Manual de construcción del Horno de Tiro Inver do

Manual de construcción del Horno de Tiro Inver do Contenido HORNO DE TIRO INVERTIDO 1. MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN - Construcción del horno con ladr

0 downloads 39 Views 4MB Size

Recommend Stories

Story Transcript

Manual de construcción del Horno de Tiro Inver do

Contenido

HORNO DE TIRO INVERTIDO 1. MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN - Construcción del horno con ladrillo - Construcción del horno con adobe

4

2. PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL HORNO 2.1. OBRAS PROVISIONALES 2.2. MOVIMIENTO DE TIERRAS - Trazado - Excavación de cimientos 2.3. OBRAS DE ALBAÑILERÍA

5 5 6

CIMIENTOS DUCTOS PAREDES - Cámaras de combustión - Ventanas de inspección DUCTOS Y ARCO DE CHIMENEA MUROS POSTERIORES MUROS FRONTALES CERCHA O ESTRUCTURA DE MADERA PARA LA BÓVEDA CONSTRUCCIÓN DE BÓVEDA CHIMENEA CENICERO, DUCTO DE ALIMENTACIÓN DE LEÑA Y AIRE SISTEMA DE VENTILACIÓN DEL HORNO HORNO CONCLUIDO

2

3

7 7 8 9 10 13 14 15 16 17 19 20 21

Horno de Tiro Invertido

Horno de Tiro Invertido El horno de tiro invertido tiene un mejor rendimiento energético. El fundamento de esta idea se basa en que el fuego y los gases calientes permanezcan en la cámara el mayor tiempo posible y quemen los ladrillos de manera uniforme. Con este horno la relación entre la cantidad de ladrillos verdes y el combustible consumido es mucho mejor respecto de los hornos de tiro abierto.

3

1. Materiales de construcción Los materiales de construcción requeridos son: • • • • • • • • • • • •

Ladrillo o adobe Mortero de arcillas (pegante para el ladrillo) Ripio Piedra Arena Cemento Acero estructural Planchas metálicas Clavos Pernos Madera Otros.

El tiempo estimado para la construcción de un horno es aproximadamente 30 días, con el apoyo de 2 maestros de obra y 3 ayudantes.

4

Construcción del horno con ladrillo Los ladrillos para construir el horno deben elaborarse con arcillas seleccionadas, la mezcla de arcillas debe tener un 30% en volumen de aserrín fino. A esta mezcla se agrega agua hasta obtener una masa homogénea; luego se moldea según las medidas dadas y se da continuidad al proceso de fabricación hasta tener el ladrillo. Construcción del horno con adobe Si se desea construir el horno con adobe, este debe elaborarse con tierras seleccionadas libre de materiales extraños, como: restos de plantas, plásticos, desechos y otros para que no se fisuren con el calor. Los adobes deben ser preparados con una mezcla en seco de 80% de arcilla y 20% de arena, luego debe agregarse una cantidad igual en volumen de aserrín fino. A esta mezcla se agrega agua hasta obtener una masa homogénea; luego se moldea según las medidas dadas y se da continuidad al proceso de fabricación hasta tener el adobe.

2. Proceso de construcción del horno La construcción del horno puede realizarse con ladrillo o adobe de acuerdo a las especificaciones indicadas. A continuación se detalla la construcción del horno con ladrillo.

Especificaciones: - Ladrillo. - Mortero de arcilla. 40 cm.

2.1. OBRAS PROVISIONALES • Revisar el plano de construcción y medidas. 8 cm.

• El terreno seleccionado para la construcción del horno debe estar en zonas abiertas, ser estable y tener mínima una superficie de 50 metros cuadrados. • El área de construcción del horno debe tener 5 metros de ancho y 7 metros de largo, previendo por lo menos 1,5 metros libres a los 4 lados del horno que servirá para que pueda circular el personal y realizar el suministro de combustible • Es importante que la parte frontal del horno se oriente hacia la dirección predominante del viento a fin de mejorar la aireación de los ductos de alimentación de combustible.

