de sus bases militares, mejor conocidas como FOL (Foward Operating Location), se ha caracterizado por un creciente incremento, dando gran importancia a la cobertura integral y efectiva de grandes áreas. Al efectuarse el cierre de la base ubicada en Panamá tras el cumplimiento del tratado Torrijos Carter en 1999, EEUU instala otras 4 bases militares que cubren de una forma más

efectiva el área de Centro América y el Caribe (Salvador, Manta- Ecuador, Aruba y Curazao). Posteriormente al clausurar la base de Manta en Ecuador (2009) de forma simultánea se da la apertura de 7 bases en Colombia (2009), el tratado contiene cláusulas polémicas donde la soberanía del Estado colombiano es prácticamente inexistente dentro de estas instalaciones al otorgase inmunidad a militares y funcionarios estadounidenses que allí operan, además de no permitir el acceso a autoridades del Estado colombiano. Parte de ese cerco que se tiende sobre el Estado venezolano tiene un fuerte peso en esas bases de la fachada del Caribe en Aruba y Curazao. En Curazao está la base naval ubicada en el puerto de Willenstad ubicada en el centro sur de la isla, ésta es la sede temporal de la IV Flota y en Aruba está ubicada la Base Aérea Reina Beatriz, en ésta operan aviones de reconocimiento. Por otra parte están las 7 bases militares en Colombia producto de un acuerdo bilateral de carácter militar entre los gobiernos de Álvaro Uribe y Barack Obama que busca combatir aparentemente el narcotráfico y el terrorismo. Otro hecho singular fue la reactivación de la Cuarta Flota de EEUU (1 de julio de 2008) que representa una clara acción disuasoria para todos los países que impulsaban una visión integracionista, en especial el eje Caracas-Brasilia-Buenos Aires, principales impulsores de políticas contrarias a EEUU en la subregión en las primeras décadas del siglo XXI (Alba-2004, Petrocaribe- 2005, Unasur-2008, Celac2011). La reactivación de la Cuarta Flota no operativa desde 1950 da al Comando Sur una mayor versatilidad por la movilidad constante, básicamente representa un FOL con gran dotación bélica, transporte de importantes contingentes de tropa y capacidad rápida de respuesta. Por otra parte, bajo la figura de “Misiones gerenciales” se creó entre 2006, la Misión Especial para Cuba y Venezuela trabaja temas de alta prioridad estratégica y desafíos de inteligencia para EEUU. Esta misión se mantiene bajo carácter secreto incluyendo su presupuesto, sin embargo, la partida anual para la Dirección Nacional de Inteligencia de EEUU es de 53.000 millones de dólares, organismo del cual depende la Misión Especial para Cuba y Venezuela.

La agenda que maneja la misión se maneja bajo carácter secreto, sin embargo, en una justificación de presupuesto del año 2008 (documento parcialmente desclasificado) se deja entrever algunos de los objetivos planteados. > Identificación y manejo de “centros de excelencia” para suministrar inteligencia relevante, oportuna. > Crear una estrategia de inversión orientada a fortalecer análisis, colección y explotación. > Campaña de planes contra programas y redes específicos. > Creación de un fondo de iniciativas Cuba- Venezuela. Su actual Encargado es Timothy Langford funcionario de más de 25 años de trayectoria en organismos de inteligencia en EEUU. VENEZUELA, ENCLAVE GEOESTRATÉGICO Venezuela se encuentra totalmente cercada desde el punto de vista militar por Estados Unidos de América, no sólo por la presencia de las 7 bases militares que se encuentran en Colombia y las 12 de Panamá, sino también por las bases militares que se encuentran tanto en Aruba como en Curazao, a tan sólo 40 millas de las costas venezolanas y que son responsables de todo tipo de acciones desestabilizadoras, que van desde violaciones del espectro radioeléctrico hasta el apoyo a actividades delictivas transnacionales en el mar, en detrimento de la economía venezolana, como lo es el contrabando. Esto no es casual, además del geoposicionamiento estratégico de este país, cuyo río Orinoco conecta al Atlántico con el Río Amazonas, con capacidad para el transporte de buques de gran calado. Posee fachada atlántica, caribeña y amazónica y posee gran diversidad de recursos minerales preciosos y de gran utilidad tecnológica, como por ejemplo, el oro y el coltán. Es la primera potencia petrolera mundial, con más de 290 mil millones de barriles de reservas certificadas de petróleo, y más de 500 mil millones de barriles según el servicio geológico de EEUU, asimismo es el cuarto país del mundo con mayores reservas de gas, teniendo más de 151 billones de pie cúbicos de reservas. Una de las últimas acciones del gobierno norteamericano en contra de Venezuela fue declarar a través de un decreto al Estado sudamericano como una amena-

Bases militares de EEUU y la Otan operativas Reina Beatrix Hato Rey Malambo Antigua y Barbuda (OTAN) Cartagena Puerto de Turbo Guyana Océano Atlántico Palanquero Surinam del Norte VENEZUELA Bahía Málaga Kourou (OTAN) COLOMBIA Tolemadida Apiay Venezuela Venezuela

Guyana

Suriname

Colombia

Larandia ECUADOR Teniente Clavero Santa Clotilde PERÚ Anacón Puerto del Callao

Iquitos Pucalpa Mazamari

Palmapampa Océano Pacífico del Sur

Guyana Francesa

Tres Esquinas El Estrecho

BRASIL Brasil

BOLIVIA CHILE

Mariscal Estigarribia

PARAGUAY Pedro Juan Caballero

Fuerte Aguayo

Fuerzas militares

URUGUAY ARGENTINA

Buques de guerra Océano Atlántico del Sur

Radares Tanques de guerra Aviones militares Helicópteros militares

za inusual y extraordinaria para la seguridad de EEUU en el año 2015 y ratificado en marzo de 2016 por el presidente Barack Obama. Este decreto emitido en el año 2015 en contra del Estado venezolano está precedido de dos años y medio de actividades desestabilizadoras de alta, media y baja intensidad; guerra económica, contrabando de extracción, campañas mediáticas nacionales e internacionales orientadas a debilitar la institucionalidad del Estado venezolano, uso mediático de temas sensibles como diferendos limítrofes históricos y temas migratorios con países vecinos, con fines de dañar el prestigio del estado venezolano ante la comunidad internacional son algunos eventos que reflejan el asedio constante del cual es objeto Venezuela. BASES MILITARES DE LA OTAN EN AMÉRICA LATINA Actualmente existen en América Latina entre 50 y 76 bases militares norteamericanas conocidas con un estimado de 200.000 efectivos militares activos, las cuales alrededor de 60% se encuentran en el norte de Suramérica y el Caribe. Es importante destacar que todos estos acuerdos en materia militar están regidos por importantes cláusulas de confidencialidad, lo cual hace difícil acceder a las cifras totales y definitivas; ni siquiera los gobiernos de los países en los que se encuentran instaladas dichas

Malvinas

bases pueden acceder a ningún tipo de información sobre el número de funcionarios militares, alcance, operaciones y equipamiento de las mismas. INCREMENTO DE LA PRESENCIA MILITAR NORTEAMERICANA EN AMÉRICA LATINA Tras la reunión en marzo 22-24 de 2106 del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y su par argentino, Mauricio Macri, más allá del carácter polémico de la fecha escogida para dicha visita hay que resaltar los temas que formaban parte de la agenda de la reunión de los mandatarios. 1. Lucha contra el terrorismo. 2. Reforzar las políticas de Seguridad para erradicar el narcotráfico. 3. Seguridad Ciudadana. 4. Comercio e inversión. Una parte importante de la agenda estaba orientada a tratar temas de Seguridad y Defensa, de igual manera buscaba consolidar unas relaciones fuertes y duraderas en esta materia entre Washington y Buenos Aires que se habían debilitado con la anterior mandataria Cristina Fernández de Kirchner de orientación progresista. Esto se evidencia en la apertura de dos nuevas bases militares norteamericanas que se prevén sean abiertas en el país sureño, que aunque las negociaciones se encuentran ya avanzadas algunos detalles del convenio

www.ciudadccs.info

están por definir. Las bases militares en cuestión estarán ubicadas, la primera al norte del país en la triple frontera con Brasil y Paraguay, y la segunda al sur del país en la ciudad de Ushuaia en la provincia de Tierra de Fuego. Según el pentágono, existen dos clases de bases militares, las primeras son las Bases Operacionales Tradicionales donde hay personal y una fuerte infraestructura y las segundas son de las llamadas Bases Operacionales Avanzadas que tienen la capacidad de operar con un número reducido de tropas y tienen la virtud de aumentar dicho contingente. Según lo indicado por las partes, la base que se tiene previsto abrir en Ushuaia es una base militar de carácter logístico para la operación de buques y aviones para la práctica de estudios científicos en el denominado Polo Logístico Ártico. Sin embargo, la ubicación de dicha base logística permitirá el monitoreo y control de las rutas de interconexión intercontinental entre África y América y los océanos Pacífico, Atlántico e Índico. Sin embargo más allá de las intenciones de cooperación “científica”, la infraestructura proyectada tiene características de un centro de movilidad estratégica (movilización de tropas por vía marítima o aérea). En este contexto, el viceministro de Defensa de Argentina Ángel Tello anuncia la adquisición de buques de desembarco. En este sentido señaló: “Acordamos estudiar la transferencia de alguno de los buques de desembarco de blindados que la Armada estadounidense o el cuerpo de marines ya hayan dado de baja; se trata de buques que más allá de sus características bélicas facilitan el traslado y desembarco de entre 30.000 y 40.000 toneladas de carga”. En materia de recursos, existe una línea común en estas nuevas bases militares, esta línea es el acceso al agua dulce, tanto en la base de la triple frontera donde se encuentra el Acuífero del Guaraní uno de los mayores reservorios de agua dulce del mundo casi en su totalidad subterráneo y las reservas de agua dulce en estado sólido en el polo sur. En este sentido hay que tomar en consideración el volumen estimado de reservas de agua dulce y el creciente aumento de la población mundial que demanda este recurso para la sobrevivencia de la especie humana. A nivel de la región, la cuantía exacta de bases militares estadounidenses es ambigua, partiendo desde los escasos

LUNES 10 DE OCTUBRE DE 2016

informes oficiales y la poca información que revelan al respecto. De forma oficial no existe una cifra pública. A pesar de esto sí se pude señalar a nivel macro que América Latina está entre las cuatro zonas de mayor movimiento de esta naturaleza por parte del Pentágono luego del sudeste asiático (Mar de China Meridional), Europa del Este (Frontera de Rusia con países que forman parte de la UE y la OTAN) y el Medio Oriente.

VENEZUELA | 13

Gobierno entregó créditos a productores porcinos > La ministra de Agricultura Urbana, Lorena Freitez, dijo que se prevén incorporar más de 900 productores al Plan Hagamos Una Vaca CIUDAD CCS

CONCLUSIONES Aunque la OTAN como alianza militar tenga gran presencia en los debates sobre seguridad internacional del hemisferio norte (Europa, Medio Oriente y Estados Unidos), y en nuestra América no se suele mencionar como una integralidad, ya que su representante hemisférico (EEUU), da tanto de qué hablar, debemos recordar que la potencia norteamericana es el pivote central de esa alianza genocida. Y ese pivote central se nutre de los recursos de Nuestra América, lo cual introduce en el debate global la necesidad de que en el caso de que se aspire realmente al equilibrio internacional y se siga avanzando hacia la conformación de un nuevo orden mundial, América Latina es imprescindible para brindar las bases materiales a ese orden que impulsa el multicentrismo y la pluripolaridad. La ofensiva de Estados Unidos busca precisamente frenar eso y poner a la disposición de la OTAN para el fortalecimiento de su hegemonía universal, los cuantiosos recursos que son de nuestros pueblos, es por ello que el debate de lo que pasa en nuestra América, de las constantes y crecientes amenazas de la potencia norteamericana, si es algo que debe interesar a todos los países que luchan por la construcción de un nuevo orden internacional, más igualitario, equilibrado, democrático y sobre todo pacífico. Lamentablemente los cambios políticos que se están suscitando en América Latina y el Caribe dan un reimpulso a la OTAN a nivel global, porque tienen acceso a recursos, información y territorios que no tenían antes, avivando así aún más, la llama de esta conflagración planetaria que estamos a un solo paso de llegar, siendo esto algo urgente de evitar a través del fortalecimiento del impacto global de nuestras acciones locales, las cuales deben estar enfiladas a nuestra defensa identitaria y territorial. Tomado de danielarodriguezm. wordpress.com

Productores de ganado porcino del estado Guárico firmaron ayer un convenio con el Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Urbana, para financiar la producción de carne de cerdo destinada al consumo de la tradición decembrina, informó Lorena Freitez, titular de esta cartera. “Un total de 30 productores con los que se está firmando convenio, para que en diciembre nos arrimen unas 150 toneladas de animales para los perniles, esto corresponde a 65 millones de bolívares que estamos haciendo en una transferencia directa a los productores de cerdo en Guárico”, precisó la ministra, quien estuvo acompañada por el gobernador de la entidad, Ramón Rodríguez Chacín. Freitez explicó que este acuerdo consiste en la entrega de alimentos balanceados para estos animales, por medio de las Empresas de Propiedad Social Indirecta Agrobueyca y la Planta Procesadora de Alimentos Hugo Chávez, reseñó AVN. “Logramos obtener el beneficio para 7 mil toneladas de alimentos, vamos a comenzar esta sema-

Los convenios firmados alcanzan la cifra de 65 millones de bolívares. na con la entrega de mil toneladas, por eso hacemos un llamado a todos los productores de porcino a que nos contacten, porque estamos abiertos a la firma de convenios con productores de todo el país, a fin de atender a unos 900 aproximadamente”, indicó. La titular de la cartera de Agricultura Urbana detalló que el alimento se suministrará solo a productores de cerdos en áreas urbanas y periurbanas que cuenten en sus crías con lechones destetados

que se encuentren entre los 25 a 30 kg, o con pesos superiores. Asimismo informó que próximamente visitarán el estado Zulia, los estados Andinos y Aragua buscando a todos los productores que quieran formar parte de este convenio. Durante el acto también se entregaron 44 kits de agricultura urbana a 18 Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) de Calabozo, Camaguán y Guardatinajas.

Ejecutivo ha destinado Bs. un billón para impulsar producción agrícola CIUDAD CCS

Un billón de bolívares, entre financiamientos y cancelación de cosechas, se ha destinado para el desarrollo de la producción agrícola en el país, informó ayer el ministro para la Agricultura Productiva y Tierras, Wilmar Castro Soteldo. En su programa Cultivando Patria, transmitido por Venezolana de Televisión, explicó que este aporte incluye los 280 mil millones de bolívares para la compra de la cosecha, más los 663 mil millones de bolívares que ya la banca pública y privada ha colocado a los productores y productoras, “lo que sumaría 943 mil millones de bolívares como masa monetaria para la producción agrícola”, afirmó.

Desde el Centro Técnico Genético Productivo Socialista Florentino, en el estado Barinas, donde realizó su programa dominical, el ministro acotó que con la ampliación de la masa monetaria a la cartera agrícola se crea el concepto del encaje productivo, como parte de las medidas tomadas por el presidente de la República, Nicolás Maduro, para contribuir con el fomento de esta actividad. “Esa porción del encaje legal la tenía la banca en el Banco Central, pero que estaba allí sin hacer nada, ahora pasa al sector productivo, es decir se convierte en un encaje productivo”, dijo. La reducción del encaje legal, inscrita en las acciones de la Gran Misión Abastecimiento Sobera-

no, se concibe como una estrategia de ganar-ganar entre el sector financiero y agrícola. TRABAJO POR LA PATRIA Por otra parte, el titular de la cartera de Agricultura Productiva y Tierras exhortó a los trabajadores de este centro productivo a estar unidos en función del desarrollo de la Patria, ya que la guerra económica y política que está viviendo el país en estos últimos tres años ha dado paso a vicios. Indicó que para combatirla se debe desarrollar la producción, enmarcada en las políticas de estado impulsadas por el mandatario nacional, y en ese sentido Castro Soteldo resaltó el trabajo que se viene realizando en este centro genético productivo.

