MANEJO AGROECOLÓGICO DE NUEVE ESPECIES DE PLANTAS DE USO MEDICINAL TRADICIONAL CULTIVADAS EN COSTA RICA

MANEJO AGROECOLÓGICO DE NUEVE ESPECIES DE PLANTAS DE USO MEDICINAL TRADICIONAL CULTIVADAS EN COSTA RICA Elizabeth Arnáez Serrano, Tecnológico de Cost

0 downloads 99 Views 18MB Size

Recommend Stories


COMPARACIÓN DE TASAS FOTOSINTÉTICAS EN ALGUNAS PLANTAS CULTIVADAS Y MALEZAS
COMPARACIÓN DE TASAS FOTOSINTÉTICAS EN ALGUNAS PLANTAS CULTIVADAS Y MALEZAS PHOTOSYNTHETIC RATE COMPARISIONS IN SOME CROPS AND SHRUBS L. Escalante Cár

Enfermería Actual en Costa Rica E-ISSN: Universidad de Costa Rica Costa Rica
Enfermería Actual en Costa Rica E-ISSN: 1409-4568 [email protected] Universidad de Costa Rica Costa Rica Chaverri Coto, Melania; Monge Navarro, Lu

Enfermería Actual en Costa Rica E-ISSN: Universidad de Costa Rica Costa Rica
Enfermería Actual en Costa Rica E-ISSN: 1409-4568 [email protected] Universidad de Costa Rica Costa Rica Alvarado Quijano, Gabriela; Alvarado Rodr

Diversidad y conservación de recursos genéticos en plantas cultivadas
8 Diversidad y conservación de recursos genéticos en plantas cultivadas autor:  Mauricio R. Bellon coautores:  Alejandro F. Barrientos-Priego  •  Pat

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Instituto de Estudios Centroamericanos ANTECEDENTES DE LA INDEPENDENCIADE COSTA RICA Mario Zaragoza Aguado 1973 227 VI

REPÚBLICA DE COSTA RICA
REPÚBLICA DE COSTA RICA useo 29 de octubre de 1821 Fecha de la independencia De costa rica El día 13 de diciembre del año 2013, encabezado por el escr

Gobierno de Costa Rica
1 Gobierno de Costa Rica 2 Programa Tejiendo Desarrollo INDICE INDICE ..........................................................................

Story Transcript

MANEJO AGROECOLÓGICO DE NUEVE ESPECIES DE PLANTAS DE USO MEDICINAL TRADICIONAL CULTIVADAS EN COSTA RICA

Elizabeth Arnáez Serrano, Tecnológico de Costa Rica.

Ileana Moreira González, Tecnológico de Costa Rica.

Mirtha Navarro Hoyos,

Universidad de Costa Rica.

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica, Costa Rica. Tecnológico de Costa Rica.

MANEJO AGROECOLÓGICO DE NUEVE ESPECIES DE PLANTAS DE USO MEDICINAL TRADICIONAL CULTIVADAS EN COSTA RICA

Elizabeth Arnáez Serrano, Tecnológico de Costa Rica.

Ileana Moreira González, Tecnológico de Costa Rica.

Mirtha Navarro Hoyos,

Universidad de Costa Rica.

Director de FLACSO Costa Rica: Autoras: Coordinadora editorial: Producción editorial y portada:

Jorge Mora Alfaro Elizabeth Arnáez Serrano Ileana Moreira González Mirtha Navarro Hoyos Rebeca Fonseca Quirós Jorge Chávez-cruz

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede Costa Rica. Apartado Postal 11747, San José, Costa Rica. Tel. (506) 2224-8059 flacso.or.cr

DE LAS AUTORAS Elizabeth Arnáez Serrano. Académica de la Escuela de Biología del Instituto Tecnológico de Costa Rica. Máster en Biología, Universidad de Costa Rica. Costa Rica. Correo electrónico: [email protected] Ileana Moreira González. Académica de la Biología del Instituto Tecnológico de Costa Rica. Máster en Biología, Universidad de Costa Rica. Costa Rica. Correo electrónico: [email protected] Mirtha Navarro Hoyos. Académica de la Escuela de Química de la Universidad de Costa Rica. Doctorado (Ph.D.) en Química de la Universidad Católica de Louvain en Bélgica. Correo electrónico: [email protected]

ÍNDICE GENERAL

Presentación ........................................................................... 13 RAICILLA (Psychotria ipecacuanha) Distribución ............................................................................ Descripción general ................................................................ Usos ........................................................................................ Estado de domesticación de la raicilla ................................... Manejo agroecológico ............................................................

15 16 17 18 18



• Condiciones del sitio ............................................... • Métodos de propagación vegetativa ........................ • Distancias de siembra .............................................. • Podas ........................................................................ • Plagas y enfermedades ............................................. • Cosecha ....................................................................

19 19 22 23 23 24

ZARZAPARRILLA (Smilax vanilliodora) Distribución ............................................................................ Descripción general ................................................................ Usos ........................................................................................ Estado de domesticación de la zarzaparrilla .......................... Manejo agroecológico ............................................................

25 26 27 29 29



• Condiciones del sitio ............................................... 29 • Métodos de propagación vegetativa ........................ 29 • Distancias de siembra .............................................. 30

7



• Podas ....................................................................... 30 • Plagas y enfermedades ............................................ 31 • Cosecha ................................................................... 31

CUCULMECA (Smilax domingensis) Distribución ........................................................................... Descripción general ............................................................... Usos ....................................................................................... Estado de domesticación de la cuculmeca ............................. Manejo agroecológico ............................................................

32 33 34 35 35



• Condiciones del sitio ............................................... • Métodos de propagación vegetativa ........................ • Distancias de siembra .............................................. • Podas ....................................................................... • Plagas y enfermedades ............................................ • Cosecha ...................................................................

35 35 37 38 38 38

HOMBRE GRANDE (Quassia amara) Distribución ........................................................................... Descripción general ............................................................... Usos ....................................................................................... Estado de domesticación del hombre grande ......................... Manejo agroecológico ............................................................

39 40 41 42 42



42 43 45 45 46 46

• Condiciones del sitio ............................................... • Métodos de propagación vegetativa ........................ • Distancias de siembra .............................................. • Podas ....................................................................... • Plagas y enfermedades ............................................ • Cosecha ...................................................................

UÑA DE GATO (Uncaria tomentosa) Distribución ........................................................................... 49

8

Descripción general ............................................................... Usos ....................................................................................... Estado de domesticación de la uña de gato ............................ Manejo agroecológico ............................................................

49 51 51 51



• Condiciones del sitio ............................................... • Métodos de propagación vegetativa ........................ • Distancias de siembra .............................................. • Podas ....................................................................... • Plagas y enfermedades ............................................ • Cosecha ...................................................................

51 52 53 53 53 54

CHANCA PIEDRA (Phyllanthus niruri Cham. & Schltdl) Distribución ........................................................................... Descripción general ............................................................... Usos ....................................................................................... Estado de domesticación de la chanca piedra ........................ Manejo agroecológico ............................................................

55 56 57 58 58



• Condiciones del sitio ............................................... • Métodos de propagación vegetativa ........................ • Distancias de siembra .............................................. • Podas ....................................................................... • Plagas y enfermedades ............................................ • Cosecha ...................................................................

58 58 59 59 59 59

CHILILLO (Phyllanthus acuminatus Vahl) Distribución ........................................................................... Descripción general ............................................................... Usos ....................................................................................... Estado de domesticación del chilillo ..................................... Manejo agroecológico ............................................................

60 61 62 63 63



• Condiciones del sitio ............................................... 63 • Métodos de propagación vegetativa ........................ 63

9



• Distancias de siembra .............................................. • Podas ....................................................................... • Plagas y enfermedades ............................................ • Cosecha ...................................................................

64 64 64 65

SARAGUNDÍ (Senna reticulata L) Distribución ........................................................................... Descripción general ............................................................... Usos ....................................................................................... Estado de domesticación del saragundí ................................. Manejo agroecológico ............................................................

66 67 68 69 71



• Condiciones del sitio ............................................... • Métodos de propagación vegetativa ........................ • Distancias de siembra .............................................. • Podas ....................................................................... • Plagas y enfermedades ............................................ • Cosecha ...................................................................

71 71 71 71 71 71

AJILLO (Petiveria alliacea) Distribución ........................................................................... Descripción general ............................................................... Usos ....................................................................................... Estado de domesticación del ajillo ......................................... Manejo agroecológico ............................................................

73 74 74 76 76



76 76 76 76 77 77

• Condiciones del sitio ............................................... • Métodos de propagación vegetativa ........................ • Distancias de siembra .............................................. • Podas ....................................................................... • Plagas y enfermedades ............................................ • Cosecha ...................................................................

Bibliografía ............................................................................ 78 Agradecimientos .................................................................... 84

10

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1: Figura 2: Figura 3: Figura 4: Figura 5: Figura 6: Figura 7: Figura 8: Figura 9: Figura 10: Figura 11: Figura 12: Figura 13:

Figura 14:

Distribución de Psychotria ipecacuanha en Costa Rica ...................................................... Planta de Psychotria ipecacuanha ...................... Cultivo de raicilla en el campo, bajo diferentes condiciones de siembra .............. Distribución de Smilax vanilliodora (zarzaparrilla) en Costa Rica ............................... Planta de Smilax vanilliodora ............................. Plantas in vitro, de zarzaparrilla en vivero y en campo .......................................... Distribución de Smilax domingensis en Costa Rica ...................................................... Planta de Smilax domingensis ............................. Plantas de cuculmeca en el campo ...................... Plantas de cuculmeca creciendo en invernadero formadas a partir de propagación vegetativa por medio de rizomas ................................................ Mapa de distribución de Quassia amara en Costa Rica ...................................................... Planta de Quassia amara .................................... Plantas de hombre grande creciendo dentro del bosque, en forma individual, en asocio con otras especies y como cerca viva (Guápiles y San Carlos, Costa Rica) ................................................... Plantas de hombre grande a partir de semilla sexual cultivadas en Finca las Pailas (ColinasGuápiles) .............................................................

11

16 17 22 26 27 30 33 34 36 37 40 41

43 45

Figura 15: Figura 16: Figura 17: Figura 18: Figura 19: Figura 20: Figura 21: Figura 22: Figura 23: Figura 24: Figura 25: Figura 26: Figura 27:

Distribución geográfica de Uncaria tomentosa (uña de gato) en Costa Rica ................................ Planta de Uncaria tomentosa (uña de gato) ........ Plantación de uña de gato en la Zona Atlántica de Costa Rica, El Millón-Guápiles ..................... Mapa de distribución de Phyllanthus niruri (chanca piedra) en Costa Rica ............................. Planta de Phyllanthus niruri Cham y Schltdl ..... Distribución de Phyllanthus acuminatus (chilillo) en Costa Rica ....................................... Planta de Phyllanthus acuminatus Vahl en diferentes estadíos reproductivos ................... Plántulas de chilillo producidas a partir de semilla, Centro Universitario de UNA-Sarapiquí, Costa Rica ........................................................... Mapa de distribución de Senna reticulata (saragundí) en Costa Rica ................................... Planta de Senna reticulata .................................. Plantas de saragundí en plantación y como cerca viva. Finca Las Pailas, Palmitas, Cariari. Provincia de Limón ............................... Distribución de Petiveria alliacea (ajillo) en Costa Rica .......................................... Planta de Petiveria alliacea (ajillo) ....................

