Magma

Vulcanismo. Magmatismo. Volcanes. Terremotos. Microplaca

0 downloads 9 Views 55KB Size

Recommend Stories


classic white 33,3x100 cm - pav: magma 44x66 cm
be... what you want be elegance c r ystaldar k rev: mosaico crystal dark 20x33,3 cm / classic white 33,3x100 cm - pav: magma 44x66 cm rev: cryst

magma magma material rocoso fundido y caliente que se encuentra por debajo de la superficie terrestre. magnetic domain dominio magnético grupo de
magma magma magnetic domain dominio magnético magnetic field campo magnético magnetic pole polo magnético magnetism magnetismo magnitude ma

Story Transcript

MAGNETISMO. Es la parte de la geología que estudia el magma, que es un material que sale a mas de 1100º C. Este magma puede enfriar en profundidad o bien salir a la superficie a través de las grietas, que se producen en la superficie. El aporte de calor para fundir el magma puede tener varios orígenes, puede ser mecanismos de desintegración radiactiva, aportes de calor localizadas procedentes de manto, pueden producirse debido al rozamiento de placas. En cuanto a la composición química, los magmas, son variados incluso pueden cambiar de composición química. El cambio de composición química, por mezcla con otras rocas fundidas se llama, Contaminación magmatica. Cada mineral que está en la cámara magmatica, está en estado cristalino. Las rocas que se originan dentro de ella, son rocas plutonicas. Textura granulada:

Las rocas que se forman a partir el magma que se enfría, tapando grietas, se llaman rocas filonianas. Fenocristales.

Cono volcánico es la estructura que forma el volcán. La lava que sale del volcán y no tiene tiempo para formar cristales, forma una estructura completamente amorfa.

En este tipo de rocas, hay minerales, férricos, en caso de haber un campo magnético estos, se encontrarían orientados según el eje magnético. Atendiendo a la cantidad de cuarzo (sílice SiO2) que tenga, se diferencian en varios grupos: Acidos

1

Intermedios SiO2 Básicos Ultrabásicos Básicamente el magma está formado por silicatos, (Si2 O4) y una pequeña parte de carbono. * Rocas plutónicas Granito (cuarzo, feldespato y mica.) Es ácida Sienita (rosada, con poco cuarzo) Intermedia Gabro (de color negruzco) Básica Peridolita (color verdoso) Ultrabásica. * Rocas filoninas Pórfidos (de textura porfilica, son como el cuarzo) Aplitas (blancas) Peridolita (en ellas se encuentran las piedras preciosas) VULCANISMO Volcanes son los puntos donde aflora el magma a la superficie. Distinguimos dos tipos. Fisural: típico de Islandia, también se llaman islándicos.) Aquel en el cual hay una grieta, en la cual se extienden varios volcanes.

Centrales: un solo punto por donde sale el magma. Hay varios tipos: HAWAIANO, ESTROMBOLIANO, VOLCANIANO, PLEANO, EXPLOSIVO. (Se diferencian en las erupciones que tengan dependiendo de la composición del magma). Los volcanes expulsan 3 tipos de productos, gaseosos, líquidos y sólidos. *Gaseosos H2O, SO4, SO3, (óxidos de azufre), SH2 (Acido sulfidrico), NO, NO2, (óxidos de nitrógeno) CO, CO2....... *Líquidos 2

Lavas dependiendo de que el magma sea básico o ácido, son de una composición o de otra. Es un magma básico, por sílice, los gases escapan fácilmente, con lo cual las lavas (fluidas), recorren mucho espacio antes de enfriar, formando una capa más grande de lava. La parte en contacto con la atmósfera se enfría formando una costra, mientras que la inferior continua corriendo. Se producen tensiones, con el roce de la lava en movimiento y la costra se estira, se llaman lavas CORDADAS.

Si por el contrario el magma es ácido, retiene gases (magma muy viscoso) con lo cual el magma fluye con mucha dificultad, recorriendo muy poco espacio y enfriándose. Las nuevas erupciones empujan ese bloque fragmentándolo y formando las lavas EN BLOQUE.

