Manchuria & Abisinia

Manchuria & Abisinia Abisinia   La paz mundial se ve amenazada por la subida de Hitler al poder en Alemania.   Colapso de la conferencia de Gin

3 downloads 127 Views 355KB Size

Recommend Stories


El conflicto de Manchuria en la Sociedad de las Naciones ( )
El conflicto de Manchuria en la Sociedad de las Naciones (1931-33) Mi’ ESTRELLA CALLEJA DíAZ* INTRODUCCION El conflicto de Manchuria, que enfrentó

Story Transcript

Manchuria & Abisinia

Abisinia

  La paz mundial se ve amenazada por la subida de Hitler

al poder en Alemania.

  Colapso de la conferencia de Ginebra

  Alemania se retira de la Liga de Naciones

  Anuncio por parte de Alemania de sus políticas de

rearme.

Alemania y Italia

  Las potencias se sienten amenzadas y Italia firma el

acuerdo de Stresa con Francia y Gran Bretaña

  Mussolini sabe que confrontación con Alemania es

posible por región del sur de Tyrol.

  Esta región, antes Austriaca había sido atribuida a Italia

en Versalles pero su población era germano palrante.

  La ideología fascista pretende reestablecer un Imperio Romano expandiendo fronteras hacía África y Mediterráneo.

Abisinia es ideal porque

  Dos colonias Italianas se encontraban en la región

  En 1896 Italia había intentado conquistar Adowa y

ahbía fracasado, esta era una oportunidad de venganza.

  Económico: Mussolini creía que esta región era rica en

petróleo.

  Con los acuerdos de Stresa se sentía apoyado por

Francia y Gran Bretaña en una colaición anti-Hitler.

  No había oposición

  En 1934 conflicto entre

Abisinia y somalia Italiana – Tropas Italianas en la región

  En 1935 (Sept) El

problema es presentado a la Liga de Naciones.

  El 18 de Noviembre del

mismo año 51 naciones votan sanciones económicas contra Italia

Limites de las sanciones

  No se extienden al comercio de petróleo y acero.

  Los británicos no cierran el acceso al canal del Suez.

  Estados Unidos y Alemania no están en la obligación

de cumplir con las sanciones.

Pacto Hoare-Laval

  2/3 de Abisinia quedan en manos de los italianos

  1/3 de Abisinia se convierte en un estado

independiente

  Las potencias no mantienen sus compromisos

  Italia sigue con la invasión

Fracaso de la Seguridad Colectiva

  El intento, luego el fracaso de la Liga a la hora de

resolver el conflicto pone en evidencia su incapacidad de defender a sus miembros.

  Mussolini sabe ahora que no cuenta con apoyo para sus

intenciones expansionistas en África y el Mediterráneo.

  Más sensato aliarse con Alemania

  Alemania constata que los aliados no actúan, inclusive

contra estados débiles como Italia.

  La perspectiva de un China más fuerte y más

organizada entusiasma a Gran Bretaña pero pone en alerta al Japón.

  Disminuida la influencia Rusa, los Japoneses,

fortificado con ganancias económicas y territoriales conciben la esperanza de reanudar la expansión en China.

  Gran Bretaña y Estados Unidos son los unicos en

posición de neutralizar las ambiciones de Japón pero estos son neutralizados por los convenios de Washington. – Aislacionismo – No se adopta una posición firme al respecto.

Consecuencias de la Gran Depresión

  La Gran Depresión había dejado como resultado

estados agresivos que concebían la guerra y conquistas como una solución.

  Los Japoneses, cuyo comercio se ve profundamente

afectado por la crisis afirman que sin Manchuria morirán de hambre.

  Los países que habían prometido garantizar la

seguridad no solo se ven en incapacidad de hacerlo sino que ya no es para ellos una prioridad.

Economía Japonesa

  Escasos recursos naturales

  Prosperidad económica desde finales del siglo 19 trae

consigo explosión demográfica.

  Su prosperidad depende de la exportación de bienes

manufacturados sobretodo a EEUU

  El colapso de la economía de Estados Unidos y el aumento

de las tarifas de comercio con el mismo conllevan en Japón

  Desempleo

  Hambrunas

Cambios Políticos

  La validez del gobierno liberal democrático es cuestionada

  Grupos radicales nacionalistas, a menudo compuestos de

oficiales del ejercito, exigen acciones concretas de parte del gobierno.

  Proteger la población

  Aislar a Japón de los fracasos del sistema económico

capitalista.

Esto se puede lograr con la toma de Manchuria, rica en recursos naturales

  La invasión de Manchuria implica riesgos mínimos:

  Próximidad entre Manchuria y Japón

  China, en guerra civil no tenía elementos para resistir.

  Durante la guerra civil Manchuría se había convertido en

provincia independiente

  Japón tenía tropas en la ciudad de Port Arthur ddonde había hecho significativas inversiones económicas

  Japón tenía la supremacía militar en la región y ninguna potencia tenía los madios militares para atacar después de la crisis.

El ataque…

  Japón invade Manchuria con el pretexto de que su

propiedad y ciudadanos fueron atacados por tropas chinas.

  Supremacía militar japonesa en el oriente asiático

  China derrotada rápidamente en 1932.

  Japón establece un “Estado títere” llamado

MANCHUKUO.

  China pide apoyo contra Japón

La Liga de Las Naciones ¿Por qué no actúa?

  Japón y Manchuria no eran preocupaciones centrales de los

grandes poderes europeos

  Ningún interés europeo estaba en juego lo cual no

amenazaba la viabilidad del principio de SEGURIDAD COLECTIVA

  EEUU y REINO UNIDO no cooperan con este problema

  Ninguno quiere responsabilizarse ya que entran en una

política de “apaciguamiento”, a la espera de que los poderes revisionistas fueran menos agresivos y evitar conflictos.

Fracaso de la Seguridad Colectiva

  Únicos miembros de la Liga con capacidad militar:

Francia y Reino Unido…pero ninguna con bases militares en el Pacífico.

  Reino Unido posee poderío naval pero se encuentra

5000 millas de distancia…NO VIABLE

  Imposible convencer la Reino Unido de que tal

expedición sería fructífera.

  Democracia imposibilitada para tomar tal tipo de

decisiones

  Atención centrada en combatir la depresión económica

  Espíritu pacifista entre la gente

  Se pensaría que para EEUU, la toma de Manchuria sería una

seria afrenta ya que siempre pensaron que Japón tenía seria intenciones de control en el Pacífico. ¿POR QUÉ NO INTERVINO? - 

Carencia de Fuerzas armadas

- 

Falta de bases navales

- 

Política aislacionista

- 

Depresión económica

Japón renuncia a la Liga

  MISION LORD LYTTON en busca de argumentos

causantes de la invasión

  La misión encuentra algunas simples justificaciones por

parte de Japón pero enfatiza en que éste ha podido encontrar otra solución diferente a la fuerza

  La misión recomienda a China otorgarle independencia a

Manchuria y a Japón retirar sus fuerzas

  Japón no acepta y renuncia a la Liga

  Creación de Manchukuo

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.