12

49 50 52 56 57 61 62 64 67 68 70 73 74

PRESENTACIÓN

El conocer la diversidad florística del país es un trabajo de mediano a largo plazo, que permite no solo identificar sino determinar el potencial bioactivo de muchas de ellas, lo cual es de vital importancia para la protección de la biodiversidad del país. La información que se presenta en este documento corresponde al resultado de investigaciones interdisciplinarias que buscan potenciar la producción económicamente rentable de plantas con componentes bioactivos para el área agronómica y de salud asociadas a sistemas agroforestales en la región Huetar Norte y Atlántica de Costa Rica. Las especies se eligieron con base en sus posibles usos para la salud, por el área de hábitat natural actualmente disponible y el área de hábitat protegido legalmente. Estas especies son las siguientes: Psychotria ipecacuanha (raicilla), Smilax vanilliodora (zarzaparrilla), Smilax domingensis (cuculmeca), Quassia amara (hombre grande), Uncaria tomentosa (uña de gato), Phyllantus niruri (chanca piedra), Phyllanthus acuminatus (chilillo), Senna reticulata (saragundí) y Petiveria alliacea (ajillo). Por la importancia económica de estas especies se deben implementar medidas, que permitan fortalecer el desarrollo de programas agroforestales como alternativas para la protección del recurso biótico y como recurso económico que contribuya al mejoramiento de la calidad de vida en las comunidades.

13

El estudio de plantas con potencial bioactivo deberá ser abordado integralmente, puesto que se considera la identificación de los diferentes materiales recolectados, su propagación, la adaptación, el establecimiento en campo bajo técnicas de manejo adecuado, la caracterización fitoquímica y, finalmente, el uso de aquellas partes de la planta que concentren mayoritariamente los componentes bioactivos de interés comercial.

14

Manejo agroecológico de nueve especies de plantas de uso medicinal tradicional cultivadas en Costa Rica

RAICILLA (Psychotria ipecacuanha) Familia: Rubiaceae Nombres vulgares: ipecacuana, anillada menor, bejuquillo, picahonda, poaja, raíz brasileña, raicilla. Sinónimos: Cephaelis ipecacuana Distribución Es originaria de los bosques húmedos y cálidos de Brasil, Colombia, Perú y México (HIPERNATURAL, 2007). En Costa Rica, la distribución de raicilla se limita a un área en la región Huetar Norte (Los Chiles, Guatuso, San Carlos). Esta planta se distribuye desde la planicie oriental de Nicaragua, a través de Costa Rica, Panamá y el Norte de Sudamérica, hasta Brasil (Camargo & Fontes, 1992; Ocampo, 2007). En la figura 1 se muestra la distribución reportada para esta especie en Costa Rica.

15

Elizabeth Arnáez Serrano

Ileana Moreira González

Mirtha Navarro Hoyos

Figura 1: Distribución de Psychotria ipecacuana en Costa Rica Descripción general Es un pequeño arbusto de 30 a 50 cm de altura, posee raíces largas y anilladas, sus flores son blancas y pequeñas, crecen en una cabezuela terminal (HIPERNATURAL, 2007). La ipecacuana es una planta herbácea perteneciente a la familia de las rubiáceas (Fig.2). No alcanza más de 40 cm de altura, sus hojas opuestas son de hasta 7 cm de largo, de color verde oscuro brillante en la cara superior y más claro en la inferior. Se cultiva, principalmente, en la selva tropical húmeda de Brasil, la India y Malasia. Se encuentran otras variedades por toda Centroamérica. El tallo es semileñoso, delgado, retorcido y de 20-30 cm de largo. Las flores, hermafroditas, son pequeñas y se encuentran en una inflorescencia terminal. El fruto es una baya pequeña y carnosa. El rizoma es tuberoso y posee una envoltura áspera, de 0,5-1,0 cm de grosor y de 15-17 cm de longitud. Una vez cosechado este pierde grosor y peso, pero no su característica anillada y torcida.

16

Manejo agroecológico de nueve especies de plantas de uso medicinal tradicional cultivadas en Costa Rica

La especie produce abundantes semillas, dispersadas por aves, y posee una alta capacidad de reproducción vegetativa. La raicilla no resiste la alta intensidad lumínica; por esta razón, a priori, se le considera fisiológicamente dentro de la categoría de planta esciófita. Para su crecimiento, requiere temperaturas cálidas, humedad relativa alta y concentraciones de materia orgánica adecuadas. Dichas características biológicas presentan ventajas para el manejo en condiciones de bosque (Ocampo, 2007).

Figura 2: Plantas de Psychotria ipecacuanha Usos Es una planta conocida desde la antigüedad, sobre todo por sus virtudes eméticas; es decir, la facilidad que tiene para provocar el vómito. Los principios activos de la raíz de ipecacuana son varios alcaloides que se encuentran en una proporción que varía entre el 2 y el 4%. Se sitúan en la zona cortical de la raíz y los principales son la emetina y la cefelina, que van acompañados de cantidades

17

Elizabeth Arnáez Serrano

Ileana Moreira González

Mirtha Navarro Hoyos

menores de otros alcaloides de menor importancia. En estudios realizados en cultivos de raicilla en la zona norte de Costa Rica en plantas de 2-3 años se encontró de un 1,7 a 2,3 por ciento de alcaloides totales. De ellos, la emetina representó entre el 60 y 70 por ciento del total. Además, la raíz de ipecacuana tiene propiedades expectorantes, eméticas y antiamebianas debido a la acción de sus alcaloides. Las propiedades expectorantes se manifiestan en dosis bajas por vía oral; en dosis superiores, da lugar a fuertes vómitos (Moreira, 1997). La ipecacuana se utilizaba antiguamente de forma doméstica, no sin problemas de efectos secundarios, por lo que se empezó a racionar su uso por parte de personal no especializado. En la actualidad, existen jarabes y otros preparados que contienen raíz de ipecacuana; pero su empleo debe dejarse en manos de personas expertas; es decir, médicos y farmacéuticos. Tiene actividad antiviral. (www.erasalud.com/guias/plantas/i/ipecacuana.php) Estado de domesticación de la raicilla La raicilla es otro ejemplo de planta medicinal que fue explotada irracionalmente. Se extrajo de los bosques, lo que condujo a someter esta especie a un proceso de domesticación, que tiene como características establecer plantaciones bajo cobertura boscosa. La utilización de la raicilla se menciona en la agricultura indígena. El proceso de domesticación y el manejo se inició después en países como Nicaragua, Costa Rica y Panamá. Manejo agroecológico El manejo agroecológico se inició debido a

1. La disminución de las poblaciones silvestres 2. Problemas en la recolección silvestre 3. Precios altos en los mercados internacionales

18

Manejo agroecológico de nueve especies de plantas de uso medicinal tradicional cultivadas en Costa Rica

Condiciones del sitio Las experiencias de cultivo muestran que las condiciones ambientales requeridas para el crecimiento, las mantienen estas plantas en su área de origen. Ello permite obtener una materia prima de calidad en lo que se refiere a la concentración de los alcaloides. Estas condiciones ambientales y la intolerancia de las hojas de la raicilla a la luminosidad generan que su cultivo se realice bajo una cobertura arbórea u otro material que brinde la sombra necesaria tales como sombra con arbustos de saragundí o cobertura con alguna hoja de palma. La raicilla es una planta que necesita crecer bajo sombra. Por eso, su cultivo se ha realizado dentro de bosque o en viveros de sarán. La siembra en bosque tiene el inconveniente de que, cuando los precios del mercado para este producto están muy altos, hay una fuerte amenaza de robo de la cosecha. Las experiencias de siembra en sarán son escasas y se carece de información sobre la cantidad de rizoma producido y las amenazas que puedan existir bajo este sistema. Métodos de propagación vegetativa La raicilla es una especie que se puede propagar por medio de semillas o vegetativamente. La propagación por semilla es poco usada por la escasa ocurrencia de la floración en esta especie. A lo sumo, dos flores por planta y la mayoría de las plantas de una plantación no emiten flores a lo largo del año. Además, el crecimiento de las plantas por semilla es muy lento. Por ello, se ha recurrido al uso de la propagación vegetativa para lograr un mayor número de plantas en poco tiempo. Además, se cuenta con la ventaja de que por medio de este tipo de propagación, se mantienen las características de las plantas de donde se toma el material de siembra.

19

Elizabeth Arnáez Serrano

Ileana Moreira González

Mirtha Navarro Hoyos

La propagación vegetativa se puede hacer usando rizoma o brotes foliares. Este último el material es el que mejor responde. La propagación vegetativa se puede hacer en vivero o en laboratorio (Hidalgo et al., 1993; Hidalgo et al., 1993; Palma, 1995). Cuando la propagación se hace en vivero, se pueden usar bolsas, bandejas o eras en el suelo. Es importante usar un sustrato o medio de crecimiento, que retenga humedad pero no en exceso. El sustrato puede ser una mezcla de tierra con abono orgánico, granza, fibra de coco y cualquier material que permita que la tierra esté suelta. La siembra en bandejas tiene la ventaja de que se pueden tener muchas plantas en poco espacio. Además, es muy fácil transportarlas al lugar de siembra al llevar muchas plantas de una sola vez. Otra ventaja de las bandejas es la facilidad para sacar las plantas sin dañar la raíz a la hora de trasplantar. El material que se usa para sembrar son pedazos de tallo de una planta madre que tenga de 2 a 3 nudos. Se hace un agujero en el sustrato de siembra y se coloca la estaca, apretando con suavidad la base de la estaca para que quede de pie. Este método es muy utilizado en Costa Rica y tiene un menor costo que otros usados en otros países (Bahren, 2008). En esta etapa es muy importante el riego en forma de gota fina para que se mantenga húmeda la parte aérea de la estaca. También, es muy importante colocar las bolsas o las bandejas en una zona con sombra. El sol directo quema las estacas. No se deben aplicar abonos ni sustancias protectoras al material hasta que se note que han iniciado el proceso de enraizamiento. Ello se nota porque las estacas se mantienen rectas sin doblarse. Usando este método de propagación, el porcentaje de plantas que logran sobrevivir es variable y depende del cuidado que se les brinde en esta etapa. Cuando la siembra se hace directamente en el campo, sin usar bandejas ni bolsas, se puede perder hasta la mitad o más del material.

20

Manejo agroecológico de nueve especies de plantas de uso medicinal tradicional cultivadas en Costa Rica

Cuando la propagación se hace en laboratorio específicamente en cultivo in vitro y si el proceso es adecuado, los materiales que se producen llegan al campo libres de plagas y enfermedades. Además, de una estaca se pueden sacar miles de plantas. La desventaja de este método es el costo de cada planta, pues el trabajo en laboratorio se hace con materiales y equipo muy costoso. Además, después de la propagación en laboratorio, se requiere una etapa en vivero, que se conoce como climatización, que busca acondicionar las plantas antes de llevarlas al campo. Si esta etapa se hace correctamente, se logra que hasta un 95 % de las plantas que salen de laboratorio, lleguen al campo. El cuidado en esta etapa es fundamental para no amenazar la sobrevivencia del material a la hora de llevarlo al campo (Arnáez et al., 2010). El material que se produce en laboratorio sale libre de plagas y enfermedades, esto no significa que sea resistente a estas. Pero si en la etapa de climatización no se tienen los cuidados necesarios, las plantas se pueden contaminar y llegar al campo enfermas y con plagas. Es importante seleccionar los materiales en el vivero y no trasladar materiales contaminados a la zona de siembra definitiva. Una ventaja del material producido en laboratorio es la rapidez con que esas plantas producen rizoma. Se ha determinado que en seis meses tienen un desarrollo de rizoma igual que el que forman en un año las plantas propagadas por métodos tradicionales. Esto significa que el tiempo de cosecha se va a acortar cuando se usa material producido en laboratorio. Un método alternativo de propagación consiste en usar plantas producidas en laboratorio como plantas madre y a partir de ellas sacar estacas que se usan para incrementar en vivero la cantidad de material para hacer la siembra definitiva en campo. Por lo tanto, se le pueden entregar a los productores(as) material proveniente de laboratorio, el que fue sembrado en viveros o directamente en el bosque y luego escoger estacas para aumentar el número de plantas que se sembrarían de manera definitiva (Fig.3). 21

