Manejo de Dolor en la Central de Emergencias. deemergencias

Manejo de Dolor en la Central de Emergencias Dr. Dr.Peralta PeraltaHugo HugoA. A. Jefe Jefemédico médicoUnidad Unidadde deEmergencias Emergencias Hosp
Author:  Adolfo Rico Sosa

2 downloads 128 Views 3MB Size

Recommend Stories


Manejo de Dolor Abdominal Inflamatorio en Emergencias
Manejo de Dolor Abdominal Inflamatorio en Emergencias. Dr. Peralta Hugo A. Jefe Médico Unidad de Emergencias Hospital Italiano Buenos Aires hugo.pera

Emergencias Gastrointestinales Dolor Abdominal Hemorragia Digestiva
DR. VICTOR RODRIGUEZ Capitulo VI Emergencias Gastrointestinales Dolor Abdominal Hemorragia Digestiva "El dolor, si grave, es breve; si largo, es leve

MANEJO DE EMERGENCIAS CON GAS CLORO
Centro de Información de Sustancias Químicas, Emergencias y Medio Ambiente – CISTEMA MANEJO DE EMERGENCIAS CON GAS CLORO 1. GENERALIDADES El cloro es

Story Transcript

Manejo de Dolor en la Central de Emergencias Dr. Dr.Peralta PeraltaHugo HugoA. A. Jefe Jefemédico médicoUnidad Unidadde deEmergencias Emergencias Hospital HospitalItaliano ItalianoBuenos BuenosAires AiresArgentina Argentina [email protected] [email protected]

www.reeme.arizona.edu

Responsabilidad del médico de Emergencias Mitigar o suprimir el dolor y sufrimiento de nuestros pacientes. Ducharme J. Y col: A prospective blinded study on emergency pain asessment and therapy. J Emerg Med 1995;13(4):571-5

Prioridades Seguridad: Primero evite el peligro, luego haga algo bueno. Acción Rápida: ruta Inhalatoria o Intravenosa. Fácil administración: Transmucosa, Intranasal Marx: Rosen's Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice, 5th ed., Copyright © 2002 Mosby, Inc.

www.reeme.arizona.edu

Joint Comission for Accreditation of Health Care Enero 2001 z Prioridad manejar el dolor en todos los

pacientes atendidos en los centros asistenciales y la necesidad de cumplir con Estándares de cuidado. www.reeme.arizona.edu

El Dolor Debe Tratarse. HASTA UN NIVEL TOLERABLE LO CUAL MEJORARA LA EVALUACION CLINICA Y EL CONFORT DEL PACIENTE: TRATAMIENTOS MUY AGRESIVOS EN UN DOLOR DE ALARMA SOLO NOS LLEVARAN A UN RETRASO DIAGNOSTICO Y A EFECTOS COLATERALES DEL TRATAMIENTO ANTALGICO

Nivel de Respuesta: 13 mm EVA www.reeme.arizona.edu

Factores en la Elección. z z z z z z z

Patología Aguda. Antecedentes: comorbilidades. Intensidad del Dolor. Coeficiente Riesgo/Beneficio. NNT del analgésico. Farmacoeconomía. Nuestra experiencia.

www.reeme.arizona.edu

www.reeme.arizona.edu

www.reeme.arizona.edu

Analgesia inadecuada en DE z

Deficiencias en programas de grado y postgrado.

z

Inexistencia de programas de calidad en dolor.

z

Evidencia demuestra necesidad de mejorar programas de dolor: grupos de riesgo.

z

Opiofobia

z

Inadecuado conocimiento de variaciones raciales, etáreas y por sexo.

z

Inapropiado reporte de dolor.

Rupp T y col:Inadequate Analgesia in Emergency Medicine Review Ann Emm Med April 2004

www.reeme.arizona.edu

Anticiparse al Dolor Sufrimiento es percepción (subjetividad) Posterior limb internal capsule

Psicológica. Neuronal. Bioquímico.

Cerebral cortex postcentral gyrus

Ventral posterior nucleus of thalamus Thalamus

Periaqueductal gray

Tolerancia vs Umbral.

Dorsothalamus tract (tract of xxx) Posterior spinnocerebellar tract

Fosiculus grocilis

Fosiculus cunectus Dorsal root

Dorsal xxxx tract

Medula oblonga

Intensidad no es igual al grado de lesión

Dorsal root ganglion

Anterior Spinoresficular tract Lateral Spinoresficular tract

Impulse from nociceptor Medula oblonga

Vía dolor: haz lateral espinotalámico

www.reeme.arizona.edu

Spinoresficular tract

Lateral carticospinal tract Anterior Ventral spinothalamic Anterior rocl tract coricospical tract

Sinapsis haz espinotalámico en talamo, neuronas de tercer orden ascendiendo a la corteza somatosensitiva.

z

Motivo de consulta más frecuente.

z

Puede ser producido por procedimientos.

z

Deben incluirse en guías de Triage.

z

Severidad y estado hemodinámico condicionan la rápidez del cuidado.

z

Escala de dolor debe ser utilizada en la HC

www.reeme.arizona.edu

Es un Signo Vital z Médicos

y enfermeras subestiman el

grado de dolor: estudios publicados z Debe

existir un procedimiento estándar: Escala Visual Numérica

No dolor 1 2 3 www.reeme.arizona.edu

4

5

6

7

Peor Dolor 8 9 10

¿Dolor Agudo? ¿Dolor Crónico? ¿Dolor Agudo en un paciente que padece dolor crónico?

