MANIFESTACIONES DE LA ENERGIA INTERNA DE LA TIERRA 1. LOS TERREMOTOS 2. LOS VOLCANES 3. FORMACIÓN DE CORDILLERAS 4. EFECTOS DE LOS PROCESOS INTERNOS

MANIFESTACIONES DE LA ENERGIA INTERNA DE LA TIERRA 1. 2. 3. 4. LOS TERREMOTOS LOS VOLCANES FORMACIÓN DE CORDILLERAS EFECTOS DE LOS PROCESOS INTERNOS

1 downloads 9 Views 7MB Size

Recommend Stories


La Tierra. 1. La Tierra 2. Los movimientos de la Tierra 3. La estructura interna de la Tierra 4. La Luna
La Tierra La Tierra es un pequeño planeta del sistema solar llamado también «Planeta Azul», por el aspecto que presenta cuando se observa desde el es

Bloque IV. Manifestaciones de la estructura interna de la materia. 3. Los fenómenos electromagnéticos
Bloque IV. Manifestaciones de la estructura interna de la materia. 3. Los fenómenos electromagnéticos. Tema Subtema 3.1 La corriente eléctrica en

TEMA 2: LOS PAISAJES DE LA TIERRA
Tema 2 1 TEMA 2: LOS PAISAJES DE LA TIERRA CONTENIDOS 1. Tiempo y clima  Concepto de tiempo y clima  Elementos del clima o Concepto o Temperatura

Lección 2. Los efectos de la contaminación del aire. Los efectos de la contaminación del aire 2-1
Lección 2 Los efectos de la contaminación del aire Los efectos de la contaminación del aire 2-1 Preguntas que se deben considerar ¿Cuáles son los e

LOS METALES 1.- INTRODUCCIÓN 2.- PROPIEDADES DE LOS MATERIALES METÁLICOS 3.- LA OBTENCIÓN DE LOS METALES
Los metales LOS METALES 1.- INTRODUCCIÓN El uso de los metales se remonta hacia 7.500 a.C, aunque éstos sólo eran trabajados en frío o ligeramente ca

Story Transcript

MANIFESTACIONES DE LA ENERGIA INTERNA DE LA TIERRA 1. 2. 3. 4.

LOS TERREMOTOS LOS VOLCANES FORMACIÓN DE CORDILLERAS EFECTOS DE LOS PROCESOS INTERNOS

LA ENERGÍA INTERNA Y EL RELIEVE

LA ENERGÍA INTERNA Y EL RELIEVE

Deformación de rocas FALLAS

PLIEGUES

ISOSTASIA

CICLO DE LAS ROCAS

CAMBIOS EN EL RELIEVE

FACTORES INTERNOS

FACTORES EXTERNOS

RIESGO SÍSMICO

CLIMA

RIESGO VOLCÁNICO

GLACIARES

Asociados al movimiento de las placas

COSTAS

DESIERTO RIOS

2 BLOQUES

ZONAS DE SUBDUCCIÓN

Diferencias entre la escala de richter y mercalli Ondas superficiales; cuales son y como se mueven Pagina 42 ejercicio 24

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/manuales/tectonica_ animada/tectonanim.htm http://www.lpi.tel.uva.es/~nacho/docencia/ing_ond_1/trabajos_06_07/io3/p ublic_html/Ondas/earthquake.swf

Localización de los volcanes limites constructivos, destructivos bordes pasivos y puntos calientes

Vesubio

Etna Fuji Yama Chichón Mont Pelé Kilauea Mauna Loa

Krakatoa

Krakatoa • Esta isla se encuentra en Indonesia. En 1883 la explosión violenta de este volcán, equivalente a 600 bombas H, hundió la isla más de tres metros y mató a más de 35.000 personas.

Kilauea • Volcán activo de Hawai de 1210 m de altura. Su principal característica es el enfriamiento lento de su lava.

Mauna Loa • Principal volcán de Hawai cuya base está a 5.000 m de profundidad y la cima a 4.205 m. Está en actividad.

Etna • Se encuentra en la isla de Sicilia (Italia). Tiene una altura de 3269 m y el perímetro de su base alcanza los 150 Km.Se encuentra en actividad.

Fuji Yama • Volcán extinto de Japón. Es considerado una montaña sagrada.

Monte Pelé • En 1902 destruyó la

ciudad de Saint Pierre

Chichón • México. En 1982 causó 2.000 muertos y proyectó a la atmósfera gran cantidad de gases.

