Manual de funcionamiento. Detector de gas por infrarrojos GD10-P00. Doc.: ES-R05

Manual de funcionamiento Detector de gas por infrarrojos GD10-P00 Doc.: 850-811250-ES-R05 Nota Aquellas personas que sean o vayan a ser los respon

2 downloads 44 Views 915KB Size

Recommend Stories


Oxy Pro Detector Mono Gas
Manual Referencia Toxi / Oxy Pro Detector Mono Gas 651 South Main Street Middletown, CT 06457 (800) 711-6776 (860) 344-1079 Fax (860) 344-1068 Numero

Elcometer 266. Detector de defectos de revestimientos. Instrucciones de funcionamiento
es Elcometer 266 Detector de defectos de revestimientos Instrucciones de funcionamiento es R El producto es clase A, Grupo 1 equipo ISM de acue

Story Transcript

Manual de funcionamiento

Detector de gas por infrarrojos GD10-P00

Doc.: 850-811250-ES-R05

Nota Aquellas personas que sean o vayan a ser los responsables del funcionamiento o mantenimiento de este producto deben leer detenidamente este manual. Es posible que el producto no funcione según lo previsto si no se utiliza y se mantiene de acuerdo con las instrucciones del fabricante. Las garantías por parte de Simtronics con respecto al producto quedan invalidadas si el producto no se utiliza y mantiene conforme a la información proporcionada en este manual. Lea las advertencias generales en el capítulo 7. © Simtronics AS, todos los derechos reservados.

GD10P

Página 2 de 32

850-811250-ES-R05

Índice 1.  2.  3. 

Descripción del producto .................................................................................. 4  Especificaciones técnicas ................................................................................. 5  Instalación ........................................................................................................ 7  3.1.  Colocación .................................................................................................. 7  3.2.  Sujeción ...................................................................................................... 7  3.3.  Protección contra el tiempo atmosférico ................................................. 8  3.4.  Montaje en tubo o conducto ...................................................................... 9  3.5.  Cable externo ........................................................................................... 11  3.6.  Conexión eléctrica ................................................................................... 12 

4. 

Puesta en funcionamiento .............................................................................. 13  4.1.  Inspección visual...................................................................................... 13  4.2.  Encendido................................................................................................. 13  4.3.  Comprobación de funciones del sistema................................................ 13 

5. 

Funcionamiento .............................................................................................. 14  5.1.  Protocolo de salida analógica ................................................................. 14  5.2.  Interfaz HART® ....................................................................................... 14 

6. 

Mantenimiento ................................................................................................ 20  6.1.  Limpieza de la lente óptica/espejo ......................................................... 20  6.2.  Prueba de funcionamiento ...................................................................... 20  6.3.  Prueba de calibración.............................................................................. 21  6.4.  Rezerar ..................................................................................................... 21  6.5.  Búsqueda de fallos .................................................................................. 23 

7. 

Advertencias ................................................................................................... 24  7.1.  Propiedad y confidencialidad .................................................................. 24  7.2.  Limitación de responsabilidad ................................................................ 24 

8.  9. 

Garantía .......................................................................................................... 25  Certificaciones y estándares ........................................................................... 25  9.1.  Estándares ............................................................................................... 25  9.2.  Aprobaciones ........................................................................................... 25  9.3.  Marcas...................................................................................................... 26  9.4.  Explicación del código de producto ........................................................ 27 

10.  Accesorios y piezas de repuesto ..................................................................... 28  ANEXO 1 #-códigos para genérica HART ® GD10 ................................................... 30  Información de contacto ......................................................................................... 32  GD10P

Página 3 de 32

850-811250-ES-R05

1.

DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO

El detector GD10P se ha diseñado con funciones que proporcionan una respuesta eficaz para la detección de peligros por gas en una amplia variedad de entornos industriales, desde las áreas de una planta de calderas a instalaciones petroquímicas en mar abierto. Estos detectores de gas por infrarrojos se diferencian de otros modelos en que utilizan fuentes infrarrojas de estado sólido con base de silicona. El diseño y la fabricación completamente optomecánicos son tan estables que se consigue una respuesta de una rapidez extraordinaria al mismo tiempo que una vida útil y una estabilidad del detector sin precedentes, además de ahorrar en costes de mantenimiento y servicio. Ofrecemos la más amplia garantía combinada de detector y fuente de IR del mercado. Para aplicaciones de modernización, está disponible una interfaz puente que permite conectar el detector directamente a sistemas catalíticos, utilizando el cableado y los módulos de control ya existentes. Se proporciona con aprobaciones para zonas peligrosas y de rendimiento a nivel mundial (CSA/CENELEC). Apto para su uso en sistemas SIL 2 y SIL 3. En comparación con los sensores catalíticos, el detector GD10P presenta las siguientes ventajas: 



 



 

No es necesaria la presencia de oxígeno para una medición correcta, lo que hace que el detector GD10P se pueda utilizar incluso en atmósferas de gases inertes. No existe posibilidad de que el detector se contamine puesto que no se produce ninguna reacción química, es decir, los vapores de silicona y HS no afectan de ninguna manera al detector ni a las mediciones. La tasa de flujo de gas no influye en la precisión. No se producen efectos por saturación que puedan originar mediciones incorrectas. Por tanto, el detector puede medir concentraciones de gas de hasta el 100% vol. El detector dispone de una función de autocomprobación continua e informa de las condiciones de fallo y suciedad en los dispositivos ópticos al sistema de control. Gracias al detector GD10P, los costes totales del sistema se pueden ver considerablemente reducidos, con resultados altamente fiables en frecuencias de prueba bajas y sin costes de calibración.

