Mafia rusa en España? Русская мафия в Испании?

Институт международных исследований МГИМО–Университет Korzhukova E. (Universidad MGIMO, Rusia) ¿Mafia rusa en España? Русская мафия в Испании? К сожа

2 downloads 99 Views 117KB Size

Recommend Stories


Mafia siciliana
Historia de la mafia siciliana. Italia. Sicilia. Estructura de la mafia. Mafiosos sicilianos. Mafiosos italoamericanos. Crimen organizado. Proverbios sicilianos. Banda criminal. Criminalidad. Criminales. Corleoneses. Alphonse Capone

Mafia Italiana
Crimen organizado. Sicilia. Mario Puzo. Padrino. Onorata Societa. Cosa Nostra. Italia

7. La revolución rusa
7. La revolución rusa. Al entrar en el siglo XX nos encontramos en Rusia con uno de los países más atrasados de Europa. Desde el punto de vista económ

DE LA REVOLUCIÓN RUSA
L.D. Trotsky “HISTORIA DE LA REVOLUCIÓN RUSA” Cap. XII: La resaca La calumnia, recurso de decisivos efectos, resultó un arma de dos filos. Si los bol

CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN RUSA
LA REVOLUCION RUSA La Revolución Rusa (1917): La gran Revolución Rusa, poderoso, movimiento político, social y económico, que estallo en el año 1917

7. La revolución rusa
7. La revolución rusa. Al entrar en el siglo XX nos encontramos en Rusia con uno de los países más atrasados de Europa. Desde el punto de vista económ

Story Transcript

Институт международных исследований МГИМО–Университет Korzhukova E. (Universidad MGIMO, Rusia)

¿Mafia rusa en España? Русская мафия в Испании? К сожалению, понятие русской мафии в Испании для тех, кто хоть как-то связан с этой страной, не говоря уже о местных жителях, уже давно стало притчей во языцех. Данная тема приобрела большую популярность в испанских СМИ, так как вызывает живейший интерес со стороны жадной до сенсаций и скандалов публики. Однако, признавая наличие и функционирование в Испании русской мафии, нельзя забывать о том, что она, во–первых, не единственная в своем роде — здесь присутствуют многочисленные криминальные группировки из других стран (а на это порой закрывают глаза, называя «русскими» не только выходцев из стран бывшего Союза, но и из всей Восточной Европы); во-вторых, и это, пожалуй, главное — нет ли в том вины самих испанцев? Ведь только в последнее время правоохранительные органы Испании несколько сменили вектор своей деятельности в сторону раскрытия коррупционных структур местных властей. А без них, как можно догадаться, никакая мафия не чувствовала бы себя так вольготно… Hace 12 años, cuando por primera vez estuve en España, me enteré del concepto de “mafia rusa”. Era algo que atemorizaba a los ciudadanos españoles, sobre todo a los de la Costa Mediterránea… Han pasado los años y han cambiado muchas cosas. ¿Son todos los rusos en España mafiosos? ¿Ven los españoles a los rusos como mafiosos? ¿Quiénes son mafiosos y quiénes no? Las respuestas a estas preguntas también han cambiado. Si hablamos de cómo nos ven los españoles uno debe diferenciar dos opiniones — la de los españoles y la nuestra misma. Los rusos a veces pensamos que en otros países nos perciben mal, lo mismo parece suceder con la mafia rusa. Por ejemplo, en un artículo de la revista rusa “Ogonyuok” dice el autor que “para un ciudadano español promedio las palabras “mafia” y “ruso” son sinónimos. Sin embargo, de algunas encuestas realizadas podemos concluir que los españoles no ven a los rusos como mafiosos, es un estereotipo, falta de diálogo entre ambos. A continuación citamos a un periodista español: “Con los años sucede un poco como con los alemanes de Mallorca… Los rusos en España son gentes de clases medias con algo de dinero que compran casas. Es decir, turistas que al tener dinero son bien recibidos por los locales… Lógicamente, no hay que confundirlos con la mafia, y no creo que sean percibidos así (sí con algo de distancia, por las dificultades idiomáticas…). Pero 58

