Manual de. Mª Luz Barbeito Veloso

Manual de Mª Luz Barbeito Veloso Manual de Dalet INDICE 1. Puesta en marcha…………………………………pág 2 2. El Sufer……………………………………………..pág 3 3. El Proceso de

0 downloads 28 Views 825KB Size

Recommend Stories


Manual del Guerrero de la Luz
Manual del Guerrero de la Luz Paulo Coelho Oh, María, sin pecado concebida, rogad por nosotros, que a Vos recurrimos. Amén PRÓLOGO —En la playa a

Manual del Guerrero de la Luz
www.formarse.com.ar www.formarse.com.ar Manual del Guerrero de la Luz. Paulo Coelho Oh, María, sin pecado concebida, rogad por nosotros, que a Vos

Propuesta de Venta. Luz M. Ramón. Síguenos en:
Propuesta de Venta                                               ­ ­ Luz M. Ramón ­ ­    www.DoctoraWeb.com  Síguenos en:  Twitter​ : ​ https://twit

Story Transcript

Manual de

Mª Luz Barbeito Veloso

Manual de Dalet

INDICE 1. Puesta en marcha…………………………………pág 2 2. El Sufer……………………………………………..pág 3 3. El Proceso de Grabación…………………………pág 4 4. Los Conversores…………………………………..pág 7 5. Las Pistas de audio………………………………..pág 7 6. Control Planificación Sonora……………………..pág 8 7. Guardar Documento de Audio……………………pág 9

1

Manual de Dalet

1)- PUESTA EN MARCHA 1.1 Tras encender el ordenador, puede aparecer la pantalla del WINDOWS 2000 PROFESSIONAL Crtl+supr. Tras realizar esta acción, nos pedirá un nombre de usuario y una contraseña. En este caso deberemos introducir. Nombre de usuario: dalet Contraseña: No debemos poner ninguna contraseña A continuación le damos a Aceptar. 1.2 En la nueva pantalla, buscamos el incono de Dalet Plus y hacemos doble Clic. Una vez dentro del programa Dalet, nos volverá a pedir otra vez: Nombre de usuario y contraseña. Ahora deberemos poner nuestros datos personales. Por ejemplo: Nombre de usuario: g20734-01-02 Contraseña: TGHKIQKY 1.3 Ya

en

el

Dalet,

haremos doble clic en el icono representado por una pantalla con una lupa (en el menú de arriba, la figura que está más a la izquierda). Se abrirá un menú con varias ventanas. En ellas aparecerán

menús

con la tipología All Wires. Llegados a este deberemos

punto, fijarnos

en la parte inferior de la primera ventana. Allí encontraremos dos pestañas. En una volverá a aparecer el nombre All Wires y en otra Media. 1.4 1.4 Seleccionamos Media. Una vez allí, aparecerá otro menú con carpetas. Para acceder a la nuestra deberemos ir abriendo las siguientes: 1semestre/20665-54/Estudio o Nombre del Profesor (a cada grupo el que corresponda) y a continuación nuestra carpeta. Allí se guardarán todos nuestros documentos de Dalet.

2

Manual de Dalet 2)-EL SURFER El Surfer es el editor de sonido y es la herramienta que utilizaremos para manipular y montar nuestras prácticas. 2.1 Para acceder al Sufer podemos hacerlo de dos formas diferentes:

a) A través del menú: Archivo/Nuevo/Audio/ y entonces elegiremos el número de pistas con las que trabajaremos b) Buscamos

un icono que representa un altavoz de color azul (parte superior de la

pantalla).

Hacemos doble clic y se abrirá el Surfer. Para controlar el número

de

basta con que os fijéis que al lado del altavoz azul hay una

pistas,

flechita. Si la seleccionáis se os abrirá el menú Nota: Si no aparece el menú anterior para poder seleccionar las pistas del sufer, antes de comenzar a trabajar, deberemos ir al menú principal (en la parte superior de la pantalla) y seleccionar la opción Ver/barra de herramientas del surfer/ y seleccionar avanzada.