GD10P

Página 4 de 32

850-811250-ES-R05

2.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Versión: 0-100 % LIE metano, tiempo de respuesta 5 s. (Especificación para otros tipos previa solicitud). ESPECIFICACIONES GENERALES Método de detección Absorción IR, longitud de onda doble, ruta doble Fuente IR

Fuente IR sólida, flash de 50 Hz

Gases detectados

Versiones del detector para varios hidrocarburos además de CO2

Autocomprobación

Continua

Calibración

Configuración de fábrica, sin recalibración en campo

RENDIMIENTO Estabilidad durante la vida útil *) Precisión *)

±5 % de lectura de escala completa (EC)

±3 % EC entre lectura de 0-50 % ±5 % EC entre lectura de 50-100 %

Tiempo de respuesta

T20 = 1 s

(opción de 0,3 s)

T50 = 2,5 s (opción de 0,7 s) T90 = 6 s

(opción de 1,6 s)

Tiempo de puesta en marcha *) Menos de 60 s, especificación completa de medición de 30 min *) Temperatura entre -20 °C y + 45 °C ADVERTENCIAS DEL DETECTOR Dispositivos ópticos ligeramente sucios

Atenuación de la señal del 55 %

Dispositivos ópticos sucios

Atenuación de la señal del 70 %

Fallo del detector

Fallo en la función principal o dispositivos ópticos bloqueados

SEÑAL DE SALIDA Estándar

Fuente de corriente entre 4–20 mA, impedancia de carga máx. de 500 ohmios

Opción

Drenaje de corriente entre 4–20 mA

Mantenimiento

Interfaz HART®

GD10P

Página 5 de 32

850-811250-ES-R05

CARACTERÍSTICAS ELÉCTRICAS Fuente de alimentación 24 V CC, rango de 18-32 V CC Consumo de energía

Aprox. 3,5 W

Conexión

3 cables (0,5 mm2 - 1,5 mm2)

Entrada de cable

Prensaestopas M20 EExe

INTERVALO DE TEMPERATURA Almacenamiento -40 °C a +70 °C (-40 °F a +158 °F) Funcionamiento

-40 °C a +65 °C (-40 °F a +149 °F)

Humedad (funcionamiento)

100 % HR

CARCASA Compartimento principal

Exd IIC T6 Gb

Compartimento de terminales Exe Categoría de protección

IP66/IP67 DIN 40050

Material de la carcasa

Acero inoxidable SIS2343 (ASTM 316)

Peso

Aprox. 2,9 kg (6,4 libras)

Dimensiones

264 Pr x 104 An x 106 Al (mm) *10,4 x 4,1 x 4,2 (pulgadas)

GARANTÍA 5 años de garantía total para todo el dispositivo 15 años de garantía para las fuentes de IR

GD10P

Página 6 de 32

850-811250-ES-R05

3.

!

INSTALACIÓN La zona en la que instale el detector debe estar conforme a la certificación del detector y de acuerdo con los estándares de la autoridad correspondiente del país en cuestión.

3.1.

Colocación

El detector se debe montar donde sea más probable que se produzcan fugas de gases. Para detectar metano, gas más ligero que el aire, dentro de una zona cerrada, se debe montar el detector en una parte elevada de la zona que se va a proteger o directamente encima de los puntos de posible fuga. Para detectar gases más pesados que el aire, por ejemplo, el propano, se debe montar el detector debajo de los puntos de posible fuga. El detector se debe montar en un lugar en el que resulte sencillo realizar el mantenimiento, es decir, la limpieza de los dispositivos ópticos. El detector se puede montar en zonas en las que se carezca de oxígeno. El detector se puede montar en zonas con fuertes corrientes de aire. NO se debe montar el detector en lugares en los que podría mojarse profusamente con agua.

3.2.

Sujeción

El detector se monta por medio de un soporte de montaje con protección utilizando dos tornillos M8 y arandelas, o por medio del Kit de brida de montaje en conductos (cuatro tornillos M8). Se debe montar de forma que el eje longitudinal del detector quede horizontal. De esta forma, se evita la acumulación de agua y polvo en los dispositivos ópticos. La protección contra el tiempo atmosférico debe orientarse siempre correctamente para proporcionar un rendimiento óptimo. Protección contra el tiempo atmosférico

Figura 3.1

GD10P

GD10P montado por medio del pie de montaje

Página 7 de 32

Tornillo M8

850-811250-ES-R05

3.3.

Protección contra el tiempo atmosférico Cuando el detector GD10P se monte en el exterior, el indicador de dirección de corriente debe apuntar hacia arriba.

!

Véase "Indicador de dirección de corriente" en la Figura 3.2 a continuación. La orientación de la protección contra el tiempo atmosférico se realiza de la forma siguiente:   

Utilice un destornillador para aflojar los dos tornillos de la protección. Gire la protección hasta la posición correcta. Apriete los tornillos con un par máximo de 0,5 Nm.

Indicador de dirección de corriente

Figura 3.2

GD10P

Orientación de la carcasa de protección contra el tiempo atmosférico del detector GD10P en relación con la dirección de flujo

Página 8 de 32

850-811250-ES-R05

3.4.

