MANIFESTACIONES LITERARIAS

EDAD MEDIA EDAD MEDIA SIGLO V- XV V-XV CAIDA DE ROMA DE OCCIDENTE AÑO 476 d.c. NUEVO ORDEN SOCIO ECONOMICO. CREACION DE NUEVAS NACIONALIDADES MANI

13 downloads 144 Views 168KB Size

Story Transcript

EDAD MEDIA EDAD MEDIA SIGLO V- XV V-XV

CAIDA DE ROMA DE OCCIDENTE AÑO 476 d.c.

NUEVO ORDEN SOCIO ECONOMICO.

CREACION DE NUEVAS NACIONALIDADES

MANIFESTACIONES LITERARIAS

ALTA EDAD MEDIA V-XI BAJA EDAD MEDIA SIGLO XII-XIV CANTARES DE GESTA

LA LIRICA PROVENZAL XII.

NOVELAS DE CABALLERIA XIII.

• canción de Roland.s.xi. • los Nibelungos. s.xii • El Mio Cid. s xii.

REINOS BARBAROS SIGLO V-VIII

PRIMERA EPOCA FEUDAL

LOS JARCHAS MOZARABES SIGLO XI.

• Boecio s.vii • La consolidación de la filosofia.s.vii • Etimologías.

LOS CANTARES DE GESTA “La canción de Rolando “ Escrita por “ Turaldo “ – Normando . Esta basado en una escaramuza entre Francos y Vascos , escrita en los Pirineos en el año 778 . Transformado poéticamente en una batalla épica entre cristianos y sarracenos su protagonista Rolando valiente caballero del emperador Carlomagno , comanda la retaguardia del ejercito Franco , es traicionado por el caballero Ganelon y así emprende una difícil retirada a través del paso de Roncesvalles ; atrapado entre las montañas y la vasta tropa enemiga el héroe lucha hasta el final con un puñado de fieles , y se resiste a tocar el cuerno para llamar al emperador ; quien acude demasiado tarde y solo puede vengar su sacrificio .

“La canción de los Nibelungos “ Complejo poema épico escrito por un autor originario de la ribera del Danubio en Austria . El texto narra con gran fuerza emotiva las hazañas de los héroes Siegfried y Gunther y la forma vengativa de Atila .La estructura y el estilo conservan elementos de la antigua tradición noruega. “El Cantar del Mío Cid “

Primer Cantar de Gesta en castellano , explica la etapa final de la vida de Rodrigo Díaz de Vivar , el Cid Campeador, caballero castellano dedicado por sus acciones en la “ reconquista española “ En el canto I . Se narra el destierro del Cid por el rey Alfonso VI , y como realiza una serie de conquistas en tierras dominadas por los árabes para ganarse la confianza del rey .

Canto II En este canto se describe el perdón del rey y su pedido al Cid , de que case a sus hijas con los infantes Carrión y los preparativos de esas bodas .

Canto III Los infantes de Carrión dan muestra de cobardía y sufren las burlas de los hombres del Cid , en venganza los infantes apalean y abandonan a sus esposas . El Cid pide justicia al rey y los infantes son retados a una lid , por los hombres del Cid , vencidos y humillados devuelven sus regalos al Cid . Sus hijas vuelven a casarse con los infantes de Navarra y Aragón por lo que el Cid queda emparentado con los reyes .

EL MIO CID

Autor Genero

Especie

Anónimo

Número de versos

3730

Épico

Cantar de Gesta

Estructura Contiene 3 partes : -El destierro -Las bodas de las hijas del Cid - La afrenta de corpes .

Lengua

Romance castellano

Características -La métrica es irregular

- Marcado realismo

-Las acciones se suscitan linealmente

- Fuerte dosis de nacionalismo

-El narrador es omnisciente

-El humanismo

-La rima es asonante Personajes - Rodrigo Díaz de Vivar ( El Cid ) -Doña Jimena

-Martín Antolinez Pedro Bermúdez y

( esposa )

-Doña Sol y Doña Elvira -Conde García Ordóñez Infantes de Carrión

( hijas del Cid ) ( enemigo del Cid ) (Fernando y Diego )

Alva Fañez de Minaya .