2.2 La pantalla del Surfer En el siguiente dibujo podréis ver la representación del Surfer y sus diferentes iconos:

3

Manual de Dalet 2.2.1 Iconos de transporte: Al igual que cualquier reproductor-grabador de sonido, en el Sufer podemos encontrar: Stop, play, pause, rec, rew, ff. Como novedad, destacar: Beg: nos lleva directamente al principio de la pista en la que estamos trabajando. End: del mismo modo que el Beg nos lleva al principio, el End nos lleva al final de la pista. 2.2.2 Iconos de Edición: Cut: para cortar cualquier selección que hagamos en la pista de sonido (en el dibujo, onda azul sobre fondo blanco). Insert: para insertar cualquier selección entre dos puntos Copy: para copiar una selección. Replace: para substituir una selección por otra. Clear: para borrar (también se puede borrar desde el teclado del ordenador con la tecla Supr.) Undo: Al igual que en el Word, podemos deshacer las últimas acciones realizadas. Redo: Al revés del Undo. Nos permitirá rehacer las últimas acciones. 2.2.3 Iconos de Zoom: Estas lupas, como en cualquier documento de pdf, nos servirán para hacer más grande o más pequeña la onda de sonido que aparece en la pantalla.

2.2.3 Iconos de Marcación: Los marcadores nos servirán para poner “señales” a lo largo de la pista de audio. Para seleccionarlos deberemos hacer clic en las flechas que acompañan a cada número. Los números nos ayudarán a buscar cada “señal” a lo largo de la onda. 3)-PROCESO DE GRABACIÓN Para introducir sonido en Dalet debemos tener en cuenta la fuente sonora: a) Cualquier reproductor de sonido con salida de auriculares: Walkman, cd portátil, radios, MP3 etc… b) A través del lector de CD del ordenador.

4

Manual de Dalet c) Utilizando un disco extraíble. Veamos la opción a). 1. Conectaremos el reproductor de audio al ordenador a través del jack (cable de conexión). 2. Controlaremos la entrada de sonido a través de los faders de la consola. Para activarla iremos al menú de inicio del ordenador. A continuación: Todos los Proramas/Dalet Audio Consola.

3. Cuando entre el sonido, los faders se iluminarán la zona de color verde y amarillo (a medida que el volumen sea mayor), pero en ningún caso, el color debe ser rojo, ya que significa el que sonido se está saturando (supera los niveles óptimos). 4. Como podéis ver en el dibujo, hay cuatro faders, (dos de entrada/Input y dos de salida/Output) la razón radica en el hecho de que el sonido con el que trabajamos es estéreo, y por tanto, dos regletas para la entrada de sonido y dos para la salida. Atención: si al volcar el sonido en el Dalet sólo se activa uno de los faders de entrada, significa que nuestro sonido es mono. Del mismo modo, si al reproducir el sonido, sólo vemos que trabaja una regleta de salida, quiere decir que estamos reproduciendo el sonido en mono.

5

Manual de Dalet 5. Para que ambos faders (tanto de entrada como de salida) y las ganancias (Gain) vayan al unísono deberemos ajustarlos. Para ello, pincharemos el icono

que aparece en la parte

superior izquierda del canal 1 y 3: 1. Comprueba ahora que los faders de entrada (canal 1 y 2) y los de salida (canal 3 y4) se mueven por parejas. 2. Hazlo ahora con las ganancias. Las ganancias sirven para dar “más presencia” sonora. 6. También debemos tener en cuenta otro detalle. En ese mismo menú (parte inferior de la pantalla) hay otro icono (en el lado izquierdo) que representa un altavoz de color gris. Hacemos doble clic. Aparecerá una mesa de mezclas. Entonces, iremos al menú de esa “mesa de mezclas” y seleccionaremos opciones/propiedades/grabación/aceptar. En la nueva “mesa de mezclas” buscaremos el canal llamado line in y comprobaremos que está seleccionado y el fader subido. Esta nueva pantalla la mantendremos minimizada, ya que por defecto el volumen del fader Line In se baja automáticamente. 7.