14 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

LUNES 10 DE OCTUBRE DE 2016

Pueblo debe estar movilizado para neutralizar a la derecha

JUSTICIA Y CONSTITUCIÓN>

> El internacionalista Roy Daza afirmó que la oposición está dividida entre un sector violento y otro pacífico > Insiste en que para dialogar se debe concretar un acuerdo CIUDAD CCS

La reafirmación de los principios democráticos y la movilización del pueblo venezolano en las calles es vital para neutralizar la arremetida de la ultraderecha y de los sectores más conservadores en América Latina, sostuvo el internacionalista Roy Daza. “Este es un momento de reafirmación y de salir a la calle al encuentro de nuestro pueblo a organizar, a movilizarlo porque los retos que tenemos por delante en todos los terrenos son muy grandes”, afirmó en una entrevista en un canal privado. Remarcó que “se requiere alcanzar acuerdos con los sectores democráticos dialogantes que existan dentro de la oposición y que puedan romper el hilo de dependencia que tienen con factores de la ultraderecha”. Ante este escenario, consideró también necesario consolidar un frente amplio unitario de todas las fuerzas democráticas con la bandera de la integración, para hacer lo que alcanzó en su momento el Comandante y líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez: un gran frente nacional “para detener el neoliberalismo en lo económico, el conservadurismo en lo político” que hoy es una amenaza contra la democracia. “Hay que tener conciencia de lo que significa mantener la alianza de fuerzas populares, aplicar políticas económicas que no afecten a las clases trabajadoras

y tener una política de alianza con distintos sectores de la sociedad y políticos, incluso con aquellos con quienes tenemos contradicciones”, sostuvo. Daza recalcó que en Venezuela sí es posible sostener un diálogo político y llegar a un acuerdo nacional que consideró indispensable, más aún si se toma en cuenta que la crisis económica mundial está afectando los gobiernos progresistas en América Latina, reseñó AVN.

que surgiera una tercera fuerza de carácter popular y progresista. Daza refirió que la derecha colombiana, liderada por el Centro Democrático, partido del expresidente y senador Álvaro Uribe, representa los intereses de la oligarquía terrateniente y por eso su tendencia a liquidar políticamente el acuerdo de paz. REFERENDO NO VA Con respecto a la realización de un referendo revocatorio presidencial, el internacionalista reiteró que este año no se efectuará porque “se le pasó el tiempo a la oposición”, debido a las diferencias internas que tienen que no les permitió desarrollar un plan político para el país. “El origen está en que el sector que lidera Henrique Capriles estaba muy interesado en el referendo pero otros sectores no, porque querían la ruta de las elecciones de gobernadores, de alcaldes y presidenciales. Hay otro sector que está interesado en un golpe de Estado o una salida no constitucional como la que planteó Henry Ramos Allup el 5 de enero, cuando tomó la presidencia de la Asamblea Nacional (AN)”, precisó. También se refirió al sector que lidera el fundador del partido Voluntad Popular (VP), Leopoldo López, quien se encuentra preso, el cual aseveró Daza, “intenta acciones callejeras pero creo que será derrotado por las fuerzas populares”.

REPARACIÓN INTEGRAL

“El Estado protegerá a las familias como asociación natural de la sociedad y como el espacio fundamental para el desarrollo integral de las personas. Las relaciones familiares se basan en la igualdad de derechos y deberes, la solidaridad, el esfuerzo común, la comprensión mutua y el respeto recíproco entre sus integrantes (...)”, según el artículo 75 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Luego expresa que “la maternidad y la paternidad son protegidas integralmente, sea cual fuere el estado civil de la madre o del padre (...)”, en su Art. 76. En los mencionados artículos, se concibe a la familia como una asociación natural de la sociedad, por cuanto constituye su agrupación básica. En el marco de esa protección a la institución de la familia, con rango constitucional, señala el propio texto fundamental, en el artículo 75, que “el Estado garantizará protección a la madre, al padre o a quienes ejerzan la jefatura de la familia (…)”. También refiere que “la maternidad y la paternidad son protegidas integralmente, sea cual fuere el estado civil de la madre o del padre”. En desarrollo de esa protección constitucional que se le concede a la familia, se promulgó en 2007 la Ley para la Protección de las Familias, la Maternidad y la Paternidad, cuyo objeto es “establecer los mecanismos de desarrollo de políticas para la protección integral a las familias, la maternidad y la paternidad así como promover prácticas responsables ante las mismas (...)”, como lo refiere su artículo N° 1. A su vez, en esa protección a la familia que involucra la paternidad como parte esencial de la estructura familiar, la mencionada Ley consagra la licencia de paternidad en su artículo 9, donde expresa que el padre disfrutará de un permiso remunerado de catorce días continuos, “contados a partir del nacimiento de su hijo o hija, a los fines de asumir, en condiciones de igualdad con la madre, el acontecimiento y las obligaciones y responsabilidades derivadas en relación a su cuidado y asistencia”, con el propósito de fomentar una paternidad activa con motivo del nacimiento del niño o la niña durante los primeros días luego de su nacimiento”. En resumen, la familia goza de protección en la Carta Magna y, para concretarla, el Estado se ha valido de la promulgación de instrumentos legales como el referido anteriormente y la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras, donde la mujer, durante y después de su embarazo, tiene particular resguardo.

La Gobernación del Zulia reasfaltó el estacionamiento y los alrededores del estadio de béisbol Luis Aparicio El Grande, ubicado en la ciudad de Maracaibo. Además se realizarán trabajos para reparar la iluminación y limpieza de estas áreas. FOTO GOBERNACIÓN ZULIA

Elaborado por el equipo de prensa de la Dirección Ejecutiva de la Magistratura (DEM). Escríbenos a [email protected] y síguenos a través de @MagistraturaVe

Roy Daza Internacionalista “Es momento de organizar al pueblo ante los retos que tenemos”. Esa coyuntura, agregó, también se conjuga con la propia actuación de la derecha, que se puso a estudiar la realidad de cada país para elaborar tácticas políticas y derrocar gobiernos. ESCENARIO EN COLOMBIA Por otra parte, indicó que Colombia no escapa de la oleada de la ultraderecha, que incidió en el triunfo del No en el plebiscito sobre el Acuerdo por la Paz, suscrito entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP) y el Gobierno. Al respecto, indicó que una de las raíces de la guerra en el vecino país es que los partidos Conservador y Liberal, como oligarquías políticas, nunca dejaron

Venezuela y Francia interceptaron buque con 120 kg de drogas CUDAD CCS

Tras un operativo conjunto de autoridades venezolanas y francesas, ocho personas fueron detenidas en la zona oeste de Islas de Aves, por estar involucradas en el tráfico de drogas localizadas en la embarcación de pesca Río del Caribe, con matrícula ARSH-487, reseñó AVN. La embarcación salió el pasado 1º de octubre de la isla de Margarita, con destino a aguas internacionales, era dirigida por una organización que se dedicaba al tráfico de drogas, bajo la fachada de un ramo pesquero. En este operativo fueron incautadas 133 panelas de marihuana (65,8 kilos), 50 panelas de cocaína (54,7 kilos) y dinero en efectivo: 14.500 dólares y 8 mil euros.

La familia es protegida en nuestra Constitución

www.ciudadccs.info

LUNES 10 DE OCTUBRE DE 2016

CIUDAD ENERGÉTICA

¿Qué hay detrás de las críticas a Petróleos de Venezuela? > Los cuestionamientos al canje de bonos y a la estrategia Organización de Países Exportadores de Petróleo buscan afectar la economía del país WERTHER SANDOVAL [email protected]

Las iniciativas asumidas por Venezuela para aliviar el pago de las deudas de Pdvsa y elevar y estabilizar el precio del petróleo hallaron eco entre inversionistas y países productores de crudo, pero tan pronto sus arranques mostraron augurios se convirtieron en blanco de sectores políticos nacionales e internacionales que actúan empujados por ansias de poder y deseos de hacer negocios con los bonos emitidos por la industria. Para lograr un mercado petrolero menos volátil, Venezuela asumió la estrategia de comunicación constante entre países productores miembros OPEP y no OPEP, cuyo resultado inmediato ha sido elevar las probabilidades de lograr un acuerdo que ajuste los precios y equilibre el mercado. “Buscamos la recuperación necesaria para la estabilidad de las economías del mundo. Todo lo que hemos hecho los países productores ha sido para la recuperación del mercado, y Venezuela ha asumido un rol protagónico en las reuniones que hemos emprendido países OPEP y no OPEP”, destacó el ministro del Poder Popular de Petróleo, Eulogio Del Pino. El pasado 28 de septiembre, la OPEP se comprometió en Argel a reducir la producción del grupo a entre 32,5 y 33 millones de barriles diarios, en un intento por aminorar el suministro de petróleo del mundo y aumentar los precios. El petróleo ha avanzado 12% desde que la Organización acordó el primer recorte de producción en ocho años. Según Reuters, existe un superávit de

Las críticas al canje de bonos buscan coadyuvar a que PDVSA otorgue más rendimientos. producción entre 1 y 1,6 millones de barriles, por lo que la medida de un recorte equilibraría el mercado y ayudaría a levantar los precios. Al cierre de 2015, la OPEP señala que el excedente es de 700 mil barriles. No obstante, el lado oscuro es Estados Unidos, donde precios más altos cubrirían el elevado costo del bombeo por fracking, situación que podría volver un círculo vicioso el escenario actual al poder desequilibrarlo nuevamente. Estados Unidos tiene una capacidad de bombeo probada de 9,6 millones de barriles por día, y en la actualidad está produciendo 8,47 millones, lo que deja entrever que si hay precios atractivos podría bombear 1,13 millones que existe de diferencia. PIRA Energy Group, una influyente consultora con sede en Nueva York, dijo que espera que el exceso de oferta de crudo

–que hundió los precios desde los más de 100 dólares a los que operaban hace dos años– desaparezca para la segunda mitad de 2017. También se confía en que Arabia Saudita, el mayor productor de la OPEP, intente mantener los precios en un rango entre los 50 y 60 dólares. Los miembros de la OPEP se reunirán este 12 de octubre en Estambul para mantener conversaciones sobre la puesta en marcha del acuerdo para reducir la producción. Rusia se unirá para discutir cómo pueden participar los productores que no forman parte del grupo, dijo Del Pino, en un comunicado el pasado miércoles. Los ministros de Arabia Saudí, Argelia, Gabón, Qatar y los Emiratos Árabes Unidos van a asistir a una reunión en Estambul, junto con Alexander Novak, de Rusia, que no forma parte de la OPEP, comentó.

Con las descalificaciones también se hace negocio Tan pronto la República Bolivariana de Venezuela lanzó la iniciativa de acercar a productores miembros OPEP con los no OPEP, e incluso antes de que Pdvsa anunciara el canje de bonos, diversos actores políticos y corporativos nacionales y transnacionales comenzaron a lanzar críticas orientadas a frustrar ambas estrategias y, con ella, intentar reducir los beneficios políticos y económicos que tendrían para el país tanto el alza del crudo como un sistema de pago de deudas más aliviado. Desde el pasado viernes 16 de septiembre, Pdvsa inició una oferta de intercambio voluntario de los bonos que están en circulación con vencimiento en abril de 2017 (de cupón 5,25%) y noviembre de 2017 (de cupón 8,50%), por un bono garantizado con fecha de ven-

cimiento 2020 y cupón de 8,50%. La propuesta es que los bonos sean canjeados por otros para los cuales la estatal petrolera dispone de 7 millones de dólares. El volumen total del canje de bonos es de 7 millones de dólares, que se proponen ser canjeados por un bono que tendrá vencimiento 2017-2018-2019-2020, es decir, tiene cuatro años sucesivos de vencimiento. El canje tendrá cuatro pagos de capital anual, garantía de Pdvsa Petróleo y un colateral de 50,1% de capital de la empresa Citgo Holding Inc. De inmediato, Fitch y Standard & Poor’s, dos de las principales agencias de calificación de riesgo, advirtieron de un posible incumplimiento del pago de la deuda de la venezolana Pdvsa. “A esas empresas no dudamos en lla-

marlas especuladoras de oficio y ya tienen demandas debido a que utilizan este tipo de descalificaciones para tumbar el valor de los papeles y luego hacer negocio, adquirir los bonos y obtener tremendas ganancias”, respondió Del Pino. En este contexto también apareció la petrolera estadounidense ConocoPhillips demandando a Pdvsa ante una corte de Delaware, según documentos judiciales, acusándola de operaciones fraudulentas en las que estaría involucrada Citgo, filial de refinación de la firma venezolana en Estados Unidos. En el plano nacional, José Guerra, diputado de Voluntad Popular, dijo que el bono de 2017 está ubicado en un rendimiento de 22% reflejando, según su apreciación, el riesgo más alto del mundo.

VENEZUELA | 15

BREVESENCRUDO> BAJAR OFERTA EN 700 MIL BARRILES DIARIOS El manejo del crudo internacional mira hacia el próximo 12 de octubre, específicamente, cuando los países OPEP y no OPEP discutirán la incorporación de las naciones fuera del margen de la organización petrolera, al acuerdo alcanzado en Argelia el 28 de septiembre para reducir la producción de crudo. El ministro Eulogio Del Pino confirmó su participación en esta reunión informal a efectuarse en Estambul, Turquía. Una inclusión de estas naciones incurriría en la disminución de casi 700 mil barriles del mercado internacional, que junto a la ya configurada postura OPEP, elevaría la cifra a un millón 200 mil barriles menos por día. En la cumbre del 30 de noviembre saldrá la cantidad de aporte entre los países miembros, referido a las necesidades de cada nación, para que el tope totalice entre 32,5 y 33 millones de barriles diarios. CEPSA ESTIMA UN PRECIO EN TORNO A 70 DÓLARES EN LOS PRÓXIMOS CINCO AÑOS “Actualmente estamos trabajando con una hipótesis basada en la recuperación de precios en torno a los 70-80 dólares por barril de crudo a cinco años vista”, afirmó el CEO de la Compañía Española de Petróleos S.A.U., Cepsa, Pedro Miró. “Nuestra intención es mantener un crecimiento a largo plazo; consolidar el negocio integrado; mantenernos como una referencia en la refinería, así como eficientes operadores en el ‘upstream’; seguir liderando el mercado de materias primas químicas; crecer en América Latina; afianzar nuestras colaboraciones con nuestros socios; fomentar la investigación y el desarrollo; ofrecer excelentes condiciones de trabajo para nuestros profesionales, y conseguir solidez financiera”, aseguraba. LIBIA VUELVE A EXPORTAR CRUDO DESDE EL PUERTO DE ZUEITINA CASI UN AÑO DESPUÉS El buque Ionic Anassa se convirtió el pasado jueves en el primer petrolero en llenar sus tanques de petróleo en la terminal libia de Zueitina, cerrada desde noviembre de 2015 por la guerra en el país. Fuentes en la citada terminal, situada en el golfo que separa las ciudades de Sirte (centro) y Bengazi (este), explicaron que el buque cargó el equivalente a 800 mil barriles de crudo, que serán enviados a China. Zueitina es uno de los puertos petroleros que hace tres semanas tropas afines al Parlamento de Tobruk –el único que aún conserva el reconocimiento de la comunidad internacional– arrebataron a una milicia aliada al llamado gobierno de unidad nacional, apoyado por la ONU. Las tropas, mandadas por el mariscal Jalifa Hafter –hombre fuerte del este del país– se hicieron también con el control de los puertos vecinos de Sidrá y Ras Lanuf, los más importantes de Libia, según publica la agencia Efe. La operación ha reforzado la influencia de Hafter y permitido a Libia duplicar su producción, hasta alcanzar 500 mil barriles de crudo diarios. En declaraciones a la prensa, Ibrahim al Auami, director del departamento de Medición de la Compañía Nacional de Petróleo libia (CNP) aseguró que sus previsiones apuntan ahora a que se podrán alcanzar 600 mil barriles diarios a finales de mes.

