MANUAL DE LA BASE DE DATOS DE ACTUALIZACIÓN DEL POS MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL BOGOTÁ, XX DE XX

MANUAL DE LA BASE DE DATOS DE ACTUALIZACIÓN DEL POS MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL BOGOTÁ, XX DE XX SIG-F04 VERSIÓN 1 (6 DE NOVIEMBRE DE 2

4 downloads 40 Views 993KB Size

Recommend Stories


MANUAL DE TRATAMIENTO DE BASE DE DATOS
MANUAL DE TRATAMIENTO DE BASE DE DATOS 1 CONTENIDO 1. OBJETIVO ....................................................................................

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL
REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL RESOLUCIÓN NÚMERO' " r. 2 38 8 DE 2016 ( la JUN 2015 Por la cual se unifican las r

MINISTERIO DE SALUD Y ACCION SOCIAL
MINISTERIO DE SALUD Y ACCION SOCIAL SALUD PUBLICA PRODUCTOS HIGIENICOS DESCARTABLES DE USO EXTERNO O INTRAVAGINAL Resolución Nro. 288/1990 Bs.As., 28

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL
1 MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL San Salvador, Noviembre 2008 ACUERDO No. 1158_ EL RAMO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CO

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD
MinSalud Ministerio de Salud y Protección Social Ola "INSTITUTO ti TODOS POR UN -- NUEVO PAÍS NACIONAL DE SALUD PAZ CQU 'DAD E DUCACION CIRCUL

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL
PLAN NACIONAL PARA LA PROMOCION DE LA SALUD, LA PREVENCIÓN, Y LA ATENCIÓN DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS, 2014-2021 MINISTERIO DE SALUD Y PRO

Story Transcript

MANUAL DE LA BASE DE DATOS DE ACTUALIZACIÓN DEL POS

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL BOGOTÁ, XX DE XX

SIG-F04

VERSIÓN 1 (6 DE NOVIEMBRE DE 2012)

Manual de la Base de Datos de Actualización del Pos

CÓDIGO:

POS-G01

VERSIÓN:

01

FECHA:

22/12/2014

TABLA DE CONTENIDO 1. 2. 3. 4.

PROPÓSITO .................................................................................................... 4 ALCANCE ........................................................................................................ 4 NORMATIVA Y OTROS DOCUMENTOS EXTERNOS.................................... 4 DEFINICIONES ................................................................................................ 5 Medicamento .................................................................................................... 5 Procedimiento ................................................................................................... 6 Dispositivo médico para uso humano ............................................................... 6 Inclusión............................................................................................................ 6 Tecnología en salud ......................................................................................... 7 Código CUPS (Clasificación Única de Procedimientos en Salud) .................... 7 Código ATC (Anatomical, Therapeutic, Chemical classification system) .......... 7

ETAPA 0: Recolección de las Nominaciones de tecnologías para inclusión al POS ......................................................................................................................... 7 Actividades .......................................................................................................... 8 Salidas del proceso ........................................................................................... 10 ETAPA 1: Nominación de tecnologías para inclusión al POS ......................... 10 Entradas del proceso ......................................................................................... 10 Actividades ........................................................................................................ 11 Salidas del proceso ........................................................................................... 14 ETAPA 2: Análisis preliminar de la solicitud de inclusión .............................. 14 Entradas del proceso ......................................................................................... 14 Actividades ........................................................................................................ 14 Salidas del proceso ........................................................................................... 15 ETAPA 3: Selección de tecnologías para evaluar ............................................ 15 Entradas del proceso ......................................................................................... 16 Actividades ........................................................................................................ 16 Salidas del proceso ........................................................................................... 17 ETAPA 4: Evaluación de tecnologías para inclusión al POS .......................... 17 Entradas del proceso ......................................................................................... 17 Actividades ........................................................................................................ 17 Salidas del proceso ........................................................................................... 19

2 SIG-F04

VERSIÓN 1 (6 DE NOVIEMBRE DE 2012)

Manual de la Base de Datos de Actualización del Pos

CÓDIGO:

POS-G01

VERSIÓN:

01

FECHA:

22/12/2014

ETAPA 5: Viabilidad de inclusión de las tecnologías evaluadas al POS........ 19 Entradas del proceso ......................................................................................... 19 Actividades ........................................................................................................ 19 Salidas del proceso ........................................................................................... 21 ETAPA 6: Decisión final de inclusión de tecnologías al POS ......................... 21 Entradas del proceso ......................................................................................... 21 Actividades ........................................................................................................ 21 Salidas del proceso ........................................................................................... 22 Bibliografía..................................................................¡Error! Marcador no definido.

3 SIG-F04

VERSIÓN 1 (6 DE NOVIEMBRE DE 2012)

Manual de la Base de Datos de Actualización del Pos

CÓDIGO:

POS-G01

VERSIÓN:

01

FECHA:

22/12/2014

1. PROPÓSITO El presente documento define la metodología para la gerencia de la base de datos de fuentes relacionadas a la actualización del Plan Obligatorio de Salud (POS). Esta base de datos de fuentes es necesaria para registrar el resultado de las siete etapas para la actualización del POS, estas etapas son: Etapa 0. Recolección de las Nominaciones de tecnologías para inclusión al POS Etapa 1. Nominación de tecnologías para la inclusión en el POS. Etapa 2. Análisis preliminar de la solicitud de inclusión. Etapa 3. Selección de tecnologías para evaluar. Etapa 4. Evaluación de tecnologías para la inclusión al POS Etapa 5. Viabilidad de inclusión de las tecnologías al POS Etapa 6. Decisión final de inclusión de tecnologías al POS Cada una de las actividades llevadas a cabo en cada una de las etapas anteriores se debe de registrar en la base de datos de fuentes con el fin de hacerles seguimiento, almacenar los resultados y recuperar eficientemente la información.

