MALDIVAS. RUTA KANDU ESPECIAL (11 20 DE MARZO DE SALIDA EN GRUPO EN CRUCERO CON EL SOUTHERN CROSS)

  MALDIVAS. RUTA “KANDU ESPECIAL”: PARA LOS AMANTES DE LOS PELÁGICOS MALDIVAS. RUTA “KANDU ESPECIAL” (11 – 20 DE MARZO DE 2016. SALIDA EN

15 downloads 36 Views 2MB Size

Story Transcript

 



MALDIVAS. RUTA “KANDU ESPECIAL”: PARA LOS AMANTES DE LOS PELÁGICOS





MALDIVAS. RUTA “KANDU ESPECIAL” (11 – 20 DE MARZO DE 2016. SALIDA EN GRUPO EN CRUCERO CON EL SOUTHERN CROSS) PARA LOS AMANTES DE LOS PELÁGICOS 



10 DÍAS / 9 NOCHES



A bordo del barco Southern Cross, proponemos esta ruta completa y variada para los incondicionales de Maldivas y para todos aquellos que quieren vivir experiencias distintas en estas islas. Los pelágicos son las estrellas de este crucero lleno de sorpresas: tiburón ballena en las nocturnas de Thaa y en Ari, nodrizas en Felidhoo, mantas en Mulaku son solo algunos de los ingredientes que nos depara esta fascinante ruta. Lo más significativo es que pueden verse más de once tipos diferentes de tiburones, incluyendo el ballena, tiburones grises, puntas blancas, puntas negras, puntas plateadas, sedoso, nodriza, leopardo, zorro, tigre y martillo gigante.

 

 

                                   C/ROGER DE FLOR 222,BIS, LOCAL 08013‐BARCELONA

 

                             TF. 932070481

www.aspasiadive.es       [email protected] 

 

     

 

 

MALDIVAS. RUTA “KANDU ESPECIAL”: PARA LOS AMANTES DE LOS PELÁGICOS 

 

I

Días 3 a 8 (13 a 18 de Marzo) 

TINERARIO: 

6 días de buceo por esta zona del sur de Maldivas, haciendo  las  mejores  inmersiones  en  los  atolones  de  Thaa,  Mulako,  Felidhoo, Ari, Male Sur y Male Norte. 

 Día 1 (11 de Marzo)  Salida del Aeropuerto Internacional de Barcelona o Madrid,  con  destino  a  punto  asiático  de  conexión.  Noche  a  bordo.  Enlace con vuelo destino a Male. 

  Día 9  (19 de Marzo) 

 

Desembarque.  Traslado  al  aeropuerto  de  Male  para  tomar  vuelo  con  destino  a  punto  asiático  de  conexión.  Enlace  con  vuelo destino Madrid o Barcelona. Noche a bordo. 

Día 2 (12 de Marzo)  Llegada  a  Male.  Conexión  con  vuelo  destino  a  la  isla  de  Thimarafushi,  en  el  atolón  de  Thaa.  Llegada,  recepción  y  traslado hasta el Southern Cross. 

  Día 10 (20 de Marzo)  Llegada a  Barcelona o Madrid. Fin del viaje.     FIN DE NUESTROS SERVICIOS 

                                        C/ROGER DE FLOR 222,BIS, LOCAL 08013‐BARCELONA                               TF. 932070481       www.aspasiadive.es       [email protected] 

 

 



 