Una vez controlado el volumen de entrada nos dispondremos a grabar. Para ello, activaremos el Play y el Rec de la pista

y el Rec del menú principal del Surfer (que estará

parpadeante).

Cuando estemos preparados para grabar, pondremos

en funcionamiento de nuevo nuestro reproductor de audio y activaremos Play del menú principal. 8. Una vez grabado el sonido, deseleccionar el Rec de la pista. Caso b. A través del lector del CD del ordenador. Si el CD que tenemos NO ha sido grabado por nosotros, copiaremos las pistas que queramos a través del Windows Media. Estas pistas se guardarán en el acceso directo CONVERSIONS que encontraréis en el escritorio de vuestro ordenador. De todas formas, es conveniente que aseguréis la ruta de almacenaje cada vez la primera vez que utilicéis el reproductor WMA. Una vez localizada la pista, solamente tenéis que arrastrar el icono hasta la pista de Dalet. Una vez allí, y antes de nada, deberéis GUARDAR el archivo de audio (ver guardar archivos más adelante). Los archivos guardados en el disco C del

6

Manual de Dalet ordenador se borran automáticamente cada día. ¡Es muy importante que seáis muy cuidadosos en el momento de GUARDAR vuestros documentos de audio!). Caso c. A través de un disco extraíble (puerto USB) o bien desde un CD que hemos grabado nosotros mismos. En este caso el proceso se simplifica. Simplemente tenéis que arrastrar el icono del archivo sonoro hasta la pista de Dalet y guardarlo. *Si grabáis un CD con formato Wav debéis tener la precaución de hacerlo en 48 khz (48000 Mhz) o 44,1 Khz (44100 Mhz) para que pueda ser compatible. Lo mejor es traer las pistas de audio en MP3 o en CD Audio. Debéis pensar que todos los documentos de audio con los que trabajéis deberán ser uniformes en: formato, calidad de sonido y volumen, ya que si no vuestros montajes se resentirán. 4). LOS CONVERSORES Cuando importamos un archivo sonoro, puede que tenga un formato diferente al de Dalet. Para unificarlos, podemos utilizar diferentes herramientas. Es importante que todos los documentos sonoros con los que trabajemos “sean” Dalet antes de hacer los montajes, ya que si no lo son, el propio programa no os dejará trabajar con el multipistas. Estas opciones son las siguientes: 1. Arrastraremos un archivo sonoro al Surfer y lo guardaremos. En ese momento le estaremos dando un formato Dalet (más adelante os explicaremos cómo guardar los archivos). 2. Si no os funciona la opción anterior, intentad hacer la conversión con un programa que encontraréis en el escritorio del ordenador. El Audio Converter funciona de manera muy intuitiva. Simplemente tienes que localizar en la carpeta del programa vuestro archivo y seleccionar (add files) el formato de salida que queráis (output) El Audio Converter os será muy útil para pasar vuestros documento Dalet a mp3 y poder llevaros vuestros trabajos a casa en un reproductor o en un pen drive. 5). LAS PISTAS DE AUDIO El Surfer se puede subdividir en varias pistas en función de nuestras necesidades, tal y como hemos visto en el apartado anterior. Las pistas están directamente relacionadas con la superposición de sonidos. Por ejemplo, imaginemos que queremos representar un paisaje bucólico. Para ello, trabajaremos con tres elementos sonoros: una música, sonido de pajarillos y sonido de riachuelo. Para montarlo, trabajaremos cada sonido en una pista diferente: la música en la pista 1; los pajarillos en la pista 2 y el riachuelo en la pista 3. Al lado derecho de cada pista encontramos los siguientes indicadores Para que una pista funcione debemos comprobar que esté activada y para que se pueda escuchar el play también debe estar activado. * Si estáis trabajando con varias pistas y todas tienen el play en verde, oiréis todos los sonidos a la vez (aún cuando no estén todas las pistas activadas). Si lo que queréis es escuchar una sóla pista, deseleccionar el play de las que no estéis utilizando.