16 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

LUNES 10 DE OCTUBRE DE 2016

EN DEFENSA DE LA CONSTITUCIÓN

Reforma de ley comunicacional es una regresión > La modificación del instrumento aprobada por la AN debilita al Estado, fomenta la privatización y vulnera los derechos civiles de la ciudadanía REINALDO J. LINARES ACOSTA CIUDAD CCS

La Asamblea Nacional (AN) aprobó el jueves 29 de septiembre el Proyecto de Reforma Parcial de la Ley de Telecomunicaciones, que entre sus aspectos fundamentales reduce las facultades del Ejecutivo para controlar las telecomunicaciones y procura evitar que de forma discrecional se ejerza la regulación del espectro radioeléctrico en Venezuela, que es potestad del Gobierno, de acuerdo con el ordenamiento legal vigente. Esta decisión del Poder Legislativo había sido una de las principales promesas de la bancada opositora, que es mayoría en el Parlamento tras el triunfo obtenido en las elecciones parlamentarias del pasado 6 de diciembre. Luego de la decisión, el diputado de Primero Justicia, Juan Pablo Guanipa, presidente de la Comisión de Medios de la AN, quien fue uno de los principales promotores de la referida reforma, argumentó que “esta es una ley que garantiza la libertad de información que todos deseamos. Pone fin al chantaje y las presiones que el Gobierno ha ejercido sobre los medios que no lo favorecen”. Durante y después del debate que se dio en el Hemiciclo de Sesiones del Palacio Legislativo, parlamentarios del Bloque de la Patria y defensores del derecho a la comunicación denunciaron que este instrumento se aprobó de manera ilegal e inconsulta, sin escuchar la opinión del pueblo. El diputado y periodista del Gran Polo Patriótico, Earle Herrera, aseguró que se trata de un recurso para restaurar los viejos vicios de la Cuarta República. “La reforma aprobada por AN busca restaurar el puntofijismo mediático y comunicacional en Venezuela”, expresó. Añadió Earle Herrera que por si esto fuera poco, durante la celebración de la sesión en la que se generó la segunda discusión y sanción de la citada reforma, se incurrie-

ron en varias violaciones al Reglamento Interior y de Debates del Poder Legislativo. “Esta ley, impulsada por una Asamblea en desacato, sin quorum reglamentario, es nula de toda nulidad, que busca que los dueños de medios puedan despachar y darse vuelto”, sostuvo al respecto. El diputado aseguró que, gracias a la llegada de la Revolución Bolivariana se reivindicó el carácter democrático del uso de los medios de comunicación. “El espectro radio electromagnético es propiedad del pueblo venezolano y lo administra el Estado; ellos quieren la privatización de un bien nacional para convertirlo en una mercancía”, dijo. Por su parte, el presidente de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), William Castillo, enfatizó esta nueva arremetida de la derecha contra los derechos del pueblo representa una “barbarie jurídica y torpeza política”. Asimismo aseveró que “la Reforma de la Ley de Telecomunicaciones es una amnistía para los medios que están fuera de la ley”. Denunció sobre el particular que “hay un sector en el país comprometido con la desestabilización y que ahora quieren evitar que sean sancionados, buscando el regreso del latifundio mediático”. ARTÍCULOS REFORMADOS El artículo 5 de la ley vigente declara de interés y servicio público el establecimiento o explotación de redes de telecomunicaciones y la prestación de servicios de telecomunicaciones, entre ellos, radio, televisión y producción nacional audiovisual. Asimismo, el artículo 21 de la ley vigente estipula que “la duración de las habilitaciones administrativas no podrán exceder de quince años”; mientras que reforma extiende el plazo a 20 años y prevé la renovación automática. En el artículo 22 vigente se reserva el siguiente derecho a Conatel: “El órgano rector podrá, cuando lo

Las emisoras comunitarias y alternativas se verán afectadas con la medida. juzgue conveniente a los intereses de la nación, o cuando así lo exigiere el orden público o la seguridad, revocar o suspender las habilitaciones administrativas, concesiones o permisos”. Pues en la reforma se suprime este párrafo para evitar que el órgano actué en casos de emergencias o desastres. El Gobierno pierde poder discrecional al no poseer la facultad de revocar o suspender las habilitaciones o concesiones cuando lo juzgue conveniente a los intereses de la nación. La reforma al artículo 35 pretende deslindar a Conatel del Ministerio de Comunicación e Información (Minci), con el propósito de atomizar la estrategia comunicacional. “Estará adscrita a un órgano rector a los solos efectos del control de tutela administrativa. Dicho órgano de control será distinto a aquel del cual dependan empresas de telecomunicaciones del Estado o esté encargado de la comunicación, información y publicidad oficial del Poder Ejecutivo”. Es decir, el Minci y Conatel trabajarán de manera separada. En el artículo 40 se norma lo siguiente: “Los miembros del Consejo Directivo serán designados por el presidente de la República y ratificados por la Asamblea Nacional antes de asumir sus funciones. La Asamblea Nacional podrá objetar en forma razonada la designación de cualquier director, ante lo cual el Presidente de la República deberá designar a un nuevo candidato al cargo”. Esto significa que los miembros del Consejo Directivo de Conatel son elegidos por el Presidente de la

República, pero a su vez deben ser ratificados por la Asamblea Nacional, usurpando de esta forma funciones del Ejecutivo. Con la reforma al artículo 43 no solo usurpan las facultades del presidente de la República, sino que van en contra del derecho civil de las personas a militar en determinada organización política, agregando una prohibición a los futuros miembros. “Haber sido militante de un partido o agrupación política dentro de los cinco años anteriores”, precisa el texto reformado al respecto, lo que constituye una restricción ilegal al ejercicio de los derechos políticos y una contravención de principios constitucionales. En la reforma del artículo 168 se señala que “a los efectos de la imposición de las multas a las que se refiere esta ley, se consideran situaciones atenuantes y se reducirán las sanciones en un tercio”. En este caso el texto en cursiva no aparece en la ley vigente y supone que si alguien infringe la ley y se declara culpable, tendrá el beneficio de reducción de la multa a un tercio de su valor original. La reforma, en el artículo 206, coloca al Presidente de la República ante la imposibilidad de hacer uso de su derecho (de él y del pueblo) a convocar cadenas de radio y televisión, puesto que “queda prohibido y será sancionado el uso de las alocuciones y mensajes oficiales previstos en este artículo para fines partidistas, proselitistas y de propaganda”. Esto se traduce en un acto de censura previa al Presidente, en clara violación de los artículos 57 y

58 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela mediante restricciones directas al ejercicio de su propio derecho a la libertad de expresión y la obligación de rendición de cuentas al pueblo. La reforma establece que los prestadores de servicios de producción nacional, audiovisual o sonora, no requerirán de habilitación administrativa para realizar actividades económicas, por lo tanto, no están sujetos a las condiciones y limitaciones impuestas por la ley. Esto determina que no so servicios ni actividades de telecomunicaciones y por tanto quedarán excluidos de la aplicación de tributos previstos en esta ley. Los servicios y actividades de producción sonora y producción audiovisual (la venta de producciones de radio, televisión y obras audiovisuales en general) y el desarrollo y la venta de software y aplicaciones para redes de telecomunicaciones. Desregular la actividad implica no pagar ningún tipo de contribuciones, impuestos o tributos. La concesión es entendida como una extensión de su propiedad privada (empresarios) y no como un permiso con tiempo de caducidad otorgado por el Estado que amerita su renovación o no. ¿EN QUÉ NOS PERJUDICA LA REFORMA? Con esta reforma legislativa se pierden reivindicaciones conquistadas, pues se afecta el derecho humano a la comunicación, la democratización y el acceso igualitario a las telecomunicaciones, debilitando la función equilibradora del Estado y entregándole dicho poder al

www.ciudadccs.info

LUNES 10 DE OCTUBRE DE 2016

VENEZUELA | 17

EN DEFENSA DE LA CONSTITUCIÓN sector privado y los grandes empresarios capitalistas. Se elimina, asimismo, la noción de las telecomunicaciones como servicio e interés público. En la ley el interés de una empresa privada es equivalente al de sus usuarios o al del Estado. Lo público se disuelve ante el poder del privado. DEBILITAMIENTO DEL ESTADO Con la reforma se reducen y eliminan funciones esenciales de regulación que hoy están en manos del Estado a través de Conatel, con el fin de evadir responsabilidades fundamentales de las empresas privadas como son: el pago de tributos y la calidad de servicio. Se despoja además al Poder Ejecutivo del control de Conatel, transfiriendo dicho control a la Asamblea Nacional. De esta forma, Conatel pasa a ser de autoridad autónoma a una suerte de Dirección General de la Asamblea Nacional. Igualmente se excluyen servicios como los de producción audiovisual de la regulación y se reducen obligaciones tributarias a las empresas, perjudicando los ingresos del Fisco Nacional. También se dicta una intervención sobre el organismo regulador que excede las competencias de la Asamblea Nacional y se establece como delito, con una pena de hasta cinco años de cárcel, al funcionario que supuestamente entrabe dicha intervención. PÉRDIDA DE DERECHOS POLÍTICOS Otro de los aspectos clave que implica la referida reforma legislativa es su aspecto regresivo en cuanto a los derechos políticos de los ciudadanos y ciudadanas. Se aplica censura previa al Presidente de la República, limitando su derecho a comunicarse con el pueblo a través de los sistemas de telecomunicaciones. Se decide de qué puede o no puede hablar el Presidente en transmisiones conjuntas. De acuerdo con el nuevo contenido, se elimina el derecho político que tiene cualquier ciudadano al libre desenvolvimiento, al trabajo, y se practica la discriminación al establecer que no puede ejercer el cargo de director o directora general de Conatel un integrante de un partido político. GOLPE A LA COMUNICACIÓN POPULAR Uno de los logros fundamentales de la Revolución Bolivariana, tras su arribo al poder en 1999, fue revertir los privilegios que disfrutaban los sectores poderosos en el sector comunicacional, con la consecuente limitación a la mínima expresión del acceso a los medios. La iniciativa del Comandante Eterno, Hugo Chávez, de propiciar

la participación popular a través de la prensa, radio, redes y televisión constituyó uno de los mayores obstáculos con los que tuvo que luchar en virtud de la enorme afectación que ello implicaba para los intereses de los grupos económicos y políticos. La reforma legal, a la que el Bloque Parlamentario de la Patria denominó Ley Curda, persigue la comunicación popular al reducir el ámbito de cobertura de los medios comunitarios y regular de forma autoritaria los contenidos de su programación. Igualmente abre las puertas a una política de persecución y cierre de los medios alternativos comunitarios, impulsados gracias al presidente Hugo Chávez, como un pilar para fortalecer la participación ciudadana y consolidar el Poder Popular. DE VUELTA A LA PRIVATIZACIÓN La reforma telecomunicacional aprobada por el Poder Legislativo sienta las bases para retornar a la figura de la privatización que signó el modelo neoliberal aplicado en la Cuarta República. Se regala un patrimonio propiedad de los venezolanos y venezolanas, que es el espectro radioeléctrico, a un grupo reducido de operadores privados y empresarios. Otorga igualmente a los empresarios privados de la comunicación el derecho a autorenovar de manera automática las concesiones y habilitaciones. La ley permite que los empresarios decidan por su cuenta la duración de las concesiones y habilitaciones sin necesidad de rendir cuentas al Estado. Se regresa al estado de anomia jurídica, ausencia de regulación y anarquía anterior al año 2000, lo que significa una involución jurídica para favorecer a un grupo de empresarios aliados y financistas de los diputados opositores que conforman la Asamblea Nacional. CONCLUSIONES PARA LA REFLEXIÓN Con la reforma a la Ley de Telecomunicaciones aprobada por la Derecha venezolana en la Asamblea Nacional, a espaldas del pueblo, se afecta un conjunto derechos esenciales y constitucionales de los venezolanos y se borran de un plumazo logros sociales que han permitido fortalecer la democracia comunicacional durante los últimos 16 años. Esta reforma está escrita por y para la clase alta, las élites tradicionales y los poderosos medios y empresas privadas y va dirigida a su exclusivo beneficio. La reforma agrede y persigue la comunicación popular y no agrega un solo artículo que refuerce los derechos de la población ve-

¿Qué cambiaría? ARTÍCULO 5 Cambia la comunicación de interés público a un interés general, con lo cual abre una puerta al monopolio comunicacional.

ARTÍCULO 73 Elimina la regulación del Estado sobre el espectro radioeléctrico, concesiones y renovaciones automáticas a 20 años.

ARTÍCULO 206 Establece la censura previa al regular los temas que puede o no abordar el Presidente en cadena nacional.

ARTÍCULO 207 Prohíbe a los medios alternativos la emisión de mensajes proselitistas, limitando su rango de acción.

ARTÍCULO 40 Le resta poder al Presidente. Este puede nombrar al director de Conatel, pero debe pasar antes por el visto bueno de la Asamblea Nacional.

nezolana, modernice o democratice las telecomunicaciones. Se trata de una ley socialmente regresiva que pretende aplicar un retroceso de 20 años, cuando los propietarios de los medios y sus aliados políticos eran dueños absolutos del espectro radioeléctrico, bloqueaban el acceso de la sociedad a los instrumentos y medios de la comunicación y dominaban al Estado. La modificación a esta ley es un atentado jurídico contra la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, afecta los derechos comunicacionales de todo el pueblo y autoriza la entrega de los recursos públicos a los privados, a través de un monstruo jurídico elaborado como una colcha de retazos sin coherencia, conocimiento ni sentido ético. La Ley de Telecomunicaciones, en los términos actuales, es producto de la borrachera y el festín del poder con que la oposición dirige la Asamblea Nacional.

El Comandante Hugo Chávez le dio impulso a la comunicación popular.

Revolucionarios rechazan la modificación de la norma Una vez aprobada la Reforma Parcial de la Ley de Telecomunicaciones, el Estado Mayor de la comunicación rechazó la actuación del Parlamento y la Comisión de Medios sobre la reforma a la Ley de Telecomunicaciones del año 2000. “Quisimos expresar una opinión, como voceros del Estado Mayor de Comunicación, sobre la última actuación de la Asamblea Nacional con relación al tema de la libertad de expresión y el derecho a la información veraz y oportuna”, expresó la diputada Tania Díaz. En este sentido, la parlamentaria del Bloque de la Patria aseguró que en la sede de la Asamblea Nacional se produjo un golpe al Estedo de derecho. “Denunciamos que se produjo un ‘carmonazo’ parlamentario, cuando los diputados y diputadas de la derecha aprobaron esta ley de manera ilegal en tres sentidos: en primer término, porque la Asamblea Nacional está sesionando a espaldas del resto de los poderes y a contrasentido de la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia que le ordenó ponerse a derecho y acatar un dictamen de ese máximo tribunal con relación a la incorporación ilegal de tres ciudadanos que no han sido proclamados como diputados”, comentó. Díaz resaltó que “la segunda es que la sesión se produjo sin el quorum reglamentario y los parlamentarios de la derecha negaron la posibilidad al Bloque de la Patria de hacer el conteo reglamentario del quorum para ver si estaba ajustado a derecho la votación de esta ley y la discusión en general de la sesión del día jueves pasado”. Asimismo, la diputada socialista denunció que esta decisión se hizo a espaldas de los diversos sectores que hacen vida dentro de

la Asamblea Nacional. “Y la tercera ilegalidad, es la más grave y está contenida en el articulado de esta ley que denunciamos, se hizo a espaldas de diversos sectores que tienen que ver con el mundo de la radiodifusión, de la comunicación, se hizo a pedido de algunos sectores que hacen vida en el país y sin el debido procedimiento; esta ley se terminó de aprobar sin haber sido publicada como debe ser, ni siquiera en la web de la Asamblea Nacional”, resaltó. Díaz aseguró también que los diputados del Gran Polo Patriótico “no conocíamos el texto, porque la Comisión del Poder Popular y Medios de Comunicación, presidida por el diputado Tomás Guanipa, se negó hasta el último momento a entregarnos el texto definitivo y la razón la entendimos el martes pasado, cuando, a la carrera, incorporaron artículos directamente en la plenaria”. En este orden de ideas, la parlamentaria mencionó que esta reforma pretende echar para atrás derechos fundamentales establecidos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. “Lo más grave es que se trata de una reforma a la Ley de Telecomunicaciones que data del año 2000 y que pretende por la vía de la imposición, del desconocimiento de los avances de los derechos sociales y políticos de los venezolanos echar para atrás derechos fundamentales establecidos en nuestra Constitución”, aseguró. Finalmente, Díaz aseguró que “el principal elemento que pone al margen de la Constitución esta ley es cuando cambia la actividad de telecomunicaciones de un servicio de interés público, a un servicio de interés general”. RJLA

18 | MUNDO

www.ciudadccs.info

LUNES 10 DE OCTUBRE DE 2016

Tres fallecidos dejan lluvias en Panamá CIUDAD CCS

Dos muertos, más de 20 heridos, inundaciones, varios accidentes de tránsito, ríos crecidos y algunos techos colapsados fue el saldo que dejaron las fuertes lluvias registradas en Panamá en las últimas horas. Según el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), tanto los fallecidos como los heridos fueron a causa de dos accidentes de tránsito, uno de ellos registrado en Coclesito, Penonomé, al volcarse un bus del Servicio de Protección Institucional en el que resultaron afectados 29 cadetes. El otro se registró en la vía Panamericana, en el que perdieron la vida dos personas e igual número resultaron heridas. Además nueve muros colapsaron en seis corregimientos capitalinos, en tanto unas 25 familias sufrieron la pérdida de enseres como resultado de las inundaciones. Funcionarios y voluntarios realizan monitoreos permanentes, al tiempo que los equipos de respuestas brindan apoyo a las personas afectadas.

Cuba inicia reconstrucción de viviendas tras huracán > El Ejecutivo financiará 50% de los gastos a los afectados por el meteoro CIUDAD CCS

El Gobierno cubano financiará la mitad del gasto en material de construcción a aquellas personas cuyas viviendas hayan sufrido daños tras el paso del huracán Matthew, que ha afectado a varios municipios de las provincias de Guantánamo y Holguín. La decisión fue adoptada en una reunión que se desarrolló en Baracoa, liderada por el presidente cubano Raúl Castro, quien se desplazó hasta la zona más afectada para coordinar en el sitio las labores de reconstrucción, refiere Telesur. Castro aprobó la resolución para subvencionar con los presupuestos del Estado 50 por ciento de los precios de los materiales de la construcción, que se venderán a las personas cuyas viviendas presenten destrucción total o parcial. Sumado a esto, los damnificados podrán solicitar créditos bancarios que tendrán menos tasas de interés y mayores plazos de pago. Las personas que no puedan acceder a los créditos, pueden solici-

El presidente Raúl Castro encabezó una reunión en Baracoa. FOTO @FIDELIDADACUBA tar al Consejo de Defensa Municipal una ayuda parcial o total que corre a cargo del Estado. La medida de solidaridad económica con los cubanos ya fue adoptada en 2012, tras el paso del huracán Sandy por Santiago de Cuba. “Excepcionalmente se aprueba

otorgar subsidios para acciones constructivas en las viviendas a las personas que fueron objeto de este beneficio con anterioridad y a las que mantengan adeudos por créditos bancarios otorgados por este concepto”, agrega la resolución aprobada por el Ejecutivo.

