Maestría en Economía de las Políticas Públicas

Maestría en Economía de las Políticas Públicas Maestría en Economía de las Políticas Públicas La Facultad de Economía de la Universidad del Rosa

12 downloads 23 Views 2MB Size

Recommend Stories


HISTORIA DE UNA MAESTRA
HISTORIA DE UNA MAESTRA Josefina R. Aldecoa, Biografía Josefa Rodríguez Álvarez (La Robla, 8 de marzo de 1926 – Mazcuerras, 16 de marzo de 2011), co

Che en la Guerrilla. Sierra Maestra
Che en la Guerrilla Sierra Maestra El contacto de Ernesto Che Guevara con el territorio cubano se produjo el 2 de diciembre de 1956, al desembarcar po

MAESTRA ASCENDIDA VIRGO
GRAN MASTER MARY CARMEN MAESTRA ASCENDIDA VIRGO CORREO ELECTRONICO: [email protected] GRAN MASTER MARY CARMEN Virgo, juntamente con su com

Programación Maestra 7000
Programación Maestra 7000 Con la hora del día en la carátula fijada en 12:01 PM presione y mantenga el botón de Programa por 5 segundos NOTA: Format

Story Transcript

Maestría en

Economía de las Políticas Públicas

Maestría en

Economía de las Políticas Públicas

La Facultad de Economía de la Universidad del Rosario presenta una novedosa Maestría de Economía de las Políticas Públicas. El objetivo principal es brindar a profesionales de diferentes áreas del conocimiento una formación analítica sólida para entender y contribuir en el diseño, implementación, evaluación y seguimiento de la política económica, aplicada a países en desarrollo, con especial énfasis en Colombia. El programa ofrece la particularidad de cursar asignaturas en dos semestres (adicional a un trabajo de grado), y su currículo está diseñado para aplicar rigurosamente herramientas económicas a problemas públicos reales.

Nuestro programa Nombre del programa Título que otorga Código SNIES Número de Registro Calificado Nivel de formación Modalidad Metodología Lugar donde se desarrolla Periodicidad de admisión Cupo máximo de estudiantes en cada admisión Créditos totales Duración Valor por crédito (2015)

Maestría en Economía de las Políticas Públicas Magister en Economía de las Políticas Públicas 103886 20344 Posgrado – maestría Formación de profundización Semestral – presencial Bogotá Semestral 25 37 3 semestres - (2 semestres de asignaturas y 1 semestre de trabajo de grado) $813.000

Nuestra Facultad

La Facultad de Economía de la Universidad del Rosario es una de las mejores escuelas de economía en Colombia. Su proyecto educativo se caracteriza por promover un ambiente analítico y crítico, fomentando la investigación de frontera en aras de fortalecer la formación académica y la capacidad de comprensión de los hechos económicos nacionales e internacionales. Su cuerpo profesoral cuenta con investigadores con doctorado de las mejores universidades en el mundo como Princeton, Toulouse, Boston, Cornell, Paris I (Pantheon-Sorbonne), University of London, Rochester, Warwick. El Grupo de la Facultad de Economía forma parte del top 12.5% de América del Sur por su nivel de producción científica en RePEc (entre otros), ubicándose en los primeros 18 puestos en la clasificación que se hace a 363 instituciones académicas en la región y como grupo A1 en la clasificación de Colciencias. Se cuenta con una participación en 17 redes internacionales y en proyectos con grupos de investigación a nivel internacional. El trabajo del grupo profesoral lo ha hecho acreedor al Premio al Mérito al Grupo de Investigación de Excelencia por parte de la Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia.