Diplomacia, política, economía, jurisprudencia... el mercado turístico español es muy “adaptable” y pronto empleará más el idioma ruso, como el alemán en Mallorca”. Así que la percepción del problema en general es objetiva y neutral. El mensaje principal consiste en que no se tiene miedo de la mafia porque “no da problemas en nuestro país” y gasta mucho dinero. Bueno, lo de “no dar problemas” es bastante discutible pero a diferencia de la opinión española de hace 12 años actualmente son otros problemas que más preocupan a un ciudadano consciente y son cosas propias de la sociedad española, como la corrupción de los funcionarios y altos cargos políticos. Porque si no la hubiera, ¿podría existir la mafia rusa o cualquier otra a tal escala en España?.. A la hora de hablar con más detalles de la mafia rusa hace falta delimitarlo en el contexto de su demarcación territorial. Es conocido que organizaciones mafiosas de muchos países se han asentado en la Costa del Sol. Y es bastante comprensible: la cercanía de Gibraltar, la complejidad de las urbanizaciones y las buenas comunicaciones hacen de la provincia un paraíso para estos grupos. Málaga, Marbella, Alicante — las ciudades que frecuentan en informes policíacos de los últimos años. Sin nungún deseo de defender la mafia rusa — la mafia de cualquier nacionalidad es un mal — cabe subrayar que esta zona es un foco, no sólo de los mafiosos rusos, sino también de un sinfín de otros. Según Antonio Romero, el autor del libro “Costa Nostra” aquí se coexisten, y en prosperidad, “delincuentes de más de un centenar de países”. La mayoría de los grupos criminales que se han asentado aquí — y hay un montón — llevan una vida de lujo sin delinquir. Aunque sí, fuera de la Costa, están dedicados, y a nivel mundial, al tráfico de drogas y armas, asesinatos selectivos, extorsiones y otro tipo de crímenes graves, como los británicos, por ejemplo. Entre otros grupos criminales que comparten la zona está la mafia rusa (a la que algunos creen que ha sido casi por completo desmantelada después de la operación “Troika”), la italiana (que más bien trafica con las joyas y los coches robados), marsellesa, o francesa (que se especializa en prestar dinero y cobrarlo con alto interés), holandesa y muchas otras pero a menor escala. Así que la provincia tiene condiciones excepcionales como una buena comunicación por tierra, mar y aire y, lo principal, la cercanía de Gibraltar que es brinda a todos los criminales la oportunidad de crear numerosas sociedades para ocultar sus bienes ilícitos: con 30.000 habitantes Gibraltar cuenta con más de 80.000 sociedades mercantiles registradas. Pues, principalmente, se delinque fuera y aquí se blanquea. La mayoría de los ciudadanos son conocedores de la presencia de organizaciones ligadas a la delincuencia internacional que data desde comienzos del siglo XX, con operaciones ligadas al contrabando a mayor o menor escala, o con el blanqueo de fondos de los diversos totalitarismos europeos. La progresiva liberalización de los mercados provocó el auge de la economía sumergida que nutrió a muchos grupos ligados al delito en Italia, bandas belgas, británicas, portuguesas, francesas o alemanas 59

Институт международных исследований МГИМО–Университет que se dedicaban al canje de drogas, a la compraventa de vehículos robados, y la activa delincuencia organizada rusa. Todos encontraron en la Costa del Sol una plataforma ideal para el blanqueo de dinero, y como teatro de sus principales operaciones el paraíso fiscal de Gibraltar. Surge una pregunta: si todo ello, ilícito por supuesto, sucede en el territorio de España y no es ningún secreto para nadie, ¿por qué tiene lugar y por qué en muchos casos se vincula con la mafia rusa y no la inglesa, italiana o la que sea? Parece lógico tomar como punto de partida dos direcciones: procedencia de la mafia rusa (así como de otras) en la Península Ibérica (en particular en la Costa Mediterránea) por un lado y la historia de corrupción y actividades contra ella en la Costa por otro — que no podría existir mafia alguna sin mecanismos corrompidos dentro del Estado — como no puede surgir el cáncer por nada, siempre hay disposición genética más un abanico de factores influyentes y estimulantes. En un momento determinado de la historia coincidieron dos factores favorables para la mafia rusa en España. A principios de los noventa los capos mafiosos se enriquecieron tanto que tomaron la decisión de extender sus acividades a Europa, lejos de Rusa con sus leyes, impuestos y todo que podría impedir el desarrollo del imperio criminal. Por otra parte en 1991 fue elegido alcalde de una ciudad en el sur de España un tal Jesús Gil y Gil que para entonces ya había ganado mala fama por un “homicidio involuntario” de 56 personas en 1969 que fueron enterrados bajo un edificio derrumbado. Era promotor y propietario de dicha urbanización… Pero en 1971 fue indultado después de pagar una menuda suma. No está mal para empezar, ¿verdad?.. Siguió siendo alcalde de Marbella hasta 2002 y es conocido que precisamente en aquel entonces el lugar experimentó un verdadero influjo de dinero y, naturalmente, de los propietarios de ese dinero, con sus familias, amantes y negocio ilícito. Una imagen gangsteril de Marbella que se convirtió en un símbolo del crimen organizado en España, iba engendrándose en las oficinas a través de operaciones delictivas. En un plazo muy corto brotaron en la Costa innumerables agencias, firmas, empresas que desaparecían tan furtivamente como aparecían. A principios del nuevo milenio fueron iniciadas 80 causas penales contra Jesús Gil, incluidas acusaciones de corrupción, cooperación con estructuras criminales y retención indebida de 2,5 millones de euros. Durante el llamado “gilismo” fueron blanqueados en Marbella 18 millones de Euros en las operaciones de compraventa ilegal de tierras e inmuebles. Más de 20 mil edificios fueron construidos ilegalmente. Y hay que señalar que la mafía rusa jugaba un papel clave en aquel blanqueo global. Los principales golpes al Crimen Organizado en la Costa del Sol parten de la Operación El Paredón, fechada en marzo de 2000. La siguieron la Operación TineoPitufo del año siguiente, la Operación Casino… En el marco de la Operación Avispa 60