Matthew dejó 14 muertos a su pasó por EEUU CIUDAD CCS

Matthew, que pasará a la historia como uno de los huracanes más poderosos jamás registrados, dejó en territorio estadounidense al menos 14 muertes, refieren agencias. De acuerdo a informaciones de autoridades locales, Matthew contabiliza cuatro fallecimientos en Florida, tres en Georgia y otras siete en Carolina del Norte, según confirmó el gobernador del estado ayer por la mañana. Conforme Matthew se alejaba despacio de la costa este estadounidense, docenas de personas —incluida una mujer con un niño pequeño— tuvieron que ser rescatados de sus autos cuando peligrosas inundaciones repentinas sorprendieron a muchos en Carolina del Norte. Las cifras no oficiales de precipitaciones ya eran abrumadoras: 18 pulgadas (45 cm) de agua en Wilmington, 14 pulgadas (35 cm) en Fayetteville y 8 pulgadas (20 cm) en Raleigh.

Duelo en Haití por 336 bajas tras el fenómeno ambiental CIUDAD CCS

Se trata de la 31a edición del evento que arrancó en 1985. FOTOS ROSARIO3

Más de 70 mil féminas de varios países se congregaron en la ciudad de Rosario.

Colombianos mantienen campamento por la paz > Carpas y manifestaciones se dispusieron en la Plaza Bolívar de la capital Bogotá frente al Congreso CIUDAD CCS

Estudiantes, voceros de grupos indígenas y otros ciudadanos colombianos instalaron un campamento en la Plaza Bolívar de Bogotá, donde exigen una solución ágil y definitiva que traiga la paz a ese país. Juan David Ojeda, uno de los manifestantes, pidió a los políticos de turno y a las partes involucradas en el conflicto armado y social que no dilaten la posibilidad histórica

de terminar la confrontación con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP), destaca Telesur. La actividad se lleva a cabo en un punto estratégico, debido a que la Plaza Bolívar está ubicada frente al Congreso, la Catedral Primada de Colombia y el Palacio de Liévano (sede de la alcaldía de Bogotá). Decenas de personas se unieron a esta protestas y aseguran que per-

manecerán en las carpas hasta que sus exigencias sean cumplidas. “Invitamos a los jóvenes a que dejen a un lado las redes sociales y vengan a la Plaza Bolívar, a parques y otros escenarios de uso público para exigir un acuerdo pronto. No necesitamos más la guerra” dijo Ojeda. Asimismo indicó que la idea de convertir ese emblemático lugar en un campamento surgió de ma-

nera espontánea y es respaldada por ciudadanos interesados en presionar a los políticos que quieren aprovechar esta coyuntura para hacer campaña con vistas a las elecciones presidenciales de 2018. Este campamento forma parte de la iniciativa a la calle a través de la cual activistas buscan expresar su deseo de que se construya una paz verdadera, luego de más de medio siglo en guerra.

Otro balance parcial de víctimas del huracán Matthew del Departamento de Protección Civil de Haití (DPC) contabilizó ayer 336 muertos, cuatro desaparecidos, 211 heridos y más de 60 mil personas albergadas. El reporte oficial hace un desglose por provincias, según el cual en Artibonite hubo tres muertos, dos desaparecidos y 11 heridos; en Grand’Anse se contabilizaron 191 fallecidos y 80 heridos, mientras que en Nippes se registraron 19 decesos y 11 heridos. En tanto que en el departamento Noroeste hubo un muerto y dos heridos; en el Oeste, 38 muertos, un desaparecido y 81 heridos; en el Sur 78 fallecidos, un desaparecido y 20 lesionados; y en el Sureste seis muertos e igual número de lastimados, aunque se aclara que las cifras aún son parciales. Ante la magnitud del desastre, la Presidencia declaró desde ayer y hasta mañana duelo nacional en todo el país.

www.ciudadccs.info

LUNES 10 DE OCTUBRE DE 2016

Masiva movilización en Yemen rechaza ataques de saudíes a civiles > El bombardeo a un funeral donde murieron al menos 160 personas fue el detonante de la protesta CIUDAD CCS

Miles de personas salieron ayer a las calles de Saná, capital de Yemen, para condenar el ataque aéreo que dejó un saldo de 160 muertos del pasado sábado atribuido a la coalición liderada por Arabia Saudita. Los ciudadanos se concentraron frente a la oficina de la ONU en la ciudad para mostrar su cólera ante la muerte de civiles en lo que ha sido calificado como el ataque aéreo más mortífero que el régimen de Riad ha cometido contra Yemen desde el inicio de su ofensiva miliar en marzo de 2015 contra el país más pobre del mundo árabe. La masiva movilización popular fue convocada por el Consejo Supremo Político y el movimiento popular yemení Ansarolá, que prometió vengarse de este crimen y dar una “respuesta contundente” a los agresores saudíes. El alto miembro de Ansarolá, Hamza al-Houthi ha acusado este domingo a Arabia Saudí de procurar encubrir sus crímenes en Yemen y así evitar que los organismos internacionales denuncien sus fechorías. “La negación de Arabia Saudí de sus crímenes en Yemen se trata en estos momentos de una táctica para evitar que comisiones de investigación den a conocer las dimensiones” de las atrocidades saudíes, ha subrayado, en alusión a las declaraciones de un general saudí, quien afirmó que el bombardeo no había sido llevado a cabo por Riad. El responsable yemení ha pedido asimismo a la comunidad internacional y ONU adoptar una medida práctica en respuesta al bombardeo y hacer que los responsables de la masacre rindan cuentas. La ofensiva militar saudí contra Yemen, que tiene como objetivo restaurar en el poder al expresidente fugitivo yemení Abdu Rabu Mansur Hadi, un estrecho aliado de Riad, ha dejado al menos 10 mil muertos, según Naciones Unidas. Además de los 160 muertos del pasado sábado, más de 500 personas resultaron heridas durante el ataque contra Qaah al-Kubra, uno de los salones de eventos más grandes de Saná donde se realizaba el funeral del padre del ministro del Interior del Gobierno hutí, Jalal alRuwaishan, quien se encontraba en el lugar junto al alcalde de la capital Abdul-Kadir Hilal y el expresi-

Yemen ARABIA SAUDITA SANÁ

Más de 140 muertos en ataques aéreos este sábado 150 km Adén Golfo de Adén SOMALIA Fuente:AFP

dente yemení, Ali Abdullah Saleh, destacan agencias. Altos funcionarios de Naciones Unidas condenaron ayer de manera enérgica. El secretario general, Ban Ki-moon, dijo que cualquier ataque a civiles resulta inaceptable y demandó una investigación imparcial sobre lo ocurrido. “Los responsables de esta acción deben rendir cuentas ante la justicia”, afirmó en un comunicado. También el secretario general adjunto para Asuntos Humanitarios, Stephen O´Brien, manifestó su rechazo por lo ocurrido en Saná, hecho que calificó de horribles y extremadamente perturbador. PIDEN REPRESALIA Por su parte, el expresidente de Yemen Ali Abdullah Saleh pidió ayer a sus seguidores y a las fuerzas armadas hutíes que lleven a cabo más ataques armados de represalia contra Arabia Saudí. Saleh, quien sobrevivió al ataque, pidió a las fuerzas militares y de seguridad dirigirse a las áreas fronterizas con Riad para vengarse del ataque del sábado. “Todos nuestros hijos y combatientes deben dirigirse inmediatamente a tomar venganza por medio de la escalada de los ataques armados en las fronteras con Arabia Saudí”, declaró Saleh. “Los comandantes de nuestras fuerzas militares tienen que trabajar arduamente para elevar la preparación de combate, a fin de vengar a los yemeníes muertos por aviones caza saudíes”, añadió. IRÁN RESPONSABILIZA A EEUU El secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional (CSSN) de Irán, Alí Shamkhani, condenó el bombardeo y responsabilizó a Estados Unidos por proveer ar-

Las calles de la capital se desbordaron con la manifestación. FOTO XINHUA

Una familia completa que fue asesinada recibió un nutrido funeral. FOTO AFP mas al reino saudí. “La opinión pública occidental debe ser consciente de los roles de sus gobiernos en la continuación de la guerra en Yemen”, señaló Shamkhani al recriminar el ataque a una concentración básicamente de civiles. Añadió que ese bombardeo se ejecutó con armamento y municiones estadounidenses, por lo que Washington debe ser procesado por los crímenes en la nación de la península arábiga junto con Riad. WASHINGTON EVALÚA APOYO EEUU está preparado para ajustar su apoyo a la coalición liderada por Arabia Saudí tras el reciente ataque aéreos en Saná, informó la Casa Blanca. “Estamos profundamente turbados por los informes de hoy (ayer) que apuntan a ataques aéreos contra un centro funerario en Yemen, que de ser confirmados, serían la

continuación de una preocupante serie de ataques contra civiles yemeníes”, dijo Ned Prince, portavoz del Consejo Nacional de Seguridad en un comunicado. Riad y sus aliados sunitas (Bahréin, Kuwait, Catar, Emiratos Árabes Unidos, Egipto, Jordania, Marruecos, Sudán y Senegal) bombardean desde finales de marzo de 2015 a los insurgentes chiítas, quienes controlan varias áreas de Yemen. Los ataques han dejado cientos de muertos y la destrucción de infraestructura vital, una situación denunciada de manera reiterada por la ONU y otras organizaciones internacionales, entre ellas defensoras de los derechos humanos. El secretario general de la ONU ha reiterado a las partes en conflicto su responsabilidad de proteger a las personas inocentes, al amparo de las obligaciones ante el derecho internacional humanitario.

MUNDO | 19

Atacan helicóptero ruso con ayuda humanitaria para Siria CIUDAD CCS

Las autoridades sirias y del Centro de Coordinación para el cese del fuego en Siria, en la base rusa de Hemymin, confirmaron ayer el ataque terrorista a un helicóptero que transportaba ayuda humanitaria en la provincia central de Hama, refiere Prensa Latina. El aparato tipo Mi-8 no recibió daños significativos y sus tripulantes y viajeros no sufrieron daños. Fue atacado con sistemas antiaéreos portátiles por efectivos del Estado Islámico (EI), indicaron las fuentes. Los datos reiteraron que la aeronave iba sin armamentos y era claramente visible su actitud no agresiva. Hama, una provincia siria a 210 kilómetros al norte de Damasco, es objeto de continuos ataques por parte del Estado Islámico y otros grupos terroristas en las dos últimas semanas, los cuales han sido rechazados por las Fuerzas Armadas sirias y milicias aliadas. DERRIBAN 22 DRONES MINADOS Por otra parte, unidades del Ejército sirio derribaron 22 drones minados de los grupos terroristas en diversas zonas de la provincia de Daraa, a unos 100 kilómetros al sur de Damasco. Las acciones forman parte del rechazo generalizado a una proclamada ofensiva de los grupos terroristas en las áreas de Ibtaa y Dael, en la mencionada provincia. “No lograron cortar la carretera internacional que une la capital siria con Amán, Jordania y llegar a la cabecera provincial de Daraa”, añadieron las fuentes, las cuales precisaron que los drones fueron dirigidos por control remoto desde regiones fronterizas con Arabia Saudí. En la primera fase de su ofensiva, los grupos extremistas armados movilizaron un gran número de combatientes y emplearon artillería y misiles, además de usar tanques y vehículos equipados con ametralladoras pesadas, subrayaron. El Ejército respondió con todo tipo de armas pesadas y proyectiles de artillería y lanzacohetes, mientras la Fuerza Aérea lanzó incursiones contra las posiciones y los movimientos de los terroristas.

20 | MUNDO

www.ciudadccs.info

LUNES 10 DE OCTUBRE DE 2016

Evo Morales llama a continuar lucha e ideales del Che Guevara

Nuevo líder del PSOE facilitará nuevo gobierno de Rajoy en España

> El presidente boliviano inauguró un centro cultural en el sitio donde fue asesinado el líder revolucionario

CIUDAD CCS

CIUDAD CCS

“A 49 años de la muerte del comandante Ernesto “Che” Guevara, la mejor forma de homenajearlo es consolidar la unidad de los pueblos latinoamericanos”, expresó el presidente de Bolivia, Evo Morales. “A casi 50 años de la muerte del ‘Che’, el mejor homenaje de todos los revolucionarios es la unidad, recuperar sus grandes ideales y su gran pensamiento”, añadió Morales entrevistado por Prensa Latina. Morales, quien inauguró este fin de semana en Vallegrande un centro cultural con el nombre del revolucionario argentino, resaltó el sacrificio, los conocimientos y la lucha por la humanidad de Guevara. Adelantó que para 2017, cuando se cumpla medio siglo de la partida física del reconocido Guerrillero Histórico, Bolivia promoverá un encuentro internacional en su honor. “El próximo año, en ocasión del 50 aniversario del asesinato del comandante Guevara, esperamos que sea mayor la presencia de personalidades internacionales, de jefes de Estado y Gobierno, de dirigentes de movimientos sociales de todos los países de la región”, dijo. Anunció igualmente que durante lo que resta de 2016 y hasta el

El mandatario, junto al ministro de Cultura cubano Abel Prieto, durante el homenaje Guerrillero Heroico. FOTO ABI año próximo Bolivia organizará un intenso programa de actividades de todo tipo. De hecho, ayer integrantes de la misión médica cubana de Bolivia le rindieron homenaje al Che en

La Higuera, localidad ubicada en el municipio de Pucará, donde el guerrillero fue asesinado por agentes de la Agencia Central de Inteligencia (CIA por su sigla en inglés) de Estados Unidos.

En el lugar se realizaron ofrendas florales y posteriormente hubo una velada político-cultural en la escuela donde fue ultimado el dirigente, ícono de los movimientos revolucionarios del mundo.

ABREVIADOS>

OPINIÓN FIDEL CASTRO RUZ

El destino incierto de la especie humana Una enorme ignorancia envuelve no solo a esta, sino también sus infinitas formas de experiencias. Incluso las huellas digitales de los gemelos univitelinos, nacidos de un mismo óvulo, se diferencian a lo largo de los años. No en balde Estados Unidos, el país imperialista más poderoso que ha existido se autoengaña al asumir como doctrina un párrafo de la Declaración Universal de Derechos Humanos donde se afirma: “Todos los hombres nacen libres e iguales en dignidad y derechos, y, dotados como están por naturaleza de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros”. Nada de eso puede ser ignorado. Hay muchas más cualidades en los principios religiosos que los que son únicamente políticos, a pesar de que estos se refieren a los ideales materiales y físicos de

la vida. También muchas de las obras artísticas más inspiradas nacieron de manos de personas religiosas, un fenómeno de carácter universal. Los hombres de ciencia ocupan hoy un lugar privilegiado en los centros de investigación, laboratorios y la producción de medicamentos destinados a la salud humana, a vencer las distancias, concentrar las energías, perfeccionar los equipos de investigación que puedan operar en la tierra y el espacio. Alguien debiera poder explicar de forma sosegada por qué puede observarse desde un observatorio a cinco mil metros de altura sobre el nivel del mar una estrella cuya luz tardó 12 mil millones de años luz; es decir, a 300 mil kilómetros por segundo, en llegar a la Tierra. ¡Una insólita medalla de oro!

El presidente de la gestora del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Javier Fernández, aseveró que, aunque su tolda se opone al Partido Popular (PP), es hora de abstenerse para permitir que Mariano Rajoy forme Gobierno, destaca Telesur. “El no a un gobierno del PP está en la médula de los militantes del partido, por tanta corrupción y por los recortes (...). Pero se ha revelado imposible otra opción de Gobierno, por lo que ahora se requiere un aterrizaje forzoso en el principio de realidad, que no sintoniza con el sentimiento de los militantes más fervorosos”, declaró a medios españoles. Con sus palabras, Fernández dejó entrever que el PSOE va a abstenerse en la segunda votación de investidura a Rajoy, actual presidente en funciones. “Abstenernos no es apoyar”, matizó el presidente de la gestora, que por los momentos no se plantea votar a favor de Rajoy, por lo que facilitaría un Ejecutivo sin asegurar sus presupuestos. “Que quede claro que el PSOE no se plantea en ningún caso una alianza con el PP”, subrayó.

¿Cómo puede explicarse eso, especialmente cuando se hace referencia a la unión de las estrellas que según eminentes científicos dieron lugar a la teoría del Big Ban? ¿Qué quedaría después? Nadie podría, sin embargo, negar la afirmación de eminentes científicos que tras decenas de años de rigurosos estudios arribaron a la conclusión de que tales fenómenos son absolutamente posibles. Otro hecho de notable trascendencia es que la posibilidad de estos fenómenos es absolutamente real. Es en este punto que las religiones adquieren un valor especial. En los últimos miles de años, tal vez hasta ocho o diez mil, han podido comprobar la existencia de creencias bastante elaboradas en detalles de interés. Más allá de esos límites, lo que se

conoce tiene sabor de añejas tradiciones que distintos grupos humanos fueron forjando. De Cristo conozco bastante por lo que he leído y me enseñaron en escuelas regidas por jesuitas o hermanos de La Salle, a los que escuché muchas historias sobre Adán y Eva; Caín y Abel; Noé y el diluvio universal y el maná que caía del cielo cuando por sequía y otras causas había escasez de alimentos. Trataré de trasmitir en otro momento algunas ideas más de este singular problema. No olvidemos que este domingo habrá debate de candidatos. En la primera ocasión, hace dos semanas, se produjo uno que causó conmoción. El señor Trump que se suponía un capacitado experto quedó descalificado tanto él como Barack en su política. Habrá que darles ahora una medalla de barro.