Montaje en tubo o conducto

Si se instala en un tubo o un conducto de ventilación, se debe utilizar la disposición y los accesorios de montaje que se muestran en las Figuras 3.3 y 3.4. Mediante el soporte de montaje de conducto que se muestra en la Figura 3.3, se puede colocar el detector GD10P en el centro de la corriente de aire de conductos o tubos anchos.

!

Evite la luz directa en la lente y el espejo si el detector GD10P se monta sin la protección contra el tiempo atmosférico.

Para obtener el menor tiempo de respuesta, la protección contra el tiempo atmosférico se debe orientar con el indicador de dirección de corriente apuntando hacia la corriente de aire. Consulte las Figuras 3.2 y 3.4. El sensor se debe montar en zonas derechas del conducto con corrientes ininterrumpidas. Evite las zonas con posibles corrientes turbulentas como, por ejemplo, inmediatamente después de un codo cerrado o tras las juntas. El kit incluye una protección contra el tiempo atmosférico modificada además de una tubería para la prueba de funcionamiento. Quite el tapón si se utiliza la

Remove cap when using alternativa A. alternative A

Alternative AA Alternativa

Figura 3.3

GD10P

Diagrama de composición, Kit de brida de montaje en conductos

Página 9 de 32

850-811250-ES-R05

O 150 O 115,8 O 8,5 4x M 5

M 6 4x

45°

45 °

Brida Flange 599-811939

Duct wall Pared de conducto

O 170 Indicador de dirección Flow direction de flujo indicator

> 126 mm

Figura 3.4

GD10P

Montaje en tubo o conducto de ventilación mediante el Kit de brida de montaje en conductos Consulte los detalles en la Figura 3.3.

Página 10 de 32

850-811250-ES-R05

3.5.

Cable externo

El tipo de cable se debe seleccionar de acuerdo con las normativas aplicables. En la tabla siguiente se indican las restricciones de longitud máxima de cable (2 cables) según la caída de voltaje en el cable de la fuente de alimentación. Zona de cruce de un solo cable

0,5 mm2

0,9-1 mm2

1,5 mm2

Voltaje de alimentación 24 V CC

250 m

500 m

750 m

GD10P

Página 11 de 32

850-811250-ES-R05

3.6.

Conexión eléctrica

Se puede acceder al compartimento de terminales quitando la tapa de terminales circular. (Afloje los cuatro tornillos M5). A continuación, se muestra el compartimento de terminales incluidos los terminales de conexión eléctrica. El cableado de instalación entra en el compartimento de terminales mediante un prensaestopas M20 EExe, que se puede montar en cualquiera de los lados del compartimento. La entrada que no se utiliza se cubre con una tapa Exe. Punto interno de

Figura 3.5

!

Terminal 5 fábrica Terminal 4 fábrica

Solo para uso de

Terminal 3

Salida de 4-20 mA (

Compartimento de terminales

Solo para uso de

Punto externo de conexión a tierra

La carcasa del detector se debe conectar a la conexión de tierra local mediante el punto externo de conexión a tierra. El cable debe tener un mínimo de 4 mm2 (8 AWG) y debe ser lo más corto posible.

El blindaje del cable se debe conectar a la toma de tierra del instrumento que hay en el módulo de control central y que, normalmente, no está terminado en el detector. Excepción: si se requiere protección RFI adicional, y las directrices y regulaciones de conexión a tierra de las instalaciones lo permiten, el blindaje termina en la conexión a tierra local mediante el punto interno de conexión a tierra del detector. En las variantes de UL, no se utiliza el compartimento de terminales. En su lugar, los cables salen por un pasador y cada terminación de cable se numera como se indica anteriormente. GD10P

Página 12 de 32

850-811250-ES-R05

4.

PUESTA EN FUNCIONAMIENTO

4.1.

Inspección visual

Se deben comprobar los siguientes aspectos antes de la puesta en marcha inicial:  La posición horizontal del eje del detector  La instalación del prensaestopas  La conexión eléctrica  La conexión de toma de tierra  La terminación del blindaje de cables  La orientación de la protección contra el tiempo atmosférico  El apriete de los pernos y tornillos Consulte el capítulo "Instalación" para obtener información detallada.

4.2.

Encendido

Asegúrese de que el cableado del sistema y el sistema de control están en funcionamiento antes de encender el detector. El periodo de tiempo de puesta en marcha es de 60 segundos; se realiza una autocomprobación de las funciones durante este tiempo. Una vez completada la autocomprobación, el detector pasa al modo de medición. La salida de 4-20 mA permanecerá en 0 mA durante los 60 segundos del periodo de puesta en marcha y en 4 mA (si no se detecta gas) en el modo de medición. En el gráfico de la izquierda se muestra la lectura de la salida analógica de 4-20 mA durante el periodo de puesta en marcha.

4.3.

Comprobación de funciones del sistema

El detector GD10P viene calibrado de fábrica y no es necesario realizar ningún ajuste antes de utilizarlo. No obstante, antes de ponerlo en funcionamiento, se deben llevar a cabo las siguientes tareas de comprobación: 1) Limpie la superficie de los dispositivos ópticos. Es posible que se haya acumulado suciedad en el detector tras la instalación inicial. Por tanto, es primordial limpiar los dispositivos ópticos antes de realizar la prueba del detector. Consulte "6.1 Limpieza de la lente óptica/espejo". 2) Realice una prueba de gas. Para asegurarse de que el detector funciona, se debe realizar, como mínimo, una comprobación de las funciones tal y como se describe en "6.2 Prueba de funcionamiento". Opcionalmente, también puede llevar a cabo una prueba de

GD10P

Página 13 de 32

850-811250-ES-R05

calibración completa siguiendo las instrucciones descritas en "6.3 Prueba de calibración".