4. LA FORMACIÓN DE LAS CORDILLERAS

• OROGÉNESIS; Conjunto de procesos geológicos que dan lugar a la formación de una cordillera

• OROGENIA; el tiempo que tarda en formarse. • ORÓGENO, cadenas montañosas continentales, alargadas y kilométricas. • •

PERICONTINENTALES, subducción de p.continental y oceánica. INTERCONTINENTALES; subducción de dos placas continentales.. Alpes, Himalaya



Orogenia Alpina, hace 65 m.a.: Andes, montañas rocOsas, pirineos, alpes… Orogenia Hercínica; la anterior. En Europa.



5. EFECTOS DE LOS PROCESOS INTERNOS DE LAS ROCAS 1. ESFUERZOS DE COMPRESIÓN (materiales elásticos) 2. ESFUERZOS DE DISTENSIÓN O TRACCIÓN (materiales plásticos o dúctiles) 3. ESFUERZOS DE CIZALLA (materiales rígidos o frágiles)

1. ESFUERZOS DE COMPRESIÓN (materiales elásticos) LOS PLIEGUES

• Si la charnela se encuentra arriba, se denominan anticlinales; si se encuentra hacia abajo se llaman sinclinales. • Según la inclinación del plano axial se habla de pliegues rectos, inclinados o tumbados. • Según la separación de los flancos los pliegues pueden ser abiertos, cerrados o isoclinales

¿CÓMO SON ESTOS PLIEGUES?

3. ESFUERZOS DE CIZALLA (materiales rígidos o frágiles) LAS FALLAS

Tipos fundamentales de fallas: a) Falla inversa b) Falla normal c) Falla de desgarre

DIACLASAS Son deformaciones frágiles de pequeña magnitud. Afectan, como máximo, a un estrato. A veces sólo a una roca o mineral. Su origen puede ser tectónico (por la energía interna de la Tierra) o no.

Asociaciones de fallas

Al igual que ocurre con los pliegues, las fallas no suelen darse de manera aislada, sino que aparecen asociadas, respondiendo a las características particulares de las fuerzas que las originaron. Horst o macizo tectónico: asociación de fallas en la que la zona central aparece levantada con respecto a los laterales. Graben o fosa tectónica: la zona central aparece hundida con respecto a los laterales.

EL CICLO DE LAS ROCAS

Magmáticas o Ígneas Se forman a partir del enfriamiento del magma procedente del interior de la Tierra, de la parte fluida del manto denominada Astenosfera. El magma puede enfriarse tanto dentro como fuera de la corteza terrestre, lo que produce rocas con diferentes tipos de textura

Sedimentarias Se forman a partir de materiales que proceden de la erosión de otras rocas. Estos materiales son transportados y depositados en el fondo de ríos o mares en capas o estratos. Una vez sedimentados, los materiales sufren un proceso de litificación o diagénesis. El proceso consiste en la compactación (cambio de volumen) y la cementación de sedimentos y, en muchos casos, en la recristalización o metasomatismo (cambio de un mineral en otro: la caliza en dolomía) de materiales hasta formar la roca. METAMORFICAS Se forman a partir de otras rocas, sobre todo sedimentarias, cuando sufren procesos de transformación química producidos por la acción de agentes geológicos externos como la presión, la temperatura o la combinación de ambos factores. Por tanto, el tipo de roca depende del mineral que se transforma y del grado de transformación que ha sufrido.

El ciclo de las rocas explica la transformación de cada uno de los tres tipos básicos de rocas (ígneas, sedimentarias y metamórficas) en alguno de los otros dos o incluso de nuevo en su mismo tipo. Los sedimentos compactados y cementados forman rocas sedimentarias que, por efecto del calor y la presión, se transforman en metamórficas; los materiales fundidos y solidificados forman las rocas ígneas.

http://www.iesmariazambrano.org/Departame ntos/flash-educativos/ciclorocas.swf Google IES maria zambrano ciclo de las rocas

orogenia (Del gr. ×roj ´montaña´ y g?noj ´origen´); sust. f. 1. Parte de la Geología que estudia las fases de formación de las montañas. [Geología] Cada una de las fases en las que se han creado cadenas de montañas u orógenos a lo largo de la historia de la Tierra.

La diagénesis es el proceso de formación de una roca a partir de sedimentos sueltos que sufren un proceso de consolidación.

LA ENERGÍA INTERNA Y EL RELIEVE

Deformación de rocas FALLAS

PLIEGUES

ISOSTASIA

CICLO DE LAS ROCAS

CAMBIOS EN EL RELIEVE

FACTORES INTERNOS

FACTORES EXTERNOS

RIESGO SÍSMICO

CLIMA

RIESGO VOLCÁNICO

GLACIARES

Asociados al movimiento de las placas

COSTAS

DESIERTO RIOS

Isostasia: Es el mecanismo de ajuste que permite explicar los movimientos verticales de la corteza. Si una zona terrestre se sobrecarga, se hundirá, mientras que si se descarga, se elevará. EJEMPLO GLACIARES (pág. 36) EJEMPLO CORDILLERAS (sustituye a pag. 37)