En Chile plantean debatir indulto a represores La viceministra de DDHH de Chile, Lorena Fries, dijo ayer que su país debe debatir un eventual indulto a exrepresores, por avanzada edad o enfermedad, destaca Xinhua. “Conceder indulto a los adultos mayores y enfermos terminales que cometieron crímenes de lesa humanidad es un tema que tiene que debatir el Congreso”, refirió Fries.

Irán y China prometen ampliar cooperación El presidente de Irán, Hassan Rouhani, se reunió hoy en Bangkok con el vicepresidente chino Li Yuanchao, y ambos expresaron la disposición de implementar plenamente el consenso alcanzado en enero por los dos países. Tanto Rouhani como Li participarán hoy en la Cumbre del Diálogo de Cooperación Asiática que se realizará en Bangkok.

www.ciudadccs.info

LUNES 10 DE OCTUBRE DE 2016

Cuatro distritales clasificaron para la Liga Nacional de Boxeo > Carlos Rengel, Argenis España, Tayoni Cedeño y Crisandy Ríos se titularon ayer en la final del Zona A JUAN CERMEÑO CIUDAD CCS

La Asociación de Boxeo del Distrito Capital, al igual que Miranda, consiguió meter a cuatro púgiles en el equipo de la Zona A que ahora intervendrá representando a su región en la Liga Nacional. Ayer fue realizada la jornada final del zonal, que integran Distrito Capital, Vargas, Miranda, Carabobo, Aragua y Guárico, en el gimnasio Pedro Honorio Cuggia (en La Vega). Esos estados ahora serán representados en la siguiente fase por los ganadores de ayer. Distrito Capital tuvo 5 boxeadores en la final. El primero en subir al entarimado fue Carlos Rengel (peso minimosca, 49 kilos), que se adjudicó la victoria por decisión 3-0 ante Carlos Carrillo (Aragua). Otro capitalino, Argenis España (semipesado, 80 kg) superó por 3-0 al mirandino Carlos Gamboa. Los otros dos triunfos fueron conseguidos por las caraqueñas Tayoni Cedeño y Crisandy Ríos. Cedeño (49 kilos, minimosca) con una demostración de buena técnica y condiciones derrotó por fallo 3-0 a la mirandina Douglanit López; mientras que Ríos superó 3-0 a Niurka Pérez (ligero, 60 kg). El único capitalino que cayó ayer es Reiker Guevara (ligero, 60 kg),

Rengel (derecha) derrotó al aragüeño Carlos Carillo y logró el primer lugar en el peso minimosca. FOTO AMÉRICO MORILLO por decisón 2-1 ante Cristhian Palacios, Carabobo. Fue considerado como uno de los mejores combates del torneo, por lo cerrado y la entrega de los contrincantes. En el resto de la programación, que fue celebrada en horas del mediodía, el mirandino Franklin Gon-

zález (mosca, 52 kg) se impuso por 3-0 a Carlos Ascanio, Guárico. El carabobeño Yoni Blanco (gallo, 56) ganó por nocaut técnico en el segundo asalto (KOT-2) al mirandino Edison Torres. Joelvis Hernández, Miranda, ganó 3-0 a Eloy Rada, Vargas (welter

Jr. 64); Jesús Correa, Miranda, 2-1 a Víctor Piñango, Carabobo (69 kg). Álvaro Quiroz (mediano, 75 kg) ganó sin combatir, Johan González, Carabobo, no se presentó por lesión. Ronald González, Miranda, venció 3-0 a Wilson Bolívar, Carabobo (pesado, 91 kilos).

DEPORTES | 21

El taekwondo realizará chequeo nacional CIUDAD CCS

La Federación Venezolana de Taekwondo, a través de su Comisión Técnica Nacional, convocó a los atletas de los equipos nacionales A, B y a los competidores situados en los cuatros primeros lugares de las Válidas Nacionales Absolutas masculina y femenina celebradas este año, a un primer chequeo nacional, los días 11 y 12 de noviembre en el Gimnasio “Adriana Carmona” de Guanta, estado Anzoátegui. Éste chequeo, según informó el maestro José Ángel Mendoza, vicepresidente de la Federación Venezolana de Taekwondo, es una “primera fase de la planificación que hemos estructurado para conformar el equipo que afrontará el ciclo rumbo a Tokio 2020”. “Como Federación, estamos buscando amplitud con esta convocatoria, tener más y mejores competidores que poder analizar, estudiar y adecuar a los estándares internacionales en cuanto a nivel técnico y biotipo. Creemos en un criterio amplio, donde los mejores tengan oportunidades y definamos por ránking a los competidores de nuestro país que puedan representarnos”, agregó en nota de prensa de la Federación. Es el primer chequeo nacional de la Federación Venezolana de Taekwondo en el arranque del nuevo ciclo olímpico.

Monagas organizará Rubén y Jesús Limardo obtuvieron plata y bronce en Copa Satélite de Oslo los Juegos Indígenas CIUDAD CCS

El esgrimista venezolano Rubén Limardo regresó al podio de la espada mundial, al obtener el sábado medalla de plata en la Copa Satélite de Oslo, Noruega, mientras su hermano Jesús ganó bronce. El bolivarense venía de caer en su primer combate en el torneo olímpico individual, mientras que por equipos logró diploma, en los Juegos de Río de Janeiro. Limardo avanzó sin muchos contratiempos hasta la final, instancia en la que cedió por 15-13 ante el sueco Kar Harmenberg. Además de lo que puede representar para el deportista criollo en lo anímico el resultado conseguido, su participación en Noruega también le servirá de fogueo como

parte de su preparación para intervenir en la Copa del Mundo que será celebrada en Suiza dentro de dos semanas. El campeón olímpico de Londres-2012 comenzó con triunfo sobre el estonio Peter Nornau, 15-2 toques, en la fase de 32 participantes (dieciseisavos de final). Posteriormente sorteó los obstáculos que representaron Sten Prinits, 15-7, y Marno Alika, 12-9, mientras que en semifinal superó por 8-4 al polaco Karol Kostas. “Me siento muy contento de regresar a las competencias y sobre todo ganando medallas. Estuvimos aplicando algunas acciones nuevas que nos hacen retomar la confianza en nuestra esgrima, cosa que considero muy positiva,

hoy compartimos podio con mi hermano menor Jesús (bronce en su primera intervención con el equipo de mayores) quien pasa a integrar el equipo adulto y eso nos contenta mucho ya que nos indica que el trabajo que estamos haciendo con la fundación comienza a dar sus frutos. Hemos empezado de manera oficial el camino hacia Tokio 2020”, señaló Rubén. También participó su otro hermano, Francisco Limardo y William Gascón, primo, hijo de Ruperto Gascón, el tío que es el encargo de la preparación técnica. Es la primera vez en la historia de la esgrima venezolana que tres hermanos conforman un equipo de selección nacional adulta, en este caso el de espada.

CIUDAD CCS

Los VI Juegos Deportivos Nacionales Autóctonos Indígenas se celebrarán entre el 12 y el 14 de octubre en el estado Monagas, en el oriente del país, con la participación de 536 representantes de 44 pueblos indígenas. Los participantes en esta competencia, inscrita en las políticas de reivindicación de los pueblos y comunidades originarias que impulsa el Estado, comenzarán a congregarse en la entidad a partir de este lunes, refiere la gobernación de Monagas en nota de prensa, reseñó AVN. De acuerdo con el texto, los atletas participarán en competencia de cerbatana, carrera de watura (carga de yuca), corte de

leña, lanza de madera, lucha indígena, prueba de fuerza, canotaje, nado en aguas abiertas, palo encebado y rayado de yuca. También tendrán disciplinas como voleibol, fútbol de campo y sala, entre otras. La quinta edición de estos juegos se celebró el año pasado en el estado Sucre. La Ley Orgánica del Deporte, Actividad Física y Educación Física contempla el subsistema indígena, el cual “garantiza los planes, proyectos y programas para incorporar a la población indígena del país a la práctica de deportes, actividad física y la educación física, así como la promoción y preservación de las actividades físicas y deportes ancestrales de esas comunidades”.

22 | DEPORTES

www.ciudadccs.info

LUNES 10 DE OCTUBRE DE 2016

Águilas barrió a Tiburones y sigue invicto > Ayer lo guió al triunfo el primera base Reynaldo Rodríguez, quien conectó dos jonrones y empujó cinco carreras BOXSCORE>

THEODORASKIS MORALES FLORES CIUDAD CCS

Águilas del Zulia Bateadores

La garra naranja sigue de fiesta. Ayer gracias al importante aporte ofensivo del primera base colombiano Reynaldo Rodríguez, el equipo Águilas del Zulia ganó 6-4 a Tiburones de La Guaira, para alargar su invicto a cuatro juegos en esta campaña. El partido se escenificó en el estadio Universitario. El encuentro lo ganó Rómulo Sánchez con labor de 1.1 tramos con un hit permitido. Salvó el marabino Arcenio León (2). El revés corrió por cuenta de Michael Antonini a quien le fabricaron cinco carreras, cuatro de ellas limpias, recetó cuatro ponches y otorgó tres bases por bolas. JONRÓN CON BASES LLENAS El mánager de La Guaira, Oswaldo Guillén, utilizó nueve serpentineros, pero aún así los escualos no lograron contener los bates zulianos. Aunque poncharon a 13, los aguiluchos despacharon 12 inatrapables, incluidos los dos vuelacercas del colombiano Rodríguez en turnos consecutivos, uno de ellos con tres hombres en base en el primer inning, para apuntarse su primer jonrón en la Liga Venezolana. Los salados descontaron una en ese mismo tramo, gracias a las piernas de Omar Carrizales, quien se embasó al recibir base por bolas y luego avanzó a tercera por error del lanzador Luis Guzmán cuando trató de sorprenderlo. A continuación, el segundo bate Alberto González salió con roletazo al campocorto y fue retirado en primera, pero empujó la rayita para la tropa guairista. En el tercero, Rodríguez la volvió a desaparecer sin corredores en las almohadillas y así Zulia aumentó su ventaja a cuatro. TIBURONES DESCONTÓ La tropa de “Ozzie” Guillén fue descontando. En el quinto tramo Carrizales ligó un triple por el jardín central y González nuevamente lo llevó a la goma con roletazo al campocorto. En el sexto capítulo, Carlos Colmenares pegó sencillo, luego de un out, y avanzó a segunda gracias a

VB CA H CI

J. Herrera, Ss

5

1

0

B. Flete, 2b

5

1

1

0 0

J. Leblebijian, 3b

2

2

0

0

R. Rodríguez, 1b

5

2

3

5

J. Flores, Bd

4

0

0

0

W. García, Be

1

0

1

1

R. Bermúdez, Lf

5

0

3

0

E. Cabrera, Rf

5

0

0

0

J. Queliz, C

4

0

3

0

F. Arcia, Be

1

0

0

0

H. Rodríguez, Cf

4

0

1

0

Totales

41 6 12 6

Sumario: HR: R. Rodríguez (2). 2B: R. Bermúdez y J. Queliz.

Lanzadores IP H CP CL BB K

Reynaldo Rodríguez fue la bujía ofensiva de los rapaces, al despachar dos cuadrangulares. FOTOS AMÉRICO MORILLO un roletazo por primera de Carrizales y nuevamente el tercera base González impulsó carrera, esta vez con sencillo al jardín izquierdo. Seguidamente, Brock Stassi recibió pasaporte y José “El Hacha” Castillo empujó a González con incogible al bosque central. Los occidentales hicieron una más en el noveno cuando el tercera base Jason Leblebijian recibió boleto y anotó gracias a cañonazo por la izquierda de Wilson García. La toletería aguilucha ha anotado en los encuentros que ha disputado un total de 45 carreras y han despachado 54 hits, seis de ellos jonrones y 14 dobles, para dejar un average de .346. Una particularidad que se vivió en el encuentro fue el duelo entre los hermanos Rodríguez, el lanzador Helmis (La Guaira) y el jardinero central Herlis (Zulia), la batalla la ganó el primero al recetarle ponche al outfilder. Previamente a la voz de play ball se le rindió homenaje al narrador deportivo Humberto Perdomo, quien falleció el pasado mes de abril. En los cuatros juegos pautados para ayer, se jugó una copa que llevó su nombre.

L. Guzmán

3.0 3

1

1

2

1

V. Delgado

1.2 4

1

1

1

2

F. Butto

1.0 2

2

1

1

2

J. Martínez

0

0

0

0

1

0

R. Sánchez (G) 1.1

0

1

0

0

0

G. Maya

1.0 0

0

0

0

1

A. León (S)

1.0 0

0

0

0

1

Tiburones de La Guaira VB CA H CI Bateadores

Águilas es el equipo más ofensivo en este arranque de temporada.

Equipos Águilas

1 2 3 4 5 6 7 8 9 C H E 4 0 1 0 0 0 0 0 1 6 12 1

Tiburones 1 0 0 0 1 2 0 0 0 4 10 1

JUEGOS PARA HOY Hora Visitante

Home Club Lugar

7:00 Cardenales Tigres 7:00 Águilas

Maracay

Magallanes Valencia

Equipo

G

P

J.V.

Águilas

4

0

-

Leones Cardenales

4

2

1

A. González, 3b

5

1

1

0 3

B. Stassi, Bd

3

0

1

0

J. Castillo, 1b

5

0

3

1

O. Rosario, Lf

4

0

1

0

Y. Daza, Rf

2

0

0

0

C. Arroyo, Be-Rf

2

0

1

0

M. González, C

4

0

0

0

R. Córdova, Ss

4

0

1

0

C. Colmenares, 2b

4

1

1

0

Totales

37 4 10 4

Sumario: 3B: O. Carrizales. 2B: J. Castillo DP: 1.

Posiciones

Anotación por entrada

O. Carrizales, Cf

3 2

1 2

1.0 2.0

Tigres

2

2

2.0

Magallanes

2

2

2.0

Bravos

1

3

3.0

Lanzadores IP H CP CL BB K M. Antonini (P) 2.0 4

5

4

3

4

J. Mavare

2.0 2

0

0

0

3

S. Gervacio

1.0 0

0

0

0

1

W. Pérez

1.0 2

0

0

0

3 0

R. Searle

1.0 0

0

0

1

H. Rodríguez

1.1

1

0

0

0

2

R. Cova

0.0 1

1

1

1

0

Tiburones

1

3

3.0

S. Escalona

0.1 2

0

0

0

0

Caribes

1

3

3.0

H. Mayora

0.1 0

0

0

0

0

www.ciudadccs.info

Tigres

9

Lara

1

LUNES 10 DE OCTUBRE DE 2016

MÁNAGER DETRIBUNA> En nuestra cuenta en la red social Twitter @ciudadccs, preguntamos a los aficionados si les gustaría que las divisas de la capital, Leones del Caracas y Tiburones de La Guaira modificaran la hora del juego para los partidos de los domingos. Un 88% respondió afirmativamente y tan solo 12% dijo que no. > Gabri3l Acosta cuyo usuario es @Gabriel_ccs indicó que: “Sería ideal, luego queda el resto del domingo para compartir en familia y descansar” > Encuadre Latino con el usuario @encuadrelatino escribió: “No, es muy temprano, eso obligaría a almorzar allá y los precios no son muy justos. Después de la 1:00 pm está bien”

Con una soberbia actuación del abridor nicaragüense Kevin Gadea, los Tigres de Aragua ganaron 9-1 a Cardenales de Lara en un juego realizado en el estadio Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto. Gadea, en 5.1 innings de labor, aceptó un hit, cedió una base por bola y abanicó a dos rivales. Por otra parte, de los 11 bateadores de Aragua que pasaron por el plato, solo uno no bateó inatrapable. Los más destacados por los aragüeños fueron Teodoro Martínez 4-2 y Gioskar Amaya de 5-2, con dos empujadas y una anotada. Por los crepusculares, Miguel Montero y Carlos Rivero fueron los únicos que pegaron hits a los herméticos lanzamientos de los bengalíes. El pítcher derrotado fue Richard Castillo con 4.1 lanzados quien aceptó 4 carreras limpias. El jugador Henry Urrutia forma parte del bastión ofensivo de la tropa que dirige Alfredo Pedrique. FOTO MARCOS MOLINA

Magallanes

6

Bravos

5

Anoche, en el estadio José Bernardo Pérez de Valencia, el local Navegantes del Magallanes logró su segunda victoria en el torneo al vencer a Bravos de Margarita 6-5. El triunfo fue afianzado en el montículo por el abridor Chris Leroux, quien desarrolló una labor de cinco entradas, en las que le conectaron cinco imparables, no le hicieron carreras, tampoco otorgó bases por bolas y ponchó a dos, mientras que Hassan Pena, quien tiene en su poder el récord de juegos salvados en una temporada de la Liga Venezolana con 23, lanzó el último tramo de manera impecable para adjudicarse su primer salvamento de la actual campaña. Con la derrota cargó Casey Lawrence. Apoyó el triunfo carabobeño José Tabata, al irse de 4-3 y dos anotadas.

DEPORTES | 23

Henry Urrutia jugará con Leones del Caracas hasta donde llegue el equipo THEODORASKIS MORALES FLORES CIUDAD CCS

Esta temporada no habrá ningún impedimento para que Henry Urrutia juegue toda la campaña con los Leones del Caracas. La gerencia melenuda y los Orioles de Baltimore, equipo con el que milita, acordaron que el espigado pelotero de 29 años juegue hasta donde sea necesario, incluso si llegasen a asistir a la Serie del Caribe. “Desde que terminó la campaña pasada estaba interesado en volver. Por razones ajenas a mi voluntad, el año pasado no pude quedarme todo el tiempo con los Leones” dijo el cubano.