EL HUMANISMO ITALIANO S.XIV

PRECURSOR DEL RENACIMIENTO.

RETORNO A LA CULTURA CLASICA

ES EL PRERENACIMIENTO.

TRANSICION ENTRE LA EDAD MEDIA Y EL RENACIMIENTO.

CARACTERISTICAS

AMOR A LA CULTURA CLASICA

REPRESENTANTES

DANTE ALIGHIERI • La Divina Comedia.

AMOR A LA NATURALEZA

LIBERTAD DE PENSAR .

AFICION A LAS LENGUAS Y LETRAS

FRANCESCO PETRARCA

GIOVANNI BOCACCIO

• Cancionero

• Decameron.

ESTUDIO DEL HOMBRE MISMO

Dante Alighieri Florencia 1265 -1321

“La Divina Comedia “

Expone sus ideas políticas y filosóficas que también son un reflejo del pensamiento moral de la época .La obra de Dante ha influido en toda la cultura occidental tanto en su valor literario como por su pensamiento filosófico y teológico. Así mismo en la Divina Comedia se describe el viaje imaginario del poeta a través del infierno , el purgatorio y el paraíso; el poema se divide en 3 grandes secciones cada una de las partes incluye 33 cantos excepto la primera que tiene una mas como introducción.

Argumento

“La Divina Comedia “

Trata sobre la desorientación de Dante , ante la vida y el viaje alegórico simbólico hacia los dominios del mas allá ; infierno , purgatorio y el paraíso , en los dos primeros es guiado por Virgilio , poeta latino admirado por el autor y de quien se declara su discípulo ; en el ultimo es conducido hacia la visión de Dios por Beatriz su gran amor idealizado y sublime .

EL INFIERNO es presentado como un abismo enorme en forma de cono invertido comprende nueve círculos cada uno de ellos con diferentes pecadores.

1.los que no recibieron el bautismo. 2.los lujuriosos. 3.los glotones. 4.los avaros pródigos 5.los iracundos y perezosos 6.los herejes 7.los violentos 8.los pecadores de fraudes y robos. 9.los traidores.

EL INFIERNO

EL PURGATORIO 1. La soberbia 2. La envidia 3. La ira 4. La pereza. 5. La avaricia 6. La gula 7. Ejemplos de gula.

EL PARAISO

En este espacio Dante se despide de Virgilio y se encuentra con su amada Beatriz quien lo acompaña ; el paraíso comprende 9 cielos siendo este ultimo donde todos los bienaventurados se les muestran juntos, y Dante encuentra a San Bernardo y se dirige a la gloria de Dios para la purificación del alma .

Francisco Petrarca Arezzo 1304-1374 Petrarca es uno de los verdaderos renacentistas italianos; gusta de lo clásico; cultiva formas latinas; entra en la indisciplina contra la desprestigiada autoridad del Pontificado de la época. Es intelectual de fama merecida. OBRAS -Cancionero -África -Secretum -Los triunfos

CANCIONERO

SI NO ES AMOR , QUE ES ESTO QUE YO SIENTO? MAS SI ES AMOR , POR DIOS QUE COSA Y CUAL? SI ES BUENA , ¿POR QUE ES ASPERA Y MORTAL SI MALA , ¿ POR QUE ES DULCE SU TORMENTO? SI ARDO POR GUSTO , ¿POR QUE LO LAMENTO? SI A MI PESAR , ¿ QUE VALE UN LLANTO TAL ? OH VIVA MUERTE, OH DELEITOSO MAL ? ¿POR QUE PUEDES EN MI , SI NO CONSIENTO?.

Y SI CONSIENTO , ERROR GRAVE ES QUEJARME ENTRE CONTRARIOS VIENTOS YA MI NAVE QUE EN ALTAMAR ME ENCUENTRO SIN GOBIERNO

TAN LEVE DE SABER , DE ERROR TAN GRAVE , QUE NO SE LO QUE QUIERO ACONSEJARME Y SI TIEMBLO EN VERANO , ANDO EN INVIERNO.

• AUTOR : FRANCESCO PETRARCA • GENERO : LIRICO.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.