Sólidos son los materiales que lanza el volcán. Se produce en magmas ácidos o intermedios. son: bombas volcánicas, lapilli, cenizas y polvo. Bombas: fragmentos de lava lanzados al aire, esta lava va girando y formando formas esferoides. Lapilli: Fragmentos que tienen el tamaño e guisantes. Cenizas: miden alrededor de 1 mm Polvo: miden menos de 1 mm Según sea el tipo de magma, las erupciones son diferentes. Si el magma es básico, los gases se escapan con facilidad, y las erupciones son tranquilas. Por el contrario si el magma es ácido, va retener los gases y las erupciones van a ser más violentas. Como consecuencia de la contaminación magnética, un volcán a lo largo de su vida puede tener varias erupciones y a su vez ser distintas. Teniendo en cuenta que las lavas ácidas contienen silice, y las básicas carecen de él, y también que la composición de la c.c y de la c.o. El volcanismo básico se llevará a cabo en la c.o (formada por basaltos) el volcanismo ácido se relaciona con la c.c (cuarzo) y el volcán intermedio se llevará a cabo en zonas concretas. (Al principio el magma es básico, al subir tiende a volver ácido.)

Hawaiano: Vulcanismo de lavas básicas. El magma asciende llega al cráter, rebosa y se desliza, muy tranquilamente. Estromboliano: (estromboli, volcán italiano.) Lavas intermedias que retienen algo los gases. Producen piroclastas.

3

Pequeñas explosiones, que expulsan piroclastos (sólidos) formando capas de lavas y piroclastos. Vulcaniano: lavas ácidas, que retienen gases, biscosas. Esta lava solidifica en el cráter, taponándolo.

Revienta. Por lo tanto se lanzan al exterior piroclastos. La gran cantidad de partioculas lanzadas al aire, forman enormes nubes, que al condensarse forman lluvias de barro. ( piroclastos + agua)

Peleano: (Volcán mont pelet) lavas muy ácidas, y muy biscosas. No solidifican en toda la chimenea. Magma liquida Magma liquido Rompe La presión que el magma liquido ejerce sobre el sólido, hace que se vaya despegando de las paredes y todo se dispara al exterior, formando enormes nubes, llamadas NUBES ARDIENTES. Explosivo: (Volcán KRAKATOA). Se produce en volcanes cuya cámara magmática está en el fondo del mar.

Revienta todo. Cámara magmatica Se producen grietas, algunas de ellas llegan hasta él, con lo que el agua entra. Al encontrarse con una temperatura tan elevada, el H2O, se disocia. A parte de la presión originada, se añade la del agua. Revienta todo.

4

Estructuras Relacionadas Con El Vulcanismo. Tenemos un volcán. La chimenea está formada por roca que enfrían despacio, estructura compacta y las rocas que componen el cono, (en estratos) esta formados por piroclastos y coladas de lava.

Volcán apagado. Como las texturas son distintas, las resistencias lo serán también, para ambos tipos de rocas. En consecuencia los agentes erosivos van a actuar de diferente forma, una erosión diferencial (más blandos = más erosión)

Cuando las lavas del volcán son muy básicas recorren Km antes de solidificar, con lo cual forman plataformas de lava de muchos Km2. Esas llanuras vocálicas, se denominan escudos volcánicos, (meseta DEKKAN). Vulcanismo Atenuado.

5

Acuífero: zona subterránea donde hay agua, la cual puede estar estancada o circulando. El agua alcanza un nivel en el subsuelo, llamado nivel FREATICO. El agua está circulando, se producen griegas que atraviesan el nivel FREATICO. El agua desciende por ellas, y se encuentra con las rocas, calientes, por lo que el agua hierve. Toda la presión originada, hace ascender a esta, es un GEISER. Otra manifestación del vulcanismo, atenuado, son las fumarolas o sulfataras, emisiones de gas, (cualquiera de los que componen el magma). Pueden ser emisiones a temperatura ambiente, o alta temperatura. Relaciones entre el vulcanismo con los bordes de placas. V. Básica V. ÄCIDO