MALDIVAS. RUTA “KANDU ESPECIAL”: PARA LOS AMANTES DE LOS PELÁGICOS 

Las  islas  Maldivas  consisten  en  una  extensa  cadena  de  26  atolones en el océano Índico que se hallan junto al extremo  sudoeste de la India y a 670 km. al oeste de Sri Lanka. Cada  atolón  tiene  el  nombre  de  una  o  dos  letras  de  la  escritura  thaana.  Las  aproximadamente  1.195  islas  coralinas  bajas  dentro del archipiélago, de las cuales 203 están habitadas, se  elevan  desde  una  plataforma  submarina  común  que  desciende  hasta  profundidades  de  4.000  m.  en  algunos  puntos.  Gracias  a  la  posición  interoceánica  de  esta  gran  meseta,  lejos  de  los  efectos  de  la  contaminación  y  lo  estuarios  cenagosos,  una  infinita  variedad  de  especies  marinas prosperan en este acuario natural.   Su  capital  y  ciudad  más  poblada  es  Male.  El  país  tiene  un  clima tropical y húmedo, con influencia de los monzones. El  Islam es la religión predominante, y fue introducido en 1153.  Es el país menos poblado de Asia, el menos poblado de los  países  musulmanes  y  uno  de  los  países  asiáticos  más  pequeños  en  extensión.  Es  además  el  país  más  bajo  del  mundo  y  el  que  tiene  la  altura  máxima  menos  elevada  del  planeta, con tan solo 2,3 m.  La economía de Maldivas ha dependido históricamente de la  pesca, hasta hace unas cuatro décadas en que el turismo ha  ganado  en  importancia  hasta  convertirse  en  el  principal  motor  económico  del  país.  El  éxito  del  país  con  el  turismo,   junto a un modelo de gestión poco intervencionista con las  costumbres locales y sostenible ecológicamente, se debe a la  riqueza  cromática  de  sus  aguas  y  por  la  abundancia  de  su  vida subacuática, lo que lo ha convertido uno de los mejores  destinos del mundo para los buceadores.                                              C/ROGER DE FLOR 222,BIS, LOCAL 08013‐BARCELONA                               TF. 932070481       www.aspasiadive.es       [email protected] 

 

MALDIVAS. RUTA “KANDU ESPECIAL”: PARA LOS AMANTES DE LOS PELÁGICOS 

 

 

 

Los atolones de las Maldivas están situados sobre uno de los  sistemas de arrecifes más grandes del mundo. Más de 1.000  especies  de  peces  y  una  amplia  variedad  de  invertebrados  conforman  la  vida  marina.  Entre  los  especímenes  que  más  destacan  se  encuentran  mantas  raya,  tiburones  grises  de  arrecife,  de  puntas  blancas,  barracudas,  morenas,  corales  blandos de vivos colores y abanicos de mar. 

de  enfrente.  El  agua  que  penetra  desde  el  mar  suele  ser  clara,  mientras  que  la  corriente  de  salida  recoge  materia  suspendida en su recorrido hacia la abertura, lo que reduce  la visibilidad. Algunos de los mejores puntos de buceo de las  Maldivas  se  encuentran  en  estos  canales  con  régimen  de  marea,  ya  que  el  flujo  de  partículas  microscópicas  en  las  corrientes  de  salida  provoca  su  enriquecimiento.  Para  que  esto  sea  así,  los  canales  deben  tener  unas  características  concretas  de  orientación  y  morfología  y  éstas  se  dan  casi  siempre en canales entre islas del lado este de los atolones.  Cuando  la  corriente  en  estos  canales  es  entrante,  es  decir,  de  este  a  oeste,  los  canales  tienen  mucha vida.  Las  mantas  rayas  se  mantienen  inmóviles  en  los  canales,  con  la  boca  abierta,  filtrando  las  aguas  ricas  en  nutrientes.  Los  corales  blandos  y  los  abanicos  de  mar  extienden  sus  diminutos  pólipos  en  la  corriente  y,  con  frecuencia,  están  acompañados  de  peces  mariposa,  peces  ángel,  salmonetes,  fusileros  y  demás  especies  de  vivos  colores.  En  los  canales  también  vamos  a  ver  pelágicos  y,  en  especial  tiburones  grises, puntas blancas, carángidos y rayas águila. 

En  el  sistema  de  arrecifes  de  Maldivas  existen  infinitas  posibilidades de buceo. Éste se divide básicamente en cuatro  tipos:  canales,  arrecifes,  bajos  (thilas, giris  o  farus) y  manta  points  (normalmente  en  arrecifes  o  bajos  pero  con  características propias). 