Elizabeth Arnáez Serrano

Ileana Moreira González

Mirtha Navarro Hoyos

Figura 3: Cultivo de raicilla en el campo bajo diferentes condiciones de siembra Este método permite partir de material de alta calidad y, a la vez, bajar los costos de producción al usar el método tradicional para la propagación masiva. Así, los productores pueden continuar el proceso de aumento de plantas sin depender del material de los laboratorios. Distancias de siembra La raicilla se siembra en eras, preferiblemente de 1,20 metros de ancho, si la distancia entre árboles dentro del bosque lo permite. Si la siembra es en vivero, se recomienda usar eras anchas para hacer un mejor uso del terreno. La altura de las eras es un factor crítico en el caso de raicilla porque se busca favorecer el drenaje en la zona alrededor de la planta. La raicilla es una planta de zonas húmedas y calientes, pero no tolera el encharcamiento. La distancia de siembra entre plantas debe ser como mínimo de 15

22

Manejo agroecológico de nueve especies de plantas de uso medicinal tradicional cultivadas en Costa Rica

cm. Si las plantas se siembran muy juntas, se favorecen las enfermedades en la plantación. Cuando el desarrollo de las plantas es excesivo por la calidad de la tierra, de los abonos o las condiciones climáticas, es importante ampliar las distancias de siembra para reducir la presencia de enfermedades (Arnáez et al., 2010). Podas En raicilla no se usa la práctica cultural de la poda. Solamente se sacan estacas de las plantas cuando se quiere incrementar la cantidad de material de siembra. Para realizar esta labor, es importante hacerlo cuando las plantas ya han logrado establecerse en el campo porque si se hace de forma muy temprana puede provocar la muerte de la planta. La corta de ramas de la planta provoca la salida de más ramas, lo que favorece la producción de material de siembra. Plagas y enfermedades Se han encontrado problemas con zompopas. La enfermedad más frecuente en la raicilla es conocida como “pelona” por la apariencia que toma la planta cuando se presente (Castro et al., 1996; Castro & Hidalgo, 1996; Castro et al., 1996). Las plantas pierden todo su follaje. Es provocado por una mezcla de hongos y bacterias de suelo, que aprovechan un estado de estrés de la planta para atacarla. Mientras más fuerte está la planta, es menos probable que se presente. Los agricultores suelen usar mezclas de agroquímicos para atacar la enfermedad, pero la medida más apropiada para el manejo de este tipo de enfermedad es el establecimiento de condiciones favorables para que la planta crezca fuerte. Se debe trabajar la acidez del suelo mediante el uso de fórmulas a base de calcio y mejorar el estado nutricional de las plantas mediante el uso preventivo de abonos orgánicos.

23

Elizabeth Arnáez Serrano

Ileana Moreira González

Mirtha Navarro Hoyos

Cosecha La raicilla es una planta con un ciclo de cultivo de cuatro a cinco años. Este ciclo se puede acortar si se usa material de siembra de muy alta calidad. Cabe destacar que en algunos sitios de Costa Rica, se ha empezado el cultivo de esta planta en zonas que habían estado por 5-6 años (Ocampo, 2007).

24

Manejo agroecológico de nueve especies de plantas de uso medicinal tradicional cultivadas en Costa Rica

ZARZAPARRILLA (Smilax vanilliodora) Familia: Smilacaceae Nombres vulgares: zarzaparrilla, saskecha, záskicha: en lengua bribri en Costa Rica, salsa parrilla, zarza morisca, uva de perro, sarsaparilla, salsaparilla, nannari, mermasangre. Existe una especie de Smilax muy similar a vanilliodora que es S. chiriquenquensis. Son muy cercanas; se diferencian principalmente a nivel de su biología floral. Por la distribución geográfica, S. chiriquensis se localiza en el oeste de Panamá y el suroeste de Costa Rica, mientras que S. vanilliodora en el centro y oeste de Costa Rica (Rueda et al., 2003). (Davidse et al., 1994). Distribución Se distribuye desde el sur de México hasta Panamá. En Costa Rica se encuentra en climas de húmedos hasta muy húmedos,

25

Elizabeth Arnáez Serrano

Ileana Moreira González

Mirtha Navarro Hoyos

en bosques lluviosos y de neblina (Zamora, 2006). En el INBio (http://www.inbio.ac.cr) había especímenes reportados tanto en la vertiente pacífica como atlántica de Costa Rica, en altitudes que van de 0 a 1600 msnm, tanto en bosques primarios y secundarios como en bosques alterados y en potreros (Fig. 4).

Figura 4: Distribución de Smilax vanilliodora (zarzaparrilla) en Costa Rica Descripción La zarzaparrilla (Smilax vanilliodora) es una liana o bejuco trepador con tallos cuadrangulares o a veces semejan alados, glabros, con gruesas y pequeñas espinas curvas en la parte inferior y pocas en la parte de arriba; las estípulas están ausentes. Se componen por hojas simples, alternas, 6–24 × 2.5–12 cm, ovadas, lanceolado-oblongas o lanceolado-ovadas, de ápice acuminado u obtuso, base redondeada, obtusa o algo cordada, con 5–9 nervios basales y las nervaduras reticuladas y algo prominentes; pecíolo de 0.9–4.5 cm de largo. Posee inflorescencias en umbelas, solitarias o racemosas; las masculinas solitarias miden hasta 8 cm

26

Manejo agroecológico de nueve especies de plantas de uso medicinal tradicional cultivadas en Costa Rica

de largo con el pedúnculo aplanado; las femeninas, en umbelas racemosas, con el pedúnculo aplanado de 2,5–8 cm de largo. Las flores masculinas incluyen 6 tépalos de 4–6 (–8) mm de largo; flores femeninas con 6 tépalos poseen entre 4–5 mm de largo. Se observan flores en marzo y frutos en abril (Zamora, 2006). Los frutos son bayas globosas que varían de tamaño entre los bejucos de la misma especie, de 0,9-1,2 cm de diámetro, rojos a negros al madurar (Ferrufino y Gómez, 2004); Zamora, 2006) (Fig. 5).

Figura 5: Planta de Smilax vanilliodora Usos El rizoma de algunas especies se ha utilizado tradicionalmente en trozos pequeños para preparar una bebida caliente o té contra dolencias, tales como dolores estomacales, calambres, reumatismo, anemia, etc. o como afrodisíaco. El polvo hecho de las raíces secas de algunas especies es usado como sustituto de la gelatina o hervido con azúcar para hacer jalea (Zamora, 2006). Se utiliza para la producción de bebidas no alcohólicas. Mejora el sistema inmunológico. La infusión del rizoma de esta planta

27

Elizabeth Arnáez Serrano

Ileana Moreira González

Mirtha Navarro Hoyos

posee excelentes propiedades diuréticas y sudoríficas. Algunos añaden a estas virtudes una supuesta actividad hipolipemiante, es decir, la propiedad de rebajar las grasas del cuerpo (http://www. mtplantas.com). La zarzaparrilla es una planta medicinal muy rica en minerales tales como aluminio, calcio, cromo, cobalto, hierro, magnesio, manganeso, potasio y zinc. En estos principios activos de la zarzaparrilla se basan sus beneficios y propiedades. Se regula el peso de diferentes formas: 1. Es depurativa: Ayuda a eliminar toxinas de la sangre; por lo tanto, contribuye a eliminar el exceso de grasa en sangre, como exceso de acido úrico, etc. 2. Es diurética: Actúa en forma directa sobre el riñón estimulando la eliminación del exceso de líquidos. 3. Es antioxidante: Permite la buena actividad celular y metabólica del organismo. 4. Es antiinflamatoria: Evita la producción de gases y mejora la actividad gástrica e intestinal. Además de estas propiedades terapéuticas especiales para adelgazar, la zarzaparrilla posee otras propiedades medicinales, que ayudan a tratar y controlar otra serie de enfermedades, tales como arteroesclerosis, fibromas, glaucoma, cáncer, quistes, etc. (www. aperderpeso.com/propiedades-medicinales-de-la-zarzaparrilla). Como todo producto natural de uso medicinal, se recomienda consumir en forma discontinua, pues parece que dosis altas pueden producir gastroenteritis, náuseas y vómitos. No se debe administrar a niños menores de 2 años, embarazadas ni mujeres amamantando. En personas mayores, se comienza con preparados livianos. No se recomienda el consumo de los frutos de la zarzaparrilla.

28

Manejo agroecológico de nueve especies de plantas de uso medicinal tradicional cultivadas en Costa Rica

Estado de domesticación de la zarzaparrilla Este recurso no maderable fue extraído desde el siglo XVI y ya en el siglo XVII era un recurso vegetal de exportación. La zarzaparrilla ha tenido un amplio uso por los grupos nativos en América como depurativo de la sangre que, desde la época de la colonia, se ha convertido en un recurso valioso para la economía. A partir de 1676 se señala su importancia junto con otros productos cultivados en el Valle de Matina (Palma, 1996). Manejo agroecológico Condiciones del sitio La zarzaparrilla es una planta que crece bajo condiciones de sombra en el bosque. Su cultivo se puede hacer en combinación con plantaciones forestales o con otras plantas de uso comercial dentro del bosque. El tipo de crecimiento vertical de esta planta permite que se siembre en combinación con plantas como la raicilla porque no establece ningún tipo de competencia. La zarzaparrilla requiere árboles o arbustos que funcionen como tutores de los cuales se agarra para subir. Métodos de propagación vegetativa La zarzaparrilla se propaga en laboratorio in vitro y el material de siembra es de excelente calidad (Chavarría, 1987). El material producido en laboratorio pasa a la etapa de climatización, donde se tiene un 100% de sobrevivencia y a la vez ese material, al pasar al campo presenta un 98% de sobrevivencia (Palma, 1996). La propagación en vivero se realiza en bolsas usando estacas. El clima húmedo, caliente y de poca luz es fundamental para lograr el enraizamiento de las estacas (Fig. 6).

29

Elizabeth Arnáez Serrano

Ileana Moreira González

Mirtha Navarro Hoyos

Figura 6: Plantas in vitro, en vivero y en campo de zarzaparrilla En el caso de plantas recuperadas de un sitio, donde se había eliminado una zona boscosa, se pueden colocar en bolsas con sustrato para su recuperación y posterior trasladarlas a las zonas de siembra definitiva. Distancias de siembra La zarzaparrilla es una planta trepadora de bosque, por lo que se recomienda sembrar hasta tres plantas en la base de cada árbol. Ello genera que se pueda manejar en asocio con especies forestales o frutales, entre otras. En las fincas sin bosque se recomienda su siembra al pie de árboles altos que pudieran permitirle escalar. Podas En esta especie no se usa la poda como práctica cultural del cultivo.

30

Manejo agroecológico de nueve especies de plantas de uso medicinal tradicional cultivadas en Costa Rica

Plagas y enfermedades En Costa Rica no se han reportado problemas de plagas ni de enfermedades. Cosecha Al tratarse de una especie que en Costa Rica se extrae principalmente del bosque, no se cuenta con datos de producción del material.

31

Elizabeth Arnáez Serrano

Ileana Moreira González

Mirtha Navarro Hoyos

CUCULMECA (Smilax domingensis) Familia: Smilacaceae Nombres vulgares: Cuculmeca roja, cuculmeca morada, bejuco de membrillo, corona de Cristo, raíz de zarzaparrilla, espino de corona (Díaz et al., 2004). Distribución Se distribuye desde México hasta Panamá y las Antillas. En Costa Rica se encuentra en la Vertiente Caribe, en las cordilleras de Guanacaste, Tilarán, Central y la parte sureste de la Cordillera de Talamanca, y la región de Península de Osa-Golfito; 0-1800 msnm (Zamora, 2006). El género Smilax cuenta con unas 350 especies distribuidas en todo el mundo, principalmente en los trópicos. En América Central hay unas 14 especies (Huft, 1994). Se encuentra en bosques

32

Manejo agroecológico de nueve especies de plantas de uso medicinal tradicional cultivadas en Costa Rica

húmedos, montanos y premontanos (Ferrufino & Gómez, 2004). En la figura 7 se muestra la distribución reportada de la especie en Costa Rica.