TAREA En los movimientos isostásicos ¿qué es más rápido, subir o bajar? http://www.youtube.com/watch?v=cxsKXnIxmGQ

LA ENERGÍA INTERNA Y EL RELIEVE

Deformación de rocas FALLAS

PLIEGUES

ISOSTASIA

CICLO DE LAS ROCAS

CAMBIOS EN EL RELIEVE

FACTORES INTERNOS

FACTORES EXTERNOS

RIESGO SÍSMICO

CLIMA

RIESGO VOLCÁNICO

GLACIARES

Asociados al movimiento de las placas

COSTAS

DESIERTO RIOS

RELIEVE Conjunto de accidentes geográficos que pueden contemplarse en la superficie terrestre. •CLIMA •LITOLOGIA •SER HUMANO EL CLIMA ¿Qué es un sistema morfoclimático? El relieve característico de cada tipo de clima; glaciar, periglaciar, desértico subdesértico y zonas húmedas LITOLOGIA Zonas costeras, relieve asociado a fallas y a pliegues… SER HUMANO ………

AGUAS DE ARROYADA • Aguas de arroyada o aguas salvajes: escorrentía superficial del agua procedente de las lluvias o del deshielo, corren libremente sobre el terreno sin un curso fijo. A lo largo de su recorrido erosionan y transportan materiales. Podemos encontrar: » Cárcavas » Chimeneas de hada » Lenares o lapiaces

Cárcavas •

Barranco profundo y pequeño excavado por las aguas de arroyada en las vertientes de rocas no coherentes. Se desarrolla fundamentalmente en regiones áridas que registran fuertes precipitaciones ocasionales y dan lugar a un terreno de aspecto acanalado.

Formación de cárcavas por efecto de la erosión

Chimeneas de hada •

Las chimeneas de hada se forman porque el agua de la lluvia va desgastando la montaña si en la superficie hay una piedra grande, lo de la parte inferior es blando y se desgasta menos en la parte protegida por la piedra. De esta manera se forma un pilar estrecho con una roca en la parte superior.

Lapiaz o lenar •

Superficie caliza cortada por surcos y acanaladuras de algunos centímetros de profundidad, separados por aristas muy agudas, originadas por disolución. Existen dos tipos de lapiaz: – Estructural, el cual es desarrollado aprovechando planos de estratos, en el que aparecen grandes losas planas separadas por fisuras. – Perforante, en el cual la superficie aparece perforada por cavidades y oquedales(agujeros), debido a la disolución de la caliza por un flujo de agua.

CASCADAS

CURSO MEDIO-BAJO • Valles amplios • Meandros: característica típica de éste curso del río. • Llanuras fluviales.

DESEMBOCADURA Hay dos tipos: • Delta: predomina el depósito de materiales del río sobre la capacidad de erosión y redistribución del mar. • Estuario: Predomina la capacidad erosiva del mar sobre el depósito de materiales del río.

Playas flechas albuferas tombolos

Acantilados en Baja California Sur



Acantilados rocosos de Mallorca



Acantilados verdes de las Islas Feroe Las Islas Feroe, en el Océano Atlántico norte.

Acantilados y arcos de Normandía

Acantilados de Dover, Inglaterra

Cueva Marina en México, por el impacto de las olas a lo largo del tiempo.

Arco en la costa Sur de Algarve (Portugal)

Costa del estado australiano de Victoria, se pueden apreciar los farallones

Lenar o lapiaz, torcas o dolinas, uvalas poljes sumideros simas galerias toba caliza o travertino nivel freatico pozos ordinarios y artesianos

Formas de Relieve • Formas superficiales – Lapiaz o lenar – Dolinas (cubeta, embudo, en ventana) – Cañones – Simas – Torcas – Ciudad de Cuenca



Formas internas – Grutas y Galerías • • • •

Estalactita Estalagmita Columnas Lago subterráneo

Formas Interiores

Grutas de Cristal (estalactitas, estalagmitas y columnas) en Molinos

Cueva de Nerja (Málaga)

Interior de una cueva (Mallorca)

Interior de una caverna

Columna

Formación de estalactitas

Cuevas del Drach (Mallorca)

Cuevas dels HAMS (Porto Cristo, Mallorca)

Sueño de un Ángel

Mar de Venecia

• Sala dos de Marzo

• Primeras Visiones

Bibliografía • Maravillas de la Península Ibérica • Folletos y Postales • Libro de Ciencias de la Naturaleza, 2ºESO, Proyecto Exedra • http://web:educastur.princast.es/proyectos/bi ogeo_ov/4a_ESO/01_relieve/diapositivas/

RIESGO SÍSMICO • Más importantes en los límites de las placas (especialmente en los destructivos)

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.