2. ALCANCE El alcance del presente documento es establecer la metodología para registrar los resultados de las diferentes etapas de la actualización del POS dentro de una base de datos con atributos definidos.

3. NORMATIVA Y OTROS DOCUMENTOS EXTERNOS Artículo 25° de la ley 1438 de 2011: “El plan de Beneficios deberá actualizarse integralmente una vez cada dos (2) años atendiendo a cambios en el perfil epidemiológico y carga de la enfermedad de la población, disponibilidad de recursos, equilibrio y medicamentos extraordinarios no explícitos dentro del Plan de beneficios.

4 SIG-F04

VERSIÓN 1 (6 DE NOVIEMBRE DE 2012)

Manual de la Base de Datos de Actualización del Pos

CÓDIGO:

POS-G01

VERSIÓN:

01

FECHA:

22/12/2014

Las metodologías utilizadas para definición y actualización del Plan de Beneficios deben ser publicadas y explícitas y consultar la opinión, entre otros, de las entidades que integran el Sistema General de Segundad Social en Salud, organizaciones de profesionales de la salud, de los afiliados y las sociedades científicas, o de las organizaciones y entidades que se consideren pertinentes. El Plan de Beneficios sólo podrá ser actualizado por la autoridad administrativa competente para ello.” (Gobierno Nacional de la República de Colombia, 2011) Resolución 5521 de 27 dic 2013, artículo 4: “Las tecnologías en salud que se incluyen en el POS, requieren de un proceso de evaluación de tecnologías – ETES- o de estudio y de la toma de decisión por parte de la autoridad competente. (…)” (Ministerio de Salud Y Protección Social, 2013) Sentencia T-760 de 2008 de la Honorable Corte Constitucional: “En consecuencia, se ordenará a la Comisión Nacional de Regulación en Salud la revisión integral de los Planes Obligatorios de Salud (POS), garantizando la participación directa y efectiva de la comunidad médica y de los usuarios del sistema de salud. Como una medida complementaria, se ordenará a la Comisión de Regulación en Salud la revisión de los Planes Obligatorios de Salud por lo menos una vez al año, con base en los criterios establecidos e n la ley (de acuerdo con los cambios en la estructura demográfica de la población, el perfil epidemiológico nacional, la tecnología apropiada disponible en el país y las condiciones financieras del sistema – artículo 162, parágrafo 2, Ley 100 de 1993)” (Corte Constitucional )

4. DEFINICIONES Medicamento “Es aquel preparado farmacéutico, obtenido a partir de principios activos, con o sin sustancias auxiliares, presentado bajo forma farmacéutica a una concentración dada y que se utiliza para la prevención, alivio, diagnóstico, tratamiento, curación, rehabilitación o paliación de la enfermedad” (Ministerio De Salud Y Protección Social, 2013)

5 SIG-F04

VERSIÓN 1 (6 DE NOVIEMBRE DE 2012)

Manual de la Base de Datos de Actualización del Pos

CÓDIGO:

POS-G01

VERSIÓN:

01

FECHA:

22/12/2014

Procedimiento “Acciones que suelen realizarse de la misma forma, con una serie común de pasos claramente definidos y una secuencia lógica de un conjunto de actividades realizadas dentro de un proceso de promoción y fomento de la salud, prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación o paliación.” (Ministerio De Salud Y Protección Social, 2013) Dispositivo médico para uso humano “Cualquier instrumento, aparato, máquina, software, equipo biomédico u otro artículo similar o relacionado, utilizado sólo o en combinación, incluyendo sus componentes, partes, accesorios y programas informáticos que intervengan en su correcta aplicación, propuesta por el fabricante para su uso en:  Diagnóstico, prevención, supervisión, tratamiento o alivio de una enfermedad.  Diagnóstico, prevención, supervisión, tratamiento o compensación de una lesión o de una deficiencia.  Investigación, sustitución, modificación o soporte de la estructura anatómica o de un proceso fisiológico.  Diagnóstico del embarazo, el nacimiento o después del mismo, incluyendo el cuidado del recién nacido  Productos para desinfección o esterilización de dispositivos médicos.” (Ministerio De Salud Y Protección Social, 2013) Inclusión Corresponde al resultado del proceso de elección y aprobación de una tecnología en salud por parte del ente competente, para su incorporación en el POS, luego de la revisión y verificación de aspectos como seguridad, efectividad, evaluación económica e impacto en la Unidad de Pago por Capitación (UPC), necesidades en salud y perfil epidemiológico de la población colombiana. La inclusión implica en el momento actual, la incorporación implícita o explícita de la tecnología en el Plan de Beneficios a través de un acto administrativo, previo estudio por parte la Comisión Asesora de Beneficios Costos y Tarifas y Condiciones de Operación del Aseguramiento en Salud y posterior aprobación por el Ministro de Salud y Protección Social. (Ministerio De Salud Y Protección Social, 2013)