  Las  lagunas  protegidas  y  poco  profundas  que  hay  en  el  interior de los bordes de los atolones proporcionan refugio a  delicados  corales  y  pequeños  peces  de  arrecife  que  crecen  en las corrientes repletas de nutrientes que penetran en los  atolones mediante las mareas. Estos canales profundos (los  famosos  kandus  en    lengua  maldiveña),  abiertos  entre  dos  islas de las que componen la corona de un atolón, atraviesan  la  estructura  del  arrecife,  uniendo  las  lagunas  con  el  mar.  Algunos son tan estrechos que desde un lado se puede ver el                                           C/ROGER DE FLOR 222,BIS, LOCAL 08013‐BARCELONA                               TF. 932070481       www.aspasiadive.es       [email protected] 

 

 

MALDIVAS. RUTA “KANDU ESPECIAL”: PARA LOS AMANTES DE LOS PELÁGICOS 

 

 

Los  bajos  pueden  ser  de  tres  tipos.  Las  thilas,  que  son  grandes montañas o afloramientos de coral calcificado en el  fondo  del  canal,  representan  prósperas  comunidades  de  arrecife. Las encontramos a partir de 6 m. de profundidad y  descienden hasta un máximo de 30 ó 40 m. Los guiris son el  mismo  tipo  de  formaciones  que  las  thilas,  pero  se  acercan  más  a  la  superficie,  llegando  hasta  sólo  3  m.  La  tercera  estructura,  los  farus,  sobresalen  del  mar  independientemente de la marea. La característica común a  todas  estas  formaciones  es  que  aparecen  cubiertas  completamente  con  corales  blandos,  existe  una  gran  vida  marina y suelen recibir la visita de tiburones, rayas, tortugas  y otros pelágicos que llegan desde mar abierto atraídos por  la intensa corriente de alimento. 

Más  allá  de  las  lagunas,  las  paredes  exteriores  del  arrecife  descienden  hasta  inmensas  profundidades.  Expuesto  a  las  fuerzas  del  mar  abierto,  el  crecimiento  del  coral  en  estas  caídas  resulta  bastante  limitado,  aunque  la  variedad  de  peces es diversa y prolífica.   Los  manta  points  son  lugares  donde  las  mantas  acuden  a  desparasitarse  y,  por  lo  tanto,  son  una  buena  ocasión  para  observarlas en inmersión. Se puede bucear en manta points  a lo largo de todo el año con la única consideración de que  también se ven afectados por las corrientes y, básicamente,  cambian de una temporada a la otra. Sólo hay que saber qué  manta points son los adecuados según la temporada. Respecto de las zonas, norte y sur, la principal diferencia es  el  tipo  de  buceos  que  se  realizan  en  una y  otra  zona. En  el  norte  (suelen  ser  la  ruta  “4  atolones”  y  “5  atolones”)  los  buceos  son  variados  e  incluyen  todos  los  tipos  de  buceo  mencionados,  incluyendo  además  la  búsqueda  del  tiburón  ballena  para  hacer  snorkel  o  bucear  con  él.  Es  la  zona  que  hizo  famosas  a  las  Maldivas  como  destino  de  buceo  por  la  abundancia  de  vida  y  por  la  salud  de  sus  corales,  especialmente los corales blandos en las thilas. En esta ruta  se  suelen  ver  mantas,  tiburones  grises,  puntas  blancas,  puntas  negras,  nodrizas,  leopardos,  tiburón  ballena,  tortugas,  águilas,  napoleones,  atunes,  carángidos  y  vida  de  arrecife en general, incluyendo vida macro bastante variada  en  las  nocturnas.  De  hecho,  uno  de  los  atractivos  son  algunas  de  las  inmersiones  nocturnas  más  espectaculares  del  mundo,  incluyendo  buceo  con  mantas,  con  tiburones  nodriza  y  puntas  negras  y  también  con  puntas  blancas  cazando. En esta zona se bucea todo el año.