Urrutia confesó que otras ligas invernales se le acercaron para pedir sus servicios, pero prefirió repetir con la divisa leona, al tiempo de afirmar que no trae ninguna restricción de los oropéndolas. “No me importa cuántos años juegue (pelota) invernal siempre y cuando sea con el Caracas. Yo voy a jugar con este equipo hasta que ellos no me quieran más”, aseguró entre risas el jugador. AÑO DE ALTAS Y BAJAS Sobre su actuación con las filiales de los Orioles, dijo sentirse insatisfecho, pues argumentó que tuvo buenos números en triple A, pero

aún así lo bajaron al equipo doble A. “Es bien difícil esta situación, pero mis números están ahí, hay que esperar la temporada muerta a ver qué pasa”, sostuvo el pelotero quien afirma que tiene contrato hasta el 2017. Recordó que en los entrenamientos primaverales hizo equipo con su compatriota Félix Pérez y lamentó que no se haya quedado con el conjunto. “Félix sabía que no estaba en los planes del equipo (Orioles) y prefirió buscar donde sí le aseguraran trabajo y estabilidad. Él es un buen jugador y se merece lo que está viviendo en Japón”, señaló.

¿Crees que Tiburones de La Guaira y Leones del Caracas deberían jugar los domingos a las once de la mañana, como hace tiempo?



88 % - 177 VOTOS

NO 12 % - 24 VOTOS TOTAL DE VOTOS 201 Sondeo por @ciudadccs realizado del 8-10-16 al 9-10-16 hasta las 6:15 pm

Envía tu mensaje Escribe con la etiqueta #ManagerDeTribuna a @CiudadCCS CiudadCCS @CiudadCCS

Leones

7

PELOTA GRINGA

Caribes

2

Lobatón revive a Nacionales con jonrón de tres carreras

Leones del Caracas igualaron la serie en Puerto La Cruz al ganar 7-2 a Caribes de Anzoátegui en un encuentro escenificado en el estadio Alfonso “Chico” Carrasquel. La victoria se la acreditó Wilmer Font, quien en 2.2 entradas permitió tres hits y una carrera sucia, dio un boleto y ponchó a dos. A la ofensiva destacó Javier Betancourt al ligar de 4-2, con dos anotadas, dos empujadas y un jonrón que significó su segundo de por vida en nuestra pelota, también Anderson de La Rosa despachó cuadrangular que trajo tres para la causa felina, se fue de 4-1, con anotada. El serpentinero que se llevó la derrota fue Shane Youman con 3.1 capítulos de labor, permitió cinco anotaciones, todas limpias y le pegaron seis hits.

JUAN CERMEÑO CIUDAD CCS

Con un cuadrangular de tres carreras en el cuarto inning, el venezolano José Lobatón le enderezó el rumbo a Nacionales de Washington, para igualar la serie divisional al mejor de cinco encuentros contra Dodgers de Los Ángeles, que ahora está 1-1. Cuando el equipo de la capital estadounidense perdía por 2-0 y con dos outs, el venezolano sacó un vuelacercas con par de compañeros en las almohadillas, un batazo que le cambió el rumbo al encuentro, ya que posteriormente Nacionales hizo dos carreras más

para terminar adjudicándose el triunfo por 5-2. “Estoy emocionado, porque lo más importante es que pude poner al equipo adelante en ese momento”, manifestó Lobatón en una nota firmada por el periodista venezolano Manolo Hernández Douen y publicada en el portal web LasMayores.com. “Perdimos el primero y estábamos abajo en la pizarra en ese momento”, sostuvo y agregó: “Fue bien emocionante poder conectar la pelota bien”, una conexión que impidió que Nacionales amaneciera con la soga al cuello Hoy se realizará el tercer partido.

Fue el único hit en cuatro turnos del receptor venezolano. FOTO ROB CARR/AFP

24 | DEPORTES

www.ciudadccs.info

LUNES 10 DE OCTUBRE DE 2016

Unión Libertador ganó invicto la Copa Artigas de fútbol sala > El equipo sub-14 de la parroquia Sucre (Catia) dominó los 14 partidos que efectuó en el torneo JUAN CERMEÑO CIUDAD CCS

El combinado de la división sub-14 perteneciente a la Escuela de Iniciación Deportiva de Fútbol Sala Unión Libertador, de la caraqueña parroquia Sucre (Catia), se adjudicó el torneo Copa Artigas al derrotar en la final, 2 goles por 0, al equipo de San Agustín. La cancha Teo Pineda, en el Bloque III de La Quebradita, sirvió de escenario al partido decisivo, en el que Unión Libertador se impuso con tantos de Eduardo Rodríguez e Isaac Benjamín Suárez. El torneo que contó con el apoyo de la Alcaldía de Caracas, a través su Instituto Municipal de Deporte y Recreación (Imdere), fue organizado por la Liga Comunitaria, con Jesús Salinas al frente y forma parte de los programas de masificación. Para Ángelo Rivas, presidente del Imdere, es vital “El contacto directo con los coordinadores técnicos en las comunidades y así desarrollar a esos futuros talentos deportivos que se están formando desde el barrio. Continuaremos desplegados en el verdadero encuentro con las masificación deportiva de Caracas”.

Radwanska campeona en Abierto de Tenis de Beijing La tenista polaca Agnieszka Radwanska se coronó en el Abierto de Beijing, tras derrotar ayer en la gran final a la británica Johanna Konta, con parciales 6-4 y 6-2. Radwanska, número tres del ránking mundial, volvió así a subir a lo más alto del podio de este certamen chino, tras haberlo ganado en 2011. La jugadora polaca necesitó una hora y 35 minutos para imponerse a Konta, quien, pese a la derrota, amanecerá en el puesto nueve del escalafón y se convertirá en la primera británica en escalar al “top-10” en los últimos 32 años, reseñó Prensa Latina.

Rosberg gana en Suzuka y acaricia el título de la F1

Los campeones, con camisa cuadriculada, comandaron el torneo de punta a punta. FOTO AMÉRICO MORILLO También hizo un llamado a que se acerquen “a practicar cualquier deporte, hagamos patria”. Jesús Villamizar, presidente y entrenador de la Escuela Comunitaria Unión Libertador, señaló que el 2-0 con el que derrotaron el sá-

bado a San Agustín “Es el marcador más bajo de nosotros en el torneo, a ese mismo equipo en el partido de la primera fase le metimos cinco goles”. La competencia tuvo una duración de tres meses y contó con la

participación de 12 equipos y unos 140 deportistas de diferentes parroquias caraqueñas. Igualmente, Villamizar expuso que ya está en marcha la organización del siguiente torneo, que corresponderá a la categoría sub-12.

La Vinotinto espera a Brasil en Mérida

La Guaira y Estudiantes de Venezuela igualaron 3-3 en el Brígido Iriarte

CIUDAD CCS

Deportivo La Guaira y Atlético Venezuela se cayeron a goles ayer, en jornada de partidos reprogramados que los enfrentó en el Estadio Nacional Brígido Iriarte, correspondiente al torneo Clausura de fútbol de primera división. Atlético, en choque de la novena fecha del Clausura, salió adelante a los 17 minutos de partido, cuando Jhonny González acomodó el balón en la red con un tiro cruzado, pero seis minutos después Deportivo La Guaira igualó a través de Alejandro González que convirtió un gol olímpico. A los 55, La Guaira tomó ventaja (2-1) con anotación de Irwin Antón, pero a los 61 igualó Atlético, por medio de Anthony Uribe (2-2). Atlético se despegó a los 62 (2-3) con gol conseguido por Joel Infante, pero a los 81 igualaría (3-3) el

La selección nacional de fútbol retornó al país la mañana del viernes y ese mismo día comenzó a ejercitarse para el partido que enfrentará mañana, en el estadio Metropolitano de Mérida, contra Brasil. El encuentro está inscrito en la décima jornada de la Eliminatoria Suramericana hacia el Mundial de Rusia-2018. En su actuación precedente, el pasado jueves en Montevideo, el equipo criollo cayó ante el puntero Uruguay 3-0. A principios de septiembre, también en Mérida, el combinado venezolano igualó con Argentina 2-2, pero los visitantes debieron remontar un 2-0, El choque con Brasil comenzará a las 8:30 la noche.

ABREVIADOS>

El piloto alemán de la escudería Mercedes, Nico Rosberg, se impuso ayer en el Gran Premio de Japón, disputado en el circuito de Suzuka y se acercó al título del Campeonato Mundial de Fórmula Uno. Rosberg lideró la carrera por delante del holandés Max Verstappen (Red Bull) y de su compañero de equipo y vigente campeón mundial, el británico Lewis Hamilton, quien protagonizó una pésima arrancada, factor que incidió sensiblemente en su ubicación final, refirió PL.

Etiope Siraj Gena ganó maratón de Buenos Aires El etíope Siraj Amda Gena se impuso ayer en la maratón de Buenos Aires con un tiempo de dos horas, 20 minutos y 20 segundos. El atleta africano fue seguido en el podio por los argentinos Miguel Barzola y Darío Ríos, en esta nueva edición que marcó una cifra récord de 15 mil convocados. Los reportes indican que Gena completó los 42 kilómetros con ocho minutos más que la marca que estableció el ganador de la pasada edición Jonathan Chesoo.

Uzbekistán lideró Premio de Judo de Tashkent 2016

Un emotivo partido se vivió ayer en la cancha de El Paraíso. FOTO MARCOS COLINA equipo litoralense gracias a tanto de Argenis Gómez, quien le puso cifras definitivas al encuentro. En encuentros de la décima jor-

nada, en Valera, el local Trujillanos derrotó 2-0 al Zamora, mientras que Deportivo Lara se impuso en su visita al Portuguesa 1-2. JC

El Gran Premio de Judo de Tashkent 2016 concluyó ayer con el triunfo por países de Uzbekistán, tras discutirse las medallas en 78 kilogramos y más de 78 entre mujeres, y 90kg, 100kg y más de 100kg masculinos. Uzbekistán terminó en la parte superior de la tabla de medallas con un botín de seis de oro, tres de plata y 11 de bronce, según informó Prensa Latina.

www.ciudadccs.info

LUNES 10 DE OCTUBRE DE 2016

Caraqueños se deleitaron con música de cámara

CULTURA | 25

LAREVOLUCIÓNENESCENA>

> Orquesta Filarmónica Nacional arrancó su ciclo de conciertos en el Teresa Carreño MANUEL HINCAPIÉ GARCÍA CIUDAD CCS

La Orquesta Filarmónica Nacional de Venezuela comenzó su nueva temporada de conciertos con un espectáculo sinfónico en formato cámara, interpretado en la Sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño (TTC), en Bellas Artes. Jóvenes y adultos disfrutaron del encuentro filarmónico dirigido por Luis Miguel González, quien con unas palabras de bienvenida a los presentes dio inicio al repertorio de música clásica con la interpretación de Rondó-Minuetto en instrumentos de cuerda. Esta delicada y armoniosa obra fue compuesta por la destacada compositora y pianista venezolana Nelly Mele Lara, quien figuró en vida como una de las alumnas más relevantes del maestro Vicente Emilio Sojo. Seguidamente, las partituras del reconocido compositor y pianista Wolfgang Amadeus Mozart se escucharon en un concierto para flauta y orquesta en Sol Mayor. Tema ejecutado por los académicos con la participación como solista de Lorel Rodríguez, flauta principal de la Orquesta Filarmónica, egresada con honores de la Universidad Nacional Experimental de las Artes, como licenciada en ejecución instrumental. Finalizada su intervención logrando que el público se levantara de sus asientos para aplaudirla, aprovechó su debut en el espacio para tocar su adaptación para flauta dulce del aguinaldo Camino a Belén. Pieza tradicional venezolana compuesta por su abuelo Luis Pérez Padilla, fundador de la emblemática agrupación Voces Risueñas de Carayaca. Asimismo, un intermedio sirvió para continuar la jornada musical que siguió con la ejecución de la Sinfonía N° 29 de Mozart en La Mayor, escrita y completada por el austríaco en abril de 1774. Luis Miguel González, director general de la orquesta, comentó a Ciudad CCS que el repertorio que incluyó el homenaje a Lara forma parte de la

Comunicalle en el Infocentro del Parque Generalísimo.

AHORA MÁS QUE NUNCA

Composiciones de Mozart y Mele Lara invadieron la José Félix Ribas. FOTOS BERNARDO SUÁREZ

Lorel Rodríguez debutó como solista llevándose el más sentido aplauso del público. programación de la filarmónica para destacar las composiciones de artistas venezolanos. “Tal es el caso de la profesora Nelly que nació en 1922 y falleció en 1993. Compuso obras sustanciales de las cuales se conocen poco,

entonces es parte de nuestra labor comenzar a rescatar esas obras y tocarlas con frecuencia para que las orquestas las incluyan en sus repertorios y que los venezolanos conozcan su historia musical”.

Radio Miraflores transmitirá a partir de hoy CIUDAD CCS

A partir de hoy se iniciarán emisiones de la nueva Radio Miraflores 95.5 FM, espacio que permitirá profundizar el acercamiento con el pueblo venezolano y el debate de las ideas. “Tenemos que profundizar la capacidad para comunicar la verdad y llegar a todos los ámbitos nacionales e internacionales con nuestra verdad, para eso nace Radio Miraflores, de la radio a las redes, siempre con la verdad”, expresó

el pasado martes el presidente de la República, Nicolás Maduro, en el programa Contacto con Maduro . Esta nueva emisora, ideada por el exministro de comunicación, Luis José Marcano, contempla la transmisión de diferentes programas y permitirá a los miembros del Gabinete Ministerial la presentación de los avances de su gestión en tiempo real. Radio Miraflores 95.5 FM prevé afianzarse como el centro de un nuevo mo-

delo comunicacional, que consolide los nexos entre el Ejecutivo y el pueblo venezolano, reseñó nota de prensa. El mandatario nacional acotó que en la programación participarán ministros; habrá informaciones de los CLAP; de las decisiones presidenciales; espacios conducidos por la primera combatiente Cilia Flores; por la ministra del Despacho de la Presidencia, Carmen Meléndez; un espacio para Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, entre otros.

Nuevas luchas se anuncian en defensa de los espacios comunicacionales conquistados por el Poder Popular, ante la pretensión de la derecha de arrebatar los logros alcanzados por la Revolución Bolivariana. El adefesio jurídico de claro tinte empresarial que pretende aprobar el Parlamento burgués para normar las telecomunicaciones es una nueva señal que debe mantenernos alertas a los colectivos que izamos las banderas de la comunicación como herramienta de liberación. Cobra relevancia la solicitud que nos hiciera el presidente de la República, Nicolás Maduro, en el sentido de replicar la experiencia de Comunicalle a lo largo y ancho del país, fortaleciendo la presencia de comunicadores y comunicadoras de calle en cada esquina, cada plaza, cada centro laboral y cada casa de estudio. Varias han sido las iniciativas que hemos venido motorizando, desde encuentros con comunidades y colectivos organizados, hasta acciones de pequeño alcance, con grupos e individualidades que buscan capacitarse en el manejo de los lenguajes del arte como forma de expresión y comunicación. La más reciente la llevamos a cabo hace apenas dos días, viernes 7 y sábado 8 de octubre, en el Infocentro ubicado en el Parque Generalísimo Francisco de Miranda, con la entusiasta participación de veintiséis facilitadores que se ejercitaron en las diversas disciplinas que utilizamos en nuestras acciones comunicacionales. Divididos en cinco equipos, monitoreados por los integrantes de Comunicalle, las compañeras y compañeros dieron rienda suelta a sus habilidades de actuación, expresión corporal, dramaturgia, expresiones urbanas y creación plástica. Bajo la sombra de los árboles del concurrido pulmón vegetal de nuestra ciudad construyeron acciones en torno a temas como los CLAP, la agricultura urbana, el conuco, la guerra psicológica y el trato amable que ellos, desde sus roles en los Infocentros, le dispensan a los usuarios de este servicio. Al cierre de la jornada asumimos el compromiso de un próximo encuentro que alimente la posibilidad de constituir colectivos similares a Comunicalle, con su propio estilo, nombre y personalidad; que multipliquen el radio de acción del trabajo que venimos realizando y que, ante la arremetida fascista que ya amenaza las telecomunicaciones, urge ser potenciado como estrategia fundamental en el marco de la guerra no convencional que ataca sin piedad las mentes de las y los venezolanos. ¡Ahora más que nunca!