6 SIG-F04

VERSIÓN 1 (6 DE NOVIEMBRE DE 2012)

Manual de la Base de Datos de Actualización del Pos

CÓDIGO:

POS-G01

VERSIÓN:

01

FECHA:

22/12/2014

Tecnología en salud “El hoy Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia ha definido las tecnologías en salud como el conjunto de medios técnicos y de procedimientos puestos a disposición por la ciencia, la Investigación y los operadores del sector salud para sus elecciones de prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación”. (Ministerio De Salud Y Protección Social, 2013) Código CUPS (Clasificación Única de Procedimientos en Salud) El listado actualizado de la CUPS (POS y no POS) y la compilación de las normas reglamentarias vigentes, las cuales se encuentran en la página del Ministerio de Salud y Protección Social en el siguiente enlace: http://www.minsalud.gov.co/salud/POS/Paginas/CUPS.aspx. Código ATC (Anatomical, Therapeutic, Chemical classification system) “Es el código de clasificación anatómica-terapéutica-química asignado por el Collaborating Centre for Drug Statistics Methodology de la OMS. El sistema ATC/DDD es una herramienta usada para investigar la utilización de los medicamentos con objeto de mejorar la calidad en el uso de los mismos. Un componente de esto es la presentación y comparación de estadísticas sobre consumo de medicamentos al nivel internacional y a otros niveles. En el sistema de clasificación ATC, los medicamentos se dividen en grupos diferentes conforme al órgano o sistema sobre el cual actúan, y a sus propiedades químicas, farmacológicas y terapéuticas. Los medicamentos se clasifican en grupos a cinco niveles diferentes. También se dividen en 14 grupos principales (1r. nivel), con un subgrupo farmacológico/terapéutico (2do. nivel). Los niveles 3ro. y 4to. son subgrupos químicos / farmacológicos / terapéuticos y el 5to. nivel es la sustancia química” (Ministerio De Salud Y Protección Social, 2013) CIE-10 (Clasificación Internacional de Enfermedades de la OMS, 10ª revisión) La CIE-10, es el listado de enfermedades clasificadas internacionalmente por la Organización Mundial de la SALUD (OMS). Este listado se puede hallar en la página del Ministerio de Salud y Protección Social en el siguiente enlace: http://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/OPS/8.Lista _Mort%20OPS%20667.pdf

ETAPA 0: Recolección de las Nominaciones de tecnologías para inclusión al POS

7 SIG-F04

VERSIÓN 1 (6 DE NOVIEMBRE DE 2012)

Manual de la Base de Datos de Actualización del Pos

CÓDIGO:

POS-G01

VERSIÓN:

01

FECHA:

22/12/2014

En esta etapa se recolectan las bases de datos de fuentes de tecnologías en salud nominadas para su inclusión en el POS. Las fuentes que serán tenidas en cuenta son las siguientes: 1) Base de datos de tecnologías en salud evaluadas desde el 2011 en un principio por la CRES y posteriormente por la Dirección de Regulación de Costos y Tarifas del Aseguramiento en Salud. cuyo resultado fue Favorable condicionado, Favorable o No se puede dar concepto. 2) Recobros de las tecnologías en salud del año inmediatamente anterior. 3) Guías de Práctica Clínica Oficiales. 4) Tecnologías en salud nominadas por terceros. 5) Tecnologías en salud nominadas por ley, o metodologías extraordinarias.

Actividades Realizar la recolección de las bases de datos de fuentes de tecnologías en salud nominadas para su inclusión en el POS. 1) Recuperación de la base de datos de tecnologías en salud evaluadas desde el 2011 cuyo resultado fue Favorable condicionado, Favorable o No se puede dar concepto. 2) Generación de la base de datos de tecnologías nominadas procedentes de recobros de las tecnologías en salud del año inmediatamente anterior Tareas:  Solicitud de la base de datos de recobros del año inmediatamente anterior suministrada por el FOSYGA.  Evaluación de las características que contiene la base de datos de recobros, con el fin de seleccionar los atributos que son relevantes para establecer cuáles son las tecnologías en salud que tienen mayor peso en los recobros de ese año. Normalmente las características que se han elegido son valor del recobro y frecuencia del recobro.  Análisis de las tecnologías: Medicamentos

8 SIG-F04

VERSIÓN 1 (6 DE NOVIEMBRE DE 2012)

Manual de la Base de Datos de Actualización del Pos

CÓDIGO:

POS-G01

VERSIÓN:

01

FECHA:

22/12/2014

Dentro de este análisis se debe realizar  Análisis de los medicamentos de acuerdo con la metodología establecida.  Verificar si los medicamentos se hallan actualmente en el POS.  Análisis de las características elegidas durante la primera actividad con el fin de establecer el peso de cada uno de los medicamentos dentro de los recobros del año anterior.  Evaluar cuales medicamentos que NO se hallan actualmente en el POS tienen mayor peso en los recobros.  Revisar si los medicamentos se hallan en la lista de espera.  Análisis de las tecnologías: Procedimientos Dentro de este análisis se debe realizar  Análisis de los procedimientos de acuerdo con la metodología establecida.  Verificar si los procedimientos se hallan actualmente en el POS.  Análisis de las características elegidas durante la primera actividad con el fin de establecer el peso de cada uno de los procedimientos dentro de los recobros del año anterior.  Evaluar cuales procedimientos que NO se hallan actualmente en el POS tienen mayor peso en los recobros.  Revisar si los procedimientos se hallan en la lista de espera.  Selección de las tecnologías en salud que NO se hallan actualmente en el POS y que tuvieron mayor peso en los recobros del año anterior. En esta actividad se obtienen los siguientes productos: Informe de recobros del año anterior, la base de datos con las tecnologías en salud nominadas para ser incluidas en el POS y las observaciones y sugerencias al FOSYGA para el mejoramiento de la base de datos 3) Generación de la base de datos de tecnologías en salud nominadas procedentes de Guías de Práctica Médica. Tareas:

9 SIG-F04

VERSIÓN 1 (6 DE NOVIEMBRE DE 2012)

Manual de la Base de Datos de Actualización del Pos

CÓDIGO:

POS-G01

VERSIÓN:

01

FECHA:

22/12/2014

 Extraer las tecnologías de salud NO POS presentes en las Guías de Práctica Clínica posibles candidatas para inclusión en el POS.  Revisar cuales de estas tecnologías en salud tiene recomendaciones favorables.  Registrar las tecnologías en salud recomendadas por las guías de práctica clínica que no se hallan actualmente en el POS en la base de datos de tecnologías. 4) Tecnologías en salud nominadas por terceros Tarea: Recolección de las tecnologías nominadas por terceros 5) Tecnologías nominadas por ley, o metodologías extraordinarias. Tareas:  Revisión de la ley y metodologías extraordinarias vigentes.  Nominar las tecnologías dispuestas por la ley y metodologías extraordinarias. Salidas del proceso Base de datos con las tecnologías nominadas ETAPA 1: Nominación de tecnologías para inclusión al POS En esta etapa las tecnologías que han sido nominadas para su inclusión en el POS se registran en la base de datos. Entradas del proceso 1) Base de datos de tecnologías en salud evaluadas desde el 2011 por la Dirección de Regulación de Beneficios, Costos y Tarifas del Aseguramiento en Salud cuyo resultado fue Favorable condicionado, Favorable o No se puede dar concepto. 2) Recobros de las tecnologías en salud del año inmediatamente anterior. 3) Guías de Práctica Clínica Oficiales. 4) Tecnologías en salud nominadas por terceros.

10 SIG-F04

VERSIÓN 1 (6 DE NOVIEMBRE DE 2012)

Manual de la Base de Datos de Actualización del Pos

CÓDIGO:

POS-G01

VERSIÓN:

01

FECHA:

22/12/2014

5) Tecnologías en salud nominadas por ley, o metodologías extraordinarias.

Actividades Realizar el registro de las nominaciones en la base de datos de fuentes, para ello debe completar los siguientes campos: Datos del sistema para la identificación de la solicitud  ID: Este campo se genera de manera automática cuando se genera una nueva solicitud en el sistema, es de tipo numérico y ordinal, no tiene ningún valor adicional al de identificar la solicitud.  Fecha de ingreso al sistema: Este campo se genera de manera automática en el momento en que se termina de generar la solicitud y sirve para identificar cuándo se registró la solicitud en el sistema.  Fecha de la solicitud: Fecha en la cual se radicó la solicitud.  No. de radicado: Se ingresa el número de radicado notificado por ORFEO Información de la entidad nominadora.  Tipo de entidad: Se selecciona una de las siguientes opciones según corresponda: 1- si la solicitud proviene del ministerio y 2- si la solicitud es de un ente externo.  Origen solicitud externa: Se selecciona una de las siguientes opciones según corresponda: 1-Comunidad médica, 2-Usuario, 3-Industria farmacéutica, 4-IPS, 5-EPS, 6-Universidad/Academia, 7-Otro en este caso se debe registrar cuál.  Nombre de la entidad nominadora: Nombre de la entidad o del área del ministerio que realiza la solicitud.  Identificación o NIT: Se ingresa la identificación o NIT de la entidad nominadora.  Persona de contacto: Se registra el nombre de la persona de contacto.  Teléfono: Teléfono de la persona de contacto.  Dirección de la entidad: Dirección de la entidad o área del ministerio. Información de la tecnología en salud nominada o propuesta

11 SIG-F04

VERSIÓN 1 (6 DE NOVIEMBRE DE 2012)

Manual de la Base de Datos de Actualización del Pos

CÓDIGO:

POS-G01

VERSIÓN:

01

FECHA:

22/12/2014

 Nombre de la tecnología en salud: Registre el nombre del principio activo, nombre del procedimiento según CUPS, nombre del dispositivo (no registrar marca del producto) o servicio nominado para su posible inclusión al POS.  Otro nombre de la tecnología en salud: Registre el (los) nombre(s) comercial(es) u otras formas de identificación de la tecnología.  Tipo de tecnología en salud: El usuario debe seleccionar el tipo de tecnología a la cual hace referencia la solicitud: 1-Medicamento, 2Procedimiento, 3-Dispositivo, 4-Procedimiento y dispositivo, 5-Medicamento y dispositivo, 6-Servicio, 7-Sistema organizativo.  Estado actual de la tecnología: Se selecciona una de las siguientes opciones según corresponda: 1-Tecnología-Indicación por evaluar, 2Tecnología- Indicación por incluir.  Patología o condición de salud: Patología o condición clínica en la cual se usa la tecnología. Si la tecnología tiene más de una indicación se registra en una fila independiente para cada una de las indicaciones, se debe utilizar la descripción que trae el CIE-10 preferiblemente.  Recursos adicionales para el uso de la tecnología: Seleccione los recursos adicionales que requiere la tecnología para su uso o aplicación: 1Servicios complementarios, 2- Dispositivos médicos, 3- Insumos, 4Capacitación de recursos humanos, 5-Entrenamiento del recurso humano, 6-Otro (Especifique), 7-no requiere  CIE-10: Se registra el(los) código(s) CIE-10 que mejor se relacione con la patología.  Etapa de la historia natural de la enfermedad: Seleccione la(s) etapa(s) de la historia natural de la enfermedad en las que se emplea la tecnología nominada: 1-Promoción de la salud, 2-Prevención de la enfermedad, 3Diagnóstico, 4- Tratamiento, 5- Rehabilitación, 6-Paliación.  Relación de la tecnología con el manejo de la patología: Se selecciona la línea de uso de la tecnología (Preferencia para la utilización en la indicación solicitada).1-primera línea, 2-segunda línea, 3-tercera línea, 4uso cotidiano, 5-otro en este caso se debe registrar cuál, 6-no reporta.  Población objetivo de la tecnología en salud (grupo etario para el uso de la tecnología): Se selecciona el grupo o los grupos de riesgo para los cuales se indica el uso de la tecnología: 1-menor de un año, 2-entre 1 y 4

12 SIG-F04

VERSIÓN 1 (6 DE NOVIEMBRE DE 2012)

Manual de la Base de Datos de Actualización del Pos

CÓDIGO:

POS-G01

VERSIÓN:

01

FECHA:

22/12/2014

años, 3-entre 5 y 14 años, 4-entre 15 y 18 años, 5-entre 19 y 29 años hombre, 6-entre 19 y 29 años mujer, 7-entre 30 y 44 años hombre, 8-entre 30 y 44 años mujer, 9-entre 45 y 59 años, 10-entre 60 y 69 años, 11-entre 70 y 79 años, 12-mayor de 80 años.  Relación con población vulnerable o con necesidades especiales de atención en salud: Describa si la TS está dirigida o puede beneficiar a grupos vulnerables de la población o con una necesidad especial de atención, tales como: condición de discapacidad, etnia minoritaria, adulto mayor, niñez, condiciones de género, víctimas de violencia y desplazamiento, pacientes en estado terminal, de acuerdo con las normas vigentes. Si la tecnología nominada es un medicamento indique:  Código ATC: Se registra el código ATC (cuando sean asociaciones a concentraciones fijas se deben especificar todos los principios activos).  Forma farmacéutica y concentración según aplique: Registre la(s) forma(s) farmacéutica(s) y concentración(es) de la tecnología.  Estado del Registro Sanitario INVIMA: Selecciona el estado que corresponda 1-vigente, 2-en proceso, 3-no reporta/no tiene Si la tecnología nominada es un procedimiento indique:  Código CUPS: Registre el código CUPS correspondiente al procedimiento nominado, de existir el procedimiento en la CUPS registre el nombre o nombres que recibe el procedimiento. Si el procedimiento nominado corresponde a la combinación o suma de otros procedimientos descritos en la norma vigente de clasificación CUPS regístrelos todos.  Dispositivos: Registre los dispositivos de relevancia que sean necesarios para lograr la finalidad de esta tecnología:

Registro del responsable de este proceso en la Dirección de Regulación de Beneficios, Costos y Tarifas del Aseguramiento en salud  Responsable del proceso: Nombre de la persona responsable de este proceso en la Dirección de Regulación de Beneficios, Costos y Tarifas del Aseguramiento en Salud

13 SIG-F04

VERSIÓN 1 (6 DE NOVIEMBRE DE 2012)

Manual de la Base de Datos de Actualización del Pos

CÓDIGO:

POS-G01

VERSIÓN:

01

FECHA:

22/12/2014

Salidas del proceso Base de datos de las solicitudes de inclusión de tecnologías en salud al POS. ETAPA 2: Análisis preliminar de la solicitud de inclusión En esta etapa se realiza un análisis preliminar de las solicitudes recibidas en la primera etapa, el objetivo es analizar la viabilidad de la solicitud efectuada. Entradas del proceso Base de datos de las solicitudes de inclusión de tecnologías en salud al POS Actividades Se realiza un análisis preliminar con la información recibida, el resultado de este análisis se debe registrar en los siguientes campos:  ¿Es tecnología en salud?: Se registra si la nominación es una tecnología en salud: 1-Sí, 2-No.  ¿Está incluida en el POS?: Se registra si la tecnología tiene cobertura en el POS vigente. 1-Sí, 2-No, 3-No reporta.  ¿La tecnología es una exclusión del POS?: Registre si la tecnología es una exclusión expresa del POS: 1-Sí, 2-No, 3-No reporta.  ¿Esta tecnología está disponible en Colombia?: Registre si la tecnología y su indicación hacen parte de procedimientos disponibles en el país. 1-Sí, 2-No.  ¿Esta tecnología está aprobada para su comercialización en Colombia, de acuerdo con el Registro Sanitario INVIMA?: 1-Sí, 2-No, 3-No reporta.

