Manejo de la calidad del aire. Norpacific S.A

Manejo de la calidad del aire Norpacific S.A. El aire es un medio ... FLUCTUANTE VECTOR DE CONTAMINACIONES HETEROGENEO Agentes contaminantes del

0 downloads 85 Views 627KB Size

Recommend Stories


NORMAS DE LA CALIDAD DEL AIRE
C APÍTULO 6 NORMAS DE LA CALIDAD DEL AIRE Fuente: National Geographic - Noviembre 2000 INTRODUCCIÓN La exigencia de un aire limpio y puro proviene

LA CALIDAD DEL AIRE EN EXTREMADURA
LA CALIDAD DEL AIRE EN EXTREMADURA Un compromiso por la sostenibilidad 3 Martín Bastos Martín Jesús Moreno Pérez María Pérez Fernández 3 Edita: JUN

Investigarán calidad de aire
San Ysidro, CA. Mayo 2016 Núm. 78 www.casafamiliar.org Investigarán calidad de aire en comunidad de San Ysidro Buscando medir la calidad del aire de

Story Transcript

Manejo de la calidad del aire

Norpacific S.A.

El aire es un medio ... FLUCTUANTE VECTOR DE CONTAMINACIONES HETEROGENEO

Agentes contaminantes del aire • Gases contaminantes (NH3, CO, hidrocarburos, SO2, vapor de agua ....) • Partículas líquidas en suspensión (microgotas de agua, aceites, ...) • Partículas sólidas minerales y orgánicas (humo, polvos, fibras, escamas de la piel, ...) • Partículas biológicas (polen, fragmentos vegetales y animales) • Microorganismos (bacterias, levaduras, mohos) • Virus, ácaros, insectos

Características • Los gérmenes son transportados por vectores sólidos principalmente (polvo, partículas, etc), y en ciertos casos en aerosoles líquidos (Legionella Pneumophila). • El 30 % del peso total de las partículas del aire tiene un diámetro inferior a 1 micrón. • No es posible diferenciar partículas inertes y vivientes, solo a través de recuento en medios. • Las esporas de mohos (conidios) son órganos de diseminación transportados por el aire (algunas pueden llegar hasta los alvéolos pulmonares: aspergillosis). UFC(unidades formadoras de colonias): vectores inertes que transportan bacterias vegetativas o esporas bacterianas o fúngicas o fragmentos micelianos, capaces de desarrollar en medios nutritivos

Mecanismos de control microbiológico • Sedimentación: exposición de placas Petri con medio de cultivo durante algunos minutos. Técnica poco confiable ya que solo las partículas más grandes sedimentan sobre las placas abiertas. • Impacto: pasaje de una cantidad medida de aire a través de placa Petri. Este sistema utiliza equipos de aspiración de aire de flujo constante. Medición “real” y estandarizada. La tasa de contaminación viral del aire no es medible, salvo por experimentaciones “in vivo” difíciles y complejas.

= 1 mm 0.0001

0.001

Rayos X

0.01

1 µm

0.1

Rayos ultravioletas

Rayos visibles

Smog

Gases

Nubes Niebla Bruma

Virus

Llovizna

Lluvia

Cenizas Partículas dañinas para pulmones

Esporas

Pigmentos

Polvos en suspensión

1000

Rayos Infrarojos

Humo de tabaco Hollín

100

10

Polen

Polvos que sedimentan Bacterias

Polvos industriales pesados Cabello

Mohos Ultramicroscopio

Microscopio

Microscopio electrónico Filtro de carbón

Partículas visibles al ojo desnudo Filtros finos

Filtros Ultra finos

10.000

Industria Láctea (quesos) Los Contaminantes: Mohos Bacterias Levaduras Bacteriófagos Las zonas de riesgo: Producción Maduración

Algunos contaminantes ... Mohos: Penicillium (expansum, nalgiovense, chrysogenum, verrucosum) Mucorales (pelo de gato) Cladosporium, Geotrichum, Phoma, Sponderonema Casei Deseables: Penicillium roqueforti, camemberti Bacterias: Listeria, Sthapilococus, Salmonella, Escherichia, Pseudomonas, Psicrotróficas Levaduras: Candida, Kluyveromyces (deseables es quesos tipo St. Nectaire, Camembert)

Fuentes Contaminantes Externas • Fábricas vecinas • Estaciones de depuración • Desechos • Vegetación • Cultivos (flores, esporas)

Mejoras Estructurales • Cerramientos • Doble puerta • Corredor perimetral • Vestuario separado de producción

Flujo de Productos • Principio de marcha hacia delante • Evitar cruzamientos

Flujo de Materiales Material limpio

Material sucio

El Hombre: generador de partículas número de partículas ≥ 0,5 micrones emitidas por minuto

100.000

1 millón

10 millones

500.000

5 millones

15-30 millones

Flujo del Personal A través del corredor perimetral

Contaminación bacteriana transportada por el hombre Manos de 100 a 1000 bacterias / cm2 Cabellera aprox. 1 millón de bacterias/ cm2 Axilas de 1 a 10 millones de bacterias/cm2

Frente de 10.000 a 100.000 bacterias/cm2 Secresión nasal aprox. 100 millones de bacterias/ gr. Saliva aprox. 100 millones de bacterias/ gr. Materia fecal > 100 millones de bacterias/ gr.