26 | CULTURA

www.ciudadccs.info

LUNES 10 DE OCTUBRE DE 2016

ENTREVISTA

R

omán Chalbaud es un anfitrión excepcional. Su apartamento, en San Bernardino, está siempre abierto para los amantes del arte que quieren conocer más sobre cine, teatro y sobre el anecdotario de la televisión venezolana, de la mano de este protagonista de la creación artística nacional, que gustoso comparte su saber y sus vivencias. Allí, en esa cálida morada, flanqueado por su inmensa biblioteca, su colección de películas, un floreciente huerto urbano con tomates y pimentones, y escoltado por su amada perrita La China, Chalbaud recibió al equipo de Ciudad CCS para conversar sobre temas diversos a propósito de su cumpleaños número 85, que celebra hoy. “Cuando yo era niñito, en Mérida, me metieron en un pesebre vivo, me pusieron unas alas y me halaron de una cuerda. Fue mi primer movimiento de cámara”, cuenta sonriente el realizador, que hoy ostenta un currículo de unas veinte películas, un número similar de obras de teatro y también una importante trayectoria en televisión. Hoy, cien por ciento activo como realizador audiovisual, revela que su placer más personal es releer esos libros que aún a los 50 años no comprendió. Contó sus recuerdos del Comandante Chávez y también sobre sus valoraciones al respecto de la industria cinematográfica nacional. —¿Cómo recuerda hoy la época en la que se enamoró del cine? —Cuando cogimos el autobús de cuatro días y cuatro noches, desde Mérida hacia Caracas, yo tenía 8 años. Mi bisabuela, mi abuela, mi mamá y mi hermanita año y medio menor que yo. Mi abuela, en Mérida, me llevaba al cine. Yo había visto a Charles Chaplin y muchas películas francesas porque ella quería hablar francés. A través de ella fue que entré al cine. Y después al teatro entré con Alberto de Paz y Mateos, en el Liceo Fermín Toro. Ya el teatro me gustaba pero la presencia de Alberto fue para mí determinante. Estaba también Nicolás Curiel, Joe Campusado y un grupo de gente que después se destacó mucho en el teatro. Tuve mucha suerte porque caí en manos de gente que me ayudó muchísimo. Por ejemplo, Alberto me llevaba a las librerías. Los dueños de esas librerías eran españoles que se habían venido huyendo de Franco y me decían: “Tiene que comprar

”Comprendí que el cine no solo sirve para escapar de la realidad, sino también para enfrentarla”. FOTO MARCOS COLINA

ROMÁN CHALBAUD CINEASTA

“Esta generación tiene el derecho y el deber de hacer un mejor cine” > El realizador audiovisual más importante del país celebra hoy sus 85 años > En esta conversación recuerda sus inicios en el teatro, en el cine y en la televisión, habla sobre sus pasatiempos, pasiones y proyectos y opina sobre el futuro del cine nacional | ROSA RAYDÁN este libro, acaba de salir y es importantísimo”, y era Contrapunto de Aldous Huxley, que por supuesto lo compré y no lo entendí. Lo he leído tres veces, a los 30 años, a los 50 años y ahora por fin lo empecé a comprender. Pero tuve mucha suerte de conseguir gente que me ayudara tanto en teatro como en cine, y después en televisión. Pero sí, me marcaron esas visitas al cine cuando era pequeño. —Usted hizo televisión durante muchos años y ha sido un gran promotor de la televisión cultural. ¿Qué nos hace falta para lograr ese anhelo de la televisión pública con público? —Hacer lo que se hacía antes.

Cuando la televisión empezó era absolutamente cultural. No solo el canal 5 de la Televisora Nacional, que tenía el derecho de ser cultural. Era director artístico Alberto de Paz y Mateos y nos llamó a los que habíamos sido sus alumnos. Ahí hacíamos teatro, el Cuento Venezolano Televisado todos los viernes, y todo era absolutamente cultural. Cuando apareció Televisa, que hoy en día es Venevisión, y cuando apareció Radio Caracas, las televisoras eran culturales, no existía el rating, a nadie se le había ocurrido. Tú veías Otelo o la Casa de Bernarda Alba, con Amalia Pérez Díaz. El público recibía una cultura a través de la televisión. Fue terrible

lo del rating. Acabaron con la cultura. Después yo decía: “Vamos a montar teatro” y me contestaban, ‘no, eso no lo ve nadie’”. Le hicieron un gran daño a la cultura venezolana. Sobre a la telenovela, yo hice cosas espantosas, porque lo que nos hacían hacer en televisión, sobre todo desde que apareció el rating, fue algo horrible. En el año 81 me di cuenta de que me estaba prostituyendo. Estaba ganando mucho dinero –con el cual compré todas mis películas y todos mis libros, por lo menos ese dinero sirvió para algo, 500 películas, la historia del cine, la iba comprando poco a poco–, trabajábamos desde las 8 de la mañana hasta la

madrugada para que les saliera más barato, y no había calidad. Ellos agarraban una novela y cogían otra y la mezclaban con el mismo título. Yo fui cómplice de eso pero en el año 81 renuncié porque estaba haciendo cosas en contra de mi manera de pensar. Cuando apareció José Ignacio Cabrujas mejoró mucho la calidad de las novelas, nosotros impulsamos el hacer mejor televisión. Doris Wells, Luis Alberto Lamata, Fausto Verdial… éramos un grupo que luchamos por hacer una mejor televisión y entonces medio nos hicieron caso, fue cuando se compraron las obras de Gallegos y fueron un éxito y José Ignacio escribió

www.ciudadccs.info

LUNES 10 DE OCTUBRE DE 2016

CULTURA | 27

ENTREVISTA muchos títulos interesantes, la televisión volvió un poco a ese pasado pero solo en eso, el resto de la programación seguía siendo espantosa. —De su filmografía, ¿cuál cree que será la película con la que lo identificarán las futuras generaciones? —El pez que fuma sigue siendo la favorita de todo tipo de público. Es una obra de teatro muy taquillera, se estrenó otra vez hace dos años en el Trasnocho Cultural, dirigida por Elba Escobar, y saltó todos los records de taquilla, y ahora la va a montar la Compañía Nacional de Teatro. Es la película mía que más recuerdan, pero hay otra película que yo quiero mucho que es La oveja negra. Esta tiene los mismos elementos pero poetizados. El pez que fuma es más sabrosa y le gusta a la gente por eso, pero yo quiero mucho a La oveja negra. —¿Usted cree que las nuevas formas de consumo cinematográfico han alterado en algo el proceso de creación del realizador, o los modos narrativos para crear las historias? —No creo. Lo importante es que uno haga su obra, y qué bueno que la vea más gente, que la vean por internet. Yo, por ejemplo, he dejado de ir al cine porque se han vuelto unos comederos. La gente lo que hace es entrar con unos platos gigantes de cotufas y después cuando estás viendo la película el señor que está más allá prende la lucecita del celular, que molesta. La gente está viendo la película y está preocupada por ese objeto. Se ha convertido la experiencia de ir al cine en algo desagradable, a mí me molesta todo eso. En el cine antes había un respeto. Claro, me gusta más ver las películas en la pantalla grande. —¿Dónde cree que reside el amor y la fidelidad del público venezolano hacia sus películas? —Yo pienso que la gente se ve reflejada. Cuando nosotros estrenamos La quema de Judas, ya antes la obra había tenido 600 representaciones en 1964, y la filmamos en 1974. La reacción del público fue estupenda. La gente, con su manera de hablar, su manera de llorar, sus palabras, se vieron reflejadas. Entonces, la gente fue a verse. —¿Qué opinión le merece la institucionalidad del cine hoy en Venezuela? —Se está ayudando mucho al cine. Yo doy clases a jóvenes en muchas partes del interior, y se está formando una generación estupenda que tiene el derecho y el deber de hacer mejor cine y mejor teatro del que nosotros

hicimos, porque en nuestro caso no había escuela. En teatro estaba la de Juana Sujo, la de Gómez Obregón, pero en cine no había, y estoy feliz porque hay muchos jóvenes que se están destacando. Yo fui jurado del Festival de Barquisimeto, de jóvenes, y nos costó dar los premios de lo buenas que eran las películas. —¿Cree usted que con un financiamiento del cine casi exclusivo por parte del Estado puede crecer una verdadera industria nacional? —Te voy a contar lo de Mauricio Walerstein. Cuando Mauricio llegó a este país a hacer una telenovela espantosa en coproducción con México, nos conocimos, era una telenovela con una actriz mexicana, que después se iba a transformar en una película. Trajo a un director mexicano, Julián Soler, yo fui asistente, y cuando él conoció Venezuela se enamoró del país, de la gente y de la literatura, ya conocía a Gallegos y le mostramos a Ramón Díaz Sánchez, a Uslar Pietri, a Miguel Otero Silva, y se enamoró de Cuando quiero llorar no lloro, que había tenido un éxito enorme. Me dijo: “Yo quiero hacer esta película, tú vas a hacer la adaptación”, y se hizo, pero ¿quién puso la plata? En esa época el Estado no ponía plata para eso. La puso Pelimex. Él era hijo de don Gregorio Walerstein y le consiguió que Pelimex pusiera 50 mil dólares y un actor mexicano que trajeron, Valentín Trujillo, que era muy conocido en el cine mexicano. Aquello fue un éxito muy grande. Entonces Mauricio me preguntó que qué quería hacer yo, y le dije La quema de Judas, porque la había estrenado diez años antes y había sido un éxito. Pelimex no quería, decía que las obras de teatro no daban dinero, yo les dije que sí daban y él, por ser hijo de don Gregorio, logró que se hiciera la película. Trajimos al actor Claudio Brook de México, que había trabajado con Buñuel. La hicimos y hubo colas de gente para verla. Esas dos películas incitaron al Estado a hacer Foncine. Cuando vieron el éxito que tuvieron esas dos películas, decidieron comenzar a dar créditos, y así fue como surgió todo esto. Ahorita casi todas son financiadas. Menos mal que existen esos mecanismos, existe el CNAC, la Villa del Cine, también los distribuidores a veces ayudan y dan adelantos de distribución, pero sí deberían salir productores que produzcan sus películas como en todas partes. Tenemos muchos enemigos, hay mucha gente que no quiere que haya cine venezolano, sobre todo desde la misma

distribución que aparentemente ayuda, y hacen trampa para que las películas venezolanas no estén tanto tiempo en cartelera. A finales de la década de los setenta hubo un año que de las 10 películas más taquilleras cinco eran venezolanas y ahí comenzaron los ataques en contra del cine venezolano, que si es muy grosero, que si solo habla de prostitutas y de malandros… pero toda la literatura está basada en la transgresión de la ley, ¿cómo empezó el cine de Hollywood? Hablando de los malandros suyos, de Al Capone y esa gente. —Su amplia filmografía está dedicada a retratar a Venezuela y al venezolano. ¿Nunca sintió interés por filmar fuera del país? —Nunca se me ocurrió. Chejov decía “hablad de tu parroquia y serás universal”. Claro, no todos hablan de su parroquia y lo logran, algunos hablan de su parroquia y les queda espantoso. Pero Cervantes, en Don Quijote, habla de su parroquia y es universal. Yo creo que mi trabajo lo he hecho aquí y yo feliz. Me han contratado en muchas partes afuera para hacer televisión y he ido, a Puerto Rico, a otras partes, pero no, quiero hacer mi trabajo aquí. —Usted tiene unos cuantos guiones engavetados, algunos escritos con Cabrujas, ¿cuál le angustia que esté guardado? —Empezamos a hacer una adaptación de Memorias de Mamá Blanca, de Teresa de la Parra, inclusive hablamos con su familia, y empezamos a hacer el guion y no lo terminamos. Yo le propuse a la Villa del Cine que lo hiciéramos y llamáramos a Laura Antillano para que ella, que es especialista en Teresa de la Parra, tomara algo del guion que nosotros empezamos o escribiera uno de ella, porque me parece un proyecto muy bello y hacen falta películas para niños y jóvenes. Ese es uno. Tenemos otro que es estupendo, se llama Musiú, es la historia de un italiano que sigue luchando contra el fascismo aquí en el país y lo matan. Ese guion me gusta mucho. Está basado en una novela corta que escribió José Ignacio y el guion lo escribimos los dos, yo lo tengo. —Cuéntenos un poco del Román Chalbaud cinéfilo... —Hay dos autores que más me gustan y que me han tocado: Rossellini y Buñuel. Cuando yo vi Roma, ciudad abierta, en el balcón del Cine Continental, allá por los años cincuenta, y después vi Los olvidados de Buñuel, también por esos años, comprendí que el cine no solamente servía para escapar de la realidad, que es algo muy

Nació en Mérida, Venezuela, 1931. Inició su actividad teatral cuando, estudiante en el Liceo Fermín Toro, se inscribió en el Teatro Experimental bajo la dirección de Alberto Paz y Mateos. En la década de los años cincuenta va a trazar e imbricar su vocación. Estrena tres obras de teatro: Muros horizontales (1953), Caín adolescente (1955) y Réquiem para un eclipse (1958) y en el año 1959 su primer filme Caín adolescente; ya desde 1953, se encontraba dirigiendo programas más culturales en la Televisora Nacional. Ha construido una obra muy personal y auténtica que ha sabido defender, por encima de las dificultades, con su compromiso estético y social.

bello, sino para enfrentar la realidad. Eso cambió mi manera de pensar. Buñuel y Rossellini me cambiaron. Admiro mucho también a Bergman. Admiro el talento, por eso tengo toda esta colección. Aquí encuentras toda la historia del cine, las cosas buenas, las cosas malas, las cosas que nadie ve, las cosas que se han dejado de ver, y tengo cine de todos los países. En cada cuarto de mi casa hay películas porque no me cabe en un solo sitio. —¿Qué pasó con el proyecto español de hacer un remake de El pez que fuma? Sí, estuve a punto de firmar el contrato. Era maravilloso desde el punto de vista económico, pero cuando pregunté sobre el director, me mostraron lo que había hecho. Era un joven que había hecho dos películas, y era algo espantoso. Él no iba a entender ese mundo. Me habían preguntado dónde quería que pasara, en Cataluña o en Sevilla, dije: “Las prostitutas de Cataluña son más serias”, en Sevilla imaginé que se iba a convertir en algo folclórico tipo Bienvenido Mister Marshall. Pero no, no vendí los derechos. —En lo personal, ¿qué le apasiona hoy?

—Leer. Ahorita, por ejemplo, estoy releyendo Maupassant y Tolstoi, porque cuando lees un libro a los 50 y luego otra vez a los 80, es otro libro, así que leer me apasiona. —¿Hay algo que pueda adelantar sobre la película del Comandante Chávez? —Son dos películas. Ya Luis Britto nos entregó la primera parte del guion y ya estamos haciendo ese trabajo. Claro, ese es un proyecto para el año que viene. Yo tengo un proyecto antes, de la misma Villa del Cine, que es En clave de fuga, que es un guion que escribió Gustavo Michelena, Rolando Chávez, Ronni Sotillo y otros más, es un seriado de ocho capítulos para televisión sobre la fuga de San Carlos, pero la segunda, no cuando se fugó Petkoff, sino cuando cavaron un túnel y se fugaron 23, en los años setenta. Ese proyecto estaba desde antes y estamos esperando que salga el presupuesto. Sobre el casting de la película del Arañero aún no puedo adelantar nada, estamos estudiando el guion, hay que hacer el plan de trabajo y voy a hacer casting, pero no es el momento. Inmediatamente pusieron los periodistas que Edgar Ramírez se había negado, pero era propaganda política para elogiarlo a él. Él no se parece a Chávez. Es magnífico actor pero no se parece para nada. Me ha llamado gente que desde hace 30 años no veo, pidiéndome papeles, pero todavía no es el casting, será el año que viene, en enero. —¿Hay alguna anécdota especial que recuerde de sus encuentros con Chávez? —Yo fui a fundar la Villa del Cine con él, y fuimos juntos a fundar Unearte. Era maravilloso. Y una vez nos llevó a Luis Britto y a mí al sitio donde había muerto Zamora a darle unas tierras a unos campesinos, tengo fotos y todo. Lo recuerdo como un gran ser humano, sencillo, lleno de ideas, no hay dos como él. —¿Cuál es su valoración como artista del momento que vive hoy el país? —Hay un momento muy difícil, creo que lo principal es mantener la paz. Mi hermana fue una de las fundadoras de Copei, yo estuve preso cuando Pérez Jiménez, y después cuando Copei yo no estaba de acuerdo con sus ideas pero nos respetábamos mutuamente y eso hay que hacerlo. Esa es la verdadera democracia, respetar las ideas de los demás. Nosotros nunca nos peleamos. Hoy hay gente que está sembrando odio y eso es peligrosísimo porque podemos caer en una guerra y eso hay que evitarlo a toda costa.

28 | CULTURA

www.ciudadccs.info

LUNES 10 DE OCTUBRE DE 2016

Por más de cuatro horas, las orquestas pusieron a bailar a la comunidad.

San Agustín festejó al ritmo salsero > Agrupaciones musicales de la parroquia celebraron con los vecinos el Día Mundial de la Salsa CIUDAD CCS

Con un espectáculo musical a cargo del salsero Troy Purroy y su Orquesta El Sonero de Hoy, Martín Mata y su Tambor Show, junto a la agrupación Big Bang de San Agustín, niños, jóvenes y adultos festejaron el Día Mundial de la Salsa, en el bulevar Leonardo Ruiz Pineda, de San Agustín. El espacio común del sector popular caraqueño, que se ha caracterizado por ser cuna de innumerables destacados músicos y compositores, se desbordó de personas quienes se concentraron allí para bailar al son de la salsa. Troy Purroy, con más de 30 años de experiencia como cantante, expresó que lo más importante de que la Alcaldía de Caracas organice este tipo de actividades es que estas sirven como “resistencia cultural y musical”. Al respecto, Adriana Albarrán, cantante

de la Big Bang de San Agustín, habló acerca de sus inicios en esta importante orquesta, a penas con 16 años de edad. “Llevo dos meses con la orquesta y por ser la única dama, soy la consentida del grupo, espero que las personas hayan disfrutado del talento nacional porque yo soy ejemplo de ello”, resaltó. Vecina de los Hornos de Cal, Leidy Tovar, habló sobre la experiencia cultural que vive en su parroquia, “todos unidos logramos lo que queremos. Aquí vinimos a bailar y pasar un buen rato”. SALSA DE AQUÍ CELEBRA SU ANIVERSARIO En la actividad se dio a conocer que el próximo sábado 15 se estará realizando un concierto desde el Teatro Alameda, en la mencionada parroquia, como parte de la conmemoración del sexto aniversario del programa La Salsa de Aquí.