5.

FUNCIONAMIENTO

5.1.

Protocolo de salida analógica

Las lecturas de gas y las señales de fallo se muestran mediante la interfaz de bucle de corriente de 4-20 mA. La siguiente tabla muestra el nivel de salida analógica para las distintas condiciones. Condición

Salida analógica

Comentario

Lectura de gas normal

4 mA - 20 mA

4 mA = 0 % del rango 20 mA = 100 % del rango (o superior)

Advertencia de dispositivos ópticos ligeramente sucios (atenuación de señal del 55 %)

2 mA

*) El detector continuará indicando que existe concentración de gas si supera el 7 % del rango

Advertencia de dispositivos ópticos sucios (atenuación de señal del 70 %)

1 mA

*) Sin detección

Fallo del detector

< 0,5 mA

*) Sin detección

*) Muestra la configuración predeterminada de fábrica. Se puede configurar mediante el terminal HART®.

5.2.

Interfaz HART®

5.2.1.

Introducción

El detector Simtronics GD10P es compatible con HART® versión 7. Para que GD10P funcione correctamente con el comunicador HART®, debe cargar un descriptor de dispositivo (DD) dedicado en el comunicador. Si el comunicador no encuentra dicho descriptor de dispositivo, mostrará una interfaz genérica registrada, y es posible que la lista de las funciones disponibles sea limitada y variable. Puede descargar el descriptor de dispositivo adecuado para GD10P en el sitio web de HART® Foundation: www.hartcomm.org (busque Simtronics en “Product Catalog” (Catálogo de productos) “Wired Products” (Productos con cable) o

GD10P

Página 14 de 32

850-811250-ES-R05

solicítelo directamente a Simtronics. La carga del descriptor de dispositivo en un comunicador específico debe realizarse de acuerdo con la guía de usuario correspondiente de tal comunicador.

! 5.2.2.

El descriptor de dispositivo no es compatible con las versiones anteriores de GD10 (los dispositivos HART® genéricos). Los clientes que tengan dicho detector deberán seguir utilizando los códigos # descritos en el Apéndice 1 que encontrarán en la página 30 de este manual.

Conexión

Para acceder a las funciones de los detectores HART®, conecte un comunicador HART® estándar del sector tal y como se muestra en las siguientes imágenes, en función del tipo de interfaz analógica (de origen o receptora). Tenga en cuenta que para que la comunicación HART® funcione correctamente, es necesaria una mínima resistencia del bucle en el bucle de corriente. El valor real de la resistencia en serie de los siguientes diagramas puede variar en función del resto de resistencia que exista en el bucle.

GD10P

Página 15 de 32

850-811250-ES-R05

5.2.3.

GD10P

Menú HART ® Mapa

Página 16 de 32

850-811250-ES-R05

El mapa de menús de la página anterior muestra la lista completa de comandos disponibles en la interfaz HART® de GD10. La mayoría de los comandos son únicamente solicitudes para leer la información del detector. Los comandos con sombreado gris y el texto en negrita ofrecen al operario la posibilidad de realizar cambios en parámetros individuales. Encontrará una descripción más detallada de estos comandos en las siguientes secciones.

5.2.4.

Descripción detallada de determinados comandos

Cuando se activa uno de los siguientes comandos, el operario accede a una o varias pantallas de introducción de datos en las que puede introducir datos concretos o seleccionar opciones predefinidas. No se ofrece una explicación detallada de la navegación entre comandos, puesto que forma parte de la interfaz de usuario del propio comunicador HART®. 5.2.4.1. Identificador (Configuración básica) El operario puede introducir un texto alfanumérico (máximo 8 caracteres). El valor predeterminado es “GD10”. 5.2.4.2. Identificador largo (Configuración básica) El operario puede introducir un texto alfanumérico (máximo 32 caracteres). Este campo está vacío de forma predeterminada. 5.2.4.3. Descriptor (Configuración básica) El operario puede introducir un texto alfanumérico (máximo 16 caracteres). El valor predeterminado es “SIMTRONICS A/S”. 5.2.4.4. Fecha (Configuración básica) El operario puede introducir una fecha en formato MM/DD/AA. El valor predeterminado es **/**/**. 5.2.4.5. Mensaje (Configuración básica) El operario puede introducir un texto alfanumérico (máximo 32 caracteres). El valor predeterminado es “SIMTRONICS A/S”. 5.2.4.6. Núm. de montaje final (Configuración básica) El operario puede introducir un texto alfanumérico (máximo 8 caracteres). El valor predeterminado es “0”. 5.2.4.7. ESTABLECER TIEMPO DE RESPUESTA (Configuración detallada) El operario puede escoger entre dos modos de respuesta. El valor predeterminado es “5 s”.

GD10P

Página 17 de 32

850-811250-ES-R05

5.2.4.8. ESTABLECER OPCIÓN DE ERROR (Configuración detallada) El operario puede escoger entre tres opciones, de acuerdo con la siguiente tabla.