                                        C/ROGER DE FLOR 222,BIS, LOCAL 08013‐BARCELONA                               TF. 932070481       www.aspasiadive.es       [email protected] 

 

MALDIVAS. RUTA “KANDU ESPECIAL”: PARA LOS AMANTES DE LOS PELÁGICOS 

 

En la zona sur se da el hecho de que apenas hay thilas y por  lo tanto se bucea en canales y arrecifes. Dada la calidad del  buceo  en  los  canales,  el  buceo  se  concentra  en  ellos  y  el  objetivo es el buceo con tiburones. Los canales tienen mayor  abundancia de tiburones y un coral más abundante que en el  norte por lo que esta ruta es muy espectacular, pero hay que  tener en cuenta que siempre se bucea en corriente, a veces  muy fuerte, por lo que es un buceo más exigente desde un  punto  de  vista  físico  tanto  por  el  esfuerzo  requerido  como  también por el cansancio acumulado. También es posible ver  en  el  sur  mantas  en  estación  de  limpieza;  pero  lo  más  significativo  es  que  pueden  verse  más  de  once  tipos  diferentes  de  tiburones,  incluyendo  el  ballena,  tiburones  grises,  puntas  blancas,  puntas  negras,  puntas  plateadas,  sedoso,  nodriza,  leopardo,  zorro,  tigre  y  martillo  gigante.  Esta  ruta  se  realiza  de  enero  a  marzo  y  si  se  realiza  alguna  nocturna es buceando o en snorkel con el tiburón ballena.    

EL ATOLÓN DE THAA O KOLHUMADULU  El atolón de Thaa (también conocido como Kolhumadulu), a  186  km.  de  Male,  posee  37  puntos  de  inmersión  y  aún  existen  muchos  lugares  de  buceo  en  los  canales  y  arrecifes  por  explorar  por  lo  que,  poco  a  poco,  se  van  incorporando  nuevas  zonas  al  catálogo  de  inmersiones  en  Thaa.  Se  trata  de  uno  de  los  lugares  menos  visitados  de  Maldivas  y  nos  dará la sensación de que disfrutamos de las inmersiones en  soledad. El atolón presenta una gran variedad de buceos y se  caracteriza  por  la  presencia  de  thilas  sumergidas  (grandes  montañas debajo de la superficie que encontramos a partir  de 6 m. de profundidad y hasta un máximo de 30 ó 40 m.),  canales,  jardines  de  coral  y  paredes  verticales.  Las  profundidades no suelen sobrepasar el rango de los 35 m. y  la visibilidad llega hasta 30 m.                                          C/ROGER DE FLOR 222,BIS, LOCAL 08013‐BARCELONA                               TF. 932070481       www.aspasiadive.es       [email protected] 

 

MALDIVAS. RUTA “KANDU ESPECIAL”: PARA LOS AMANTES DE LOS PELÁGICOS 

 

 

 

Olhugiri Kandu es una de las inmersiones clásicas de Thaa y  se  efectúa  en  un  canal  (kandu).  Este  buceo  en  drift  dive  se  suele  hacer  cuando  la  corriente  va  hacia  el  interior  y  es  característico  por  el  avistamiento  constante  de  pelágicos:  tiburones  de  puntas  blancas,  rayas  águila,  atunes,  napoleones … 

Pero  sin  duda  alguna,  una  de  las  mejores  experiencias  en  este  atolón  serán  las  inmersiones  nocturnas  con  el  tiburón  ballena,  uno  de  los  Big  Three  que  veremos  en  Maldivas  (junto  a  las  mantas  gigantes  y  el  tiburón  gris),  uno  de  los  espectáculos  más  especiales  de  la  vida  submarina.  Estos  escualos, los mayores peces del océano que pueden llegar a  medir  hasta  15  m.,  se  alimentan  de  plancton,  pequeños  peces  y  calamares,  por  lo  que  son  completamente  inofensivos  para  el  buceador.  Aunque  son  animales  migratorios  que  realizan  grandes  desplazamiento  por  los  mares  tropicales  de  todo  el  mundo,  en  esta  zona  de  las  Maldivas los podemos encontrar en cualquier época del año  debido a los grandes afloramientos de plancton que existe.  