Diplomacia, política, economía, jurisprudencia... cayeron varios jefes de organizaciones criminales de la antigua Unión Soviética, como las temibles Solntsevskaya, Ismailovskaya y Brateevskaya. Una figura principal de esta lucha contra la mafia, el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón, asestó un nuevo golpe con la caída de Guennadi Petrov, el Al Capone ruso, que dirigía sus negocios desde una mansión en la localidad mallorquina de Calviá. Tras estos éxitos en la lucha antimafiosa se pensaba que la mafia rusa había sido desmantelada, pero muy pronto resucita… Cabe reiterar que la mafia no puede existir sin ese caldo de cultivo local que es la corrupción. En su libro “Costa Nostra. Las mafias en la Costa del Sol” el periodista Miguel Díez Herrera y el político de Izquierda Unida Antonio Romero destacan que la economía de criminales está íntimamente ligada a la economía legal. El primero y el máximo exponente de la politización del crimen organizado fue el gilismo, según afirma Félix Bayón en su novela “De un mal golpe”. Citemos otros ejemplos. En 2007 fueron detenidos por orden de Baltasar Garzón el alcalde de Santa Coloma de Gramanet (Barcelona) y otros siete altos cargos, entre ellos dos ex-funcionarios del Gobierno de Jordi Pujol. Se les imputaba los delitos de cohecho, tráfico de influencias y blanqueo de capitales. Y conviene señalar que aquella operación ya no estaba relacionada con las impulsadas por Garzón contra la mafia rusa (“Troika” y “Avispa”). Curiosa fue la reacción pública hacia el hecho: medio millar de vecinos se concentraron frente al Consistorio lanzando gritos “Fuera especuladores” y “ladrones” contra el alcalde socialista y otros detenidos. Un miembro de la asociación Gent de Gramanet dijo que “intuían que había tratos de favor a las constructoras a cambio de comisiones pero era muy difícil de demostrarlo”. Las detenciones de los representantes de la “delincuencia de cuello blanco” cogían vuelo. La operación Malaya terminó con imputación de 117 personas — entre ellos cuatro alcaldes (incluida la alcaldesa del Ayuntamiento de Marbella) y decenas de concejales con un mínimo de 2.400 millones de euros blanqueados; la Operación Hidalgo puso contra las cuerdas a tres notarios españoles. Otras veinte personas fueron detenidas en una red que permitió el blanqueo de 92 millones de euros a través de 600 cuentas en 22 entidades bancarias. Entre los detenidos figuraban personas de nacionalidad sueca, paquistaní, jordana, alemana, holandesa y española. En todos esos casos los funcionarios delincuentes mantenían, según expertos, estrechos lazos con otros grupos delictivos que blanqueaban miles de millones de euros de oscura procedencia en el sector inmobiliario. Cobraban comisiones millonarias a cambio de recalificaciones, permisos o concesiones, y desviaban importantes sumas a paraísos fiscales. La culminación de esa cola negra fue un “golpe muy fuerte” en el marco de la Unidad Contra las Drogas y el Crimen Organizado de Málaga (la Udyco), la organización que ganó gran prestigio después de llevar a cabo tales operaciones como el caso Malaya o 61