Opción

Error del detector

Óptica sucia

Preaviso de óptica sucia (consulte la nota 1)

OP0 (valor predeterminado de fábrica)

< 0,5 mA

1 mA

2 mA

OP1

1 mA

2 mA

3 mA

OP2 (valor seleccionable por el usuario)

1 (0 mA) 2 (1 mA) 3 (2 mA) 4 (3 mA)

1 (0 mA) 2 (1 mA) 3 (2 mA) 4 (3 mA)

1 (No importa) 2 (1 mA + impulsos) 3 (2 mA) 4 (3 mA)

Nota 1:

en el estado “Preaviso de óptica sucia”, el detector cambiará al nivel de emisión estándar cuando la lectura de gas sea superior al 7 % del rango de detección.

Tras realizar una reconfiguración, se recomienda reiniciar el detector y verificar la nueva configuración simulando distintos estados de alarma o advertencia. Se puede utilizar un medidor de corriente para realizar una lectura del nivel en la salida analógica. 5.2.4.9. Unidad PV (Configuración detallada) El operario puede escoger entre varias unidades de medida. El valor predeterminado es “%LEL”. 5.2.4.10. Ajuste a cero de GD10 (Diag./Mantenimiento) Únicamente los operarios con formación especializada deben activar esta función. Si no se realiza el ajuste a cero de forma controlada, el rendimiento del detector puede verse reducido. Además, antes de iniciar esta función, debe leer las descripciones detalladas que encontrará en la sección 6.4.

!

Cuando se activa esta función, el operario recibe instrucciones en línea sobre cómo utilizarla. La salida analógica descenderá a 1 mA para reflejar el proceso de ajuste a cero en curso, que tardará entre 3 y 4 minutos en llevarse a cabo. La salida GD10P

Página 18 de 32

850-811250-ES-R05

analógica regresa al cero real (4 mA) una vez finalizado el proceso de ajuste a cero. No se llevará a cabo el ajuste a cero si la temperatura ambiente no se encuentra dentro de un rango de temperatura específico (entre 20 y 30 ºC aproximadamente). Si el nivel cero no mejora después del ajuste a cero, el motivo es que la deriva del cero supera el límite permitido para el ajuste de campo. 5.2.4.11. Prueba en bucle de GD10 (Diag./Mantenimiento) Se puede utilizar un nivel de salida analógica fijo para probar el bucle de salida analógica. Dicho nivel de salida analógica fijo se puede obtener con esta función. El operario puede elegir uno de los niveles preestablecidos o especificar un nivel definido por el usuario.

GD10P

Página 19 de 32

850-811250-ES-R05

6.

! 6.1.

MANTENIMIENTO El detector GD10P no tiene piezas que el usuario deba que ajustar. No se recomienda abrir el detector GD10P, ya que esta acción cambiaría la atmósfera interna y la calibración inicial se podría ver afectada. Si se abre el detector GD10P, toda garantía adquirida en el momento de la compra quedará invalidada.

Limpieza de la lente óptica/espejo

Quite la protección contra el tiempo atmosférico desatornillando la placa de la tapa delantera (dos tornillos) y utilice un paño limpio y suave para deshacerse de la contaminación. El cristal y el espejo están hechos de zafiro, altamente resistente a los arañazos. Asegúrese de limpiar toda la superficie del dispositivo óptico.

! 6.2.

En el caso de contaminantes difíciles de desprender, se puede limpiar el espejo y la lente con un mezcla a partes iguales de alcohol isopropílico y agua. No realice ninguna prueba del detector antes de que la solución se haya secado y se hayan eliminado con el paño todos los residuos.

Prueba de funcionamiento

Para poder realizar la prueba de funcionamiento del detector, se puede aplicar un gas de prueba mediante la boquilla de prueba de 6 mm que está situada en la parte delantera de la carcasa de protección contra el tiempo atmosférico tal y como se muestra en el dibujo, tras lo cual, se observará el efecto que tiene en la salida analógica de 4-20 mA del detector o mediante el sistema de control. Esta es una prueba simple para comprobar la función principal del detector; tenga en cuenta que la lectura real puede ser notablemente inferior a la de la concentración del gas de calibración debido a la ventilación/fugas de la protección contra el tiempo atmosférico. Siempre que el detector responda ante el gas, el funcionamiento quedará comprobado. 1) Limpie las superficies de los dispositivos ópticos. 2) Compruebe que el punto cero (sin gas) está dentro de los márgenes de tolerancia del detector. Las lecturas normales deben ser inferiores a 4,5 mA. 3) Aplique el gas tal y como se muestra en la ilustración. Si no hay movimiento de aire, un flujo de gas de prueba de un mínimo de cuatro litros por minuto dará aproximadamente el mismo GD10P

Página 20 de 32

850-811250-ES-R05

valor que el gas de prueba. Si hay un movimiento de aire de 0,5 m/s, el flujo de gas de prueba tiene que incrementarse (hasta 20 litros por minuto) para conseguir una lectura razonable. Si se cubre la rejilla de ventilación, también se puede obtener una lectura mayor. No obstante, es posible que no se consiga alcanzar la concentración real de gas. Una lectura por encima del 10 % será correcta.

6.3.