20 cm.

5m

etr os

de

an

ch

o

s de etro

o

larg

7m

5

• Debemos estar seguros de que el nivel freático (nivel del agua en el sub suelo) esté por lo menos a 3 metros por debajo de la superficie. • Se debe realizar la limpieza del terreno, la eliminación de basura y elementos sueltos para para proceder al nivelado y luego el trazado. 2.2. MOVIMIENTO DE TIERRAS Trazado Una vez nivelado el terreno se procede a trazar el área donde será instalado el horno de acuerdo al plano. Excavación de cimientos

de an c

de

lar go

ro s

etr os

ho

5m

3

m et

Se recomienda realizar la excavación de los cimientos y plintos de acuerdo a las especificaciones indicada en los planos. Profundidad de hasta 1 metro y un ancho de 0,50 metros.

6

2.3. OBRAS DE ALBAÑILERÍA Cimientos El cimiento se constituye de piedra y mortero de cemento (mezcla a base de ripio, arena y cemento), como el utilizado para cualquier obra de construcción. Los plintos serán construidos de acuerdo al plano y características del terreno. Una vez seco el cimiento se coloca las columnas, vigas de amarre y se utiliza en la fundición mortero de cemento, con esto se da inicio al levantamiento de paredes y mochetas.

Construcción de cimiento

Se deberá dejar los espacios para las cámaras de combustión y base de chimenea.

7

Ductos Las compuertas de los ceniceros se construyen con ladrillo artesanal y mortero de arcillas, este está formado por mezcla de arcillas. Dejar las compuertas para los ceniceros, esto tiene la función de evacuar las cenizas resultado de la combustión en la cámara de cocción. Construcción de ductos

8

Paredes

A medida que se levantan las paredes, deje espacios para la puerta de acceso, cámaras de combustión y ventanas de inspección. Cámaras de Combustión En las paredes laterales se construyen las cámaras de combustión en forma de arcos con un ángulo de 45º para lograr una mayor distribución del calor al interior del horno.

2,10 metros de alto

Las paredes se construyen amarrando los ladrillos con una mezcla de arcillas como mortero. Las paredes se levantan hasta una altura de 2,10 m; a partir de esta medida se debe construir un arco en las paredes frontal y posterior.

Ventanas de Inspección Las ventanas de inspección se construyen en la pared frontal y posterior, las que funcionan como visores para monitorear la temperatura y permite el desfogue del calor para el enfriamiento del horno.

9

Arco de chimenea

Ductos y arco de chimenea El arco está ubicado en la parte inferior del horno seguido de la cimentación que se conecta con un ducto por donde se eliminarán los gases de combustión producto de la quema.

10

Ductos de chimenea

Estructura para construir el arco del ducto de evacuación de gases

Entrada de ductos de base de chimenea

Vista frontal

Vista lateral

11

Detalle de ductos de evacuación de gases de la chimenea

El piso se nivela una vez finalizada la construcción de los arcos

12

Muros posteriores Las hileras se construyen una sobre otra en la parte posterior del horno, hasta una altura de 2,25 m.; se deben dejar dos ventanillas, las que funcionan como visores y permiten el desfogue del calor para el enfriamiento del horno.

13

Muros frontales En la parte frontal del horno se ubica la puerta que se arma a partir de la segunda hilera, la cual sirve para cargar y descargar los ladrillos o productos a quemarse; se deben dejar dos ventanillas, las que funcionan como visores para monitorear la temperatura y además, permiten el desfogue del calor para el enfriamiento del horno.

2,25 metros de altura

Armado de arco para pórticos

1 metro de ancho

Vista 1

14

Vista 2

Detalle de Vista 2

Cercha o estructura de madera para la bóveda Para construir la bóveda del horno se arma una cercha a manera de encofrado construida con vigas de eucalipto de diferentes tamaños desde 2,60 m. a 3,60 m. que definirá la altura total interna del horno.