7‐up.  Como  la  bebida,  que  da  nombre  a  este  lugar,  aquí  podemos  disfrutar  de  una  “dulce  experiencia”.  Destaca  por  las  grandes  visibilidades  que  se  alcanzan  y  por  la  presencia  de  un  magnífico  coral  blando  en  las  paredes  y  aleros  del  arrecife. En Gorgonian Garden son probables los encuentros  con  mantas  raya  y  se  suelen  hacer  en  este  punto  inmersiones  nocturnas  en  las  que  la  estrella  es  el  pez  pipa  fantasma  que  veremos  escondido  entre  los  coloridos  corales. El mejor buceo a la deriva se realiza en Beauty and  the Beast, en donde podemos contemplar una gama de vida  marina  sorprendente  que  incluye  desde  lutjánidos  a  napoleones,  mientras  las  escuelas  de  águilas  rayas  merodean  el  lugar.  En  Brand’s  Hatch  estaremos  acompañados  de  cardúmenes  de  carángidos  y,  cruzando  el 

EL ATOLÓN DE MULAKU O MEEMU  El  atolón  de  Meemu  (también  llamado  Mulaku  por  los  lugareños) se caracteriza por sus  cristalinas aguas presentes  en  sus  canales,  pináculos  sumergidos  y  pendientes.  En  sus  lados oriental y occidental se abren unos profundos kandus  con  corrientes  muy  ricas  en  plancton  que  facilitan  la  proliferación  de  corales  blandos  y  una  abundante  vida  marina.  Además,  un  gran  número  de  especies  pelágicas  pueblan  estos  canales  y  la  presencia  de  mantas  raya  está  casi  garantizada  en  cada  inmersión.  Entre  otros,  tiburones  grises  de  arrecife,  móbulas,  rayas  águila  y,  ocasionalmente,  el majestuoso tiburón ballena. Otro de los grandes atractivos  es la visita de día de la estación de limpieza de las mantas;  animales  siempre  sorprendentes,  observarlos  aquí  durante  su  particular  sesión  de  belleza  es  una  experiencia  casi  inolvidable.  Con más de 25 puntos de inmersión, destaca Mulaku Kandu  un  canal  que  se  abre  al  norte,  salpicado  de  pináculos  sumergidos cubiertos de corales mayoritariamente blandos.  

canal, tiburones y rayas águila. 

                                        C/ROGER DE FLOR 222,BIS, LOCAL 08013‐BARCELONA                               TF. 932070481       www.aspasiadive.es       [email protected] 

 

MALDIVAS. RUTA “KANDU ESPECIAL”: PARA LOS AMANTES DE LOS PELÁGICOS 

 

 

 

Toda  esta  área  es  hogar  de  pargos,  tiburones,  morenas,  rayas, meros y formaciones coralígenas asombrosas.  

EL ATOLÓN DE FELIDHOO O VAAVU   Este  atolón  virgen  está  compuesto  por  19  hermosas  islas  y  se  trata  de  uno  de  los  atolones  más  pequeños  de  las  Maldivas.  Sus  cálidas  y  cristalinas  aguas  son  escenario  de  una  gran  vida  marina,  especialmente  de  gran  tamaño.  Una  de las características de esta zona son los profundos canales  o  “kandus”  que  proporcionan  corrientes  repletas  de  nutrientes  que  atraen,  sobre  todo,  a  un  gran  número  de  tiburones tanto de puntas blancas, nodrizas, como grises de  arrecife;  con  suerte,  se  pueden  avistar  tiburones  martillos.  Este atolón es también un lugar ideal para los avistamientos  de  mantas  raya  y  los  tiburones  ballena  son  comunes  en  ciertas épocas del año, sobre todo en el lado este del atolón.  Podremos  disfrutar  asimismo  de  encuentros  con  enormes  bancos de barracudas, pargos y jureles.  

Medhufushi  Thila  es  una  inmersión  donde  no  existe  corriente por lo que es adecuada para buceadores de todos  los niveles; la única entrada y salida se efectúa por las cálidas  aguas  de  un  canal  noroeste  situado  entre  dos  anchas  lagunas.  Los  delfines  pueden  acompañarnos  al  inicio  de  la  inmersión.  A  4  m.  de  profundidad,  la  thila  está  cubierta  de  corales  duros  multicolor,  mientras  los  voladizos  de  las  escarpadas  paredes  están  habitados  por  innumerables  especies  de  arrecife.  Existe  la  posibilidad  de  avistar  tiburones  de  arrecife,  atunes,  mantas  raya,  escuelas  de  jureles y, en ocasiones, el tiburón ballena.  En  Valley  of  the  Rays  es  donde  podemos  contemplar  una  asombrosa  variedad  de  estas  criaturas  marinas.  No  es  raro  ver  más  de  8  ó  9  ejemplares  en  el  azul,  junto  a  numerosas  móbulas  y  rayas  águila.  Los  napoleones  y  tortugas  se  alimentan  de  los  corales  mientras  los  grandes  cardúmenes  de  carángidos  aparecen  al  lado  de  tiburones  de  puntas  blancas y grises. 