Институт международных исследований МГИМО–Университет Ballena Blanca. Pero la investigación de corrupción policial por Asuntos Internos llevó a la detención e implicación de cinco jefes de Udyca. Como consecuencia la organización llevaba desaparecida casi un año y sólo el año 2009 fue marcado por la detención en Málaga de tres abogados españoles acusados de blanquear dinero de mafia rusa. Volviendo al tema del imaginario derrumbamiento de la mafia (rusa, como la llamaban en España) debemos detenernos en el reciente caso de Llorret de Mar cuando en febrero de 2013 detuvieron a un teniente de alcalde por sus relaciones con un constructor ruso. Este último mantenía estrechas relaciones con un diputado que estaba a punto de ser nombrado para un alto cargo en la Consejería de Seguridad. Una situación típica: un inversor ruso busca influencias en España. Otra vez hemos de preguntarnos: ¿por qué esto junto al blanqueo de capitales (no sólamente rusos) es posible en España? Las Fuerzas de Seguridad y La Fiscalía Anticorrupción realizaron una ardua labor en todas aquellas operaciones de los años 2000. Pero, ¿cuál fue el resultado?. La Operación Mármol Rojo, realizada por la Guardia Civil, no llegó a juicio porque la instrucción terminó fracasando. Tampoco Avispa y Troika han avanzado. El único delincuente ruso realmente juzgado en España es Zakhar Kalashov, quien debe cumplir una condena de nueve años. Dos de los protagonistas de la Operación Troika (Guennadi Petrov y Leonid Khristoforov) se han fugado de España, aprovechando un permiso, cuando estaban negociando la conformidad de sus penas. Otro personaje, Vitali Izguilov, permanece en Alicante a la espera de juicio tras haber pagado una fianza de 400.000 euros y haber pasado en la cárcel una temporada. Otro resultado de estas operaciones es más frustrante: ningún político ni alto funcionario español ha sido procesado. En fin, mucho ruido y pocas nueces. También las operaciones demostraron el grado de infiltración de ciudadanos poco recomendables en la sociedad española, algo que olvidan muchas personas que piensan con estereotipos. Muchos no quieren reconocer, primero, que la llamada mafia rusa no era y no es de origen propiamente ruso. Rusia no es Europa del Este ni la antigua Unión Soviética con sus ex-repúblicas que ahora son estados independientes. Y segundo, que no sería tan grave el problema de las mafias si no hubiera un ambiente favorable para estas. España no está en su mejor momento ahora. A la luz de la crisis hay un estado de necesidad y adquirir empresas o inmuebles ahora es barato, hay una debilidad económica e institucional. Se abraza a cualquier inversor y se le abren todas las puertas. Un escenario ideal para los empresarios sin escrúpulos y un momento aún más peligroso para la sociedad española abrumada por la crisis. Una ex-funcionaria del Consulado Español en Moscú opina: “Los españoles creen que las mafias blanquean dinero en España. Al ser multimillonarios gastan mucho por lo que los empresarios españoles 62

Diplomacia, política, economía, jurisprudencia... les esperan con los brazos abiertos para que gasten su dinero en España”, y añadimos: sin pensar a veces en la procedencia de ese dinero. La concepción de los rusos, obviamente, ha cambiado durante las últimas décadas. Hay gente que sabe pensar y no sólo seguir los estereotipos de los medios de comunicación que suelen buscar temas espectaculares, como el de las mafias y, más exótico aún, la mafia rusa. Y la gente que reflexiona entiende que el problema tiene raíces mucho más profundas de lo que puede parecer a primera vista, y no es sólamente la mafia rusa a la que se debe prestar atención.

1. 2. 3. 4. 5.

Literatura Miguel Díez Herrera y Antonio Romero “Costa Nostra. Las mafias en la Costa del Sol” Pablo Muñoz y Cruz Morcillo “Palabra de Vor” Félix Bayón “De un mal golpe” Fernando Schwartz Llobera “El detective de la mafia” Prensa española de los últimos 6 años (2008–2009): elpais.com; elmundo.es; telecinco.es; abc.es; lavanguardia.es; europapress.es; generaccion.com; farodevigo.es; levante-emv.com; lazaron.es; noticias.lainformacion.com; cope.es; que.es; canariasahora.com; lne.es; xornal.com; diariocritico.com; noticiasdealava.com; noticias. terra.es; ecodiario.eleconomista.es; laopiniondemalaga.es; elnuevoherald.com

Kryukova E. (Universidad MGIMO, Rusia)

Política en las redes sociales Политика в социальных сетях В статье анализируется роль социальных сетей в современной политике, в частности, в предвыборной борьбе, на примере Испании и ряда стран Латинской Америки. Las redes sociales tienen un gran impacto en la sociedad actual. Es una herramienta casi imprescindible para comunicarse. La gente está continuamente conectada gracias a los smartphones o las Tabletas. Para muchas personas las noticias llegan hoy antes por los canales de la Web Social que por la televisión o la radio. Mucha gente navega por Internet o se conecta al perfil de Facebook buscando información 63

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.