MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES OBJETIVO

MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES OBJETIVO Permitir al estudiante Abstraer modelos conceptuales de arquitecturas de equipos y componentes de hardware sob
Author:  Xavier Vidal Soto

4 downloads 164 Views 134KB Size

Story Transcript

MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES

OBJETIVO Permitir al estudiante Abstraer modelos conceptuales de arquitecturas de equipos y componentes de hardware sobre la base y aplicación de los principios en que están basados los computadores monousuarios, las características de los componentes y su funcionamiento.

VISION Al finalizar la asignatura el alumno estará en capacidad de diagnosticar fallas y problemas comunes en los equipos, reparar y mantener hardware y software para el adecuado funcionamiento del computador evaluando alternativas de solución.

Área Horas semanales Horas indirectas Créditos

PROFESIONAL 3 6 3

CONTENIDOS MÍNIMOS DE CONOCIMIENTO UNIDAD.1 Identificar los elementos que integran una computadora y la forma en que se relacionan.

UNIDAD 1

INTRODUCCION A LOS COMPUTADORES 1. Introducción 2. ¿Qué es el mantenimiento para pc’s ? 3. Tipos de mantenimiento 4. Criterios que se deben considerar para el mantenimiento de pc’s 5. Materiales, herramientas y mesa de trabajo

UNIDAD.2 Conocer e Interpretar información relacionada con las partes de las computadoras, acompañar y explicar características de los componentes. PARTES ELEMENTALES DE UNA COMPUTADORA

UNIDAD 2

1. CPU 2. Bios 3. Cmos 4. Tarjeta madre 5. Interfaz de dispositivos 6. Sistema de almacenamiento 7. Puertos de comunicación 8. Interfaz de datos 9. Tarjeta de expansión 10. Fuente de alimentación 11. Monitores 12. Tipos 13. Características 14. Teclado 15. Interfaz de teclado

16. Ratón (Mouse) 17. Interfaz de ratón. UNIDAD.3 Desenvolverse en un laboratorio de hardware, manejando herramientas, instrumentos de medición y diagnosticadores de hardware, interpretando causas y consecuencias de anomalías. MANTENIMIENTO DE UNA PC UNIDAD 3

1. Elementos necesarios para el mantenimiento de una pc’s 2. Medidas de seguridad 3. Reglas básicas de la configuración e instalación física de los dispositivos

UNIDAD.4 Diagnosticar fallas y problemas encontrados por el usuario durante la operación habitual, evaluando alternativas de solución. MANTENIMIENTO PREVENTIVO

UNIDAD 4

1. 2. 3. 4. 5. 6.

Tarjeta madre. Memoria. SIMM y DIMM de Memoria RAM Unidades lectoras de almacenamiento Fuente de alimentación. Tarjetas en el sistema.

UNIDAD.5 Diagnosticar fallas y problemas encontrados por el usuario durante la operación habitual, evaluando alternativas de solución. MANTENIMIENTO PREVENTIVO A DISPOSITIVOS UNIDAD 5

1. 2. 3. 4. 5.

Monitor Teclado Ratón (Mouse). Unidades. Otros dispositivos.

UNIDAD.6 Configurar, adecuar y corregir la configuración lógica del equipo.

CONFIGURACION DE LA BIOS 1. 2. 3. 4.

UNIDAD 6

Tipos de Bios Utilidades de la Bios Protección de la Bios y/o sistema Opción de arranque del sistema

UNIDAD.7 Conocer y utilizar software útil para la optimización y manejo de los equipos. SOFTWARE UTILIZADO EN EL MANTENIMIENTO UNIDAD 7

1. 2. 3. 4. 5. 6.

Optimización y revisión del disco duro Utilerías del sistema operativo Utilerías comerciales Revisión del sistema Utilidades del sistema operativo Utilidades comerciales

METODOLOGIA DESCRIPTOR

UNIDAD 1,2,3,4,5,6,7.

DURACION

16 semanas

BIBLIOGRAFIA

ESTRATEGIA • Las actividades académicas de esta asignatura se desarrollaran en modalidad teórico-prácticas, individual o en grupo orientados por el docente. • Clases magistrales orientadas por el docente. • Exposición del docente. • Practicas en laboratorio de Hardware.

RECURSOS Conferencias Talleres Lecturas Aulas de informática y hardware. Tablero, acetatos, guías prácticas).

 UREÑA, Luis & SANCHEZ Antonio y otros. Fundamentos de Informática. Editorial AlfaOmega, Rama.  TRAINOR, Timothy & KRASNEWICH, Diane. Computers. McGraw Hill, Cuarta edición.  JAMÁS, Kris. Actualice su PC. Computec.  MINASI, Mark. Guía Completa de mantenimiento y actualización de su PC. Ediciones Ventira S.A.  ZOLLER, Bern. Circuitos electrónicos con la PC. Editorial AlfaOmega. EVALUACION En el transcurso del semestre se realizaran tres evaluaciones distribuidas de la siguiente manera: • Primer porcentaje 40%  10% trabajos, exposiciones (trabajo en grupo).  5% quices (trabajo individual)  25% examen • Segundo porcentaje 40%  10% trabajos, exposiciones (trabajo en grupo).  5% quices (trabajo individual)  25% examen • Tercer porcentaje 20% (examen final o proyecto de aplicación) Para asignaturas teórico practicas  15% trabajos, sustentación del proyecto  5% examen

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.