www.reeme.arizona.edu

Crónico Agudo

Problema

Síntoma

Sin Propósito Biológico A veces asociado a una patología identificable Produce Depresión Más de 6 meses

Propósito Biológico Asociado a una patología identificable Produce ansiedad Menos de 6 meses

Management in Emergency Medicine, Norwalk, Conn, 1988, Appleton & Lange. Adapted from Stewart CE, MacMurdo D: Chronic pain. In Paris PM, Stewart RD, editors: Pain

www.reeme.arizona.edu

Proceso en el Dolor z La

elección del agente terapéutico es la

consecuencia de: z Identificar z Decidir

el tipo de Dolor.

la vía de administración

z Cuantificar www.reeme.arizona.edu

su intensidad.

www.reeme.arizona.edu

Prioridades: •Seguridad. •Acción rápida. IV,

Leve

1

AINE oral

2

•Facilidad en la

Moderado

administración

AINE solo o asociado

3 4 5 6

Hipnoanalgésicos

7

Severo

8

AINE Potentes

9

Hipnoanalgésicos

10

Pirámide de Dolor: Servicio de Emergencias Hospital Italiano. www.reeme.arizona.edu

De todos los remedios que ha creado el Dios Todopoderoso para calmar el sufrimiento humano ninguno es tan universal y eficaz como el opio. Sydenham 1680 www.reeme.arizona.edu

Opioides z Pilar

en Moderado y Severo.

z Útiles

en todos los tipos de dolor.

z Morfina z Techo

es de elección.

terapéutico plano.

z Administración

www.reeme.arizona.edu

PO o IV.

Analgesia Ineficaz • Temor a provocar adicción . • Inadecuado comprensión o conocimiento de la medicación analgésica. • Inadecuada evaluación del dolor. • Regimen insuficiente de administración. • Ruta inadecuada. www.reeme.arizona.edu

Errores comunes que limitan su uso z

Resistencia a su uso.

z

Dosis equivocada. Titular

z

Ruta de administración equivocada.

z

Frecuencia de administración equivocada.

z

Hipnoanalgésico equivocado.

z

Uso inapropiado de agentes adyuvantes.

z

Suspicacia de uso para causar cambios de humor

www.reeme.arizona.edu

DO

Morfina

Codeína

30–60 mg

30– 100 mg

www.reeme.arizona.edu

DP

10 mg

30– 100m

g

Duración

Comentarios

Efectos Adversos

3–5 hr

Opioide Estándard

Respiratorio, hipotensiòn, sedación

Antitusivo, mal analgésico

constipación, nausea y vómito. Disminuye con DD. Potencial dependencia.

4 hr

Meperidina

Fentanilo

Alfentanilo

75–125 mg

0.1–0.2 mg

1 μg/kg

No ventajas y desventajas.

CNS taquicardia. Precauciones con Falla Renal o hepática Evitar IMAO

No liberación de histamina. ASMA Buena para cortos períodos Absorción Transcutanea y transmucosa.

Altas dosis puede provocar rigidez. (Naloxona) Bloqueo simpático central

1–1.5 hr

Minimos efectos adversos cardiovasculares. Menos Potente, vida media más corta que fentanilo y todos los opioides. Administración IV durante anestesia general.

Altas dosis o infusión rápida produce rigidez muscular

Minimo efecto adverso cardiovascular. Más potente y con VM más corta que fentanilo.

Altas dosis o infusión rápida produce rigidez muscular

2–3 hr

1–2 hr

(90´)

Sufentanil o Nasal

5–15 μg

1–1.5 hr

Remifentanilo

0.5–1 ug/kg

6 min

www.reeme.arizona.edu

Rigidez muscular e hipotensión

Indicaciones de Meperidina Sujetos sanos alternativa a contraindicaciones a Morfina. Cortos períodos de tiempo sin hipersensibilidad

Agency for Health Care Policy Research.

www.reeme.arizona.edu

Dolor Abdominal z Aliviar, no suprimir el dolor. z Continuar con el plan de estudios. z Observar 3 hs. z Colitis ulcerativa : Megacolon.

Pace S, Burke TF. Intravenous morphine for early pain relief in patients with acute abdominal pain. Acad Emerg Med. 1996;3:1086-1092. department summary. Adv Data. 1999;304:1-24. Mackway-Jones K: Analgesia and assessment of abdominal pain, J Accid Emerg Med 17:128, 2000.

www.reeme.arizona.edu

AINE son seguros utilizados racionalmente •Gerontes: predispuestos a presentar más efectos adversos. •Poca evidencia que uno sea más efectivo que otro. •Hasta 5 veces diferencias de costos. •Diversos regímenes de administración. •Casi todos tienen efecto antiinflamatorio. •Producen trastornos plaquetarios, renales, digestivos, hepáticos. •Reacciones de hipersensibilidad en grupos químicos semejantes. •Interfieren con antihipertensivos. Kaplan R: Non-narcotic analgesia. In Paris PM, Grass J, editors: Textbook of acute pain management,

www.reeme.arizona.edu

Philadelphia, (in press), WB Saunders.

AINE z Parenteral

Otros: Cox 2

z

Ketorolak

z

Diclofenac.

z

Dexketoprofeno

z

Combinaciones.

www.reeme.arizona.edu

Óxido nitroso

Gerontes z No es parte de la fisiología del

envejecimiento z Opioides no están proscriptos. z Principios de evaluación son

semejantes. z Dificultad en detectarlos. www.reeme.arizona.edu

Trastornos de Comprensión z Mini Mental >18 comprenden todas las

escalas de dolor. z Minimental

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.