Fotteyo Kandu es una de las inmersiones predilectas y está  considerada  por  muchos  como  una  de  las  mejores  inmersiones  de  Maldivas  debido  a  la  gran  variedad  de  vida  marina que aquí se encuentra. El canal es estrecho y cuenta  con  pequeñas  cuevas  y  grandes  voladizos.  Destacan  los  corales blandos multicolores y una sorprendente abundancia  de pelágicos entre los que cabe destacar atunes, barracudas,  tiburones grises de arrecife y de puntas blancas. En la parte  externa  del  canal  se  pueden  observar  temprano  por  la  mañana tiburones martillos.   Bodu  Miyaru  Kandu  (literalmente,  “el  canal  del  gran  tiburón”) es otro de los grandes buceos de este atolón. Con  30 m. de profundidad, el canal cuenta con pequeñas cuevas  y  numerosos  voladizos  y  se  caracteriza  por  la  presencia  de  numerosos  corales  blandos  y  duros.  La  vida  marina,  aparte  de  un  gran  catálogo  de  peces  de  arrecife,  está  compuesta  por  atunes,  grandes  cardúmenes  de  tiburones  grises  de  arrecife,  de  puntas  blancas,  napoleones  y  mantas  rayas  cuando la corriente del canal es fuerte: un auténtico paraíso  para los fotógrafos submarinos.     

                                        C/ROGER DE FLOR 222,BIS, LOCAL 08013‐BARCELONA                               TF. 932070481       www.aspasiadive.es       [email protected] 

 

 

MALDIVAS. RUTA “KANDU ESPECIAL”: PARA LOS AMANTES DE LOS PELÁGICOS 

  Debido  a  los  grandes  atractivos  que  reserva,  Ari  está  considerado  por  muchos  como  el  mejor  atolón  de  las  Maldivas. Aquí podremos disfrutar del tiburón ballena de día  (en Maamigili y Gangehi Maavaru), de varias estaciones de  limpieza (Donkalo Thila, Rangali Madivaru y Kudarah Thila),  y  de  la  joya  de  la  corona:  la  observación  de  las  mantas  durante  la  noche.  La  topografía  de  Ari  se  basa  en  la  abundancia  de  thilas  que  atraen  a  una  gran  vida  marina  alrededor  de  sus  pináculos  y,  debido  a  que  no  cuenta  con  muchos tramos de barrera de coral, no son muy frecuentes  los canales.   Maaya Thila es uno de los mejores puntos de inmersión de  Ari.  La  cumbre  del  pináculo  presenta  una  actividad  marina  frenética  con  presencia  de  numerosas  especies.  Destaca  la  gran  cantidad  de  nudibranquios,  peces  rana  gigantes,  tortugas y tiburones guitarra.   Kudarah  Thila  está  situada  en  un  canal  entre  dos  islas  pesqueras  (Dangethi  y  Dhigurah),  en  el  borde  sudeste  del  atolón. Kudarah Thila es área marina protegida y quizás sea  una de las mejores thilas de Maldivas. Es lo suficientemente  pequeña como para poder rodearla varias veces durante una  misma inmersión. Cubierta con una profusión de gorgonias y  de corales blandos de todos los colores imaginables, la thila  también atrae a enormes bancos de pargos de líneas azules,  peces labios dulces, peces murciélago y meros. Al final de la  inmersión, nos veremos sorprendidos por una gran cantidad  de anémonas y peces payaso.   El pecio del Halaveli es un barco que se hundió a propósito  en 1990 y se halla cercano a la isla turística de Halaveli, en la  parte  nordeste  de  Ari.  De  33  m.  de  eslora,  el  carguero  descansa en el fondo, a 28 m. de profundidad y a 50 m. de  distancia  del  arrecife,  y  alberga  varias  rayas  que  nos  saludarán  cuando  descendamos  a  este  fantástico  lugar  de  buceo. Otras especies características del pecio son los peces  murciélago, peces león y morenas.  

