MANUAL DE CALIDAD CENTRO DE SALUD FAMILIAR DR. SEGISMUNDO ITURRA TAITO

MANUAL DE CALIDAD Código : CALMAN2014-02 Edición : 02 Fecha : 24 Junio 2014 Página : 1 de 21 Vigencia : 2013- 2016 AMBITO GESTION DE CALIDAD (CAL 1.

6 downloads 58 Views 357KB Size

Story Transcript

MANUAL DE CALIDAD

Código : CALMAN2014-02 Edición : 02 Fecha : 24 Junio 2014 Página : 1 de 21 Vigencia : 2013- 2016

AMBITO GESTION DE CALIDAD (CAL 1.1)

MANUAL DE CALIDAD CENTRO DE SALUD FAMILIAR DR. SEGISMUNDO ITURRA TAITO

MANUAL DE CALIDAD

Código : CALMAN2014-02 Edición : 02 Fecha : 24 Junio 2014 Página : 2 de 21 Vigencia : 2013- 2016

AMBITO GESTION DE CALIDAD (CAL 1.1)

1. Introducción El concepto de calidad se ha ido incorporando con mayor ímpetu en estos últimos años en los Servicios de Salud de nuestro país. Las acciones de salud ya no sólo se enmarcan desde el punto de vista científico técnico, sino también desde la calidad asistencial. Entendemos como calidad asistencial a la adecuada utilización de recursos, la satisfacción de necesidades-expectativas del usuario y a la seguridad clínica del mismo, la cual debe ser asumida por todas las organizaciones de salud. Es en base a lo anterior que se hace imprescindible conformar estándares y elaborar procesos de mejora continua que favorezcan el desarrollo de una cultura organizacional basada en la seguridad de los usuarios internos y externos en el Centro de Salud Familiar Dr. Segismundo Iturra Taito y Centro Comunitario de Salud Familiar Padre Hugo Cornelissen. Para implementar estos procesos de calidad en la Institución es que se da inicio a la gestión del Estándar General de Acreditación para Prestadores Institucionales de Centros de Atención Abierta, según Decreto N° 18 dictado por el Ministerio de Salud y publicado en Marzo del 2009, con el fin de cumplir con los requisitos mínimos que se necesitan durante la atención de usuarios que aseguren una atención de calidad. 2. Objetivo General El objetivo del manual será establecer una estructura organizacional que favorezca procesos de mejora continua y brinde prestaciones de salud seguras en el Centro de Salud Familiar Dr. Segismundo Iturra Taito (CESFAM SIT), Centro Comunitario de Salud Familiar Padre Hugo Cornelissen (CECOSF PHC). Como anexo a este Manual se establece Plan de Calidad Anual de manera de plasmar las principales metas y actividades vinculadas a la calidad y seguridad del usuario.

MANUAL DE CALIDAD

Código : CALMAN2014-02 Edición : 02 Fecha : 24 Junio 2014 Página : 3 de 21 Vigencia : 2013- 2016

AMBITO GESTION DE CALIDAD (CAL 1.1)

3. Alcance El Manual de Calidad, la Política de Calidad establecida y el respectivo Programa de Calidad Anual, deben ser conocidos y aplicados por todos los funcionarios, alumnos y usuarios que participan de la organización, enmarcándose en la estructura organizacional de calidad existente. 4. Responsables de Aplicación  La elaboración del Manual de Calidad, la actualización, y su difusión será de la Responsable del Programa de Calidad Institucional.  La responsabilidad de velar por la difusión y cumplimiento de la Política de Calidad es del Director(a) del Centro de Salud Familiar Dr. Segismundo Iturra Taito, Coordinador(a) Centro Comunitario de Salud Familiar Padre Hugo Cornelissen y Coordinador(a) de Servicio de Atención Primaria de Urgencia, según corresponda.  La responsabilidad de elaborar, implementar y difundir el Programa de Calidad Anual es de la Responsable del Programa de Calidad Institucional.  La responsabilidad de favorecer e implementar procesos de mejora continua será de los Coordinadores de las Unidades Médica, de Enfermería, de la Mujer, Odontológica, de Salud Mental, de Servicio Social, de Nutrición, de SOME, de Rehabilitación y del Servicio de Atención Primaria de Urgencia.  La responsabilidad de colaborar en la implementación de los procesos de mejora continua será de los Coordinadores de Sector, incluido CECOSF, y funcionarios(as).  La responsabilidad de disponer los recursos necesarios para la ejecución y cumplimiento del Programa de Calidad Anual, considerando el marco presupuestario, será del Director(a) de la Institución. 5. Referencias  Ministerio de Salud, 2009. “Estándar General de Acreditación para Prestadores Institucionales de Atención Abierta” aprobados por Decreto Supremo Nº 18.