 Esta tecnología se evaluó anteriormente?: 1-Sí, 2-No, 3-No reporta. En caso afirmativo en la pregunta anterior registre los siguientes campos:

14 SIG-F04

VERSIÓN 1 (6 DE NOVIEMBRE DE 2012)

Manual de la Base de Datos de Actualización del Pos

CÓDIGO:

POS-G01

VERSIÓN:

01

FECHA:

22/12/2014

 Tiempo transcurrido: Registre el número de meses que han transcurrido desde la evaluación de la tecnología  Resultados de la evaluación: En este campo se registran los resultados de la evaluación de la siguiente forma: 1-No es efectiva, 2- Actualizar evaluación, 3-efectiva, 4- Otro, en este caso indique cual.  Agrupación de indicación de acuerdo a CIE-10: Transcriba el tipo de agrupación de la indicación tomado de http://apps.who.int/classifications/icd10/browse/2010/en Sólo si la tecnología es un medicamento  Agrupación de medicamentos por sistema relacionado: Transcriba el tipo de sistema de acuerdo con OMS para los medicamentos: http://www.whocc.no/atc_ddd_index/ Registro del responsable de este proceso en la Dirección de Regulación de Beneficios, Costos y Tarifas del Aseguramiento en salud  Responsable del proceso: Nombre de la persona responsable de este proceso en la Dirección de Regulación de Beneficios, Costos y Tarifas del Aseguramiento en salud Salidas del proceso Base de datos del análisis preliminar de las solicitudes de inclusión de tecnologías en salud al POS en la cual se descartan las tecnologías que no son viables para su posible inclusión. Esta base de datos se empleará como entrada para la siguiente etapa. ETAPA 3: Selección de tecnologías para priorización En esta etapa se aplican los criterios de priorización de evaluación definidos para las tecnologías en salud nominadas que son viables para su posible inclusión en el POS (son las tecnologías que pasaron la etapa 2).

15 SIG-F04

VERSIÓN 1 (6 DE NOVIEMBRE DE 2012)

Manual de la Base de Datos de Actualización del Pos

CÓDIGO:

POS-G01

VERSIÓN:

01

FECHA:

22/12/2014

Entradas del proceso Base de datos del análisis preliminar de las solicitudes de inclusión de tecnologías en salud al POS, criterios de evaluación del proceso de priorización para la evaluación de tecnologías. Actividades Se realiza el proceso de selección y priorización de tecnologías que se van a evaluar durante la etapa de evaluación, el resultado de este análisis se debe registrar en los siguientes campos:  Criterios para evaluar: Ingrese los criterios de priorización de evaluación para la posible inclusión de tecnologías al POS Registro de los resultados de la priorización para evaluar la tecnología.  ¿La tecnología fue seleccionada para análisis?: Registre si la tecnología fue priorizada para análisis: 1-Sí, 2-No, 3-No reporta  Puntaje de la tecnología: Registre el puntaje de la tecnología según la metodología de priorización para evaluar.  Posición de la tecnología: Se registra la posición que ocupa la tecnología según la metodología aplicada de priorización para evaluar.  Tipo de análisis a realizar para la tecnología: Registre el número de la(s) opción(es) que mejor describe la metodología que se seguirá para el análisis de la tecnología-indicación: 1-Evaluación de tecnología en salud completa (incluye evaluación económica), 2-Evaluación de tecnología breve (seguridad y efectividad), 3-Análisis de impacto presupuestal, 4-Evaluación económica (Costo-efectividad). Y como campos adicionales se puede registrar 5-Análisis de grupo terapéutico, 6- Análisis de minimización de costos. Registro del responsable de este proceso en la Dirección de Regulación de Beneficios, Costos y Tarifas del Aseguramiento en salud  Responsable del proceso: Nombre de la persona responsable de este proceso en la Dirección de Regulación de Beneficios, Costos y Tarifas del Aseguramiento en Salud

16 SIG-F04

VERSIÓN 1 (6 DE NOVIEMBRE DE 2012)

Manual de la Base de Datos de Actualización del Pos

CÓDIGO:

POS-G01

VERSIÓN:

01

FECHA:

22/12/2014

Salidas del proceso Base de datos con las tecnologías en salud seleccionadas para evaluar durante la etapa de evaluación (etapa 4). ETAPA 4: Evaluación de tecnologías para inclusión al POS En esta etapa se evalúan las tecnologías en salud realizando análisis de la tecnología, del impacto presupuestal (AIP), de la participación ciudadana y del impacto en la UPC. Entradas del proceso Base de datos con las tecnologías identificadas en la etapa de selección de tecnologías para evaluar (etapa 3) Actividades Se realiza la evaluación de tecnologías en salud seleccionadas durante la etapa anterior (etapa 3, selección de tecnologías para evaluar), el resultado de este análisis se debe de registrar en los siguientes campos: Análisis de la tecnología: Evaluación de efectividad, seguridad y costo efectividad según alcance de la evaluación.  Pregunta PICO o PICOT: Se registra el texto de la pregunta.  Población objetivo: Se registra la población objetivo, relacionada con la pregunta PICO o PICOT según aplique.  Intervención: Se registra la intervención relacionada con la pregunta PICO o PICOT según aplique.  Comparador: Se registra el comparador relacionados con la pregunta PICO o PICOT según aplique.  Resultados esperados: Se registra los resultados esperados relacionados con la pregunta PICO o PICOT según aplique.  Tiempo: Se registra el tiempo relacionado con la pregunta PICO o PICOT según aplique si esta descrito  Resultados de efectividad: Se registran los resultados de efectividad de la tecnología.