Figura 7: Distribución de Smilax domingensis en Costa Rica Descripción general Son lianas de tallos glabros y cilíndricos, con espinas recurvadas en la parte basal y ausentes hacia el ápice. Las hojas son simples y alternas. Presenta inflorescencias en umbelas, solitarias, con 10-15 flores blancas y amarillentas. Los frutos son bayas, 7–10 mm de diámetro, rojas, moradas o negras cuando maduras (Zamora, 2006) (Fig. 8). El rizoma presenta un engrosamiento tuberoso, rojo o morado; escamas coriáceas, persistentes y raíces cilíndricas. Es una especie muy variable y de distribución amplia (Ferrufino & Gómez, 2004; Rueda et al., 2003). Se han observado flores en mayo y junio; produce frutos en junio (Zamora, 2006).

33

Elizabeth Arnáez Serrano

Ileana Moreira González

Mirtha Navarro Hoyos

Figura 8: Planta de Smilax domingensis Usos El rizoma se usa como depurativo, diurético, antianémico, vigorizador, sudorífico, antirreumático, antihemorrágico, antihepético y para otras enfermedades de la piel. En algunos países las ramas son usadas para hacer canastas (Ferrufino & Gómez, 2004). Tanto las zarzaparrillas como las cuculmecas se han utilizado para el tratamiento de enfermedades venéreas. Su uso se ha indicado para la medicación de diversas afecciones de la piel, como psoriaisis, eczemas, costra láctea, verrugas, furúnculos y otras erupciones acompañadas de prurito intenso (Villalobos et al., 1998). En algunos sitios se usa para el tratamiento de mordeduras de serpiente, restaurar la virilidad y aliviar males asociados con la menopausia. En el campo industrial se usa como vehículo o coadyuvante en preparaciones farmacéuticas y bebidas no alcohólicas (rootbeer), como saborizante y edulcorante y en la síntesis parcial de cortisona y otros esteroides (Rueda et al., 2003).

34

Manejo agroecológico de nueve especies de plantas de uso medicinal tradicional cultivadas en Costa Rica

Estado de la domesticación La cuculmeca, al igual que la zarzaparrilla, es una liana propia del bosque tropical húmedo, de amplio uso por los grupos nativos en América. No hay siembra agronómica en Costa Rica. Se han repoblado los bosques costarricenses con material proveniente de laboratorio. Manejo agroecológico Condiciones de sitio La cuculmeca es una planta que crece bajo condiciones de sombra en el bosque. Su cultivo se puede hacer en combinación con plantaciones forestales o con otras plantas de uso comercial dentro del bosque. El tipo de crecimiento vertical de esta planta permite que se siembre en combinación con otras plantas, porque no establece algún tipo de competencia. La cuculmeca requiere árboles o arbustos que funcionen como tutores de los cuales se agarra para subir. Métodos de propagación vegetativa Se puede reproducir por medio de semillas sexuales, las cuales no presentan dormancia, necesitan luz para germinar y muestran un lento desarrollo de las plantas producidas. En forma natural, algunas especies tienen la capacidad de producir raíces áreas en los nudos de los tallos, cuando estos entran en contacto con el suelo (Valverde y Ocampo, 1998). Aunque se requieren más investigación las cuculmecas, pueden reproducirse a partir de trozos de rizoma que contengan yemas latentes en sus tejidos jóvenes y las zarzaparrillas, por secciones de raíz (Valverde y Ocampo, 1998). En Costa Rica, han realizado investigaciones para la reproducción de algunas especies del género por medio de yemas axilares en diferentes medios (Palma e Hidalgo, 1994).

35

Elizabeth Arnáez Serrano

Ileana Moreira González

Mirtha Navarro Hoyos

Esta planta crece en zonas boscosas. Es una liana cuya parte de los tallos se extienden también por el suelo formando estolones (Figura 9). Se pueden tomar estacas a partir de estos estolones; sin embargo, la formación de raíces y el crecimiento de la planta es muy lento.

Figura 9: Plantas de cuculmeca en el campo

36

Manejo agroecológico de nueve especies de plantas de uso medicinal tradicional cultivadas en Costa Rica

Se ha logrado un buen desarrollo de raíces y de la parte aérea de la planta propagándola por medio de los rizomas. Se pueden tomar brotes vegetativos y multiplicarlos mediante la técnica de micropropagación in vitro (Arnáez et al., 2010) (Fig.10).

Figura 10: Plantas de cuculmeca creciendo en invernadero formadas a partir de propagación vegetativa por medio de rizomas En el campo se observa mucha regeneración alrededor de las plantas madre. Distancias de siembra La cuculmeca es una planta trepadora de bosque. Se recomienda sembrar hasta tres plantas en la base de cada árbol. Ello genera que se pueda manejar en asocio con especies forestales o frutales, entre otras. En las fincas sin bosque se recomienda su siembra al pie de árboles altos que pudieran permitirle escalar.

37

Elizabeth Arnáez Serrano

Ileana Moreira González

Mirtha Navarro Hoyos

Podas No hay siembra agronómica en Costa Rica. Se han repoblado los bosques costarricenses con material proveniente de laboratorio; por lo tanto, no hay datos de poda. Plagas y enfermedades En Costa Rica no se han reportado problemas de plagas ni de enfermedades. Cosecha Al tratarse de una especie que en Costa Rica se extrae principalmente del bosque, no se cuenta con datos de producción del material.

38

Manejo agroecológico de nueve especies de plantas de uso medicinal tradicional cultivadas en Costa Rica

HOMBRE GRANDE (Quassia amara) Familia: Simaroubaceae Nombres vulgares: Cuasia, creceto morado, contra cruceto, crucete, guavito amargo, puesilde y hombre grande, amargo, bitter ash, bitterholz, bitterwood, bois amer, bois de quassia, crucete, quassia, cuassia, fliegenholz, guabo, hombre grande, jamaica bark, kashshing, maraubá, marupá, palo muneco, pau amarelo, quassia amarga, quassiawood, ruda, simaruba, simarubabaum, quassiaholz, quassia de cayenne, quassie, quina, simaba, Suriname wood. Sinónimos: Quassia alatifolia, Q. officinalis, Q. amargo, Simaroube officinale. Distribución Se cree que el origen del hombre grande va desde el sur de México

39

Elizabeth Arnáez Serrano

Ileana Moreira González

Mirtha Navarro Hoyos

hasta el norte de Brasil y las Indias Occidentales. La mayor parte de los sitios donde se ubica, corresponde a bosques húmedos o muy húmedos y una cantidad mucho menor a zonas de bosque seco en zonas bajas. Se encuentra distribuida a una altitud máxima de hasta unos 500 msnm. Es probable que un factor de altitud relacionado con la temperatura límite su distribución (Díaz et al., 2004, Díaz et al., 2006; Taylor, 2005; Villalobos, 1996). En la figura 11 se muestra la distribución reportada en Costa Rica para esta especie.

Figura 11: Mapa de distribución de Quassia amara en Costa Rica Descripción General El hombre grande es un arbusto o árbol de 4-6 m de altura. Sus hojas son imparipinnadas y alternas con el raquis alado. Las flores son muy vistosas, en racimos, con 5 pétalos lanceolados de color rojo o anaranjado, de 2 a 5 cm de largo. Los frutos son drupas que al madurar se vuelven de color negro (Díaz et al., 2004) (Fig. 12).

40

Manejo agroecológico de nueve especies de plantas de uso medicinal tradicional cultivadas en Costa Rica

La floración de Quassia amara sucede entre los meses de octubre y abril. Los frutos maduran dos meses después. El punto máximo de maduración de los frutos que ocurre a finales del mes de febrero e inicios de marzo. La semilla, en su período de maduración, pasa por diferentes coloraciones, iniciando con un color rojizo, luego se tornan verdes hasta alcanzar un color negro (Díaz et al., 2004).

Figura 12: Planta de Quassia amara Usos Se utiliza mucho en Europa desde el siglo XVIII como febrífugo, aperitivo, diurético, contra el paludismo, dispepsia (digestión lenta o difícil) y anorexia. En infusión o macerado se emplea como tónico amargo estimulante del apetito. Se considera eficaz para combatir la fiebre, los cálculos del hígado y riñones y contra la debilidad de tejidos en órganos digestivos. Se emplea, también, en casos de diarrea, malestar del estómago, insomnio y malaria, como enema (lavativa) consigue eliminar parásitos intestinales que se localizan donde no llega el efecto de los medicamentos tomados por vía oral (Díaz et al., 2004; Chakraborty, 2013).

41

Elizabeth Arnáez Serrano

Ileana Moreira González

Mirtha Navarro Hoyos

Su principio activo más importante, aislado en 1835, es la quassina, que constituye al menos el 60% de los quassionides de su madera. Este aumenta la secreción de las glándulas salivales, hígado y riñones, la actividad de las mucosas y facilita las secreciones normales; excita las fibras musculares del tubo digestivo, aparato uropoyético y canal excretor de la bilis; aunque cristalizada puede ser muy tóxica (Chakraborty, 2013). Estado de domesticación Se han establecido plantaciones de hombre grande con fines medicinales, ya sea como monocultivo, combinado con otras especies o como seto vivo. Manejo agroecológico Condiciones del sitio En la figura 13 se muestran diferentes sistemas de cultivo de hombre grande: dentro de zonas boscosas, como cercas vivas y asociadas con otras especies. En Costa Rica se produce en la zona atlántica y norte.

42

Manejo agroecológico de nueve especies de plantas de uso medicinal tradicional cultivadas en Costa Rica

Figura 13: Plantas de hombre grande creciendo dentro del bosque, en forma individual, en asocio con otras especies y como cerca viva (Guápiles y San Carlos, Costa Rica). Para lograr tasas adecuadas de crecimiento de rebrotes, la sombra debe manejarse adecuadamente. La alta luminosidad inhibe el crecimiento al igual que un exceso de sombra. Métodos de propagación En algunos estudios realizados se ha visto que el enraizamiento de las estacas de material juvenil no es viable y en estacas leñosas los rendimientos son muy bajos o desarrollan pocos sistemas radiculares, por lo que son poco prácticos para la producción en gran escala (Díaz et al., 2004). Por medio de acodo aéreo, también presentan un rendimiento bajo en material juvenil (10%), la sobrevivencia al establecimiento directo en el campo han dado resultados negativos (hasta 50% de mortalidad). Con el establecimiento en bancal o era, la mortalidad ha sido de 10% (Díaz et al.,

43

Elizabeth Arnáez Serrano

Ileana Moreira González

Mirtha Navarro Hoyos

2004). Ocampo y Díaz (2006) consideran que la propagación de la especie puede ser sexual (semillas) o asexual (acodos, estacas, pseudoestacas), de ambas formas se obtiene una reproducción exitosa. Las semillas son recalcitrantes. No deben ser almacenadas por más de 1-2 meses. Se recomienda sembrarlas en sustratos arenosos y no tanto en suelos arcillosos (Cordero et al., 2003 Ocampo y Díaz, 2006). Cuando se transportan semillas, este debe ser en un sitio ventilado y fresco. Se recomienda que en el despulpado se de un adecuado manejo de las semillas; puede realizarse manualmente al frotar las semillas entre las manos hasta que la pulpa amarillenta se desprenda totalmente. La germinación se obtiene a los cinco días (Díaz et al., 2006). El control de la humedad es un factor importante en la fase de vivero. Se debe proveer un adecuado drenaje en las eras y mantener riego diario con unas eras o bolsas que le permitan un adecuado desarrollo del sistema radicular de las plantas. Se recomienda una distancia de 10 x 15 cm para una densidad de 35 plantas por metro cuadrado, que puede variar de acuerdo con el tiempo en que se van a mantener las plantas en vivero (no menos de 8 meses). Las semillas se colocan superficialmente, parcialmente cubiertas con residuos de aserrío de madera (Díaz et al., 2006). El porcentaje de germinación es muy alto. En la figura 14 se muestra la vigorosidad de las plantas obtenidas a partir de semilla sexual en la zona atlántica de Costa Rica.

