MAK102 Política de productos y precios

MAK102 Política de productos y precios Asignatura: MAK 102 Política de productos y precios Carácter: Obligatoria Idioma: Español Modalidad: Presenci
Author:  Josefina Vega Mora

5 downloads 65 Views 361KB Size

Story Transcript

MAK102 Política de productos y precios

Asignatura: MAK 102 Política de productos y precios Carácter: Obligatoria Idioma: Español Modalidad: Presencial Créditos: 6 Curso: 2016-17 Semestre: 1 Grupo: 3PUMAK 2MAK 2ADEMAK Profesores/Equipo docente: Dña. María Pastor Caballero 1. REQUISITOS PREVIOS Ninguno

2. BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS Estudio de dos de las variables fundamentales en la estrategia de marketing mix: Producto. Concepto de producto y marca, decisiones sobre producto, etapas de ciclo de vida, estrategias de producto. Posicionamiento. Precio: Dimensiones del precio, factores de fijación de precios, técnicas de fijación de precios, estrategias de precios.

3. RESULTADOS DEL APRENDIZAJE Competencias  Poseer y comprender conocimientos acerca las dimensiones del precio, distinguiendo los factores y técnicas de fijación de precios, así como las diferentes estrategias de precios que se utilizan.  Capacidad de aplicar los conocimientos teóricos a la comprensión de la realidad y a la resolución de problemas específicos de cada área de conocimiento  Habilidad en el correcto uso de la comunicación oral y escrita en lengua nativa.  Capacidad de análisis y síntesis, que permita desarrollar un razonamiento crítico.  Capacidad para la evaluación de riesgos, toma de decisiones y planificación de estrategias.  Capacidad para trabajar en equipo, desarrollando las relaciones interpersonales. Resultados de aprendizaje El estudiante deberá demostrar que conoce y comprende las actividades que se realizan en la gestión de las variables del marketing mix (Precio y Producto) y que es capaz de analizar las interrelaciones entre ellas y sus efectos en los resultados de marketing de la empresa. Demostrando sus conocimientos, habilidades y competencias a través de la superación de las pruebas finales, ordinaria y extraordinaria.

4. ACTIVIDADES FORMATIVAS Y METODOLOGÍA    

Clases de teoría y práctica: 43,5 h. Todas las competencias de la materia. Trabajo personal del alumno: 75 h. Todas las competencias de la materia. Evaluación: 16,5 h. Todas las competencias de la materia. Tutorías: 15 h. Se realizarán tutorías individuales y conjuntas dónde se supervisarán los trabajos que se estén llevando a cabo en la asignatura, y se pondrán en claro algunos contenidos y competencias que necesiten ser esclarecidos. Todas las competencias de la materia.

5. SISTEMA DE EVALUACIÓN Convocatoria ordinaria:    

Asistencia y participación: Prueba parcial: Actividades académicas dirigidas: Prueba final:

10% 15% 25% 50%

Restricciones y explicación de la ponderación: Para poder hacer media con las ponderaciones anteriores es necesario obtener al menos una calificación de 5 en la prueba final. El alumno podrá presentar de nuevo los trabajos, una vez han sido evaluados por el profesor y siempre antes del examen de la convocatoria ordinaria, si desea mejorar la calificación obtenida. El alumno que injustificadamente deje de asistir a más de un 25% de las clases presenciales podrá verse privado del derecho a examinarse en la convocatoria ordinaria. Las actividades académicas dirigidas, que supondrán un 25% de la evaluación final, consistirán en: -

CASO I. Producto: El consumidor y su relación con las marcas. Analizar la evolución y presencia y posicionamiento de marcas del mercado español en el sector elegido por el alumno para su trabajo de fin de curso. El enfoque estará centrado en la percepción de las marcas por parte del consumidor final. Trabajo de carácter individual con posterior defensa oral en clase. En un segundo momento los distintos integrantes de los grupos de trabajo deberán utilizar este análisis para elegir el posicionamiento de su marca en función del segmento del mercado a que quieran dirigirse. Este segundo tramo del trabajo será realizado y defendido en grupo.

-

CASO II. Producto:¿La marca influye? Estudio sectorial de la Marca España. Trabajo individual en el que cada alumno realizará un análisis de la documentación aportada para elegir una marca o empresa española en la que ha influido de manera positiva o negativa la "Marca España". Presentará los resultados por escrito y habrá una posterior defensa oral de los dos

MAK102 Política de Productos y Precios_FCC

2016/2017

trabajos que presenten mayor divergencia en sus postura con posterior debate en clase. -

CASO III. Precio:¿Con qué precio lanzamos? Trabajo de grupo en el que se realizarán distintas actividades: un DAFO del mercado de cada marca elegida para el trabajo final, estudio de precios de dicho mercado, elección de método de fijación y estrategia de precios a corto, medio y largo plazo.