17 SIG-F04

VERSIÓN 1 (6 DE NOVIEMBRE DE 2012)

Manual de la Base de Datos de Actualización del Pos

CÓDIGO:

POS-G01

VERSIÓN:

01

FECHA:

22/12/2014

 Resultados de seguridad y tolerancia: Transcriba los resultados de seguridad y tolerancia de la tecnología.  Resultados de Costo-Efectividad según aplique: Registre los resultados de costo-efectividad según aplique.  Consolidado de resultados de la evaluación de efectividad y seguridad: Se registra si la tecnología continúa el análisis para su posible inclusión en el POS, basado en los resultados prescriptivos de la ETES: 1Continua, 2-Suspendida, 3-Rechazada. Análisis de la tecnología: Evaluación de minimización de costos o grupos terapéuticos.  Resultados del estudio de minimización de costos o grupos terapéuticos: Se registra según establezca la metodología. Análisis del impacto presupuestal (AIP).  Impacto presupuestal de la tecnología: Se registra el impacto según la metodología.  Población objetivo según AIP: Se registra la población objetivo según AIP según la metodología Análisis del impacto en la UPC  Valor del impacto en la UPC de la tecnología: Registre el valor en pesos  Población objetivo según UPC: Registre el número de personas que se espera se beneficien con el uso de la tecnología en el primer año. Participación ciudadana  Comentarios sobre la tecnología producto de la participación ciudadana: Se registra en forma breve los comentarios y observaciones generadas por los actores del sistema con respecto a la tecnología o los resultados de la evaluación aplicada, estas observaciones deben de ser en términos de preferencia de inclusión o no de la tecnología, problemas operativos, de recurso humano, de acceso a las regiones, etc. Registro del responsable de este proceso en la Dirección de Regulación de Beneficios, Costos y Tarifas del Aseguramiento en Salud

18 SIG-F04

VERSIÓN 1 (6 DE NOVIEMBRE DE 2012)

Manual de la Base de Datos de Actualización del Pos

CÓDIGO:

POS-G01

VERSIÓN:

01

FECHA:

22/12/2014

 Responsable del proceso: Nombre de la persona responsable de este proceso en la Dirección de Regulación de Beneficios, Costos y Tarifas del Aseguramiento en salud Salidas del proceso Base de datos con las tecnologías evaluadas. ETAPA 5: Viabilidad de inclusión de las tecnologías evaluadas al POS En esta etapa se aplican los criterios de priorización a las tecnologías en salud propuestas a incluir en el POS. Entradas del proceso Base de datos con las tecnologías en salud evaluadas para su posible inclusión al POS, que tuvieron resultados positivos en seguridad, efectividad y costoefectividad, descritos en la etapa anterior. Metodología de priorización para la inclusión con los criterios de evaluación de la gravedad de la enfermedad o condición de salud, la tasa de incidencia-prevalencia, las guías de práctica clínica basadas en la evidencia, válidas para Colombia, limitaciones en el desempeño de las tecnologías alternativas para la enfermedad o condición objetivo, mejora de eficacia/efectividad, mejora de seguridad y tolerancia, mejora de los resultados en salud reportados por el paciente, interés en salud pública, tipo de beneficio clínico, impacto en el presupuesto del plan de salud, costo-efectividad de la intervención, completitud y calidad del reporte, relevancia y validez diagnóstica, equidad en grupos vulnerables y necesidad diferencial en salud (cronicidad, paliación). Actividades Se analiza la viabilidad de realizar el proceso de priorización, de la tecnología en salud evaluada para su inclusión en el POS, con el fin de descartar las tecnologías que no demuestren resultados positivos de seguridad, efectividad, costoefectividad. Los resultados de este análisis se deben registrar en los siguientes campos, estos campos pueden variar de acuerdo a las metodologías aplicadas:  Gravedad de la enfermedad o condición de salud: Se registra el resultado según la metodología.