El encuentro permitió el compartir y la sana convivencia de los que se acercaron al festín.

LUNES 10 DE OCTUBRE DE 2016

REDACCIÓN MARÍA MILAGRO SÁNCHEZ

CULTURA | 29

HISTORIA>

VENEZUELA Y SUS TRADICIONES>

Un homenaje a los que se despidieron

Mare Mare, un baile de unión

En cada canción, los hombres y mujeres pertenecientes a la etnia Kariña describen alguna anécdota, versos de agradecimiento, oraciones, hechos ocurridos en la población o cosas hechas por algún miembro de la comunidad que son dignos de mantener en la memoria. Mare Mare se murió en el camino de Angostura.. yo no lo vide morir pero vi su sepultura. Mare Mare se murió en el camino de Cumaná.. yo no lo vide morir pero vi su chamurra. Mare Mare se murió yo no lo vide morir solo sé que no llegó ni lo escuchaba reír. Dicen que era muy travieso El nombrado Mare Mare Siempre regalaba besos Y bebía agua en manares Los indios de Mare Mare Dicen que son duraderos Caminan de par en par Se bañan en el aguacero Los indios de Mare Mare Eran de raza valiente Vivían bajo un bucare Siempre estaban sonrientes. Mare Mare de los indios No se puede comprender El que lo baila, lo baila Y el que no, lo ha de aprender. Cuando murió Mare Mare Los indios bailaron tura, Y después que lo bailaron Les pegó la calentura De Mare Mare encontraron Solamente los huesitos Y los indios lo llevaron A enterrar en un ranchito.

Esta danza forma parte de la identidad de la etnia indígena kariña En Venezuela hay gran diversidad de etnias indígenas, cada una de ellas con sus propias expresiones culturales. Algunas comunidades viven aisladas lo que les ha permitido conservar sus tradiciones autóctonas. Otras, en cambio, han tenido intenso contacto con el hombre criollo, generándose un rico y diverso mestizaje. Los indígenas poseen flautas, cachos, trompetas, clarinete, trompa de cuerno, silbatos, así como tambores y bastones de ritmo que emplean como instrumentos musicales. La música y la danza autóctona indígena tiene fundamentalmente una función ritual. Del contacto indígena y el hombre criollo nacieron una serie de fiestas, tales como el Akaatompo, propia de los kariñas del estado Anzoátegui quienes con flautas, cuatro y cantos interpretan un mare-mare para rendir culto a los muertos. Esta danza se ejecuta en grupo para estrechar las relaciones de la comunidad indígena. UNA LEYENDA El canto es monótono y grave, y se baila en círculo. Para los kariñas es de gran importancia, pues comenzó a realizarse en homenaje al cacique Mare Mare, líder de la comunidad que en avanzada edad y condiciones de salud no muy favorables emprendió un viaje hacia el sur y murió en el camino. Ante tales circunstancias, lo enterraron apresuradamente, sin poder rendirle el homenaje que se merecía. Como desagravio, cada año su pueblo hacía una peregrinación al lugar don-

Hombres y mujeres se colocan de forma intercalada y bailan en hilera o círculo. de lo habían enterrado, cantaban, bailaban y recordaban su vida. Así nació el Mare Mare, de una gran vitalidad que se baila y canta en todas las fiestas kariñas y que se ha convertido en el elemento fundamental de su identidad. Actualmente se ejecuta para conmemorar el fallecimiento de algún personaje importante o de un familiar. En su origen se ejecutaba únicamente la flauta, pero actualmente se han incorporado otros instrumentos que enriquecen el ritual. Los músicos se colocan al centro de los danzantes para guiar la ceremonia. Durante su desarrollo, los presentes comparten bebidas y alimentos pro-

pios de su cultura, tal es el caso del vooku o carato de yuca, que al terminarse es interpretado como la señal de que la celebración concluyó. Por su riqueza cultural, el ritmo de golpes de Mare Mare se convirtió en uno de los pocos géneros musicales indígenas que se integraron al patrimonio tradicional del hombre criollo. Se baila y canta en muchas poblaciones de los estados Anzoátegui, Monagas, Sucre, Nueva Esparta, Bolívar, Delta Amacuro y Amazonas durante las épocas de carnaval y navidad. La comparsa se compone de varios hombres y mujeres quienes cantan varias composiciones poéticas, las cuales sufren algunas variantes de región a región.

ARTE> Música, coreografía y trajes en perfecta armonía

Niños y adultos comparten durante la celebración.

MÁS INFORMACIÓN http://mariaauxiliadoragomez.blogspot.com https://elblogdeflormaryojito.blogspot.com/2014/01/danzastradicionales-de-venezuela-el.html

La letra del Mare Mare está escrita en lengua kariña. Es acompañada por el cuatro, guitarra y tambor, aunque también se ha incorporado la flauta y las bandolinas. Las personas que lo bailan ejecutan varios pasos: adelante y atrás, corrío, brincadito, hormiga, círculo y punta de diamante. En todos estos pasos el pie derecho toma ventaja sobre el izquierdo, siempre conservando la armonía para ejecutar un baile impecable. En los dos primeros pasos no hay mayor complicación: avanzar y retroceder. La complejidad se manifiesta a partir del brincadito cuando deben avanzar, golpear el piso dos veces y retroceder. Seguidamente realizan el paso de la hormiga: el pie derecho avanza adelante y luego el izquierdo,

grupos de cuatro personas como máximo en forma de círculos.

Pasos hacia adelante y hacia atrás. se toman de la mano y forman un tren realizando una figura en S. Tras danzar como una serpiente, se abrazan todos formando un círculo, se desplazan y giran cruzando el pie izquierdo hacia la derecha, dando una vuelta completa, luego giran en dirección contraria. Para finalizar forman

VESTUARIOS La mujer y el hombre kariña utilizan trajes especiales para la ocasión. Las féminas visten una bata llamada Naava Rumuera que refleja los colores del arco iris. En la cabeza llevan una cinta roja, con pequeñas cintas de diferentes colores a los lados o cintas hechas con palma de moriche. También llevan collares de semillas como peonía, pepa de zamuro, guayacán, pericoco, entre otras semillas propias de la región. Mientras que el hombre utiliza una holandilla, llamada en lengua kariña Pentú. Esta pieza es de color azul marino con dos o tres cintas de diferentes colores a su alrededor. En la cabeza llevan cintas de moriche y collares de semilla.

30 | CULTURA

www.ciudadccs.info

LUNES 10 DE OCTUBRE DE 2016

EFEMÉRIDES> Simón Bolívar decreta el Día del Soldado Venezolano En 1813, al término de la Campaña Admirable, el Libertador Simón Bolívar reconoció el esfuerzo de los hombres y las mujeres que junto a él lucharon por la libertad. Desde entonces cada 10 de octubre es celebrado el Día del Soldado Venezolano. Para honrar este gesto del Padre de la Patria, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) celebra con actos sencillos y solemnes dentro de las instalaciones militares del Ejército venezolano, para reafirmar el compromiso con la institución y sus integrantes.

Nace el poeta e historiador Jacinto Gutiérrez Coll En 1835, nace en Cumaná, estado Sucre, el diplomático, poeta e historiador Jacinto Gutiérrez Coll. Fue ministro de Relaciones Exteriores en 1864 y 1870, funcionario diplomático de Venezuela en Roma, París y Nueva York, redactor de la revista caraqueña La Entrega Literaria, colaborador del periódico capitalino El Cojo Ilustrado, miembro fundador de la Academia Nacional de la Historia y autor de los poemas titulados Preludio, A Mi Ángel Guardián, Las Golondrinas, Caléndulas, Nocturno, Soledad, Sueño de Amor y entre otros, Hojas.

Nace el médico venezolano Francisco Antonio Rísquez En 1856 nace en Juan Griego, Nueva Esparta, el doctor Francisco Antonio Rísquez. Estudió medicina y farmacia en la Universidad de Caracas. Luego hizo estudios en Europa y Estados Unidos. Fundó la Sociedad de Médicos y Cirujanos, se destacó como investigador científico y periodista. Junto con José Manuel de los Ríos fundó la Clínica de Niños Pobres de Caracas. En 1901 fue nombrado cónsul de Venezuela en Madrid, donde se quedó 10 años. Figuró como miembro fundador de la Academia Nacional de Medicina.

Fallece el famoso productor de cine Orson Welles En 1985 fallece en Los Ángeles, California, el reconocido actor, director, guionista y productor de cine, Orson Welles. Fue considerado uno de los genios del cine, no solo por sus películas El ciudadano Kane, La dama de Shangai y Campanadas a medianoche, sino por el tratamiento innovador de la cámara, el montaje, los decorados y la iluminación. Alcanzó el éxito a los 23 años con la obra radiofónica La guerra de los mundos, que causó mucha conmoción en su país por los efectos reales.

Teresa Danza Contemporánea estrena Phi en la sala Ríos Reyna > Las funciones serán los días 28, 29 y 30 de octubre a las seis de la tarde CIUDAD CCS

La agrupación Teresa Danza Contemporánea presenta el próximo 28 de octubre el estreno mundial de la pieza Phi, Ofrenda a la imaginación irracional, proceso de investigación y creación colectiva dirigido por Félix Oropeza. En esta temporada el grupo dancístico se adentra en el estudio de la proporción áurea. El número áureo o Phi es la síntesis de la búsqueda en el mundo occidental de representar a partir de formulaciones cuánticas, la naturaleza irracional de las cosas. Phi, ante todo es una necesidad de encuentro con el desorden, entendido como una cadencia sin principio ni fin, sin control; un intento por justificar desde la racionalidad, nuestra irracional naturaleza. En esta ofrenda participan Luigiemar Gómez, Ronny Méndez, Ronald Guánchez, Greissy Vecchionacce, Brian Landaeta, Daniela Mambie, Sain-ma Rada, Karla Medina, Bernardette Rodríguez, Eliana Guerrero, Heysell Leal, Freddy Belmontes, Javier Seijas y Caren Rodríguez. También participa el artista circense José Palacios con la intervención del maestro Armando Zullo en la realización escenográfica, Luis Ernesto Domínguez en el diseño de vestuario, la vi-

deo-artista y VJ Mercedes Rodríguez en el diseño de imágenes visuales y Jorge Redondo en la dirección técnica. El proyecto persigue un reencuentro con la fortaleza y la debilidad de lo humano; uno orientado hacia el estudio de imá-

Hoy en CCS

genes y el otro guiado hacia las formas de exposición de estos imaginarios. La función de estreno será a las 6:00 pm y las entradas están disponibles a través de las taquillas del teatro y la página web www.teatroteresacarreno.gob.ve

Envíanos tu actividad al correo electrónico [email protected]

7:00am

2:00pm

5:00pm

Salud al natural El médico naturista Gracián Rondón viene con más consejos para mejorar la salud. Por Tves.

Teatro Continúa la tercera jornada del taller facilitado por Daniel Ruiz. Los participantes aprenderán las técnicas para desenvolverse en las tablas. Teatro Catia.

Teatro Dirigido a todo público. Casa de la Cultura Simón Rodríguez, en La Pastora.

Televisión

9:00am Jornada

Salsa casino La sesión será una aproximación a este estilo de danza y los participantes podrán aprender en nivel básico las posturas, movimientos y vueltas que dinamizan este ritmo caribeño. Clase gratuita. Terraza de la Casa del Artista.

Taller

Piano Dirigido al público en general. El profesor Alberto Crespo le enseñará las ténicas para tocar este instrumento. Museo del Teclado. Previa inscripción.

Radio El Ejército venezolano conmemora y reafirma el compromiso con la Patria de Bolívar.

La pieza busca un reencuentro con la fortaleza y debilidad del ser humano.

Alba Gaitera Con las mejores gaitas. Por Alba Ciudad 96.3 FM.

Taller

Taller

Guitarra Facilitado por Yenni Colina. Museo del Teclado, ubicado en Parque Central.

Exposición

Firmeza en la verdad Se trata de un conjunto de libros, documentos y publicaciones periódicas. Hall Principal, Celarg.

Taller

5:30pm Taller

Percusión venezolana y caribeña Las clases son dictadas en el Teatro Alameda, ubicado en la parroquia San Agustín.

7:00pm Cine

Hechos de gente bien Narra la historia de un problemático joven que es encarcelado por matar al marido de su hermana, un hombre violento y reaccionario que era miembro de la nobleza italiana. CineCelarg3, en Altamira. ESCUCHA EL PROGRAMA ALMORZANDO CON CHUSMITA A LAS 12:00 M www.ciudadccs.info/ccsradio

www.ciudadccs.info

LUNES 10 DE OCTUBRE DE 2016

DIVERSIÓN | 31

Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. [email protected]

Sudoku hoy fácil Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.

Solución al anterior

El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en X jugadas

A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1

A B C D E F G H

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

Movimientos Blancas Tg8+ Txg8++

Negras Txg8

HORIZONTALES 2. Desenterrada, extirpada. 9. Vidriosa, que fácilmente se quiebra. 11. República Dominicana (siglas). 12. Conjunto de prácticas y conocimientos encaminados al tratamiento de dolencias. 15. Finaliza, termina. 16. Mujer que trabaja por cuenta propia. 18. Amedrentásemos, causásemos miedo. 20. Bajo, soez, despreciable. 21. Proposición que se admite sin necesidad de demostración. 22. Lascivo, lujurioso. 25. Gana y necesidad de beber. 26. Desagradecido, ingrato. 32. Transposición de las letras de una palabra, de la cual resulta otra distinta. 33. Apellido de artista cinético venezolano, famoso por sus Penetrables (inv). 34. Acometidas con ímpetu y furia. 36. Iniciales de la hacienda donde se elabora cierto ron venezolano desde 1955. 37. Sitios poblados de olivos. 38. Depurar, purificar en el crisol por medio del fuego, el oro y otros metales.

6. Persona cuya profesión se ejerce en el mar o está relacionada con la Marina. 7. Acerté algo por conjeturas. 8. Perfumo, aromatizo. 10. Deshacer los ovillos. 13. Asase, dorase. 14. En comercio. Aprontar los fondos necesarios para una empresa, sin contraer obligación mercantil alguna. 15. Parque Nacional ubicado en Venezuela, donde se encuentra el Salto Ángel. 17. Partes o tiempos en los cuales se desarrolla el combate de boxeo (pl). 19. Óxido rojo de hierro, arcilloso, que suele emplearse en la pintura. 23. Recostarse o descansar sobre el codo. 24. Noticia falsa. 27. Impuesto eclesiástico que consistía en la renta derivada del primer año de posesión de un empleo. 28. Agrura, sabor ácido. 29. Partes en que se considera dividida una ciencia. 30. Fruto de la palmera de forma elipsoidal prolongada. 31. Antepuerta o tapiz. 35. Impuesto al valor agregado (siglas)

VERTICALES 1. Moneda portuguesa común en Castilla en el siglo XVI, valía la tercera parte de una blanca (inv). 2. En ingeniería. Fundición de hierro que constituye la materia prima de la industria del hierro y del acero. 3. Celebre con risa algo. 4. Rasurar el cabello. 5. Cantidad que se ha de pagar en las aduanas por una mercancía.

Solución al anterior

www.sinapsispasatiempos.com

LUNES

10 DE OCTUBRE DE 2016 AÑO 7 / Nº 2.594 CARACAS, VENEZUELA

léelo y pásalo

CCSradio ciudadccs.info/ccsradio En Ciudad CCS el lector también escribe correo: [email protected] mensajes: 0426-5112133

JUVENTUD EN MOVIMIENTO Ayer culminó el campamento de la Juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela (JPsuv) correspondiente a la región capital, que atendió a jóvenes de los estados Miranda y Vargas y del Distrito Capital. Estas jornadas tienen como objetivo fundamental congregar a integrantes de la Organización Bolivariana de Estudiantes (OBE), de la Federación Venezolana de Estudiantes Universitarios (FVEU), del Movimiento Nacional de Recreadores y Recreadoras y de las brigadas Robert

Serra, a fin de que participen en las distintas actividades deportivas, culturales y formativas. Luego del éxito que tuvo el campamento que se desarrolló en septiembre pasado en Margarita, estado Nueva Esparta, el pasado jueves inició en el parque Nacional Macarao y en el parque de las Naciones Unidas. Además, son espacios para el encuentro para profundizar la formación política de los jóvenes revolucionarios en el progreso de la patria socialista. FOTOS @JUVENTUDPSUV

Ciudad CCS es un periódico gratuito. Los pregoneros solo están autorizados a entregar un ejemplar por persona.

Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 / 0426-5112114 Distribución 0212-8085843

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.