-

CASO IV. Precio: La marca blanca. Los precios y las multinacionales/empresas locales. Trabajo individual en el que cada alumno deberá argumentar a favor y en contra de la marca blanca y sus estrategias de precio. Deberán fijar su atención en los distintos tipos de empresa que utilizan este tipo de marca. Habrá un posterior debate en clase en el que los alumnos seleccionados deberán defender una u otra postura.

Convocatoria Extraordinaria: La calificación final de la convocatoria se obtiene como suma ponderada entre la nota del examen final extraordinario, la nota de asistencia y participación y las calificaciones obtenidas por prácticas y trabajos presentados en convocatoria ordinaria, siempre que la nota del examen extraordinario sea igual o superior a 5. Asimismo, es potestad del profesor solicitar y evaluar de nuevo las prácticas o trabajos escritos si estos no han sido entregados en fecha, no han sido aprobados o se desea mejorar la nota obtenida en convocatoria ordinaria.   

Asistencia y participación: Actividades académicas dirigidas: Prueba final:

10% 25% 65%

Advertencias sobre plagios La Facultad de Ciencias de la Comunicación no tolerará en ningún caso el plagio o copia. Se considerará plagio la reproducción de párrafos a partir de textos de auditoría distinta a la del estudiante (Internet, libros, artículos, trabajos de compañeros…), cuando no se cite la fuente original de la que provienen. En caso de detectarse este tipo de prácticas la sanción consistirá en el suspenso de la asignatura en la convocatoria correspondiente.

6. BIBLIOGRAFÍA 

Bibliografía básica

- KOTLER P. y ARMSTRONG, G. (2008). Fundamentos de Marketing. 12ª Edición. Madrid: Ed. Pearson Prentice Hall. MAK102 Política de Productos y Precios_FCC

2016/2017

- BEST, ROGER J. (2005). Marketing estratégico, 4ª Edición. Madrid: Ed. Pearson Prentice Hall. - KOTLER, P. (2003). Los 80 conceptos esenciales de marketing. Madrid: Ed. Pearson Prentice Hall. 

Bibliografía complementaria

- KOTLER P., KARTAJAY, SETIAWAN (2011). Marketing 3.0. Madrid: LID Editorial - SOLOMON, M. (2008). Comportamiento del consumidor. 7ª Edición. Madrid: Ed. Pearson Prentice Hall. - ALVAREZ DEL BLANCO R. (2011). Neuromarketing, fusión perfecta. Madrid: Ed. FT Prentice Hall. - AAKER, D. (2001). Construir marcas ponderosas. Barcelona: Ed. Gestión 2000. - PLANA, J.R. y PÉREZ DEL MONTE, E. El auténtico Marketing de Sentimientos. Madrid: Dossat 2000. - SANTESMASES, M. (1999). Marketing, conceptos y estrategias. 4ª edición. Madrid: Ed. Pirámide. - ZORITA, E. Marketing Promocional. Madrid: Editorial ESIC 

Otros Recursos

- Publicaciones campus virtual - BOLETINES y NEWSLETTERS:  Teletipo del Marketing y la Publicidad, www.marketingdirecto.com  Foro Internacional del Marketing, www.foromarketing.com  Newsletter sobre Marketing, www.marketingnews.es 

Actividad profesional del profesor aplicada a la asignatura -

Preparación de lanzamiento de marcas de gran consumo en Procter &Gamble España: análisis del mercado, creación de la marca, definición de estrategias de precio y posicionamiento.

-

Planificación estratégica, plan de negocio y dirección de marketing de empresa de venta online en distintos mercados de ocio y cultura.

-

Análisis y gestión de marcas en el punto de venta. Gran consumo y farmacia.

MAK102 Política de Productos y Precios_FCC

2016/2017

7. BREVE CURRICULUM Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales (UCM). Doctoranda en Economía Internacional. Inicia su actividad profesional en el departamento de Marketing de Procter & Gamble España como encargada de Marcas de Gran Consumo y Farmacia así como de lanzamientos de nuevos productos. Trabaja asimismo como Coordinadora para Iberia del área de Oral Care. Actualmente es Directora de Marketing de Oletemas.com, empresa dedicada a la creación y venta de productos de Internet y Socio fundador de Insólita, empresa dedicada al Instore and Trade Marketing. Desde 1999 imparte clase en Licenciatura, Grado y Master MBA Executive de la Universidad Antonio de Nebrija centrándose en las asignaturas de Investigación de Mercados, Ventas, Marketing, Dirección de Marketing y Marketing Directo.