V. Básico V. Bas Sube el magma de la astenosféra. V ácido el granito Terremotos.

6

Los terremotos se llaman también, sismos, seismos o movimientos sísmicos. Son movimientos bruscos de intensidad variable y corta duración, que se producen en la corteza terrestre. Cuando se producen en la corteza oceánica, (Bajo el mar), las vibraciones se transmiten al agua produciendo olas gigantescas, llamadas TSUNAMIG. Existen dos tipos de terremotos: microorganismos y macrosismos. Microsismos: todos aquellos que son imperceptibles por el hombre. Registrados en las máquinas. Microsismos: aquellos perceptibles por el hombre. Van desde una simple vibración hasta que se produzcan fallos.

Ondas L: ( LOVE) Se producen como ondulaciones en el terreno. Son las que se propagan en superficie a partir del epicentro. Son las responsables de todos los desastres Que se producen. Hay varias escalas para medir la intensidad de los terremotos. La de RITCHER y la de MERCALLI. Esta última es una escala subjetiva. La de Ritcher medirá las intensidades en una escala logarítmica.

Estas fuerzas hacen que el terreno se deforme, quedando el dib. 2. Si las fuerzas cesan y el material es elástico, recupera su forma. Si continúan, se romperá.

7

Vibrarán, buscando un equilibrio. Formándose un terremoto. Cesará este, cuando el material haya encontrado el equilibrio. En un terremoto hay 3 partes: • Los movimientos preliminares (indican que la fuerza es lo suficientemente intensa como para romper).

− La segunda parte, indica que en el terremoto se libera energía, por lo tanto esta teniendo lugar.

− La tercera, después de un tiempo se produce los movimientos de asentamiento o de replica, pequeñas sacudidas posteriores.

España como microplaca. Origen y formación de la península ibérica. Entre España y Francia se forma una dorsal. (Una rama de la que separa el océano Atlántico), desplazando a España por lo tanto hacia abajo.

8

Con el acercamiento de la placa africana, los sedimentos formados, se comprimen formando los Pirineos. Se formara un mar poco profundo, como en toda tierra emergida hay erosión depositándose los sedimentos. La cordillera Cantábrica es roca vieja, coral antiguos. Como consecuencia del empuje de la dorsal, la parte de arriba se repliega, formando esta cordillera, antes de la unión de la península ibérica con Francia. Con la colisión de la placa oceánica, estas antiguas cordilleras sufren un relevantamiento. (Los picos de Europa). Como consecuencia del empuje de la dorsal se forma fallas. Al cesar esa compresión entre cordilleras se forman depresiones. Ciclo geológico Sobre esa cordillera están activados lo agentes geológicos exteriores (agua, aire y seres vivos). Los procesos geológicos externos son erosión, transporte y sedimentación. Principio del actualismo = Los agentes geológicos son los mismos que existieron siempre en la tierra y actúan del mismo modo. Esa erosión arranca materiales que se van desplazando con la gravedad, ese desplazamiento se denomina transporte. La acumulación de estos sedimentos se denomina sedimentación de estos sedimentos, se denomina sedimentación, (Formando cada sedimento un estrato). Este proceso de construcción se denomina gliptogénesis. (Resultado de la erosión de las montañas). Los materiales depositados pesas, tranformandose, lo materiales más bajos, en roca. Este conjunto de procesos se denomina diagénesis. (Procesos físicos y químicos que transforma los sedimentos a rocas.) COMPACTACIÓN, CEMENTACIÓN, RECRISTALIZACIÓN, METASOMATISMO. El proceso de formación de rocas se llama litogénesis. Las corrientes de convección hace que estas formaciones se muevan. Cuando colisionan unas entre otras, estos materiales se repliegan denominándose este proceso orogénesis. En el momento en el que la astenosfera solidifique ya no habrá orogénesis por lo tanto la tierra quedará plana y cubierta de agua. 6 10

9

10

11

12

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.