19 SIG-F04

VERSIÓN 1 (6 DE NOVIEMBRE DE 2012)

Manual de la Base de Datos de Actualización del Pos

CÓDIGO:

POS-G01

VERSIÓN:

01

FECHA:

22/12/2014

 La tasa de incidencia-prevalencia: Se registra el resultado según la metodología.  Las guías de práctica clínica basadas en la evidencia, válidas para Colombia: Se registra el resultado según la metodología.  Limitaciones en el desempeño de las tecnologías alternativas para la enfermedad o condición objetivo: Se registra el resultado según la metodología.  Mejora de eficacia/efectividad: Se registra el resultado según la metodología.  Mejora de seguridad y tolerancia: Se registra el resultado según la metodología.  Mejora de los resultados en salud reportados por el paciente: Se registra el resultado según la metodología.  Interés en salud pública: Se registra el resultado según la metodología.  Tipo de beneficio clínico: Se registra el resultado según la metodología.  Impacto en el presupuesto del plan de salud: Se registra el resultado según la metodología.  Costo-efectividad de la intervención: Se registra el resultado según la metodología.  Completitud y calidad del reporte: Se registra el resultado según la metodología.  Relevancia y validez diagnóstica: Se registra el resultado según la metodología.  Equidad en grupos vulnerables y necesidad diferencial en salud (cronicidad, paliación): Se registra el resultado según la metodología.  Necesidad diferencial en salud (cronicidad, paliación):Se registra el resultado según la metodología  Orden de prioridad para posible inclusión al POS: Registre la posición que ocupa la tecnología para su posible inclusión al POS  Tecnologías seleccionadas para propuesta para la toma de decisión de inclusión al POS: Se selecciona una de las siguientes opciones según el resultado obtenido: 1-Tecnología seleccionada, 2-Tecnología con posibilidad de inclusión al POS, 3-Tecnología no sugerida para inclusión al POS.

20 SIG-F04

VERSIÓN 1 (6 DE NOVIEMBRE DE 2012)

Manual de la Base de Datos de Actualización del Pos

CÓDIGO:

POS-G01

VERSIÓN:

01

FECHA:

22/12/2014

Registro del responsable de este proceso en la Dirección de Regulación de Beneficios, Costos y Tarifas del Aseguramiento en salud  Responsable del proceso: Nombre de la persona responsable de este proceso en la Dirección de Regulación de Beneficios, Costos y Tarifas del Aseguramiento en salud Salidas del proceso Base de datos con las tecnologías factibles de ser incluidas en el POS. ETAPA 6: Decisión final de inclusión de tecnologías al POS Durante esta etapa se deciden cuáles son las tecnologías que se van a incluir al POS. Entradas del proceso Base de datos con las tecnologías factibles de ser incluidas al POS. Actividades Se realiza la elección de las tecnologías que se van a incluir al POS, con este fin se deben completar los siguientes campos:  Tecnología seleccionada para estudios posteriores: Seleccionar una de las siguientes opciones: 1-Tecnología para control de precio, 2-Tecnología con posibilidad de selección para inclusión, 3-Tecnología para supresión del POS, 4-Tecnología para exclusión, 5-Tecnología para nueva evaluación, 6Tecnología en lista de espera, 7-Otro en este caso se debe especificar.  Tecnología incluida al POS: Registre si la tecnología fue seleccionada para ser incluida al POS. Seleccione una de las siguientes opciones: 1-Si, 2-No, 3-No reporta. En caso de que la tecnología no haya sido seleccionada para su inclusión en el POS

21 SIG-F04

VERSIÓN 1 (6 DE NOVIEMBRE DE 2012)

Manual de la Base de Datos de Actualización del Pos

CÓDIGO:

POS-G01

VERSIÓN:

01

FECHA:

22/12/2014

 Motivos de NO inclusión de la tecnología al POS: Registre brevemente las razones por las cuales no se incluyó la tecnología al POS. Observaciones adicionales del desarrollo del proceso  Observaciones: Registre las observaciones que considere pertinentes al desarrollo del proceso (Si hace referencia a alguna etapa, incluya el número de la misma, y el ítem involucrado). Registro del responsable de este proceso en la Dirección de Regulación de Beneficios, Costos y Tarifas del Aseguramiento en salud  Responsable del proceso: Nombre de la persona responsable de este proceso en la Dirección de Regulación de Beneficios, Costos y Tarifas del Aseguramiento en salud Salidas del proceso Base de datos con las tecnologías que se incluirán al POS. Bibliografía Rico Gonzalez, G.A. (17 de septiembre de 2014). Comentarios y Observaciones. Corte Constitucional . (s.f.). Sentencia T-760/08. Galindo Henríquez, I. M. (2014). Propuesta para nueva base de datos 2014-09-05. Gobierno Nacional de la República de Colombia. (19 de Enero de 2011). Ley 1438 de 2011. Gomez Vergara, E. (11 de Septiembre de 2014). Comentarios y Observaciones. Isabel, B. F. (17 de Septiembre de 2014). Comentarios y Observaciones. MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. (14 de noviembre de 2013). ATC. Glosario. MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. (MAYO de 2013). DESARROLLO METODOLÓGICO DE LOS PROCESOS GENERALES DE DEPURACIÓN Y ORDENAMIENTO DE TECNOLOGÍAS EN SALUD A EVALUAR, AUMENTO DE COBERTURA Y SUPRESIÓN PARA EFECTOS DE LA ACTUALIZACIÓN DEL POS 2003. MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. (27 de DICIEMBRE de 2013). RESOLUCIÓN 5521 DE 27 DIC. 2013. Ministerio de Salud Y Protección Social. (2013 de Diciembre de 2013). Resolución 5521 de 3013. Rodriguez Doncel, B. (26 de Septiembre de 2014). Comentarios y Observaciones.

22 SIG-F04

VERSIÓN 1 (6 DE NOVIEMBRE DE 2012)

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.