Perfil del programa La Maestría en Economía de las Políticas Públicas (MEPP) está diseñada para responder a la evolución en el diseño y evaluación de políticas públicas, brindando herramientas y formación analítica y cuantitativa sólida alrededor de la ciencia económica. Así mismo, la MEPP ofrece flexibilidad, motivando al estudiante a orientar sus intereses en diferentes perspectivas: i) diseño de políticas públicas; ii) evaluación de políticas públicas; y iii) investigación académica en el área. El plan de estudios se fundamenta en un marco conceptual y metodológico asociado con la microeconomía y las herramientas cuantitativas, así como en el entendimiento de la problemática de las políticas públicas, su diseño, implementación y evaluación. Esto se logra a través del estudio de problemas referentes a la realidad nacional e internacional, especialmente en países en desarrollo, y se implementa en la realización de trabajos aplicados en la mayoría de asignaturas y la interacción en foros de discusión con actores de la política pública.

La Maestría en Economía de las Políticas Públicas brinda la oportunidad de profundizar temas de interés a través de electivas, ligadas estrechamente con las fortalezas del grupo de investigación de la Facultad de Economía del Rosario. Ejemplo de éstas áreas son las políticas públicas sociales (pobreza y discriminación, mercados laborales, economía de la salud, economía de la educación), políticas de regulación (regulación económica, organización industrial, política de la competencia), políticas de desarrollo (conflicto y violencia, economía ambiental, ciencia y tecnología, comercio internacional, economía agrícola, desarrollo urbano), políticas complementarias (finanzas públicas, análisis económico del derecho, técnicas de medición complementarias y muestreo). Adicionalmente, se contará con un espacio periódico de discusión con protagonistas de la política pública en sus diferentes etapas, brindando al estudiante un sentido de realidad sobre su implementación, potencialidades y limitaciones.

Perfil del candidato La Maestría en Economía de las Políticas Públicas se ofrece para profesionales con proyección e interés en las políticas sociales y económicas; en busca de una formación analítica y cuantitativa sólida a partir de bases teóricas y empíricas que los lleve a dominar y desarrollar con excelencia procesos de diseño, análisis, evaluación y seguimiento de políticas públicas efectivas y eficaces; con alta capacidad de innovación y crítica; consciente de la complejidad de los problemas públicos y del alcance de las herramientas de política disponibles para abordarlos. Una formación básica en matemáticas y estadística facilita el buen desempeño durante el programa.

Oportunidades laborales El egresado de la Maestría en Economía de las Políticas Públicas tendrá la posibilidad de trabajar en:

.1

Entidades nacionales y territoriales públicas: ministerios, departamentos administrativos, entidades públicas y mixtas.

.2

Centros de análisis e investigación económica alrededor de políticas públicas y gremios.

.3

Organismos multilaterales de diversa índole y ONGs.

.4 .5 .6

Áreas de responsabilidad social a nivel privado. Investigación y docencia aplicada. Continuar su formación a nivel doctoral.

Plan de estudios Semestre 1

Semestre 2 C

Economía pública

C

Políticas macroeconómicas Métodos de regresión aplicada (o econometría avanzada)

C

Diseño y análisis de las políticas públicas

C

Cátedra rosarista

Economía política

4

Evaluación de programas de políticas públicas

4

Electiva I

4

Electiva II

-

Total Semestre 2 THS

Total Semestre 1 THS

48

HPS

12

HTSI

36

C

C

4

C

16

48

Semestre 3

C C C

HPS

12

4

Opción de grado

4

Total Semestre 3

4 4

THS

HPS

15

-

C

HTSI

15

C

5

5

Convenciones C

Créditos

HPS Horas Presenciales Semanales HTSI

36

C

16

HTSI Horas de Trabajo Semanal Individual THS Total Horas Semanales

Duración / créditos Esta maestría puede cursarse con una dedicación de tiempo completo o parcial, en horario diurno con sesiones de clase de lunes a viernes. Créditos totales del programa de Maestría en Economía de las Políticas Públicas Créditos totales del programa Créditos obligatorios Créditos de opción de grado Créditos electivos Nivelatorio (sujeto a evaluación al ingreso) Intensidad horaria