44

Manejo agroecológico de nueve especies de plantas de uso medicinal tradicional cultivadas en Costa Rica

Figura 14: Plantas de hombre grande a partir de semilla sexual cultivadas en Finca las Pailas (Colinas-Guápiles) Distancias de siembra Se recomienda tener plantaciones con un distanciamientos de 1,2 x 1,2 m para lograr una producción estimada de 5.5 T.M (Díaz et al., 2004). Un aspecto importante de tomar en cuenta en el manejo de la biomasa aprovechable de Quassia amara tiene que ver con su capacidad de rebrote. Esta cualidad está determinada por la edad de la planta, lo cual se refleja en el grosor del tallo de donde se originan los rebrotes y con el grado de iluminación a la que se encuentre la planta (Díaz et al., 2004). Podas Es muy frecuente el uso de poda de rebrote. Los resultados de evaluaciones preliminares muestran que la poda de los rebrotes de menor desarrollo tiene un efecto positivo sobre el crecimien-

45

Elizabeth Arnáez Serrano

Ileana Moreira González

Mirtha Navarro Hoyos

to de los rebrotes productivos. Sin embargo, se ha observado un efecto de autoeliminación en forma natural. Plagas y enfermedades Se han identificado insectos cortadores en los primeros estados de las plantas sin alcanzar un ataque crítico. Se ha detectado antracnosis causado por el hongo Colletotrichum sp. La humedad, el mal manejo de las malezas o por el mal drenaje del suelo y la alta densidad de siembra son factores que propician la aparición de esta enfermedad (Díaz et al., 2004). Cosecha Para un adecuado manejo del cultivo es importante tener la zona limpia de competencia ya sea por nutrientes o por luminosidad. En un estudio realizado en el Caribe de Costa Rica, con plantas de hombre grande en un cacaotal, se han obtenido incrementos en altura total de 20 cm/ind/año hasta 60 cm/ind/año en los 2 primeros años de la plantación. En una primera evaluación de rebrotes de plantas de 5 años, con una altura de corte de 0,30 m y un diámetro en la base entre 2,0-3,0 cm. Durante el primer año de crecimiento, los resultados señalan incrementos de 1,7-2,2 m en altura y 0,9-1,7 cm en diámetro (Villalobos, 1996). Para lograr el adecuado crecimiento de rebrote, ya sea en poblaciones naturales o plantación hay que tomar en cuenta los siguientes aspectos, según Díaz et al. (2004): a) Altura de corte de cosecha: el primer corte para cosecha se realiza entre 30- 50 cm de altura a partir de la superficie del suelo. Ello garantiza un número adecuado de rebrotes productivos para la próxima cosecha sin poner en riesgo la especie. b) Diámetro de cosecha: la cosecha óptima se realiza cuando los tallos cuentan entre 2-2.5 cm de diámetro, lo que permi-

46

Manejo agroecológico de nueve especies de plantas de uso medicinal tradicional cultivadas en Costa Rica

te un adecuado crecimiento para la próxima cosecha. c) Tipo de corte: el corte se realiza en forma transversal-inclinado sin provocar daños en el tallo remanente. Esta medida evita el exceso de humedad en el corte y se disminuye el riesgo de infección d) Poda de rebrote e) Mantenimiento de la sombra: para lograr tasas adecuadas de crecimiento de rebrotes, la sombra debe manejarse adecuadamente, alta luminosidad inhibe el crecimiento al igual que el exceso de sombra.

47

Elizabeth Arnáez Serrano

Ileana Moreira González

Mirtha Navarro Hoyos

UÑA DE GATO (Uncaria tomentosa) Familia: Rubiaceae Nombres vulgares: abreojos, aznallo, detienebuey, peine de asno, quiebrarados, uña de gato (Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú), Rangaya (Panamá), Garabato, Garabato amarillo, Garabato colorado, Garra gavilán, Jipotatsa, Kug kukjaqui, micho-mentis, paotati-mosha, samento, toroñ, tsachik, uncucha, unganangi (Perú). Deixa (Brazil), Cat’s Claw (English). Hank’s clay, paraguayo and uña de gavilán, unganangui, tambor huasca, garabato casha, ancayacu, ancajsillo (Perú). Sinónimos: Nauclea aculeata Kunth; Nauclea tomentosa Willd. ex Roem. & Schult.; Ourouparia tomentosa (Willd. ex Roem. & Scult.) K. Schum.; Uncaria surinamensis Miq.; Uncaria tomentosa var. Dioica bremek.

48

Manejo agroecológico de nueve especies de plantas de uso medicinal tradicional cultivadas en Costa Rica

Distribución Se encuentra desde Guatemala y Belice, a través de Centroamérica hasta Colombia, Ecuador, Venezuela, Perú y Brasil. En Costa Rica, esta planta es común en la zona del Caribe, en las regiones tales como San Carlos, Bribrí y Talamanca (Alvarenga et al., 2005; Alvarenga et al., 2008). Crece en los bosques tropicales húmedos de América Latina. En el Perú es muy abundante en la zona de Selva Central entre los 150 a 800 metros sobre el nivel del mar (Obregón, 1994). En la figura 15 se muestra la distribución de uña de gato en Costa Rica.

Figura 15: Distribución geográfica de Uncaria tomentosa (uña de gato) en Costa Rica Descripción general Es una liana leñosa con espinas curvadas de 15 a 20 milímetros de longitud y de 2 a 6 milímetros de ancho en la base. Las hojas son opuestas y presentan estípulas interpeciolares liguladas de 8

49

Elizabeth Arnáez Serrano

Ileana Moreira González

Mirtha Navarro Hoyos

a 14 milímetros de largo redondeadas a obtusas (keplinger et al, 1998; Alvarenga et al., 2005; Alvarenga et al., 2008) (Fig.16). En estudios fenológicos realizados en Costa Rica se determinó que la floración se presentó en junio y la fructificación un mes después. La floración dura aproximadamente un mes (setiembre). En algunos años de baja precipitación, la floración puede presentarse en julio. Se ha observado que los insectos son los principales agentes de polinización, aún cuando el viento también puede tener cierta influencia. Después de la polinización, el desarrollo de los frutos hasta el estado de madurez dura 6 a 8 semanas. El ciclo de producción de semillas para ambas especies es anual. Debe recalcarse que la uña de gato es una especie perennifolia; es decir, presenta hojas durante todo el año. La uña de gato florea por primera vez aproximadamente a los 3 años, generalmente en poca cantidad y sin haber fructificación posterior.

Figura 16: Planta de Uncaria tomentosa (uña de gato)

50

Manejo agroecológico de nueve especies de plantas de uso medicinal tradicional cultivadas en Costa Rica

Usos Se le atribuyen propiedades diuréticas y antinflamatorias sobre los órganos urinarios. Se utiliza en la cistitis, infecciones urinarias, cálculos renales (puede disolverlos), arenillas, edemas (retención de líquido en los tejidos) y afecciones prostáticas. Las hojas y las flores aplicadas localmente tienen propiedades antisépticas y astringentes. Se utiliza en enjuagues y gargarismos contra la amigdalitis (anginas) y en comprensas como cicatrizante en caso de heridas tórpidas (de difícil curación) y úlceras de la piel (Aquino, et al 1991; HIPERNATURAL, 2007; Trejo et al., 2005). Uncaria tomentosa es usada ampliamente en la medicina tradicional peruana como antinflamatorio, contraceptivo, para el tratamiento de artritis, gastritis, diurética y cáncer, lo cual ha motivado una importarte comercialización de la especie en ese país con una extracción de alrededor de 1200 toneladas mensuales de la Selva Central (Blumental, 1995; Alvarenga et al., 2002). Estado de domesticación La uña de gato es una especie que se puede manejar en plantaciones. En general, se dispone de un proceso de domesticación de la uña de gato en las comunidades de Guápiles, Limón-Costa Rica (Alvarenga et al, 2008), que puede ser replicado en otros sitios de condiciones similares. Manejo agroecológico Condiciones del sitio La planta de uña de gato tiende a expandirse sobre arbustos, (Fig.17) y el mismo pasto, con una gran capacidad de competencia.

51

Elizabeth Arnáez Serrano

Ileana Moreira González

Mirtha Navarro Hoyos

Figura 17: Plantación de uña de gato en la zona atlántica de Costa Rica, El Millón-Guápiles Métodos de propagación Los frutos, al ser de un tamaño tan pequeño, se transportan con todas sus ramitas en sacos preferiblemente de tela, por ser muy pequeños, cuando los frutos estén secos se abren y las semillas son liberadas. Deben estar en un lugar bajo sombra fresca y libre de vientos fuertes para que las semillas no se dispersen. Estas semillas se pueden almacenar hasta por un período de 5 a 6 meses, antes de sembrarlas. Después de hecho el almácigo, se procede a repicar las plantas unos 80 días después de germinadas, para ser llevadas al campo unos tres meses después. Se puede obtener material vegetal a través de cultivo in vitro o a partir de la recolección de plántulas germinadas alrededor de plantas madre, que se recolectan, se embolsan, se colocan bajo sarán, con riego periódico, por un periodo de dos meses (Alvarenga et al., 2008; Arnáez et al., 2010).

52

Manejo agroecológico de nueve especies de plantas de uso medicinal tradicional cultivadas en Costa Rica

Otro método de propagación es por medio de acodos, que consiste en elegir aquellas ramas terminales, sobre las cuales, en el antepenúltimo nudo, se realiza un corte de las hojas y además una incisión alrededor del tallo para inducir el enraizamiento. Se asperja dicha parte con una solución del regulador de crecimiento orgánico, comercial (Humigro, Acido Naftalenacético 0,4 WP) en su dosis recomendada. Posteriormente, se cubre dicha área con lombricompost envuelto en papel aluminio. Pasados 45 días, los acodos están enraizados, se cortan y se colocan en bolsas de polietileno para el desarrollo normal de las plantas en invernadero. Un mes después, las plantas están listas para ser trasplantadas al campo. Este método asegura un mayor porcentaje de enraizamiento (80-90%) (Alvarenga et al., 2002; Alvarenga et al., 2008). Distancia de siembra Una distancia de siembra recomendada es de 4 x 3 metros. Luego, se realiza una rodaja de 1 m de diámetro y un hoyo de 50 cm de profundidad por 20 cm de diámetro. Al fondo se deposita 1 kg de compost, para después colocar la planta de uña de gato. Se realizan chapias a las rodajas cada dos meses y fertilizaciones con compost (1 kg/planta) cada 3 meses (Alvarenga et al., 2002; Alvarenga et al., 2008). Podas Una vez establecida la plantación, se recomienda podarla frecuentemente para evitar que sus ramas se extiendan y crezcan sobre las otras plantas. Se limita el paso de los trabajadores. Plagas y enfermedades El control de insectos y hongos que atacaron el follaje se realizó mediante aspersiones foliares con extractos hidroalcohólicos de pimienta negra (piper nigrum), clavo de olor (Zyzygyum sp), madero negro (Gliricidia sepium), Gavilán (Pentaclethra macrolo-

53

Elizabeth Arnáez Serrano

Ileana Moreira González

Mirtha Navarro Hoyos

ba), Higuerilla (Ricinus comunis); a razón de 3 onzas por bomba de 16 litros, utilizados preventivamente y no realizando más de 3 aplicaciones por producto a manera preventiva (Alvarenga et al., 2008). Las plantas de uña de gato son afectadas por un cortador el cual provoca algunos daños de menor significancia a las hojas. No se han detectado daño alguno por hongos o bacterias. Esta planta presenta un alto potencial de resistencia a plagas y enfermedades y una gran capacidad de competencia y adaptación. Cosecha Convencionalmente, los productores sacrificaban las plantas dentro del bosque para obtener las raíces para elaborar los extractos; sin embargo, se ha encontrado que se pueden cortar ramas y hojas de color rojizo a verde oscuro, para la elaboración de extractos la elaboración de extractos y tés. Una vez realizada la corta de las hojas, la planta presenta una alta capacidad de rebrote.