7

Manual de Dalet Para trabajar los documentos sonoros debemos familiarizarnos con algunas herramientas: Los controles de marcadores son los que nos servirán para poder realizar las selecciones. Es decir, para trabajar un “trozo” de la onda de audio deberemos “marcar” un punto de entrada (donde queramos que comience nuestra selección) y un punto de salida (donde queramos que acabe).

Selección

Importante: para marcar los puntos de entrada y salida debemos hacer un clic en el circulo naranja (set) que está justo debajo del In y el Out.

Una vez hecha la selección, y antes de realizar cualquier acción (cortar, copiar, borrar, insertar…), podemos escuchar como quedaría nuestro documento sonoro de formas diferentes, según nuestras intenciones: a) Escuchar sólo la parte seleccionada: haremos un clic en Play Sel

a

b

c

b) Escuchar todo menos la selección: haremos clic en Play Over c) Escuchar la parte final del archivo una vez extraído la selección d)

Escuchar el inicio de la segunda parte tras extraer la selección 6).CONTROL DE LA PLANIFICACIÓN SONORA DENTRO DE LA PISTA DE AUDIO Si queremos jugar con los planos sonoros (se verá en clase de teoría) dentro de la pista de audio, tenemos dos herramientas básicas: GAIN: Este icono nos permite bajar y subir el volumen de una selección sonora, jugando con los planos. Para ello debemos fijarnos en una línea blanca que está justo encima de la onda sonora. Si seleccionamos está línea con el BOTÓN DERECHO del ratón, veremos como el color blanco se transforma en rojo y sin dejar de presionarla movemos el ratón hacia arriba o hacia abajo, podremos comprobar que el volumen baja y sube de igual modo.

8

d

Manual de Dalet VOL: Este icono aparece cuando hacemos clic en el GAIN. La diferencia entre uno y otro es que si con el GAIN el volumen se modifica por bloques, con el VOL se hace por puntos concretos.

2P

7).GUARDAR UN DOCUMENTO DE AUDIO Para trabajar en Dalet debemos tener en cuenta varias cuestiones: 1. Cada elemento sonoro que utilicemos para nuestra práctica debe ser guardado de forma individual como título de Audio. (Menú principal/guardar como/título de audio). La razón es doble: 1.1 Por seguridad (debemos tener en cuenta que el Dalet no deja de ser un ordenador que puede colgarse y dejarnos “colgados”). Si tenemos cada elemento sonoro por separado, siempre estaremos en disposición de volver a hacer el montaje sin necesidad de tener que grabar de nuevo cada sonido. 1.2. Por efectividad: Tal y como os comentábamos anteriormente (apartado Conversores), debemos tener en cuenta que cada sonido que introduzcamos puede ser de un formato diferente (wav, mp3…). Si lo guardamos cada uno por separado, automáticamente le estaremos dando el formato Dalet. Simplemente señalar que el Dalet no hace montajes con sonidos de diferentes formatos. 2.

Para guardar un documento de audio, el Dalet nos ofrece dos opciones: 2.1.

Guardar como título de audio.

2.2.

Guardar como proyecto de audio.

3. Siempre que grabemos cada sonido por separado: guardar como título de Audio. 4. Siempre que estemos realizando un montaje y decidamos que está acabado: Guardar como título de Audio.

9

Manual de Dalet 5. Siempre que estemos realizando un montaje y NO ESTÉ ACABADO y queramos recuperarlo más tarde: guardar como proyecto de audio. * Si guardamos un montaje inacabado como título de audio, no podremos hacer ninguna modificación posterior, ya que las diferentes pistas con las que hemos trabajado se habrá trasformado en UNA SOLA PISTA. 6. Cuando activemos la opción de guardar, aparecerá la siguiente pantalla. En esta pantalla deberemos buscar la carpeta de nuestro grupo, tal y como lo hemos explicado anteriormente.

Finalmente, cada vez que utilicéis el Dalet debéis: 1. Traer vuestros propios auriculares 2. Traer vuestro mp3 o pen drive para guardar vuestros audios 3. Traer cada uno de vosotros la contraseña del grupo 4. Antes de salir de clase comprobar que lleváis todo vuestro material

10

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.