Así mismo, se utilizarán planchas de madera contrachapada o triplay (que son moldeables y darán la forma curvada a la bóveda) y listones de madera de 2” x 2” de sección transversal que servirán como estructura para el armado de la cercha.

Vista interior construcción de cercha

Cercha

Vista exterior construcción de cercha

Vista exterior, cercha terminada

Detalle interior soporte de cercha

15

Construcción de bóveda Se construye armando hiladas (hileras) con las dovelas (ladrillos o adobes cónicos) avanzando por ambos lados del horno para equilibrar el peso sobre la cercha y no desestabilizarla; las dovelas de cada hilada deben estar trabadas una con otra para darle mayor estabilidad al horno. Utilizar poco mortero (mezcla de arcilla) para unir los adobes. Las hiladas deben coincidir en una “dovela clave” al centro para así trabar el arco de la bóveda. Dejar 4 agujeros para que pueda desfogar vapor de agua en el proceso de calentamiento del horno.

Armado de bóveda con dovelas

Dejar secar por 5 días y retirar la cercha.

“dovela clave”

16

Bóveda concluida

Chimenea La chimenea se construye en dos partes; la primera construida de doble pared, una interna de ladrillo y la externa de hormigón armado con una altura de 2 metros desde la base del horno, que constituye la base para la estructura de la chimenea metálica de 10 metros de altura.

Al finalizar la instalación, la chimenea deberá anclarse a través de alambres tensores.

Armado base de chimenea

Vista 1

Vista 2

17

Construcción con ladrillos para soporte de estructura metálica

Colocación de estructura metálica de chimenea

Encofrado de estructura metálica de chimenea

Chimenea concluida

Desencofrado de estructura metálica de chimenea

18

Cenicero, Ducto de alimentación de leña y aire El cenicero es un canal que sirve de soporte para la leña que será quemada en el horno y recoger las cenizas como residuos de la combustión de la leña, se construye junto a las paredes laterales del horno.

Los ductos de alimentación de combustible se construyen en forma de campana abocinada (arco con un ángulo de 45º), lo que permite la distribución del calor al interior del horno.

Ducto abocinado

Los ceniceros son los espacios entre ladrillos

19

Sistema de ventilación del horno El uso de un ventilador acoplado a un sistema de tuberías permite la distribución del aire en las bocas de alimentación de combustible para lograr la combustión completa. Ductos de alimentación, vista externa.

20

Horno concluido El horno concluido tiene esta vista, con mochetas o contrafuertes que le dan estabilidad a la estructura. Si posee estructura de vigas y columnas de concreto armado, no es necesario el uso de contrafuertes.

El horno debe recibir un revocado por la parte interior y exterior para protegerlo del calor, el mismo que deberá ser resanado en caso de que sufra daños por el uso. Horno de Tiro Invertido (Gráfico).

mochetas

21

Horno de Tiro Invertido Tapones Chimenea

Tensores de la chimenea

Ventiladores

Base de chimenea

22

Mochetas

Ducto de alimentación

Mirilla

Ahora tienen ustedes todos los pasos a seguir para construir su horno de tiro invertido. Si necesitan mayor información no duden en consultar al Personal Técnico de Swisscontact por los planos o los proveedores tecnológicos del horno adjuntos a este manual. También pueden descargar los planos en nuestro sitio web: www.redladrilleras.net o visitarnos en nuestras oficinas.

EELA

Eficiencia energética en ladrilleras artesanales

Año: 2013 Elaborado en el marco del Proyecto Eficiencia Energética en Ladrilleras Artesanales en Latinoamérica para Mitigar el Cambio Climático - EELA.

23

EELA es un programa de COSUDE, ejecutado por Swisscontact. Dirección: Av. Orellana E 11-14 y Coruña. Edificio María Gabriela, 5º Piso. Teléfono: 02 2508837 - 02 2508377 www.redladrilleras.net www.swisscontact.org

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.