54

Manejo agroecológico de nueve especies de plantas de uso medicinal tradicional cultivadas en Costa Rica

CHANCA PIEDRA (Phyllanthus niruri Cham. & Schltdl) Familia: Phyllanthaceae Martinov Nombres vulgares: Chanca piedra, riñoncillo (Poveda, 1984) Sinónimos: Phyllantus amarus, Phyllantus carolinianus, Phyllantus debilis, Phyllantus humilis, Diasperus niruri (L.) Kuntze, Niruris annua (L.) Raf., Nymphanthus niruri (L.) Lour. (Trópicos, 2013) Distribución Esta planta es originaria de América. Es oriunda de los bosques lluviosos. En Costa Rica se puede encontrar en bosque premontano. Además, se le ha encontrado en otras áreas tropicales, incluyendo Las Bahamas, India y China; crece en la cuenca amazónica y también se cultiva en la India (Jiménez et al., 2007).

55

Elizabeth Arnáez Serrano

Ileana Moreira González

Mirtha Navarro Hoyos

En el mapa que se observa en la figura 18 se muestra la distribución de la especie en Costa Rica.

Figura 18: Mapa de distribución de Phyllanthus niruri (chanca piedra) en Costa Rica Descripción Planta herbácea, monoica, flores unisexuales, cuyos frutos son cápsulas muy pequeñas (Gupta, 1995). Las hojas son simples (Fig. 19). Es un fruto tricarpelar propio del género Phyllantus. Se observan claramente las líneas de sutura de los carpelos, lo que evidencia la dehiscencia que le permite a la especie asegurar su éxito reproductivo. Su tamaño no alcanza más de 1 mm.

56

Manejo agroecológico de nueve especies de plantas de uso medicinal tradicional cultivadas en Costa Rica

Figura 19: Planta de Phyllanthus niruri Cham y Schltdl Usos Se le atribuyen propiedades diuréticas, sedantes astringentes y tónicas. Reduce infecciones de boca, garganta, etc. Se recomienda por sus propiedades hepatoprotectoras urogenitales. Se ha reportado la presencia de lignanos, alcaloides y flavonoides, entre otros (Gupta, 1995). Estudios en otras regiones han reportado que entre sus componentes se encuentran lignanos (filantina, filnirurina, hidroxinirantina, nirurina, filtretalina, hipofilantina), terpenos (cimeno y limoneno), lupeol; flavonoides (astragalina, quercetina, quercitrina, isoquercitrina, nirutinetin, nirurinetina); ácidos grasos, esteroides (β-sitosterol, estradiol); alcaloides (filantine, nirurine), pirrolizidínicos como nor-securinina, e indolizidínicos como la nirurina filantiona, filocristina; así como taninos.

57

Elizabeth Arnáez Serrano

Ileana Moreira González

Mirtha Navarro Hoyos

Actividad farmacológica soportada en ensayos químicos Se ha encontrado que extractos etanólicos presentan actividad antiviral contra el virus de la hepatitis B, inhiben el crecimiento de melanomas y leucemia. El polvo de la planta entera vía intragástrica demostró efecto antihepatotóxico en ratas, así como la decocción de la corteza demostró efectos nematicidas. (Gupta, 1995). Se ha reportado la presencia de glicósidos que inhiben líneas celulares de mielomas (Pettit et al., 1984). Además, se reportan otras actividades tales como antihipercolesterolémica, antiviral, antimicrobiana (Gupta, 1995). En esta última se ha reportado actividad, por ejemplo contra Staphylococcus, Micrococcus y Pasteurella (Mdlolo et al., 2008). Igualmente, Sanabria et al. (2003) reporta el efecto de extractos de Phyllanthus niruri contra Fusarium moniliforme, Sclerotium rolfsii y Alternaria solani. Se han encontrado propiedades nematicidas (Shakil et al., 2008). Estado de domesticación Al ser una planta considerada por su abundancia como una maleza, no se ha requerido el manejo en cultivos intensivos. Manejo agroecológico Condiciones del sitio El hábitat de esta planta es principalmente en sitios disturbados. Se puede ubicar desde los 500 a los 1500 msnm. Las principales prácticas de manejo incluyen aporca y enmiendas de algún tipo de compost. Métodos de propagación La principal vía de propagación es la asexual, a través de estolones, aunque también se puede propagar por semilla.

58

Manejo agroecológico de nueve especies de plantas de uso medicinal tradicional cultivadas en Costa Rica

Distancias de siembra Se debe implementar su siembra sobre lomillos y a una distancia de siembra entre planta de 40 cm y 1 m entre lomillos. Podas Por su alta capacidad de rebrote, se pueden realizar podas para utilizar el material vegetal aéreo. Plagas y enfermedades Al no existir cultivos intensivos de esta planta, no se han evaluado posibles plagas o enfermedades de importancia comercial. Cosecha La cosecha de esta planta se debe realizar cuando se encuentra floreada, porque en estos momentos la planta se encuentra en condiciones nutricionales óptimas.

59

Elizabeth Arnáez Serrano

Ileana Moreira González

Mirtha Navarro Hoyos

CHILILLO Phyllanthus acuminatus Vahl Familia: Phyllanthaceae Nombres vernaculares: Maduraplátano, grosella de Jamaica, jobillo, barbasco. (CONABIO, 2009). Sinónimos: Polygonum mexicanum, Diasperus acuminatus Vahl, Phyllanthus lycioides Kunth, Phyllanthus mucronatus Kunth, Phyllanthus ruscoides Kunth, Phyllanthus averrhoifolius, Phyllanthus cumanensis Willd, Phyllanthus foetidus, Phyllanthus sessei Briq. Distribución Es nativa de Colombia. Se encuentra entre los 0 – 1800 msnm en los valles interandinos, en climas cálidos y templados, en ambientes secos y húmedos. También, puede vivir en bosques se-

60

Manejo agroecológico de nueve especies de plantas de uso medicinal tradicional cultivadas en Costa Rica

cos tropicales, húmedos tropicales y muy húmedos premontanos (IIRB, 2009). En la figura 20 se muestra la distribución de la especie en Costa Rica.

Figura 20: Distribución de Phyllanthus acuminatus (chilillo) en Costa Rica Descripción Es de tipo arbustivo. Alcanza de 2-8 m de alto. Tiene hojas compuestas, deciduas de 20 – 50 cm de largo, nervios principales ligeramente prominentes, estípulas de 1 – 1,5 mm de largo, flores estaminadas con pedicelos de 3 – 5 mm de largo, anteras con dehiscencia horizontal, ovario liso. El fruto posee forma tipo cápsula de 4,5 – 5 mm de diámetro y nervado (CONABIO, 2009) (Fig. 21).

61

Elizabeth Arnáez Serrano

Ileana Moreira González

Mirtha Navarro Hoyos

Figura 21: Planta de Phyllanthus acuminatus Vahl en diferentes estadíos reproductivos Usos Las hojas se usan para envolver plátanos y madurar frutas. Protege las fuentes de agua y es tóxica. (IIRB, 2009). Es tratamiento contra melanomas e inhibidor del desarrollo de la leucemia (CONABIO, 2009). Principales constituyentes químicos La planta contiene un antineoplásico que puede usarse en el tratamiento de melanomas. Además, el compuesto activo filantostatina, encontrado en la raíz, ha servido en experimentos para inhibir el desarrollo de leucemia en ratones de laboratorio.

62

Manejo agroecológico de nueve especies de plantas de uso medicinal tradicional cultivadas en Costa Rica

Estado de domesticación En Costa Rica se encuentra en estado silvestre, por lo que aún no se ha desarrollado investigación que permita determinar las condiciones agronómicas ideales para su cultivo comercial. Manejo agroecológico Condiciones del sitio Está presente en bosques tropicales secos, húmedos y muy húmedos premontanos (Mahecha et al., 2004). Métodos de propagación Se puede propagar por medio de semillas (Fig. 22) y brotes de la cepa. En ensayos preliminares del cultivo se ha visto que esta especie requiere de cuidados en la etapa de invernadero, durante los tres primeros meses de desarrollo de la planta. Luego del trasplante a campo, requiere dos fertilizaciones por año con una fórmula completa 15-15-15 o 10-30-10 N-P-K, respectivamente en dosis de 100 gr por planta (Alarcón 2013).

63

Elizabeth Arnáez Serrano

Ileana Moreira González

Mirtha Navarro Hoyos

Figura 22: Plántulas de chilillo producidas a partir de semilla, Centro Universitario de UNA-Sarapiquí (Costa Rica) Distancias de siembra Se recomienda sembrar a una distancia de 4 x 4 m entre plantas. Podas Es un arbusto con alta capacidad de rebrote. Se recomienda, después del segundo año de plantado, realizar una poda durante el verano, a las ramas laterales, de tal manera que se tenga un buen rebrote de ramas con una formación más compacta y se elimine los chilillos que tienden a desgajarse cuando ocurren fuertes vientos. Plagas y enfermedades Esta planta no presenta alguna plaga o enfermedad que requie-

64

Manejo agroecológico de nueve especies de plantas de uso medicinal tradicional cultivadas en Costa Rica

ra alguna aplicación de un producto químico. Por su rusticidad, tiene un buen control de las mismas. Lo importante es garantizar un suelo fértil con buena materia orgánica para que la planta se desarrolle normalmente. Cosecha Durante todo el año se puede estar cortando las hojas de tal manera que nunca se deje totalmente sin hojas la planta.

65

Elizabeth Arnáez Serrano

Ileana Moreira González

Mirtha Navarro Hoyos

SARAGUNDÍ Senna reticulata L Familia: Fabaceae- Caesalpiniaceae Nombres vulgares: Saragundí, maria mole. Sinónimos: Cassia annunciata, Cassia dumetorum, Cassia reticulata, Cassia taratan, Cassia alata, Chamaesenna reticulata. Distribución Se encuentra desde México hasta Brasil, principalmente en altura baja (Nunes dos Santos, 2008). En Costa Rica se encuentra en el Valle Central, en ambas vertientes, en lugares húmedos, en sitios a pleno sol, es común en cercas vivas a orillas de caminos y ríos (TROPICOS, 2009) (Fig. 23).

66

Manejo agroecológico de nueve especies de plantas de uso medicinal tradicional cultivadas en Costa Rica

Figura 23: Mapa de distribución de Senna reticulata (saragundí) en Costa Rica Descripción Arbusto de 6-8 m de altura, con hojas grandes compuestas, pinnadas, con inflorescencia terminal con flores amarillas abundantes; el fruto es una legumbre plana, con semillas negras (Nunes dos Santos, 2008) (Fig. 24).

67

Elizabeth Arnáez Serrano

Ileana Moreira González

Mirtha Navarro Hoyos

Figura 24: Planta de Senna reticulata Esta especie se caracteriza por tener una pubescencia abundante de color ferrugíneo tanto en hojas como en tallo, piezas florales y frutos. Usos Se utiliza como antinflamatorio, cardiovascular, dermatológico, en infecciones, en problemas gastrointestinales, para combatir la artritis y el reumatismo. En Costa Rica se usa la infusión de las hojas como digestiva, para eliminar el reumatismo, como reguladora del ciclo menstrual y en el tratamiento de problemas hepáticos. La decocción es efectiva contra hongos de piel, por lo que se usa en baños (OMS, 2006). Esta última actividad, se emplea por ejemplo a nivel de dermatófilos, como el Mycrosporum gypseum y el Trycophyton rubrum. (Alonso, 1998).