8. LOCALIZACIÓN DEL PROFESOR Previa petición de hora al profesor al finalizar la clase o en la Secretaría de la Facultad de Ciencias de la Comunicación. El horario de tutorías será, preferiblemente, al finalizar las sesiones docentes. Email: [email protected]

MAK102 Política de Productos y Precios_FCC

2016/2017

9. CONTENIDO DETALLADO DE LA ASIGNATURA

Estudio individual y trabajos prácticos del alumno

Sesión

Sesiones de Teoría, Práctica y Evaluación continua

1 2

3 4 5

6

7

Presentación curso. Introducción al Marketing y su utilidad empresarial en el contexto actual. Naturaleza y contenido del Plan de Marketing. Las 4 P´s Marketing estratégico y Marketing Operativo.

Análisis y comentario al programa y la bibliografía.

Producto: concepto, clasificación y cartera de productos. Planificación estratégica y análisis del portfolio. Producto: El mercado y el consumidor, mecanismos de compra e influencias en la toma de decisiones. Producto: Caso I: El consumidor y su relación con las marcas. Evolución.

Presentación de objetivo y estrategia de una campaña de marketing a elegir (individual) Esquema básico del trabajo con presentación de bibliografía (trabajo de grupo) Desarrollo del plan de investigación de la empresa/producto elegido para el trabajo final (trabajo de grupo) Definición y análisis del consumidor de la empresa/ producto elegido (individual)

Producto: Investigación de mercados especifica al área de producto. Fuentes de información y aplicaciones prácticas. Producto: atributo y ciclo de vida. Creación de valor.

8

Producto: estrategias de producto

9

Producto: segmentación del mercado.

10 11 12 13

Producto: Posicionamiento Producto: Diseño y desarrollo de nuevos productos Examen parcial Producto: Caso II. ¿La marca importa?

14 15

EXPOSICIÓN ORAL: MARCA ESPAÑA Precio: Introducción, concepto

MAK102 Política de Productos y Precios_FCC

Horas Presenciales

TÍTULO: PUBLICIDAD, MARKETING, ADE... CURSO ACADÉMICO: 2016/17 ASIGNATURA: MAK102 POLITICA DE PRODUCTOS Y PRECIOS………. CURSO: 3º y 2º SEMESTRE: 1º……. CRÉDITOS ECTS: 6 Horas/S emana Estudio teórico/ práctico y trabajo. Máx. 7 horas semanale s como media

Formación de grupos y selección de empresa o marca para el trabajo final.

Desarrollo del plan de investigación de la empresa/producto elegido para el trabajo final (trabajo de grupo)

Definición del producto a lanzar y sus atributos (trabajo de grupo) Preparación prueba parcial Preparación prueba parcial

ANÁLISIS MARCA ESPAÑA

Análisis DAFO de la empresa/ 2016/2017

producto elegido. (trabajo de grupo) 16

Precio: Factores que inciden en su fijación.

Investigación sectorial de precios.

17

Precio: Investigación de mercados específica del área de precio.

Fijación de distintos precios para el Trabajo Final. (I)

18

Precio: Métodos de fijación de precio

19

Caso III: ¿Con qué precio lanzamos?

Fijación final de precios para el Trabajo Final. (II) Selección de método de fijación de precio. (trabajo de grupo) Preparación exposición caso

20

EXPOSICIONES ORALES: PRECIO

21

Precio: Como afecta la coyuntura económica a los precios de las marcas? Precio: Estrategias a corto, medio y largo plazo. Su fijación.

22

Fijación estrategia de precio a largo plazo para el trabajo final (Trabajo de grupo) Análisis cartera de producto/precio por marca.

23

Precio: Estrategias según la cartera de productos de la empresa.

24

CASO IV: La marca blanca. Los precios y las multinacionales/empresas locales. Precio: evolución estratégica de los precios.

Preparación exposición caso

26

EXPOSICIONES ORALES: MARCA BLANCA

Defensa parcial: marca blanca, subir o bajar de precios. (individual)

27 28

DEBATE MARCA BLANCA Exposiciones orales por grupos del TRABAJO FINAL Exposiciones orales por grupos del TRABAJO FINAL

Defensa total del Trabajo Final (I) (Grupo) Defensa total del Trabajo Final (II) (Grupo)

Exposiciones orales por grupos del TRABAJO FINAL

Defensa total del Trabajo Final (III) (Grupo)

25

29 30

Preparación exposición caso

Evaluación Final Ordinaria Evaluación Final Extraordinaria Actividades de Evaluación Tutorías (para todo el grupo, presenciales y/o online) Evaluación

Total

MAK102 Política de Productos y Precios_FCC

3 3 10,5 15 75

75 150

2016/2017

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.