MANUAL DE CALIDAD

Código : CALMAN2014-02 Edición : 02 Fecha : 24 Junio 2014 Página : 4 de 21 Vigencia : 2013- 2016

AMBITO GESTION DE CALIDAD (CAL 1.1)

 Ministerio de Salud, Norma: Ley 20.584.-, Versión: Única, de: 01 Octubre 2012., Fecha Publicación: 24 Abril 2012., Fecha Promulgación: 13 Abril 2012. Organismo: Subsecretaria de Salud Pública.  Alfredo Bravo S. 2010. “Manual de Calidad, Hospital de Los Andes”. Código: OCSMAN2010-1, Edición Primera, del 25 de Febrero del 2010.  Nilsa Mondaca A. 2014. “Programa Anual de Gestión de Calidad Año 2014 Hospital San Antonio de Putaendo”, Código: CALPROCAL1.1 2014-3, Edición Segunda, del 06 de Enero de 2014. 6. Definiciones y Terminología APS: Atención Primaria de Salud. Asistencia sanitaria esencial basada en métodos y tecnologías prácticas, científicamente fundadas y socialmente aceptables, puesta al alcance de todos los individuos y familias. CESFAM: Centro de Salud Familiar, orientados en los principios del Modelo de Salud Familiar Integral y Comunitario. CECOSF: Centro Comunitario de Salud Familiar. CALIDAD: Conjunto de características de una entidad que le confieren la aptitud para satisfacer las necesidades establecidas y las implícitas. Seguridad del Usuario: Reducir o eliminar los riesgos vinculados a la prestación de servicios tanto para el usuario interno como para el externo. Manual de Calidad: Es un documento que establece la Política de la Calidad y describe el sistema de la Calidad de una organización. Política de Calidad: Directrices y objetivos generales de la organización, relativos a la calidad, establecidas por la institución. Gestión de la Calidad: Conjunto de actividades que determinan la Política de la Calidad, los Objetivos y las Responsabilidades que se implantan por medios tales como la Planificación, Control, Aseguramiento y Mejora Continua de la Calidad (MCC). SAPU: Servicio de Atención Primaria de Urgencia.

MANUAL DE CALIDAD

Código : CALMAN2014-02 Edición : 02 Fecha : 24 Junio 2014 Página : 5 de 21 Vigencia : 2013- 2016

AMBITO GESTION DE CALIDAD (CAL 1.1)

7. DESARROLLO 7.1. POLÍTICA DE CALIDAD La Dirección del CESFAM Dr. Segismundo Iturra y Cecosf Padre Hugo Cornelissen, junto a cada integrante de su equipo humano, se comprometen a implementar y mantener un sistema de gestión de calidad que permita brindar a los usuarios una atención segura y de calidad, fortaleciendo el desarrollo del Modelo de Salud Familiar Integral y Comunitario a través de la implementación de estrategias de mejora continua en conformidad a las normativas técnicas y legales vigentes; en sus ámbitos promocionales preventivos, curativos y de rehabilitación, respetando sus derechos y necesidades. La Dirección, además se compromete con sus funcionarios a entregar las condiciones de trabajo seguras, que les permita desempeñar sus funciones. Los valores que sustentarán la presente Política, serán: RESPETO Reconocimiento de la dignidad propia y la de los demás, como la esencia de las relaciones humanas, traducido en el trato amable y cortes, empático y sin discriminación, fundado en la tolerancia, la empatía, la escucha activa. EQUIDAD Capacidad de reconocer las desigualdades, para otorgar igualdad de oportunidades, conforme sus principios, distribuyendo recursos, bienes y servicios de acuerdo a las necesidades. PROBIDAD Capacidad de observar conducta funcionaria intachable y un desempeño honesto y leal de la función o cargo, con preeminencia del interés general sobre el particular. EMPATIA Capacidad cognitiva de una persona que le permite comprender el universo emocional de otra, es decir, la capacidad de vivenciar la forma en que otro individuo siente; lo que permite una mejor comprensión de sus acciones o de la forma de decidir frente a determinadas situaciones.