Prueba de calibración

No es necesario realizar una prueba de calibración para comprobar el correcto funcionamiento del detector. La prueba de mantenimiento normal del detector queda incluida en la sencilla prueba de funcionamiento que se detalla en la sección 6.2. La siguiente prueba de calibración solo se aplica si así lo requiere la normativa vigente o en los casos en los que necesite comprobar el rendimiento del sistema durante una puesta en marcha o una prueba exhaustiva similar. Los detectores GD10P tienen una calibración fija establecida de fábrica. La prueba de calibración, por tanto, es solo una prueba. No se puede modificar la calibración in situ. Para realizar una prueba de calibración, utilice un gas calibrado y aplíquelo mediante una carcasa de flujo de muestra (n.º de reg. 499-810874). 1) Quite la protección contra el tiempo atmosférico y limpie las superficies de los dispositivos ópticos. 2) Acople la carcasa de flujo de muestra. Solo tiene que presionarla contra las dos juntas tóricas. Tenga en cuenta que las juntas no son de igual tamaño, de manera que la ubicación de la boquilla de prueba queda cerca de la carcasa del detector. 3) Aplique un gas de prueba certificado de aprox. el 50 % del intervalo calibrado del detector GD10P, tal y como se muestra en la ilustración. El gas de prueba debe ser el mismo que el gas que se va a controlar. El flujo de gas debe ser aproximadamente de 1 litro/minuto. Espere aprox. 2 minutos para asegurarse que la carcasa de flujo de muestra esté completamente llena de gas. Lea la salida del detector o la salida de lectura mediante el sistema de detección de gas. La lectura debe encontrarse dentro de la tolerancia del detector además de la tolerancia del gas de prueba. En términos prácticos, es la concentración de gas +/el 10 % de la escala completa.

!

6.4.

! GD10P

Rezerar Essa atividade de manutenção só deverá ser realizada por operadores treinados especiais. Se não for realizada de uma forma controlada e adequada, o desempenho do detector pode ser reduzido. A Simtronics não tem responsabilidade por falhas geradas pelo novo zeramento no local. Página 21 de 32

850-811250-ES-R05

O detector GD10 é calibrado e a temperatura é testada em um ambiente controlado na fábrica da Simtronics. Não é necessária nenhuma outra calibração durante o tempo de vida do produto, já que o ponto zero e a calibração vão ficar dentro das tolerâncias indicadas. Isso implica que são esperadas pequenas compensações do ponto zero de 4.0 mA (0%LEL), e os valores acima de 4,5 mA a temperatura ambiente estão dentro das especificações. Em alguns ambientes com calor e/ou vibração excessivas, percebemos que uma maior percentagem dos detectores desenvolveu uma compensação fora das tolerâncias especificadas. Normalmente, esses detectores devem ser devolvidos à fábrica para manutenção. Uma alternativa é fazer esse novo zeramento no local com um terminal manual dedicado, ou comunicador HART®.

! 6.4.1.

Observe que "no local" não significa "em manutenção". Antes de concluir que é necessário realizar novo zeramento, deve-se realizar uma limpeza adequada do detector (mesmo uma camada invisível de óleo na lente ou no espelho pode ter um impacto negativo sobre a leitura do ponto zero). Assim, antes que se realize o novo zeramento, o detector deve ser retirado do sistema e levado para um ambiente controlado em uma oficina.

Teste do ponto zero na oficina

Antes da realização de um novo zeramento, deve-se realizar uma verificação controlada do nível zero com um gabinete de fluxo de amostra e um gás de teste de nitrogênio (pode-se usar ar limpo do instrumento se não houver nitrogênio disponível). 1) Limpe os instrumentos ópticos do sensor, do espelho e das lentes. 2) Acople um gabinete do fluxo de amostra. 3) Conecte a fonte de alimentação e o terminal HART® (de acordo com a seção 5.2.2), ou um terminal portátil de acordo com seu manual de operações separado. 4) Ligue a energia e aguarde aproximadamente 2 minutos até que a saída tenha estabilizado. 5) Aplique o gás de nitrogênio no gabinete do fluxo de amostra. 6) Leia a saída do loop atual. 7) Se a saída estiver fora da especificação, pode ser necessário aplicar um novo zeramento.

6.4.2.

Novo zeramento com o comunicador HART®

Consulte a seção 5.2.4.10.

6.4.3.

Novo zeramento com terminal portátil

Consulte o guia do usuário do terminal portátil (850-816611).

GD10P

Página 22 de 32

850-811250-ES-R05

6.5.

Búsqueda de fallos

El microprocesador interno realiza autocomprobaciones de forma continua de las funciones electrónicas y ópticas. Si se produjese un error crítico en los dispositivos electrónicos u ópticos, el procesador generaría una señal de salida de 0 mA, lo que indica que existe un fallo en el detector. A continuación, se debe comprobar el detector de acuerdo con el gráfico de flujo de la izquierda. No devuelva el aparato al proveedor para su reparación sin realizar esta prueba previamente. Si la transmisión IR de la ruta óptica está atenuada a un 50-70 % en relación con su valor original, la señal de salida bajará hasta "Dispositivos ópticos ligeramente sucios" (advertencia). Si la transmisión IR está aún más atenuada, la señal de salida bajará hasta "Dispositivos ópticos sucios" (fallo). En esta condición, el detector no detecta gases. Si los dispositivos ópticos están contaminados, límpielos con un paño y detergente suave de acuerdo con las instrucciones de la sección 6.1. Se deben limpiar los dispositivos ópticos incluso aunque aparentemente no parezca que están contaminados.

!

GD10P

Evite la luz directa en la lente y el espejo si se está realizando la prueba sin la protección contra el tiempo atmosférico. Asegúrese de que no hay gas en la cámara de medición durante la prueba.