EL ATOLÓN DE ARI O ALIFU   

                                        C/ROGER DE FLOR 222,BIS, LOCAL 08013‐BARCELONA                               TF. 932070481       www.aspasiadive.es       [email protected] 

 

 

MALDIVAS. RUTA “KANDU ESPECIAL”: PARA LOS AMANTES DE LOS PELÁGICOS 

 

                                        C/ROGER DE FLOR 222,BIS, LOCAL 08013‐BARCELONA                               TF. 932070481       www.aspasiadive.es       [email protected] 

 

 

 

MALDIVAS. RUTA “KANDU ESPECIAL”: PARA LOS AMANTES DE LOS PELÁGICOS 

EL BARCO SOUTHERN CROSS 

∙  8  camarotes  dobles  2  triples,con  aire  acondicionado  individual 

El Southern Cross es un barco de gama media con capacidad  para  un  máximo  de  20  pasajeros  en  un  total  de  10  camarotes  y  está  disponible  para  chárters  completos  y  reservas  individuales.  Todas  las  habitaciones  tienen  aire  acondicionado  y  baño  individual  con  agua  fría  y  caliente.  Male es tanto el origen como el destino del Southern Cross  pero  no  se  sigue  un  itinerario  fijo  ya  que  el  objetivo  es  ofrecer  las  mejores  inmersiones  posibles.  En  Maldivas  hay  dos  corrientes  muy  distintas  según  la  época  del  año  y  esto  hace que cambien las zonas en las que hay más vida marina.  Seleccionaremos la ruta y los lugares de inmersión según las  corrientes  y  los  vientos  de  forma  que  podamos  ofrecer  las  mejores inmersiones de las Maldivas en cualquier momento  del año. 

∙ Baño privado con agua caliente 24h  ∙ Cocina internacional y local 

 

  CARACTERÍSTICAS  ∙ 38m de eslora y 11 de manga  ∙ Amplia zona en proa con sofás 

 

∙ Cubierta principal con piscina y solárium  ∙ Cubierta superior con solárium  ∙ Capacidad para 22 buceadores  ∙ Salon –comedor de más de 120m  ∙ Zona de carga y cuidado de equiposde foto y video  ∙ TV,DVD y equipo HIFI  ∙ Zona de descanso y lectura con sofás  ∙ Acceso a internet  ∙ Bar 

 

                                        C/ROGER DE FLOR 222,BIS, LOCAL 08013‐BARCELONA                               TF. 932070481       www.aspasiadive.es       [email protected] 

 

 

           

 

  

            

  

 

  

 

  

INCLUYE

 

  Billetes  de  avión  Barcelona  o  Madrid  –  Male  en  clase  especial turista   Billete de avión Male – Thimarafushi (atolón de Thaa)  Refrescos y bebidas alcohólicas  Tasas locales (120 €, a abonar a bordo)   Gastos personales   Propinas   

 8 días / 7 noches de crucero en camarote privado (basado    en ocupación  doble). Camarotes con a/a y baño privado   Tralados aeropuerto – barco ‐ aeropuerto    Régimen de pensión completa incluyendo agua, café y té  MALDIVAS. RUTA “KANDU ESPECIAL”: PARA LOS AMANTES DE LOS PELÁGICOS 

NO INCLUYE



Promedio de 3 inmersiones diarias (18 inmersiones)    Guía en español 

  Botellas, plomos, guía, toalla  Nitrox gratuito 

 

 Seguro de asistencia en viaje  

 

    

 

 

 

  

 

  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

     

PRECIOS

   

PRECIOS POR PERSONA 

 

 

  1.687 €       

 

 

 

       

                                        C/ROGER DE FLOR 222,BIS, LOCAL 08013‐BARCELONA                               TF. 932070481       www.aspasiadive.es       [email protected] 

 

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.