MANUAL DE CALIDAD

Código : CALMAN2014-02 Edición : 02 Fecha : 24 Junio 2014 Página : 6 de 21 Vigencia : 2013- 2016

AMBITO GESTION DE CALIDAD (CAL 1.1)

SOLIDARIDAD Capacidad de gran trascendencia para el género humano donde 2 o más personas o equipos se unen y colaboran mutuamente para conseguir los objetivos y metas propuestas. COMPROMISO Es la capacidad de poner al máximo las habilidades personales, para sacar adelante todo aquello que se ha sido confiado. El compromiso consciente, va más allá de la firma de un documento, o un contrato, involucra conocer las condiciones que estamos aceptando y las obligaciones que éstas conllevan. El CESFAM SIT y CECOSF PHC establecen la presente Política de Calidad, con el fin de otorgar seguridad en las prestaciones de salud a través del mejoramiento continuo. Para el logro y mantención de la Política de calidad, la Dirección del CESFAM SIT y CECOSF PHC, asumen el compromiso de:  Incorporar en su planificación estratégica el desarrollo de acciones vinculadas con esta Política de Calidad en relación a la mejora continua de procesos y en la seguridad de los pacientes y funcionarios.  Desarrollar un plan institucional de calidad anual, con enfoque en la seguridad de las prestaciones que se entregan a los usuarios.  Entregar condiciones seguras a los funcionarios para el desempeño de las acciones que de sus funciones emanan.  Socializar esta Política de Calidad a la Comunidad. 7.2 Estructura Organizacional de la Gestión de Calidad Institucional PRIMERO: Se define la siguiente estructura organizacional (Esquema en Anexo 12.1): 1.- La Dirección del Establecimiento, quien define las responsabilidades en la estructura organizacional y lidera el sistema de implementación y desarrollo de la gestión de calidad. 2.- La Responsable del Programa de Calidad Institucional, quien lidera el Comité de Calidad Local, planifica, implementa, ejecuta, evalúa periódicamente las brechas y establece planes de mejora continua.

MANUAL DE CALIDAD

Código : CALMAN2014-02 Edición : 02 Fecha : 24 Junio 2014 Página : 7 de 21 Vigencia : 2013- 2016

AMBITO GESTION DE CALIDAD (CAL 1.1)

Para facilitar la continuidad de dicha responsabilidad se nombra responsable subrogante del Programa de Calidad Institucional. 2.1 Las funciones del Responsable del Programa de Calidad Institucional serán:  Liderar el Comité de Calidad Local  Elaborar el Programa de Calidad Anual.  Elaborar informe semestral con análisis de los logros alcanzados, las brechas y los respectivos verificadores de cada meta propuesta en Programa de Calidad Anual.  Implementar y gestionar el Sistema de Gestión Documental  Evaluar el cumplimiento del Programa de Calidad Anual.  Realizar Análisis de las brechas pesquisadas, acciones de mejora continua y seguimiento de las mismas.  Monitoreo y cierre de brechas en relación a la Autorización Sanitaria, junto a la Dirección del establecimiento.  Y ser referente institucional de calidad en materias de la Acreditación de Prestadores Institucionales de Centros de Atención Abierta. *Para la ejecución de dichas funciones se asignan: 33 horas semanales al titular. 05 horas semanales a subrogante del cargo. 3.- El Comité de Calidad Local, es el equipo de trabajo compuesto por la Dirección de la Institución, Responsable del Programa de Calidad Institucional, los Coordinadores de Ámbitos, y el Equipo de Difusión y Marketing. Su función será asesorar respecto a la Planificación, Ejecucción, Evaluación de dicho Programa. Este equipo será liderado por la responsable del Programa de Calidad Anual. 4.- Coordinador de Ámbito: es el responsable de Gestionar el ámbito que le ha sido delegado respecto al Manual de estándar de Acreditares de Atención Abierta, con todos los equipos y dispositivos pertenecientes al CESFAM SIT (Incluye CECOSF y SAPU). Esta gestión incorpora la elaboración, difusión, aplicación y supervisión de protocolos, incluidas las pautas de cotejo, y planes de mejora continua relacionados. Cada coordinador de Ámbito tiene la responsabilidad de efectuar el seguimiento respectivo.