Página 23 de 32

850-811250-ES-R05

7.

ADVERTENCIAS

Este documento no es contractual. Las especificaciones se pueden modificar sin previo aviso para mejorar el producto o de conformidad con los estándares aplicables.

7.1.

Propiedad y confidencialidad

La información, los datos del diseño, las ilustraciones y los diagramas contenidos en este documento son propiedad de SIMTRONICS y son confidenciales. La información contenida en este documento no se puede utilizar (ni de forma parcial ni en su totalidad), divulgar ni reproducir sin la aprobación previa de SIMTRONICS.

7.2.

Limitación de responsabilidad

La responsabilidad de SIMTRONICS quedará limitada a cualquier perjuicio directo resultante del no cumplimiento de la parte de SIMTRONICS en el contrato. SIMTRONICS declinará toda responsabilidad por cualquier perjuicio indirecto ocasionado. Por acuerdo explícito entre ambas partes, el término "prejuicio indirecto" se refiere en concreto a cualquier pérdida económica, daño moral, pérdida de beneficios, ganancias, clientes o pedidos, o cualquier acción interpuesta contra el cliente por un tercero. Además, los daños atribuidos a SIMTRONICS por cualquiera que sea el motivo no excederán el valor con impuestos excluidos del contrato, excepto en el caso de intencionalidad o delito de fraude por parte de SIMTRONICS. La aplicación de la garantía de este equipo está sujeta a cumplimiento de las instrucciones más recientes y de funcionamiento que se detallan en este manual. La garantía de SIMTRONICS no se aplicará, además de la declinación de SIMTRONICS de toda responsabilidad, por daños causados al equipo o accidentes con daños ocasionados por negligencia, no supervisión del equipo o no utilizar el equipo de acuerdo con las recomendaciones, los estándares y las normativas aplicables estipuladas en el presente manual. La garantía de SIMTRONICS no se aplicará por fallos resultantes de materiales provistos por el Comprador, por causas de diseño impuestas por el Comprador, por tareas de servicio o mantenimiento realizadas en el equipo de SIMTRONICS por parte de un tercero no autorizado de forma explícita o por utilizar unas condiciones de almacenamiento inadecuadas.

GD10P

Página 24 de 32

850-811250-ES-R05

8.

GARANTÍA

El detector GD10P cuenta con 5 años de garantía de producto. La garantía cubre el correcto funcionamiento dentro de los límites de tolerancia especificados. Los detectores defectuosos en garantía se repararán o sustituirán.

9.

CERTIFICACIONES Y ESTÁNDARES

9.1.

Estándares

El detector GD10P se ha certificado de acuerdo con: Directiva Atex 94/9/CE Directiva EMC 89/336/CEE, Artículo 4 Directiva MED 86/89/CE, modificada mediante la Directiva 2009/26/CE Estándares específicos relacionados con cada directiva y aprobación

9.2.

Aprobaciones

Descripción

Referencia de Simtronics

Nemko, 07 ATEX1438

806-813901

Nemko, IECEx NEM 07.0006

806-816612

ABS, 04-OS495697-X

806-812498

INMETRO, TÜV 11.0314

806-816761

DnV, MED-B-5901

806-816800

UL, 092502-E219548

806-814172

CSA, 1773527 806-816248 (Nota: la salida de HART® no se evalúa mediante la prueba de rendimiento para el Estándar C22.2 N.º 152).

GD10P

Página 25 de 32

850-811250-ES-R05

9.3.

Marcas

Las etiquetas identificativas del detector GD10P aparecen en las siguientes ilustraciones. La composición de la etiqueta corresponde a la certificación respectiva. Marcas de la Directiva Atex 94/9/CE, IEC Ex e INMETRO (Brasil):

Marca de CSA para la detección de CO2:

Marca de CSA para la detección de gas combustible:

Marca de UL:

GD10P

Página 26 de 32

850-811250-ES-R05

9.4.

Explicación del código de producto

GD10-P00-****-***-** (Código solo para el detector; consulte la sección 10 para los accesorios). Calibración de gases (selección de variantes más utilizadas) 03DG 09DG 09EG 17BH 17DG 17EG 18BG 23AN 23BH 24BC 24BG

Etileno, C2H4, 100 % LIE-1, Propano, C3H8, 100 % LIE-1, 2,2 % vol. Propano, C3H8, 100 % LIE-2, 1,7 % vol. Metano, CH4, 3 % vol. Metano, CH4, 100 % LIE-1, 5,0 % vol. Metano, CH4, 100 % LIE-2, 4,4 % vol. Metano (biogás), CH4/CO2, 100 % vol. Dióxido de carbono, CO2, 10.000 ppm Dióxido de carbono, CO2, 3 % vol. Dióxido de carbono (inmune al metano), CO2, 5 % vol. Dióxido de carbono (inmune al metano), CO2, 100 % vol.

No utilizado 0**

Valor predeterminado fijo

Aprobación *0* *B* *C* *X*

Ninguno CSA UL ATEX/IECEx/INMETRO

Interfaz **H **J

4-20 mA, fuente/HART® 4-20 mA, fuga/HART®

Opcional, uso futuro 00

Valor predeterminado fijo

Ejemplo: GD10-P00-17DG-0XH-00: Metano, CH4, 100 % LIE, ATEX/IEC Ex/INMETRO, 4-20 mA, fuente/HART®

GD10P

Página 27 de 32

850-811250-ES-R05

10.