37 24 5 8 2 1:3

Profesores Facultad de Economía Hernán Jaramillo Salazar Decano [email protected] Ext. 4101 Luis Ricardo Arguello Cuervo Doctorado Cornell University [email protected] Ext. 4121 Mariana Blanco Doctorado Royal Holloway University of London [email protected] Ext. 4141 Carlos Alberto Castro Iragorri Doctorado Université Libre de Bruxelles [email protected] Ext. 4142 Darwin Fauricio Cortés Cortés Doctorado Toulouse School of Economics [email protected] Ext. 4131

Juan José Echavarría Soto Doctorado Oxford University [email protected] Ext. 4183

Carmen Elisa Flórez Nieto Doctorado Princeton University [email protected] Ext. 4120

Juan Miguel Gallego Acevedo Doctorado Toulouse School of Economics [email protected] Ext. 4132 Jorge Andrés Gallego Durán Doctorado New York University [email protected] Ext. 4171 Luis Fernando Gamboa Niño Doctorado Universidad del Rosario [email protected] Ext. 4128 Juan Carlos Guataquí Roa Doctorado University of Warwick [email protected] Ext. 4122 José Alberto Guerra Forero Doctorado University College London [email protected] Ext. 4137

Profesores Facultad de Economía

Luis Hernando Gutiérrez Ramírez Doctorado University of Florida [email protected] Ext. 4123

Nikita Ratanov Doctorado Moscow State University Lomonosov [email protected] Ext. 4126

Fernando Jaramillo Mejía Doctorado Université Paris I (Panthéon Sorbonne) [email protected] Ext. 4130

Carlos Eduardo Sepúlveda Rico Doctorado Boston University [email protected] Ext. 4140

Cagatay Kayi Doctorado University of Rochester [email protected] Ext. 4138

Rafael Antonio Serrano Perdomo Doctorado University of York Reino Unido [email protected] Ext. 4135

Jesús Gilberto Otero Cardona Doctorado University of Warwick [email protected] Ext. 4127

Juan Fernando Vargas Duque Doctorado Royal Holloway University of London [email protected] Ext. 4129

Juan Daniel Oviedo Arango Doctorado Toulouse School of Economics [email protected] Ext. 4144

Marta Juanita Villaveces Niño Doctorado Universidad Externado de Colombia [email protected] Ext. 4143

Andrés Felipe Patiño Repizo Maestría University of Rotterdam [email protected] Ext. 4173

Apoyo financiero La Universidad del Rosario ofrece diferentes modalidades de financiación para los programas de especialización, maestría y doctorado, con los cuales se ponen a disposición del estudiante recursos para el pago de sus estudios a través de convenios con entidades nacionales e internacionales mediante créditos con tasas preferenciales. La Universidad ha realizado convenios con diferentes entidades para que usted pueda tener acceso a la financiación del pago de su matrícula. Puede solicitar su crédito vía telefónica, el tiempo de respuesta será entre 15 y 30 minutos. Para ampliar esta información consulte el siguiente enlace:

http://www.urosario.edu.co/Apoyo-Financiero/Posgrado/financiacion/Entidades-Financieras

Contacto Ejecutiva de Posgrado Angela Patricia Tobar Gallego [email protected] Tel: 297 02 00 Ext: 2255 Cel. 320 716 3765

Oficina de Admisiones Carrera 6 No. 12 C - 13 Edificio Santa Fe Primer Piso. Bogotá Horario de Atención: Lunes a Viernes de 7:00 a.m. a 3:00 p.m. en jornada continua.

Línea de Servicio Inforosario (571) 4225321 y fuera de Bogotá: 018000511888 [email protected] http://www.urosario.edu.co

Visite nuestro sitio web:

http://www.urosario.edu.co/Maestria-en-Economia-de-Politicas-Publicas

urosarionews

URosario

Comunidadrosario

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.