Código : CALMAN2014-02 Edición : 02 Fecha : 24 Junio 2014 Página : 8 de 21 Vigencia : 2013- 2016

MANUAL DE CALIDAD

AMBITO GESTION DE CALIDAD (CAL 1.1)

5.- Y El Equipo de Difusión y Marketing, el cual contribuye con la difusión de información u otros establecidos por el Comité de Calidad Local. Conformado por Coordinadores de Sector Azul, Amarillo, Verde y CECOSF. 7.3 FUNCIONAMIENTO DE LA ESTRUCTURA DE CALIDAD La estructura organizacional de Gestión de Calidad se encuentra dirigida por la Dirección de la Institución, y el o la Responsable del Programa de Calidad Institucional lidera el Comité de Calidad Local, compuesto por Coordinadores de Ámbitos y por el Equipo de Difusión y Marketing. En el caso de ausencia u otro causal corresponderá al responsable subrogante liderar este comité. El Comité de Calidad Local debe reunirse periódicamente una vez al mes, de manera de evaluar la programación anual, establecer brechas y sus respectivos planes de mejoras a realizar por los integrantes del equipo de salud, dejando constancia de estas por medio de actas de reuniones. A continuación se adjunta esquema de estructura organizacional.

Dirección CESFAM Dr. Segismundo Iturra Taito Responsable del Programa de Calidad Institucional Responsable (s) del Programa de Calidad Institucional COMITÉ DE CALIDAD LOCAL

COORDINADOR DE ÁMBITO:  Dignidad del paciente  Gestión de Calidad  Gestión Clínica  Acceso, oportunidad y continuidad de la atención.  Competencia del Recurso Humano  Registros  Seguridad del Equipamiento  Seguridad de las Instalaciones  Servicios de Apoyo y Diagnóstico

EQUIPO DE DIFUSIÓN Y MARKETING:    

Coordinador de Sector Azul. Coordinador de Sector Amarillo. Coordinador de Sector Verde. Representante de CECOSF.

MANUAL DE CALIDAD

Código : CALMAN2014-02 Edición : 02 Fecha : 24 Junio 2014 Página : 9 de 21 Vigencia : 2013- 2016

AMBITO GESTION DE CALIDAD (CAL 1.1)

7.4 Programa de Calidad Anual (PCA). Se define como Programa de Calidad al documento oficial, emanado desde el Responsable del Programa de Calidad Institucional, que describe un “conjunto ordenado de actividades orientadas al cumplimiento de objetivos asistenciales y de gestión de calidad, donde se definen actividades, metas y modelo de evaluación de su cumplimiento”. (Definición Manual del Estándar General de Acreditación para prestadores institucionales). 7.4.1. Objetivo General: Establecer en la Institución, un conjunto de estrategias orientadas a implementar, ejecutar y evaluar acciones de mejora continua que favorezcan el desarrollo de una cultura organizacional favorable para dar cumplimiento a los objetivos asistenciales con base en la seguridad y calidad de las prestaciones hacia los usuarios. 7.4.2. Objetivos Específicos:  Implementar y desarrollar procesos de gestión de Calidad en la Institución.  Establecer procesos de mejora continua en CESFAM SIT y CECOSF Padre Hugo Cornelissen.  Mantener normas técnicas básicas de la autorización sanitaria en salas según corresponde  Implementar Sistema de Gestión Documental  Empoderar en competencia técnicas relativas a la seguridad del usuario interno y externo de la Institución.  Mantener procesos de mejora continua que favorezcan la satisfacción usuaria.  Dar cumplimiento a las normas de manejo de residuos de Establecimientos de Atención de Salud (REAS) y Residuos Peligrosos (RESPEL).  Prevenir y controlar IAAS en la institución.  Lograr cumplimiento de requisitos mínimos para la acreditación. 7.4.3. Designación de Responsabilidades El Responsable del Programa de Calidad Institucional elaborará el Programa Calidad Anual, el cual será aprobado según prioridades establecidas por la Dirección, en conformidad a las consideraciones expuestas al Comité de Calidad Local.

MANUAL DE CALIDAD

Código : CALMAN2014-02 Edición : 02 Fecha : 24 Junio 2014 Página : 10 de 21 Vigencia : 2013- 2016

AMBITO GESTION DE CALIDAD (CAL 1.1)