ACCESORIOS Y PIEZAS DE REPUESTO

Accesorios

Descripción

Número de pieza

Carcasa de flujo de muestra Cámara hermética para sistemas de muestreo. También se utiliza para la prueba de calibración.

499-810874

Kit de tuberías de brida de conducto GD10

499-811938

Montaje de conjunto contra mosquitos GD10P Protección contra insectos en malla de acero inoxidable. Se coloca en el exterior de la protección estándar contra el tiempo atmosférico.

499-813397

Montaje de parasol GD10P

499-815712

Parasol para montaje de tubería (tubería horizontal o vertical)

GD10P

Página 28 de 32

850-811250-ES-R05

Piezas de repuesto

GD10P

Placa de montaje en tubo

599-816731

Descripción

Número de pieza

Kit de protección contra el tiempo atmosférico GD10

499-810913

Tapa, cubierta para la boquilla de prueba de gases.

599-904176

Kit de tapa posterior, compuesto

499-816584

Página 29 de 32

850-811250-ES-R05

ANEXO 1 #-CÓDIGOS PARA GENÉRICA HART ® GD10 Lectura de gas actual Variable primaria de lectura (comando n.º 1): devuelve la lectura de gas actual.

Variables del detector "Leer todas las variables dinámicas y actuales" (Comando n.º 3); devuelve lo siguiente: • • •

"Variable secundaria": temperatura interna actual del detector. "Variable terciaria": intensidad actual de la ruta de transmisión óptica. "Cuarta variable": temperatura máxima a la que se ha expuesto el detector.

Información del detector Mediante los comandos estándar universales HART® se puede escribir información específica en el detector y leer esa información en el detector mismo (la interfaz de usuario que se muestra puede variar dependiendo del terminal HART®). Información compatible: Etiqueta (R/W), Descriptor (R/W), Mensaje (R/W), Fecha (R/W) y Número de serie del detector (R/W).

Configuración del tiempo de respuesta del detector La función "Escribir valor de amortiguamiento" (comando n.º 34) se utiliza para configurar el tiempo de respuesta del detector. "Valor de amortiguamiento" = 1 pone el detector en el modo Rápido (tiempo de respuesta de 1 segundo) y "Valor de amortiguamiento" = 5 pone el detector en el modo Normal (tiempo de respuesta de 5 segundos).

Puesta a cero La función "Configurar variable primaria a cero" (comando n.º 43) se utiliza cuando es necesario recortar el nivel cero del detector de gas. Cuando la función "Configurar variable primaria a cero" está activada, la salida analógica cae a 1 mA para indicar que el proceso de puesta a cero está en curso. Este proceso tarda aproximadamente 3 minutos en completarse. La salida analógica vuelve al cero real (4 mA) cuando el proceso de puesta a cero se completa. Si el nivel cero no mejora después de la puesta a cero, se debe a que la deriva de cero es superior al límite permitido para el recorte de campo.

Salida fija Se puede utilizar un nivel de salida analógica fija para probar el bucle de salida analógica. Este nivel de salida analógica fija se puede obtener con la función GD10P

Página 30 de 32

850-811250-ES-R05

"Entrar/Salir del modo de corriente fija" (comando n.º 40). El nivel que se puede fijar en la salida se encuentra en el rango de 0,5-3 mA y 5,5-20 mA.

Configuración de los niveles de fallo La reconfiguración de los niveles de fallo se puede realizar escribiendo el código hash en el detector mediante el comando "Escribir mensaje" (comando n.º 17). (El mensaje almacenado no se modifica mediante esta acción). Después de la reconfiguración, se recomienda volver a iniciar el detector y comprobar la nueva configuración mediante la simulación de diferentes estados de alarma/advertencia. Se puede utilizar un medidor de corriente para leer el nivel de la salida analógica.

Código hash:

Fallo del detector

Dispositivos ópticos ligeramente sucios (véase la nota 1)

Dispositivos ópticos sucios

#WFO0000 (predeterminado de fábrica)

< 0,5 mA

2 mA

1 mA

#WFO1000

1 mA

3 mA

2 mA

#WFO2X2X3X4

X2=0 (0 mA) X2=1 (1 mA) X2=2 (2 mA) X2=3 (3 mA)

X3=0 (alarma desconectada) X3=1 (1 mA + pulso) X3=2 (2 mA) X3=3 (3 mA)

X4=0 (0 mA) X4=1 (1 mA) X4=2 (2 mA) X4=3 (3 mA)

Nota 1:

Nota 2:

GD10P

en el estado "Dispositivos ópticos ligeramente sucios", el detector cambiará al nivel de salida estándar si la lectura de gas es > 7 % del intervalo de detección. en "#WFO", no confunda la letra "O" con el número 0.

Página 31 de 32

850-811250-ES-R05

INFORMACIÓN DE CONTACTO Encontrará a su disposición una lista actualizada de distribuidores en nuestras páginas web:

www.simtronics.eu Dirección de correo electrónico para preguntas generales: [email protected]

Simtronics AS Kabelgaten 8, Økern Næringspark PO Box 314, Økern, NO-0511 Oslo, Noruega Tel.: +47 2264 5055

Simtronics SAS 792, av de la Fleuride BP 11016, 13781 AUBAGNE CEDEX – FRANCIA Tel.: +33 (0) 442 180 600

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.