Consignas de higiene para el personal • Higiene corporal • Higiene de la vestimenta • Cumplir las tareas de producción de manera higiénica • Mantener adecuadas condiciones de higiene durante la producción

Tratamientos Físicos del Aire FILTRACIÓN Filtrar partículas suspendidas en el aire CLIMATIZACIÓN Evitar choques térmicos generados por al condensación Evitar en el personal excesiva sudoración y transpiración Favorecer la estabilidad térmica de los productos SOBREPRESIÓN Evitar la entrada de aire no filtrado en las zonas de riesgo

EXTRACCIÓN Eliminar al máximo la contaminación interna de la zona de riesgo en transcurso de la producción Eliminar al máximo el vapor de agua y la condensación Asegurar renovación de aire de acuerdo al nivel de actividad interna NOTA: el aire extraído debe ser filtrado antes de ser reciclado DEPRESIÓN Evitar la diseminación de partículas contaminantes en las zonas de riesgo

Plan de Higiene • Limpieza • Desinfección de circuitos, líneas de procesos y materiales • Desinfección de locales

Limpieza OBJETIVOS

Eliminar suciedades Evitar focos de contaminación Limitar la contaminación del aire

TIPOS

Alcalina: suciedades orgánicas Acida: suciedades minerales

PARÁMETROS

Temperatura Tiempo de contacto Acción mecánica

CONTROL

ATPmetría

Desinfección de circuitos, líneas de proceso y materiales OBJETIVOS TIPOS

Eliminar contaminantes de las superficies en contacto con alimentos Térmica: circuitos Química: superficies

PARÁMETROS

CONTROL

Materia activa Dosis Tiempo de contacto

ATPmetría Control microbiológico de superficies Control microbiológico de aguas de enjuague

Desinfección de locales OBJETIVOS

Sanitizar el local - aire y superficies Evitar recontaminación de superficies Tratar: partes altas, de difícil acceso, el aire y la totalidad de las superficies

TIPOS

Aerosol líquido: superficies (residualidad) Aerosol seco: aire y superficies

PARÁMETROS

CONTROL

Materia activa Dosis Tamaño y número de partículas emitidas Tiempo de contacto

Control microbiológico del aire

Técnicas de desinfección por vía aérea A E R O S O L L ÍQ U ID O N e b u liz a c ió n T e rm o n e b u liz a c ió n P A R T ÍC U L A S

L íq u id a s

AERO SOL SECO Hum os S ó lid a s

10 a 100 µm

0 ,5 a 5 µ m

0 ,5 a 3 µ m

M e c á n ic a

T e rm o m e c á n ic a

C in é tic a n a tu r a l d e e x p a n s ió n

C A L ID A D D E D IF U S IÓ N

*

**

***

D IS P E R S IÓ N

*

**

***

S e g ú n d is p o s ic ió n d e e q u ip o s

S e g ú n d is p o s ic ió n d e e q u ip o s

S im u lta n e id a d e n to d o s lo s lo c a le s

1 h o ra

2 h o ra s

4 a 6 h o ra s

*

**

***

**

***

***

R e m a n e n te s

R e m a n e n te s

S in re s id u a lid a d

O b lig a to ria

O b lig a to ria

F a c u lta tiv a

**

*

-

TAM AÑO D IF U S IÓ N

T R A T A M IE N T O S S IM U L T Á N E O S T IE M P O D E C O N T A C T O E F IC A C IA E N E L A IR E E F IC A C IA E N S U P E R F IC IE S R E S ID U O S E N JU A G U E D E S U P E R F IC IE S H U M E D A D R E S ID U A L

Acción Fungicida: tratamientos comparativos Aerosol Líquido

Aerosol Seco

Principio de acción

Principio de acción

Oxidación de mecanismos enzimáticos

Bloqueo de espacios de intercambio vital

Condición de la acción

Condición de la acción

Penetración de la materia activa al interior de la célula

Simple contacto entre la materia activa y la célula

Eficacia sobre mohos

Eficacia sobre mohos

Baja: la membrana celular fúngica es hidrofóbica

Alta: la densidad y cinética favorecen el contacto entre la materia activa y la célula

Plan de tratamiento con Fumispore

Zona Contaminante

Zona de riesgo fúngica

Zona de riesgo fúngica y bacteriana

Plan de tratamiento racional con Fumispore en quesería ZONA

Zona contaminante

Zona de maduración

Zona de producción

TIPO

OBJETIVO

PRODUCTO

DOSIS

FRECUENCIA

Curativo

Saneamiento radical del aire y superficies Regresión de la contaminación

Fumispore “S”

1 gr. / m3

2 a 3 tratamientos semanales

Preventivo

Evitar la diseminación hacia las zonas de riesgo

Fumispore “S”

0,33 gr./ m3

Semanal

1 gr. / m3

2 a 3 tratamientos semanales

0,33 gr./ m3

Semanal

1 gr. / m3

2 a 3 tratamientos semanales

0,33 gr./ m3

Semanal

Curativo Preventivo Curativo Preventivo

Evitar la diseminación hacia otras Fumispore zonas de riesgo Shock Regresión de la contaminación Fumispore Saneamiento del aire Shock Saneamiento radical del aire y Fumispore superficies “S” Regresión de la contaminación Fumispore Sanear aire y superficies “S”

El control microbiológico del aire le permitirá... • la puesta en marcha de un plan de higiene • evaluar la incidencia de las condiciones de producción sobre la calidad del aire • investigar en casos de problemas de contaminación de un producto proveniente del aire • elaborar una cartografía de la calidad del aire interno • determinar valores de referencia • en control rutinario la detección de desviaciones anormales

FIN

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.