68

Manejo agroecológico de nueve especies de plantas de uso medicinal tradicional cultivadas en Costa Rica

Macerada en alcohol se aplica en fricciones para aliviar, dolores reumáticos y de artritis (Nunes dos Santos, 2008). Es usado como controlador biológico debido a sus propiedades antibactericidas y antifúngicas (TROPICOS, 2009). La investigación desarrollada en Brasil, permitió la identificación de antraquinonas, crisofanol, 1, 3, 8-trihidroxiantraquinona, 3-metoxi-1, 6, 8-trihidroxiantraquinona, emodín y la crisofanol10,10’ biantrona. Triterpenos α y β-amirinicos, así como los esteroides β-sitosterol y estigmasterol y el flavonoide campferol (OMS, 2006). Estado de domesticación Esta planta se encuentra formando parte de bosque secundario. Es considerada una especie invasora y es fácil verla creciendo a orillas de ríos y carreteras. Su estado de domesticación es incipiente, pero se utiliza como seto vivo en muchas fincas de la zona atlántica. Los agricultores, además, han alternado el cultivo de saragundí dentro de las plantaciones de raicilla (Psycotria ipecacuana) y en las cercas vivas (Fig.25).

69

Elizabeth Arnáez Serrano

Ileana Moreira González

Mirtha Navarro Hoyos

Figura 25: Plantas de saragundí en plantación y como cerca viva. Finca las Pailas en Guápiles

70

Manejo agroecológico de nueve especies de plantas de uso medicinal tradicional cultivadas en Costa Rica

Manejo agroecológico Condiciones del sitio Requiere suelos bien drenados y ricos en materia orgánica. Es un arbusto con alta capacidad de competencia. Son inexistentes las recomendaciones para el manejo del cultivo, porque este arbusto se utiliza como planta ornamental en patios. También, se encuentra creciendo naturalmente y sin ningún manejo en lugares disturbados. Métodos de propagación Se reproduce por semillas y por estacas. Distancias de siembra Para una plantación comercial se debe sembrar a 4 x 4 metros entre plantas o usarse en cercas vivas. Podas Gracias a su alta capacidad de rebrote, este arbusto puede ser podado continuamente. Plagas y enfermedades En la fase de cultivo se debe tener cuidado con los insectos taladradores ya que causan daño al tallo principal y ramas. Puede presentar daños en las hojas ocasionados por hongos, sin embargo son controlados naturalmente por la planta. Cosecha Las hojas de este arbusto deben ser recolectadas cuando se encuentran en plena madurez fisiológica. Se garantiza que no tengan daños por hongos o insectos.

71

Elizabeth Arnáez Serrano

Ileana Moreira González

Mirtha Navarro Hoyos

AJILLO Petiveria alliacea Familia: Phytholacaceae Sinonimia: Petiveria alliacea var. grandiflora, Petiveria alliacea var. octandra, Petiveria foetida, Petiveria hexandria, Petiveria ochroleuca, Petiveria paraguayensis, Petiveria octandra. Nombres vernaculares: Ajillo, zorrillo, anamú, hierba de las gallinitas, rama de zorrillo, zorrillo, zorrillo silvestre hierba de ajo y otros. Carricillo silvestre, hierba de las gallinitas, cola de alacrán, japachumi, rama de zorrillo, zorrillo, zorrillo silvestre (Martínez, 1979). En otras partes de América Latina se llama frecuentemente anamú, mapurite o hierba de ajo. Rzedowski & Rzedowslki (2000) reportan además los nombres cola de alacrán, epazote de zorrillo, hierba de arlomo, uña de gato y hierba de zorrillo.

72

Manejo agroecológico de nueve especies de plantas de uso medicinal tradicional cultivadas en Costa Rica

Distribución Planta nativa de México, se distribuye desde el sur de Estados Unidos hasta Brasil (Nunes dos Santos, 2008). Se encuentra a orillas de caminos, plantaciones, alrededores de casas; a lo largo de ríos y cuerpos de agua. Es muy abundante en potreros de climas. Se distribuye en todo el neotrópico de Costa Rica, en bosques muy húmedos, bosques secos y zonas ribereñas. Se desarrolla mejor en suelos sueltos, ricos en materia orgánica, con buen contenido de humedad. El clima apropiado es semitropical con abundantes precipitaciones (Herbotecnia, 2004) (Fig. 26).

Figura 26: Distribución de Petiveria alliacea (ajillo) en Costa Rica

73

Elizabeth Arnáez Serrano

Ileana Moreira González

Mirtha Navarro Hoyos

Descripción Hierba perenne, erecta, tornándose leñosa hacia la base. Puede medir hasta 1,5 m de alto. Tiene hojas alternas de hasta 20 cm de largo, elípticos, puntiagudos y se hacen angostas hacia la base. Las inflorescencias son en racimos de hasta 25 cm de largo (CONABIO, 2009) (Fig. 27).

Figura 27: Planta de Petiveria alliacea (ajillo) Generalmente, tiene 8 estambres, los filamentos rosados y ovario súpero. Es de fruto seco, angosto y alargado. Posee un fuerte olor a ajo o zorrillo (CONABIO, 2009). Usos Se ha reportado su uso como analgésico, cardiovascular, antinflamatorio, anticoagulante, insecticida, dermatológico, febrífugo, gastrointestinal, dolores de muela, dolores de cabeza, dolores musculares, enfermedades de la piel, flatulencias, gripe, resfriados, reumatismo, antimicótico, antibacteriano, inmunoestimu-

74

Manejo agroecológico de nueve especies de plantas de uso medicinal tradicional cultivadas en Costa Rica

lante, neurológico, respiratoria; también, se está experimentando con la planta como insecticida vegetal. En Cuba, Venezuela y otros países, se usa como hipoglucémico (Trópicos, 2009, Nunes Dos Santos, et al, 2008, Barnes, 2002). Por los riesgos de interacción documentada con insulina o hipoglucemiantes orales, se debe evitar la ingesta de decocción de hojas y ramas en personas que toman o usan esos medicamentos por una eventual potenciación de sus efectos. La raíz y el tallo pueden producir reacciones de hipersensibilidad. No se debe usar durante la lactancia ni en niños menores de 12 años. No se debe administrar durante el embarazo, porque es susceptible de provocar aborto (FVC 2005). La especie contiene cumarinas, alantoína, pinitol, alcohol lignocerílico, ácido lignocérico, lignocerato de lignopceril y triterpenos, así como algunos derivados sulfurados (Trópicos, 2009). Se han utilizado las hojas como la parte útil con mayor cantidad de metabolitos farmacológicamente activos. (Jiménez, 2002). Los estudios fitoquímicos reportan flavonoides, fenoles y taninos, azúcares reductores, alcaloides, quinonas, cumarinas, triterpenos y esteroides; aminoácidos, saponinas y leucoantocianidinas (Trópicos, 2009; Pérez, 2004). Los estudios preliminares de toxicidad aguda y subcrónica de extractos de las hojas no presentaron mortalidad ni signos de toxicidad (Hanan-Alipi, 2009). Presenta propiedades inmunoestimulantes atribuída a cumarinas, acción analgésica, lo que podría deberse a un efecto inhibidor de la ciclooxigenasa-1 (COX-1). Posee efectos antipiréticos y se ha comprobado actividad citotóxica sobre células del carcinoma hepatocelular humano (línea Hep G2). Por último, se ha encontrado también actividad antibacteriana, antifúngica, antiprotozoaria y antiviral (GermosénRobineau, 2005, Ochoa et al., 2000).

75

Elizabeth Arnáez Serrano

Ileana Moreira González

Mirtha Navarro Hoyos

Estado de domesticación Es una especie silvestre de crecimiento ruderal y de áreas agrícolas en descanso (charrales). Manejo agroecológico Condiciones del sitio Se encuentra de los 0 a los 1300 msnm en clima caliente. Se trata de una planta recolectada en lugares de crecimiento silvestre, regiones bajas o medias húmedas. Requiere suelos drenados que no se aneguen. Distancias de siembra Se aconseja sembrar a 50 cm entre planta y 1 m entre hileras. Podas La planta se corta en la base del suelo y posee gran capacidad de rebrote. Métodos de propagación Se propaga vía sexual por semilla. Debe protegerse del sol directo a las pequeñas plántulas. Se debe establecer semilleros para la germinación de las semillas, utilizando tierra y arena, la cual germina a los 15-20 días. Las plántulas se pasan luego a bolsas por 2-4 meses, en donde se debe poner bajo sombra y regar contantemente. Luego, se trasplantan al terreno definitivo. También, se pueden propagar vegetativamente utilizando esquejes, pero resulta poco práctico. Para la reproducción por estacas, se prefieren tallos leñosos que tengan, al menos, tres nudos (Herbotecnia, 2004).

76

Manejo agroecológico de nueve especies de plantas de uso medicinal tradicional cultivadas en Costa Rica

Primero, se deben cultivar en el vivero y cuando alcancen una altura de 10 a 15 cm pueden ser trasladadas al lugar de siembra. (Herbotecnia, 2004). Plagas y enfermedades En época de lluvia es atacado por hongos, pero por su rusticidad no amerita realizar alguna aplicación de productos químicos. Cosecha El primer corte se hace después de la fructificación en época seca, donde se obtienen semillas con fines agrícolas y algunas pocas hojas; luego salen de 3-4 rebrotes de los que pueden realizarse hasta dos cortes por año. Las raíces se sacan a los 2-3 años después de la fructificación (Cáceres, 1996). La recolección de raíces es preferible realizarla en invierno a partir del segundo año y la recolección de hojas se debe realizar previa a la floración (Herbotecnia, 2004).

77

Elizabeth Arnáez Serrano

Ileana Moreira González

Mirtha Navarro Hoyos

Bibliografía Alarcón Cabrera, S. Y. (2013). Chilillo (Phyllanthus acuminatus Vahl): Uso medicinal en Costa Rica e impacto sobre su conservación. Tesis sometida a consideración del Tribunal Examinador de Posgrado de la Universidad Nacional para optar al título de Magíster Scientiae en Conservación y Manejo de Vida Silvestre. Sistema de Estudios de Posgrado, Instituto Internacional en Conservación y manejo de vida silvestre. Universidad Nacional, Heredia, Costa Rica. 145 p. Alvarenga, S., Alán, E., Arnáez, E., Moreira, I., Vargas, W., Romero, E., Loaiza, J. y Barrios, M. (2005). Informe final de proyecto. Plan para la promoción del conocimiento y el aprovechamiento de la Uncaria tomentosa (uña de gato) en dos comunidades de la región atlántica de de Costa Rica (Plan Piloto). ITCR-UNA. Financiado por Fundecooperación. ITCR-UNA. Cartago, Costa Rica. Alvarenga, S., Alán, E. y Peraza, J. (2002). Informe final. Estudio de la Biología, la reproducción vegetativa y cultivo in vitro de Uncaria tomentosa (uña de gato) Fundación Neotrópica-ITCR. Cartago, Costa Rica. 89 pp. Alvarenga, S., Arnáez, E., Moreira, I., Alan, E., Peraza, J., Romero, E., Vargas, W., Loaiza, J. y Barrios, M. (2008). Domesticación de Uncaria tomentosa (uña de gato) en Costa Rica. En: Manejo Integrado de Recursos Bióticos. Estudios de Casos. Oliver, R.; Tabaoda, M. y A.E. Granejo. (Compiladores). AGT Editor, S.A. Mexico D.F, México. Pp: 135-146 Andersson, L. (2002). Relationships and generic circumscriptions in the Psychotria complex (Rubiaceae, Psychotrieae). Syst. Geogr. Plants 72, 167-202 Anónimo. Saragundi. En línea. Fecha de consulta: 2-32011. Disponible en: http://www.almanaqueept.org/

78

Manejo agroecológico de nueve especies de plantas de uso medicinal tradicional cultivadas en Costa Rica

Publicaciones/1975/197528.pdf Aquino, R., De Feo, V., De Simone, F., Pizza, C., Conti, C. & Cirino, G. (1991). Plant metabolites, new compounds and antiinflammatory activity of Uncaria tomentosa. Journal of Natural Products. 54 (2): 453-459. Arnáez, E., Moreira, I., García, M., Díaz, C., Cicció, J.F., Alvarenga, S., Jarquín, M., Carmona, M., Hidalgo, N., Loaiza, J., Zúñiga, M., Cordero, J.M. y Quesada, A. (2010). Diversificación de sistemas agroforestales mediante el fomento en asociaciones de agricultoras(es), de la producción de plantas con componentes bioactivos de la región Huetar Norte y Atlántica de Costa Rica con el aporte de las universidades estatales de Costa Rica. Informe final de proyecto de investigación. CONARE. Costa Rica. 162 p. Bahren, C. (2008). Psychotria ipecacuanha. Hierba Buena y Yerbas Malas. Disponible en http://hierbasmalas.blogspot. com/2008/10/psychotria-ipecacuanha.html Blumenthal, M. (1995). Uña de gato (Cat’s claw). Rainforest herb gets scientific and industry attention. Herbal update, Uña de gato (Cat’s claw). Whole foods magazine. October 1995. P. 62, 64, 66, 78. http/www1.shore.net/-jm/claw2.html Cáceres, A. (1996). Plantas de uso medicinal en Guatemala. Edi. Universitaria. Universidad de San Carlos Guatemala. PP. 83-85 Camargo de Assis, M & Fontes Viera, F. (1992). Psychotria ipecacuanha. Newsletter. Diciembre(2):1-14. Castro, O., Hidalgo, N. & Bertsh, F. (1996). Combate de ojo de gallo (Mycena citricolor) en raicilla. Ponencia X Congreso Nacional Agronómico y de Recursos Naturales. San José, Costa Rica.