7.4.4. Metodología y Período de Evaluación El Programa de Calidad Anual del CESFAM SIT y CECOSF Padre Hugo Cornelissen se establecerá con periodicidad anual y contendrá el plan de trabajo que el equipo de salud debe cumplir para asegurar que las prestaciones y acciones serán seguras y de calidad. Este programa contempla objetivos, actividades, metas, plazos, responsables de la ejecución y medio verificador. Este Programa de Calidad Anual será aprobado anualmente por la Dirección del CESFAM SIT y será de carácter institucional. El Responsable del Programa de Calidad Institucional realizará el seguimiento y velará el cumplimiento del programa, junto con la Dirección de la Institución y Comité de Calidad Local. La evaluación del Programa de Calidad Anual se ejecutará semestralmente y se elaborará un informe con análisis de los logros alcanzados, las brechas y mántendrá los respectivos verificadores de cada meta. A la vez anualmente se elaborará Informe de Cierre de Evaluación con respecto al programa de trabajo anual. El Programa de Calidad Anual forma parte integral del Manual de Calidad y se adjuntará anualmente como un Anexo N° 12.1.

MANUAL DE CALIDAD

Código : CALMAN2014-02 Edición : 02 Fecha : 24 Junio 2014 Página : 11 de 21 Vigencia : 2013- 2016

AMBITO GESTION DE CALIDAD (CAL 1.1)

9. Distribución: Dirección CESFAM SIT. Coordinador(a) Responsable del Programa de Calidad. Subdirección Médica. Coordinador(a) Unidad de Enfermería. Coordinador(a) Unidad de la Mujer. Coordinador(a) Unidad Odontológica. Coordinador(a) Unidad de Nutrición. Coordinador(a) Unidad de Salud Mental. Coordinador(a) Unidad de Servicio Social. Coordinador(a) Unidad de Rehabilitación Coordinador(a) Unidad de Farmacia. Coordinador(a) Unidad de SOME. Coordinador(a) GES. Coordinador(a) CECOSF. Coordinador(a) SAPU. Coordinador(a) Gestión Participación Social.

10. Tabla de Modificación Edición Nº Primera

Motivo del cambio Elaboración de Documento

Segunda

Modificación de Manual de Calidad, Estructura Organizacional e Incorporación de Programa de Calidad Anual como anexo al manual.

Fecha Aprobación Junio 2013 24 de Junio 2014

MANUAL DE CALIDAD

Código : CALMAN2014-02 Edición : 02 Fecha : 24 Junio 2014 Página : 12 de 21 Vigencia : 2013- 2016

AMBITO GESTION DE CALIDAD (CAL 1.1)

MANUAL DE CALIDAD

Código : CALMAN2014-02 Edición : 02 Fecha : 24 Junio 2014 Página : 13 de 21 Vigencia : 2013- 2016

AMBITO GESTION DE CALIDAD (CAL 1.1)

MANUAL DE CALIDAD

Código : CALMAN2014-02 Edición : 02 Fecha : 24 Junio 2014 Página : 14 de 21 Vigencia : 2013- 2016

AMBITO GESTION DE CALIDAD (CAL 1.1)

MANUAL DE CALIDAD

Código : CALMAN2014-02 Edición : 02 Fecha : 24 Junio 2014 Página : 15 de 21 Vigencia : 2013- 2016

AMBITO GESTION DE CALIDAD (CAL 1.1)

MANUAL DE CALIDAD

Código : CALMAN2014-02 Edición : 02 Fecha : 24 Junio 2014 Página : 16 de 21 Vigencia : 2013- 2016

AMBITO GESTION DE CALIDAD (CAL 1.1)

MANUAL DE CALIDAD

Código : CALMAN2014-02 Edición : 02 Fecha : 24 Junio 2014 Página : 17 de 21 Vigencia : 2013- 2016

AMBITO GESTION DE CALIDAD (CAL 1.1)

MANUAL DE CALIDAD

Código : CALMAN2014-02 Edición : 02 Fecha : 24 Junio 2014 Página : 18 de 21 Vigencia : 2013- 2016

AMBITO GESTION DE CALIDAD (CAL 1.1)

MANUAL DE CALIDAD

Código : CALMAN2014-02 Edición : 02 Fecha : 24 Junio 2014 Página : 19 de 21 Vigencia : 2013- 2016

AMBITO GESTION DE CALIDAD (CAL 1.1)

MANUAL DE CALIDAD

Código : CALMAN2014-02 Edición : 02 Fecha : 24 Junio 2014 Página : 20 de 21 Vigencia : 2013- 2016

AMBITO GESTION DE CALIDAD (CAL 1.1)

MANUAL DE CALIDAD

Código : CALMAN2014-02 Edición : 02 Fecha : 24 Junio 2014 Página : 21 de 21 Vigencia : 2013- 2016

AMBITO GESTION DE CALIDAD (CAL 1.1)

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.