79

Elizabeth Arnáez Serrano

Ileana Moreira González

Mirtha Navarro Hoyos

Castro, O. e Hidalgo, N. (1996). Pruebas de patogenicidad de pelona (Botryodiplodia sp. y Fusarium sp.) en raicilla. Ponencia X Congreso Nacional Agronómico y de Recursos Naturales. San José, Costa Rica. Castro, O., Hidalgo, N. y Coto, B. (1996). Diagnóstico preliminar de enfermedades en raicilla. Ponencia X Congreso Nacional Agronómico y de Recursos Naturales. San José, Costa Rica. Chakraborty, D. (2013). Quassinoids: Chemistry and Novel Detection Techniques. Natural Product. Mayo: 3345-3366 Chavarría, J. (1987). Efecto del grado de inclinación y el número de nudos sobre el enraizamiento de estacas de zarzaparrilla (Smilax sp.). Práctica de Especialidad. Departamento de Agronomía. Instituto Tecnológico de Costa Rica. 64 p. Cordero, J., Boshier, D.H., Barrance, A., Beer. J., Chamberlain, J., Detlefsen G., Finegan, B., Galloway, G., Gómez, M., Gordon, J., Hands, M., Hellin, J., Hughes, C., Ibrahim, M., Kass, D., Leakley, R., Mesén, F., Montero, M., Rivas, C., Somarriba, E., Stewart, J. y Pennington, T. (2003). Simaroubaceae Quassia amara L. En: Árboles de Centroamérica: un manual para extensionistas. Oxford Forestry Institute-CATIE. Turrialba, Costa Rica. pp 829-832. Davidse, G., Sousa, M., Chater, A. & Chiang-Cabrera, F. (1994). Flora mesoamericana. México D.F.: UNAM. pp 20-23. Díaz, R., Hernández, L., Ocampo, R. & Cicció, J.F. (2006). Domesticación y fitoquímica de Quassia amara (Simaroubaceae) en el trópico húmedo de Costa Rica. Lankesterinana. 6(2): 49-64. Díaz, R., Cicció, J. F., & Ocampo, R. A. (2004). Domesticación de recursos naturales nativos en condiciones agroecológicas en el trópico húmedo en el Caribe de Costa Rica. Agroecologia. Conquistando a Soberanía Alimentar, Embrapa Clima Temperado,

80

Manejo agroecológico de nueve especies de plantas de uso medicinal tradicional cultivadas en Costa Rica

Pelotas, RS, Brasil, 193-212. Ferrufino, L, y Gómez, J. (2004). Estudio Morfológico de Smilax L. (Smilacaceae) en Costa Rica, con implicaciones sistemáticas. LANKESTERIANA. Escuela de Biología, Universidad de Costa Rica. 4(1): 5-36. Disponible en: http://www.jardinbotanicolankester.org/lankesteriana/Lankesteriana%20vol.%204.%20 2004/Lankesteriana%204(1)/Numeroporsecciones/05%20Ferrufino%20&%20Gomez-Laurito.pdf Germosén-Robineau, L (ed.). (2005). Farmacopea vegetal caribeña, TRAMIL. León, Nicaragua: Editorial Universitaria UNANLeón, Nicaragua. Hidalgo N., Moreira, I., Soto, S. 1993. Caracterización y micropropagación de ecotipos de raicilla. Ponencia IX Congreso Agronómico Nacional. San José, Costa Rica. Hidalgo, N. (1996). Determinación de la nematofauna en raicilla. Ponencia X Congreso Nacional Agronómico y de Recursos Naturales. San José, Costa Rica. sp. Keplinger, K., Laus, G., Wuem, M., Dierich, M.P. & Teppner, H. (1998). Uncaria tomentosa (Willd.) DC. Ethnomedicinal use and new pharmacological, toxicological and botanical results. Journal of Ethnopharmacology 64: 23-34. Martínez, M. (1979). Catálogo de nombres vulgares y científicos de plantas mexicanas. México, D.F: Fondo de Cultura Económica. Moreira, I. (1997). Determinación de ecotipos de raicilla (Psychotria ipecacuanha). Tecnología en Marcha. 13(1):37-48. Nunes dos Santos R. & Goretti de Vasconcelos Silva, M. (2008). Constituintes químicos do caule de Senna reticulata Willd. (Leguminoseae) Quim. Nova, Vol. 31, No. 8, pp. 1979-1981.

81

Elizabeth Arnáez Serrano

Ileana Moreira González

Mirtha Navarro Hoyos

Obregón, V., L.E. (1994). Uña de gato: Género Uncaria. Estudios botánicos, químicos y farmacológicos de Uncaria tomentosa y Uncaria guianensis. Instituto de Fitoterapia Americano. Lima, Perú 162 p. Ocampo, R. (2007). Ipecacuana. Un Producto no Maderable Cultivado Bajo el Bosque en Costa Rica. 1980-2000. Agronomía Costarricense 31(1): 113-119. ISSN:0377-9424 / 2007. Disponible en http://www.mag.go.cr/rev_agr/v31n01_113.pdf. Ochoa, P. A., Pupo M. P. & Duany, K. M. (2000). Caracterización y estudio de estabilidad fisicoquímico preliminar de las hojas de la especie Petiveria alliacea L. Revista Cubana de Química, Vol. XII, N.º 3, pp. 68-76. Palma, T. (1995). Estudio morfogénico de la zarzaparilla (Smilax sp.). Informe final. Vicerrectoría de Investigación y Extensión. Instituto Tecnológico de Costa Rica. Sede Regional San Carlos. Palma, T. e Hidalgo, N. (1995). Biotecnología: elemento importante en la domesticación de plantas medicinales. En Ocampo, R. (ed). Domesticación de plantas medicinales en Centroamérica. Actas de la reunión Técnica Centroamericana, 30 mayo - 3 junio 1994. CATIE-CYTED-OPS/OMS-OEA. 99-107 pp. Palma, T. (1996). Biotecnología en la domesticación de Plantas Medicinales. En Resúmenes del X Congreso Nacional Agronómico. San José, Costa Rica. 31-34 pp. Palma, T. (1996). Biotecnología en la domesticación de plantas medicinales. Ponencia X Congreso Nacional Agronómico y de Recursos Naturales. San José, Costa Rica. Sp. Palma, T. e Hidalgo, N. (1994). Biotecnología, elemento importante en la domesticación de plantas medicinales. In: Ocampo R. Domesticación de plantas medicinales de Centro América. [Actas 30 de mayo-3 de junio]. Serie Técnica. Informe Técnico N° 245.

82

Manejo agroecológico de nueve especies de plantas de uso medicinal tradicional cultivadas en Costa Rica

CATIE, Turrialba, Costa Rica. pp 50-66 Pérez, B. (2004). Determinación de la eficacia de extractos de Saragundí (Senna reticulata) contra hongos dermatófilos. Tesis para optar el título de Ingeniero en Biotecnología con grado académico de Bachiller. Costa Rica. 46 p. Rueda, R., Masís, J., Toval, N., Camacho, M. y Villalobos, R. (2003). El género Smilax en Guatemala, Nicaragua y Costa Rica: una guía para la identificación en el campo. Proyecto SMILAX. CATIE. 48 p. Rueda, R., Masís, J., Toval, N., Camacho, M. y Villalobos, R. (2003). El género Smilax en Guatemala, Nicaragua y Costa Rica Una guía para la identificación en el campo. Proyecto SMILAX. CATIE. 48 p. Sanabria, M., Rodriguez, M. & Rodríguez, J. (2003). Control in vitro de Fusarium moniliforme, Sclerotium rolfsii y Alternaria solani con extracto etanólico de Phyllanthus niruri. Resumen. Fitopatol. Venezuela. 16, 31-34. Shakil, N., Pankaj Kumar, J., Pandey, R. & Saxena, D. (2008). Nematicidal prenylated flavanones from Phyllanthus niruri. Phytochemistry 69: 759-64 Stevens, W. D., C. Ulloa U., A. Pool y O. M. Montiel (eds.), 2001. Flora de Nicaragua. Vol. 85, tomos I, II y III. Missouri Botanical Garden Press. St. Louis, Missouri. Taylor, L. (2005). The Healing Power of Rainforest Herbs: A Guide to Understanding and Using Herbal Medicinals. Square One Publishers. 535 p. Top Tropicals (2009). “Quassia amara”. (12 marzo, 2008).

83

Elizabeth Arnáez Serrano

Ileana Moreira González

Mirtha Navarro Hoyos

Trejo-Tapia, G., Cerda-García-Rojas, C., Rodríguez-Monroy, M., y Ramos-Valdivia, A. C. (2005). Monoterpednoid Oxindole Alkaloid Production by Uncaria tomentosa (Will) D. C. Cell Suspension Cultures in Stirred Tank Bioreactor. Biotechnol. Prog. 21:786-792. Valverde, R. y Ocampo, R. (1998). Reproducción vegetativa de Smilax sp. En Robles-Valle, G. y Villalobos-Soto, R. (eds.). Plantas medicinales del género Smilax en Centroamérica. Actas de la reunión, Turrialba, CR, 22-25 set.1997. Serie Técnica. Reuniones Técnicas (2): 103-112. Villalobos, R. (1996). Caracterización de la distribución de una planta medicinal (Quassia amara) como base para su manejo técnico. Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE). X Congreso Nacional Agronómico. pp 17-22. Villalobos, R., Ocampo, R., Dalle, S. y Robles, G. (1998). Historia y etnobotánica de Smilax sp. En Robles-Valle, G.; VillalobosSoto, R. (eds.). Plantas medicinales del género Smilax en Centroamérica. Actas de la reunión, Turrialba, CR, 22-25 set.1997. Serie Técnica. Reuniones Técnicas (2): 61-80. Zamora, N. (2006). Smilacaceae. En: Flora Digital de la Selva. Organización para Estudios Tropicales. 3 p. Agradecimientos Se agradece al CONARE por el apoyo financiero del proyecto por medio de los fondos FEES, a las Vicerrectoría de Investigación y Extensión de cada Universidad y a las Escuelas, que formaron parte del proyecto por el apoyo brindado. Se agradece el apoyo brindado por el biólogo Alonso Quesada del Herbario del Museo Nacional.

84

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.